Está en la página 1de 4

Seminario de

Pensamiento Nacional y Latinoamericano


1
Docentes / Marcelo Pensotti, Daniela D'Ambra e Ismael Tello

Clase 4: Corrientes filosóficas europeas del siglo XVIII y


XIX

Presentación

Volvemos a una visión panorámica cuyo objeto es una aproximación a la filosofía


moderna o de la modernidad. La Filosofía -así con mayúscula- es considerada en la
civilización occidental como la forma superior, más elevada, a la que pueda acceder el
entendimiento humano. La Filosofía inquiere, se pregunta por múltiples objetos de
conocimiento: qué es la verdad, se puede acceder a ella o existen múltiples verdades; qué es
el bien -y su contracara, el mal-, cuál sería una vida virtuosa, el hombre es bueno o malo por
naturaleza; existe Dios y si no existe cómo existe el Universo, cuál es su lógica; tiene sentido
la vida humana, vivimos para cumplir una misión o somos existencias casuales; qué es lo
bello, cómo establecer reglas para apreciar al arte…y una larga, larguísima serie porque la
filosofía puede interrogarse acerca de todo, incluso por encima de las ciencias u otras formas
de conocimiento humano.
No obstante, nada es neutral en nuestro mundo. La filosofía para Occidente nace en
la Grecia Antigua, más específicamente hacia el siglo V antes de Cristo, sentando sus bases
en el siglo siguiente en torno a tres figuras: Sócrates, Platón y Aristóteles. En torno a ellos
surgirán diversas corrientes que se difundirán a partir de dos expansiones imperiales: la de
CAMPUS VIRTUAL UNLa_SEMINARIO PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO_ GUION CLASE 4

Alejandro Magno primero y luego la de Roma que se prolongará hasta el siglo V de nuestra
era. El Cristianismo se convierte en la religión hegemónica durante la llamada Edad Media –
dicho sea de paso, denominación iluminista- que receptará y adaptará parte del
conocimiento greco-latino.
Entonces ¿no existe la filosofía en China y en la India?, ¿filosofan los judíos y los
musulmanes?, ¿hay filosofía en África, en América, en Oceanía? ¿O en estos espacios, en sus
culturas sólo hay creencias, costumbres, tradiciones?
El profesor Alejandro Hener, docente también de la cátedra, abordará algunos de los
momentos claves de la modernidad, teniendo presente la complejidad y la enorme extensión
del pensamiento moderno. Racionalismo, Empirismo, Idealismo Kantiano, Iluminismo,
Historicismo y Positivismo son solo algunas puntas del gigantesco iceberg del pensamiento
moderno. Y su impacto en la sociedad, tanto en los países centrales como en los periféricos o
semicoloniales, en este caso con fines instrumentales de dominio cultural.
En esta clase, nos abocaremos, entonces, a analizar las primeras características que
presenta el profesor Hener sobre las corrientes de pensamiento/ corrientes filosóficas y
cómo fue su desarrollo en Europa, a la vez pensando cómo fueron adoptadas en América
Latina.

Iluminismo e Historicismo

A partir de todo lo que iremos trabajando, haremos foco en uno de los debates que
presenta el seminario para el análisis del desenvolvimiento de las corrientes de pensamiento
presentes en América Latina: la dicotomía Iluminismo – Historicismo, dos corrientes de
pensamiento europeas que llegaron a nuestras tierras durante el siglo XIX y asumieron aquí
características distintivas.
Particularmente, el Iluminismo fue presentado como una corriente de pensamiento
adaptable a cualquier contexto, que, bajo la orientación de la razón como guía universal
hacia lo verdadero, podía explicar cualquier realidad y brindar apreciaciones certeras. Esta
concepción de un tipo de formulación intelectual universalmente escondía en verdad que lo
que se imponía era la generalización de una matriz europea, que respondía a una realidad
histórica determinada y que en su generalización a América Latina lo que generaba era una

2
CAMPUS VIRTUAL UNLa_SEMINARIO PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO_ GUION CLASE 4

ruptura con las propias corrientes de pensamiento locales dando como resultado
concepciones eurocentradas y ahistóricas.
Fermín Chávez, el autor que vamos a trabajar en la clase de esta semana desarrolló
una crítica al iluminismo rioplatense, cuestionando la invisibilización de las tradiciones de
pensamiento propias y de la historia local para pensar nuestros propios problemas. Y lo
contrapone al desarrollo del Historicismo, entendido como corriente que emerge de las
propias particularidades de cada espacio y tiempo y que han tenido en nuestra región
exponentes muy importantes y que es necesario recuperar. En esta línea es que además será
parte de una de las vertientes del Revisionismo Histórico, aportando a una visión de la
historia que discuta con las pautas establecidas por el relato oficial. En el marco de este
nuevo proceso de producción de conocimiento, generando una ruptura epistemológica con
las vertientes hegemónicas, es fundamental comprender la innovación teórica en el campo
de la producción de conocimiento que representa la obra y el pensamiento de Fermín
Chávez.
Para trabajar estos temas, les proponemos en primer lugar acercarnos a la figura del
autor a través de su biografía realizada para la colección “Los Malditos. Hombres y mujeres
excluidos de la historia oficial de los argentinos”. La historia de los pensadores nacionales es
importante para entender el recorrido realizado por los mismos y saber en qué contexto
hacen sus aportes, de la misma manera que pensamos contextualizada la historia de nuestro
pueblo. Luego les dejamos la lectura de un extracto del libro “Epistemología para la
periferia”, compilación de artículos de Fermín Chávez realizada por nuestra universidad. En
este libro Chávez realiza un recorrido por las características más importantes de las
corrientes de pensamiento que estamos abordando y reseña algunos de sus principales
referentes.
Durante la lectura deberán poder identificar dos aspectos importantes:
1. ¿En qué contexto socio-histórico plantea Chávez que surge la dicotomía
Civilización y Barbarie? ¿Alrededor de qué libro?
2. ¿Por qué el autor considera a la dicotomía civilización y barbarie como un falso eje
en el cual se mueve la cultura argentina?

La lectura además nos permitirá introducir la profundización en torno a un debate


que hemos venido trabajando desde el principio: la dicotomía Civilización y Barbarie.

3
CAMPUS VIRTUAL UNLa_SEMINARIO PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO_ GUION CLASE 4

Lecturas de la clase:

> Biografía de Fermín Chávez. En: Galasso, Norberto (coord.) (2008). “Los Malditos.
Hombres y mujeres excluidos de la historia oficial de los argentinos”. Buenos Aires:
Ediciones Madres de Plaza de Mayo.

> Historicismo e Iluminismo en la cultura argentina. En: Chávez, Fermín (2012).


Epistemología para la periferia. Remedios de Escalada: De la UNLa.

También podría gustarte