Está en la página 1de 38

YACIMIENTOS MINERALES

Tema 9. YACIMIENTOS ORIGINADOS EN PROCESOS DE


ALTERACIÓN METEÓRICA O PROCESOS PEDOLÓGICOS
Objetivos
1. Familiarizarse con los yacimientos de oxidación y enriquecimiento secundario.

2. Conocer los yacimientos asociados a gossans:


- Ag y Au en Río Tinto
- Ag en La Unión
- Yacimiento cuprífero de Las Cruces
Yacimientos de oxidación y
enriquecimiento secundario
Yacimientos de oxidación y enriquecimiento secundario

Bajo el ambiente exógeno, uno de los procesos más importantes que tienen lugar, debido a la
dinámica superficial del planeta, es la erosión, es decir, el deterioro físico y químico que sufren las
rocas bajo la acción de los agentes atmosféricos.

Los procesos erosivos se dividen atendiendo a tres mecanismos principales:

- físicos (temperatura, cambios de estado del agua…)


- químicos (oxidación y disolución de minerales; hidrólisis de éstos; cristalización de
sales…)
- biológicos (acción de determinados microorganismos, como bacterias; líquenes;
raíces de plantas…)

Los cuales van a inducir una alteración, entendida como una


transformación de la paragénesis original, en una nueva
paragénesis mas estable con las nuevas condiciones de
presión y temperatura y con los fluidos con los que
interacciona.
Yacimientos de oxidación y enriquecimiento secundario

Bajo condiciones atmosféricas, por ejemplo, en el caso de una masa de sulfuros que aflora, se
producirá primero la oxidación de la mineralización situada sobre el nivel freático, seguida de
una migración del contenido metálico. Una parte se retirará como consecuencia de la acción de
aguas de escorrentía, y otra parte percolará en disolución en el agua de infiltración hasta el
nivel freático, bajo el cual se producirá una zona de enriquecimiento del metal, debido
nuevamente al cambio de condiciones que afectan al equilibrio químico, precipitando el metal
en la denominada zona de cementación.

A este tipo de yacimientos se le denominan Gossan, término que refiere a las monteras de
oxidación/alteración de yacimientos de sulfuros cuando quedan expuestos a la acción de los
agentes geológicos externos. Por tanto, se trata de un yacimiento de enriquecimiento
supergénico.

La formación de un gossan depende de distintos factores; paragénesis original de sulfuros,


clima, relieve, tipo de roca encajante, nivel freático y su dinámica etc. Todos estos factores son
determinantes en la formación y características de cada gossan. No obstante, se puede
establecer un perfil mas o menos común desde la superficie hasta las zonas profundas en las
que no hay alteración. En este esquema típico de los gossans se pueden diferenciar tres
grandes zonas de abajo arriba: primaria, de cementación y de oxidación.
Yacimientos de oxidación y enriquecimiento secundario

 Zona primaria, presencia de sulfuros inalterados.


 Zona de cementación, situada por debajo del nivel freático, en la que se producen
enriquecimientos en sulfuros (por ejemplo del tipo calcosina-covelina, Cu).
 Zona de oxidación, comprendida entre el nivel freático y la superficie topográfica. En ella
tiene lugar la formación de los óxidos e hidróxidos de hierro. A su vez se puede subdividir en
dos zonas: la superior o de gossan propiamente dicho, formada por una acumulación masiva
de óxidos e hidróxidos de hierro y a continuación, una zona donde aún se encuentran
minerales como óxidos, sulfatos o carbonatos (si están disponibles) de distintos metales.

, (limonita*)
Yacimientos de oxidación y enriquecimiento secundario

Gossan or
“the iron cap”
Yacimientos de oxidación y enriquecimiento secundario
XFeS2 + XH2O + XO2  XFeOOH + XH+ + XSO4-2

 4FeS2 + 10H2O + 15O2  4FeOOH + 16H+ + 8SO4-2

 4FeS2 + 8H2O + 15O2  2Fe2O3 + 16H+ + 8SO4-2

 4CuFeS2 + 6H2O + 17O2  4FeOOH + 4Cu2+ + 8H+ +8SO4-2

 PbS + CO2 + H2O + 2O2  PbCO3 + SO4-2 + 2H+

 2PbS + 4Fe3+ +3O2 + 2H2O  2PbSO4 + 4Fe2+ + 4H+

 Ag2S + 2Fe3+ + 3SO4-2 + H2O + 1,5O2  2Ag+ + 2Fe2+ + 2H+ + 4SO4-2

 2ZnS + 4Fe3+ + 6SO4-2 + 3O2 + 2H2O  2Zn2+ + 4Fe2+ + 4H+ + 8SO4-2

[Estas reacciones muestran la destrucción de sulfuros con la consiguiente formación de iones sulfato y H +, que
implican una acidificación del medio, estos procesos son los que originan las aguas ácidas, características de las
áreas mineras de sulfuros, estas aguas pueden contener además cationes de metales pesados con gran poder
contaminante, por lo que el estudio de estos procesos es de gran interés para el medio ambiente]
Yacimientos de oxidación y enriquecimiento secundario

El comportamiento de los cationes liberados depende de las características geoquímicas del


catión en cuestión. Por ejemplo, el plomo es un elemento muy poco soluble, reacciona en los
mismos lugares de la alteración y forma inmediatamente minerales secundarios como
anglesita (PbSO4) o cerusita (PbCO3).

 PbS + CO2 + H2O + 2O2  PbCO3 + SO4-2 + 2H+

 2PbS + 4Fe3+ + 3O2 + 2H2O  2PbSO4 + 4Fe2+ + 4H+

El Fe2+ se oxida a Fe3+ y forma goethita y/o hematites, que se depositan en la zona de
oxidación.

 4FeS2 + 10H2O + 15O2  4FeOOH + 16H+ + 8SO4-2

 4FeS2 + 8H2O + 15O2  2Fe2O3 + 16H+ + 8SO4-2


Yacimientos de oxidación y enriquecimiento secundario

El zinc y cobre son elementos más solubles, se incorporan en disolución al agua de escorrentía
y/o de infiltración, pero con una dinámica diferente. El Zn es muy soluble, no forma sulfuros
secundarios y es fuertemente lixiviado, pero si se dan ciertas condiciones especiales, como
puede ser la presencia de carbonatos en el medio, entonces se pueden encontrar minerales
como smithsonita (ZnCO3) o hidrocincita 5ZnCO3·(OH)6.

 Zn2+ + SO4-2 + CaCO3  ZnCO3 + CaSO4

 5Zn2+ + 5CO3-2 + 3H2O  5ZnCO3·(OH)6 + 3CO2

 El cobre es también un elemento soluble, pero durante los procesos de alteración percola con
el agua de infiltración en disolución. Cuando se alcanzan condiciones reductoras ya no está en
equilibrio en disolución y se produce su precipitación dando lugar a la formación de sulfuros
secundarios de cobre, calcosina (Cu2S) y covelina (CuS), minerales típicos de la zona de
cementación.
En presencia de carbonatos se producirán minerales como la azurita (Cu3(CO3)2(OH)2) y
malaquita (Cu2CO3(OH)2) (zona de oxidación).

 CuSO4 + CaCO3  CuCO3 + CaSO4


Yacimientos de oxidación y enriquecimiento secundario

 La característica más llamativa de los gossan es su aspecto de colores rojizos, como


consecuencia de la transformación de los sulfuros originales, principalmente los ricos en hierro,
en compuestos oxidados. Los gossan son el resultado de la alteración física y química de las
rocas por la acción de agentes como la lluvia, el viento, la acción solar y las aguas
subterráneas.
 Este tipo de yacimientos se caracteriza por un importante enriquecimiento en oxihidróxidos de
hierro tipo goethita (FeO(OH)), lavado de Zn y Cu fundamentalmente, y concentración
diferencial del oro y la plata, que además, pasan de estar como impurezas en las redes
cristalinas de los sulfuros, a estar como elementos nativos, lo que favorece su explotabilidad.
Yacimientos de oxidación y enriquecimiento secundario

 La formación de un gossan implica la alteración de los sulfuros, lo que a su vez involucra que el
azufre en forma de sulfatos solubles se libere en el medio ambiente, del mismo modo que
sucede a sulfuros depositados sobre la superficie del terreno durante las labores mineras. De
hecho, algunas escombreras romanas de la Faja Pirítica Ibérica son auténticos gossans, ya que
en ellas se han producido los mismos fenómenos que en los gossans naturales, incluyendo la
liberación y concentración de oro.

 Otra cuestión a considerar es que las aguas ácidas tienen capacidad de movilizar metales que
pueden introducirse en el medio natural, llegando a superar los niveles de toxicidad para
fauna y flora.

 El drenaje ácido de mina (AMD, acid mine drainage) de zonas mineras son una de las
principales fuentes de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas en el mundo. Ya
que este problema puede persistir durante décadas e incluso cientos de años una vez
finalizado el ciclo productivo.

4FeS2 + 10H2O + 15O2  4FeOOH + 16H+ + 8SO4-2


4CuFeS2 + 6H2O + 17O2  4FeOOH + 4Cu2+ + 8H+ +8SO4-2
Yacimientos de oxidación y enriquecimiento secundario

 El drenaje ácido de mina es la consecuencia de la oxidación de sulfuros como la pirita,


pirrotina, marcasita, etc. en contacto con el oxígeno del aire y agua:
Sulfuro mineral + Oxígeno + Agua = Sulfato + Acidez + Metal
También otros oxidantes como hierro férrico puede reemplazar al oxígeno del aire en la
reacción y en algunos casos al oxígeno del agua:
Sulfuro mineral + Hierro férrico + Agua = Sulfato + Acidez + Metal

 Pero los drenaje también pueden ser básicos (como en los yacimientos con presencia de
calizas y dolomías).

 En drenajes ácidos el anión principal es el SO4 y los cationes mayoritarios son Fe, Mn y Al. En
cambio en drenajes alcalinos el HCO3 es más significativo que el SO4 y los contenidos de Ca,
Mg y Na son más elevados que los de Fe y Al.
Yacimientos de oxidación y enriquecimiento secundario

 Los sulfuros metálicos pueden contener cierta cantidad de oro y plata, la galena plata y la
pirita oro. En el proceso de oxidación de los sulfuros es eliminada una porción importante de
la masa inicial en forma de sulfatos, con lo que el residuo oxidado o gossan queda
enriquecido, al menos localmente, en estos metales preciosos.

 En el caso de Río Tinto, la explotación de Cerro Colorao ha beneficiado mas de 20 millones


de toneladas de gossan, con una ley media de 2.4 g/t de oro y 42 g/t de plata, siendo la ley
media de la mineralización no alterada, es decir, en los sulfuros primarios 0.2g/t de oro y 10
g/t de plata. Estas concentraciones de oro y plata son conocidas desde la antigüedad. Como
se ha comentado previamente, este proceso de reconcentración se ha producido en las
propias escombreras romanas de la Faja Pirítica Ibérica como auténticos gossans, ya que en
ellas se han producido los mismos fenómenos que en los gossans naturales.

 En el caso de los yacimientos de la Sierra de Cartagena, no se han producido concentraciones


de oro, pues no está presente en la mineralización de sulfuros primarios, pero si de plata,
procedente de la oxidación de la galena a la que acompañaba. La ley media en plata en
San Valentín es de 32 g/t mientras que en el mineral primario, sin oxidar, no supera los 14 g/t.
Yacimientos de oxidación y enriquecimiento secundario

 El yacimiento de Las Cruces

 La singularidad de este yacimiento cuprífero, localizado en la Faja Pirítica Ibérica, se debe a


la presencia de la zona de cementación o de enriquecimiento secundario intacta.
 El yacimiento de sulfuros masivos primario de las Cruces se formó en un fondo marino,
probablemente durante el Paleozoico superior, debido por la aportación de soluciones
hidrotermal mineralizadas debidas a un vulcanismo regional (depósito vulcanosedimentario).
 Estos materiales fueron afectados por la Orogenia Varisca, quedando emergidos bajo
sedimentos marinos. Comenzando en este momento los procesos de alteración supergénica y
de formación del gossan.
 El yacimiento está encajado en una secuencia de tobas volcánicas y pizarras negras
interestratificadas.

 El tratamiento empleado para la extracción del cobre es de naturaleza hidrometalúrgica,


incluye lixiviación, extracción por disolventes y electrodeposición.
 Esta técnica produce cobre de una alta pureza en forma de cátodos (planchas de cobre), ya
que la solución líquida cargada en cobre se filtra para eliminar otros materiales/partículas en
suspensión.
Yacimientos de oxidación y enriquecimiento secundario
Yacimientos de oxidación y enriquecimiento secundario

 El yacimiento de Las Cruces


Yacimientos de oxidación y enriquecimiento secundario

 El yacimiento de Las Cruces


Yacimientos de oxidación y enriquecimiento secundario

 El yacimiento de Las Cruces


Visu

GRUPO IV. ÓXIDOS (hidróxidos…)


Goethita Fe O OH
Hematites Fe2 O3

GRUPO V. CARBONATOS (nitratos)


Cerusita Pb CO3
Azurita Cu3 (CO3) 2 (OH) 2
Malaquita Cu2 CO3 (OH) 2
Smithsonita Zn CO3

GRUPO VII. SULFATOS (wolframatos…)


Anglesita Pb SO4
Jarosita K Fe3 (SO4)2 (OH)6
Visu

GRUPO II. SULFUROS Y SULFOSALES (…)


Calcosina Cu2 S
Covelina Cu S
Bornita Cu5 Fe S4
Calcopirita Cu Fe S2
Pirita Fe S2
Esfalerita (Blenda) Zn S
Galena Pb S

GRUPO IX. SILICATOS


Crisocola (Cu,Al) 4 H4 (OH) 8 Si4 O10 ·nH2O
GOETHITA FeO(OH)
 Aspecto: macizo, reniforme, estalactítico, botroidal; agregados fibrosos
radiales, hojosos
 Brillo: adamantino a mate (sedoso en ciertas variedades escamosas o
fibrosas)
 Color: pardo amarillento a pardo oscuro, negro
 Raya: pardo amarillenta (frente a la de hematites que es roja)
 Es uno de los minerales más frecuentes y se forma en condiciones de
oxidación como producto de la meteorización de minerales que
contienen hierro
 Mena de hierro
HEMATITES Fe2O3
 Aspecto: en forma de cristales tabulares gruesos o delgados, como masas
botroidales a reniformes con estructura radiada, micáceo y hojoso o terroso
 Brillo: metálico (en variedad especular), terroso a submetálico (en otras
variedades)
 Color: gris metálico (en variedad especular, oligisto), rojo a negro (en otras
variedades)
 Raya: roja (clara a oscura)
 Se puede encontrar en rocas de todas las edades y formas. Puede formarse
como un producto de sublimación asociada a actividad volcánica, en
depósitos metamórficos de contacto, como mineral accesorio en las rocas
ígneas, feldespáticas, tales como el granito, también reemplazando en gran
escala a rocas silíceas, puede haber sido originado por la oxidación de la
limonita, siderita o magnetita, se encuentra en las calizas rojas como cemento
entre los granos de cuarzo, puede formarse (al igual que limolita) en masas y
capas irregulares producto de la meteorización de rocas que contienen Fe
 Mena importante de Fe
 Variedades: oligisto cristalizado, oligisto especular o especularita, oligisto
micáceo, hematites roja ocre rojo, oligisto lenticular u oolítico
Oligisto: del griego oligistos, que significa poco, breve, escaso, debido a que contiene menos Fe que la magnetita.
Hematites: del latín hematites o hematite, del griego haima, sangre, por el color de ciertas especies masivas.
ANGLESITA PbSO4
 Aspecto: los cristales pueden ser prismáticos, con desarrollo paralelo a
cualquiera de los ejes y frecuentemente son ricos en formas, con
desarrollo muy complejo, también masivo, granular a compacto.
Frecuentemente terroso, en capas concéntricas que suelen tener un núcleo
inalterado de galena
 Brillo: adamantino (puro y cristalino); mate (terroso)
 Color: incoloro, blanco, gris y tonalidades pálidas de amarillo puede
estar coloreado gris oscuro por las impurezas
 Raya: blanca
 Se forma por la oxidación de la galena, directamente a sulfato (como
se evidencia de las capas concéntricas de anglesita rodeando núcleos
de galena inalterada) o por la disolución y precipitación posterior. Se
encuentra en las capas superiores, oxidadas de las vetas de Pb,
asociada a la galena, cerusita, blenda, smithsonita, hemimorfita y
óxidos de Fe
JAROSITA K Fe3 (SO4)2 OH6
 Aspecto: terroso, compacto, microcristales romboédricos. Típicamente
aparece a modo de costras granulares, pero también puede formar
nódulos o masas fibrosas, pulverulentas, o en concreciones
 Brillo: Mate cuando es compacta o pulverulenta; subadamantino en
cristales
 Color: amarillo a marrón anaranjado; rojo óxido (al cristalizar)
 Raya: amarilla
 Se forma en depósitos de mena por la oxidación de sulfuros de hierro
 En el 2004, el rover marciano MER-B detectó jarosita en Marte, lo que
se interpretó como una prueba de la existencia de grandes cantidades
de agua líquida en el planeta rojo en el pasado.
CERUSITA PbCO3
 Aspecto: a menudo tabular, pudiendo formar grupos reticulados de
placas cruzadas, como agregados granulares cristalinos, fibrosos,
macizo granular; compacto; terroso
 Brillo: adamantino
 Color: incoloro, blanquecino o grisáceo
 Raya: blanca
 Se formada por la acción de aguas carbonatadas sobre la galena,
asociada con galena y blenda primarias , y a diversos minerales
secundarios tales como: anglesita, piromorfita , smithsonita y limonita.
 Mena de plomo
AZURITA Cu3(CO3)2(OH)2
 Aspecto: cristales de hábito frecuentemente complejo y deformados,
frecuentemente tabulares o equidimensionales. También en grupos
esféricos radiados, comúnmente material terroso asociado a malaquita
 Brillo: vítreo
 Color: azul marino intenso
 Raya: azul claro
 Mismo origen y paragénesis que malaquita, pero es mucho mas
frecuente que ella.
 Mena secundaria de cobre
 De otros minerales azules parecidos se distingue fácilmente por su
insolubilidad en agua, su raya y por su efervescencia en HCl diluido en
frío, originando una solución de color azul. Es soluble en NH3.
MALAQUITA Cu2CO3(OH)2
 Aspecto: cristales generalmente prismáticos delgados , pero rara vez
claros, como cristales pseudomorfos de azurita. Generalmente aparecen
en fibras radiales , formando masas botroidales o estalactíticas,
granular o pulverulento
 Brillo: adamantino a vítreo (variedades cristalinas), sedoso (variedades
fibrosas) y mate (variedades terrosas)
 Raya: verde
 Se encuentra en zonas de oxidación de yacimientos de Cu, asociada a
la azurita, cuprita ,cobre nativo y óxidos férricos. Generalmente en
presencia de calizas
 Mena de cobre. Ciertas variedades son empleadas como joyas
 De otros minerales verdes parecidos, se diferencia fácilmente por el
color de su raya y por su efervescencia en HCl diluido, en frío,
originando una solución de color verde.
CRISOCOLA CuSiO3·H2O
 Aspecto: prácticamente amorfa, como masas arriñonadas, botroidales,
estalactíticas y en costras
 Fractura concoidea
 Brillo: vítreo a mate
 Color: azul a verde
 Raya: blanca
 Mineral supergénico. Se encuentra en monteras de oxidación de
depósitos de Cu, asociada a la azurita, cuprita ,cobre nativo y óxidos
férricos, incluso como eflorescencias en rocas ígneas
 Mena menor de cobre

Su nombre deriva de dos palabras griegas que hacen referencia a oro (chrysos) y
(kola) pegamento, pues el cobre extraído de este mineral era empleado como
material para soldar oro.
Si se sumerge en ácido clorhídrico produce un gel de sílice; deja en la superficie
una patina de alteración amarillenta.
SMITHSONITA ZnCO3
 Aspecto: raramente en pequeños cristales romboédricos o
escalenoédricos, generalmente reniforme, botroidal o estalactítica,
característica la presencia de vacuolas. También en incrustaciones
cristalinas o en masa aplanadas (calaminas), granular a terroso.
Aparece frecuentemente con hidrocincita Zn5(CO3)2(OH)6.
 Brillo: vítreo
 Color: generalmente blancuzco sucio; puede ser también incoloro,
blanquecino, verdoso, azulado o rosado; la variedad amarillenta
contiene Cd
 Raya: blanca
 Es mena de Zn de origen supergénico, se encuentra generalmente en
depósitos de Zn en calizas, asociada a blenda, galena, hemimorfita,
cerusita, calcita…
 Mena de Zn
CALCOSINA Cu2S
 Aspecto: típicamente en masas granulares finas y en forma masiva,
raramente en cristales, prismáticos, pequeños y tabulares de aspecto
hexagonal, con estrías
 Brillo: metálico (color gris) - mate (color negro por oxidación)
 Color: gris oscuro (fresco) - negro (oxidado)
 Raya: gris oscuro - negro
 Se encuentra, principalmente, como producto de enriquecimiento
secundario en depósitos de cobre, asociado con bornita y covelina,
calcopirita, enargita, pirita y otros sulfuros en la zona de reducción o
con cuprita, malaquita y azurita en la zona de oxidación. También como
mineral hipogénico en sistemas hidrotermales.
 Mena importante de cobre
COVELINA CuS
 Aspecto: típicamente en agregados masivos o terrosos, como
revestimiento o diseminada en otros minerales de cobre, raramente en
cristales hexagonales tabulares
 Brillo: resinoso a terroso – metálico
 Color: azul índigo oscuro, frecuentemente con iridiscencia roja y amarilla
 Raya: gris plomo - negra
 Se halla en muchos depósitos de cobre como mineral supergénico,
normalmente como recubrimiento en la zona de enriquecimiento de
sulfuros asociada principalmente a calcosina, calcopirita, bornita y
enargita, de los que deriva por alteración; raramente es primaria.
 Mena menor de cobre
BORNITA Cu5FeS4
 Aspecto: cristales generalmente tetragonales; raramente pseudocúbicos mal
formados y aun más raramente en cristales dodecaédricos y octaédricos,
normalmente masivo y en masas granulares finas; y como pátina de
oxidación
 Brillo: metálico
 Color: bronce pardo (en superficie reciente), pero al aire se cubre
rápidamente de una pátina jaspeada, púrpura y azul iridiscente “pecho de
paloma” y, finalmente, negro terroso
 Raya: negro grisáceo
 Normalmente se encuentra con otros sulfuros, como calcosina, calcopirita,
covelina, pirrotina y pirita, en depósitos hipógenicos, Formado en la parte
superior de la zona de enriquecimiento de filones de cobre por oxidación
principalmente de calcopirita-diseminada en rocas básicas, en depósitos
metamórficos de contacto, en depósitos de reemplazo y en pegmatitas
 Mena menos importante que calcosina o calcopirita
 Mas frecuente que el caso anterior es su origen volcánico hidrotermal,
derivado de gases (como producto directo de la sublimación o por oxidación
incompleta de H2S), de sulfatos o por precipitación de fluidos hidrotermales
en depósitos de metales bases y/o preciosos formado por oxidación de los
sulfuros, frecuentemente en rocas sedimentarias terciarias, asociado a yeso,
anhidrita, calcita; frecuentemente en rocas arcillosas, también en depósitos
bitualuminosos,
 Se emplea para la obtención de compuestos de azufre
CALCOPIRITA CuFeS2
 Aspecto: raramente en cristales tetraédricos, típicamente en agregados
granulares y masas compactas
 Brillo: metálico
 Color: amarillo latón
 Raya: negra verdosa (la alteración superficial le da un color más oscuro)
 Se altera frecuentemente a malaquita, azurita, covelina, calcosina y
cuprita
 Es el mineral de cobre más común. Se encuentra en filones hidrotermales
y epitermales (asociado con galena, esfalerita, dolomita; o a pirrotita y
pentlandita) y mesotermales y en depósitos de reemplazo. Es el
principal mineral de cobre primario en los pórfido-cupríferos, aparece
también como constituyente primario de rocas ígneas y pegmatitas y en
depósitos metamórficos de contacto y diseminada en rocas esquistosas
 Mena importante de cobre
 Contiene el 34.5% de cobre, el 30.5% de hierro y el 35% de azufre.
PIRITA FeS2
 Aspecto: típicamente cristalina: cubos (cuyas caras están rayadas con
estrías perpendiculares entre si en caras adyacentes), piritoedros y
octaedros (formas distintas de las de marcasita), maciza, granular,
reniforme, globular y estalactítica
 Brillo: metálico, resplandeciente
 Color: amarillo latón pálido (más pálido que calcopirita; más intenso
que marcasita)
 Raya: negra-verduzca a negra-marrón
 Es el sulfuro más común y extendido. Aparece como segregación
magmática directa y como mineral accesorio en rocas ígneas, también
en depósitos metamórficos de contacto y en vetas hidrotermales. En
rocas sedimentarias (de origen primario o secundario) asociada
especialmente a calcopirita, blenda y galena
ESFALERITA (Blenda de Zn) ZnS
 Aspecto: cristales tetraedros, dodecaedros, cubos y formas más
complejas, generalmente mal formados o en agregados redondeados
que suelen ser maclas polisintéticas. Generalmente en masas exfoliables
o granulares, compacto, botroidal, criptocristalino
 Brillo: adamantino(puro), graso o resinoso brillante (impuro) y metálico
(muy impuro)
De trasparente a traslúcida - opaca
 Color: incolora (pura), blanco a verde (casi pura), amarillo a castaño -
gris oscuro a negro (muy impura). Se oscurece con el aumento de hierro
 Raya: blanca (pura), amarillo pálido a castaño rojizo (impura)
 Es muy común y siempre íntimamente relacionada con la galena, y
generalmente asociada a ella. Se presenta en pequeñas proporciones
con galena, en vetas hidrotermales y depósitos de reemplazo asociada
a pirrotina, pirita y magnetita en depósitos epizonales puede estar
asociado a marcasita, calcopirita, calcita, dolomita; en depósitos de
sulfuros masivos : en vetas en rocas ígneas; en depósitos metamórficos
de contacto
 Principal mena de Zn
El sulfuro de cinc es incoloro, pero la blenda siempre tiene sulfuro de hierro (II) (FeS), lo que la oscurece.
Cuando el porcentaje de hierro es bajo, se le llama blenda acaramelada, mientras que si su contenido
de hierro es alto, se le llama marmatita. La palabra esfalerita proviene del griego sphaleros,
engañoso (su aspecto se confunde con la galena)
GALENA PbS
 Aspecto: en cristales: cubo (a veces aparece truncado el octaedro);
raramente dodecaedro y triaquisoctaedro y en masas granulares
 Brillo: metálico reluciente
 Color: gris plomo
 Raya: gris plomo
 Se encuentra en vetas asociada con blenda, pirita, marcasita,
calcopirita, anglesita, cerusita, dolomita calcita, cuarzo, baritina y
fluorita, en vetas hidrotermales asociada a minerales de plata,
frecuentemente conteniendo Ag, en yacimientos tipo Mississippi Valley,
asociada con esfalerita; en depósitos de sulfuros masivos, rellenando
espacios libres, en depósitos de metamorfismo de contacto, pegmatitas
y diseminada en rocas sedimentarias
 Mena de plomo; puede ser mena de plata
LIMONITA (NO ES UN MINERAL)

La limonita es una mezcla de minerales de la clase IV (óxidos), según la


clasificación de Strunz. Su fórmula general es FeO(OH)·nH2O. No obstante,
en la actualidad el término se usa para designar óxidos e hidróxidos
masivos de hierro sin identificar que carecen de cristales visibles y tienen
raya pardo amarillenta. La limonita es normalmente el mineral goethita,
pero puede consistir también en proporciones variables de magnetita,
hematites, jarosita, etc.

También podría gustarte