Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ÁREA DE PROCESOS FISICOQUÍMICOS

FENÓMENOS DE TRANSPORTE (2415847) – SEMESTRE 2020-2


PROFESOR: GUSTAVO MAITA
EVALUACIÓN 5: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (20 %)

TRANSFERENCIA DE CALOR

Estudiantes:

Flores Jofranny.
V-27.026.086.

Puerto Ordaz, abril del 2021.


Introducción

La Transferencia de calor es la energía en tránsito debido a una diferencia de


temperaturas en un cuerpo o entre cuerpos diferentes. Siempre que exista una
diferencia de temperatura, la energía se transfiere de la región de mayor
temperatura a la de menor temperatura De acuerdo con los conceptos de la
Termodinámica, la energía que se transfiere como resultado de una diferencia de
temperatura es el calor.

Las leyes de la termodinámica tratan de la transferencia de energía, pero sólo se


aplican a sistemas que están en equilibrio (pueden utilizarse para predecir la
cantidad de energía requerida para modificar un sistema de un estado de equilibrio
a otro), pero no sirven para predecir la rapidez (tiempo) con que pueden producirse
estos cambios.

La transferencia de calor, complementa los principios termodinámicos,


proporcionando métodos de análisis que permitan predecir esta velocidad de
transferencia térmica. Para proceder a realizar un análisis completo de la
transferencia del calor es necesario considerar tres mecanismos diferentes:
conducción, convección y radiación.

El diseño y proyecto de los sistemas de un intercambio de calor y conversión


energética requieren de cierta familiaridad con cada uno de estos mecanismos, así
como de sus interacciones.
TRANSFERENCIA DE CALOR

1. Termodinámica del calor


El calor (representado con la letra Q) es la energía transferida de un sistema a otro (o
de un sistema a sus alrededores) debido en general a una diferencia de temperatura
entre ellos. El calor que absorbe o cede un sistema termodinámico depende
normalmente del tipo de transformación que ha experimentado dicho sistema.

Dos o más cuerpos en contacto que se encuentran a distinta temperatura alcanzan,


pasado un tiempo, el equilibrio térmico (misma temperatura). Este hecho se conoce
como Principio Cero de la Termodinámica.

Un aspecto del calor que conviene resaltar es que los cuerpos no almacenan


calor sino energía interna. El calor es por tanto la transferencia de parte de dicha
energía interna de un sistema a otro, con la condición de que ambos estén a
diferente temperatura. Sus unidades en el Sistema Internacional son los julios (J)
La expresión que relaciona la cantidad de calor que intercambia una masa m de una
cierta sustancia con la variación de temperatura Δt que experimenta es:

Q=mc ∆ t

Donde c es el calor específico de la sustancia.


El calor específico (o capacidad calorífica específica) es la energía necesaria para
elevar en un 1 grado la temperatura de 1 kg de masa. Sus unidades en el Sistema
Internacional son J/kg K.

En general, el calor específico de una sustancia depende de la temperatura. Sin


embargo, como esta dependencia no es muy grande, suele tratarse como una
constante. En esta tabla se muestra el calor específico de los distintos elementos de
la tabla periódica y en esta otra el calor específico de diferentes sustancias.

Cuando se trabaja con gases es bastante habitual expresar la cantidad de sustancia


en términos del número de moles n. En este caso, el calor específico se denomina
capacidad calorífica molar C. El calor intercambiado viene entonces dado por:

Q=nC ∆ t
En el Sistema Internacional, las unidades de la capacidad calorífica molar son
J/molK.

2. Segunda Ley de la Termodinámica (enunciado y ecuación)

El segundo principio de la termodinámica expresa que:

“En un estado de equilibrio, los valores que toman los parámetros característicos de
un sistema termodinámico aislado son tales que maximizan el valor de una cierta
magnitud que está en función de dichos parámetros, llamada entropía”.

Suponiendo que el universo partió de un estado de equilibrio, que en todo instante de


tiempo el universo no se aleja demasiado del equilibrio termodinámico y que
el universo es un sistema aislado, el segundo principio de la termodinámica puede
formularse de la siguiente manera;

“La cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse con el tiempo”.


Visualmente, el segundo principio se puede expresar imaginando una caldera de
un barco de vapor. Esta no podría producir trabajo si no fuese porque el vapor se
encuentra a temperaturas y presión elevadas comparadas con el medio que la rodea.
Matemáticamente, se expresa así:
dy dS
≥0
dx dt

Donde S es la entropía y el símbolo de igualdad solo existe cuando la entropía se


encuentra en su valor máximo (en equilibrio).

3. Relación entre la Segunda Ley de la Termodinámica y el principio de


trasferencia de calor

La segunda ley de la termodinámica y el principio de transferencia de calor se


define como la relación entre el calor transmitido y la temperatura a la que se
transmite.

La termodinámica axiomática define a la entropía como una cierta función a priori,


de forma desconocida, que depende de los llamados «parámetros característicos»
del sistema, y que solo puede definirse para los estados de equilibrio del sistema.

Dichos parámetros característicos se establecen a partir de un postulado derivado


del primer principio de la termodinámica, llamado a veces el principio de estado.
Según este, el estado de equilibrio de un sistema queda totalmente definido por
medio de la energía interna del sistema, su volumen y su composición molar.
Cualquier otro parámetro termodinámico, como podrían serlo la temperatura o
la presión, se define como una función de dichos parámetros. Así, la entropía será
también una función de dichos parámetros.

4. Transferencia de calor estacionaria unidimensional.

Particularización de la ecuación general.

 Ecuación general de conducción del calor.

∂T
∇ ( k. ∇ T )+ g= ρ. C .
∂T
 Régimen permanente,

{∂∂ TT =0}⇒ ∇ ( k . ∇ T ) + g=0.


 Unidimensional (cartesianas)

d
dx { }
k.
dT
dx
+ g=0.

Paredes planas multicapa.

Pared plana con T de contorno conocidas.

Si 𝙜 es nula y k constante, distribución de temperaturas a través de una pared


plana es función lineal. Aplicando la ley de Fourier.

dT ( T 2−T 1 ) A . k
Q= A . q=− A . k . =− A . k . = ∙ ( T 1−T 2 )
dx ( x 2−x 1 ) ∆ x

Resistencia térmica de conducción y de contacto.

Resistencia térmica de conducción.

∆V T 1−T 2
I= Q=
Analogía eléctrica a partir de la ley de ohm: R ∆x
A∙k

 El calor transmitido análogo a una intensidad

 La diferencia de temperaturas análogo a una diferencia de potenciales.


∆x
 De esta manera el termino (K /W )
A∙x

 Resistencia térmica de conducción Rcon =


∆x k
A∙ x w( )
Resistencia térmica de contacto.

 En la zona de unión entre capas, debido a las irregularidades superficiales el


contacto no es perfecto, y el calor se transmite por radiación, conducción y
convección.

 Se asocia una resistividad térmica de contacto que relación el calor


trasmitido en la interfase entre dos materiales con la variación de
temperatura a raves de la misma.

Q ( T AL −T BL )
=
A RTc

∆x
 La resistividad térmica de contacto RTc ( K m / W ) es análoga al termino
2

k
De la holgura (aire + zona de contacto).

 Resistencia térmica de contacto de una superficie A es:

RTc =RTc / A

 Rtc depende de:

Rugosidad superficial
Presión contacto .

 Rtc debe considerarse solo en la separación de capas de materiales de:

K elev ada ( metales ) Espesores pequeños

5. Mecanismos básicos de transferencia de calor (enunciados y ecuaciones


para cada mecanismo)
5.1. Ecuaciones en coordenadas cartesianas
La ecuación de calor general en ecuaciones rectangulares o cartesianas por
conducción resulta de un balance de energía generada y la energía que se
almacena en dicho sistema. Esto es expresado de la siguiente manera:

Aplicando la serie de Taylor tendremos que los q i+ d i son iguales a los indicado en
la ecuación 1.3, donde i representa cualquiera de las variables independientes
coordenadas, tal como se indica en las ecuaciones 1.4 a las 1.6 respectivamente
para x, y y z:
Sustituyen las ecuaciones 1.3 a la 1.6 en 1.2 tendremos que:

Acomodando los términos se tiene que:

Se cancelan los flujos de calor en la dirección x, y y z, con lo cual obtenemos la


nueva ecuación:

Al desarrollar un poco más la igualdad anterior, se observa lo siguiente:

Ahora se debe recordar cómo se define el flujo de calor dado que en este caso
∇ q( x , y , z) , es decir que el flujo de calor es un vector en un espacio coordenado
Cartesiano. Al encontrarse en un espacio rectangular se dice que la base que

( )( ) ( )
1 0 0
define dicho espacio se encuentra conformada por los vectores 0 . 1 , 0 , que
0 0 1

se denominan base canónica. Planteando lo anterior el flujo de calor por medio de


la ley de Fourier:
Retornemos a la ecuación 1.9 y sustituir los flujos de calor respectivos de las
ecuaciones de la 1.12 hasta 1.14:

Pasamos a multiplicar el signo negativo a fuera de los paréntesis:

En los siguientes pasos se encontrará la ecuación general de calor por


conducción. Ahora se debe determinar los diferenciales de área y volumen
involucrados en la ecuación.

Hay que hacer una mención de donde salen estos términos de las diferenciales
áreas dA, es el área transversal del flujo de calor de un cubo infinitesimal y el dv
se relaciona al volumen infinitesimal del mismo cubo. Sustituyendo las
ecuaciones 1.18 al 1.20 en la 1.17 se obtienen la ecuación 1.22

Los diferenciales que se encuentran dentro del paréntesis son constantes y se


pueden pasar a multiplicar a fuera del mismo y ser divididos a ambos extremos de
la igualdad, lo que da como resultado la eliminación del elemento diferencial de
volumen dv

Asumiendo una Conductividad Térmica constante, pasamos el término a fuera de


los paréntesis y luego dividiéndolo a ambos lados de la igualdad, donde se tiene:

Al sustituir la relación 1.27 en 1.26 donde corresponda para la variable


independiente respectiva, se obtiene que:

ρC p 1
El término se conoce como , donde es la difusividad térmica que
k ∞
representa la velocidad de propagación del calor en el medio sólido. Al realizar
todas estas operaciones matemáticas, la expresión resultante se conoce como
Ecuación General de Conducción de Calor, en el caso que la conductividad
térmica sea constante. La ecuación 1.28 también se conoce como la Ecuación de
Fourier-Biot y, en condiciones específicas, se reduce a estas tres formas
conocidas como Ecuación de Poisson, Ecuación de Difusión de Calor y Ecuación
de Laplace respectivamente:
5.2. Ecuaciones en coordenadas cilíndricas

Esta es la manera general para cambiar el espacio coordenado para un sistema


orto normal curvilíneo, ahora se analizara que es lo que ocurre en una figura
geométrica igual a un cilindro, las coordenadas internamente de un vector en
cualquier cilindro se definen de la siguiente manera:

U ( uq , u2 ,u 3 )=U ( r , θ , z) (1.1)

Por lo tanto se debe definir como se expresan sus coordenadas rectangulares a


coordenadas cilíndricas:

x=r cosθ ; y=sinθ ; z=z (1,2)

Adicionalmente, se debe de recordar que analizamos este caso para determinar


el vector de flujo de calor en coordenadas cilíndricas en ese caso tenemos
entonces lo siguiente:

∇ q ( r ,θ , z ) (1.3)
Si analizamos el flujo de calor en una sección infinitesimal de un cilindro, en el
cual, existe flujo de calores entrantes, como, salientes donde se generé calor y se
almacena parte de la energía, se podría deducir una Ecuación que nos ayude a
definir la transferencia de calor en coordenadas cilíndricas. En este caso
determinemos con un balance de energía cual sería dicha ecuación:

Eent −E sal + E g=E alm (1.4 )

(1.5)

Aplicando la serie de Taylor tendremos que los q i+ d i son iguales a:

Por lo tanto:

(1.6)

(1.7)

(1.8)

(1.9)

Sustituyen las ecuaciones 1.6 hasta la 1.8 en 1.4 se tendrá que.

(1.10)

Acomodando los términos se tiene:

(1.11)

Se cancelan los flujos de calor de los primeros tres pares de términos y se


obtiene la nueva ecuación diferencial parcial:

(1.12)

Al desarrollar un poco más la igual anterior tendríamos la expresión 1.13:


(1.13)

Ahora bien debemos determinar en este caso el vector del flujo de calor como
función de las coordenadas cilíndricas:

(1.14)

Donde los diferenciales de área y de volumen son los siguientes:

d A x =dydz (1.15 )

d A y =dxdz ( 1.16 )

d A z=dxdydz (1.17)

dv =dxdydz (1.18)

En este caso determinemos el cambio de variables, para ello se necesita deducir


los Factores escalares obtenidos anteriormente en ecuaciones dadas
respectivamente; de igual manera, sustituyendo sus equivalentes en coordenadas
cilíndricas dadas haciendo las derivadas parciales respectivas y considerando la
unidad trigonométrica definida por ¿, se obtienen las ecuaciones 1.19 a la 1.21

(1.19)

(1.20)

(1.21)

Por tanto tenemos que:

dx=dr (1.22 )

dy =rdθ ( 1.23 )
dz=dz ¿

Esta expresión es la Ecuación General de Calor por conducción en coordenadas


cilíndricas. Así como las coordenadas Rectangulares vamos otras variaciones
para este determinado espacio curvilíneo:

5.3. Ecuaciones en coordenadas esféricas

Ya analizado el método de transformación de espacio podemos analizar un nuevo


conjunto de coordenadas curvilíneas, ahora se realizará el en una figura
geométrica igual a una esférica, las coordenadas internamente de un vector en
cualquier cilindro se definen de la siguiente manera:
U =( u1 ,u2 , u3 ) U=( r , φ , θ ) (1.0)

Por lo tanto se debe definir como se expresan sus coordenadas rectangulares a


coordenadas cilíndricas:
x=r sinφcosθ; y =r cosφsinθ; z=rcosθ(1.1)

Adicionalmente, se debe de recordar que analizamos este caso para determinar


el vector de flujo de calor en coordenadas cilíndricas en ese caso tenemos
entonces lo siguiente:

∇ q ( r , φ ,θ ) (1.2)

Si analizamos el flujo de calor en una sección infinitesimal de un cilindro, en el


cual, existe flujo de calores entrantes, como, salientes donde se generé calor y se
almacena parte de la energía, se podría deducir una Ecuación que nos ayude a
definir la transferencia de calor en coordenadas cilíndricas.

En este caso determinemos con un balance de energía cual sería dicha ecuación:

(1.3)
(1.4)

(1.5)

Por lo tanto:

(1.6)

(1.7)

(1.8)

Sustituyen las ecuaciones 1.6 a la 1.8 en 1.4 y agrupando loe términos, se


obtiene:

(1.9)
Cancelando los primeros tres pares de términos correspondientes al flujo de
calor, se obtiene la nueva ecuación:

(1.10)

Al desarrollar un poco más la igual anterior tendríamos lo siguiente:

(1.11)

Ahora bien debemos de determinar en este caso el vector del flujo de calor como
función de las coordenadas cilíndricas:
(1.12)

Donde los diferenciales de área y de volumen son los siguientes:


d A x =dydz (1.13)
d A y =dxdz (1.14)
d A z=dydx (1.15)
dv =dxdydz (1.16)

De igual manera al caso cilíndrica, se necesita determinar el cambio de variables,


para esto necesitamos deducir los Factores escalares obtenidos anteriormente en
ecuaciones dadas respectivamente. Sustituyendo sus equivalentes en
coordenadas esféricas dadas en ecuación 1.1, haciendo las derivadas parciales
respectivas y considerando la unidad trigonométrica definida por ¿, se obtienen
las ecuaciones 1.17 a la 1.19.

Considerando los respectivos diferenciales se tiene:


dx=dr (1.20)
dy =rsinθ dφ(1.21)
dz=rdθ (1.22)

Sustituyendo en la 1.12 las ecuaciones 1.20 a la 1.22:

Dónde:

(1.23)
(1.24)
(1.25)
(1.26)
(1.27)

Por tanto sustituyendo en 1.23 las ecuaciones 1.24 hasta la 1.27:

(1.28)
Dónde:

(1.29)

Este sería el vector del flujo de calor según la ley de Fourier en coordenadas
Esféricas ahora sustituyámoslo en la ecuación 1.10:

Sustituyendo la ecuación 1.27 en la 1.31:

Dividiendo la ecuación 1.32 por el término, se obtiene:

(1.33)

De igual manera que en los dos casos anteriores, se asume una conductividad
térmica constante y eliminando el signo menos por el producto de los dos signos
menos, se tiene que:
(1.34)

Esta expresión es la Ecuación General de Calor por conducción en coordenadas


esféricas. Así como las coordenadas Rectangulares vamos otras variaciones para
este determinado espacio curvilíneo:

6. Mecanismos combinados de transferencia de calor

Conducción

Se efectúa por interacción entre partículas adyacentes, transfiriéndose calor de las


partículas más energéticas a las menos energéticas.
 Existe un medio materia la través del cual se propaga el calor
 Se realiza sin transporte de materia
Ley de Fourier de la conducción

dT
q x =−kA
dX
Dónde:

A: área a través de la cual se transmite la energía

dT/dx: Gradiente de temperaturas

–: Sentido contrario al gradiente

k: conductividad térmica (W/m·K)

q ≡calor transmitido por unidad de tiempo (W)


q' ≡calor transmitido por unidad de tiempo y longitud (W/m)

q''

Convección

Es un transporte de energía como consecuencia del movimiento macroscópico de


un fluido. Y puede ser natural o forzada.

Natural: el movimiento es consecuencia de diferencias de densidad en el fluido


ocasionadas a las diferencias de temperaturas. Como consecuencia, bajo la acción
gravitatoria, las partes más calientes (menor densidad) suben, y las más frías (más
densas) descienden

≡calor transmitido por unidad de tiempo y área (W/m2)

Forzada: el movimiento es ocasionado por algún dispositivo o agente externo


(ventilador, viento,...) se da en fluidos (líquidos o gases) y está asociada a un
transporte de materia.

Particularmente nos va a interesar el caso en que la transferencia de calor por


convección en un fluido en movimiento en contacto con una superficie sólida que se
encuentran a distinta temperatura.

Ley de Newton de enfriamiento

q=hA ¿∞¿

Dónde:

A: Área de la superficie

Ts-T∞: diferencia de temperaturas,–

h: coeficiente de película (W/m2·K)

Radiación
La energía se transmite en forma de ondas electromagnéticas. No necesita un
medio material, puede propagarse en el vacío. La radiación térmica abarca 10-
4<λ<10-7m.Todos los cuerpos, a T ≠ 0 K, emiten radiación térmica.

Ley de Stefan-Boltzman

q=σA T 4

Dónde:

A: área de la superficie radiante

T: temperatura

σ= 5,670 ×10-8 W/m2·K4 coeficiente de Stefan-Boltzman

El cuerpo negro es un sistema ideal, es el que emite más energía a una T. En


general, la transferencia de energía por radiación, entre dos cuerpos a diferentes
temperaturas T1y T2

4 4
q=Fσ A 1 (T 1 −T 2 )

F es un factor que depende de las características de cada superficie y la relación


geométrica entre ellas.

Mecanismos combinados

 En general la transmisión de calor, en una zona del espacio, se realizará mediante


varios de los mecanismos de forma simultánea.

 En algunos casos es posible considerar que alguno de ellos es despreciable frente


a los otros.

7. Analogía eléctrica aplicada en los mecanismos básicos de transferencia de


calor

Es frecuente el uso de analogías eléctricas de procesos simples de transmisión


de calor por un interés meramente académico; sencillamente porque las
ecuaciones algebraicas del proceso de transporte, aplicadas a medios finitos, son
exactamente iguales a las que relacionan la intensidad y la tensión (ley de Ohm)
en los componentes pasivos de los circuitos eléctricos.
La ecuación puede escribirse en forma semejante a la ley de Ohm de la teoría de
circuitos eléctricos como se observa en la ecuación

∆T
q=
Rk

El recíproco de la resistencia térmica se denomina conductancia térmica λ/L,


como ya se dijo.

Si existen varias capas, la variación de temperatura se considera entre las dos


extremas y las resistencias de cada capa se considera que están en serie,
expresándose entonces.

ti−tn
q=
∑ i=n
i=1
Ri

Además, la analogía eléctrica puede usarse también en materiales dispuestos


paralelo.
.

8. Cálculo de espesor crítico de aislante

Espesor crítico del aislamiento – Radio crítico

En una pared plana, el área perpendicular a la dirección del flujo de calor que agrega
más aislamiento a una pared siempre disminuye la transferencia de calor. Cuanto
más grueso es el aislamiento, menor es la tasa de transferencia de calor . Esto se
debe al hecho de que la superficie externa siempre tiene la misma área .

Pero en coordenadas cilíndricas y esféricas, la adición de aislamiento también


aumenta la superficie externa, lo que disminuye la resistencia a la convección en la
superficie externa. Además, en algunos casos, una disminución en la resistencia a la
convección debido al aumento en el área superficial puede ser más importante que
un aumento en la resistencia a la conducción debido a un aislamiento más grueso.
Como resultado, la resistencia total en realidad puede disminuir, lo que resulta en un
aumento del flujo de calor.
El espesor hasta el que aumenta el flujo de calor y después del cual disminuye el
flujo de calor se denomina espesor crítico . En el caso de cilindros y esferas se llama
radio crítico. Se puede deducir que el radio crítico de aislamiento depende de la
conductividad térmica del aislamiento k y del coeficiente de transferencia de calor de
convección externa h.

Como se puede ver, si r 1 <r cr , como es en este caso, la resistencia total disminuye
y, por lo tanto, la tasa de calor aumenta con la adición de aislamiento. Esta tendencia
continúa hasta que el radio exterior del aislamiento corresponde al radio crítico,
donde la tasa de calor alcanza su máximo. Esta tendencia es deseable para enfriar
un cable eléctrico, ya que la adición de aislamiento eléctrico ayudaría a transferir el
calor disipado en el cable a los alrededores. Por otro lado, cualquier adición adicional
de material (más allá de r cr ) aumentaría la resistencia total y, por lo tanto,
disminuiría la pérdida de calor. Este comportamiento sería deseable para el
aislamiento de tuberías, donde se agrega aislamiento para reducir la pérdida de calor
a los alrededores.
Conclusión
Se pudieron estudiar los modelos para la transferencia de calor propuestos para
cada una de las tres formas de transferencia. Se estudió la ley de enfriamiento de
Newton, la cual hallada de manera empírica completamente, permite hallar perdidas
por calor entre un objeto caliente y el medio, cuando la diferencia en temperaturas
es pequeña. El principal inconveniente de ésta ley proviene del hecho, en que
involucra procesos de transferencia de calor por conducción, convección y
radiación.

El estudio de la ley de Fourier mostró ser bastante útil, teniendo en cuenta las
propiedades térmicas de cada material, para modelar la transferencia de calor por
conducción. También se mostró la conductividad térmica de los materiales y lo
relacionado que están con las propiedades de éstos y su geometría, conociendo la
dificultad que se puede presentar para determinar la conductividad térmica.

Se estudiaron los mecanismos básicos de la trasferencia de calor (cartesianas,


esféricas y cilíndricas tanto sus enunciados como el cálculo en cada una de ellas
por medio de sus ecuaciones y pasos.

Posteriormente se estudió la transferencia de calor por convección, la cual muestra


la manera en cómo se calientan algunos fluidos, y como se establecen patrones de
corrientes en el fluidos, sean compresibles o no. La transferencia de calor por
convección tiene gran aplicabilidad en la teoría de fluidos, en aplicaciones
industriales en la rama de la ingeniería mecánica.
Bibliografías.

1. Cengel, Y. A. (2007). Transferencia de Calor y Masa, un enfoque Práctico.


Mexico D.F.: Mcgraw Hill.

2. Grossman, S. (2011). Algebra lineal. Mexico DF: McGraw-Hill.


3. Holman, J. P. (2010). Heat Transfer. New York: Mcgraw-Hill.
4. Osizik, N. (1993). Heat conduction . New York: John Wiley and Sons.
5. Prieve, D. C. (2000). A course in Fluid Mechanics with Vector Field Theory.
Pittburgh: Carnegie Mellon University.
6. Tou, S. (2011). Visualization of Fields and Applications in Engineering. John
Wiley & Sons
7. YUNUS A. ÇENGEL, YUNUS A, Transferencia de calor, Impreso en México:
Editorial McGraw Hill. Segunda edición, 2004.
8. CHAPMAN ALAN J, Fundamentals de Heat Transfer, Printed in the United States
of America: Editorial Macmillan Publishing Company, Cuarta Edición, 1974

También podría gustarte