Está en la página 1de 9

EL CONOCIMIENTO

1ero a 2do año secundaria


■ Propósito: A través de un cuadro comparativo
diferencia el Conocimiento científico y empírico,
asimismo identifica características fundamentales
del Conocimiento científico
Saberes previos:
1. ¿Cómo se produce la lluvia? ¿Qué saben del ciclón Yaku?
2. ¿Cómo has adquirido estos conocimientos?
3. ¿Qué son los conocimientos?
4. ¿Menciona cuatro saberes que has adquirido en la vida
por la experiencia y cuatro por la investigación?
¿Qué es conocimiento?
Es un conjunto de saberes.
 Conocimiento empírico: Son saberes que se
adquieren através de la observación y la
experimentación, parte de la propia experiencia.
 Conocimiento científico: Son saberes que se
adquieren através de la investigación.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:
■ Metódico ■ Objetivo
■ Verificable ■ Comunicable
■ Sistemático ■ Real
■ Universal ■ Racional
■ Preciso
■ Metódico: Emplea métodos de investigación, es decir, sigue de
manera ordenada una serie de procedimientos y técnicas que
dotan de rigor el estudio.
■ Verificable: Puede ser comprobado mediante la experiencia, que
nos permite verificar las afirmaciones y los métodos empleados
para llegar a ellas.
■ Sistemático: El conocimiento científico constituye un sistema de
ideas ordenadas y conectadas entre sí.
■ Universal: Se considera universal porque el conocimiento científico
se cumple o lleva a cabo independientemente del tiempo y
espacio.
■ Objetivo: Se fundamenta en los hechos que se pueden observar y
medir y no en las experiencias subjetivas de los investigadores.
■ Comunicable: No es inefable sino expresable, no es privado sino
público. El lenguaje científico comunica información a quienquiera
haya sido adiestrado para entenderlo.
■ Real: Conjunto de saberes comprobables dados por ciertos gracias
a los pasos contemplados en el método científico.
■ Racional: Esta integrado de principios o leyes científicas. La
racionalidad, asimismo, entraña la posibilidad de asociar conceptos
de acuerdo con leyes lógicas y que generan conceptos nuevos y
descubrimientos.
■ Preciso: puede expresarse sin problemas en un cuadro sinóptico.
Este tipo de conocimiento busca leyes y las aplica, intentando
llegar a la raíz de cada interrogante.
Evidencia:
1. ¿Qué diferencia existe entre conocimiento empírico y
científico?
2. A través del conocimiento científico explica como se
produce la lluvia.
3. Elabora un organizador visual del tema tratado.
Metacognición:
 ¿Cómo te has sentido?
 ¿Qué hemos aprendido hoy?
 ¿De que manera nos ayudara en la vida este aprendizaje?
 ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo la superaste?

También podría gustarte