Está en la página 1de 4

Universidad del Valle de México

Seminario de Innovación
Reporte de libro: El Dado de 7 Caras de Luigi Valdés
Karen Lizeth Porras Armendariz
Campus Lago de Guadalupe
En este sexto capítulo podemos rescatar muchos ejemplos y además podemos
darnos cuenta de la importancia de lo que puede agregar una propuesta de valor,
además de las estrategias que pueden llevar a una empresa a la grandeza, a
conseguir todas sus metas e incluso tener una visión más amplia si es que nosotros
algún día pensáramos en emprender.

Una empresa innovadora cuenta con una importante propuesta de valor, una
propuesta de valor puede agregarle un plus, claro que también hay que tener en
cuenta que existen barreras para cualquier empresa así se tenga un valor agregado,
por lo que una barrera que se puede poner en una empresa se puede superar con
una estrategia correcta.

Algo importante que puedo rescatar de la lectura del capítulo es el como el mismo
producto o servicio puede funcionar para el mismo mercado o bien para mercados
distintos a los acostumbrados, así como el ejemplo que se el autor utilizo del futbol
para ejemplificar como funciona el mismo producto para el mismo mercado, me
parece que puedo yo también mencionar a la música, que funciona tan bien para
todos y al mismo también lo puedo utilizar como un buen ejemplo para mercados
distintos al acostumbrado, como lo es con el genero musical del K-POP el cual ha
llegado al corazón de muchos de nosotros.

Además, como se menciona, es importante tener una visión clara de lo que


queremos lograr, que queremos vender, así como lo podemos ver como es que los
“grandes azules” como menciona se interesaban solo en vender la computadora,
cuando en realidad el punto más relevante de todo era el sistema operativo de estas,
que ahora es el más conocido y además lo más importante, no las computadoras.

Un punto interesante que marca el autor que es el sustituir “átomos” por


conocimiento, donde el conocimiento juega un papel muy importante, algo que
puede cambiar por completo como nuestra empresa se desempeña y como puede
desenvolverse si añadimos este importante factor.

Así como los ejemplos que el autor menciona un trozo de tela con conocimiento se
convierte en una gran marca de ropa o un café puede convertirse en una cadena
que ofrezca toda una experiencia nueva y relajante, además que el conocimiento
agrega mucho valor, logrando así que se pueda elevar los precios del producto por
que no solo se trata de tela, si no que existe por detrás toda una producción por
dicho producto. De esta manera es que las cosas “superficiales” pueden tener un
valor enorme, y que su valor dentro del mercado crezca exponencialmente pues es
considerado como un artículo de lujo.

También podemos reinventar los clásicos, así como el autor lo deja claro, pues
cualquier producto siempre puede ser traído a la vida, no importa que sea viejito y
que podamos considerarlo como “anticuado”, las modificaciones pueden llevar al
éxito al producto, que tal la televisión, un producto que hasta ahora no ha dejado de
reinventarse cada día y sorprendiéndonos, o quizás lo pueda ser las muñecas que
han tenido una evolución muy importante pues ahora se muestran como modernas
y a la moda.

A mi parecer es muy bueno el aprovechar darle una segunda vida o seguir


reinventando constantemente productos que podemos considerar como obsoletos
pues ya no hay manera de utilizarlos, pero siempre podemos encontrar un valor a
todos aquellos objetos, dándoles un valor muy grande.

El autor concluye con una conclusión que me deja pensando, pues si bien a lo largo
del libro se nos ha presentado las áreas de oportunidad que todo negocio tiene y
que por estas mismas muchas veces puede llegar a caer si no se tiene cuidado con
estas bases importantes, nos habla de como podemos detectar nuevas
oportunidades de negocio, esta se queda como una tarea para el lector, ahora es
nuestro turno de crear un negocio, teniendo bases importantes para llevarlo al éxito.

Creo que el autor ha abarcado muy bien las áreas de oportunidad que toda persona
que quiera más conocimiento o bien que quieran comenzar y no tengan el
conocimiento necesario de como hay que ir comenzando o que errores que puedan
comenzar a hacer puedan llevarlos por un mal camino.

A lo largo del libro se nos presentaron lados del cubo muy importantes como el crear
una experiencia para el consumidor o buscar áreas de oportunidad donde se pueda
acceder fácilmente o incursionar en mercados no atendidos que son muchos y hay
demasiados vacíos de donde se puede tener mucha ventaja.

Me gusto como ejemplifico cada punto que coloco durante el libro, lo que hace que
el entendimiento de la lectura sea muy fácil de digerir y entender, hay algo que el
autor menciona durante la conclusión donde este nos dice que nosotros somos
nuestro mundo, nosotros lo hacemos y nosotros nos lo ganamos, creo que esto es
muy interesante pues podemos tener la creencia de que el mundo es complicado,
pero podemos crear nuestro propio futuro y construir un mundo para nosotros.

Además, el tomar decisiones de manera asertiva que hagan del camino mas sencillo
para todas las personas que quieran emprender, creo que es un muy buen libro del
que me llevo más de un aprendizaje y además de toda la manera en la que ahora
podemos percibir algunas marcas, como las son Starbucks o Apple que han sabido
aprovechar de la mejor manera todas las oportunidades que se les han presentado
a lo largo de su trayectoria.

Respecto a este último tramo del libro es muy enriquecedor, no hay que dejar de
ver las cosas que la gente cree que son viejas, tampoco no hay que dejar de lado
todas las cosas que tiene un valor agregado, pero muchos no las notan y las dejan
pasar, es importante tener el conocimiento pues eso da valor extra a cualquier
producto logrando incluso estar en productos de lujo.

También podría gustarte