Está en la página 1de 26

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ
ESPECIALIDAD: TECNOLOGIA DEL GAS

SECCION: 01

INFORME FINAL DE PASANTIAS EN LA EMPRESA UBICADA EN


LA PLANTA PDVSA-PETROPIAR COMPLEJO INDUSTRIAL JOSÉ
ANTONIO ANZOÁTEGUI BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI
(OPERACIONES RUTINARIAS EN LA UNIDAD RECUPERADORA DE
AZUFRE)

Viñoles Fermín, Stefany Fabiola


C.I: V- 24.827.705

BARCELONA, ENERO 2023


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ
ESPECIALIDAD: TECNOLOGIA PETROLERA

SECCION: 01

INFORME FINAL DE PASANTIAS EN LA EMPRESA UBICADA EN


LA PLANTA PDVSA-PETROPIAR COMPLEJO INDUSTRIAL JOSÉ
ANTONIO ANZOÁTEGUI BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI
(OPERACIONES RUTINARIAS EN LA UNIDAD RECUPERADORA DE
AZUFRE)

Tutor Empresarial:

Ing. Luis Salas

Viñoles Fermín, Stefany Fabiola


C.I: V- 24.827.705

Tutor Académico:

Ing. Maiky Zabala

BARCELONA, ENERO 2023


Índice
INTRODUCCION.....................................................................................................................5
En este sentido el informe se estructuró de la siguiente manera............................................6

Descripción De La Empresa:.............................................................................................6
Descripción Del Departamento Donde Se Realizó Las Pasantías:....................................6
Proceso De Las Actividades De Pasantías:........................................................................6
IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE PASANTIAS............................................................7
Nombre...................................................................................................................................7

Dirección................................................................................................................................7

Objeto (Actividad que realiza)...............................................................................................7

Reseña Histórica.....................................................................................................................7

Misión:...................................................................................................................................9

Visión:....................................................................................................................................9

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA...................................................................................10
Estructura organizacional (Organigrama)............................................................................10

IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DONDE SE REALIZO LA PASANTÍA..................11


3.1 Nombre...........................................................................................................................11

3.2 Objetivos........................................................................................................................11

3.3 Valores y Funciones de Operaciones en la Unidad Recuperadora De Azufre...............11

PLAN DE PASANTÍAS (Forma 2.4.2.1.1.)............................................................................12


OBJETIVOS:.......................................................................................................................12

Objetivo General:.............................................................................................................12
Objetivos Específicos:......................................................................................................12
Horario del Pasante..........................................................................................................14
(Forma 2.4.2.1.2.).................................................................................................................15

(Forma 2.4.2.1.2.).................................................................................................................16

(Forma 2.4.2.1.2.).................................................................................................................17

(Forma 2.4.2.1.2.).................................................................................................................18

(Forma 2.4.2.1.2.).................................................................................................................19
(Forma 2.4.2.1.2.).................................................................................................................20

(Forma 2.4.2.1.2.).................................................................................................................21

(Forma 2.4.2.1.2.).................................................................................................................22

CONCLUSIONES...................................................................................................................23
RECOMENDACIONES..........................................................................................................25
I. INTRODUCCION

El informe final de pasantía presenta el conocimiento sobre las actividades y


conocimientos adquiridos en un período de cooperación con la empresa en donde se
lleva a cabo. Las pasantías son prácticas profesionales que realizan individuos que
están culminando estudios para ganar experiencia laboral.

Para un óptimo desempeño de las actividades y procedimientos de una


empresa depende la implementación de una serie de políticas o normas internas que
proporcione un máximo control de sus gestiones, en donde los resultados esperados
generen satisfacción dentro de un área en específico.

El mismo será desarrollado en la Planta PDVSA-Petropiar Complejo


Industrial José Antonio Anzoátegui (Operaciones Rutinarias En La Unidad
Recuperadora De Azufre); la función de producción tiene como objeto las
operaciones físicas que hay que realizar para transformar las materias primas en
productos o para la realización de un servicio.

La administración de la producción depende de la utilización más económica


de unos medios (locaciones, maquinaria o recursos de cualquier tipo) por personas
(operarios, empleados) con el fin de transformar unos materiales en productos o
realizar unos servicios.

El mejorador de crudo PDVSA-PETROPIAR, está ubicado en el Complejo


Industrial, Petroquímico y Petrolero General José Antonio Anzoátegui en la vía
Barcelona - Puerto Píritu del Estado Anzoátegui, tiene una capacidad de procesar
alimentación combinada de 247.575 barriles por día de operación (BPDO), compuesta
por 190.000 BPDO de crudo extrapesado, proveniente de la Faja Petrolífera del
Orinoco y 57.575 BPDO de nafta diluente.

En PDVSA PETROPIAR se cuenta con cinco equipos de solidificación de


azufre (pastilladoras), los cuales son usados continuamente para solidificar 600 LTPD
(toneladas largas por día) de azufre. Cada pastilladora puede ser operada
independientemente; Sin embargo todos comparten un sistema común de agua
circulante, para el enfriamiento y solidificación del azufre líquido, a través de una
cinta transportadora de azufre de acero inoxidable independiente para cada unidad.

El propósito de este informe técnico de pasantía profesional consistió en


plasmar las distintas actividades laborales que se realizaron en una primera
experiencia de trabajo. Que permitirá al pasante incorporarse al mercado laboral con
mayor facilidad.

En dicha experiencia laboral se aprendió a interrelacionarse con las diferentes


personas de la empresa y observar el desempeño de sus tareas aunado a una intensa
presión debido a la naturaleza de su trabajo y la dinámica de la empresa de servicio
donde se desarrolló esta pasantía.

Las pasantías son un requisito indispensable de estricto cumplimiento


establecido por el Instituto Universitario de Tecnología De Administración Industrial
(IUTA) para cumplir el pensum académico, con el fin de optar, en este caso de un
Técnico Superior Universitario de Tecnología Petrolera.

El objetivo de la pasantía es proporcionar al estudiante a la oportunidad de


aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas profesionales. El presente informe
refleja las actividades realizadas en el periodo de pasantías profesionales llevadas a
cabo en un tiempo de 8 semanas.

En este sentido el informe se estructuró de la siguiente manera.

Descripción De La Empresa: Se desarrolla todo lo referente a la empresa,


como la reseña histórica, misión, visión, objetivos de la empresa y estructura
organizacional (organigrama general)

Descripción Del Departamento Donde Se Realizó Las Pasantías: Esta


construida por el objetivo, y sus funciones.

Proceso De Las Actividades De Pasantías: Se refleja la planificación,


explicación detallada realizada durante las 8 semanas de pasantías, conclusiones y
recomendaciones para el mejoramiento de las actividades.
II. IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE PASANTIAS

2.1 Nombre

PDVSA PETROPIAR. PDVSA Petróleo de Venezuela Sociedad


Anónima. Rif. 30302636-2

2.2 Dirección

PDVSA-PETROPIAR se encuentra ubicada en el Condominio Industrial José


Antonio Anzoátegui, carretera de la costa entre el municipio Peñalver (Puerto Piritu)
y el municipio Bolívar (Barcelona). Limita al norte con PDVSA GAS, al sur con la
autopista Rómulo Betancourt, al este con una zona baldía y al oeste con PDVSA
PETROMONAGAS

2.3 Objeto (Actividad que realiza)

La función de producción tiene como objeto las operaciones físicas que hay
que realizar para transformar las materias primas en productos o para la realización de
un servicio.

2.4 Reseña Histórica

PDVSA-PETROPIAR nace en el año de 1997, siendo una de las cuatro


asociaciones estratégicas que formó PDVSA para la explotación del crudo extra-
pesado de la Faja del Orinoco. En esta sociedad participaron PDVSA (30%), Conoco
Phillips (40%) y Chevron Texaco (30%), la cual fue llamada Proyecto Hamaca, pues
así se llamó el área de la Faja donde están ubicados los yacimientos adjudicados a esta
empresa. En la actualidad recibe el nombre de campo Ayacucho y cuenta con un
área de 463,07 km2, y se encuentra entre los campos Junín y Carabobo, los cuales
pertenecen a las empresas PETROANZOÁTEGUI y PETROMONAGAS
respectivamente.
La firma del convenio de asociación se efectuó en julio de 1997 e
inmediatamente arrancó la fase de ingeniería básica. En mayo de 1998 se comenzó
con la sísmica tridimensional y a mediados del año 1999 la empresa comenzó con la
licitación de los paquetes de ingeniería, procura y construcción, proceso que concluyó
en agosto de 2000 con la adjudicación del mismo consorcio liderado por Flúor Daniel
y la empresa venezolana Inelectra. La producción temprana se inició en 2002, y el
mejoramiento se comenzó en el último trimestre de 2004.

Desde el año 2004 hasta el 2007 continua siendo Petrolera Ameriven S.A., lo
cual cambió con la publicación del artículo 5200 en gaceta oficial el 26 de febrero de
2007, donde Petrolera Ameriven pasó a ser empresa mixta, ahora con una asociación
entre PDVSA (70%) y Chevron-Texaco (30%). El 1 de mayo de 2007, la empresa se
nacionalizó y a partir del 1 de enero de 2008, pasó a ser PDVSA PETROPIAR.

En el mejorador PDVSA-PETROPIAR, el crudo extra-pesado es tratado bajo


procesos químicos que lo mejoran considerablemente, y es transportado por el
Terminal de Almacenamiento y Embarque de Crudo en José (TAEJ), estado
Anzoátegui, a través del puerto de despacho hacia las refinerías en el exterior. En
dicho mejorador se procesa la mezcla de 190000 barriles estándar por día (BSPD) de
crudo extra-pesado de 8.5°API (American Petroleum Institute), diluido con 58000
BSPD de nafta de 47°API, para una carga total de crudo diluido de 248000 (BSPD)
de 16°API.

Al final del proceso se obtiene 180000 (BSPD) de crudo sintético entre 24 y


26°API, al cual se le ha mejorado considerablemente su calidad, con un menor
contenido de contaminantes: 1.6% de azufre, 2700 ppm de nitrógeno, 49 ppm de
níquel y 171 ppm de vanadio, de mayor valor comercial en los mercados
internacionales.
De esa forma se obtiene un crudo cuyas características corresponden a las de
un crudo mediano, por eso se habla de producción de crudo mediano sintético a partir
de crudo extra-pesado. El crudo diluido entra al área de destilación de crudo,
específicamente al proceso de destilación atmosférica. Aquí ocurre la separación
física de los diferentes cortes: la nafta de tope, los cortes de destilados [destilado
liviano (LAD) y destilado pesado (HAD)] y, por el fondo, el residual atmosférico o
residuo largo.

Por otra parte, en los procesos de destilación, coquificación, recuperación de


gas, hidrotratamiento, hidrocraqueo y absorción con amina, se usa agua de lavado
para disolver sales sulfurosas y amoniacales, y esta agua es enviada a un proceso de
despojamiento donde se produce agua despojada (parte se reutiliza y parte se desecha
hacia el sistema de tratamiento de efluentes líquidos) y gas agrio rico en sulfuro de
hidrógeno y amoníaco.

2.5 Misión:

Maximizar el valor de la producción y mejoramiento de crudo extrapesado


mediante una filosofía operativa libre de accidentes, mejoramiento continuo y
capacitación de oportunidades de crecimiento en un ambiente dinámico de trabajo.

2.6 Visión:

Maximizar el valor de la producción y mejoramiento de crudo extrapesado


mediante una filosofía operativa libre de accidentes, mejoramiento continuo y
capacitación de oportunidades de crecimiento en un ambiente dinámico de trabajo.
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

Gerente del Mejorador

Gerente de Servicios Técnicos Gerente de Mantenimiento

Gerente de Proyectos Menores


Gerente de Operaciones Especiales

Gerente de Finanzas Gerente de Ambiente, Higiene y


Seguridad

Gerente de Recursos Humanos


Gerente de Seguridad Downstream

Gerente de Administración y Gerente de Planificación,


Servicios Suministro y Gestión

Estructura organizacional (Organigrama)


III. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DONDE SE
REALIZO LA PASANTÍA

3.1 Nombre

Unidad Recuperadora De Azufre.

3.2 Objetivos

La recuperación de azufre se refiere básicamente a la conversión del


sulfuro de hidrógeno (H2S) a azufre elemental. El sulfuro de hidrógeno proviene
del procesamiento de gas natural, de los procesos de refinación y de los procesos
de mejoramiento de crudo pesado. En esta unidad también se destruye
térmicamente el NH3. el objetivo fundamental de la planta de azufre Obtener la
conversión del sulfuro de hidrógeno (H2S) a azufre elemental en estado líquido.

3.3 Valores y Funciones de Operaciones en la Unidad Recuperadora De


Azufre.

 Conducir operaciones de una manera segura y acorde con el medio


ambiente.
 Ser ético y justo en el trato con todos los trabajadores.
 Crear confianza con una comunicación abierta y honesta.
 Ser una organización orientada al desempeño y procesos con resultados
confiables.
 Dar responsabilidad y reconocimiento a equipos de trabajo y a empleados.
 Dar ejemplo al liderar y gerencial todas las áreas del negocio.
Asistir a las diferentes gerencias y departamento en todo lo relacionado
con producción y distribución.
Instituto Universitario de Tecnología de
Administración Industrial

PLAN DE PASANTÍAS (Forma 2.4.2.1.1.)

Centro de pasantía: PDVSA - PETROPIAR Departamento /área: Unidad Recuperadora De Azufre.

Dirección: Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui, carretera de la costa entre el municipio Peñalver y el municipio Bolívar
Teléfono: 0281-3304690

Apellidos/nombres del pasante: Viñoles Fermín, Stefany Fabiola C.I: V- 24.827.705


Sección: 01 Período Académico: 2022-III Especialidad: Tecnología Petrolera Fecha: 08-11-2022

OBJETIVOS:

Objetivo General: Describir las actividades que se realizan durante las operaciones rutinarias de producción en la Unidad Recuperadora de
azufre que tiene como objeto las operaciones físicas que hay que realizar para transformar las materias primas en productos o para la
realización de un servicio.

Objetivos Específicos:
 Identificar las actividades que se realizan del departamento de operaciones en el área de recuperación de azufre y conocer su
estructura organizativa.
 Especificar las actividades y funciones requeridas para la ejecución de los procesos de recuperación de azufre, para minimizar la
producción de emisiones de h2s y so2, de manera segura.
 Realizar las actividades del sistema común de agua circulante, para el enfriamiento y solidificación del azufre líquido.
DESDE-
SEMANA HASTA METAS
08/11/2022
1 Al Inducción acerca de las normas de higiene y seguridad - Comisionado Inicial de la Bomba 28-P-001 de
14/11/2022 la Unidad de Recuperación de Azufre (Unidad 28)
15/11/2022 Verificación del Balance de Carga de Gas Agrio y Acido a los Tres Trenes Claus De la Unidad de
2 Al Recuperación de Azufre (Unidad 28)
21/11/2022
22/11/2022
3 Al Revisión de información acerca del proceso de la Unidad de Recuperación de Azufre
28/11/2022
29/11/2022 Toma de Muestra de Gases de la Chimenea del Incinerador
4 Al
05/12/2020
06/12/2020
5 Al Toma de Muestra de Gases de Chimenea del Incinerador para determinación de H2S
12/12/2022
13/12/2022
6 Al Toma de Muestra de Gases de Chimenea del Incinerador para determinación de Gases Ácidos, O 2 y CO
19/12/2022 % vol.
20/12/2022
7 Al Toma de Muestra de Azufre Líquido en el Tambor Desgasificador de Azufre de la Unidad de
26/12/2022 Recuperación de Azufre (Unidad-28)
27/12/2022
8 Al Verificación de la Operación de los Sellos y Vertederos de Azufre de la Unidad de Recuperación de
02/01/2023 Azufre (Unidad 28) y Elaboración del informe final de pasantías.
Horario del Pasante
Fecha de Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Inicio
08/11/2022
Fecha de Diurno 07:00 A.M- 07:00 A.M- 07:00 A.M- 07:00 A.M- 07:00 A.M-
Culminación 12:00 PM 12:00 PM 12:00 PM 12:00 PM 12:00 PM
02/01/2023
Nro. de Tarde
Semanas 01:00 PM- 01:00 PM- 01:00 PM- 01:00 PM- 01:00 PM-
8 04:00 PM 04:00 PM 04:00 PM 04:00 PM 04:00 PM

Convenio Fundei: Si _______ No _____x_______

Datos seguro de accidentes: _________NO________

Tutor Empresarial: Luis Salas C.I: 9.185.347


Tutor Académico: Maiky Zabala C.I: 11.343.325

Se delimitaron claramente los roles, actividades, tareas y responsabilidades del Tutor Empresarial, Tutor Académico y el Pasante
en el proceso de Pasantías, tomando en cuenta lo pautado en el plan respectivo, se elaboró el cronograma de actividades.

_________________ _________________ ____________


Tutor Empresarial Tutor Académico: Pasante
Firma/sello
Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial

(Forma 2.4.2.1.2.)

INFORME DE AVANCE DE PASANTÍA Fecha: 08/11/2022


Apellidos/nombres del Pasante: Viñoles Fermín, Stefany Fabiola C.I: V- 24.827.705 Sección: 01

Especialidad: Tecnología Petrolera Tutor Académico: Maiky Zabala C.I: _11.343.325

SEMANA FECHA DÍA DE ACTIVIDADES


LA
SEMANA
08/11/2022 Martes  Se Ingresó a la empresa PDVSA-Petropiar y se inició la formalidad al proceso de
pasantías.
09/11/2022 Miércoles  Se recibió una charla de inducción en donde se especificaron las operaciones
1 rutinarias en el área de recuperación de azufre.
10/11/2022 Jueves  Se realizó visita al área de la Unidad Recuperadora de Azufre, exponiendo
Comisionado Inicial de la Bomba 28-P-001 y así poner en servicio la bomba de
11/11/2022 Viernes manera segura.
 Se realizó chequeo para poner en servicio la bomba con previas instrucciones para
14/11/2022 Lunes evitar incidentes.
 Se realizó charla de seguridad en donde la empresa PDVSA-Petropiar expone los
riesgos asociados en la Unidad Recuperadora de Azufre.

___________________ __________________________
Tutor Académico Pasante
Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial

(Forma 2.4.2.1.2.)

INFORME DE AVANCE DE PASANTÍA Fecha: 15/11/2022


Apellidos/nombres del Pasante: Viñoles Fermin, Stefany Fabiola C.I: V- 24.827.705 Sección: 01

Especialidad: Tecnología Petrolera Tutor Académico: Maiky Zabala C.I: _11.343.325

SEMANA FECHA DÍA DE ACTIVIDADES


LA
SEMANA
15/11/2022 Martes  Se obtuvo información del Balance de Carga de Gas Agrio y Acido a los Tres
Trenes Claus De la Unidad de Recuperación de Azufre (Unidad 28)
2 16/11/2022 Miércoles  Se recibió información detallada de la Alimentacion de gas agrio al primer tren
Claus.
17/11/2022 Jueves
 Se recopiló información sobre la Alimentacion de gas agrio al segundo y tercer tren
18/11/2022 Viernes Claus y balanceo de cargas de gas agrio
 Se fijaron estrategias en pro del mejor funcionamiento del balance de carga.
21/11/2022 Lunes
 Se realizó pruebas para incrementar el flujo de gas agrio al tren hasta un máximo de
42% del flujo de gas ácido procesado.

_________________________ __________________________

Tutor académico Pasante


Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial

(Forma 2.4.2.1.2.)

INFORME DE AVANCE DE PASANTÍA Fecha: 22/11/2022


Apellidos/nombres del Pasante: Viñoles Fermín, Stefany Fabiola C.I: V- 24.827.705 Sección: 01

Especialidad: Tecnología Petrolera Tutor Académico: Maiky Zabala C.I: _11.343.325

SEMANA FECHA DÍA DE ACTIVIDADES


LA
SEMANA
22/11/2022 Martes  Se realizó Parada para Mantenimiento de la Bomba 28- P-001 De la Unidad de
Recuperación de Azufre.
23/11/2022 Miércoles  Se cumplió con los lineamientos de la empresa para así parar la bomba para su
3
mantenimiento de manera segura
24/11/2022 Jueves  Se verifico alineación para la parada de la bomba 28-P-001
 Se gestionó con el Técnico de Control en consola la actividad que se realizara de
25/11/2022 Viernes
remoción para reparación de la bomba 28-P-001
28/11/2022 Lunes
 Se coordinó con mantenimiento la instalación de los ciegos en las líneas drenaje de
la bomba auxiliar 28-P-001W

_________________________ __________________________

Tutor académico Pasante


Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial

(Forma 2.4.2.1.2.)
INFORME DE AVANCE DE PASANTÍA Fecha: 22/11/2022
Apellidos/nombres del Pasante: Viñoles Fermín, Stefany Fabiola C.I: V- 24.827.705 Sección: 01

Especialidad: Tecnología Petrolera Tutor Académico: Maiky Zabala C.I: _11.343.325

SEMANA FECHA DÍA DE ACTIVIDADES


LA
SEMANA
29/11/2022 Martes  Se inició la toma de muestra de gases de la chimenea del incinerador
 Se verifico el cumplimiento con las regulaciones ambientales según el decreto 863
30/11/2022 Miércoles
de la ley penal del ambiente.
 Se realizó la toma de muestra de gases de chimenea del incinerador para
4 01/12/2022 Jueves
determinación de so2 % vol.
 Se recopilaron los datos para el proceso de análisis con el respectivo informe al
02/12/2022 Viernes
técnico de la sala de control.
05/12/2022 Lunes
 Se elaboró un informe donde se analiza la toma de muestra de gases con lo antes
expuesto.

_________________________ __________________________
Tutor académico Pasante
Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial

(Forma 2.4.2.1.2.)
INFORME DE AVANCE DE PASANTÍA Fecha: 06/12/2022
Apellidos/nombres del Pasante: Viñoles Fermín, Stefany Fabiola C.I: V- 24.827.705 Sección: 01

Especialidad: Tecnología Petrolera Tutor Académico: Maiky Zabala C.I: _11.343.325

SEMANA FECHA DÍA DE ACTIVIDADES


LA
SEMANA
06/12/2022 Martes  Se continuo con la Toma de Muestra de Gases de Chimenea del Incinerador para
determinación de H2S.
07/12/2022 Miércoles  Se monitoreo las emisiones de SO2 y O2 al ambiente.

08/12/2022 Jueves  Acompañamiento al técnico de laboratorio con respectiva verificación para el cierre
5 las válvulas de entrada y salida del equipo para determinación del H2S al terminar el
análisis.
09/12/2022 Viernes  Se verificó que se cumplan con las normas establecidas de seguridad para cada uno
de los procesos realizados.
12/12/2022 Lunes  Se realizó informe para el Técnico de la Sala de Control para corroborar que el
análisis fue realizado.

_________________________ __________________________

Tutor académico Pasante


Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial

(Forma 2.4.2.1.2.)
INFORME DE AVANCE DE PASANTÍA Fecha: 13/12/2022

Apellidos/nombres del Pasante: Viñoles Fermín, Stefany Fabiola C.I: V- 24.827.705 Sección: 01

Especialidad: Tecnología Petrolera Tutor Académico: Maiky Zabala C.I: _11.343.325

SEMANA FECHA DÍA DE ACTIVIDADES


LA
SEMANA
13/12/2022 Martes  Se toma de muestra de Gases de Chimenea del Incinerador para determinación de
Gases Ácidos, O2 y CO % vol.
14/12/2022 Miércoles  Se realizaron diferentes procesos con las válvulas para la determinación de los
gases.
6 15/12/2022 Jueves  Se supervisó con la sala de control los datos para el proceso de análisis con el
respectivo informe al técnico de la sala de control.
16/12/2022 Viernes Se desconectó el equipo de análisis de Gases Ácidos, O2 y CO (recorrido y
acompañamiento autorizado)
19/12/2022 Lunes  Informe al Técnico de la Sala de Control que el análisis fue realizado.

_________________________ __________________________
Tutor académico Pasante
Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial

(Forma 2.4.2.1.2.)
INFORME DE AVANCE DE PASANTÍA Fecha: 20/12/2022

Apellidos/nombres del Pasante: Viñoles Fermín, Stefany Fabiola C.I: V- 24.827.705 Sección: 01
Especialidad: Tecnología Petrolera Tutor Académico: Maiky Zabala C.I: _11.343.325

SEMANA FECHA DÍA DE ACTIVIDADES


LA
SEMANA
20/12/2022 Martes  Se realizó la toma de muestra de azufre líquido en el tambor desgasificador de
azufre de la unidad de recuperación de azufre (unidad-28)
21/12/202 Miércoles  Se determinó H2S disuelto en Azufre Líquido, mediante el método de análisis A.M.
20
22/12/2022 Jueves  Se verificó la toma de muestra de azufre líquido en la descarga de la bomba 28-p-
7 101- 201 / 301 del tambor de azufre 28-v-110, 28-v-210 o 28-v-310.
23/12/2022 Viernes  Se realizó prueba con el equipo de protección respiratoria y el traje resistente a alta
temperatura.
26/12/2022 Lunes  Se procedió a identificar correctamente las muestras.

_________________________ __________________________

Tutor académico Pasante


Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial

(Forma 2.4.2.1.2.)
INFORME DE AVANCE DE PASANTÍA Fecha: 27/12/2022

Apellidos/nombres del Pasante: Viñoles Fermín, Stefany Fabiola C.I: V- 24.827.705 Sección: 01
Especialidad: Tecnología Petrolera Tutor Académico: Maiky Zabala C.I: _11.343.325

SEMANA FECHA DÍA DE ACTIVIDADES


LA
SEMANA

27/12/2022 Martes  Se realizó Verificación de la Operación de los Sellos

28/12/2022 Miércoles  Se realizó Verificación de Vertederos de Azufre de la Unidad de Recuperación de


Azufre (Unidad 28)
8 29/12/2022 Jueves  Se asistió a charlas de confiabilidad en relación a las operaciones rutinarias
realizadas para el mejoramiento de la unidad reparadora de azufre.
30/12/2022 Viernes  Se realizó Verificación de la Operación de los Enfriadores 28-E-107, 28-E-207 y
28-E-307 de la Fosas de Azufre 28-E-110, 28-E-210 y 28-E-310.
02/01/2023 Lunes  Se realizó y se entregó el informe de pasantías al Tutor Empresarial para su
revisión.

_________________________ __________________________

Tutor académico Pasante


CONCLUSIONES

El periodo de pasantías dentro de la empresa PDVSA-Petropiar, fue de gran

satisfacción, tanto en el ámbito personal como profesional. El tiempo implementado

para la ejecución de la misma sirvió para adquirir nuevos conocimientos que servirán

para el desenvolvimiento en el ámbito profesional logrando así reforzar los estudios

adquiridos durante el periodo académico.

A lo largo del desarrollo de la de las actividades rutinaria en el área de

recuperación de azufre y sus diferentes Unidades se logró observar que las mayorías

de las actividades se realizan con el apoyo de un sistema de información el cual

permite un desenvolvimiento muy ligero de todos los procesos de transformación de

azufre, aspectos importantes debido al uso de programas de aplicación propios de la

empresa Petropiar.

Las tareas requeridas por la empresa fueron finiquitadas satisfactoriamente,

adquiriendo grandes conocimientos y desarrollando la teoría suministrada por el

Instituto Universitario De Tecnología De Administración Industrial IUTA a lo largo

de la carrera.

Charla de seguridad por la cual se rige la empresa. Conocer empresa y sus

unidades específicamente en el área de azufre. Inspección, planificación,

programación y ejecución de las actividades rutinaria en el área de azufre.

Control y seguimiento en las diferentes actividades para general estadísticas y corregir

desviaciones según data.


A lo largo de este proceso de aprendizaje se pudo observar de qué manera se

desempañan los trabajadores en su labor dentro del departamento, teniendo como una

de sus finalidades llevar un mejor funcionamiento en las líneas para la producción.


RECOMENDACIONES.

 Modernizar la información actual de la empresa Petropiar.

 Ajustar los planes preventivos y predictivos para no llegar al correctivo.

 Capacitación y certificación del personal operaciones en el área de azufre.

 Elaborar matriz foda para medir fortalezas y debilidades del personal técnico del área
de azufre.

 Establecer principios prácticos y efectivos que se deben seguir para mejorar los
métodos de trabajo.

 Desarrollar un enfoque organizado de mejoramiento, desde la identificación de las


oportunidades hasta la ejecución de los cambios deseados.

También podría gustarte