Está en la página 1de 36

4

RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO


DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA
CARRERA – MEDICINA

Tema: Brote epidemiológico de dengue en el segundo semestre del año 2019.


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
GLOSARIO DE TÉRMINOS 4
Tema General 5
Tema delimitado 5
Objetivo General 5
Objetivos Específicos 5
1. Definición y Descripción de la Enfermedad 6
2
1.1. Curso de la Enfermedad 6
1.1.1 Fase Febril 6
1.1.2 Fase crítica 7
1.1.3 Fase de recuperación 9
1.2. Fisiopatología 9
1.3. Clasificación Según la Gravedad del Dengue 10
1.4. Cadena Epidemiológica 12
1.5. Características del Mosquito 13
1.5.1 Ciclo de Vida 14
1.6. Diagnóstico 14
1.6.1. Pruebas de laboratorio 14
1.6.2 Diagnóstico del caso 19
1.6.3 Criterios de hospitalización 20
1.7. Tratamiento 20
1.7.1 Tratamiento de la Fiebre por Dengue 20
1.7.2 Tratamiento del Dengue Hemorrágico 20
2 Historia del Dengue en la antigüedad 22
2.1. El dengue en Nicaragua 23
2.2. Avances en la ciencia contra el virus del Dengue. 23
3 Epidemiología mundial del dengue 24
4 Epidemiología nacional del dengue 25
5 Programas e iniciativas internacionales 27
6 Programas o actividades de prevención/promoción del dengue a nivel nacional 27
7 Principales problemas en salud identificados. 30
8 Priorización del Problema 31
9 Propuesta de intervención contra el dengue en Nicaragua 32
CONCLUSIÓN 33
BIBLIOGRAFÍA 34
INTRODUCCIÓN

3
GLOSARIO DE TÉRMINOS

ARN: Ácido ribonucleico


CONICET: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
FIL: Fundación del Instituto Leloir
IIBBA: Instituto de investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires
DB1: Estructura dumbbell 1 (encargada de que el genoma viral adopte una forma circular
necesaria para multiplicar el virus)
4 DB2: Estructura dumbbell 2 (encargada de detener la replicación del virus)
NS1: Proteína no estructural 1
ADE: Mejora dependiente de anticuerpos
Tema General
 Enfermedad del Dengue

Tema delimitado
 Brote epidemiológico de dengue en el segundo semestre del año 2019.

5
Objetivo General

Analizar la incidencia del dengue en Nicaragua durante el segundo semestre del año 2019.

Objetivos Específicos
 Definir y describir la enfermedad del dengue.
 Relatar los antecedentes históricos de la enfermedad.
 Determinar la epidemiología del dengue tanto a nivel nacional como internacional.
 Enumerar los síntomas de la enfermedad, así como sus signos de alarma.
 Identificar factores de riesgo para la propagación del dengue en Nicaragua.
 Elaborar propuestas de intervención contra el dengue en Nicaragua.
1. Definición y Descripción de la Enfermedad
El dengue es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos en los últimos años se ha
propagado rápidamente en todas las regiones. El virus del dengue se transmite a través de la
picadura de la hembra principalmente de una especie conocida como Aedes Aegypti y, en
menor grado, de la especie Ae. Albopictus.

El causante del dengue es un virus de la familia Flaviviridae que tiene cuatro serotipos
6
distintos, aunque estrechamente emparentados: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Se
cree que la recuperación de la infección otorga inmunidad de por vida contra el serotipo que
ha causado la infección. Sin embargo, la inmunidad cruzada a los otros serotipos tras la
recuperación es parcial y temporal. Las infecciones posteriores (secundarias) causadas por
otros serotipos aumentan el riesgo de padecer el dengue grave.

1.1. Curso de la Enfermedad

1.1.1 Fase Febril

Generalmente, los pacientes desarrollan fiebre alta y repentina, que puede ser bifásica.
Habitualmente, la fase febril aguda dura de 2 a 7 días y suele acompañarse de enrojecimiento
facial, eritema, dolor corporal generalizado, mialgia, artralgia, cefalea y dolor retro orbitario.
Algunos pacientes pueden presentar odinofagia e hiperemia en faringe y conjuntivas. Los
trastornos gastrointestinales (anorexia, náuseas, vómito y evacuaciones líquidas) son
comunes. En la fase febril temprana puede ser difícil distinguir clínicamente el dengue de
otras enfermedades febriles agudas. No obstante, una prueba de torniquete (PT) positiva en
esa fase indica un aumento de la probabilidad de que los pacientes tengan dengue, aun cuando
hasta 21% de los casos PT positiva luego no tengan dengue confirmado. Además, al comienzo
de la etapa febril, esas características clínicas son indistinguibles entre los casos de dengue y
los que más tarde evolucionan a dengue grave; la PT por sí misma no es útil para
diferenciarlos. Por lo tanto, la vigilancia de los signos de alarma y de otros parámetros
clínicos es crucial para el reconocimiento de la progresión a la fase crítica.

A los pocos días del inicio de la enfermedad pueden presentarse manifestaciones


hemorrágicas menores, como petequias y equimosis en la piel. Asimismo, puede haber un
aumento del tamaño del hígado, que puede ser doloroso a la palpación. La primera anomalía
del hemograma es una disminución progresiva del recuento total de glóbulos blancos, que
debe poner al médico en alerta, dada la alta probabilidad de infección por dengue. La
bradicardia relativa es común en esta fase, ya que la fiebre no eleva sustancialmente la
frecuencia cardíaca.

1.1.2 Fase crítica

Cuando en algunos pacientes en los primeros 3 a 7 días de la enfermedad la temperatura


desciende y se mantiene a 37,5 ºC o menos, por lo general, puede haber un aumento de la

7 permeabilidad capilar; paralelamente, incrementa los niveles de hematocrito. Esto marca el


comienzo de la fase crítica, o sea, el de las manifestaciones clínicas debidas a la extravasación
de plasma, que por lo general dura de 24 a 48 horas y puede asociarse con hemorragia de la
mucosa nasal (epistaxis) y de las encías (gingivorragia), así como con sangrado transvaginal
en mujeres en edad fértil (metrorragia o hipermenorrea). No hay pruebas de que el virus
infecte las células endoteliales y solamente se han encontrado cambios inespecíficos en los
estudios histopatológicos de carácter microvascular. El fenómeno de la permeabilidad
microvascular y los mecanismos trombo regulatorios se deben a causas inmunopatológicas
que no están totalmente explicadas, pero la información de la cual se dispone sugiere una
interrupción transitoria de la función de membrana del glucocálix endotelial. La leucopenia
con neutropenia y linfocitosis con 15% a 20% de formas atípicas, seguida de una rápida
disminución del recuento de plaquetas, suele preceder la extravasación de plasma. En este
punto, los pacientes sin un gran aumento de la permeabilidad capilar mejoran, mientras que
aquellos con mayor permeabilidad capilar pueden empeorar como resultado de la pérdida de
volumen plasmático y llegar a presentar signos de alarma. Si no se restaura la volemia de
manera oportuna y correcta, “pocas horas después” esos pacientes suelen presentar signos
clínicos de hipoperfusión tisular y choque hipovolémico. El derrame pleural y la ascitis
pueden detectarse clínicamente en función del grado de pérdida de plasma y del volumen de
los líquidos administrados. La radiografía de tórax, la ecografía abdominal o ambas son
herramientas útiles para el diagnóstico temprano de derrames en las cavidades serosas, así
como del engrosamiento de la pared de la vesícula biliar producido por la misma causa. La
progresión de la intensidad de la extravasación de plasma se refleja también en un incremento
progresivo de los niveles del hematocrito; esto repercute en la hemodinámica del paciente
que, en una primera etapa, puede durar horas y expresarse en alteración de la presión arterial
por estrechamiento de la presión arterial diferencial o presión de pulso, acompañada de
taquicardia y de otros signos iniciales de choque, sin caída de la tensión arterial. Entre los
niños es más importante determinar alteraciones del estado mental (irritabilidad o letargo) y
taquipnea, además de taquicardia. En una segunda etapa, el paciente puede cursar con franca
descompensación hemodinámica, caída de la presión sistólica, de la presión arterial media y
choque, que pueden agravarse por la presencia de alteración miocárdica en algunos pacientes.

El choque ocurre cuando se pierde un volumen crítico de plasma por extravasación y, por lo
general, es precedido por signos de alarma. Cuando se produce el choque, la temperatura
corporal puede estar por debajo de lo normal. Si el período de choque es prolongado o
recurrente, produce hipoperfusión de órganos, con hipoxia y deterioro progresivo del
8
paciente. Puede, entonces, presentarse un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y daño
orgánico múltiple, que se acompañan de acidosis metabólica y coagulopatía de consumo. Los
signos y síntomas señalados anteriormente pueden conducir a hemorragia grave que causa
disminución del hematocrito, leucocitosis y agravamiento del estado de choque. Las
hemorragias en esta fase se presentan principalmente en el aparato digestivo (hematemesis,
melena), pero pueden afectar también los pulmones, el sistema nervioso central o cualquier
otro órgano. Cuando la hemorragia es grave, en lugar de leucopenia puede observarse
leucocitosis. Con menor frecuencia, la hemorragia profusa también puede aparecer sin
extravasación de plasma evidente o choque. Algunos pacientes con dengue pueden tener
varios órganos afectados desde las fases tempranas de la infección por acción directa del
virus, por apoptosis y por otros mecanismos, que pueden causar encefalitis, hepatitis,
miocarditis y nefritis; anteriormente esos se describían como casos atípicos; estos casos
pueden presentar daño grave de órganos. El riñón, los pulmones y los intestinos también
podrían sufrir daños por la misma causa, así como el páncreas, aunque aún se dispone de poca
información sobre la repercusión en ese último órgano. Los pacientes que mejoran después de
la caída de la fiebre se consideran casos de dengue sin signos de alarma (DSSA). Al final de
la fase febril, algunos pacientes pueden evolucionar a la fase crítica de fuga de plasma sin que
se resuelva la fiebre, que desaparecerá algunas horas después. En estos pacientes, deben
usarse la presencia de signos de alarma y los cambios en el recuento sanguíneo completo para
detectar el inicio de la fase crítica y extravasación del plasma. Los pacientes que empeoran
con la caída de la fiebre y presentan signos de alarma son casos de dengue con signos de
alarma (DCSA). Estos pacientes casi siempre se recuperan con la rehidratación intravenosa
temprana. No obstante, algunos casos que no reciben tratamiento oportuno y adecuado, ya sea
porque consultan tardíamente al centro de tratamiento, porque no son diagnosticados
tempranamente, porque se le administran soluciones inadecuadas (en composición, volumen,
velocidad) o porque no tienen seguimiento del personal de salud durante las diferentes etapas
de la enfermedad, son los que corrientemente evolucionan a las formas graves de la
enfermedad.

1.1.3 Fase de recuperación

Cuando el paciente sobrevive a la fase crítica, pasa a la fase de recuperación, que es cuando
tiene lugar una reabsorción gradual del líquido extravasado, que retorna del compartimiento
extravascular al intravascular. Esta etapa de reabsorción de líquidos puede durar de 48 a 72

9 horas. En estos casos, mejora del estado general, se recupera el apetito, mejoran los síntomas
gastrointestinales, se estabiliza el estado hemodinámico y aumenta la diuresis. Algunas veces
puede presentarse una erupción tardía denominada “islas blancas en un mar rojo” acompañada
de prurito generalizado. Durante esa etapa pueden presentarse bradicardia sinusal y
alteraciones electrocardiográficas. El hematocrito se estabiliza o puede ser más bajo debido al
efecto de dilución causado por el líquido reabsorbido. Normalmente, el número de glóbulos
blancos comienza a subir con el aumento de los neutrófilos y la disminución de los linfocitos.
La recuperación del número de plaquetas suele ser posterior a la de los glóbulos blancos. El
número de plaquetas circulantes incrementa rápidamente en la fase de recuperación y, a
diferencia de otras enfermedades, ellas mantienen su actividad funcional eficiente. La
dificultad respiratoria, el derrame pleural y la ascitis masiva se pueden producir en cualquier
momento de la fase crítica o de recuperación, generalmente asociados a la administración de
líquidos intravenosos excesiva, muy rápida o cuando la misma se ha prolongado más allá del
fin de la etapa de extravasación de plasma o fase crítica. Ese fenómeno también se puede
presentar en pacientes con alteración renal, miocárdica o pulmonar por dengue o en aquellos
con nefropatía o miocardiopatía anteriores y representa la causa principal de insuficiencia
cardíaca congestiva o edema pulmonar o ambas. En pacientes con choque hipovolémico de
otro origen esos efectos indeseables en el pulmón se han asociado a la utilización de solución
salina y no se ha observado cuando se administra lactato de Ringer.

1.2. Fisiopatología
En el dengue existe una disfunción endotelial, pero no hay evidencias que el virus infecte
directamente las células endoteliales y solo se han detectado cambios menores en la
microvasculatura. Sin embargo, han sido identificados eventos inmunopatogénicos con efecto
definitivo sobre la permeabilidad microvascular.
Datos preliminares sugieren que se produce una alteración transitoria en la función del
glicocálix endotelial. Se sabe que tanto el propio virus, como el NS1 (proteína no estructural
1), se adhieren al heparán sulfato del glicocálix. Esta capa funciona como un tamiz molecular,
restringiendo selectivamente las moléculas dentro del plasma de acuerdo a su forma, tamaño y
carga. Debido a esto, son encontradas hipoalbuminemia y proteinuria en la infección por
dengue, las proteínas más pequeñas y hasta del tamaño de la albúmina son infiltradas a través
del glicocálix.

10
Suele producirse dengue grave en infecciones secundarias, así como en infecciones primarias
de lactantes de madres que han padecido dengue. Esto hipotéticamente es debido a una
amplificación de la respuesta inmunológica.

Un desequilibrio transitorio y reversible de mediadores inflamatorios como citoquinas y


quimiocinas, se produce durante el dengue grave, probablemente debido a una alta carga viral,
esto conduce a la disfunción de las células endoteliales vasculares y a un trastorno del sistema
de coagulación resultante de la pérdida de plasma, shock y hemorragias.

Los mecanismos que conducen a una enfermedad severa no están bien definidos, pero la
respuesta inmune, las características genéticas del huésped y las variaciones del virus son los
elementos que podrían estar implicados en el desarrollo de una enfermedad grave.

La pérdida de proteínas esenciales de la coagulación probablemente juega un papel


importante en el desarrollo de la típica coagulopatía, que generalmente se manifiesta como un
aumento en el tiempo parcial de tromboplastina acompañado de una disminución de los
niveles de fibrinógeno, pero con poca evidencia de activación procoagulante. El heparán
sulfato puede funcionar también como anticoagulante y contribuir a la coagulopatía

Se ha postulado la hipótesis de la persistencia de anticuerpo maternos IgG subneutralizantes


para el virus del dengue provenientes de madres previamente sensibilizadas en la patogénesis
de enfermedad severa en niños pequeños por el efecto ADE (antibody-dependent
enhancement).

1.3. Clasificación Según la Gravedad del Dengue

 Dengue sin signos de alarma- DSSA


Persona que vive o ha estado en los últimos 14 días a zonas con transmisión de dengue y
presenta fiebre habitualmente de 2 a 7 días de evolución y 2 o más de las siguientes
manifestaciones:

1. Náuseas/ vómitos
2. Exantema
3. Cefalea/dolor retroorbitario
4. Mialgia/ artralgia
11
5. Petequias o prueba del torniquete (+)
6. Leucopenia

También puede considerarse caso todo niño proveniente o residente en zona con transmisión
de dengue con cuadro febril agudo usualmente entre 2 a 7 días sin foco aparente.

 Dengue con signos de alarma- DCSA

Todo caso de dengue que cerca y preferentemente a la caída de la fiebre presenta uno o más
de los siguientes signos:

1. Dolor abdominal intenso o dolor a la palpación del abdomen


2. Vómitos persistentes
3. Acumulación de líquidos (ascitis, derrame pleural, derrame pericárdico)
4. Sangrado de mucosas
5. Letargo/ irritabilidad
6. Hipotensión postural (lipotimia)
7. Hepatomegalia >2cm
8. Aumento progresivo del hematocrito

 Dengue grave- DG

Todo caso de dengue que tiene una o más de las siguientes manifestaciones:

1. Choque o dificultad respiratoria debido a extravasación grave de plasma. Choque


evidenciado por pulso débil o indetectable, taquicardia, extremidades frías y llenado
capilar >2 segundos, presión de pulso ≤20 mmHg: hipotensión en fase tardía
2. Sangrado grave: según la evaluación del médico tratante (ejemplo: hematemesis,
melena, metrorragia voluminosa, sangrado del SNC)
3. Compromiso grave de órganos, como daño hepático (AST O ALT ≥1000 UI), SNC
(alteración de la conciencia), corazón (miocarditis) u otros órganos

1.4. Cadena Epidemiológica

 Agente Causal:

12 El complejo dengue lo constituyen cuatro serotipos virales serológicamente


diferenciables (Dengue 1, 2, 3 y 4) que comparten analogías estructurales y
patogénicas, por lo que cualquiera puede producir las formas graves de la
enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 han estado asociados a la mayor cantidad de casos
graves y fallecidos. Son virus constituidos por partículas esféricas de 40a 50 nm de diámetro
que constan de las proteínas estructurales de la envoltura(E), membrana (M) y cápside (C), así
como un genoma de ácido ribonucleico (ARN), También tienen otras proteínas no
estructurales (NS): NS1, NS2A, NS2B, NS3, NS4A, NS4B y NS5-3. Los virus del dengue
pertenecen al género Flavivirus de la familia Flaviviridae (Gubler, 1998).

 Reservorio:
Los virus son perpetuados en un ciclo que incluye al ser humano y al mosquito Aedes aegypti
en centros urbanos de clima tropical.

 1.4.3 Puerta de Salida:


Cutánea (piel)

 1.4.4 Modo de Transmisión:


El modo de transmisión es indirecto, es decir por la picadura de mosquitos
infectantes (vector), principalmente Aedes aegypti. Esta es una especie hematófaga
diurna, con mayor actividad de picadura dos horas después de la puesta del sol y varias horas
antes del amanecer.

 1.4.5 Puerta de Entrada


Cutánea (piel)

 1.4.6 Huésped Susceptible:


El huésped susceptible está constituido por todos los humanos o las personas sanas, que aún
no ha adquirido el virus; a su vez algunos animales como el mono. Por tanto, es universal.

13

1.5. Características del Mosquito


El Aedes Aegypti es el mosquito que causa el dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla.
El Aedes parece un zancudo normal, sin embargo, posee características específicas que lo
diferencian de cualquier otro mosquito. Además de sus líneas blancas y negras, el mosquito
tiene algunos hábitos que ayudan a identificarlo.

Este mosquito además de ser silencioso se caracteriza por:

● Tamaño: entre 0,5 y 1 cm;


● Solamente la hembra de A. Aegypti es transmisora del virus del dengue
● Color: posee color negro y rayas blancas en las patas, cabeza y cuerpo;
● Alas: posee 2 pares de alas translúcidas;
● Patas: posee 3 pares de patas.
● Pica generalmente durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana o
al final de la tarde;
● Pica principalmente en las piernas, tobillos o pies y su picadura no suele doler ni
causar comezón;
● Vuela bajo, como máximo a 1 metro de distancia del suelo.
1.5.1 Ciclo de Vida
El Aedes tarda en promedio 3 a 10 días para desarrollarse, viviendo aproximadamente 1 mes.
El ciclo de vida de este mosquito comienza en el agua estancada donde de huevo se
transforma en larva y luego a pupa. A continuación, se transforma en el mosquito listo para
reproducirse. Las fases de su ciclo de vida son:

● Huevo: Puede permanecer hasta 8 meses inactivos pegados arriba de la línea del agua,
incluso en un lugar seco y en el frío intenso, hasta encontrar las condiciones ideales
14
para transformarse en larva: calor y estar cubierto por agua;

● Larva: Vive en el agua, se alimenta de protozoarios, bacterias y hongos presentes en


el agua y en tan solo 5 días se convierte en pupa;

● Pupa: Vive en el agua donde continúa desarrollándose, transformándose en un


mosquito adulto en 2 a 3 días;

● Mosquito adulto: está listo para volar y reproducirse, pero para esto necesita
alimentarse de sangre humana o de animales, momento en el que ocurre la transmisión
de las enfermedades.

Es importante mencionar que en promedio una hembra del mosquito puede producir 3000
huevos en todo su ciclo reproductivo.

1.6. Diagnóstico

1.6.1. Pruebas de laboratorio

 Diagnóstico serológico
Cinco pruebas serológicas han sido usadas en el diagnóstico de infección por dengue :
inhibición-hemaglutinación (IH), fijación de complemento (FC), neutralización (NT), prueba
de inmunocaptura enzimática de la inmunoglobulina M (MAC-ELISA) e inmunoglobulina
indirecta G (ELISA). De acuerdo con la prueba usada, el diagnóstico serológico inequívoco lo
da un aumento significativo de cuatro veces o más en los títulos de pruebas específicas entre
las muestras séricas de la fase aguda y la fase de convalecencia. La batería antigénica de la
mayoría de estas pruebas, incluye los cuatro serotipos del dengue, otros flavivirus como el
virus de la fiebre amarilla, de la encefalitis japonesa, el virus de la encefalitis de San Luis, o
flavivirus como el virus Chikungunya y el virus de la encefalitis equina.

La prueba de IH, es la más usada frecuentemente, es sensible, fácil de realizar, requiere un


equipo mínimo, pero las pruebas IH pueden persistir por tiempos prolongados, de hasta 48
años o más, por lo que esta prueba es ideal para estudios seroepidemiológicos. Los títulos de
experiencia IH, empiezan a aparecer a niveles detectables para el día 5-6 de la, los títulos de
experiencia en la fase de convalecencia son generalmente superiores a 640 en infecciones
15
primarias. En contraste, en la respuesta anamnésica inmediata en infecciones secundarias o
terciarias por dengue, los títulos de pruebas durante los primeros pocos días de la enfermedad
se elevan a 5.120-10.240 o más. Por lo que títulos mayores o iguales de 1.280 en la fase aguda
o convaleciente temprana son considerados evidencia presuntiva de infección reciente por
dengue.

La prueba CF, no es usada rutinariamente en el diagnóstico serológico de dengue. Es más


difícil de realizar, requiere personal altamente capacitado, se basa en el principio de que el
complemento es consumido durante las reacciones reacción-anticuerpo. Los resultados CF
aparecen posteriores a los resultados HI, son específicos de infección primaria, y persisten por
períodos cortos.

El NT es la prueba serológica más específica y sensible para los virus del dengue. La mayoría
de los protocolos usados en los laboratorios incluyen las placas séricas de dilución y
reducción. En general los títulos de estudios neutralizantes aumentan al mismo tiempo o más
lentamente que los estudios HI y ELISA, pero más rápido que los estudios CF.

MAC-ELISA, es una prueba rápida y sencilla que requiere un equipo poco sofisticado. El
desarrollo de estudios IgM anti dengue, puede presentarse para el quinto día de la
enfermedad. Cerca del 93% de los pacientes desarrollaron IgM detectable entre los 6-10 días
del inicio de la enfermedad, en el 99% de los pacientes entre los días 10-20 tuvieron IgM
detectable. Los títulos de IgM obtenidos en infección primaria, son significativamente
mayores que en infecciones secundarias, aunque no es infrecuente obtener títulos de IgM de
320 en casos secundarios. En muchas infecciones primarias, la IgM detectable puede persistir
por más de 90 días, aunque lo normal es que ya no se detectan niveles a los 60 días de la
infección.
MAC-ELISA, es una herramienta invaluable para la vigilancia del dengue. En áreas donde el
dengue no es endémico, se usa en la vigilancia clínica de las enfermedades virales, con la
certeza de que cualquier positivo indica infección reciente en los últimos 2-3 meses. Una
apropiada serovigilancia, por MAC-ELISA durante una epidemia determinada rápidamente su
diseminación. Es de especial ayuda en pacientes hospitalizados, quienes generalmente son
admitidos en fase tardía de la enfermedad. Se debe enfatizar que esta prueba no se debe usar
en la forma de toma de decisiones en relación con el manejo del paciente.

16
Indirecta IgG-ELISA, es comparable con la prueba IH, y es usada para diferenciar una
infección primaria o secundaria por dengue. Esta prueba es simple y fácil de realizar. No es
específico y tiene reacciones cruzadas con otros flavivirus.

La utilidad del papel filtro en el diagnóstico serológico del dengue, tanto para la detección de
inmunoglobulinas totales con la técnica de IH, ELISA y de pruebas IgM, ha sido demostrada.
Y aunque no sustituye a la toma de muestras séricas para aislar, identificar y caracterizar el
serotipo y genoma del virus circulante, ha demostrado gran utilidad sobre todo porque tiene
una alta sensibilidad y especificidad y las muestras permiten ser conservadas a 4ºC hasta por 5
meses.

 Prueba de Torniquete
La prueba de torniquete permite evaluar la fragilidad capilar y orienta el diagnóstico del
paciente con dengue, pero no define su severidad, esta deberá ser realizada obligatoriamente
en todos los casos probables de dengue durante el examen físico. Los pacientes con dengue
frecuentemente tienen prueba de torniquete es positiva pero NO hace diagnóstico de dengue
grave y si es negativa no descarta la probabilidad de dengue.

IMPORTANTE: En niños debe utilizar el manguito apropiado para edad y peso. El rango
para tensión arterial en neonatos es sistólica 40-80 mmHg y la TA Diastólica 20-55 mmHg.

Técnica:
1. Dibujar un cuadro de 2,5 cms X 2,5 cms en el antebrazo del paciente y verificar la presión
arterial.
2. Calcular presión arterial media
3. Insuflar nuevamente el manguito hasta el valor medio y mantener por 5 minutos en adultos
(3 minutos en niños) o hasta que aparezcan petequias o equimosis.
4. Contar el número de petequias en el cuadrado. La prueba será positiva cuando se cuentan
20 petequias o más en el adulto o 10 o más en los niños.
 Pruebas de Imagen
La radiografía de tórax anteroposterior y lateral permite identificar la presencia de derrame
pleural, así como cardiomegalia. La utilización del ultrasonido permite la identificación
temprana de derrame pleural o pericárdico y ascitis, así como el engrosamiento de la pared de
la vesícula biliar por edema de pared, todos los cuales son signos de extravasación. También

17 se puede localizar acúmulos de líquidos en las áreas perirrenales, que ha sido asociado al
choque por dengue y que se explica por la fuga capilar hacía el espacio retroperitoneal.

 Hemograma
En la fiebre del dengue se puede observar un descenso de las plaquetas por debajo de
100.000/ mm 3 con una duración de 6.4 días en promedio. La supresión de la hematopoyesis
inicia entre los 4-5 días posteriores a la inoculación del virus. Esta supresión tiene una
duración de aproximadamente 10 días y termina durante la fase febril, 2-3 días antes del
shock o la caída de la fiebre. La trombocitopenia se va a encontrar entre el día 3 y 8 del inicio
de la enfermedad y se presenta en una frecuencia que varía entre el 21.1% hasta el 63% de los
casos de fiebre por dengue, según diferentes estudios. Como es de esperar en los pacientes
que presentan complicaciones hemorrágicas va a presentarse con mayor frecuencia, en un
45,5% mientras en otros estudios se detectó hasta en el 93.8%5. La leucopenia se define como
un recuento inferior a 5.000 cel/ mm³ de le suele ser un hallazgo frecuente, alrededor 68,4%
de los pacientes. La fórmula diferencial puede evidenciar neutropenia, sobre todo en la fase
inicial de la enfermedad y puede acompañarse de células en banda y linfocitos atípicos en dos
tercios de los pacientes. No obstante, un recuento leucocitario superior a 6000 cel/ mm³ ha
sido asociado a la progresión del síndrome de shock por dengue, al menos en adultos. La
hemoconcentración, calculada por un aumento del 20% o más en el hematocrito, sugiere
hipovolemia por aumento de la permeabilidad vascular y extravasación de plasma. Un valor
alto del hematocrito suele ser la primera anormalidad generada por la extravasación de
plasma. La magnitud en la variación del hematocrito se puede relacionar con la aparición de
manifestaciones hemorrágicas. Así como las elevaciones de transaminasas sobre todo TGO 1.
Que se relaciona con algún grado de lesión hepática más comúnmente en los casos de dengue
complicado.
 EGO: En el examen general de orina en los pacientes con dengue complicado pueden
presentar hematuria, albuminuria y cilindruria.

Pruebas de diagnóstico según las fases de la enfermedad

 Fase aguda: Primeros 7 días después de que comienzan los síntomas:

Un resultado negativo en una prueba molecular o NS1 no es concluyente. En los pacientes


sintomáticos, durante los primeros 7 días de enfermedad, toda muestra de suero debe
18
someterse a una prueba de ácido nucleico (NAT) o una prueba de NS1, y una prueba de
detección de anticuerpos IgM. La realización de pruebas moleculares, así como de detección
de anticuerpos IgM (o de NS1 y de detección de anticuerpos IgM), puede detectar más casos
que la realización de solo una prueba durante este período, y generalmente permite hacer un
diagnóstico con una sola muestra.

 Fase de convalecencia: >7 días después de que comienzan los síntomas


A los pacientes con resultado negativo en la NAT o la NS1 y resultado negativo en las
pruebas de detección de anticuerpos IgM de los primeros 7 días de enfermedad se les debe
hacer la prueba de detección de anticuerpos IgM en una muestra tomada en la fase de
convalecencia. Durante la fase de convalecencia, los anticuerpos IgM generalmente están
presentes y se pueden detectar de manera confiable con una prueba de anticuerpos IgM.

Los anticuerpos IgM contra el dengue pueden permanecer detectables durante 3 meses o más
después de la infección. A los pacientes a quienes se les detecten anticuerpos IgM contra el
dengue en su muestra de suero mediante una prueba y 1) tengan un resultado negativo en la
NAT o en la NS1 en la muestra tomada durante la fase aguda o 2) no tengan una muestra de la
fase aguda, se los clasificará como pacientes con infección reciente presunta por el virus del
dengue.

Prueba de ≤7 días después de >7 días después de Tipos de muestras


diagnóstico que comienzan los que comienzan los
síntomas síntomas
Pruebas moleculares — Suero, plasma, sangre
✓ entera, líquido
cefalorraquídeo*
Detección de ✓ — Suero
antígenos del virus del
dengue (NS1)
Pruebas serológicas ✓ ✓ Suero, líquido
cefalorraquídeo*
Pruebas de tejidos ✓ ✓ Tejido fijado

1.6.2 Diagnóstico del caso

 Casos sospechoso: individuo con un cuadro febril de inicio súbito, con fiebre mayor
19 de 38°C, menor de 7 días de evolución, en quien no se puede detectar un foco evidente
de infección y que presenta cefalea, mialgias, eritema o exantema, síntomas
digestivos, manifestaciones de sangrado y/o signo del torniquete positivo.
 Caso confirmado es aquel caso sospechoso corroborado por las pruebas
inmunológicas o por aislamiento del virus en el laboratorio de referencia. En caso de
epidemia, todo paciente sospechoso que resida en esa zona.
 Caso importado es el que se presenta en un área donde no hay evidencia de
transmisión o que es área endémica, pero que en el transcurso de 3 a 14 días anteriores
estuvo en un área de transmisión comprobada por el laboratorio de referencia.
 Caso de Dengue Hemorrágico es el caso confirmado de Dengue con trombocitopenia
igual o menor de 100.000/mm 3 y manifestaciones de aumento en la permeabilidad
vascular: edemas, ascitis, derrame pleural, derrame pericárdico, engrosamiento (por
edema) de la pared de la vesícula biliar, hipoproteinemia. No se debe tomar en cuenta
la ausencia del signo de torniquete, ya que puede ser negativo hasta en 60% de los
casos 57, aunque una vez pasado el estado de choque se vuelve positivo. Tampoco la
variación en el hematocrito, ya que, si se trata al paciente tempranamente, no
presentará dichas variaciones. Del paciente con estas características se dice que padece
DH grado I. Si presenta alguna evidencia de sangrado espontáneo, se denomina Grado
II.
 Choque por Dengue lo presenta el paciente con DH que tiene pulso débil y rápido,
presión arterial media (PAM) inferior a la mínima normal para su edad y sexo. Puede
haber piel fría, húmeda, y alteración del estado mental. Cuando el estado de choque es
reversible se denomina DH grado III. Cuando el pulso y la presión arterial no son
detectables se habla de DH grado IV, usualmente irreversible.
 Dengue con manifestaciones hemorrágicas inusuales la presentan pacientes con
manifestaciones hemorrágicas graves en encéfalo, pulmones, aparato digestivo,
aparato genital -urinario o en piel.
 Otras manifestaciones inusuales son: encefalopatía, Síndrome de Guillan-Barré,
miocarditis, pancreatitis, insuficiencia hepática aguda, diarrea aguda, glomerulonefritis
con insuficiencia renal, síndrome urémico hemolítico, rabdomiólisis.

1.6.3 Criterios de hospitalización


20
Los pacientes con diagnóstico de Dengue se controlan diariamente durante su fase febril en la
consulta externa y se les practica diariamente leucograma con énfasis en leucograma y cuenta
de plaquetas. Si durante su control diario el paciente presenta sangrado activo, grave ataque al
estado general, evidencia de aumento en la permeabilidad vascular, y cuenta de plaquetas de
100.000/ mm3 o menos, se interna en la sala de Tratamiento del Dengue en el hospital para su
observación más estrecha.

1.7. Tratamiento

1.7.1 Tratamiento de la Fiebre por Dengue


El tratamiento del Dengue Clásico o Fiebre por Dengue es sintomático, y el principal objetivo
es mantener bien hidratado al paciente por vía oral, como se recomienda en el Plan A del
Programa de Control de Enfermedades Diarreicas de la Organización Mundial de la Salud
(OMS)58. El acetaminofén o paracetamol se prescribirá sólo para atenuar la cefalea y el dolor
muscular. No se prescribe Ac. Acetilsalicílico ni antiinflamatorios no esteroideos por su
acción deletérea contra las plaquetas. Los corticosteroides no han mostrado ninguna acción
benéfica en el Dengue. El comercio ha inventado la falacia de que el jugo de uvas eleva la
cuenta plaquetaria.

1.7.2 Tratamiento del Dengue Hemorrágico


El DH Grado I requiere únicamente vigilancia de preferencia con el paciente hospitalizado:
mantener hidratación adecuada por vía oral, toma de signos vitales cada hora si es posible, e
instalación de una vía endovenosa periférica en la mano que usa menos el paciente.; lo más
cómodo es colocar el dispositivo conocido como “catéter con sello de heparina”, que es un
catéter de plástico con un receptáculo para aplicar heparina. Cuando se necesita aplicar
líquidos por vía endovenosa se quita el tapón del sello de heparina y ahí se coloca la línea ó
vía por donde pasan los líquidos. La vigilancia se mantiene por 72 horas después de que
descendió la fiebre. El DH Grado II se trata igual que el Grado I. Si la manifestación
hemorrágica es leve se tratará con medios locales de compresión. Si es muy importante
(queda a criterio del personal de salud tratante su valoración) se administrará concentrado de
plaquetas a razón de 1 unidad de plaquetas por cada 10 kg de peso corporal una sola vez. La
OMS duda de la efectividad de esta medida, pues faltan estudios comparativos. Si la
hemorragia pone en peligro la vida del paciente (algunos opinan que cuando el hematocrito
sea inferior a 20%) se administra sangre o concentrado de eritrocitos.

21 El DH grado III se presenta cuando la Presión Arterial Media (PAM) desciende por debajo
del valor inferior para la edad y sexo del paciente. Se puede considerar un descenso de hasta
10 mm Hg por debajo del límite inferior y que se mantenga por más de 15 minutos. Un
descenso menor de 10 mm Hg puede no requerir medidas compensatorias si se mantiene una
vigilancia estrecha y la PAM no sigue descendiendo.
El descenso igual o mayor a 10 mm Hg por más de 15 minutos requiere la administración de
líquidos a la mayor velocidad posible 59. No recomendamos los volúmenes fijos de 10-20-30
o 50 mL/kg/hora, si no que preferimos el volumen necesario para elevar la PAM a un valor
entre el mínimo y el medio para el paciente. Una vez alcanzado este valor, se regula la
velocidad de infusión del líquido de modo que se mantenga la PAM entre estos valores. Una
vez que la PAM se mantiene estable, el paciente comienza a orinar, y usualmente el volumen
urinario es muy ligeramente inferior al volumen de líquido infundido (la diuresis puede llegar
a ser de 22 mL/ kg/hora cuando se administran 25 mL/kg/hora). Cuando la PAM tiende a
elevarse se disminuye la velocidad de infusión de líquidos, hasta suspenderlo completamente
cuando la PAM se mantiene estable. Si la descompensación hemodinámica se vuelve a
presentar, se repite el mismo tratamiento las veces que sea necesario. Usualmente la
descompensación hemodinámica se presenta una sola vez durante pocas horas; algunas veces
hasta dos veces en 24 a 48 h. Muy rara vez dentro de las 72 horas siguientes a la caída de la
fiebre.
La solución recomendada es el Lactato de Ringer o Solución Hartman a la que se adiciona 1-2
% de dextrosa y para niños la solución polielectrolítica para uso endovenoso semejante a la
solución de Rehidratación Oral recomendada por la OMS.

El DH grado IV se presenta usualmente cuando el paciente ha permanecido en su domicilio


esperando a que se presenten los “signos de alarma”, que son los signos de descompensación
hemodinámica. El tratamiento del estado de choque va a ser igual que en el caso del DH
grado III, pero usualmente se requiere del recurso de una Unidad de Cuidados Intensivos para
manejar el cuadro de falla orgánica multisistémica y coagulación intravascular diseminada
que suele acompañar a estos casos graves.

2 Historia del Dengue en la antigüedad


El registro más antiguo del dengue está en una enciclopedia china de los Síntomas de
Enfermedad y los Remedios, publicada por primera vez durante la Dinastía Jin Los chinos la
llamaban “agua venenosa”: pensaban que, de algún modo, estaba conectada con insectos
22 voladores asociados al agua.

El dengue es una infección viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que
llegó al hemisferio Occidental al principio de la exploración y colonización de América. El
médico cubano, Carlos Juan Finlay, fue quien descubrió a este mosquito como transmisor de
enfermedades, entre ellas la fiebre amarilla, a partir de investigaciones que presentó en la
Conferencia Internacional de Sanidad en 1881 en Washington, Estados Unidos. Era la primera
vez que alguien asomaba la idea de un vector biológico como el mosquito.

Las personas infectadas con dengue, son los portadores y multiplicadores principales del
virus, y los mosquitos se infectan al picarlas. Si bien la etimología del término “dengue” no
está del todo clara, se cree que podría provenir de “dinga” o “dyenga” que, en voz suajili,
idioma del este de África, significa “ataque repentino parecido a un calambre o
estremecimiento provocado por un espíritu malo”, lo que describe el sufrimiento del paciente
con un fuerte dolor de huesos. (salud, 2021)

Las primeras epidemias compatibles con el dengue en Latinoamérica y el Caribe ocurrieron


en las Antillas Francesas en 1635 y en Panamá en 1699. Sin embargo, los primeros reportes
clínicos en la literatura médica atribuidos a esta enfermedad corresponden al año 1779 en la
isla de Java, Indonesia, en el sudeste asiático, y a 1780 en Filadelfia, Estados Unidos. En las
primeras décadas del siglo XX, los brotes fueron más comunes en Estados Unidos, con
importantes epidemias en Florida en 1934 y en Nueva Orleans en 1945. De hecho, en 1954 se
describió el primer caso de dengue grave, conocido como dengue hemorrágico, durante una
epidemia de la enfermedad en Filipinas y Tailandia, en Asia.

El mosquito Aedes aegypti a pesar de ser erradicado en América del Sur a mediados del siglo
pasado, en 1980 se reintrodujo en la mayoría de los países, por el transporte desde zonas
infectadas y la disminución de los sistemas de control volviendo a tomar notoriedad por el
brote epidémico de dengue hemorrágico en 1981 en Cuba, seguido del segundo gran brote
ocurrido entre 1989 y 1990 en Venezuela, hitos que indicarían la diseminación progresiva de
dicha enfermedad como un fenómeno emergente en la región.

El año 2016 se caracterizó por grandes brotes de dengue en todo el mundo. La región de las
Américas notificó más de 2.380.000 casos ese año y solo en Brasil hubo poco menos de
1.500.000 casos. En 2017 hubo una reducción significativa del número de casos de dengue
notificados en las Américas: de 2.177.171 en 2016 a 584.263 en 2017, lo que representa una
reducción del 73%, pero en 2019 volvió a subir y se sigue propagando. (PAHO, 2020)
23

2.1. El dengue en Nicaragua


La primera epidemia de dengue en Nicaragua se declaró en 1985. Durante la misma se
aislaron los serotipos 1 y 2. El número de casos superó los 17.000, de los cuales 7
diagnosticados de dengue hemorrágico fallecieron posteriormente. Se notificaron casos
esporádicos hasta 1990, cuando se produjo un segundo brote de 4137 casos. En 1992, el
número de casos ascendió a 4936, principalmente en la ciudad de León, donde se aislaron los
serotipos 2 y 4, y en 1993, a 8938. El cuadro clínico revistió mayor gravedad y,
consecuentemente, la cifra de hospitalizados fue más alta). En julio de 1994, se comenzó a
observar un nuevo ascenso del número de casos de dengue y de dengue hemorrágico en León
(en total se notificaron 1680). La incidencia aumentó súbitamente en septiembre y octubre en
Managua, y ello obligó a las autoridades de salud a declarar el estado de emergencia
epidemiológica, así como a intensificar las acciones de control. Hasta diciembre de 1994, se
habían notificado 20, 469 casos de dengue, 1,247 de ellos con manifestaciones hemorrágicas.

2.2. Avances en la ciencia contra el virus del Dengue.


En 2006 se descubrió cómo se multiplica el virus del dengue. El cual consiste en que cuando
el virus infecta a una célula, le introduce una molécula de ácido ribonucleico (ARN) que
contiene la información genética del virus. Esa molécula lleva el código para la producción de
proteínas virales, entre ellas la polimerasa, que es la encargada de copiar el material genético
para dar lugar a nuevos virus (la progenie), que a su vez infectarán a nuevas células causando
daño a la persona infectada.

En un reciente descubrimiento, 2019 científicos del Consejo Nacional de Investigaciones


Científicas y Técnicas (CONICET) en la Fundación Instituto Leloir (FIL) comprobaron que el
virus del dengue alberga en su maquinaria interna un fragmento genético que no favorece su
replicación en el mosquito vector, como se pensaba, sino que la frena. El hallazgo podría
favorecer en el futuro estrategias de control de ese patógeno viral y otros relacionados, como
los agentes causales del zika y la fiebre amarilla.

Si se “rompe” o anula ese freno, “la multiplicación del virus aumenta diez veces”, señaló la
doctora Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la FIL y directora
del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA), que depende del
CONICET y de la FIL.

24 Cuando el virus infecta a una célula de mosquito o humana, se garantiza su propagación: le


introduce una molécula de ARN que contiene su propia información genética. A través de un
proceso complejo en el que participan engranajes moleculares de la célula hospedadora, se
copia ese material genético del patógeno y a partir de ahí se forman nuevos virus.

Para facilitar ese proceso, los científicos pensaban que dos regiones del genoma viral, DB1 y
DB2, cumplían un rol similar: aumentar la capacidad de replicación del patógeno. Gamarnik
dijo que se creía que, si por algún motivo, DB1 no “funcionaba”, DB2 podía “tomar la posta”
manteniendo la replicación viral. Y viceversa: si una mutación hacía que DB2 no fuera
operativo, entonces DB1 “asumiría” el trabajo.

Pero, ahora, un estudio realizado en colaboración con colegas de Francia y de Estados Unidos
tuvo un resultado inesperado: en el interior de las células de los mosquitos que transmiten el
dengue, Aedes aegypti y Aedes Albopictus, DB1 y DB2 cumplen funciones antagónicas.
Mientras DB1 se encarga de que el genoma viral del dengue adopte una forma circular, que
desde un estudio realizado en la FIL en el año 2006 se sabe que es un requisito para que se
ponga en marcha su multiplicación, “DB2 intenta romper con esa disposición espacial para
detener la replicación. Actúa como si fuera un freno”, señaló Gamarnik.

Curiosamente, la “alianza” entre DB1 y DB2 se restaura cuando el virus del dengue infecta
células humanas. En ese caso, “ambas estructuras potencian la multiplicación viral”, subrayó
la doctora Luana de Borba, primera autora del trabajo e integrante del laboratorio de
Gamarnik.

3 Epidemiología mundial del dengue


La incidencia del dengue en el mundo ha aumentado enormemente, y actualmente alrededor
de la mitad de la población mundial corre el riesgo de contraer esta enfermedad. Se estima
que hay entre 100 y 400 millones de infecciones cada año, si bien más del 80% de ellas son
generalmente leves y asintomáticas. (OMS,2022).

Hasta la semana epidemiológica 11 de 2017, la Región de las Américas había notificado 50


172 casos, cifra inferior a la registrada en el mismo periodo en años anteriores. En la Región
del Pacífico Occidental se han notificado brotes de dengue en varios Estados Miembros, y la
circulación de los serotipos DENV-1 y DENV-2. Por otro lado, entre la semana
epidemiológica (SE) 1 y la SE 52 de 2018 en la Región de las Américas se notificaron
25
560.586 casos de dengue (incidencia de 57,3 casos por 100.000 habitantes), incluidas 336
defunciones. De esos, 209.192 (37,3%) fueron confirmados por criterios de laboratorio. Del
total de casos reportados, 3.535 (0,63%) fueron clasificados como dengue grave.

En 2019, se registró el mayor número de casos de dengue a nivel mundial los cinco países de
la Región de Américas con las tasas de incidencia más altas fueron Nicaragua (2.962,2 casos
por 100.000 habitantes), Belice (2.173,3 casos por 100.000 habitantes), Honduras (1.230,7
casos por 100.000 habitantes), Brasil (737,4 casos por 100.000 habitantes) y El Salvador
(428,4 casos por 100.000 habitantes). Todas las regiones se vieron afectadas, y por primera
vez se registró transmisión de dengue en Afganistán, 34 países y territorios de la Región de
las Américas reportaron un incremento de casos a nivel nacional o en algunas áreas del país
en comparación con el 2018.Otros países y territorios como Antigua y Barbuda, Brasil,
Guadalupe, Guatemala, Honduras, Jamaica, Martinica y República Dominicana reportaron
entre siete a diez veces más casos de dengue. Entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE
521 de 2019 en la Región de las Américas se notificaron 3.139.335 casos de dengue
(incidencia de 321,58 casos por 100.000 habitantes), incluidas 1.538 defunciones. Del
total de casos notificados, 1.367.353 (43,6%) fueron confirmados por criterio de laboratorio y
28.169 (0,9%) fueron clasificados como dengue grave. La tasa de letalidad fue 0,049%.
(OPS/OMS, 2019)

Entre la SE 1 y la SE 5 de 2020, se reportaron 155.343 casos de dengue, incluidas 28


defunciones. Del total de casos notificados, 15.392 fueron confirmados por laboratorio y 715
fueron clasificados como dengue grave. En la Región de las Américas, entre las semanas
epidemiológicas SE 1 y la SE 53 del año 2020, se notificaron un total de 2,459,455 casos de
enfermedad por arbovirus. En la Región de las Américas, entre la semana epidemiológica
(SE) 1 y la SE 49 de 2021, se notificaron 1.324.108 casos de arbovirosis. En la Región de las
Américas, el número de casos de arbovirosis notificados en 2021 hasta la SE 49 (1.324.108
casos), representa una disminución de 45% comparado con el mismo periodo en 2020
(2.408.928 casos). (Dengue y dengue grave, 2022)

4 Epidemiología nacional del dengue


En relación a la situación epidemiológica del dengue en Nicaragua en los últimos años, según
los datos de la Plataforma de Información en Salud para las Américas, proporcionados por el
Ministerio de Salud de Nicaragua, en el país circulan los cuatro serotipos del dengue;
26 Nicaragua tuvo un porcentaje de variación de casos sospechosos de -15.11% en 2018,
216.91% en 2019, -71.02% en 2020, -31.90% en 2021 y de 45.19% en lo concurrido del 2022.
En cambio, el porcentaje de variación de casos confirmados fue de -26.11% en 2018,
403.42% en 2019, -88.11% en 2020, -59.09% en 2021 y de 220.00% en 2022. Además, se
percibió un total de 30 decesos en 2019, 1 en 2020, y 0 en 2021 y 2022. De lo cual cabe
destacar que en 2019 la activación de la alerta epidemiológica logró disminuir la incidencia de
la enfermedad mediante el reforzamiento de las medidas de control y prevención.

En 2022 se ha demostrado un total de 53, 3445 casos sospechosos, 1, 648 casos confirmados,
11 casos graves y 0 decesos hasta la SE 37; por lo que Nicaragua corresponde el 0.03% de la
proporción de dengue grave de los países y territorios de las Américas y posee una incidencia
acumulada de casos de dengue por 100.000 habitantes de 888 hasta la SE 34. (OPS, 2022).

Semana Casos Casos Casos Dengue


Año Decesos
Epi Sospechosos Confirmados Grave
2018 52 58,746 2,103 6
2019 52 186,173 10,587 1210 30
2020 53 53,953 1,259 70 1
2021 52 36,741 515 22 0
2022 37 53,345 1,648 11 0
5 Programas e iniciativas internacionales
En 2008, los Estados Miembros de la OPS/OMS establecieron una Red de Laboratorios del
Dengue de las Américas (RELDA) para fortalecer las capacidades técnicas de diagnóstico del
dengue. Actualmente, la RELDA ha sido ampliada para incluir el chikungunya y la fiebre de
Zika y hoy está integrada por 32 laboratorios en 26 países de la Región.

En el 2010 la OPS/OMS adaptó las guías clínicas 2009 de la OMS sobre el manejo de
pacientes con dengue para su uso en las Américas. Después de su implementación, la tasa de
27
letalidad en casos de dengue disminuyó de 0.07% a 0.05% en el 2019, es decir una reducción
del 30%. Una segunda edición de esta guía fue publicada en 2015, incorporando nuevos
elementos, incluido el dengue durante el embarazo, dengue en recién nacidos, dengue en
ancianos y preparación y respuesta ante brotes de dengue.

La OPS/OMS brinda asesoramiento y apoyo técnico para la prevención y el control del


dengue sobre la base de una estrategia regional, adoptada por los Estados miembros de la
OPS/OMS en 2016, denominada "Estrategia para la Prevención y Control de las
Enfermedades Arbovirales".

En 2016 se publicó un instrumento para el diagnóstico y la atención a pacientes con sospecha


de arbovirosis (dengue, chikungunya y Zika). La primera guía clínica de arbovirosis siguiendo
la metodología GRADE fue publicada en el año 2020.

En la actualidad, la OPS/OMS está apoyando el desarrollo de un modelo de sistema integrado


de vigilancia del dengue en el contexto de la circulación de otras arbovirosis para generar
información estandarizada para todas las Américas.

6 Programas o actividades de prevención/promoción del dengue a nivel


nacional
1. La campaña internacional, lava ➡ ️tapa ➡ ️limpia ➡ ️voltea.
Eliminar criaderos de zancudos con lava tapa limpia y voltea. La estrategia “Lava, Tapa,
Voltea y Elimina” consiste en: primero, lavar con agua, jabón, cloro y cepillo las piletas,
tambos, tinacos, cisternas, cubetas, floreros y bebederos para animales. Si se tiene los dos
últimos, se debe tenerlos limpios y con agua nueva cada tercer día, además de lavar cualquier
recipiente que pueda servir para acumular agua para evitar que el mosquito se reproduzca.
Se recomienda tapar los depósitos en donde se almacena agua limpia en jardín, patio, escuela,
trabajo y comunidad. Hay que voltear llantas, tinas, botellas, cubetas y todo lo que acumule
agua, y proteger bajo techo macetas, cubetas y tambos, ya que el mosquito busca esos lugares.
Debe eliminarse todo lo que no se use, como botellas, corcholatas, taparroscas, llantas, latas,
trastes, en los que se pueda acumular agua y sirva como criadero del mosquito que transmite
estas enfermedades.

Además, la Secretaría de Salud estatal aconseja usar camisas y pantalones largos, procurando
28
que la ropa sea de colores claros, pues el mosquito pica en cualquier área del cuerpo que esté
descubierta. Se pide a la población no tirar basura en la calle, ya que en ésta se puede estancar
agua y servir para que el mosquito ponga ahí sus huevos. De tal manera, que la SSH
recomienda a la población intensificar las medidas de autocuidado personal sobre todo en las
mujeres embarazadas, quienes deben asistir a sus controles prenatales. Además, se exhorta a
colocar mosquiteros y pabellones que impidan el paso del mosco transmisor.

2. Plan Calache
“Plan Calache” ha sido denominada la estrategia de trabajo de la Alcaldía de Managua, que
busca cómo erradicar todos aquellos desperdicios almacenados en las viviendas de las
personas, de esta forma se pretende seguir fomentando el cuidado a la madre tierra y
continuar el combate a las enfermedades.
Hoy en día El Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Salud (MINSA) está
empleando esta estrategia en todos los departamentos y municipios del país con el objetivo de
batallar contra la epidemia del Dengue, y otras enfermedades transmitidas por arbovirus, este
plan calache pasó por cada vivienda para llevarse toda la basura y los objetos que no se
ocupan y pueden almacenar agua, que es allí donde llega el Aedes Aegypti hembra a depositar
sus huevecillos.

3. Jornadas de fumigación y aplicación de BTI


El Ministerio de Salud continúa garantizando las jornadas de aplicación de BTI y fumigación
en cada uno de los departamentos y municipios del país con el objetivo de que sea como
combatir las enfermedades transmitidas por el zancudo en su etapa adulta y en larva. Cabe
mencionar que los brigadistas del área de fumigación, su función en estas jornadas de lucha
anti epidémicas es eliminar a la larva en su etapa adulta. Por eso es de suma importancia que
se les permita la entrada a los hogares porque esto ayuda a desaparecer los criaderos que hay
en su casa. Así como también es importante dejar ingresar al personal que anda aplicando el
BTI ya que la función de ellos en estas jornadas es prevenir las enfermedades transmitidas
por el zancudo en su etapa larvaria.

4. Proyecto operación Dengue


El proyecto Operación Dengue nace como respuesta ante la tasa de incidencia de casos en
Nicaragua registrados del 01 de enero al 22 de junio del 2019 por la Organización

29 Panamericana de la Salud (OPS), estadísticas que ubicaron a Nicaragua en segundo lugar,


como el país con mayor número de casos, que correspondieron a 441 por cada 100,000
habitantes. Mientras, Brasil con 551 por cada 100,000 habitantes, sin olvidar Colombia en
tercer lugar con 170 y Honduras con 113 casos identificados con el virus.

La estrategia de implementación propuesta define que todas las acciones a desarrollarse


deberán estar coordinadas con delegados y directores del Ministerio de Salud, delegados del
Ministerio de Educación, Directores y Estudiantes de Centros Educativos, Líderes
Comunitarios, Alcaldía Municipales y nuestra red de Filiales y voluntarios de los municipios
de Chinandega, Masaya y Managua.

La estrategia de implementación se basa en tres ejes:

 Capacitación en Salud en emergencia: Es relevante la formación de líderes


comunitarios, docentes, estudiantes y voluntarios de Cruz Roja Nicaragüense, con el
fin de que sean capaces de promover en sus entornos inmediatos procesos de
información y sensibilización en la prevención del dengue a través de la reducción de
los criaderos de zancudos, para ello reciben capacitación para conocer el virus del
dengue, síntomas y señales de peligros, formas de transmisión , así como la
comprensión de las medidas de prevención y autoprotección, posteriormente se
movilizan a nivel comunitario para que la diseminación del mensaje y de esta manera
reducir la cantidad de casos de dengue.

 Planificación comunitaria e implementación de actividades de Control del Vector: A


nivel comunitario, se utilizarán metodologías participativas para integrar las
actividades de control del vector para la prevención del Dengue, Zika y Chikungunya,
en primera instancia se realiza un plan comunitario en Salud y se implementan
acciones de control vectorial, dentro de ellas realizar mapas de riesgo para la
identificación de áreas más afectadas por el zancudo y mediante este análisis de
criaderos positivos se eliminan para reducir la producción del vector. Igual proceso se
realiza a nivel escolar.
 Planificación Comunitaria e implementación de actividades sobre saneamiento y
promoción de la higiene a nivel comunitario y escuelas: Se realizan coordinaciones
con los líderes de cada barrio o comunidad para la realización de las visitas
domiciliarias, asimismo con cada centro de salud para que las jornadas de limpieza se

30 realicen de manera conjunta. Se brinda información sobre el Zika, Dengue y


Chikungunya, y además las medidas de protección y de prevención. Cada hogar recibe
un mínimo de dos visitas con el objetivo de promover cambio de comportamientos en
el manejo del vector, acompañados de jornadas de limpiezas en las comunidades,
además se efectúa la entrega de Kit de Saneamiento y promoción de la Higiene.

7 Principales problemas en salud identificados.


Existen factores determinantes en la transmisión del dengue, entre estos:

• Ambientales: latitud, elevación, temperatura, humedad relativa.

• Sociales: densidad poblacional, patrones de asentamiento, viviendas, almacenamiento de


agua, basura no tratada, estado socioeconómico, período de inactividad en la casa durante
el día, creencias y conocimiento sobre dengue.

• Individuales del huésped: edad, grado inmunitario, sexo, estado nutricional,


antecedentes de enfermedades crónicas, ocupación.

• Propios del agente de la enfermedad: nivel de virulencia

• De los vectores: abundancia y foco de proliferación del mosquito, densidad de hembras


adultas, edad de las hembras, frecuencia de alimentación, preferencia de huésped,
disponibilidad de huésped, susceptibilidad innata a la infección.

Estos factores, a su vez, pueden clasificarse en evitables y no evitables

 Evitables
 Deficiente suministro de agua potable
 Inadecuada recolección de basuras
 Deficiencias en las medidas de control de vectores
 Almacenamiento de agua proveniente de las tuberías o de aguas lluvias
 Falta de compromiso por parte de la población en la erradicación del mosquito
transmisor

 No Evitables
31
 Aumento de las urbanizaciones masivas no planificadas
 Evolución del virus - Aumento de los viajes internacionales
 Presencia de cepas de mayor virulencia
 Circulación de serotipos
 Interacción del virus-vector-huésped

8 Priorización del Problema


CRITERIOS PRIORIZACIÓN
PROBLEMA
A B C D ORDEN PUNTUACIÓN

Falta de compromiso
por parte de la
población en la
erradicación del 7 7 1 1 1 14
vector.
Medidas deficientes
del control del vector.
6 4 1 1 2 10

Acumulación de agua
procedente de tuberías
8 8 0.5 0 3 0
o agua de lluvia.

Bajas condiciones
socioeconómicas de la
7 8 0.5 0 4 0
población.
Método de Hanlon: A Magnitud; B Severidad; C Efectividad; D Factibilidad

Puntuación= (A + B) x (C x D)

9 Propuesta de intervención contra el dengue en Nicaragua

Nuestra propuesta de intervención se basa esencialmente en crear conciencia en la población a

32 través de charlas, murales, trípticos, volantes u otro medio informativo, recalcando la


importancia de poner en práctica las medidas de prevención, y de esta manera evitar la
propagación del virus debido a la severidad de la enfermedad con el objetivo de:

 Mejorar las prácticas de almacenamiento de agua, entre ellas, la cobertura de


los envases para evitar la reproducción del mosquito.
 Promover un buen aseo del hogar
 Instar a la población a permitir que el personal del Ministerio de Salud
ingrese a sus hogares a fumigar y abatizar, así como a participar de los
programas y actividades promovidas por el gobierno para la prevención del
dengue.
CONCLUSIÓN

El dengue sigue siendo una problemática de bastante relevancia, dentro del sector salud no
solo por sus consecuencias clínicas, complicaciones y padecimientos sino por la fácil
propagación que posee su vector. A través del estudio realizado a lo largo del presente
documento se evidenció el brote epidemiológico que obtuvo esta enfermedad en el año de

33 estudio del 2019, donde se encontraba en auge a nivel global, pero sobretodo en nuestro país
obteniendo el mayor número de casos en comparación con años anteriores también
mencionados dentro de esta investigación, siendo su posición geográfica, su estatus
socioeconómico y cultural tres pilares claros en su intervención.

Por consiguiente, podemos concluir que el dengue es una enfermedad que se pudiese erradicar
si se hiciera énfasis en una participación activa de los gobiernos y la población en general,
tomando las medidas sanitarias necesarias para eliminarla y evitar el descontrol de sus brotes
en futuros años.
BIBLIOGRAFÍA

Bezerra, D. C. (2022, 26 agosto). Mosquito Aedes Aegypti: características y ciclo de vida.


Tua Saúde. https://www.tuasaude.com/es/aedes-aegypti/
PAHO. (2020). Dengue-OPS/OMS/Organizacion Panamericana de la salud -PAHO.
Obtenido de Dengue-OPS/OMS/Organizacion Panamericana de la salud -PAHO:
34 https://www.paho.org/es/temas/dengueOPS/OMS. (2014). Descripción de la situación
epidemiológica actual del dengue en las Américas.
https://www3.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=4494:situacion-epidemiologica-dengue-
americas&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0
Dengue y dengue grave. (2022, 14 febrero).
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue
OPS/OMS. (2019, 11 noviembre). Actualización Epidemiológica Dengue.
https://www3.paho.org/hq/index.php?
option=com_docman&view=download&category_slug=dengue-2158&alias=50965-
11-de-noviembre-de-2019-dengue-actualizacion-epidemiologica-
1&Itemid=270&lang=es
OPS. (2022). Plataforma de Información en Salud para las Américas. PLISA.
https://www3.paho.org/data/index.php/es/?option=com_content&view=article&id=561:nic-
dengue-casos-es&Itemid=203
Salud, C. i. (02 de diciembre de 2021). El dengue: que es, su historia y como se trasmite-
CAEME. Obtenido de El dengue: que es, su historia y como se trasmite-CAEME:
https://www.caeme.org.ar/la-historia-del-dengue-una-enfermedad-que-acompana-al-
hombre-desde-hace

Yader Enrique, A. R. & Jeniffer Maxiel, R. C. (2013). “CARACTERISTICAS CLINICAS Y


DE LABORATORIO DE PACIENTES CON DENGUE CONFIRMADO - SERVICIO DE
PEDIATRIA-HOSPITAL ALEMAN NICARAGUENSE. ENERO - DICIEMBRE 2013.”
[TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE MÉDICO Y CIRUJANO]. Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua.
Síntomas y tratamiento del Dengue | CDC. (2021, 20 septiembre). Centers for Disease
Control and Prevention. https://www.cdc.gov/dengue/es/symptoms/index.html
Dra. ROJAS ÁLVAREZ, D. P., PADILLA RODRIGUEZ, J. C., ESCOBAR
VASCO., J. P., ARAUJO, R. M. & MENDEZ RICO, J. A. (2010). GUÍA
PARA LA ATENCIÓN CLÍNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON
DENGUE.OPS/OMS.https://www.paho.org/col/dmdocuments/GUIA_CLINIC
A_DENGUE2010.PDF

35 Pruebas serológicas del virus del dengue | CDC. (2019, 5 septiembre). Centers for
Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/dengue/es/healthcare-
providers/testing/serologic-tests.html
SciELO - Scientific Electronic Library Online. (s. f.).
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext

Guía para la realización de pruebas Dengue | CDC. (2019, 17 diciembre). Centers for
Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/dengue/es/healthcare-
providers/testing/testing-guidance.html

Araya Umaña, L. C. & Wilson Salazar, E. (2016). DENGUE HALLAZGOS


HEMATOLÓGICOS Y DE IMAGEN. Mediagraphic
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2016/rmc163at.pdf
ANEXOS

36

También podría gustarte