Está en la página 1de 2

Contrato Underwriting. Análisis.

Definición.

En el contrato de underwriting se esta en presencia de un acuerdo entre una empresa y una


compañía “underwriting”, en este acuerdo, la empresa tiene la finalidad de emitir títulos valores
con el fin de colocarse en la bolsa, mientras que la compañía “underwriting” es el sujeto calificado
que realiza el proceso. El contrato underwriting tiene varias modalidades, dentro de las cuales
están:

- De mayor esfuerzo: Como lo antecede el nombre, en esta operación la compañía


underwriting tiene una obligación de actuar con mayor trabajo y movimientos a fin de
que esas acciones se coloquen en la bolsa de valores y sean compradas.
- En garantía: En esta modalidad, la compañía underwriting se compromete a emitir
todos los títulos a la bolsa, de manera que si no lo hace, ella está en la obligación de
comprarlos.
- En firme: En este caso, la compañía underwriting es la que compra los títulos en firme.
- Todo o nada: La entidad underwriting deberá vender todos los títulos emitidos por la
sociedad en un tiempo determinado, en caso de no hacerlo en ese tiempo, el contrato
deberá resolverse a un estado anterior.

Doctrina.

Para el jurista Jaime Alberto Arrubla Paucar: “El contrato de underwriting es el celebrado entre
una entidad financiera con una sociedad comercial, por medio del cual la primera se obliga a pre-
financiar, en firme o n, títulos valores emitidos por la segunda, para su posterior colocación entre
el público; admitiendo también la modalidad en la cual no asume el prefinanciamiento, sino que,
pone su mejor esfuerzo para logar colocar los valores”

Arrubla Paucar, también en su análisis, determina que la parte emisora es un sujeto especifico,
que para el caso de la legislación colombiana podría ser una sociedad anónima, una sociedad
comandita por acciones u otras entidades emisoras de valores, bien ya sean estatales o
paraestatales como lo seria el Gobierno Nacional o el Banco de la Republica (Art. 18 del decreto
1167 de 1980; Art. 4, Resolución 1 Comisión Nacional de Valores), mientras que el underwriter
también esta sometido a sujetos específicos para el caso de Colombia que pueden serlo, dentro de
los cuales se encuentran las corporaciones financieras, sociedades comisionistas de Bolsa.

Una definición del Instituto de Valores Brasilero que dice “una operación de underwriting es
aquella en la cual una institución financiera colocadora (underwriter) adquiere las acciones o
bonos para venderlos posteriormente al público, asumiendo el riesgo de mercado. Sin embargo, el
término se usa también para designar otro tipo de lanzamientos en los cuales la institución
financiera actúa como vendedor o distribuidos de valores, recayendo los riesgos de mercado sobre
la empresa emisora”.

Jurisprudencia.

A pesar de ser un contrato común, la jurisprudencia no ha tenido lugar frente al underwriting.


Derecho comparado.

En Canadá, por ejemplo el underwriting se trata de un contrato típico definido en la sección 1 de la


Ley de Valores de Ontario como “una persona o empresa que, como principal, aceurda comprar
valores con miras a su distribución o que, como agente, ofrece para la venta o vende valores en
relación con una distribución e incluye a una persona o empresa que tiene una participación
directa o indirecta en dicha distribución”.

Utilización en las nuevas tecnologías

El underwriting es un método en que las empresas pueden acceder a capital en poco tiempo para
procesos en los que necesite activos de una manera ágil, entonces para ello, la mejor manera de
ejercerlo es a través de los mercados digitales, donde la respectiva publicación es mucho más agi,
rápida y eficaz que realizarlo por medios tradicionales.

También podría gustarte