Está en la página 1de 6

Seminario de temática Optativa: Evaluación neuropsicológica del adulto

Docente: Prof. María Verónica Lapelle


Evaluación de los aprendizajes
_________________________________________________________________________

EXAMEN FINAL

Fecha:

Estudiante: Apellido y Nombre:

_________________________________________________________________________

Objetivos:
➔ Que los estudiantes logren interpretar las puntuaciones Z y hacer un perfil
neuropsicológico de un caso clínico.
➔ Que los estudiantes logren integrar en el análisis de un caso clínico, los conceptos
vertidos en el desarrollo de la cursada del STO, logrando una correcta interpretación
del perfil neuropsicológico.

Consigna: Deberán hacer una descripción de dicho perfil neuropsicológico por área
integrando la bibliografía obligatoria del módulo. Deberán realizar una estimación
aproximada del posible diagnóstico neuropsicológico teniendo en cuenta los perfiles vistos
durante la cursada.
_________________________________________________________________________

Caso Clínico
Apellido y Nombre: Juana
Edad: 69 años Fecha de Nacimiento:5/2/44
Nacionalidad: argentina
Nivel de Instrucción: secundario completo
Ocupación actual: jubilada-Fue secretaria administrativa.
Estado civil: Casada- Vive con su esposo Tienen una hija de 53 años y dos nietos.
Dominancia manual: diestra

Contexto: Consulta ambulatoria

Motivo de consulta: paciente derivada por médico para pedir derivación a dermatología por
presentar una sensación en miembros superiores de cosquilleo que describe como si tuviera gusanos
debajo de la epidermis. Al presentarse en el servicio de Psiquiatría, menciona que hizo la consulta
con el especialista y no detectaron causa orgánica que diera cuenta de sus síntomas.

Conducta durante la evaluación: Juana concurre a la evaluación con cierta displicencia, haciendo
notar su disconformidad ante esta derivación en tanto ella no considera que tenga ningún problema
de índole mental. Comenta que tiene una vida normal, que vive con su esposo, tiene amigas y que su
vida social es activa y satisfactoria. Menciona que sus síntomas actuales tienen una evolución de
aproximadamente un año, que se fue incrementando la sensación que se da a cualquier hora del día.
Empezó siendo en miembros superiores y ahora se extendió a todo el cuerpo. Ante la sensación
suele rascarse por las molestias que le genera y en algunas ocasiones la ha llevado a lastimarse la
epidermis. Actualmente menciona que le cuesta dormir, que se levanta con bastante frecuencia por
sueños vívidos que le generan angustia. Tiene un antecedente de un episodio depresivo mayor hace
dos años, que fue cediendo gracias a la instauración de un esquema farmacológico con
antidepresivos que le indicó un médico especialista en psiquiatría. Menciona que ya fue dada de alta
y en la actualidad no tiene indicación farmacológica alguna.
Clínicamente no presenta problemáticas, sus chequeos anuales son adecuados.

FUNCIÓN Rendimiento OBSERVACIONES


del Paciente
Puntaje Z
Estado general del paciente. Mini 0.5 Conservado. Sin dificultades
Mental

MEMORIA VERBAL
Lógica inmediata -0.5 Recuerdo algo desordenado. Falta
precisión en los detalles.
Lógica Inmediata facilitada 0 Mejora el recuerdo con presencia de
estímulos facilitadores.
Lógica diferida -1.5 Fallas significativas, no recuerda
contexto.
Lógica diferida facilitade -0.5 Mejora con estímulo facilitador.
Curva de aprendizaje serial -0,5 Curva de aprendizaje conservada.
Recuerdo Libre -0.5 Sin mejora- Perseveraciones
Recuerdo diferido -0.5 Sin mejora
Falsos reconocimientos -0,5 Presenta falsos reconocimientos sin
registro
Reconocimiento 13/15 Mejora el recuerdo con presencia de
estímulos facilitadores.

ATENCIÓN
Selectiva -0.5 Leves fallas en la atención selectiva,
con registro de errores.
SMDT 0 lentificación en la activación
Sostenida (Trail Making A) -0.5 Sin errores-lentificada
Flexibilidad cognitiva (Trail Making B) -1.5 Con errores-lentificada

LENGUAJE
Nominación (Boston abreviado) 0 Conservado
Fluencia Verbal semántica 0 Conservado
Fluencia Verbal fonológica 0 Conservado- Fallos en el monitoreo

VISUOCONSTRUCCIÓN
Cubos -0,5 Dificultades en las instancias
complejas
Figura compleja de Rey -1.5 Dificultad en el registro de detalles.
Test del reloj -1.5 Alterado
FUNCIONES EJECUTIVAS

Secuencia Gráfica Sin dificultad Trazo muy tenue


Secuencia manual 0 lentificada
Instrucciones conflictivas 0 Sin dificultades
Control inhibitorio motor 0 Sin dificultades
Memoria de trabajo verbal (Meses -1.5 Errores, no puede lograr las
inv.) actividades propuestas.
Memoria de trabajo visual -1.5 Errores, no puede lograr las
actividades propuestas.
Refranes -0.5 leve perdida de pensamiento
abstracto
Control inhibitorio verbal -0.5 fallas leves

ABSTRACCIÓN
Analogías (WAIS) -0.5 Fallas leves

Valoración de aspectos emocionales

● Escala de depresión: Yesavage Abreviada: 3/15.

● Escala de Hamilton para depresión: 4

● Escala de ansiedad de Hamilton: 25 (somática e ideativa)

● AVD y AVDI: Conservadas

Análisis del caso:

Hallazgos Neuropsicológicos

Memoria: Podemos observar en Juana u n funcionamiento de la memoria


conservado ya que se encuentra dentro de los valores esperables. Sin embargo,
podemos ver un leve impedimento en algunos dominios específicos . En primer
lugar, el que más descendido , pero dentro de los parámetros esperables, es el
de Lógica diferida . Este dominio se evalúa pidiéndole al sujeto que luego de un
lapso de tiempo recuerde una historia que le fue contada . Juana presentó fallas
significativas , no logró recordar el contexto . A diferencia de esta , la lógica diferida
facilitada posee un mejor puntuaje lo que da cuenta de que con algún tipo de
facilitación Juana logra mejorar el recuerdo. Esto mismo sucede con la lógica
inmediata , la cual responde a la capacidad del sujeto para poder reproducir una
historia inmediatamente luego de haber sido escuchada , y también se encuentra
con un menor puntaje que la lógica inmediata facilitada. La paciente presenta en la
lógica inmediata un recuero algo desordenado y una falta de precisión en los
detalles. Luego en relación a la curva de aprendizaje serial , la misma se encuentra
conservada lo cual nos da indicios de que la codificación no se encuentra alterada.
Se presentan algunas dificultades en el recuerdo libre ya que Juana presenta
perseveraciones . Este dominio hace referencia a el recuerdo de una lista de
palabras inmediatamente luego de haber sido escuchadas. Es decir que Juana
recordó bien las palabras, pero de forma perseverante , es decir repitiendo alguna
palabra muchas veces sin que lo estuviese en la lista original. En cuanto a el
recuerdo libre diferido , no hubo mejora en relación al recuerdo libre por lo que
continuo la perseveración. Hubo presencia de falsos reconocimientos , es decir
nombró palabras que no se encontraban presentes en la lista y a su vez no fue
capaz de registrar ese falso reconocimiento. Nuevamente en el Reconocimiento se
puede observar que logra un mejor recuerdo con presencia de estímulos
facilitadores. Toda esta información brindada nos permite dar cuenta que la
codificación y el almacenamiento de la información se encuentran conservados,
pero quizás hay una leve dificultad en la recuperación de la información.

Atención: A nivel global , el funcionamiento de la atención también se encuentra


conservado, aunque presenta cierta dificultad en la flexibilidad cognitiva. Esta flexibilidad
cognitiva permite al sujeto la capacidad de poder alternar entre dos estímulos por lo que se
puede decir que Juana tiene dificultad para poder alternar entre un estímulo y otro ya que
presentó errores y además lentificación. Por otro lado, hay ciertos desvíos leves en
cuanto a la atención selectiva pero que la paciente logra registrarlos. Esto da
cuenta de cierta dificultad leve para poder seleccionar 1 estimulo relevante del
medio ignorando los demás. También hallamos un leve puntaje bajo en la
atención sostenida ya que la misma no presento errores, pero si se encontró
lentificada. Es decir que Juana tiene una mínima dificultad para sostener la
atención. Por último, la flexibilidad atencional (SMDT) dio un buen puntaje z,
pero hubo una lenificación en la activación.

Lenguaje: Esta área presenta en cada uno de sus dominios un puntaje z


normal . Sin embargo, se observan algunas fallas en el monitoreo de la Fluencia
verbal fonológica. Este dominio hace mención a poder decir en 1 minuto la mayor
cantidad de palabras que comiencen con la letra “P” sin decir nombres propios
Podemos decir que Juana posee una adecuada articulación,
comprensión ,expresión y producción del lenguaje. Que tenga fallas en el monitoreo
significa que repitió palabras sin darse cuenta

Visoconstrucción: La viso-construcción implica la combinación de procesos


sencillos como la viso-percepción (reconocimiento de las cosas) y la viso-
espacialidad, combinado con acciones motoras y la conjunción de las funciones
ejecutivas. En Juana se ven ciertas dificultades en esta área. Su mejor desempeño
se ubica en la tarea de cubos Las dificultades más significativas en Juana en esta
área fueron la figura compleja de Rey y el test del reloj . La figura compleja de Rey
nos da una mirada precisa de cómo funciona la visoconstrucción, la orientación
espacial, el reconocimiento perceptivo y la memoria visual inmediata y diferida por lo
que en el caso de Juana hay cierta dificultad para ello . Por otro lado , Juana tuvo
dificultades en el test del reloj , el cual se encontró alterado . Dicho test evalúa la
planificación por lo que la misma se encuentra alterada en Juana.

Funciones Ejecutivas: En esta área la paciente obtuvo puntajes adecuados en


ciertos ítems y no tanto en otros. No hubo dificultad en la secuencia gráfica , ni
en la secuencia manual , ni en instrucciones conflictivas y control inhibitorio
motor . Sin embargo, la memoria de trabajo verbal presenta errores , no puede
directamente lograr las actividades propuestas . Lo mismo sucede con la
memoria de trabajo visual por lo que esto da cuenta de un déficit en la memoria
de trabajo la cual   nos permite mantener en la mente los elementos que
necesitamos para realizar una tarea mientras la estamos ejecutando . Es probable
entonces que los déficits que presenta Juana tengan relación con esta dificultad
de la memoria de trabajo . Luego en refranes hubo una leve perdida de
pensamiento abstracto, así como también leves fallas en el control inhibitorio
verbal.
Abstracción: En cuanto a la abstracción , Juana obtuvo un puntaje levemente
descendido en el test de Analogías del Wais ya que obtuvo fallas leves. Esto se
puede poner en relación con el puntaje levemente descendido también en refranes
y llevar a la conclusión que hay una cierta dificultad en el pensamiento abstracto

Valoración de aspectos emocionales: En cuanto a la valoración de aspectos


emocionales se puede observar que Juana no presenta un cuadro depresivo, pero si
uno de ansiedad somática e ideativa ya que obtuvo un puntaje clínicamente
significativo. En cuanto a la actividad de la vida diaria y la actividad instrumental de
la vida diaria no presenta dificultades lo que da cuenta de una plena autonomía.

Conclusión
Como conclusión se puede inferir que Juana presente un trastorno afectivo de tipo
ansioso . La ansiedad es una emoción completamente normal, que nos permite
responder frente a las demandas del medio, pero cuando es excesiva en intensidad,
frecuencia o duración y provocan alteraciones emocionales y funcionales del sujeto ,
se vuelve patológica. Ya en su conducta durante la evaluación presento síntomas
compatibles con un trastorno de tipo afectivo tales como la inquietud motora , la
dificultad para dormir , y sueños vívidos que le generan angustia. A su vez , el no
poder parar de rascarse también podría estar relacionado con una cuestión de tipo
ansiógena. Considero que es un trastorno afectivo ya que todos sus puntajes z se
mantuvieron entre 0 y -1,5 lo que indica que se presentan fallas, pero no de un
orden patológico. A modo de hipótesis se podría pensar que todas las fallas que
Juana presente en su desempeño se deben a este cuadro de ansiedad por lo que
se podría recomendar una interconsulta con un psiquiatra para poder evaluar la
posibilidad de administrarle medicación y reducir si ansiedad para poder evaluar ahí
que sucede en su desempeño .

También podría gustarte