Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

SEDE JALAPA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES ABOGACIA Y NOTARIADO

LIC. ROBIN ERNESTO MUÑOZ MARTINEZ

CURSO DERECHO MERCANTIL III

CONTRATO DE FACTORING Y CONTRATO DE DESCUENTO

EDGAR ANTONIO ORELLANA CARRILLO 5012- 22-15897


JOSE MOISES POL RAMOS 5012-20-15944

JALAPA 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023


INTRODUCCIÓN

El contrato de factoraje o “factoring” como se le conoce en otras legislaciones es un


contrato mercantil típico, el cual surgió como una solución para cubrir las
necesidades de los comerciantes y como consecuencia del aumento del tráfico del
comercio. La globalización, la rapidez con que se generan los negocios hoy en día y la
necesidad de obtener financiamiento de forma ágil y sin mayores formalismos han
dado lugar a que el contrato de factoraje, sea en el mundo del comercio, un contrato
de amplio crecimiento. Guatemala, no es la excepción en la aparición y aplicación de
este contrato, no obstante, ya se encuentra regulado por nuestro ordenamiento
jurídico.

Por otro lado, el contrato de descuento es Aquel por medio del cual un sujeto
llamado descontatario, transfiere a otro llamado descontador, un crédito no
vencido, a cambio del valor dinerario que representa, previa deducción de una suma
fijada por las partes.

La legislación mercantil guatemalteca, según el Código de Comercio en su Artículo


729 al referirse al contrato de descuento regula: Es la operación mercantil en la que
el descontatario transfiere al descontador un crédito de vencimiento futuro, y este
pone a su disposición el importe del crédito, previa deducción de una suma fijada de
común acuerdo. El descontatario deberá responder del pago del crédito transferido,
a menos que se hubiere acordado expresamente lo contrario.

I
OBJETIVO

1. Investigar las importancias del contrato de factoring en la legislación

guatemalteca.

2. Identificar las diferentes características del contrato de factoring.

3. Aprender los elementos personales, reales y formales del contrato de

factoring.

4. Conocer la regulación jurídica del contrato de factoring en la legislación

guatemalteca.

5. Distinguir las diferencias y similitudes del contrato de factoring con el contrato

de descuento.

6. Definir en que consiste el contrato de descuento en la legislación

guatemalteca.

7. Describir las diferentes clases de descuento.

II
III
CONTRATO DE FACTORING
GENERALIDADES:
El movimiento comercial, tanto nacional como internacional, se desenvuelve sobre la
base del crédito. Se compra y se vende dentro de un sistema que permite diferir el
pago del precio. Como consecuencia, el vendedor tiene que esperar el vencimiento
de los plazos para que las deudas se le conviertan en recursos disponibles para
nuevas inversiones, actuando como cobrador de sus acreedurías. Ante esa realidad y
para resolver las dificultades que las compraventas así realizadas ocasionan, surge la
técnica del factoring, que permite al comerciante acreedor la obtención de capital,
mediante la realización de las deudas a su favor, por medio del financiamiento y
confiando a otro el cobro de las mismas.

El contrato de factoring se origina en la función del factor, que principió siendo un


auxiliar del comerciante para la dirección de una empresa, y así sigue siendo
considerado si nos atuviéramos al artículo 2693 del código de comercio. Sin
embargo, en el caso del contrato de factoring, el factor es una sociedad que se
dedica a financiar las deudas que los comerciantes tienen a su favor y a cobrarle a los
deudores. Los franceses afirman que:

“Una sociedad de factoring es una sociedad financiera cuya función social consiste
en comprar deudas comerciales a la vista o exigibles a corto plazo, negociarlas y
prestar un conjunto de servicios comerciales y financieros a su clientela- vendedora
de bienes o de servicios con arreglo a un contrato previo, establecido para cierta
duración, que vincula al factor con su cliente”.

Para ejemplificar lo anterior decimos lo siguiente: un comerciante de refrigeradoras

1
Ha vendido sesenta unidades; y como el pago del precio se pacto a plazo diferido, le
adeudan los compradores la suma de Q.180,000.00, lo cual consta en las facturas
correspondientes. Como ese capital lo recibirá el vendedor hasta dentro de seis
meses y deberá ejecutar los actos de cobro, decide recurrir a una sociedad de
factoring para celebrar un contrato de factoring, por el cual le transfiere a dicha
sociedad sus facturas, recibiendo el valor de las mismas, por un precio que la
sociedad cobre por el servicio y con la función de cobrar las facturas a los deudores.
En el fondo la sociedad está dándole un financiamiento al comerciante de
refrigeradoras y por y por eso este contrato es estudiado dentro de los negocios que
contienen operaciones de crédito, aunque como veremos mas adelante, el
financiamiento puede no existir dándose únicamente la transferencia de las facturas
para su cobro, sin que por ello el contrato deje de constituir un factoring. El precio
que la sociedad factoring cobra cuando da financiamiento, incluye intereses vigentes
en el mercado financiero.

Con el ejemplo que ensayamos sobre una posible operación de factoring, podemos
entender la idea que nos da Annie Furno, cuando define al factoring como: “un
convenio de efectos permanentes establecido entre el contratante, según el cual
aquel se compromete a transferir al factor todas o parte de las facturas que posee
de terceros deudores y notificarles esa transmisión; como contrapartida, el factor
se encarga de efectuar el cobro de estas deudas, de garantizar el resultado final,
incluso en caso de morosidad del deudor y pagar su importe, bien por un
anticipado, a fecha fija o mediante deducción de sus gastos de intervención”.

En Guatemala el contrato de factoring es atípico porque no existe ley que lo regule,


aunque por disposición reglamentaria de la Junta Monetaria, ya citada al tratar del
contrato de leasing, es una operación que pueden realizar las instituciones de
2
crédito. En todo caso, por no estar prohibido, puede contratar como factor, una
sociedad ajena a las instituciones de crédito, que tenga como objeto dedicarse a las
operaciones de factoring, lo que supone una organización interna especial, pues se
necesita de capitales sólidos y suficientes para dar el financiamiento. Por ejemplo, en
el caso de los bancos y las sociedades financieras, están legal y técnicamente
preparadas para dedicarse al factoraje.

EVOLUCIÓN HISTORICA DEL CONTRATO DE FACTORING O FACTORAJE:

El Contrato de factoraje y las características con que se conoce hoy en día, ha sido
producto de una evolución. El origen del mismo se remonta hasta la cultura neo-
babilónica de los caldeos (en cuyo seno apareció también la actividad bancaria) y
apareció revestida de un comisionista que, mediante el pago de una comisión,
garantizaba a su comitente el pago de los créditos de conformidad con lo expuesto
por el tratadista Hurd William.

Asimismo, el tratadista Juan Gabier, indica que el contrato de factoring o factoraje se


remonta a la época en que aparecen los primeros medios de transporte organizado.
Sin embargo, varios autores sostienen que el antecedente de esta forma contractual
mercantil, fueron los encargos de los productores ingleses en especial los textiles,
que formulaban a sus factores en los estados unidos para que les prestaran ciertos
servicios, comprendiendo en ello, avances sobre las facturas en su poder y a cargo
de los compradores estadounidenses; prestación de servicios que produjo una
rápida evolución en la estructura organizativa del factor para reemplazar su función
de agente almacenador y vendedor por la entidad financiera de los productos
ingleses.

3
Al mismo tiempo se inició el desarrollo de la industria textil en los Estados Unidos y
los fabricantes ingleses en demanda de financiamiento entregándoles sus cuentas
por cobrar en garantía de los prestamos o anticipos. Fue así como nacido la
institución jurídica conocida como Factoring, típica operación de crédito, el autor
Bauche García Diego, como factoraje, por ser un acto del factor.

La figura jurídica del Factor evoluciono en los Estados Unidos de ser antiguamente
un auxiliar dependiente para convertirse en un auxiliar independiente, puesto que lo
mismo servía los intereses de los fabricantes ingleses como los de los
norteamericanos otorgándole créditos de quien se lo solicitase.

Las funciones del Factor en los Estados Unidos eran aquellas de un agente de ventas
propiamente dicho, ya que recibía las mercancías en consignación, las almacenaba y
las vendía. Como tenía la posesión de las mercancías, podía hacer prestamos al
fabricante el crédito que le otorgaba a los compradores de la mercancía, también
podía hacerle anticipos sobre las cuentas por cobrar hasta en un alto porcentaje, ya
que mediante la asunción de créditos respondía el factor ante su principal.

Susffelk, nos menciona que, a principios del siglo XX, los factores han abandonado
casi completamente sus actividades comerciales de comisionista y se han
especializado en funciones crediticias, proveyendo de servicios financieros diversos
que van desde anticipos sobre las ventas realizadas por sus clientes, hasta adelantos
de crédito sobre productos terminados que es efectuado en garantía de las
operaciones. En ocasiones también proveía el factor facilidades de almacenamiento,
manejaba seguros, se encargaba de facturas y de las expediciones y entregas
locales. Estos servicios eran designados por el factor como House Acounts y podía
también incluir el asesoramiento en materia de finanzas y búsqueda de productos y

4
mercados; el desarrollo se acrecienta a partir de 1935 como consecuencia de la
parálisis sufrida por los bancos comerciales por la crisis monetaria de 1931 y la
bancaria de 1933, ya que al no recibir depósitos del público, el factor escapa a la
reglamentación bancaria y a las normas impuestas a los bancos por la legislación
federal de los diversos Estados y puede fijar normas mas flexibles en la concesión de
créditos y establecimiento de los tipos de interés que aunque son mas elevados que
los bancarios, son calculados día por día.

Fue así como en los Estados Unidos de Norteamérica se desarrolló el negocio jurídico
conocido con el nombre de Factoring que se ha traducido a factoraje, separado por
completo de las actividades de la banca estadounidense y que en un principio
consistió en el anticipo que hacían los factors, agentes de ventas o comisionistas, a
los fabricantes respecto de las mercancías que tenía en su poder y de las cuentas por
cobrar por el crédito que los mismos factores otorgaban a los compradores de
mercancías. El factoring ha cobrado auge principalmente en los Estados Unidos de
Norteamérica, Europa y América, es Argentina donde mas se utiliza.

CONCEPTO DE CONTRATO DE FACTORAJE:

A continuación, expondremos lo que al respecto nos dicen varios autores, haremos


un breve análisis de nuestra legislación y daremos nuestro concepto personal.

1. Shaw Bollini – Villegas Boneo, dice que la empresa de factoring es un


intermediario, que tiene por función efectuar a favor del fabricante o
comerciante (adherente) las tareas de gestión y cobro de créditos comerciales,
prestándole además un conjunto de servicios especializados.

5
2. Cristian Gavala y Jean Stoufflet, expone que: En su forma mas clásica, el factoring
consiste en el pago por el factor a una industria o a un comerciante de las
facturas que ellos tienen sobre sus acreedores, mediante la transferencia de los
créditos y la entrega de ciertas comisiones o intereses y hace cuestión propia la
falta de pago eventual de la factura por el deudor. La operación participa de la
técnica bancaria y del seguro.

3. Para el autor Sergio Angeli, es la actividad de una institución financiera (factor)


que adquiere los créditos derivados de suministros o de la prestación de servicios
asumiendo todas las inconveniencias correspondientes a su contabilidad y cobro,
sin acción de regreso sobre el cedente en caso de insolvencia y sin notificación de
la cesión del deudor.

Por nuestra parte consideramos que el Factoraje es un contrato en virtud del cual
el factor gestiona por venta y riesgo, el cobro de un conjunto de créditos del
adherente (comerciante o industrial) pudiendo además de prestarle determinados
servicios especializados.

Del anterior concepto tenemos que el Factor asume la totalidad de riesgos de


crédito. Hablamos de un conjunto de créditos, toda vez que el factor adquiere todos
los que tenga o pudiere tener en un futuro determinado el adherente (comerciante
o industrial).

De conformidad con nuestro código de comercio en el articulo 263 se considera


como factor a quien tiene la dirección de algunas empresas (gerente) o contrato
respecto de todos los negocios que conciernen a dicha empresa, por cuenta y en

6
nombre del propietario, uniéndolo a este un mandato con representación o un
contrato de trabajo escrito.

En este contrato de factoraje tal como se entiende, el factor se ha convertido en un


financiador del empresario a quien le otorga un crédito mediante el negocio jurídico
factoring y que se ha traducido como factoraje.

SUJETOS DEL CONTRATO:

Sujetos del contrato de factoring son: el factor, que es la sociedad factoring y, el


cliente, o sea el titular de los créditos transferidos al factor.

En cuanto al funcionamiento empresarial del factor, es importante señalar que la


sociedad factoring celebra el contrato con su cliente previo estudio de su empresa y
de la solvencia y conducta de sus compradores, principalmente en cuanto al
cumplimiento de las obligaciones. A este respecto, Boneo Villegas y Barreiro Delfino,
indican que la sociedad factoring va a contratar, siempre y cuando se establezca:

a. La solvencia y moralidad de su posible cliente.


b. La verificación de que la estructura de su balance no revela desequilibrios.
c. La naturaleza y calidad del producto fabricado o comercializado por su cliente.
d. La eficiencia y dinamismo del cuadro directivo del cliente.
e. Que su posible cliente sea una empresa en expansión sometida a las naturales
tensiones que se le han de derivar de sus mayores ventas, para las que precisa
mas financiación.

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE FACTORING

I. Elementos personales:

7
a. (Adherente): Es el comerciante o industrial que en el contrato de factoring o
factoraje, aparece como deudor primitivo. Tiene la obligación de informar en
forma veraz el factor sobre determinadas cuestiones, tales como: el estado y
la solvencia crediticia de sus deudores, el precio de los artículos y el importe
de sus ventas, para determinar la movilización de la cartera, sus estados
contables, el número de créditos vencidos, el número de créditos por
vencerse.
b. El factor: Es la entidad (comercial o bancaria), que por virtud de este contrato
asume el carácter de nuevo acreedor, puede prestar ciertos servicios al
adherente y responde incluso por la negativa de pago de uno o mas créditos.
c. Deudores: Son los compradores que aun no han pagado lo que con
anterioridad se les vendió, siendo su solvencia económica los que mas
importa al factor, tanto que depende de ella la celebración del contrato, toda
vez que es el quien asume el riesgo del impago de los créditos, sin embargo
en sentido estricto, no lo consideramos como parte integrante de los
elementos personales de este tipo de contrato, toda vez que no figura en el
texto del documento en que se debe dejar constancia del mismo.

II. ELEMENTOS REALES:

Los elementos reales en el factoraje consisten únicamente en las facturas que


adquiere el factor, estas, sin embargo, son representativas de los bienes que se
encuentran dentro del libre comercio de los hombres, siendo su enumeración
completa del todo imposible para nosotros y de ninguna utilidad para este
trabajo.

8
III. ELEMENTOS FORMALES.
El contrato de factoraje debe constar por escrito, ya sea en escritura pública o
por medio de un documento privado con o sin firma legalizada o en cualquier
forma que quede constancia de las partes que están celebrando el contrato.
Ahora bien, si la cesión es de títulos de crédito, valores o representativos de
mercaderías, se entenderá documentado con la constancia de la cesión en el
propio título, en forma física o electrónica. Constituyendo título ejecutivo
suficiente para que el cesionario de los derechos del crédito pueda exigir el
cumplimiento de la obligación crediticia, pero en este caso debe constar en
escritura pública o en documento privado con firma legalizada (artículo 9
Decreto 1-2018 del Congreso de la República de Guatemala).
CARACTERISTICAS:

1. Bilateral: Es bilateral o sinalagmático porque en el nacen en reciprocidad


obligaciones fundamentales, el cobro y garantía de los créditos y el pago de la
comisión del factoraje. La obligación nace para ambas partes que se
perfecciona el contrato, pudiéndose oponer la condición resolutoria o tacita
del código civil para el caso en que alguno de los obligados no cumpla lo que
le corresponde.
2. Oneroso: A titulo oneroso, ya que ambas partes, factor y cliente pretenden
obtener una prestación de la parte contraria.
3. Conmutativo: Es conmutativo porque ambas partes conocen en el momento
de otorgar el contrato, de forma cierta las obligaciones y prestaciones a
realizar, proporcionales a los beneficios del contrato.
4. De tracto sucesivo: Porque obliga a ambas partes a prestaciones repetidas,
los convenios de factoraje estipulan una clausula de exclusividad sobre todas
9
las operaciones surgidas dentro de un periodo determinado, precisamente
esta es una de las características que dan lugar a la fisonomía de operaciones
complejas.
5. Adhesión: Es también, un contrato de adhesión porque el cliente se limita a
aceptar las condiciones que le impone el factor, sin proponerlas ni
modificarlas, sin entrar en la discusión sobre la naturaleza de esta clase de
contratos. El consentimiento prestado por el cliente basta para la perfeccion
del contrato y responde a las necesidades que impone la estandarización del
mismo.
6. Principal: El contrato de factoraje no tiene por objeto el cumplimiento de otra
obligación, por lo que subsiste por si solo.
7. Absoluto: Se realiza independiente de toda condición.

MODALIDADES Y CARACTERES DEL CONTRATO DE FACTORING:


De las modalidades de factoring que enseña la doctrina, la que juzgamos mas
importante es la del factoring con financiamiento o sin financiamiento.

En el primer caso, el factoring es una real y verdadera operación de crédito,


por la cual el cliente obtiene el valor d los objetos que ha vendido, lo que se
traduce en una obtención de liquidez para el comerciante; a su vez, el factor
obtiene su ganancia mediante los intereses que cobra por el financiamiento,
de acuerdo con el plazo a que esté sujeto el cobro de las facturas y las tasas
vigentes en el mercado financiero. En el segundo caso, no hay financiamiento.

10
El factor se concreta a la administración de las facturas y cobro de las mismas,
mediante un precio por ese servicio. En este caso, el cliente recibe el
beneficio de no tener que controlar a sus deudores y ello redunda en una
simplificación de su administración interna. Esta segunda modalidad la
consideramos similar, al servicio bancario de cobros por cuenta ajena, por el
que pagamos los recibos o facturas del servicio de energía eléctrica, de cable,
impuestos, etc.

En cuanto a los caracteres del contrato de factoring y de acuerdo a los


objetivos que se persiguen y las relaciones que de el surgen, se dice que es
consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, tracto sucesivo y por adhesión.

Al igual que en el caso leasing, no consideramos que sea innominado, porque


este término significa “sin nombre”; y. el nombre de un contrato no
necesariamente deviene de la ley; puede provenir de la practica social. En
este caso el contrato es nominado: de factoring.

CLASES DE FACTORAJE
1. Factoraje por medio de títulos de crédito, valores, representativos de
mercaderías
2. Factoraje de créditos en libros. (artículo 21 Decreto 1-2018 del Congreso de la
República de Guatemala)

Efectos registrales y fiscales Cuando el descontatario, el vendedor o cedente, cede


en garantía derechos de crédito a un descontador o a un factor, y le faculta para
ejercer los derechos propios del crédito durante el plazo del contrato, pero continúa

11
teniendo en su contabilidad la titularidad de dicho crédito, esta operación deberá
inscribirse en el Registro de Garantías Mobiliarias.
Entre las modalidades de este contrato se pueden enlistar las siguientes:
1. Por su contenido: Factoraje con financiación y sin financiación.
2. Por su ejecución: Factoraje con notificación y sin notificación.
3. Por el riesgo adquirido por el factor: Factoraje con recursos y sin recursos.
4. Por la naturaleza del deudor: Factoraje doméstico (local) e internacional.
EL FACTORING Y OTRAS FIGURAS AFINES:
La doctrina consultad explica al factoring en su concordancia con otros negocios que
persiguen fines parecidos, como el caso del descuento, la apertura de crédito como
anticipo o el seguro de crédito. Sin embargo, dado que estas figuras son contratos
tipificados en la legislación guatemalteca, la lectura de las leyes específicas, en este
caso los códigos de comercio y civil, y una reflexión sobre la causa o motivo negocial
en cada uno de ellos, nos permite asegurar que sólo es dable establecer las
afinidades y diferencias que existen con el contrato de descuento.

En esa directriz recordemos que al desarrollar los contratos u operaciones de crédito


estudiamos que el descuento es una negociación que permite al titular de un crédito
de vencimiento futuro, obtener el importe del mimo cambio de un precio. Pero, aun
cuando el fin puede resultar similar, en el factoring el cliente que transfiere los
créditos debe quedar desligado de garantizar el pago, como regla, lo que es una
excepción en el descuento. Por otro lado, el descuento es, regularmente, un negocio
sobre créditos que constan en títulos de crédito o en libros, mientras que en el
factoring se opera sobre facturas, aunque podría ser sobre un título que a la vez es
factura; la factura cambiaria. Una operación de descuento puede negociarse sobre
un titulo de crédito; el factoring, en cambio, esta concebido para absorber una masa

12
de facturas y la existencia de un contrato base, el factoring, que permite el traslado
periódico de facturas durante el plazo del contrato. El factoring implica una
vinculación entre las partes, distinta a la que ocurre en el descuento pues en aquel
los mismos estudios que realiza la sociedad de factoring para celebrar el contrato,
inciden en la escogencia de los compradores, incluya en la operación de factoraje, lo
que no sucede en el descuento. En suma, se trata de un contrato distinto al
descuento, aunque la finalidad de ambos tenga algún parecido.

CONTRATO DE DESCUENTO

Este contrato se encontraba regulado del artículo 729 al 733 del Código de
Comercio. Sin embargo, estos fueron derogados por el Decreto número 1-2018 del
Congreso de la República de Guatemala, que regula la Ley de los Contratos de
Factoraje y de Descuento, ya que existía falta de precisión de la ley en cuanto a
establecer la naturaleza de los negocios jurídicos que contiene operaciones de
crédito, pues algunas figuras se les califican como contratos, mientras que a otras se
les llama operaciones. Sin embargo, siendo clase el concepto de contrato contenido
en el artículo 1517 del Código Civil, y estando ubicado el descuento dentro del libro
del Código que tipifica las especies de la contratación mercantil, debemos fijarnos de
que el descuento es un contrato.

CONCEPTO

La autora María del Carmen Miranda Leyva expone que, el descuento comprende
una operación utilizada por empresas que se ven en la necesidad de obtener liquidez
previa al vencimiento de los créditos que se encuentran librados a su favor. Implica
el intercambio de un capital futuro, es decir que se cobrará en una fecha próxima,
13
por el equivalente al capital en la actualidad (en el momento de realizar el
descuento). La autora hace énfasis en que esta operación es utilizada por
comerciantes que no poseen liquidez, tienen capital asegurado a futuro, pero se
encuentran en la necesidad de obtener el dinero de forma inmediata.

De conformidad con el decreto anteriormente citado se debe entender por contrato


de Descuento: “ARTICULO 2. Definiciones… e. Contrato de descuento: Por el
contrato de descuento, el descontatario cede a favor del descontador un derecho de
crédito de vencimiento futuro, a cambio de un monto acordado previamente entre
ellos. ” Por su parte el Código de Comercio, Decreto 2-70 del Congreso de la
República de Guatemala, establece que el Descuento es: “ARTICULO 729. Descuento.
Se entenderá por descuento la operación mercantil en la que el descontatario
transfiere al descontador un crédito de vencimiento futuro, y éste pone a su
disposición el importe del crédito, previa deducción de una suma fijada de común
acuerdo. El descontatario deberá responder del pago del crédito transferido, a
menos que se hubiere acordado expresamente lo contrario.”
Por su parte el autor Pedro María Garayoa Alzórriz establece que el descuento se
puede perfeccionar de dos formas: a) Creando una línea de descuento, en donde el
cliente presenta al banco todos los documentos que desea sean descontados, y el
Banco puede poner un límite a la cantidad de documentos; o, b) De forma
circunstancial, cuando el cliente desea obtener liquidez inmediata, únicamente
presenta determinados documentos para adquirir la cantidad necesaria. Estas dos
modalidades se han implementado, ya que no todos los comerciantes desean poseer
una línea de descuento, debido a las obligaciones que esta modalidad conlleva con el
Descontante.

14
La diferencia principal entre los dos tipos de Descuento es el plazo, pues en la
primera el contrato es de forma prolongado en relación a la segunda modalidad
donde al adquirir la cantidad de dinero se da por concluida la obligación. En ambas
modalidades, previo a la celebración del contrato de Descuento, el comerciante
debió efectuar otra operación mercantil entre él y su cliente. Esta operación es
perfeccionada mediante un documento de crédito como la letra de cambio u otro
título de crédito que posea el “efecto financiero descontable”.
Al contratar el Descuento bajo la modalidad de línea de descuento, el banco
procede a adelantarle al empresario la suma de dinero contra la recepción de los
títulos de crédito, asumiendo la obligación de cobro al tercero, sin responsabilizarse
por el impago. Por lo que, en caso de no existir un buen fin en el cobro el banco
procederá a cobrarle a su cliente, en la cuenta correspondiente, una comisión más
gastos incurridos por el impago del tercero. Por su parte, en el caso del Descuento
circunstancial el Banco cobrará una comisión mayor por asumir el riesgo de impago
por parte del tercero.
En el ámbito comercial, el contrato de Descuento compone una importante
actividad crediticia, pues es uno de los contratos mercantiles más utilizado, además
de ser uno de los métodos principales de financiación, liquidez y crédito para los
comerciantes, ya que su naturaleza es esencialmente crediticia. En el comercio
guatemalteco, el Descuento tampoco está clasificado como una actividad exclusiva
de Bancos, por lo tanto, pueden prestar estos servicios personas individuales o
jurídicas, supervisadas o no por la Superintendencia de Bancos.
Por el contrato de descuento, el descontatario cede a favor del descontador un
derecho de crédito de vencimiento futuro, a cambio de un monto acordado

15
previamente entre ellos (articulo 2 inciso e) de la Ley de los Contratos de Factoraje y
de Descuento).

CARACTERES DEL CONTRATO

CARACTERÍSTICAS

 Bilateral, esta característica corresponde a que estos contratos nacen en


reciprocidad obligaciones fundamentales, el pago de liquidez por parte del
descontador y la transferencia del crédito por parte del Descontatario.
 Oneroso: tiene esta característica ya que en el presente contrato se estipulan los
provechos y gravámenes que son parte importante de la misma.
 Consensual: el contrato de descuento es un contrato que como los demás
también debe de haber consentimiento, ya que sin ello no podrá existir este
contrato.
 Principal: porque la existencia de este contrato subsiste por su sola sin necesidad
de la existencia de una obligación previa a la existencia de este.
 Conmutativo: este es conmutativo ya que es real o cierta y sus elementos
personales puede apreciar inmediatamente su beneficio o ganancias.
 Típico: su característica específica es que está regulado su existencia y la manera
en que debe de hacerse esto según el decreto 1-2018.
 De tracto sucesivo: Esta característica responde a que su cumplimiento es
reiterado es decir de manera continua.

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE DESCUENTO

1. ELEMENTOS PERSONALES:

16
El descontador o descontante es la persona que adquiere el título de crédito
material del descuento; generalmente es un banco, pero puede ser un
comerciante individual o jurídico.

El descontatario, es la persona que transmite el título de crédito a cambio de


liquidez.

2. ELEMENTOS REALES:

Crédito de vencimiento futuro: es decir los títulos de crédito objeto de la operación


de descuento

Precio o Importe de Crédito: La compensación o suma descontada por el adquirente


del título.

3. ELEMENTOS FORMALES:

El contrato de descuento se hace constar por escrito, en formulario elaborado


previamente por el descontador, además si es título a la orden debe endosarse a
favor del descontador y entregarle a éste el título de crédito, si es título de crédito al
portador, basta la simple tradición. También puede hacerse constar en los libros de
contabilidad del descontatario.

CLASES DE DESCUENTO
Según la forma en que se represente el crédito descontado, el descuento puede ser
cartáceo y no cartáceo. El primero ocurre cuando se transfieren títulos de crédito,
que por lo regular son letras de cambio. En este caso, si las letras de cambio son
documentadas, el descontador tiene la calidad de un endosatario en garantía con
17
respecto a los títulos representativos mientras los tenga en su poder (artículo 7
Decreto 1-2018). El segundo, el no cartáceo, se da cuando el crédito consta en los
libros de contabilidad del comerciante (artículo 19 Decreto 1-2018); pero, para ello
es necesario:
1. Que los créditos sean exigibles a término o con previo aviso;
2. Que haya prueba escrita de la existencia del crédito;
3. Que el contrato conste por escrito; y en el documento se consigne el nombre y
domicilio de los deudores, el importe de los créditos, el tipo de interés pactado y
los términos y condiciones de pago.
La letra se haría efectiva si al vencimiento no se paga el importe del crédito
descontado. Esto podría dar problemas de duplicidad de obligaciones provenientes
de un mismo negocio subyacente, porque las letras no expresan causa negocial. En
ese sentido, creo que en el contrato debe hacerse relación a la emisión de las letras y
evitar una duplicidad de reclamaciones; el contrato y la letra. En el caso del
descuento no cartáceo. El descontador tiene derecho a revisar los libros de
contabilidad que datan el crédito cedido; y para el cobro de este, será considerado
como mandatario el descontatario (artículo 21 Decreto 1-2018).
Similitudes Y Diferencias Entre Los Dos Contratos.
De lo antes expuesto, se pueden identificar las siguientes similitudes entre el
contrato de Factoraje y el contrato de Descuento:
a) Ambos contratos tienen como finalidad proveer al solicitante de liquidez, para
evitar la interrupción de las operaciones comerciales, mediante el adelanto del
importe de los créditos que poseen.
b) En el contrato de Descuento como en el contrato de Factoraje, puede intervenir
una institución bancaria o simplemente una persona individual o jurídica.

18
c) Existe la transmisión de títulos de crédito, cuyo plazo es de vencimiento futuro.
d) Desde el año 2018 el Factoraje dejó de ser un contrato atípico y se tipificó dentro
del ordenamiento jurídico guatemalteco, al igual que el Descuento que ya se
encontraba regulado en el Código de Comercio; adicionalmente ahora son normados
por una ley específica.
POR SU PARTE, ENTRE LAS DIFERENCIAS PRINCIPALES DE LOS DOS CONTRATOS SE
ENCUENTRAN:
a) El Factoraje, dependiendo la modalidad, opera como un sistema de cobros,
mediante la prestación de varios servicios relacionados, mientras que el Descuento
únicamente se realiza para obtener cierta cantidad de dinero (liquidez) y la relación
concluye al entregarse la suma requerida.
b) En el contrato de Factoraje existen distintas modalidades, dentro de las cuales se
puede pactar la prestación de servicios, la garantía por el impago por parte del
deudor, o incluso pactarse internacionalmente, mientras que el Descuento no
materializa estas posibilidades.
Expuesto lo anterior, se puede concluir que, a pesar de sus diferencias y similitudes,
se debe ponderar el hecho que ambos contratos son utilizados como herramienta de
financiación para los comerciantes, y que desde su incorporación a la legislación
guatemalteca la utilización del contrato de Factoraje se ha incrementado. Asimismo,
a partir de la regulación del contrato de Factoraje dentro del ordenamiento jurídico,
Guatemala ha sentado un precedente legislativo, ya que la normativa no solo regula
el contrato, sino que también establece la posibilidad de transmitir créditos
documentados en títulos de crédito, libros contables o cualquier otro documento.
Esta normativa responde a la evolución de la sociedad y los mercados, y respeta la
espontaneidad del Derecho Mercantil y la libertad de las partes a pactar. No

19
obstante, es preciso que el legislador elabore un Reglamento para la Ley de los
Contratos de Factoraje y de Descuento, en donde se implementen las modalidades
principales del contrato de Factoraje y la forma de operar de cada una.

20
CONCLUSIONES

1. La constitución Política de la República de Guatemala, es la ley suprema y ésta


reconoce y protege los Derechos de Libertad de Industria y Comercio, por lo
que los derechos que tienen las partes de formalizar contratos que no
necesariamente se encuentren regulados por la legislación, son plenamente
reconocidos por la legislación guatemalteca.

2. Los efectos jurídicos hacia terceros que nacen del Contrato de Factoraje
dependerán en su totalidad de la clase de factoraje que se celebre, es decir, si
es un Contrato de Factoraje con Financiación o si es un Contrato de Factoraje
sin Financiación.

3. El Contrato de Factoraje con Financiación encierra en su operación, aplicación


y funcionamiento un traslado real y efectivo de la propiedad de los bienes a
cambio de un precio previamente aceptado por las partes e incluso el derecho
a percibir los frutos de los bienes factorados.

4. El Contrato de Factoraje sin Financiación encierra en su operación, aplicación y


funcionamiento el encargo al Banco Factor de realizar ciertas actividades
administrativas a cambio de una comisión.

III
BIBLIOGRAFÍA
1. Villegas Lara Rene Arturo, Derecho Mercantil Guatemalteco Tomo III.

2. Azuero Rodríguez, Sergio. Contratos Bancarios. Su significación en América


Latina. Colombia, Editorial Legis. 2002.
3. García-Cruces, José Antonio. El Contrato de Factoring, España, Editorial
Tecnos.1990.

IV

También podría gustarte