Está en la página 1de 6

PLANEACION EDUCACIÓN FISICA

ESCUELA TELESECUNDARIA “JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ”


EJIDOS LOMITAS, NACAJUCA TABASCO
SEGUNDO GRADO GRUPO “B”
ZONA: 26 SECTOR: 03

ESCUEL “José María C.T 27ETV0145 Z.E.: SECTOR: MUNICIPIO: Nacajuca


A Morales” .: X
PROF. DE E.F.: Oscar José SUP. E.F. NO. SESION NO.: 1 SEM. DEL: A 0
Cerino Zapata 03 L 7
GRADO: 2° ACTIVIDADES SUGERENCIAS

✔ Asegurarse que el área que


Inicio: se vaya a utilizar para la
realización de las
➔ Se lleva a los alumnos al lugar designado, posteriormente se inicia el calentamiento actividades esté en buen
y la explicación del aprendizaje deseado y el propósito de la sesión. estado..

Desarrollo: ✔ Fomentar el respeto de los


compañeros a la hora de
competir.
➔ Act.1 Carrera de aros:

◆ Se divide al grupo en dos equipos mixtos entre hombre y mujeres, ✔ Tener el material
◆ Se coloca un circuito de aros que forme un camino, los equipos se organizado antes de las
colocan en fila, uno en cada extremo. sesiones de clases.
◆ Ya con los equipos en posición el primer integrante del grupo
intentará llegar al otro extremo donde se encontrarán los rivales.
◆ Al momento en que se dos miembros de equipos distintos se
encuentren se tendrá que decidir con un piedra papel o tijera para EVALUACIÓN
ver quien sigue avanzado. ● OBSERVACIÓN DE DESEMPEÑO
◆ cuando el jugador pierda en el juego de piedra… tendrá que ● PARTICIPACIÓN
volverse a formar al final de la fila, hasta esperar su turno
nuevamente. MATERIAL DIDÁCTICO

➔ Act. 2: 18 ayúdame basket


❖ BALÓN
❖ AROS
◆ Para esta actividad se encierra a los alumnos en un cuadro ❖ Gis
dibujado hecho con gis.
◆ Cada alumno debe tener un balón y rebotar con una sola mano.
◆ Uno de los alumnos debe ser el que se encargue de que dárselas
y contagiar a los demás, pero en vez de tocar el cuerpo del
compañero se debe tocar el balón.

➔ Act. 3 Lanzamiento de bala

◆ Se dividen los equipos dos de hombres y dos de mujeres.


◆ Posteriormente se traza una línea horizontal enfrente de los
estudiantes y otra 30 pasos lejos de ellos.
◆ Los alumnos utilizarán un tenis y lo lazaran, el equipo que tire más
lejos sus tenis ganarán

➔ Act. 4: Stop matemático:

◆ Se forma el stop tradicional pero en los espacios se colocan


números.
◆ Y se dice la típica frase: pero en vez de decir frutas o nombre se
dice una operación que dé como resultado uno de los números
que se encuentre en en el círculo.

Cierre:
➔ Se realiza el estiramiento y se retroalimenta..
➔ Se acompañan al grupo al salón de clases

COMPONENTE PEDAGÓGICO-DIDÁCTICOS APRENDIZAJES ESPERADOS


Afirma su sentido de pertenencia a partir de la práctica de
actividades físicas, expresivas y deportivas, con la intención
Integración de la corporeidad de conocer y valorar su participación grupal.

Observaciones:

PLANEACION EDUCACIÓN FISICA


ESCUELA TELESECUNDARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
RANCHERÍA SIMON SARLAT, MACUSPANA TABASCO
SEGUNDO GRADO GRUPO “A”
ZONA: 26 SECTOR: 03

ESCUEL “José María C.T 27ETV0145 Z.E.: SECTOR:


A Morales” .: X
PROF. DE E.F.: Oscar José SUP. E.F. NO. SESION NO.: 2
Cerino Zapata
GRADO: 2° ACTIVIDADE SUGERENCIAS
S

✔ Asegurarse que el área que


Inicio: se vaya a utilizar para la
realización de las actividades
➔ Se lleva a los alumnos al lugar designado, posteriormente se inicia el esté en buen estado..
calentamiento y la explicación del aprendizaje deseado y el propósito de la
sesión. ✔ Fomentar el respeto de los
compañeros a la hora de
Desarrollo: competir.

➔ Act.1 Circuitos:
✔ Tener el material organizado
antes de las sesiones de
◆ Se divide al grupo en cuatro equipos. para formar los equipos se clases.
numeran del uno al cuatro.
◆ Se colocan diferentes obstáculos que los alumnos deben superar
para llegar a la meta.
◆ El equipo que termine los obstáculos en menor tiempo será el EVALUACIÓN
ganador. ● OBSERVACIÓN DE DESEMPEÑO
● PARTICIPACIÓN
➔ Act. 2 Buscando nuestra pareja MATERIAL DIDÁCTICO

◆ Se les entrega pañuelo a los alumnos que usarán para vendarse


los ojos. ❖ PALIACATES
◆ Se les asigna a los alumnos un sonido que deben imitar para ❖ BALÓN
encontrar a sus compañeros. ❖ AROS
◆ El equipo que logre estar junto primero es el ganador ❖ GIS

❖ Cuerda
➔ Act. 3: Quemados :

◆ Se forma cuatro equipos por estatura y edad


◆ Se escogen dos equipos para enfrentarse primero.
◆ El resto del juego es igual al tradicional, los equipos que ganen
se enfrentarán en la final y los otros dos pelearán por el tercer
lugar.

➔ Act. 4: Salto de cuerda en parejas

◆ Se escogen a dos alumnos para mover la cuerda.


◆ Las otras parejas deberán intentar entrar mientras la cuerda gira,
dará seis saltos y salir, para que entre la siguiente.
◆ La pareja que logre saltar más veces sin equivocarse será la
ganadora
◆ Ejemplo: un pie, de puntillas, dando un giro, un giro mortal, etc.
Cierre:
➔ Se realiza el estiramiento y se retroalimenta..
➔ Se acompañan al grupo al salón de clases

COMPONENTE PEDAGÓGICO-DIDÁCTICOS APRENDIZAJES ESPERADOS


Afirma su sentido de pertenencia a partir de la práctica de
actividades físicas, expresivas y deportivas, con la intención
Integración de la corporeidad de conocer y valorar su participación grupal.

Observaciones:
PLANEACION EDUCACIÓN FISICA
ESCUELA TELESECUNDARIA “José María Pino Suarez”
Nacajuca Tabasco, ejido Lomitas
SEGUNDO GRADO GRUPO “B”
ZONA: 26 SECTOR: 03

ESCUE “José María Pini C. 27ETV014 Z.E.: SECTO MUNICIPI Nacajuca


LA Suarez” T.: 5X R: O:
PROF. DE E.F.: Oscar José SUP. E.F. SESION NO.: SEM. A 2
Cerino Zapata 3
NO. DEL: 17 L 1
GRADO: ACTIVI SUGERENCIAS
2° DADES

✔ Asegurarse que el área


Inicio: que se vaya a utilizar para
la realización de las
➔ Se lleva a los alumnos al lugar designado, posteriormente se inicia el actividades esté en buen
calentamiento y la explicación del aprendizaje deseado y el propósito de la estado..
sesión.
✔ Fomentar el respeto de los
Desarrollo: compañeros a la hora de
competir.
➔ Act.1 1, 2 y 3 pajarito inglés:

✔ Tener el material
◆ Los alumnos se forman en equipos por número de lista, del organizado antes de las
uno al tres. sesiones de clases.
◆ Se colocarán varios aros en toda la cancha, un alumno
estará en un extremo y los demás en el otro.
◆ El alumno que está solo estará de espaldas a los demás y
dirá 1, 2 y 3 pajarito inglés, mientras los demás avanzan EVALUACIÓN
hacía el. ● OBSERVACIÓN DE
◆ Cuando el estudiante termine de contar se dará la media DESEMPEÑO
vuelta y los demás se tendrán que parar y evitar moverse, ● PARTICIPACIÓN
si el alumno ve que un compañero se movió lo hará MATERIAL DIDÁCTICO
regresar al inicio.
◆ El primer trío que llegue será el ganador ❖ PALIACATES
❖ BALÓN
➔ Act. 2 Fuerza viva ❖ AROS
❖ GIS
◆ Se escogen dos equipos que competirán, se colocarán de
❖ CUERDA
extremo a extremo de la cuerda.
◆ Tendrán que tirar con fuerza y el equipo que haga cruzar al
❖ PAPEL
otro la línea que se encontrara en el centro será el
ganador.
❖ LAPÍZ
➔ Act. 3: Prueba de coordinación:

◆ Para esta prueba los alumnos forman pareja.


◆ Se les da un pañuelo a cada pareja que se deberán
amarrar en el pie cada uno.
◆ y deben caminar hasta el otro extremo de la cancha de
manera coordinada.
◆ La primera pareja que llegue de y regrese, será la
campeona
➔ Act. 4: Jalando y ganando :

◆ Esta prueba es de manera individual y consiste en que dos


alumnos se colocarán una cuerda en la cintura.
◆ El alumno que gane con más fuerza será el ganador.

Cierre:
➔ Se realiza el estiramiento y se retroalimenta..
➔ Se acompañan al grupo al salón de clases

PLANEACION EDUCACIÓN FISICA


ESCUELA TELESECUNDARIA “José María Pino Suarez”
Nacajuca Tabasco, ejido Lomitas
SEGUNDO GRADO GRUPO “B”
ZONA: 26 SECTOR: 03

ESCUE “José María Pini C. 27ETV014 Z.E.: SECTO MUNICIPI Nacajuca


LA Suarez” T.: 5X R: O:
PROF. DE E.F.: Oscar José SUP. E.F. SESION NO.: SEM. A 2
Cerino Zapata 4
NO. DEL: 24 L 8
GRADO: ACTIVI SUGERENCIAS
2° DADES

Inicio: ✔ Asegurarse que el área


que se vaya a utilizar para
➔ Se lleva a los alumnos al lugar designado, posteriormente se inicia el la realización de las
calentamiento y la explicación del aprendizaje deseado y el propósito de la actividades esté en buen
sesión. estado..

Desarrollo: ✔ Fomentar el respeto de los


compañeros a la hora de
➔ Act.1 Quemados: competir.

◆ Los alumnos se forman en equipos por número de lista, del


✔ Tener el material
uno al cinco.
organizado antes de las
◆ La forma en la que participarán los decidirán los capitanes
sesiones de clases.
de cada equipo.
◆ El cuadro dibujado en la cancha se divide a la mitad y se
coloca a cada equipo en el extremo contrario.
◆ El equipo que tenga menos integrantes en un plazo de 3 EVALUACIÓN
minutos será el perdedor. ● OBSERVACIÓN DE
DESEMPEÑO
➔ Act. 2 Franco tirador
● PARTICIPACIÓN
MATERIAL DIDÁCTICO
◆ En el mismo cuadro que se utilizó en la actividad anterior
se colocarán 8 alumnos en los lados del cuadrado, 2 de ❖ PALIACATES
cada lado. ❖ BALÓN
◆ El resto de los alumnos permanecerán dentro del cuadro. ❖ AROS
◆ Los 8 alumnos que están afuera intentan darle a sus ❖ GIS
compañeros que no se dejarán golpear, al ser tocados por ❖ CUERDA
el balón los alumnos tendrán que salir del cuadro y serán
eliminados. ❖ PAPEL
◆ El juego termina hasta que no haya ningún alumno dentro
del cuadro. ❖ LAPÍZ

➔ Act. 3: Cabalgando a ciegas :

◆ Esta prueba se realizará en parejas y se formarán por


afinidad.
◆ Consiste en que uno de los alumnos se montará en la
espada del otro mientras que el alumno que carga a su
compañero llevará los ojos vendados.
◆ El alumno que va cabalgando le irá indicando hacía dónde
debe caminar, la primera pareja que cruce la meta ganará

➔ Act. 3: Stop matemático:

◆ Se forma el stop tradicional pero en los espacios se


colocan números.
◆ Y se dice la típica frase: pero en vez de decir frutas o
nombre se dice una operación que dé como resultado uno
de los números que se encuentre en en el círculo.
Cierre
➔ Se realiza el estiramiento y se retroalimenta..
➔ Se acompañan al grupo al salón de clases

COMPONENTE PEDAGÓGICO-DIDÁCTICOS APRENDIZAJES ESPERADOS


Afirma su sentido de pertenencia a partir de la práctica de
actividades físicas, expresivas y deportivas, con la intención
Integración de la corporeidad de conocer y valorar su participación grupal.

Observaciones:

Nombre y firma del practicante Nombre y firma del maestro titular

También podría gustarte