Está en la página 1de 101

ARTE Y CULTURA

CARPETA DE RECUPERACIÓN
Docente: Mg. Francisco López

Estimado estudiante la prsente carpeta de rcuperación ha sido desarrollada en atención la estrategia


Aprendo en casa desarrollada por MINEDU a fin de contar con un mateial de acceso para todos los
estudiantes que no lograron comptencias en el curso de Arte y Cultura.

TOMA EN CUENTA
lo siguiente:

La Carpeta de recuperación, NO ES un compendio de preguntas para resolver.


Las PREGUNTAS son el medio para que reflexiones y logres ENCONTRAR EL CAMINO a
seguir en la elaboración de tu producto final. Cada actividad es un PASO, un PELDAÑO, un
pedacito de lo que finalmente serfi el producto final, por ello es importante que vayas paso por
paso.

La Carpeta de recuperación es personal, tus reflexiones, tus productos no pueden ser copia de
otro, porque exploran tu propia forma de apreciar el mundo que te rodea, no existen dos
cerebros iguales y lo que se valora es TU trabajo y no simplemente la presentación de cualquier
cosa.

La carpeta de recuperación es un instrumento para que demuestres tus habilidades y superes los
retos que aseguren el logro de las competencias, en la presentación hay una ruta, un resumen que
te ayudarfi a auto-dirigirte, estoy seguro que lo vas a lograr positivamente.

Tienes la libertad de integrar los productos, eso sería la conclusión de un proceso de aprendizaje
autónomo y positivo, pero recuerda que en todos los casos, tus productos serfin evaluados,
PRESENTAR no significa APROBACIÓN AUTOMÁTICA y los trabajos deben guardar
coherencia y pertinencia frente al propósito que plantea la experiencia de aprendizaje.

Competencias del curso:


CREA, proyectos desde los lenguajes artísticos.
APRECIA de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.

Ésta carpeta serfi distribuida entre los estudiantes de 3ro. de secundaria.


3.er y 4.° grado | Arte y Cultura

Presentación

Una danza para


proteger nuestra fauna
en peligro de extinción

¡Hola, amigas y amigos!

Soy Juan, tengo 14 años y curso el 3. er año de secundaria. Vivo junto con mis padres,
mi hermano y mi abuelo en un centro poblado, ubicado en el Valle del Colca, en la
región Arequipa. Una de las cosas que más me gusta hacer es escuchar las
historias que cuenta mi abuelo. Hace días, me contó que, cuando tenía mi edad, le
gustaba observar el vuelo imponente de los cóndores mientras pastaba sus
ovejas. También me comentó que en nuestra comunidad hay muchas leyendas y
mitos sobre ellos, y que, en otras comunidades, son representados en cerámicas,
pinturas y textiles. Los cóndores son muy valorados, además de por su belleza,
porque son animales carroñeros, es decir, que se alimentan de restos de otros
animales muertos, lo que contribuye a erradicar los focos infecciosos generados
por la lenta putrefacción de los animales. Algo que me dio pena fue que mi
abuelo me contó que, en varias regiones del país, los cóndores se están
extinguiendo. Están en peligro debido a la contaminación, y la destrucción de su
hábitat por la deforestación y la urbanización; asimismo, mueren por comer
carroña envenenada que algunas personas colocan cerca de donde viven porque,
lamentablemente, existe la creencia de que los cóndores se comerán su ganado;
incluso, son cazados como si fueran trofeos. Cuando un animal se extingue,
además de ser una pérdida irreparable,
también sufren y pueden desaparecer otros seres vivos que
están en su cadena alimentaria. Me gustaría hacer algo
para que las personas sepan que los cóndores y otros
animales están en peligro de extinción por la acción de
los seres humanos. Por ello, nos preguntamos:
¿cómo las manifestaciones artístico-culturales
ayudan a promover la conservación de la fauna
natural del Perú en peligro de extinción y nos pueden
inspirar a crear proyectos artísticos para promover
conciencia, y para practicar su cuidado y protección?

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


3.er y 4.° grado | Secundaria
Presentación Arte y Cultura

¿Cuál es el propósito que nos hemos planteado?


Reflexionar sobre la conservación de la fauna en peligro de extinción en nuestro
país, a través de la apreciación de manifestaciones artístico-culturales, para crear
un proyecto artístico escénico que promueva la conciencia y la práctica de su
cuidado y protección.

Para lograrlo, seguiremos esta ruta de aprendizaje:

1 2
Apreciar manifestaciones artístico-
culturales que muestran la Experimentar con nuestros
extinción de la fauna en el movimientos a través de la danza
Perú

Percibiremos diversas manifestaciones escénico


artístico-culturales para reflexionar sobre y nuestras reflexiones en torno al proceso
los animales en peligro de extinción e de creación.
investigaremos alguno de estos animales
de nuestra región para conocer, observar
y registrar sus movimientos.
Analizaremos alguna manifestación
artístico-cultural de
nuestra región para reflexionar sobre cómo
el arte promueve conciencia y motiva
prácticas para el cuidado y la protección de
la fauna
en nuestro país. Contrastaremos nuestras
impresiones con las de otras personas a
partir de la percepción de manifestaciones
artístico- culturales sobre los animales
vulnerables.

3
Elaborar una máscara
que represente un animal
en peligro de extinción

Elaboraremos una máscara inspirada


en el animal en peligro de extinción que
hemos investigado, la cual usaremos para
practicar nuestra secuencia de movimientos.
Continuaremos con la planificación
de nuestro proyecto artístico

2
3.er y 4.° grado | Secundaria
Presentación Arte y Cultura

Revisaremos información
sobre los elementos de la
danza para
explorar los movimientos del
animal que investigamos y
registraremos nuestra secuencia
de movimientos. Planificaremos un
proyecto artístico escénico y
reflexionaremos sobre nuestros
avances.

4
Grabar un video
y reflexionar
sobre nuestro
proyecto artístico
escénico

Practicaremos la secuencia de
movimientos, a partir de lo que
planificamos, usando nuestra
máscara.
Grabaremos en video nuestra
danza para promover la conciencia
sobre la conservación y el cuidado
del animal que hemos investigado.
Finalmente, compartiremos nuestro
producto audiovisual con otras
personas para evaluar sus
impresiones.

3
3.er y 4.° grado | Secundaria
Presentación Arte y Cultura

¿Cuál será nuestro producto?


Un proyecto artístico escénico registrado en video, cuyo propósito sea promover
la conciencia sobre la necesidad de cuidado y protección de la fauna de nuestra
región que esté en peligro de extinción.

Para evidenciar nuestro aprendizaje, el proyecto artístico audiovisual debe contener:

• Un texto de análisis crítico basado en la apreciación de manifestaciones


artístico- culturales que representen fauna en peligro de extinción

• Una danza, registrada en video, que represente la fauna en peligro, y que exprese
la urgencia de cuidado y protección de un animal en peligro de extinción de
nuestra región

Nos organizamos para trabajar:


• Revisa la experiencia completa para que tengas una idea de lo que vas a
realizar e identifica los materiales y recursos que necesitarás en cada etapa
del proceso.

• Evalúa cuánto tiempo necesitas para realizar cada actividad de la experiencia.

• Identifica en qué actividades necesitarás socializar, coordinar entrevistas o


discusiones con otras personas y planifica cómo y con quiénes realizarás
dichas acciones.

A lo largo de la experiencia, registra tu proceso creativo ya sea de manera visual, escrita o en audio.
Luego, organiza tus registros en tu portafolio físico o digital. Esto te servirá para reflexionar sobre lo
aprendido en esta experiencia y plantear tus propias metas para mejorar tus próximos proyectos.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

4
Una danza para proteger nuestra fauna en peligro de extinción
er
3. y 4.° grado | Arte y Cultura

Actividad 1: Apreciamos manifestaciones


artístico-culturales que muestran
la extinción de la fauna en el Perú

Nuestro país es reconocido por contar con una gran diversidad de fauna. Sin embargo, la actividad del ser humano ha
hecho que distintas especies estén en peligro de extinción, como el cóndor, de cuya situación en nuestro país Juan nos
comentó.

En esta actividad, vamos a conocer algunas manifestaciones artístico-culturales para reflexionar sobre los animales en
peligro de extinción para luego investigar sobre alguno
de nuestra región, conocerlo, observarlo y registrar susmovimientos.También,analizaremosuna manifestación
artístico-cultural de nuestra región para reflexionar sobre cómo el arte permite generar conciencia respecto de la
necesidad de conservar los hábitats de los animales y protegerlos del riesgo de extinción.
¡Comencemos!

Lee y responde en tu Bitácora las siguientes preguntas:

• ¿Sabes si en tu región hay algún animal que esté en peligro de


extinción? ¿Qué conoces de él y su modo de vida? ¿Cuáles son
las razones por las que está en peligro?

• Tiene que saber lo que hace y no hacer cosas que no le gustan


porque puede ser malo por envejecimiento, enfermedad etc

• ¿Qué manifestación artístico-cultural de tu región representa a


algún animal en peligro de extinción? ¿Cómo es?

• El arte puede representar la vida silvestre en peligro de extinción,


Una danza para

1
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

1.
Día a día, convivimos con distintos seres que son parte de la naturaleza, los
cuales nos maravillan desde muy pequeños. Seres con quienes formamos una
conexión que nos hace parte del mundo con ellos. Es importante retomar esta
conexión con la naturaleza a fin de recordar que somos un todo con ella y con
quienes la habitan. Para ello, realizaremos el ejercicio a continuación:

• Ubícate y siéntate en un lugar cómodo, ya sea dentro o fuera de casa. Trata


de poner tu espalda recta y la planta de tus pies bien puestos sobre el suelo.
Cierra tus ojos.

• Siente tu respiración por unos segundos. Presta atención a tu inhalación y


exhalación sin buscar modificarla.

• Luego, toma conciencia de cada parte de tu cuerpo desde la cabeza hasta los
pies. Intenta percibir lo que llega hacia tu cuerpo: el viento, el material sobre el
que estás sentado, la iluminación, la temperatura, el espacio en el que te ubicas,
etc.

• Escucha con atención los sonidos a tu alrededor.


Pregúntate qué sonidos logro identificar. ¿Hay
sonidos de árboles o animales? ¿Qué animales
puedo identificar? ¿Qué sonidos hacen? En caso
de no escuchar algún animal, ¿dónde se
pueden encontrar?
Alcancé a distinguir el sonido de los árboles
moviéndose con el viento, el ladrido de los perros
y el canto de los pájaros cerca de mi casa a lo
lejos.

• Una vez hecho esto, con cuidado, tápate los


oídos con tus manos. Percibe el silencio en ti.
Imagínate y pregúntate: si no hubiera animales,
¿cómo sería el lugar donde vivo? ¿Sería el
mismo? ¿Cómo me sentiría y por qué?

• Alcancé a distinguir el sonido de los árboles


moviéndose con el viento, el ladrido de los perros
y el canto de los pájaros cerca de mi casa a lo
lejos.

• Luego, lentamente, abre los ojos. En tu


Bitácora, realiza un dibujo de tu rostro que
exprese cómo te sentirías en caso de que no
hubiese animales.

• Finalmente, observa tu dibujo. ¿Expresa lo que


sientes? Modifica algunos elementos si lo crees
necesario.

• Alcancé a distinguir el sonido de los árboles


moviéndose con el viento, el ladrido de los perros
y el canto de los pájaros cerca de mi casa a lo
lejos.

Tras este ejercicio, reflexiona en voz alta a partir de


las siguientes preguntas:

2
Una danza para

1
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

• ¿Qué sensaciones te hizo experimentar la última


parte del ejercicio?

• Es imposible vivir en un mundo sin animales, ya


que son necesarios para el equilibrio.

• ¿Crees que sería posible pensar en un mundo en


que no existan los animales?, ¿por qué? ¿Cuál es
su importancia para la naturaleza?

• No, porque sería diferente si viviera donde no


hubiera animales, ya que cada uno de ellos
contribuye a la biodiversidad

3
Una danza para

1
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

2. Observa con atención la siguiente imagen:

Botella escultórica de cerámica Mochica (1-800 d.C.). ML008461.


Museo Larco. Imagen remitida por la institución.

Luego de observar la imagen, responde en tu Bitácora:

• ¿Qué observas?

• Una cerámica forma de ave

• ¿Qué piensas o qué te hace recordar? ¿Qué te


hace sentir?

• A las aves de nuestro país

• Si la imagen tuviera sonidos, ¿qué sonidos


crees que se podrían escuchar?

• De el canto de las aves

• Obsérvala de cerca. ¿Qué detalles encuentras?


¿Qué seres aparecen en la imagen? ¿Qué
acciones están realizando?
Los colores, las formas, los significados, entre otras

• Revisa el título. ¿Por qué crees que estos seres


han sido representados de esta manera?
• Porque atrae a las personas y da curiosidad
4
Una danza para

1
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

• ¿Cómo describirías la imagen según los elementos del lenguaje visual? (Para
contestar a esta pregunta, puedes revisar los recursos de las anteriores
experiencias de aprendizaje, donde encontrarás información sobre los
elementos de las artes visuales).

• El Espacio que ocupa.

• Los Colores que forman aprte.

• La Forma bidimensional.

• La Forma tridimensional.

• La Textura.

• El Valor.

• La Línea.

• La Figura.

5
Una danza para

1
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

3. Como ya sabemos, toda manifestación artístico-cultural es realizada a partir de


un contexto social y cultural determinado. En este caso, conozcamos algunos
ejemplos que buscan representar animales vulnerables de nuestro país en el
Recurso 1: Arte para la protección de un animal ancestral: ¡el cóndor andino!
Tras haber leído el Recurso anterior, responde en tu Bitácora:

• ¿Cuáles son las características más relevantes del cóndor andino? ¿Qué lo
hace especial para los pueblos andinos?

• Su gran tamaño, su hermoso plumaje, el largo del cuerpo es de 120 cm y Tiene patas
grises y el iris marrón amarillento

• ¿Cómo son las manifestaciones artístico-culturales


en las que ha sido representado el cóndor? ¿Cuál es
su propósito?

• el arte rupestre, en la cerámica y el arte textil

• ¿Consideras que estos propósitos se han


cumplido según la época en que se generó
cada manifestación artístico-cultural?, ¿por qué?

• si se han cumplido los propósitos según la época


en la que se generó cada manifestación artístico-
cultural, ya que entre ellos se encuentra el ser
trascendental.

• Observa nuevamente la botella escultórica


mochica, y responde:

- ¿Cómo ha representado a los animales? ¿Qué


están haciendo?

- La botella escultórica mochica ha representado a


un cóndor sosteniendo entre sus garras a un lobo
marino

- ¿Qué intención puede haber tenido su autor al representar a estos animales


de esa forma?
- La botella escultórica mochica ha representado a un cóndor sosteniendo entre
sus garras a un lobo marino

- ¿Qué mensaje consideras que esta manifestación artística nos da hoy?


¿Consideras que, en la actualidad, esta representación podría ayudar a generar
conciencia sobre la fauna en peligro?, ¿por qué?
nos da un mensaje sobre la importancia de respetar el hábitat natural de los animales y
permitirles desarrollarse de forma natural y tranquila.

• ¿Qué crees que van a pensar y sentir otras personas al ver esta botella
escultórica? Describe tu hipótesis sobre cómo crees que van a reaccionar.

• Creo que otras personas al ver esta botella escultórica van a pensar y sentir que
representa muy bien el mensaje

• Muestra la imagen a tus familiares o amigos, y registra sus impresiones.


Pregúntales qué pensamientos y emociones les genera esta manifestación
artístico- cultural.

• Compara lo que has registrado de las impresiones de otras personas con las tuyas.

6
Una danza para

1
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

¿En qué se diferencian y en qué se asemejan?

4. A continuación, conversa con tu familia o amistades para responder las


siguientes preguntas: ¿qué animal de tu región conocen que se encuentre en
peligro de extinción? ¿en qué manifestación artístico-cultural ha sido
representado? Toma nota de las ideas en tu Bitácora.
El cóndor andino en el Perú es muy importante, siendo este el
animal que simboliza la riqueza natural de la regi ón y parte
de la cultura de esta, el cual hoy en d ía se encuentra en
peligro de extinción.
A partir de estas, elige un animal de tu región que esté en peligro de extinción e
investiga dónde se le puede encontrar, cuál es su hábitat, qué características
físicas tiene, y cuáles son sus habilidades más resaltantes y las principales
amenazas que condicionan su existencia. Luego, averigua si este animal ha sido
representado en alguna manifestación artístico-cultural para generar reflexión
sobre su cuidado o valor cultural (escultura, pintura, música, tejido, etc.). Escribe
estos datos en tu Bitácora. También puedes dibujarlo.

7
Una danza para

1
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

Luego de tu investigación, escribe un texto que incluya lo siguiente:

• Una descripción de los datos que has encontrado sobre el animal. Para
realizarla, debes observar con atención o imaginar sus movimientos
(desplazamientos, formas de mover sus extremidades, gestos, posturas, etc.).
Describe sus movimientos y, si deseas, realiza breves bocetos.

• La comparación entre la manifestación artístico-cultural que representa al


animal que has elegido y la botella escultórica mochica que analizaste.
Identifica y explica en qué se asemejan y en qué se diferencian. Comenta los
materiales, técnicas, colores, propósito e intenciones que tuvo cada artista.

• Finalmente, incluye una reflexión sobre la importancia de que las


manifestaciones artístico-culturales representen animales en peligro de extinción
hoy en día.

Guarda tu texto para seguir trabajando a partir de él en


la siguiente actividad.

Reflexiona sobre el proceso de análisis crítico y anota tus respuestas en tu Bitácora:

¿Qué he aprendido al analizar de manera crítica y reflexiva algunas manifestaciones


1. artístico-culturales que representan animales en peligro de extinción?

he aprendido que es muy importante usar el arte para crear conciencia,


sobre todo en temas que deberían ser de interés social.

¿Cuál ha sido la mayor dificultad que he tenido al averiguar sobre una manifestación
2. artístico-cultural que represente algún animal en peligro de extinción? ¿Cómo la he
superado?

ha sido saber de donde es originaria la


manifestación cultural. Para superarla he
preguntado e investigado.
¿De qué me he dado cuenta al recoger las
3. percepciones, ideas y opiniones de otras personas y al
contrastarlas con las mías?

Lo que debería mejorar al realizar un análisis crítico


de manifestaciones artístico-culturales es
profundizar en investigar el verdadero valor que
las personas de la región le dan a sus
manifestaciones porque así poder entender su
importancia.

8
Una danza para

1
proteger nuestra fauna
3. er
y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

Ahora hagamos una autoevaluación de esta primera actividad:

¿Qué ideas nuevas ¿Qué me


Aprendizajes Sí / No tengo al respecto? gustaría seguir
aprendiendo?

Exploré mi conexión
conmigo y con la
naturaleza a través del
espacio de meditación.
Si
Reflexioné sobre las
manifestaciones artístico-
culturales que
representan animales en
Si
peligro de extinción y
registré mis reflexiones al
respecto.

Investigué sobre una


manifestación artístico-
cultural de mi región
que representa un animal
Si
en peligro de extinción.

¡Vamos a la siguiente
actividad!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

9
Una danza para proteger nuestra fauna en peligro de extinción
er
3. y 4.° grado | Arte y Cultura

Actividad 2: Experimentamos con nuestros


movimientos a través de la danza

En la actividad anterior, hemos investigado sobre las características de un animal de nuestra región que está en
peligro de extinción: sobre su hábitat, sus habilidades más resaltantes, y las principales amenazas que vive y
que condicionan su existencia. Además, averiguamos y observamos cómo realiza sus movimientos: cómo se
desplaza y mueve su cuerpo, qué gestos realiza, qué posturas, entre otros.

Ahora vamos a recordar los elementos de la danza y exploraremos con nuestro cuerpo los movimientos que
realiza nuestro animal elegido. Crearemos una secuencia de movimientos para representarlo, y llamar la
atención sobre su existencia y el peligro en el que se encuentra.
¡Comencemos!

¿Recuerdas los elementos de la danza?

¿Cómo podemos registrar una secuencia de movimientos para luego recordarla y


representarla?

Podemos registrar una secuencia de movimientos para luego recordarla y representarla,


elaborando un instructivo, tomando nota en una libreta o grabando en video todos los
pasos a realizar.

1.
Para iniciar esta actividad, conectaremos con nuestro cuerpo a través de un
ejercicio de preparación llamado “Cuerpo presente”. Para ello, sigue los siguientes
pasos:

• Ubícate en un lugar tranquilo y espacioso. Toma asiento en el


suelo y cierra tus ojos. Acomoda tu espalda para que esté
recta. Pon tus manos, una sobre la otra, sobre tu pecho.
Siente tu respiración y los latidos de tu corazón por
unos instantes. Trata de percibir todo tu cuerpo.

• Busca relajar todo tu cuerpo. Mueve suavemente tus


hombros, tu cabeza, tus brazos, tus manos y tu tronco.
Si te provoca, estíralos, explorando hasta dónde pueden
llegar; luego, relájalos. Haz lo mismo con tus pies,
piernas y tronco.

• Vuelve a la posición inicial con tus manos sobre el


pecho y termina con una respiración lenta.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Una danza para

2
er
proteger nuestra fauna
3. y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

2.
Veamos los movimientos del animal que investigaste. Revisa tus registros y empieza
por imitar sus movimientos: su forma de desplazamiento, de mover sus
extremidades, sus gestos, posturas, etc. No te preocupes si no te sale bien desde
un principio, recuerda que es una exploración inicial.

3. Plantea una secuencia de movimientos a partir de lo que estás explorando. Para ello,
recuerda los elementos que aprendiste en el Recurso 1: Elementos de la danza de
la Experiencia de Aprendizaje 3 y la secuencia de movimientos que creaste.

¡Sigamos!

• Revisa la información que investigaste sobre el animal de tu


región que está en peligro de extinción. Recuerda su forma de
vida y también las amenazas que ponen en riesgo su vida.

• Cierra tus ojos e imagina situaciones en las que el


animal esté realizando sus acciones habituales en un
contexto de seguridad, sin amenazas. Pregúntate:
¿cómo crees que se podría sentir este animal en estas
situaciones? ¿Qué sensaciones podría experimentar?
¿Cómo serían sus desplazamientos?

• es el único de esta especie en la zona de los Andes. El


nombre se debe a sus rasgos físicos, en los que se puede ver
manchas amarillentas o blancas alrededor de los ojos, cuello
o frente.

• Ahora, imagina al animal en situaciones de amenaza que


pongan en riesgo su vida. Pregúntate: ¿cómo crees que
se podría sentir en estas situaciones? ¿Qué sensaciones
experimentaría? ¿Cómo serían sus movimientos y reacciones?
Se podría sentir feliz, porque lo estamos representando, la sensaci ón que podr ían
experimentar es felicidad, al ver que las personas respetan a su especie, su
desplazamiento serio con saltos, paseos, giros, etc.

• A partir de lo anterior, realiza movimientos que reproduzcan estas sensaciones


que exploraste en ambas situaciones. Suelta todas las ideas, recorre espacios,
extiende tus extremidades, ¡sonríe!, ¡expresa calma!, ¡entristécete!, ¡enfurécete!
Dale tiempo a cada idea para identificar cómo se siente tu cuerpo con cada
movimiento y en cada situación. Luego, responde en tu Bitácora lo siguiente:

- ¿Qué movimientos realizaste al sentir seguridad? ¿Cómo eran? Elige dos de


esos movimientos y descríbelos. ¿Con qué elementos de la danza has
vinculado los movimientos que te producen seguridad?

- Al sentir seguridad se realizan movimientos de nivel alto, como los giros.

- Elementos de la danza vinculados a los movimientos que producen seguridad:

- Energía

- Acción

- Espacio

- Dirección

2
- ¿Qué movimientos realizaste al sentir amenaza? Elige dos de esos movimientos
y descríbelos. ¿Con qué elementos de la danza relacionas los movimientos
que te producen inseguridad, miedo o indignación?

• ¡Muy bien! Con ayuda de lo explorado antes, intentaremos narrar una historia.
Vuelve a ver el video de la danza del Kuntur Tusuy en el Recurso 1: Arte para
la protección de un animal ancestral: ¡el cóndor andino! Luego, responde las
siguientes preguntas en tu Bitácora:

- ¿Qué se narra en la danza? ¿En cuántas escenas se ha sido dividida esta historia?
- En referencia al tema "Experimentamos con nuestros movimientos en la danza" puedes
encontrar en el archivo adjunto sugerencias de respuesta.

- ¿Crees que cada escena es importante para lo que busca comunicar la danza?,
¿por qué?
en donde se destaca la importancia del Cóndor para la cultura andina. En ella se narra
la resistencia que tuvieron los indígenas hacia la invasión de los espa ñoles en el siglo
XVI

- Visualiza el extracto del video que se indica en el Recurso. ¿A qué escena


pertenece? ¿Qué movimientos se realizan? ¿Qué sentimientos buscan
generar

- Se encuentra dividida en seis escenas, en cada escena se busca plasmar el


significado simbólico de la lucha de los indígenas a trav és de la participaci ón de
diferentes personajes.

3
Una danza para

2
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

Ahora, pregúntate: ¿qué historia podrías contar acerca de


la situación que vive el animal que elegiste con ayuda de
estos movimientos y sensaciones explorados?, ¿Cuántas
escenas podrías generar para dar a entender lo que vive y
lo que sufre?
¿Qué contará cada una de estas?
La historia que podría contar acerca de la situación que el animal que eleg í con ayuda serian
pasos lentos ya que yo elegí al oso perezoso, las escenas podrías generar para dar a
entender lo que vive y lo que sufre serian unas 15 escenas y lo que contara cada una de estas
será la extinción de este animal y como son sus pasos mas comunes.

• Ahora, con ayuda de las escenas que has planteado,


pasaremos a realizar la secuencia de movimientos.
Para ello, recuerda lo que realizaste en la Experiencia
de Aprendizaje 3 para poder elaborar tu guion de
movimientos. Si lo deseas, puedes agregar símbolos,
dibujos o figuras geométricas que le brinden sentido a
tu secuencia.

El siguiente es un ejemplo de guion de movimientos que puedes seguir:

Archivo MINEDU

Recuerda que es importante que registres


evidencias de tu proceso artístico.
Toma apuntes de dibujo o fotografías.

4
Una danza para

2
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

4. A continuación, pasaremos a explorar las emociones que están


en tu secuencia de movimientos. Recuerda lo que hiciste en la
Experiencia de Aprendizaje 3 para notar qué emociones se
expresan en cada movimiento y en el tránsito de un movimiento
a otro.

Ahora, anota las emociones que exploraste y explica por qué


las elegiste y a qué movimiento están relacionadas. Incorpora a
tu secuencia de movimientos las emociones exploradas. Puedes
usar colores, dibujos, símbolos o figuras geométricas. Luego, lee
tu guion de emociones y trata de seguir tus propias
indicaciones.

Archivo MINEDU

5. Tras haber realizado tu guion de movimientos y emociones, úsalo para planificar


tu proyecto escénico: una danza que promueva la toma de conciencia sobre las
necesidades de cuidado y protección del animal en peligro de extinción que has
elegido. Para ello, en tu Bitácora, formula distintas preguntas que te ayuden a
realizar la planificación de tu proceso artístico; considera algunos aspectos como:

• Ideas fuerza del mensaje que quieres transmitir

• Significado de la danza

• Materiales que utilizarás

• Público al que te dirigirás

• Reacciones que quieres originar

• Relación entre los movimientos y emociones

5
Una danza para

2
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

Lee el ejemplo, formula las preguntas y, luego, responde para planificar tu proyecto.

Planificación: ¿Qué aspectos debo tomar en cuenta para cumplir el propósito de mi


danza?
Ayudar a mejorar la expresión y
Por ejemplo: ¿Cuáles son las ideas representación en la danza
fuerza del mensaje que quiere transmitir
la danza?

¿Emitiré algún sonido durante el Sonidos de acuerdos a los tipos de


desarrollo de algún movimiento?, ¿cuál y movimientos
en qué movimiento? ¿Cuánto
Gestos de acuerdo con los
¿Qué gestos o miradas realizaré? ¿Qué movimientos
busco comunicar a través de estas?
¿Usaré todo el tiempo la máscara o me la sacaré en La utilizare todo el tiempo
algún momento? Si es así, ¿con qué intención

¿Usaré otros elementos que ayuden a representar al Elementos como prendas o


animal en peligro de extinción? ascesorios

Lee cuidadosamente tus respuestas a las preguntas de planificación y revisa si


hay algo que quieras añadir para tener todo listo para elaborar tu danza.

6.
Siguiendo tu planificación, ensaya tu danza. Registra tu proceso con texto e
imágenes. Luego, muestra tu registro a un familiar o amiga o amigo, y pídele su
opinión. Pregúntale si identifica qué animal estás representando con tus
movimientos. Pídele recomendaciones para mejorar tu representación.
Finalmente, realiza los ajustes necesarios en tu guion y prepárate para elaborar la
máscara del animal en peligro en la próxima actividad.

6
Una danza para

2
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

Ahora hagamos una autoevaluación de nuestros avances en esta segunda actividad:

¿Qué me
Aprendizajes Sí / No ¿Qué ideas nuevas gustaría seguir
tengo al respecto? aprendiendo?

Realicé el ejercicio de
preparación para
iniciar mi práctica de
danza.
Si
Realicé el registro de la
secuencia de movimientos
que serán parte de mi
danza.
Si
Exploré las emociones de
mi danza, de acuerdo con
la secuencia de
movimientos que registré.
Si
Planifiqué mi proyecto
artístico escénico
considerando lo explorado
anteriormente.
Si

¡Vamos a la siguiente actividad!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

7
Una danza para proteger nuestra fauna en peligro de extinción
er
3. y 4.° grado | Arte y Cultura

Actividad 3: Elaboramos una máscara que


represente un animal en peligro de extinción

Enlaactividadanterior,exploramoslos movimientos que realiza el animal que investigamos y que está en peligro de
extinción.Además,registramosuna secuencia de movimientos y emociones asociadas a estos, lo cual nos sirvió para
planificar nuestro proyecto artístico escénicoparapromoverlatoma
de conciencia sobre el cuidado y la protección de un animal en peligro de extinción de tu región por medio de una
danza creativa.
Ahora, en esta actividad, pasaremos
a elaborar una máscara que represente el animal que hemos escogido, lo que
nos ayudará a mejorar nuestra expresión y representación durante la danza.
¡Manos a la obra!

Antes de iniciar, responde en tu Bitácora las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es el proceso de elaboración de una máscara?

• 1: Dibujar sobre un cartón, cartulina o con el material que


cuentes la cara del animal o cosa que quieras hacer y diseña
todas sus características.

• 2: después de haber echo eso coloca una liga a tu m áscara


para que te la puedas colocar.

• 3: colorea tu mascara y ya está.

• ¿Crees que una máscara nos ayudará a lograr el


propósito de nuestra danza?

• Si por que a través de ello daremos a conocer a nuestro


animal en peligro de extinción y nos ayudará a tomar
conciencia del daño que nosotros hacemos a estos animales.
Una danza para

3
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

1.
Previamente al inicio de la actividad, es importante
tomar conciencia de nuestro cuerpo y el lugar
donde irá nuestra máscara: nuestra cabeza
y rostro. Para ello, realizaremos el siguiente
ejercicio de observación:

• Busca un espejo o un objeto que refleje tu


cabeza y rostro.

• Observa con atención las dimensiones


de tu cabeza: su forma, tamaño, ancho
y largo. Puedes incluso medirla con tus
dedos o tus manos, para darte una idea de
sus medidas. Usa tus dedos pulgar e índice
desde tu mentón hacia tu frente, o hasta tus ojos;
realiza esto hasta que llegues a tu cuero cabelludo. También,
puedes hacerlo de oreja a oreja.

• Luego, observa los detalles de tu rostro, y cómo son tu nariz, tus cejas, tus ojos y
tu boca.

• Ahora, realiza un dibujo de tu rostro, recordando estas dimensiones que


exploraste y ubicando cada parte, según lo que observaste. Puedes ayudarte
observándote en el espejo mientras dibujas. Mira tu dibujo y revisa si la forma
que trazaste se parece a lo que ves en el espejo.

Puedes realizar este ejercicio de observación con ayuda de alguien de tu familia, o una amiga o amigo.
Siéntense uno frente al otro teniendo a la mano una hoja de papel y lápiz. Obsérvense mutuamente el
rostro por unos instantes y luego registren detalladamente lo observado. Al final, intercambien
dibujos, observen y opinen sobre sus retratos.

2
Una danza para

3
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

2.
Tras haber realizado este primer acercamiento a la forma de nuestra cabeza, vamos
a elaborar nuestra máscara. Para ello, revisa el Recurso 2: Cómo elaborar una
máscara con material desechable.

Vallejo, F. (2021). Máscara de gato andino


Vallejo, F. (2021). Máscara de ave (Manualidades).
(Manualidades). Remitida por la autora.
Remitida por la autora.

3.
Planifica la ruta que seguirás para elaborar tu máscara.
Puedes ayudarte del siguiente cuadro para
formularte preguntas sobre qué materiales
y herramientas necesitarás para realizar tu
máscara. ¿Cómo la fijarás a tu cabeza?
¿Cómo crearás los agujeros para los ojos? Toma
en cuenta la función de tu máscara, ya que
debe permitirte realizar los movimientos
durante tu danza. Para ello, piensa en lo que
necesitas hacer y saber antes de elaborar la
máscara, lo que
necesitarás durante el proceso de elaboración y
qué harás una vez que la concluyas para verificar que
está bien y que puedes usarla.

se debe diseñar la máscara y recolectar


Antes de elaborar la máscara los materiales que se considere
necesario.
se debe recortar los materiales de
Durante la elaboración de la máscara acuerdo al diseño que se tiene, hacer las
mediciones correspondientes y unir los
materiales hasta tenerla lista
lo último es la colocación y disfrutar lo
Después de la elaboración de la máscara que ya se ha creado.

3
Una danza para

3
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

4.
Elabora tu máscara de acuerdo con tu planificación. ¿Cumple tus expectativas?
¿Representa al animal que has elegido? Compártela con alguna otra persona,
y pídele su opinión y recomendaciones. Considera las mejoras que puedan hacer
falta.

5.
Con tu máscara lista, practica nuevamente la danza que realizaste en la
Actividad 2 con ayuda del guion de movimientos y emociones. Toma en cuenta el
propósito que busca cumplir esta danza.

Recuerda que previamente, es necesario que prepares tu cuerpo para


realizar la danza. Para ello, puedes practicar el ejercicio de “Cuerpo
presente” que aprendimos en la Actividad 2.

Finalizada la práctica, revisa las preguntas de planificación que hiciste durante la


Actividad 2 y modifica las respuestas que consideres necesario. Continúa con la
formulación de preguntas para lograr el propósito: ¿qué te hace falta planificar?
Pregúntate, por ejemplo, sobre lo siguiente:

• La función de la máscara en la danza

• Los sonidos o música durante la danza

• Los gestos y miradas

• El tiempo de uso de la máscara

Puedes ayudarte con los siguientes recuadros. Observa el ejemplo:

4
Una danza para

3
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

Puedes acudir a alguien de tu familia, o amiga o amigo de confianza para que observe tu danza.
Pregúntale: ¿qué opinas de la danza que estoy realizando?
¿Qué reacciones genera en ti? ¿Cuál crees que es su propósito? Luego, contrasta sus observaciones
con las tuyas. Revisa nuevamente tu planificación y revisa si hay algo que tengas que mejorar.

Reflexiona y anota en tu Bitácora:

Anota todos los procesos que has seguido hasta realizar tu máscara:

1. ¿Cuáles son las principales fortalezas que tuve al realizar mi máscara?


¿Qué aspectos debo mejorar?
Tuve mucha creatividad y sobre ello esfuerzo, debo mejorar los aspectos
principales

2. ¿De qué me sirvieron las sugerencias que recibí? ¿En qué mejoraron mi trabajo?
Me ayudaron a mejorar mi mascara.

Autoevaluación

Ahora hagamos una autoevaluación de nuestros avances en esta actividad:

Criterios de evaluación Evidencias ¿Qué me gustaría


seguir aprendiendo?

Realicé el ejercicio de observación


para conocer las dimensiones de mi
x
cabeza.

Planifiqué y elaboré mi máscara


con material de reúso o de desecho
x
para representar el animal que
escogí.

Continué con la planificación de mi


danza, incluyendo la máscara como
x
elemento.

5
Una danza para proteger nuestra fauna en peligro de extinción
er
3. y 4.° grado | Arte y Cultura

Actividad 4: Grabamos un video y


reflexionamos sobre nuestro proyecto
artístico escénico

A lo largo de toda la experiencia, hemos podido adentrarnos un poco más en la comprensión del animal en situación
vulnerable que hemos elegido. Hemos recabado información sobre sus características y sobre sus problemas para
sobrevivir. Además, hemos representado y registrado sus movimientos a partir de lo que imaginamos que puede sentir.
Ahora, buscamos expresar cómo contribuir con su cuidado y protección para evitar su extinción a través de una danza
que ayude a las personas a tomar conciencia de esta situación.

En esta actividad, registraremos nuestra danza por medio de un video a fin de lograr nuestro propósito. Para ello,
planificaremos la grabación del video y también elaboraremos un mensaje que permita entender claramente el
propósito de la danza.
¡Sigamos!

1.
Ten a la mano tu planificación y escribe tu mensaje. Luego, organízalo con esta
estructura textual:

• Título (nombre de la danza)

• Nombre del animal y resumen del texto


que realizaste en la Actividad 1 con sus
características, la manifestación artístico-
cultural que analizaste en la que es
representado el animal y tus reflexiones
sobre el rol de las representaciones
artístico-culturales para promover la
toma de conciencia sobre el cuidado de
este animal

• Descripción de los movimientos de la danza,


su propósito y el mensaje que quiere
comunicar

Busca que las partes del texto sean fluidas, integrándolas en un texto único
y brindándoles fuerza a tus reflexiones en torno a la danza que creaste.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Una danza para

4
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

2.
Ha llegado la hora de planificar la grabación de nuestra danza. Así como en las
actividades anteriores, formula tus propias preguntas que te permitan planificar
la grabación de tu video. Puedes considerar los siguientes aspectos en las etapas
del proceso:

• Antes de la grabación del video: propósito del video, mensaje que quieres
transmitir, público objetivo, tiempo, partes del video (¿habrá introducción o
presentación?, ¿en qué momento desarrollarás la danza?, ¿concluirás
explicando de forma verbal el mensaje de la danza?, ¿dirás alguna frase alusiva a
la danza al final de esta?), fondo o escenario, iluminación, ubicación,
materiales que usarás, personal de apoyo, música, entre otros

• Durante la grabación del video: personal de apoyo, número de ensayos

• Después de la grabación del video: revisión y edición del video, aplicación a

usar Puedes usar una tabla similar a esta para planificar la grabación de tu

video:

Antes de Planificar y estudiar bien lo que voy a


la realizar
grabación
del video
Durante Acordarme de lo he estado
la grabación practicando
del video

Después Revisar si lo grabado esta correcto


de la
grabación del
video

3.
Realiza la grabación de tu video a partir de lo que has planificado. Explora las
herramientas que puedan servirte para editar el video, por ejemplo, la aplicación
Quik o cualquier dispositivo móvil.

Finalizada la grabación, invita a algún familiar, o amiga o amigo a que observe tu


video. Pregúntale su opinión acerca de este, y registra sus reacciones e impresiones.
Contrasta sus comentarios con los tuyos.

Envía tu video por el medio que planificaste. Recoge las opiniones, reacciones y
emociones de otras personas que lo vieron, y registra sus comentarios. Haz las
mismas preguntas a todas las personas a fin de poder comparar sus diferentes
respuestas. Corrobora si cumpliste con el propósito inicial e identifica posibles
mejoras para tu próxima creación.

¡Ha llegado el momento de reflexionar y evaluar


tu proceso creativo!

2
Una danza para

4
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

Reflexiono sobre mi proyecto artístico:


Revisa tus apuntes y completa el siguiente cuadro para reflexionar la elaboración
de tu proyecto:

¿Qué ideas nuevas ¿Qué me


Aprendizajes Sí / No tengo al respecto? gustaría seguir
explorando?

Elaboré un texto que integra


lo investigado y analizado
en otras actividades, así
como el mensaje de mi
Si
danza.

Planifiqué la grabación de
mi video, formulando
preguntas para el antes,
durante y después de su
Si
elaboración.

Grabé el video de mi
danza y evalué mi
proyecto final,
identificando posibles
Si
mejoras para el futuro.

Completa las siguientes frases en tu Bitácora:

• Mi principal dificultad al elaborar esta experiencia ha sido poder mantener una


concentración y constancia y lo que más he
disfrutado ha sido poder hacerlo en familia .

• Cuando finalicé mi mensaje, me di cuenta de que la danza puede mejorar y regular mis
emociones y mis sentimientos.

• Al elaborar esta propuesta, he aprendido lo siguiente sobre las


manifestaciones artístico-culturales, y los mensajes sobre problemáticas
sociales y ambientales:

Si pudiera mejorar algo de mi propuesta, mejoraría la forma en que está


explicada.

Considero que, en esta experiencia, la danza me ha permitido encontrarme


conmingo mismo

3
Una danza para

4
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

Autoevalúa tu aprendizaje en esta experiencia.

Lee atentamente los criterios de evaluación y describe tus hallazgos en la


columna de evidencias. ¿Qué aprendiste?
¿Qué ideas nuevas tienes luego de realizar las actividades? Anota,
finalmente, aquello en lo que te gustaría profundizar o seguir
aprendiendo en tus futuros proyectos.

Criterios de evaluación Evidencias ¿Qué me


gustaría seguir
aprendiendo?

X
Reconocí lo que nos transmiten las
manifestaciones artístico-culturales que
aprecié y comprendí que el arte puede
representar diversas situaciones vinculadas
a la conservación de la fauna.

X
Investigué y comparé las diversas funciones
que cumple el arte en una variedad de
contextos sociales, culturales e históricos.

X
Comenté las impresiones de diversas
personas sobre una manifestación artístico-
cultural a partir de su observación de esta
y las comparé con mis propias hipótesis
sobre sus interpretaciones.

X
Seleccioné y probé nuevas maneras de
combinar los elementos de la danza para
expresar y comunicar mi mensaje de
conservación de la fauna. Experimenté con
materiales de desecho para tomar
decisiones sobre la elaboración de mi
máscara.

X
Generé ideas y planifiqué mi proyecto
artístico teniendo en cuenta los distintos
elementos de la danza y mis
descubrimientos para crear una danza que
promueva la conservación de la fauna.

X
Registré de manera visual el desarrollo
de mi proyecto, adecuando mi
presentación según el público al que me
dirigí. Evalué la efectividad de mi
proyecto artístico, describiendo su
impacto en mí y otras personas.

¡Nos vemos en nuestra próxima experiencia de Arte y Cultura!

4
Una danza para

4
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

5
Recurso 1 | 3.er y 4.° grado | Arte y Cultura

Arte para la protección de un animal


ancestral: ¡el cóndor andino!

El cóndor andino es un animal majestuoso e imponente por su tamaño y capacidades, así como sus
funciones dentro de la naturaleza. Su existencia ha sido generadora de diversas
manifestaciones artístico-culturales, que buscan ensalzar su relevancia, pero también su protección
en nuestro país. Conozcamos un poco de este famoso animal y algunas manifestaciones que lo
representan.

El cóndor andino

Iakov Filimonov / Shutterstock

El cóndor o “kuntur”, en quechua, es el ave voladora más grande del Perú y de otros países
andinos de América del Sur (Ecuador, Argentina, Chile y Bolivia). Según el Servicio Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el cóndor suele habitar desde la costa hasta las partes
más altas de la cordillera de los Andes, entre los acantilados, donde descansa, anida e
interactúa con otros de su especie. Usualmente, es posible verlo solo o en grupos pequeños,
planeando a grandes alturas o también volando cerca a las playas para alimentarse de especies
marinas muertas como lobos de mar (2015).

El cóndor andino tiene una gran envergadura alar (distancia entre las puntas de las alas totalmente
extendidas), que llega a medir más de 3 metros, lo que le permite volar a grandes alturas y
alcanzar los 7,000 m.s.n.m. durante un tiempo prolongado planeando sin mover sus alas. Su
plumaje es completamente negro con una zona blanca en el dorso de sus alas y otra alrededor
de su cuello. En el caso de los machos, la cabeza carece de plumas y tiene un color rojo pálido
a diferencia de las hembras, cuya piel es más oscura y gris (SERFOR, 2015).

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

Son múltiples las amenazas que vive el cóndor andino, lo que ha llevado a que su existencia
esté en riesgo en nuestro país; una de las principales es la caza, la cual se da para exhibirlo
como atracción turística, para usarlo en festividades o para el comercio. Otra razón de que se
encuentre en riesgo de extinción son las creencias de que se trata de una especie depredadora,
por lo que algunos pobladores lo envenenan para proteger su ganado. Además, su hábitat se
ha reducido considerablemente debido a la expansión humana (SERFOR, 2015). Actualmente,
en el Perú, el cóndor es preservado en distintas áreas naturales protegidas, como la Reserva
Natural de Paracas, el Santuario Nacional de Calipuy y la Zona Reservada Illescas.

Para informarte un poco más sobre el cóndor andino, revisa la siguiente infografía El cóndor
andino: ave emblemática del Perú entre los Recursos de esta experiencia.

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (2018). El cóndor

2
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

andino: ave emblemática del Perú (Infografía). Recuperado de http://repositorio.serfor.gob.pe/handle/SERFOR/634

3
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

La representación del cóndor en distintas


manifestaciones artístico-culturales

Debido a su gran tamaño y majestuosidad, el cóndor se ha convertido en una figura importante


en la cultura y la cosmovisión de los pueblos andinos, los cuales lo representan como símbolo
de sabiduría, mensajero de los dioses y, hoy en día, como emblema nacional de distintos
países (Fundación Cóndor, s/f). Así, como señala Gordillo (2002), el cóndor aparece como un
elemento de integración cultural y símbolo identitario, que se ha transformado a lo largo del
tiempo, desde los pueblos del período preincaico hasta la actualidad, y se ha manifestado en
distintas representaciones artístico-culturales, y en distintos contextos histórico y culturales, por
ejemplo, el arte rupestre, la cerámica, el arte textil, la mitología y la leyenda, la literatura, la poesía
y la música.

A continuación, conozcamos algunos ejemplos.

Danza Kuntur Tusuy

De origen incaico, la danza Kuntur Tusuy (llamada también Cóndor Tusuy) surge con motivo de
la resistencia indígena contra la invasión española en el siglo XVI de parte del movimiento
socio- religioso mesiánico Taki Onqoy. En la danza, el cóndor personifica al Inca Rey, dado el
símbolo de unidad y poder que representa este animal en los pueblos andinos, y que reflejaría la
salvación del pueblo frente a su destrucción (simbolismo que aludiría al hito de la conquista
española). Así, el cóndor encarna la fe y la esperanza, y la proclamación por un nuevo inca
redentor (Inkarri) que transformaría el mundo. Hoy en día, la danza es practicada en las
provincias de Sucre y Lucanas, en el departamento de Ayacucho.

A lo largo de la danza, se puede observar la participación de varios personajes que escenifican


la historia a través de las siguientes escenas:

• El qoyachas, baile de mujeres que realizan el


anuncio del Pachakuti, la transformación del
mundo

• Las atisqas, que representa el mundo casi


vencido y en el que los varones portan
imágenes de cóndores, aludiendo a sus
deidades

• Las wifalas, una ejecución de banderas que


busca reivindicar símbolos como las huacas y el
cóndor (en forma de huevo) con objeto de
defender el mundo andino

• El inkarri, en que dos incas, convertidos en


cóndores, aparecen para evitar el Pachakuti

• El kuntur tusuy, en que los cóndores bailan por


haber derrotado al dios de los españoles

• El chinchachiy, que muestra el retorno de los


pobladores a sus casas, representando el vuelo Perú arte andino (2004). Bailarina y vestuario de
de los cóndores la danza Kuntur Tusuy de Ayacucho (Fotografía).

4
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

Recuperado de https://peruarteandino.com/
danzas/ayacucho/kuntur-tusuy/

5
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

Observa el video de la danza Kuntur Tusuy, representada por el elenco del


Centro Folklórico Cultural Sumaq Allpa, ganadores del concurso de danza
Hospital de Huaycán. Lo encontrarás entre los Recursos de esta
experiencia.

Quispe, A. (2017). “Kuntur Tusuy” -


Elenco ganador del concurso de danza
Hospital de Huaycán (Danza).
Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=_
ctHhZr_hZM

El cóndor en la cultura mochica

Asentada en la costa norte del país,


la cultura Mochica representó a las
aves en diversas situaciones: en
pleno vuelo, pescando, cazando.
En muchos casos, usaron su figura
para adornar tocados. Las aves
representan la conexión con el
mundo exterior y solar, ya que son
animales poderosos que, para la
cosmovisión andina, pueden
comunicarse con el cielo. El cóndor,
además, al ser un ave carroñera,
representa la conexión entre el
mundo de arriba y el mundo de
abajo, donde habitan los muertos
(Museo Larco, 2020).

En esta botella de cerámica


escultórica mochica, se representa
un cóndor que tiene entre sus
garras a un lobo marino. La
cerámica está trabajada a dos
colores y resalta el cuello blanco,
característico del ave. También se
distingue el cuerpo oscuro y las Botella escultórica de cerámica Mochica (1-800 d.C.).
plumas de las alas claras, así como ML008461. Museo Larco. Imagen remitida por la institución.
los dos tonos en el pico. Las formas
sinuosas de la base esférica
recuerdan a las olas del mar.
6
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

Moneda del cóndor andino

En el año 2017, el Banco Central de


Reserva (BCR) puso en circulación
una moneda que representa al cóndor
andino dentro de su serie
numismática “Fauna Silvestre
Amenazada del Perú”. De este modo,
esta entidad buscó generar conciencia
sobre la relevancia de la preservación
de las especies del Perú y el cuidado
del ambiente. Hasta la fecha, han sido
representadas monedas de los
siguientes animales en peligro: el oso
de anteojos, el cocodrilo de Tumbes,
el tapir andino, el mono choro de cola
amarilla, el jaguar, el suri, la pava
aliblanca, el gato andino, la rana
gigante del Titicaca y, por supuesto, el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú - MUCEN (2019).
cóndor andino. Fauna Silvestre Amenazada del Perú (Serie numismática).
Remitido por la institución.

En la moneda del cóndor andino, se aprecia su nombre en


la parte superior; debajo, se observa la imagen del
animal en pleno vuelo con las alas extendidas en un
escenario de fondo que muestra una cadena de montañas
aludiendo a la cordillera de los Andes. Al lado izquierdo de
esta imagen, se halla el nombre científico del cóndor, Vultur
gryphus, y el número y nombre de la unidad monetaria. A
la izquierda de esta, se ubica el emblema de la serie de
monedas: un colibrí dentro de círculos concéntricos. Así
mismo, se observan líneas verticales, marca de la Casa
Nacional de la Moneda.
Museo Central del Banco Central de
Reserva del Perú - MUCEN (2019). Cóndor
Andino. Fauna Silvestre Amenazada del
Perú (Serie numismática). Remitido por la
institución.

Otros animales en peligro de extinción

En el Perú, existen otros animales que, lamentablemente, están en peligro


de extinción. Entre estos, podemos encontrar los siguientes:
• Rana gigante
• Jaguar • Gato andino • Pingüino
del Titicaca
de Humboldt
• Oso de • Murciélago de
• Mono choro anteojos cola libre inca • Tapir andino
de cola amarilla

7
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

Para conocer más sobre estos animales, revisa la infografía Algunas de las especies en peligro
que encontrarás entre los Recursos de esta experiencia.

Algunas de las
especies en
3 peligro

5
1 Suri o ñandú
6
2
petiso
‘Rhea pennata’

5
2 Mono choro de cola
lanuda
5 ‘Lagothrix flavicauda’

7
54 5
5
3 Cocodrilo
americano o de
Tumbes ‘Crocodylus
acutus’
1
Distribució
n
En peligro crítico
Sufren una reducción mayor o
igual al 90-80% de su población. 64

En peligro
Cuando su población es
reducida en una cifra mayor o
igual al 70-50%. 12
2 4 Murciélago de cola
libre inca ‘Mormopterus
Vulnerable
phrudus’
La disminución en su población
es mayor o igual al 50-30%.

203
TOTAL389 especies

Casi
5 Oso de anteojos u
amenazado
oso andino
‘Tremarctos ornatus’
103
Datos
insuficiente
s 43

TOTAL535 especies
6 Tapir andino o
Número de especies categorizadas como amenazadassachavaca
‘Tapirus pinchaque’
400

300

200

100

0
197 1990 199920042014
7 7 Pingüino de
197 19901999 2004 Humboldt
7 ‘Spheniscus humboldti’
200 160
120
80
40

0
Mamíferos Aves Reptiles Anfibios
Fuente: Serfor

El Comercio (2019). Algunas de las especies en peligro (Infografía). Remitida por la institución.

8
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

Fuentes bibliográficas:

Costumbres (2021). Danza Kuntur Tusuy. Costumbres.


Recuperado de https://bit.ly/3tGwnpj

Diario Gestión (2017, 13 de diciembre). BCR presenta nueva moneda con


imagen del cóndor andino. Diario Gestión. Recuperado de https://bit.ly/3tFj3kU

Fundación Cóndor Andino Ecuador (2015). Cóndor Andino: Vultur Gryphus


[Folleto educativo]. Recuperado de https://bit.ly/3o9eoH5

González, C. & Vallenas, A. (2014). Los tesoros culturales de la PUCP: Catálogo


de Arte Prehispánico y Popular. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Recuperado de https://bit.ly/3hmT8vU

Gordillo (2002). El cóndor andino como patrimonio natural y cultural de


Sudamérica. En Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Patrimonio Cultural.
1er Congreso Internacional Patrimonio Cultural (pp. 327-342). Córdoba,
Argentina: UNC. Recuperado de https://bit.ly/3w3BxgN

Museo Larco (2020). Descubre el Antiguo Perú con el Museo Larco. Episodio 5.
Aves. Recuperado de https://bit.ly/3hi8D8t

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). (2015). Plan Nacional


para la Conservación del Cóndor Andino (Vultur gryphus). Periodo 2015-2025.
Recuperado de https://bit.ly/2RHEvIQ

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

9
Algunas de las
especies en
3 peligro

5
1 Suri o ñandú
6
2 petiso
‘Rhea pennata’

5
2 Mono choro de
cola lanuda
5 ‘Lagothrix flavicauda’

7
54 5
5
3 Cocodrilo
americano o de
Tumbes ‘Crocodylus
acutus’
1
Distribució
n
En peligro crítico
Sufren una reducción mayor o
igual al 90-80% de su 6
64
población. 4

En peligro
Cuando su población es
reducida en una cifra
mayor o igual al 70-50%. 122
4 Murciélago de cola
libre inca
Vulnerable ‘Mormopterus phrudus’
La disminución en su
población es mayor o igual al
50-30%.
203

TOTAL 389 especies

Casi
amenazado 5 Oso de anteojos u
103 oso andino
‘Tremarctos ornatus’
Datos
insuficientes

TOTAL535 especies
6 Tapir andino o
Número de especies categorizadas como sachavaca
amenazadas ‘Tapirus pinchaque’

400

300

200

100

0
1977 1990 1999 2004 2014
7 Pingüino de Humboldt
1977 1990 1999 2004 ‘Spheniscus humboldti’
200

160
120
80
40
0
Mamíferos Aves Reptiles Anfibios
Fuente: Serfor
Recurso 1 | 3.er y 4.° grado | Arte y Cultura

Elementos de la danza

La danza es un lenguaje artístico que utiliza el cuerpo para comunicar y expresar


significados a través del movimiento. Todas las personas tenemos la capacidad
de bailar y hay muchas formas de hacerlo.

La exploración a través de la danza es una forma de reconocer nuestro cuerpo,


de sentirnos bien con nosotros mismos y de mantener nuestra salud física, ya que
nos estimula a movernos constantemente, y nuestra salud emocional, pues nos
ayuda a regular nuestras emociones, entre otros aportes más a nuestro
bienestar. La danza es un arte que parte del movimiento del cuerpo para
expresar con este una infinidad de posibilidades en relación con un espacio y
un tiempo determinados.

Más allá de las clasificaciones de los distintos estilos de danzas, todas comparten
cinco elementos: el cuerpo, el espacio, el tiempo, la acción, y la energía o intención, los cuales
se organizan de diversas formas. Con el cuerpo, se realiza una acción en el espacio, en
determinado tiempo y con cierta energía o intención.

El cuerpo

Es la materia, el elemento e instrumento principal de la danza, por medio del cual se expresan
y realizan los movimientos para crear una obra dancística. Si hacemos un paralelo con otras
manifestaciones artísticas, podemos decir que el cuerpo es como la pintura para el pintor, la arcilla
o piedra para el escultor, o las palabras para el poeta. Cabe destacar que todo cuerpo humano,
desde su condición, es capaz de bailar; entonces, todos podemos con nuestro cuerpo hacer
danza.

La acción

Consiste en los movimientos que realizan las bailarinas y bailarines durante la danza.
Estos movimientos pueden ser de dos tipos:

No motores: aquellos que se realizan sin trasladarse, por ejemplo, hacer un breve gesto con alguna parte
del rostro o estiramientos de las extremidades sin moverse de una posición

Locomotores: aquellos que se realizan con traslados y movimientos elaborados como giros y saltos

El elemento acción hace referencia tanto al cuerpo en movimiento como al cuerpo en pausa o
quietud, que es el cuerpo sin movimiento. Es, precisamente, esta acción o inacción del movimiento
lo que hace que una danza tenga acentos y pausas coreográficas que permiten que la obra
dancística sea dinámica.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

43
Los gestos son los movimientos con la intención de transmitir o expresar una idea, sentimiento
o emoción. Constituyen el aspecto expresivo del movimiento y, por lo general, se realizan con el
rostro y son acciones pequeñas o breves, como encogerse de hombros para referirse a no
saber algo, guiñar un ojo para indicar complicidad, o hacer un chasquido con los dedos de la
mano para reflejar la rapidez o el tiempo.

La energía o intención

La energía es la fuerza vital, la capacidad para realizar una acción con determinada
potencia para enfrentar una resistencia o sobreponerse a la gravedad. Tiene
que ver con cómo nos relacionamos con nuestro peso y el control o fluidez de
los movimientos. La energía ayuda a describir cómo es que una bailarina o
bailarín se está moviendo y qué está representando, por ejemplo, si se mueve con
fuerza, con gracia, con fluidez, o con resistencia o pesadez.

La energía también nos ayuda a identificar las emociones y las intenciones durante la danza.
Por ejemplo, si los movimientos son realizados de manera pausada con una energía baja,
invitan a crear una sensación de melancolía o delicadeza; en cambio, si se realizan con una
energía fuerte dará la sensación de fuerza, dominio o rabia.

El espacio

No existe la danza sin un espacio, y no solamente sin el espacio físico escénico, sino sin el
vínculo que el cuerpo genera con este. El espacio en la danza está considerado como un
elemento vital (primordial), ya que al bailar siempre interactuamos con él desde nuestro
cuerpo, a través de los movimientos. Artísticamente, el espacio es como el lienzo para el pintor
o el papel donde la poeta escribirá sus poemas: es el lugar donde puede plasmar su arte.

Tipos de espacio:

Podemos distinguir el espacio personal, el espacio parcial y el espacio circundante o común.

El espacio personal o íntimo:


Es el espacio del propio cuerpo y su capa inmediata. Está relacionado con la forma en la que cada uno
percibe y tiene conciencia de su propio cuerpo.

El espacio parcial o kinesfera:


Es el espacio que rodea nuestro cuerpo hasta extenderse al máximo. Se puede representar como una gran
esfera que nos rodea y que está con nuestro cuerpo en todo momento. Es también llamado kinesfera; este
término lo utilizó Rudolf von Laban (1879-1958), arquitecto y coreógrafo considerado uno de los más
influyentes de la danza moderna.

2
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

© Freddy Rodríguez Robles

© Freddy Rodríguez Robles

El espacio parcial o kinesfera es nuestro espacio máximo extendido; es decir, es el


espacio que ocupa tu cuerpo al extender tus extremidades hacia cualquier dirección.

3
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

El espacio circundante o común:

Es el espacio o área que ocupa el cuerpo al trasladarse. Rudolf von Laban denomina a este
espacio exterior espacio común, porque es el espacio donde se encuentran dos o más cuerpos
en movimiento.

Para organizar el espacio, se distinguen los niveles en los cuales se realizan los movimientos; estos
se categorizan en alto, medio y bajo.

Nivel alto: comprende los movimientos en los que el cuerpo


está en posición erguida (de pie), por ejemplo, estar parado,
en puntas de pie o dando saltos.

© Freddy Rodríguez Robles

Nivel medio: comprende los movimientos en los que el


cuerpo se encuentra en media flexión, por ejemplo, en
posición sentada, de rodillas o con el cuerpo inclinado.

© Freddy Rodríguez Robles

Nivel bajo: comprende los movimientos que se realizan en


relación directa con el suelo o superficie, por ejemplo, echarse
en el piso, ponerse en cuclillas o sentarse sobre la superficie
con las piernas extendidas.

© Freddy Rodríguez Robles

4
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

La dirección es el sentido del movimiento que realizamos con nuestro cuerpo. Son ocho (8)
direcciones divididas en dos grupos. En el primer grupo se encuentran las direcciones básicas:
adelante, atrás, derecha e izquierda. Se entiende que la primera dirección (adelante) suele
estar dirigida hacia el público o al espectador. En el segundo grupo se encuentran las
direcciones que surgen de la combinación de las direcciones básicas: diagonal derecha-adelante,
diagonal derecha- atrás, diagonal izquierda-adelante y diagonal izquierda-atrás.

Adelante

Izquierda-adelante Derecha-adelante

Izquierda Derecha

Izquierda-atrás Derecha-atrás

Atrás

Gráfico que señala las 8 direcciones.

Es importante señalar que la dirección no se define solo por el desplazamiento del cuerpo desde
una posición inicial, sino también por la proyección del movimiento que se dirige hacia cierta
dirección.

En esta imagen, podemos ver que el cuerpo da


un paso hacia la diagonal izquierda-adelante;
además, la persona traslada el peso del cuerpo
hacia esa pierna y la inclinación permite enfatizar
la proyección del movimiento hacia esa dirección:
diagonal izquierda-adelante.

© Freddy Rodríguez Robles

5
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

El tiempo

Es el lapso que se emplea para realizar un movimiento con o sin acompañamiento de música y
que se puede representar con el uso del ritmo. Por lo general, el ritmo se puede categorizar en
dos: el ritmo interno, que proviene del pulso corporal de la persona, por ejemplo, el latido del
corazón, la respiración, el parpadeo de los ojos, entre otros; y el ritmo externo, que proviene
de los sonidos externos como piezas musicales, voces de otros, percusiones de instrumentos
musicales, etc.

Secuencia de movimientos

Estos cinco elementos se integran al crear una danza. A la sucesión o serie de movimientos
que guardan relación entre sí, mantienen un orden y forman una unidad que tiene una estructura
visible de inicio, desarrollo y final se le denomina secuencia de movimientos. Si bien no toda
secuencia de movimientos constituye una danza, toda danza se organiza en base a una.

Improvisación

La improvisación es el acto de crear sin una estructura previa. Esta actividad no es exclusiva
de la danza: podemos improvisar en diversos lenguajes artísticos. Sin embargo, en la danza,
se trata de ejecutar movimientos en libertad guiados por el impulso y la inteligencia del cuerpo
y la mente en un momento presente sin haber sido previamente planificados. Además, en la
danza y en el performance, es una herramienta valiosa y también un medio que permite la
composición coreográfica y la investigación del movimiento.

Para ver los ejemplos en movimiento, observa los videos Elementos de la


danza que encontrarás en la carpeta de esta experiencia.

© Freddy Rodríguez Robles

6
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

Fuentes bibliográficas:

AGREGA (2013). Apuntes de composición coreográfica [Material


de trabajo] España, Sevilla: Junta de Andalucía. Rescatado de
https://bit.ly/31VShc7

Barretta, A. (2009). El ritmo en la danza. telondefondo. Revista de


Teoría y Crítica Teatral (9), pp. 1-12. Recuperado de
https://bit.ly/3sDMVOJ

Corazón Tierra (2019, 1 de noviembre). Los elementos de la danza.


Cuerpo, acción, espacio, energía y tiempo [Quiero disfrutar]. About
Español. Recuperado de https://bit.ly/3aY8bIL

Dallal, A. (2020,). Elementos de la danza. México D.F.: UNAM, Dirección


General de Publicaciones y Fomento Editorial.

Lavandera, M. J. (2016, 04 de abril). Cómo la danza mejora la salud


emocional [Actualidad]. Revista Revol. Girar las danzas. Recuperado
de https://bit.ly/3bP5U1M

Lizarraga, I. (2015). El espacio en el análisis del movimiento de


Rudolf Laban. Diagonal (40), s.p. Recuperado de
https://bit.ly/2P7UJcT

Ruggeri, M. (2018, 23 agosto). El espacio de la danza: una geografía


de relaciones [Confines y fronteras]. El búho y la alondra.
Recuperado de https://bit.ly/2O81vPy

7
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

8
3.er y 4.° grado | Arte y Cultura

Presentación

Un monólogo
para el Bicentenario

¡Hola, chicos y chicas!

Soy Romina, tengo 16 años, vivo en el Cusco y estoy a pocas semanas de


terminar el 4.° año de secundaria. Desde hace tres años, pertenezco a un
colectivo teatral de jóvenes adolescentes con el que buscamos generar
conciencia ciudadana a través del teatro. Cuando estábamos en cuarentena,
nos las ingeniamos para realizar nuestros monólogos y presentaciones
teatrales por medio de una plataforma virtual. En las últimas reuniones
que tuvimos, hemos estado conversando sobre la conmemoración
del Bicentenario del Perú. Entre todos llegamos a la conclusión de que
este suceso es un hito y una gran oportunidad para
plantearnos nuevos retos tanto a nivel personal
como nacional, en especial, considerando que
vivimos en un país tan diverso como el Perú. Por
ello, me gustaría saber ¿sobre qué nos hacen
reflexionar
las manifestaciones artístico-culturales que
retratan al Perú del Bicentenario y cómo estas
nos inspiran a elaborar un proyecto artístico
que invite a las peruanas y los peruanos a
seguir construyendo el país que queremos?

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


3.er y 4.° grado | Secundaria
Presentación Arte y Cultura

¿Cuál es el propósito que nos hemos planteado?


Reflexionar a partir de la apreciación de manifestaciones artístico-culturales que
representan al Perú del Bicentenario y crear un proyecto artístico en el que
expresemos nuestros deseos y compromisos por el país que queremos construir.

Para lograrlo, seguiremos esta ruta de aprendizaje:

1 2 3
Apreciar manifestaciones Registrar manifestaciones
artístico-culturales que Experimentar
con nuestras artístico-culturales sobre
representan al Perú del el Bicentenario
Bicentenario voces

Exploraremos con Iniciaremos la planificación


Percibiremos distintas
nuestra voz como de nuestro proyecto
manifestaciones artístico-
medio de expresión. artístico; seleccionaremos
culturales que nos
Luego, vamos a y registraremos imágenes
permitan reflexionar
experimentar a (en foto o video) y
sobre el Perú de hoy
través de algunos audios de diversas
ante el Bicentenario
ejercicios para manifestaciones artístico-
y buscaremos
desarrollar la culturales que representan
manifestaciones de
intencionalidad, al Perú del Bicentenario;
nuestro entorno
vocalización y e indagaremos en nuestro
que
dicción. Grabaremos entorno para crear nuestra
consideremos que nos
audios de nuestros narrativa sobre aquello que
ayudan a pensar en lo
aprendizajes. necesitamos para construir
que deseamos para el
un mejor país. Finalmente,
futuro del país. Después,
reflexionaremos sobre
escribiremos un texto
nuestros avances.
en el que analizaremos
estas manifestaciones y
presentaremos nuestras
ideas y reflexiones
sobre el país que
queremos
construir.

4
una propuesta en audio acorde con nuestra
intención.
Elaborar el guion
de nuestro monólogo

Crearemos el guion de nuestro monólogo a


partir de nuestro texto de análisis crítico y de
nuestras reflexiones, y luego
experimentaremos con la voz para formular

2
3.er y 4.° grado | Secundaria
Presentación Arte y Cultura

5
Elaborar nuestro proyecto
artístico y evaluar nuestros
aprendizajes

Grabaremos nuestro monólogo


en un audio y elaboraremos un
video insertando otros recursos.
Compartiremos este producto
y evaluaremos nuestros
aprendizajes.

3
3.er y 4.° grado | Secundaria
Presentación Arte y Cultura

¿Cuál será nuestro producto?


Un proyecto artístico audiovisual cuyo propósito sea invitar a la reflexión sobre el
Perú en el Bicentenario de su Independencia y mostrar nuestros compromisos
para construir el futuro de nuestro país.

Para evidenciar nuestro aprendizaje, el proyecto artístico audiovisual debe


cumplir con estas características:
Un video de 2 minutos (como máximo) que contenga un monólogo en audio
acompañado de imágenes de distintas manifestaciones artístico-culturales que
representan al Perú del Bicentenario y otros recursos combinados para narrar tus
reflexiones sobre el país que queremos construir, contemplando la descripción de
las manifestaciones que se presentan.

Nos organizamos para trabajar:


• Revisa la experiencia completa para que tengas una idea de lo que vas a
realizar e identifica los materiales y recursos que necesitarás en cada etapa
del proceso.

• Para esta experiencia, necesitarás de un dispositivo móvil, ya sea un teléfono


o tableta, a fin de poder crear tu video. También puedes usar un programa de
presentaciones (como Power Point) en una computadora. En caso de que no
tengas uno disponible, realiza las Actividades de la 1 a la 4, hasta la
elaboración de tu storyboard, para realizar el video en el futuro.

• Evalúa cuánto tiempo necesitas para realizar cada actividad de la experiencia.

• Identifica en qué actividades necesitarás socializar, y coordinar entrevistas o


discusiones con otras personas, y planifica cómo y con quiénes realizarás
dichas acciones.

Registra tu proceso creativo ya sea de manera visual, escrita o en audio. Luego, organiza tus registros
en tu portafolio físico o digital. Esto te servirá para reflexionar sobre lo aprendido en esta experiencia y
plantear tus propias metas para mejorar tus futuros proyectos.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que

4
3.er y 4.° grado | Secundaria
Presentación Arte y Cultura

imparte el Ministerio de Educación.

5
Un monólogo para el Bicentenario
er
3. y 4.° grado | Arte y Cultura

Actividad 1: Apreciamos manifestaciones


artístico-culturales que representan
al Perú del Bicentenario

Han pasado 200 largos años en que, como país, hemos vivido distintos sucesos que nos han conducido a la nación que
somos hoy. En este tiempo, a través de variadas manifestaciones artístico-culturales, se han representado momentos
históricos, ideas y emociones colectivas para hacernos reflexionar sobre nuestra sociedad y los cambios necesarios
que nos sentimos convocados a realizar como peruanas y peruanos.

En esta actividad, percibiremos algunas manifestaciones artístico-culturales que nos ayudarán a reflexionar sobre el
Perú del Bicentenario. Luego, buscaremos en nuestro entorno manifestaciones que nos inspiren y ayuden a
reflexionar sobre el futuro de nuestro país y aquello que necesitamos para construir un Perú mejor.
También, escribiremos un texto con estas reflexiones sobre el país en el que nos gustaría vivir.
¡Comencemos!

Lee y responde en tu Bitácora las siguientes preguntas:

• ¿Qué sabes sobre el Bicentenario del Perú? ¿Por qué se considera una
fecha importante en la actualidad?

• es una fecha especial para los peruanos, porque representa el inicio de la


autodeterminación y soberanía nacional.

• ¿Qué manifestaciones artístico-culturales vienen a tu mente cuando


piensas en el Bicentenario? ¿Cómo son?

• es la Imposición de la Bandera de Tacna que se lleva a cabo el 28 de


agosto de cada año y conmemora la reincorporación de esta ciudad al
Perú tras haber sido tomada por los chilenos en la Guerra del Pacífico
(1879-1883).

• ¿Cómo te imaginas que se representará al Perú de hoy dentro de 200 años?


• será representado como una nación en la que reina la paz, el respeto, la
solidaridad y la inclusión
1
3.er y 4.° grado | Secundaria
Un monólogo
para el Bicentenario Arte y Cultura

1.
Hablar del Bicentenario del Perú supone una oportunidad para reflexionar sobre
la sociedad que somos y sobre los cambios que hemos vivido como país.
Asimismo, desde nuestra experiencia individual, también hemos experimentado
muchos cambios en nuestro cuerpo, en nuestra manera de pensar y sentir, y
también en la forma de relacionarnos con otras personas. Para ello,
empezaremos esta última experiencia de aprendizaje con un ejercicio de
meditación. Puedes responder las siguientes preguntas en voz alta:

• Busca un objeto que consideres especial para ti.


Puede ser uno pequeño (un llavero, una pulsera,
un juguete, un libro, etc.) o también uno grande.
Obsérvalo atentamente y pregúntate: ¿cómo
es?, ¿qué detalles tiene?, ¿qué formas tiene?,
¿cuáles son sus medidas?, ¿qué colores tiene?,
¿por qué es especial para mí?
es un pequeño carro de juguete que aún conservo en mi cuarto.
Es amarillo con franjas negras,Aún está en su empaque original
La marca del carro es reconocida

• Cierra tus ojos y recuerda cómo llegó ese


objeto a tus manos o cómo fue la primera vez
que lo viste; piensa qué fue lo que hizo que lo
consideres como tu objeto especial.

• Ahora, pregúntate: ¿cómo eras físicamente


en aquel momento en que recibiste,
encontraste o conociste tu objeto especial?,
¿consideras que has cambiado desde
aquella vez?, ¿en qué?

• me regaló mi mamá cuando tenía 12 años, me


recuerda esas épocas y me hace sentir bien.

• Recuerda con quién o con quiénes estabas en


aquel momento y contesta: ¿cómo era tu trato
hacia esas personas?, ¿tu objeto ha cambiado
con el tiempo o se ha mantenido igual hasta hoy?,
¿de qué modo?
estaba con mis padres, mi objetivo no cambia, se ha mantenido igual ya que me inpire en la
carrera o profesión en la que es mi padre

• Finalmente, abre tus ojos y realiza un dibujo


rápido que represente a tu objeto favorito y a ti
en la actualidad. Si deseas, puedes incluir a las
personas que se relacionan también con este
objeto.

Tras este ejercicio, reflexiona en voz alta a partir de las siguientes preguntas:

• ¿Qué sensaciones te hizo experimentar el ejercicio?


• Nostalgia y alegría al recordar mi infancia.

• ¿Consideras que es importante reflexionar sobre cómo hemos ido cambiando


en nuestra forma de relacionarnos con quienes nos rodean?

• es de vital importancia para cambiar nuestra forma de ser y así contribuir con las
personas que nos rodea

2
1
3.er y 4.° grado | Secundaria
Un monólogo
para el Bicentenario Arte y Cultura

2. Muy bien, ahora, observa detenidamente la siguiente imagen:

Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú - MNAAHP (1904).


Proclamación de la independencia del Perú, Juan Lepiani (Pintura). Remitida por la institución.

Luego de observar la pintura, responde en tu Bitácora las siguientes preguntas:

• ¿Qué observas en la imagen?

• Observo la proclamación de la independencia

• ¿Conocías ya está pintura? ¿Qué conoces de


ella?

• Si conozco que José de san Martin proclamo la


independencia

• ¿Qué piensas o qué te hace recordar al


verla? ¿Qué te hace sentir?

• La libertad de nuestro pueblo

• Si la imagen tuviera sonidos, ¿qué crees


que se podría escuchar?

• El himno nacional

• Observa la imagen de cerca: ¿qué detalles


observas?, ¿quiénes aparecen en la
pintura?,
¿qué acciones están realizando?, ¿qué crees que
estarán pensando o sintiendo?
se puede ver a José sosteniendo el pabellón nacional
desde el balcón del Cabildo dirigiéndose la gente. Tras
3
1
3.er y 4.° grado | Secundaria
Un monólogo
para el Bicentenario Arte y Cultura

él, se encuentran militares, un sacerdote y civiles,


quiénes representarían los distintos poderes del país

• ¿Cómo describirías la imagen según los elementos del lenguaje visual? (Para
contestar a esta pregunta, puedes revisar los Recursos de las anteriores
experiencias de aprendizaje, donde encontrarás información sobre los
elementos de las artes visuales).
Se puede apreciar textura, contraste y sombreo. Se aprecian distintos tipos de colores, como el rojo, guinda,
blanco, negro, azul oscuro, crema, celeste y amarillo opaco. Tambi én, se observan figuras geom étricas, como el
rectángulo

3. Como ya sabemos, toda manifestación artístico-


cultural es creada a partir de un contexto
social, histórico y cultural determinado.
En este caso, conozcamos algunos
ejemplos que nos permitirán seguir
con nuestro análisis en el Recurso 1:
Reflexionando sobre nosotros: el
arte del Bicentenario.
Tras leer el texto, responde lo
siguiente en tu Bitácora:

• ¿Qué supondría hablar acerca


del Bicentenario del Perú? ¿Qué
hace tan especial este
acontecimiento para las
peruanas y peruanos?

• es especial para los peruanos


porque se conmemora el
reconocimiento de una república,
lo que supone vivir bajo el
principio de autonomía.

• ¿A qué se refiere el texto cuando


señala que hay que reconocernos
como una comunidad? ¿Qué
consideras que necesita el Perú para
lograrlo?

• significa que debemos actuar


considerando el bienestar común y no
únicamente el individual

• De las manifestaciones artístico-culturales presentadas, ¿cuáles están relacionadas


con la Independencia del Perú? ¿Cuál es el propósito que tuvo cada artista al
crearlas? ¿Qué otros propósitos ves representados?

• es representar capturar ese momento que fue darle importancia y que se merece un
acontecimiento.

• ¿Consideras que estos propósitos cumplieron o cumplen su función según la


época en que se ha realizado cada manifestación artístico-cultural?, ¿por qué?

• si se han cumplido los propósitos según la época en la que se generó cada


manifestación artístico-cultural, ya que entre ellos se encuentra el ser
trascendental.

• Observa nuevamente la pintura Proclamación de la independencia del Perú de

4
1
3.er y 4.° grado | Secundaria
Un monólogo
para el Bicentenario Arte y Cultura

Juan Leilani y responde:

- ¿Cuál era la intención que tuvo el artista al representar este acontecimiento?


- fue generar una memoria simbólica y el sentido de identidad de los ciudadanos
peruanos con la historia de su país.

- ¿Cuál es la crítica que recibe esta pintura según el texto? ¿Crees que, en el
marco del Bicentenario, esta crítica ayuda a reflexionar sobre el país en que
nos gustaría vivir?

- A la pintura se le hace una crítica por no contar con la presencia de


mujeres, indígenas y afrodescendientes.

- Imagina que hoy ocurre la independencia del Perú. Si tuvieras que representar
la situación a través de una fotografía o una pintura, ¿quiénes consideras
que deberían participar de la escena? ¿incluirías a otros personajes en la
pintura?, ¿a quién es?, ¿por qué? ¿En qué lugar sería la proclamación? ¿Cuál
sería el mensaje que te gustaría que transmita esta representación?

- A mi familia, muchos artísticas, en un espacio grande y mi mensaje es que


la independencia es una Buena distracción

• ¿Qué crees que pensarán y sentirán otras personas al ver la pintura? Describe
tu hipótesis sobre cómo crees que van a reaccionar al mostrarla.

• La intención del artista no es más que crear un sentido de pertenencia en los


peruanos para con su país, de tal modo que la independencia cree emociones
positivas y de una esperanza para el país.

• Explícales a tus familiares, o amigos el significado de la pintura de Lepiani.


Luego, muéstrales la imagen y registra sus impresiones. Pregúntales qué
pensamientos y emociones les genera esta manifestación artístico-cultural.

• Compara lo que has registrado de las impresiones de otras personas con las tuyas:
¿en qué se diferencian y en qué se asemejan?

me género el mismo pensamiento que el mío también me le género felicidad,


tranquilidad, placer lo que me generoe

5
1
3. er
y 4.° grado | Secundaria
Un monólogo
para el Bicentenario Arte y Cultura

4. A continuación, conversa con tu familia o amigas y amigos, y pregúntales si


conocen alguna manifestación artístico-cultural de tu región que represente al
Perú del Bicentenario. Toma nota de las ideas en tu Bitácora.

A partir de estas ideas, averigua qué manifestación artístico-cultural de tu región


representa al Perú de hoy, ante el Bicentenario, o ayuda a reflexionar en torno a ello
para construir un mejor país (puede ser una foto, escultura, pintura, música,
tejido, poesía, película, videojuego, etc.). Luego, describe la manifestación: los
elementos de las artes que se han utilizado, la técnica que usó la artista o el
artista y su propósito al crearla.

Una vez realizada tu investigación, escribe en tu Bitácora un texto que incluya lo


siguiente:

• Una descripción de la manifestación artístico-cultural investigada, de los


elementos de las artes que han sido utilizados, y de la técnica y el propósito
del artista al crearla. Incluye fotos, imágenes, videos o audios.

• Una comparación entre la manifestación artístico-cultural que investigaste y la


pintura de Juan Lepiani. Identifica y explica en qué se asemejan y diferencian.
Comenta los materiales, técnicas, colores, propósito e intenciones que tuvo
cada artista.

• Finalmente, escribe una reflexión que responda a la siguiente pregunta:


¿cómo estas manifestaciones artístico-culturales nos ayudan a reflexionar
sobre el país que queremos construir?, ¿qué podemos aportar las peruanas y
los peruanos para realizarlo?, ¿cómo te gustaría que sean las manifestaciones
artístico-culturales que representen este Perú que queremos construir?

Guarda tu texto, pues seguirás trabajando a partir de él


a lo largo de esta experiencia.

Reflexiona sobre el proceso de análisis crítico y anota tus respuestas en tu Bitácora:


¿Qué he aprendido al analizar de manera crítica y reflexiva en torno a manifestaciones artístico-
culturales que representan al Perú del Bicentenario?
1.
 es que en el pasado nos caracterizábamos por defender nuestros ideales
independentistas, amar a nuestra patria y trabajar mancomunadamente por su progreso y
soberanía.

¿Cuál ha sido la mayor dificultad que he tenido al investigar sobre una


2. manifestación artístico- cultural que represente al Perú del Bicentenario?
¿Cómo la he superado?
ha sido encontrar información fiable acerca de este tema

¿De qué me he dado cuenta al recoger las percepciones, ideas y opiniones


3. de otras personas y al contrastarlas con las mías?

Me he dado cuenta de que todos tenemos ideas diferentes, pero


complementarias entre sí,

6
1
3.er y 4.° grado | Secundaria
Un monólogo
para el Bicentenario Arte y Cultura

Ahora hagamos una autoevaluación de esta primera actividad:

¿Qué ideas nuevas ¿Qué me


Aprendizajes Sí / No tengo al respecto? gustaría seguir
aprendiendo?

Exploré mi conexión
conmigo y con un objeto
especial a través del
Si
espacio de meditación.

Reflexioné sobre las


manifestaciones artístico-
culturales que
Si
representan al Perú del
Bicentenario
y registré mis reflexiones
al respecto.

Investigué sobre una


manifestación artístico-
cultural de mi región
Si
que representa al Perú
del Bicentenario.

¡Vamos a la siguiente
actividad!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que

7
Un monólogo para el Bicentenario
er
3. y 4.° grado | Arte y Cultura

Actividad 2: Experimentamos
con nuestra voz

En la actividad anterior, percibimos algunas manifestaciones artístico-culturales que nos han permitido reflexionar
sobre el Perú del Bicentenario desde el momento de la Independencia hasta hoy. Así, vamos generando ideas para
nuestro monólogo en el que expresaremos nuestras reflexiones sobre el país que queremos.

Para prepararnos para nuestro proyecto artístico, en esta actividad, revisaremos información sobre el uso de la voz
para expresar nuestras intenciones. Vamos a experimentar con ella a través de distintos ejercicios y registraremos en
audio nuestros aprendizajes.
¡Empecemos!

Lee y responde en tu Bitácora las siguientes preguntas:

• ¿Alguna vez has realizado una presentación y tomada conciencia de


la importancia de tu voz mientras hablabas? ¿Cómo fue? ¿Qué
pensaste?

• Sí, cuando se realiza una presentación se tiene que tomar conciencia


sobre la importancia de la voz mientras se habla.
• ¿Qué haces con tu voz cuando quieres enfatizar una idea? ¿Qué
haces con tu voz cuando quieres convencer a alguien de algo?

• Cuando se quiere enfatizar una idea se modula la voz volviéndola


más enérgica.

1.
Antes de trabajar en el uso de nuestra voz, es
importante preparar nuestro cuerpo; por ello,
realiza el siguiente ejercicio:

• Ubícate en un lugar cómodo con suficiente


ventilación y espacio, preferentemente, de
pie.

• Cierra los ojos y siente tu cuerpo por unos


segundos. Revisa con atención cómo están
tu cuello, cabeza, manos, brazos, pies y
piernas. Después, abre tus ojos.
• Lentamente, gira tu cabeza haciendo suaves
círculos hacia un lado; luego de diez
círculos,
gira hacia el otro lado.
Olga ock
Strelniko
va / Estirarse es importante para
Shutterst poder preparar la voz y el cuerpo.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


2
3.er y 4.° grado | Secundaria
Un monólogo
para el Bicentenario Arte y Cultura

• Estira tus brazos hacia arriba como si intentaras llegar al cielo. Estira uno de
ellos hacia adelante unas 5 veces; luego, hacia atrás. Haz lo mismo con tu otro
brazo. Realiza este movimiento de forma cruzada balanceando los brazos: un
brazo hacia adelante y otro hacia atrás. Puedes probar otras formas de
estiramiento que conozcas.

• Levanta un pie y gíralo en círculos hacia un lado y el otro. Repite el giro con el
otro pie.

• Sacude tus manos, tus pies, tu cabeza y, finalmente, todo tu cuerpo.

• Realiza algunas respiraciones profundas inhalando por la nariz, como si fueras


a inflar tu estómago, y exhalando lentamente por la boca. Repite esto 5 veces.

Observa las sensaciones que percibes ahora en tu cuerpo. Responde en voz alta:

• ¿Qué sensaciones tienes en tu cuerpo tras haber realizado este calentamiento?

• es de estar más a gusto, además siento los músculos preparados para el esfuerzo que
haré y el cuerpo ambientado.

• ¿Crees que es importante este calentamiento antes de empezar a practicar


con la voz?, ¿por qué?

• son muy importantes porque nos ayudan a calmar y preparar nuestra voz

2.
Luego de la preparación, conozcamos un poco más sobre la voz y algunos
ejercicios que nos pueden ayudar a entrenarla. Para esto, revisa el Recurso 2:
Ejercicios para el entrenamiento de la voz.
Ahora, vamos a explorar nuestra voz con ayuda de los ejercicios que hemos revisado.
Para ello, realiza lo siguiente:

• Practica los ejercicios de calentamiento para preparar la voz. Puedes empezar


con imitar sonidos buscando aquellos que estén en tu entorno. Escúchalos con
atención e imítalos.

• Pasa al siguiente ejercicio de las tonalidades para revisar agudos y graves.


También puedes incorporar situaciones que te generen tristeza, ira o alegría.
Fíjate cómo sonaría tu voz ante estas situaciones.

• Explora cómo realizar los ejercicios de respiración. Recuerda buscar un lugar


calmado y cómodo. Puedes probar en diversas posturas: sentado y recostado o
de pie. Prueba los ejercicios de vocalización o dicción. Lee los trabalenguas
propuestos tratando de memorizarlos hasta que los digas completamente y de
forma clara. Busca otros trabalenguas para ampliar tu repertorio de ejercicios si
deseas.

• Realiza los ejercicios musculares; mientras lo haces, puedes expresar los


movimientos de tu rostro con todo tu cuerpo. Por ejemplo, al abrir la boca,
puedes extender tus brazos y estirarte, y, cuando la cierras, ponerte en cuclillas y
abrazar tus rodillas.

Intenta probar cada ejercicio, por lo menos, un par de


veces. Registra tu práctica a través de
una grabación en audio. Esto te permitirá escucharte y
mejorar lo
2 que creas conveniente.
2
3.er y 4.° grado | Secundaria
Un monólogo
para el Bicentenario Arte y Cultura

3. Tras haber hecho estos ejercicios, retoma el texto que escribiste en la Actividad
1 y practica tu lectura en voz alta. Graba tu lectura y escucha tu grabación.
Luego, responde en tu Bitácora:

• ¿Se entiende bien lo que dices?


• Si debido a que se está hablando de forma organizada y con la comunicación asertiva y
empática

• ¿Estás pronunciando las palabras correctamente?

• Se están pronunciando las palabras de forma exhaustiva correcta a través de un léxico


moderado, educado y muy fino

• ¿Puedes leer manteniendo una buena respiración sin agotarte?

• A través de la buena respiración pausada, calmada podemos inhalar y exhalar lentamente


fluyendo una buena conversación,

• ¿Juegas con la entonación para expresar la intención de tu texto? ¿Podrías


variar la entonación para transmitir alguna idea de manera más precisa o
interesante?

• Sí, la entonación permite expresar la intención del texto de manera enérgica y


permite enfatizar en aquellas ideas más interesantes y precisas.

• ¿Cómo es tu postura al expresarte? ¿Mantienes una postura estática o realizas


algunos movimientos para transmitir el texto?

• se trata de presentaciones orales, cómo exposiciones, discursos, o cualquier


otro momento en dónde se requiera hacer uso de mi voz para que una
persona o un grupo de personas pueda escuchar la información,

• ¿Qué puedes hacer para mejorar la lectura de tu texto?


• Vuelve a leer el texto
• Usa tu conocimiento previo
• Lee entre líneas, usa las pistas del contexto
Piensa en voz alta
• un resumen

Presta atención a esta primera práctica. Identifica las oportunidades de mejora y


trata de incorporarlas. Vuelve a grabarte y escucha la grabación. Luego, acude a un
familiar tuyo o una amiga o amigo, y hazle escuchar tu audio. Pregúntale si le parece
entendible, si logró captar el mensaje y si te podría brindar alguna sugerencia para
mejorar. Anota estas ideas y contrástalas, según creas conveniente.

3
2
3.er y 4.° grado | Secundaria
Un monólogo
para el Bicentenario Arte y Cultura

Ahora hagamos una autoevaluación de nuestros avances en esta segunda actividad:

¿Qué me
Aprendizajes Sí / No ¿Qué ideas nuevas gustaría seguir
tengo al respecto? aprendiendo?

Realicé el ejercicio de Si
preparación de la
voz.

Exploré los diversos Si


ejercicios de voz y
registré mis avances.

Practiqué leyendo el Si
texto que escribí,
tomando en cuenta los
ejercicios de
entrenamiento de la voz.

¡Vamos a la siguiente actividad!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

4
si
si

Un monólogo para el Bicentenario


er
3. y 4.° grado | Arte y Cultura

Actividad 3: Registramos manifestaciones


artístico-culturales sobre el Bicentenario

En las actividades anteriores, has reflexionado sobre el país en el que te gustaría vivir a propósito de la celebración
del Bicentenario de nuestra Independencia. Además, has ejercitado la dicción y entonación, y has grabado un audio
que te ayudará a prepararte
para transmitir tu intención a través de un monólogo.

En esta tercera actividad, vas a iniciar la planificación de tu proyecto artístico audiovisual; luego, vas a seleccionar y
registrar (a través de fotografías, videos o grabaciones de audio) distintas manifestaciones artístico-culturales que
representen al Perú del Bicentenario. Estas
acompañarán y reforzarán las ideas que vas a expresar en tu proyecto artístico.

¡Comencemos!

• ¿Qué imágenes vienen a tu mente cuando piensas en el Perú de hoy? ¿Cuáles te imaginas al
pensar en el futuro del Perú?

• ¿Qué sonidos, voces, música o colores acompañan estas imágenes?

• Si miras a tu alrededor, ¿qué escenas te parecen importantes para resaltar y mostrar cómo es el
Perú y cómo te gustaría que sea?

1.
Empecemos por planificar nuestro proyecto artístico audiovisual. Para ello, revisa
las características del producto que están descritas en la Presentación de esta
experiencia. Ten a la mano el texto que elaboraste y el audio que grabaste en las
actividades previas. Luego, formula tus propias preguntas para planificar la
edición de tu video. ¿Qué necesitas tomar en cuenta? ¿Cómo lo harás? Puedes
considerar estos aspectos entre otros:

Propósito del video


Contenido del video
Mensaje que quieres transmitir
Aplicativo o programa a usar
Reacción que quieres originar
Música
en el espectador
Tiempo aproximado
Público objetivo

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


3
3. er
y 4.° grado | Secundaria
Un monólogo
para el Bicentenario Arte y Cultura

2.
Para el contenido de nuestro video, necesitamos buscar aquellas manifestaciones
artístico-culturales que nos permitan lograr el propósito que nos hemos
planteado. Para ello, puedes tomar en cuenta aquellas que vimos a lo largo del
año u otras que creas conveniente. (Puedes revisar los Recursos de las
experiencias de aprendizaje que has desarrollado durante el año). Con ayuda de las
siguientes preguntas, define algunos criterios:

• ¿Cómo esta manifestación artístico-cultural contribuye con el propósito de mi


video?

• ¿Cuál es su intención?

• ¿Qué ideas aporta en la construcción del país que queremos?

Ahora, realiza la búsqueda de 4 manifestaciones artístico-culturales y regístralas por


medio de audio, video, fotografía o dibujo. Organiza y guarda tus recursos, luego
realiza la descripción y el análisis de estas, atendiendo los siguientes aspectos.
Puedes formularte preguntas, si lo requieres.

• Descripción

- Detalles de cómo es la manifestación artístico-cultural: elementos de las


artes que han sido utilizados, tamaño o extensión, colores, sonidos,
instrumentos, vestuario, etc.

• Análisis

- Intención o propósito del artista: qué mensaje busca transmitir, qué


piensan otras personas (familiares, amigas o amigos) sobre este mensaje,
y si la manifestación y su mensaje contribuye a reflexionar sobre el país que
queremos construir y cómo.

3.
Busca ahora otros recursos; pueden ser manifestaciones artístico-culturales o
elementos de tu entorno que consideras que te ayudarán a cumplir con tu
propósito. Tal vez imágenes del cielo, de un paisaje o de algunas personas, o
grabaciones de sonidos de tu entorno. Guarda en la misma carpeta todos tus
recursos para seleccionarlos en la próxima actividad.

4.
Luego, responde las siguientes preguntas para
observar tus avances:

- ¿Por qué elegí estas manifestaciones


artístico-culturales? ¿Por qué me resultan
significativas?

- ¿Qué me hacen reflexionar sobre el


Perú en el que nos gustaría vivir? ¿Qué
ideas y sentimientos me generan?

2
3
3.er y 4.° grado | Secundaria
Un monólogo
para el Bicentenario Arte y Cultura

Reflexiono sobre mi proyecto artístico:

Revisa tus apuntes y completa el siguiente cuadro para reflexionar sobre la


elaboración de tu proyecto:

¿Qué me
Aprendizajes Sí / No ¿Qué ideas nuevas
gustaría seguir
tengo al respecto?
aprendiendo?

Planifiqué la edición de mi
video formulando
Si
preguntas para los distintos
momentos de elaboración.

Busqué manifestaciones
artístico-culturales que me Si
ayuden a lograr el
propósito de mi video y
realicé su descripción y
análisis.

Reflexioné sobre los


avances de mi planificación Si
y mis aprendizajes
logrados.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

3
Un monólogo para el Bicentenario
er
3. y 4.° grado | Arte y Cultura

Actividad 4: Elaboramos el guion


de nuestro monólogo

En la actividad anterior, iniciamos la planificación de nuestro proyecto artístico audiovisual y buscamos distintas
manifestaciones artístico-culturales que representen nuestras reflexiones sobre el Perú del Bicentenario y el país que
queremos construir.

Estamos listos para elaborar el guion de nuestro monólogo, elcualluegocomplementaremosconlosrecursos


audiovisuales que hemos registrado. Partiremos de nuestro texto inicial, que elaboramos en la Actividad 1 e,
inspirados por los recursos que hemos seleccionado, vamos a planificar y elaborar nuestro guion. Además,
practicaremos, a través de su lectura, la modulación de nuestra voz.
¡Manos a la obra!

Lee y responde en tu Bitácora las siguientes preguntas:

• ¿Qué es un monólogo y cómo se realiza?

• es un discurso el cual es realizado por una persona que tiene de destino transmitirlo a
un solo receptor, Piense usted qué tipo de personaje va a ser su persona.

• ¿Conoces alguna manifestación artístico-cultural que utilice un


monólogo como forma de expresión?

• son las rutinas de los Comediantes, cuando realizan lo que ellos


denominan stand up.

1.
Antes de realizar nuestro monólogo, es importante practicar algunos ejercicios
de respiración. Para ello, practica los ejercicios del Recurso 2: Ejercicios para el
entrenamiento de la voz, los cuales te permitirán relajarte, y conectarte con tu
cuerpo y tu voz.
4
3.er y 4.° grado | Secundaria
Un monólogo
para el Arte y Cultura
Bicentenario

2.
Ahora, realizaremos el guion de nuestro monólogo, que luego grabaremos en audio.
Para ello, en tu Bitácora realiza lo siguiente:

• Formula preguntas que respondan a los siguientes aspectos para planificar tu


guion. Puedes proponer otros si deseas.

- Propósito

- Público objetivo o audiencia

- Tema e ideas principales que abordarás

- Reacciones que quieres originar

- Recursos que quieres incluir

- Tiempo que durará

• Ahora, a partir de tu texto de la Actividad 1, elabora un breve guion considerando


la siguiente estructura:

- Saludo y planteamiento: escribe cómo te presentarías en el video y la


intención de este.

- Núcleo: desarrolla el tema y los puntos claves de tu texto, incluyendo la


descripción y el análisis de las manifestaciones artístico-culturales de las
Actividades 1 y 3.

- Cierre: escribe cuáles serán tus reflexiones finales a partir de las que escribiste
en tu texto. Resalta frases, palabras u oraciones que quieras enfatizar.

Recuerda que tu guion debe ser preciso y sencillo para


que tu audiencia pueda comprenderte y disfrutar de lo
que quieres transmitir.

A continuación, realiza un ensayo oral, en el que leas esta primera versión de


tu guion. Recuerda realizar los ejercicios de entrenamiento para la voz antes de
ensayar. Luego, invita a algún familiar, amiga o amigo a que te escuche. Pregúntale
si se te entiende, cómo percibe el volumen de tu voz, tu pronunciación, entre
otros aspectos que creas importantes. Consúltale, también, qué ha comprendido
de tu monólogo. Vuelve a ensayar, en caso lo requieras.

2
4
3.er y 4.° grado | Secundaria
Un monólogo
para el Arte y Cultura
Bicentenario

3.
Elabora un storyboard acorde a la planificación que realizaste en la actividad
anterior y considerando tu guion. Puedes emplear lápiz y papel, o utilizar algún
dispositivo digital o programa. Recuerda que tu video debe durar máximo dos
minutos. Puedes revisar lo que realizaste en la Experiencia de Aprendizaje 6 para
recordar el proceso de elaboración del storyboard.

BKHRB / Shutterstock

NuPenDekDee / Shutterstock

Muestra tu storyboard a tu familia o amistades, explicándoles previamente lo que quieres lograr con
tu video, y pregúntales qué es lo que te recomiendan mejorar o modificar. Realiza los cambios
necesarios en tu storyboard.

3
4
3.er y 4.° grado | Secundaria
Un monólogo
para el Arte y Cultura
Bicentenario

Reflexiono sobre mi proyecto artístico:

Revisa tus apuntes y completa el siguiente cuadro para reflexionar sobre la


elaboración de tu proyecto:

¿Qué ideas nuevas ¿Qué me


Aprendizajes Sí / No tengo al respecto? gustaría seguir
explorando?

Practiqué distintos ejercicios


de entrenamiento para la
voz.
Si
Elaboré una primera
versión del guion a partir
de preguntas. Ensayé y
Si
modifiqué mi guion según
lo que creí conveniente.

Elaboré un storyboard en
el que incluí detalles que
integraré en mi video
Si
como
imágenes, sonidos y tiempo,
acompañado de mi guion.

¡Nos vemos en la próxima


actividad para crear nuestro
proyecto!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

4
Un monólogo para el Bicentenario
er
3. y 4.° grado | Arte y Cultura

Actividad 5: Elaboramos nuestro


proyecto artístico audiovisual y evaluamos
nuestros aprendizajes

A lo largo de las actividades anteriores, hemos reflexionado sobre el Perú que queremos construir a partir de
manifestaciones artístico-culturales de diversos momentos históricos. También, hemos planificado nuestro video
detallando sus partes y sus distintos elementos. Asimismo, hemos practicado con nuestra voz para elaborar un
monólogo que acompañe nuestro video.

En esta última actividad, vamos a elaborar nuestro proyecto artístico audiovisual considerando todo lo que
planificamos. Al final, evaluaremos nuestros aprendizajes.
¡Comenzamos!

Responde en tu Bitácora la siguiente pregunta:

• ¿Crees que un proyecto artístico audiovisual puede ayudarnos a


reflexionar sobre el país que queremos construir en el marco del
Bicentenario?, ¿por qué?

• puede ayudarnos a reflexionar sobre el país que queremos construir, porque


de esta manera es posible difundir la importancia de las manifestaciones
artístico-culturales que representan al Perú del Bicentenario

1.
¡Ha llegado la hora de editar tu video! Para esto, revisa la planificación que realizaste
sobre la edición del video en la Actividad 3, así como el storyboard que
elaboraste en la Actividad 4. Alista todo lo necesario para este trabajo. Una vez
que tengas estos insumos, inicia la edición de tu video acorde a lo que
planificaste.

Ahora, es momento de grabar el monólogo a partir del guion que planificaste.

2. Recuerda realizar previamente los ejercicios de


respiración para la voz a fin de que estés preparado
tanto a nivel
corporal como mental. Practica las veces que sean
necesarias para obtener
el resultado esperado.
Tras terminar de grabar tu audio, revisa si estás conforme o no con el resultado.
Modifícalo, según creas conveniente.
5
3.er y 4.° grado | Secundaria
Un monólogo
para el Arte y Cultura
Bicentenario

3.
Finalmente, integra tu audio en el video. Revisa si cuadra con cada una de las partes
según la planificación de tu storyboard. Puedes modificarlo para lograr el efecto
deseado.

Una vez editado tu video, acércate a algún familiar o amistad, y enséñale el resultado
final. Pregúntale qué opiniones tiene sobre tu video, qué reacciones le ha
originado y si te recomendaría mejorar algo. Recoge sus opiniones, reacciones y
emociones, y registra sus comentarios. Haz a todos las mismas preguntas, a fin
de comparar sus diferentes respuestas. Corrobora si cumpliste con el propósito
inicial e identifica posibles mejoras para tu próxima creación.

¡Ha llegado el momento de reflexionar y evaluar


tu proceso creativo!

Reflexiono sobre mi proyecto artístico:


Revisa tus apuntes y completa el siguiente cuadro para reflexionar sobre la
elaboración de tu proyecto:

Aprendizajes Sí / No ¿Qué ideas nuevas ¿Qué me


tengo al respecto? gustaría seguir
explorando?

Edité mi video,
considerando la
planificación que realicé en
actividades anteriores.
Si
Grabé el audio del guion
que elaboré en la
actividad anterior,
tomando en cuenta un
buen uso de la
Si
respiración, vocalización
y dicción.

Incluí mi audio en el
video final y me acerqué
a otras personas para
corroborar si logré mi
propósito.
Si
2
5
3.er y 4.° grado | Secundaria
Un monólogo
para el Arte y Cultura
Bicentenario

Completa las siguientes frases en tu Bitácora:

• Mi principal dificultad al elaborar esta experiencia ha sido elaborar mi bitácora lo que más
he disfrutado ha sido pensar y crearlo.

• Cuando finalicé mi trabajo, me di cuenta de que un proyecto artístico


audiovisual puede hacer reflexionar a las personas

• Al elaborar esta propuesta, he aprendido sobre las manifestaciones artístico-


culturales que representan al Perú en el marco del Bicentenario lo siguiente:

• Si pudiera mejorar algo de mi propuesta, mejoraría mi narración.

• Considero que, en esta experiencia, explorar mi voz me ha permitido


A ver en que tonalidades puedo hablar.

Autoevalúa tu aprendizaje en esta experiencia.

Lee atentamente los criterios de evaluación y describe tus hallazgos en


la columna de evidencias. ¿Qué aprendiste? ¿Qué ideas nuevas tienes
luego de realizar esas actividades? Anota, finalmente, aquello en lo que
te gustaría profundizar o seguir aprendiendo en tus futuros proyectos.

¿Qué me
Criterios de evaluación Evidencias gustaría seguir
aprendiendo?

Identifiqué qué comunican las manifestaciones


artístico-culturales de diversas épocas y
lugares que representan al Perú del
Bicentenario, y comprendí que las personas
X
reaccionan e interpretan el arte de diferentes
maneras.

Investigué cómo las manifestaciones


artístico- culturales nos hacen reflexionar
sobre sus ideas y funciones acordes con su
contexto sociohistórico.
X
Recogí información sobre distintas
manifestaciones artístico-culturales que
representan el Bicentenario del Perú para
describirlas y analizarlas según su intención.
X
Hice comentarios sobre lo que las personas
perciben de estas.

3
5
3.er y 4.° grado | Secundaria
Un monólogo
para el Arte y Cultura
Bicentenario

¿Qué me
Criterios de evaluación Evidencias
gustaría seguir
aprendiendo?

x
Seleccioné y probé nuevas maneras de
combinar elementos audiovisuales para
expresar y comunicar mi reflexión sobre el
Perú que queremos en el marco del
Bicentenario.
Experimenté con diversos ejercicios vocales
para lograr mis propósitos comunicativos.

x
Generé ideas de manera interdisciplinaria
para planificar y elaborar mi proyecto
artístico, teniendo en cuenta mis
descubrimientos
para transmitir mi reflexión sobre el Perú
que queremos.

x
Evalué mis avances a lo largo de mi proceso
creativo, teniendo en cuenta mis registros en
audio y texto. Describí el impacto que generó
mi proyecto tanto en mí como en otras
personas.

¡Felicidades! ¡Lograste concluir todas las experiencias de


aprendizaje de Arte y Cultura!
¡Esperamos que hayas disfrutado y aprendido de esta gran aventura!
¡Hasta la próxima!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

4
Recurso 1 | 3.er y 4.° grado | Arte y Cultura

Reflexionando sobre nosotros:


el arte del Bicentenario

Uno de los hitos más importantes de nuestra nación es la proclamación


de la Independencia. A partir de este acontecimiento histórico, nos
reconocemos como una república, lo que supone vivir bajo el principio
de autonomía. Desde entonces y a lo largo de estos 200 años de vida
independiente, el Perú se ha ido adaptando a los cambios temporales,
políticos, sociales y culturales, buscando su identidad en medio de
una realidad diversa, heterogénea y compleja. En diversos
campos de estudio, se ha buscado reflexionar y representar al país
desde sus costumbres y tradiciones, sus luchas y contradicciones,
tratando de generar diálogos que contribuyan a la construcción
de una nación en la cual convivir armónicamente contemplando
a la gran diversidad de peruanas y peruanos. En esta misma
línea,
el arte ha contribuido por medio de sus creaciones con distintas
reflexiones sobre diversos momentos de la historia y, en particular,
sobre este gran acontecimiento que fue la Independencia del
Perú.

" Un tiempo de desafíos

“El Perú, desde este momento, es libre e independiente por la voluntad general de los
pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la patria! ¡Viva la
libertad!
¡Viva la independencia!" "
(General José de San Martín, 28 de julio de 1821)

Esta frase, tan conocida en nuestro país, ha marcado un hito en nuestra historia al ser representada
como el inicio de la Independencia del Perú. No obstante, hablar de la Independencia de
nuestro país no solo supone acordarse de esta fecha con motivo de nuestra liberación de la
Corona española, sino por los diferentes sentidos actuales que aparecen al hablar sobre la
libertad y la independencia de quienes conformamos el Perú. Así, “la independencia del Perú
es, ante todo, un proceso en constante redefinición, con hitos históricos que nos invitan a
dialogar nuevamente con el pasado con otras interrogantes y miradas para comprender mejor
el presente y, de esta manera, lograr avanzar con valores, metas e imaginarios hacia el futuro”
(Martínez, 2020). Es decir, supone el reflexionar sobre lo que hemos vivido y darnos cuenta de
cómo esto nos puede ayudar a comprender nuestra realidad actual y futura.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

Esta comprensión, sin embargo, supone la necesidad de reconocernos como una comunidad,
un colectivo en el que peruanas y peruanos nos representemos como sujetos iguales, con los
mismos derechos y compromisos (Hamann, López, Portocarrero y Vich, 2003). Un país que,
como afirma Holguín (1999), es resultado de un proceso histórico, obra de muchas
generaciones, que aún no se ha terminado, de ahí que sea importante abordar la historia de
nuestro país vinculándola con el presente y el pasado, reconociendo el proceso de creación
colectiva que supone su transformación y que, por ende, requiere tomar en cuenta la
solidaridad y la integración, pese a las diferencias de quienes integramos el Perú.

Es así que pensar el Bicentenario es una oportunidad no solo para recordar el significado que
supuso la Independencia del país, sino también para contemplar todo aquello que nos permita
alcanzar y construir una comunidad nacional. En este sentido, el arte y sus distintas
manifestaciones sirven como vehículo para pensar en el país que queremos lograr, al
permitirnos volver al pasado para reflexionar sobre este y regresar al presente para evaluar
cómo nos encontramos hoy.

Volver al pasado para reflexionar sobre lo que


vivimos hoy

Existen distintas manifestaciones artístico-culturales que representan lo que fue nuestra


Independencia y que, hoy en día, nos hacen reflexionar sobre el Perú a propósito del Bicentenario.
Analicemos algunas manifestaciones artísticas sobre este acontecimiento.

Negros chalas en el Día del Corpus


de Pancho Fierro

Francisco “Pancho” Fierro fue un artista limeño cuyas creaciones son consideradas arte popular
costumbrista, es decir, trabajos artísticos que retratan imágenes de costumbres y situaciones
cotidianas usando materiales como el papel y la acuarela (Guerrero, 2018). Vivió en una época
en que, según Hidalgo (2016), las artistas y los artistas sentían la necesidad de expresar la realidad
de su entorno, plasmando las tradiciones limeñas y las costumbres de la época, algunos con un
estilo muy satírico.

Si bien, en su momento, este artista no fue considerado como uno de primera categoría por la
técnica que usaba, poco a poco fue reconocido por la alta sociedad limeña, que le empezó a
solicitar que pinte los pasadizos de sus casas con distintos motivos, ya sea religiosos o bélicos,
y fue incluso valorado por varios extranjeros (Barrón, 2018). Su técnica, más allá de la
rigurosidad que implicaban las artes de la época, expresaba, de un modo testimonial, lo que
ocurría en la calle (Hidalgo, 2016) y, también, la diversidad de personas de distintas clases sociales,
estatus y grupos étnicos que pertenecían a la Lima de aquella época (Marcelo, 2016).

Así, una de las creaciones más conocidas de Pancho Fierro es la de Negros chalas en el día del
Corpus, la cual fue realizada en 1836. En esta imagen, se ve a un grupo de personas
afrodescendientes (tanto mujeres como varones) con vestimenta de la época caminando y
tocando algunos instrumentos musicales como tambores o matracas. También, se observa que
uno de ellos lleva la bandera del Perú, la cual presenta un sol en la franja blanca, lo que estuvo
vigente entre 1822 y 1825 (Bicentenario Perú 2021, 2020a). Si bien esta imagen está enmarcada
en la celebración de un evento religioso (por su título), retrata la participación de los

2
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

afrodescendientes en la fundación de la Patria.

3
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

Pancho Fierro (1836). Negros chalas en el día del Corpus (Acuarela). Remitido por el Museo de Arte de Lima (MALI).
Recuperado de https://archi.pe/obra/50729

Autor: Pancho Fierro


Fecha: 2 de junio de 1836
Técnica: Acuarela sobre papel
Colección: Archivo Daniel Giannoni
Créditos: Colección Museo de Arte de Lima (MALI). Donación de Juan Carlos Verme
Fotógrafo: Daniel Giannoni

Proclamación de la independencia del Perú de Juan Lepiani

Una de las pinturas más famosas que retratan la Independencia del Perú fue pintada por Juan
Lepiani, un artista nacido en Lima que, inspirado en el arte pompier (un estilo de arte europeo que
busca retratar escenas con mucho detalle, rigurosidad y realismo) realizó distintas creaciones
para representar situaciones del Perú republicano. Para esto, Lepiani se dedicaba a estudiar y
conocer más sobre el suceso que quería representar, yendo a los lugares, tomando fotografías,
leyendo testimonios o conversando con gente que haya estado presente en el evento (Saldaña,
2018).

4
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

Su pintura más famosa, hecha por encargo del Gobierno local, es Proclamación de la independencia
del Perú (1904), que retrata el momento en que José de San Martín anuncia la independencia
del país desde un balcón con la famosa frase que proclama este hito frente a una gran
muchedumbre. Como plano principal, se puede ver a San Martín, sosteniendo el pabellón
nacional desde el balcón del segundo piso del cabildo dirigiéndose a la gente. Tras él, se
encuentran militares, un sacerdote y civiles, quienes representarían los distintos poderes en el
país. Todos dirigen su vista al pueblo. No es posible ver los rostros de quienes están en el
balcón, a excepción de uno de ellos, quien observa al espectador. En el siguiente plano, se ve
a la multitud, cuyos rostros son detallados en la primera fila, pero que se hacen menos
notorios conforme se ubican más lejos. Al fondo se encuentran una catedral simplificada y
otros edificios, donde se observa, desde los balcones, a varios vecinos de Lima. El cielo está
semi despejado.

Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú - MNAAHP (1904). Proclamación de la independencia
del Perú, Juan Lepiani (Pintura). Remitida por la institución.

Esta pintura ha sido utilizada en distintos libros de texto y exposiciones. Además, es


reconocida como una de las imágenes clave en la consolidación de la memoria e identidad
nacional (Saldaña, 2018). Pese a esto, la pintura ha recibido diversas críticas, dada la ausencia
de mujeres, indígenas y afrodescendientes entre los personajes que acompañan a San Martín
(Bicentenario Perú 2021, 2020a). Aun así, cabe reconocer la intención del autor de generar
emoción en torno a lo que significó la Independencia como acontecimiento triunfal.

5
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

Capitulación de Ayacucho de Daniel Hernández

Otra de las pinturas más famosas que aluden a nuestra Independencia es la de la Capitulación
de Ayacucho realizada por Daniel Hernández (1856-1932), artista reconocido por haber sido el
primer director de la Escuela Nacional de Bellas Artes tras haber tenido un fructífero viaje a
Europa, donde afinó sus habilidades como pintor.

Según Tamariz (2018), el trabajo de Hernández se distingue por el buen manejo del dibujo y el uso
del color, cuidando exquisitamente todos los detalles. Esto, además de su interés por la historia
peruana, lo motivó a crear cuadros como Capitulación de Ayacucho, el cual realizó en el marco
de la celebración del Centenario de la Independencia del país (Bákula, 2013). Este trabajo
representa la escena que lleva por nombre la pintura, la cual consistió en la firma del tratado
entre Perú y España por José de Canterac, militar español que estaba al mando del ejército
realista del Perú, y el general José de Sucre, militar venezolano, tras la Batalla de Ayacucho
(1824). En este tratado, Canterac acepta el retiro de las tropas españolas del Perú, tras su
derrota por el ejército liderado por Sucre. Además, se acordaba la entrega del territorio
peruano; el permiso para los soldados españoles de regresar a su país (aunque, mientras
permanecieran en territorio peruano, recibirían la mitad de su sueldo pagado por el Gobierno del
Perú); la posibilidad de migrar o quedarse en el país extendida a todos los habitantes del Perú,
incluso los españoles; entre otros (Bicentenario Perú 2021, 2020b).

Todos los elementos en el espacio se han organizado en torno a una mesa central, en que se ve
de pie a José de Canterac, firmando con una pluma las hojas de papel sobre la mesa, y a José de
Sucre, sentado a uno de los extremos de la mesa, extendiendo una pluma con su mano hacia el
centro. Alrededor se ven a otros militares observando, ya sea sentados o de pie, y conversando
probablemente respecto de la firma del tratado. También, se pueden observar algunas puertas,
dibujadas en perspectiva.

6
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

Daniel Hernández (1924). Capitulación de Ayacucho (Óleo sobre lienzo). Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú.

7
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

El acto, si bien llevó al Perú a su Independencia, ha sido foco de diversas críticas a lo largo de
la historia, dadas las decisiones que se tomaron para lograr la liberación del Perú sobre el
poder español, así como la ausencia de personajes peruanos en este episodio.

Manifestaciones artístico-culturales
contemporáneas sobre el Perú bicentenario

Tras 200 años, distintos artistas han buscado retratar al Perú bicentenario y generar
reflexiones en torno a lo que supone este hito para nuestro país; así también, siguen
haciéndonos reflexionar desde distintas perspectivas, cuestionando e inspirando reflexiones a
partir de sus representaciones sobre cómo nos sentimos y pensamos actualmente como
peruanas y peruanos, y como país. Veamos algunos ejemplos.

Perú, país del mañana de Juan Javier Salazar

Juan Javier Salazar (1956-2016) fue un artista peruano de gran influencia en el mundo del arte
contemporáneo. Su trabajo es reconocido por sus mensajes cuestionadores y reflexivos sobre
la realidad peruana, asociados a su visión sobre la historia pasada y presente del país. El
material usado en sus trabajos, como maderas o tableros precarios, con un tono tosco,
concretizarían el reflejo de su estilo al buscar representar la situación social y política de un
país en emergencia (Fowks, 2016). Asimismo, el artista usó el humor, la ironía y los distintos
registros del lenguaje para hacernos reflexionar sobre las contradicciones entre la historia peruana
que se cuenta en los libros y la que se dio en realidad (Quijano, 2017).

Una de sus obras más conocidas es Perú: país del mañana. Proyecto para hacer un mural
cuando tenga dinero, mañana. Como se ve en la imagen, en la parte superior, versa el título de
este trabajo junto con el Escudo Nacional del Perú, sobre un fondo que muestra la bandera
nacional. Debajo, encontramos una galería de los presidentes del Perú republicano,
representados en un estilo que recuerda a las láminas escolares: incluye sus años de gobierno
presidencial respectivo y un globo (o bocadillo) de texto saliendo de la boca de cada personaje
que dice “mañana”. Esta constante

8
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

Salazar, J. J. (1981). Perú, país del mañana (Pintura). Colección de Miguel Cordero. Remitida por el coleccionista.

9
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

repetición de la palabra “mañana”, ilustraría, según Fowks (2016), al desesperanzador discurso


de un país muy acostumbrado a pensarse en un futuro que nunca pareciera llegar o, también,
el aplazamiento de los distintos pendientes que el Perú requiere atender.

¿Y dónde están los peruanos? de Andrés Argüelles

La crítica a la pintura Proclamación de la independencia del Perú de Juan Lepiani sirvió de


inspiración para cuestionar su mensaje y representación. Este es el caso de Andrés Argüelles,
pintor peruano cuyo trabajo busca cuestionar los discursos y las imágenes consideradas como
simbólicas de la identidad nacional a fin de construir una nueva narrativa histórica respecto de
los hechos del pasado (Ukayzine, 2020). Así, el artista critica la construcción idealizada en
torno a aquellos personajes que cumplieron el rol de libertador y que, siendo extranjeros,
decidieron y fundaron la soberanía del país (Argüelles, 2017), es decir, el debate de la toma de
decisiones del Perú y su destino en manos extranjeras.

En el cuadro ¿Y dónde están los peruanos?, el artista retrata, nuevamente, pero a través de un
trazo rápido e impreciso, a los distintos personajes que son parte de la pintura de Hernández,
con un estilo de obra inacabada, expresiva, en que son notables los trazos y las pinceladas del
artista en el cuadro. Se observan varios personajes muy parecidos a los militares de la obra
anterior. No todos están mirando la firma que Sucre y Canterac realizan. Participa de la mesa
un personaje que viste un traje que recuerda a los representantes de la Iglesia Católica y, de pie,
al centro, un personaje nuevo, que sostiene una bandera nacional, pareciera señalar con su brazo
hacia el título, ¿Y dónde están los peruanos?, el cual alude a la crítica que el autor hace a
quienes participaron de este episodio de nuestra historia.

Argüelles, A. (2017). ¿Y dónde están los peruanos? (Pintura). Remitida por el autor.

1
0
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

Fuentes bibliográficas:

Argüelles, A. (2017). Hasta quemar el último cartucho [Entrada en blog].


Andrés Argüelles Vigo. Recuperado de https://bit.ly/3f3hEk6

Bákula, C. (2020). Cuando el arte es testimonio de la historia. Moneda, (48),


pp. 47-51. Recuperado de https://bit.ly/2QCDq4R

Barrón, J. (2018). Pancho Fierro: Un cronista de su tiempo. Lima, Perú:


Municipalidad de Lima. Recuperado de https://bit.ly/3u0SaYY

Bicentenario Perú 2021 (2020a). Acércate a la proclamación de la


Independencia [La independencia: imágenes en construcción]. Proyecto
Especial Bicentenario de la Independencia del Perú. Recuperado de
https://bit.ly/2Sbs8VR

Bicentenario Perú 2021 (2020b, 9 de diciembre). ¿Cuál fue la importancia de la


Batalla de Ayacucho y en qué consistió su capitulación? [Noticias]. Proyecto
Especial Bicentenario de la Independencia del Perú. Recuperado de
https://bit.ly/344flqW

Escobar, H. (2018). La influencia de Daniel Hernández en el lenguaje visual de


sus estudiantes y los inicios de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1919-1931)
(Tesis para optar por el grado de magíster en Historia del Arte y Curaduría).
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Recuperado de
https://bit.ly/3wlH02z

Fowks, J. (2016, 2 de noviembre). Juan Javier Salazar: el artista plástico que narró
el Perú. El País. Recuperado de https://bit.ly/3f6itZr

Hamann, M., López, S., Portocarrero, G. y Vich, V. (2003). Batallas por la memoria:
antagonismos de la promesa peruana. Lima, Perú: Red para el Desarrollo de las
Ciencias Sociales en el Perú. Recuperado de https://bit.ly/2S8qT9M

Historia Peruana (2021). Capitulación de Ayacucho [Artículo en página web].


Historia Peruana. Recuperado de https://bit.ly/2RqRPBL

Holguín, O. (1999). Historia y proceso de la identidad de Perú. El proceso


político-social y la creación del Estado. Araucaria, (1), pp. 151-169. Recuperado de
https://bit.ly/3v8MltY

Marcelo, R. (2016). Gonzalo Portocarrero (2015). «La urgencia por decir “nosotros”.
Los intelectuales y la idea de nación en el Perú republicano» [Reseñas].
Investigaciones Sociales, (37), pp. 386-388. Recuperado de https://bit.ly/3fxz2ws

Martínez, L. (2020). Bicentenario: una oportunidad para el Perú [Noticias]. Proyecto


Especial Bicentenario de la Independencia del Perú. Recuperado de https://bit.
ly/3yssvMo

Quijano, R. (2018, 20 de enero). Juan Javier Salazar: La realidad entera en


llamas [Artículos]. Artishock. Recuperado de https://bit.ly/342EEJL

Saldaña, A. (2018). La historia nacional en la pintura de Juan Lepiani (Tesis


para optar por el título de licenciada en Artes). Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, Lima, Perú. Recuperado de https://bit.ly/3ylxZZ4

Ukayzine (2020). Andrés Argüelles Vigo. Ukayzine. Art Magazine. Recuperado


de https://bit.ly/3hPdbmO

1
1
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 1 Arte y Cultura

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

1
2
Recurso 2 l 3.er y 4.° grado | Arte y Cultura

Ejercicios para el entrenamiento de la voz

La voz es un maravilloso instrumento que usamos en todo


momento durante nuestras interacciones cotidianas cuando
queremos comunicar lo que sentimos y pensamos. Usamos
la voz para dialogar, negociar y ponernos de acuerdo, pero
también podemos usarla para expresar y transmitir emociones
e intenciones distintas, a veces, solo con variar nuestro
tono. Son muchas las artes que usan la voz como
instrumento, desde el canto hasta el teatro. A continuación,
conoceremos algunos ejercicios que nos ayudarán a entrenar
nuestra voz.

Ejercicios de calentamiento para preparar de la voz

Realizar el calentamiento y la preparación del aparato fonador, es decir, del conjunto de


órganos involucrados en generar y ampliar el sonido que se produce al hablar es importante,
pues evita enfermedades o afecciones físicas que dañen nuestro cuerpo. Los siguientes
ejercicios sirven para calentar y preparar la voz:

• Jugar a imitar sonidos: podemos emitir sonidos motores de autos o motos (Brrr), y usar la
lengua para explorar sonidos de animales (como serpientes, monos, perros o gatos) o
también sonidos de la naturaleza (como el fuego, el viento en la montaña, entre otros).

• Jugar a elevar y bajar las tonalidades: pronunciamos la palabra “r-i-i-i-i-o” por un tiempo
prolongado. Vamos aumentando poco a poco el tono hasta que suene muy agudo, luego lo
bajamos hasta llegar a un sonido grave. Prueba también alterar los tonos pronunciando las
vocales abiertas (a-e-o).

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 2 Arte y Cultura

• Ejercicios de respiración: estos son los más importantes, pues nos ayudan a tomar
conciencia de nuestro cuerpo, y también a disponernos física y mentalmente para trabajar con
nuestra voz. Para realizarlos, podemos hacer lo siguiente:

- Ubícate en un ambiente tranquilo. Puedes


usar música relajante.

- Coloca la mano en el diafragma (entre el


pecho y el estómago). Al inhalar por la nariz,
lleva el aire al estómago evitando elevar
los hombros o el pecho; sentirás cómo el
estómago se infla y, al exhalar por la
boca, cómo el estómago vuelve a su
elevación normal.

- Prueba inhalar y retener el aire durante


5 segundos y luego exhalar. Repite este
ejercicio, inhalando, reteniendo por 5
segundos y exhalando en 6, 8 o 10 Ankomando / Shutterstock
segundos.
Al inhalar se infla el estómago; al
- Ahora, al exhalar haz el sonido de la “S”, exhalar este se contrae.
hasta que hayas botado todo el aire.
También prueba con el sonido de la “M”;
sentirás una vibración y cosquilleos en tus
labios.

Ejercicios de vocalización y dicción

Los ejercicios de vocalización y dicción tienen como finalidad que una persona llegue a realizar
una buena articulación de las palabras usando un buen tono y volumen de voz. Esto es importante,
pues permite que lo que digamos se entienda claramente por quienes nos escuchan.

Para ejercitar la vocalización, se pueden practicar distintos ejercicios que permiten mejorarla, entre
ellos, los trabalenguas. Veamos algunos ejemplos:

Tres tristes tigres comen trigo en un trigal.

No aclara el cloro la ropa de Clara. Clara pidió cloro y le dieron clara.

Cuando me cuentes cuentos, cuenta cuántos cuentos me cuentas para no perder la cuenta de
los cuentos que me cuentas.

2
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 2 Arte y Cultura

Carlos compró un carro caro. Tan caro le costó el carro que nunca sacó al carro, porque le
costó muy caro.

Ese Lolo es un lelo, le dijo Lola a don Lalo. Pero don Lalo le dijo a la Lola: no, Lola, ese Lolo no
es lelo; es una lila. ¿Es una lila, don Lalo, ese Lolo, en vez de ser lelo? Sí, Lola, es una lila y no
un lelo, le dijo don Lalo a la Lola.

Para mejorar la claridad al pronunciar las palabras, lee los trabalenguas susurrando y luego
alzando la voz.

Además, puedes realizar ejercicios de relajación de músculos del rostro, lo cual te permitirá mejorar
la articulación de tus palabras. Para ello, puedes practicar lo siguiente:

• Abre tu boca muy grande, formando una “a” y luego pasa, lentamente, a la “o”, y viceversa.
Sentirás cómo se estiran los músculos de tu rostro.

• Realiza el mismo ejercicio, empezando por la “a” y terminando con la “u”.

• Aprovecha para extender tus cejas, abrir tus ojos, fruncir el ceño y relajarlo.

De igual manera, estos ejercicios pueden ayudar a mejorar la dicción, es decir, a usar
adecuadamente las palabras al hablar para expresarnos correctamente. Para ello, leer
constantemente distintos textos (ya sea en silencio o en voz alta) nos permitirá aprender a usar
diversas palabras y a construir mejor nuestras expresiones. Esto también nos servirá para mejorar
la articulación y pronunciación de las palabras.

J.K2507 / Shutterstock

Al hablar, es importante ordenar nuestras expresiones para que nos comprendan mejor.

3
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 2 Arte y Cultura

Intencionalidad

La intencionalidad no solo se transmite con la voz, sino con todo el


cuerpo, es decir, con tu postura. La postura que tu cuerpo adopta
según las situaciones o las intenciones que te hayas propuesto
transmite mensajes, comunica tus emociones y contribuye a la
transmisión
de tus ideas. Para practicar la intencionalidad, combina la voz y
la postura para ejercitarte en distintas situaciones que, por
ejemplo, causen alegría, tristeza o molestia:

• Lee un texto expresando distintas emociones cada vez. Juega


con las tonalidades de tu voz: prueba leer el texto con voz
aguda y grave, alta y susurrando.

• Combina tu voz y tu postura. Lee un texto mientras estás de pie,


transmitiendo autoridad y fuerza: dilo en voz alta y grave. Después,
combina otras opciones y analiza los cambios. Ensaya diversas formas
de transmitir tus intenciones.

Fuentes bibliográficas:

Centro de Reflexión y Planificación Educativa (s/f). Ejercicios de dicción


[Artículo en página web]. CERPE. Recuperado de https://bit.ly/3wo4OTm

Ministerio de Educación (2015). Jugando con las palabras: Adivinanzas,


trabalenguas y juegos [Libro]. Material de educación inicial.
Recuperado de https://bit.ly/3wmSSkN

Viajeros del pentagrama (2019). Calentamiento para la voz, el cuerpo y


ejercicios de relajación [Artículo en página web]. Recuperado de
https://bit.ly/340AVMX

Vozalia (2019, 24 de septiembre). Técnicas y ejercicios para locutores. Ejercicios


para entrenar la voz y ser locutor [Artículo en página web]. Recuperado de
https://bit.ly/3u5cU1J

4
3.er y 4.° grado | Secundaria
Recurso 2 Arte y Cultura

ha sido El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
saber de
donde es
originaria
la
manifestaci
ón cultural.

También podría gustarte