Está en la página 1de 18

SEPARATA 2

Fundamentos de
Transferencia de calor:
Mecanismos de
Transferencia de Calor

Dr. Ing. José Jaime Ravelo Chumioque


Profesor principal de la FIM UNI.

noviembre 2020
CAPITULO 2

Fundamentos de Transferencia de calor

Conducción, convección, radiación, mecanismos combinados.

Conducción a través de un sólido Convección de una superficie a Intercambio neto de calor por
ó un fluido estacionario un fluido en movimiento radiación entre dos superficies

Procesos de Transferencia de calor por convección: a) Convección Forzada,


b) Convección Natural, c) Ebullición d) Condensación

LEYES DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR

Existen leyes para la transferencia de calor por radiación y por conducción, que sólo
tienen base experimental, y como sucede con todas las leyes, no se pueden demostrar;
pero, debido a que nada las contradice absolutamente, se tienen por válidas en todos
los casos. La expresión que corresponde a la transmisión convectiva del calor no es
una ley, sino sólo una ecuación empírica.

Conducción

La ley de la transferencia de calor por conducción recibe el nombre de ley de Fourier,


en honor del científico que la formuló. En ella se establece que el flujo térmico
conductivo qk , es producto de la conductividad térmica k del material, del área
dT
normal al flujo de calor, A; y del gradiente de temperatura, , a través del área. La
dx
conductividad térmica es una propiedad del material, como el calor específico, y
constituye una medida de la eficacia con la que puede conducir energía térmica. La ley
de Fourier para el caso de flujo unidimensional (en watts, W), en coordenadas
rectangulares, es:

dT
qk   k * A *( )
dx ……… (1)
Las unidades de cada término son:
k: [w/m.K]
A: [m2]
dT
:[K/m]
dx

El signo menos en la ecuación (1) se debe a que conviene que el flujo de calor resulte
positivo. Puesto que el gradiente de temperatura es negativo en la dirección +x, ya que
va de caliente a frío, y por lo mismo decrece la temperatura – dicho signo menos
antepuesto permite lograr eso.

Los valores de la conductividad térmica dependen de la estructura molecular y son


mayores para una fase sólida (que es una estructura de fase más compacta) menores
para la fase líquida, y menores en mayor grado cuando se trata de fase gaseosa. La
Tablas de propiedades termo hidráulicas presenta las propiedades de muchos tipos de
materiales.

Antes de usar la ecuación (1), debemos saber si el flujo de calor es constante en el


tiempo (régimen de estado estable o permanente), o si varía en el tiempo (régimen de
estado no estable o transitorio). En este capítulo únicamente consideraremos la
transferencia de calor en régimen permanente. Consideremos una pared plana, como se
muestra en la figura N° 1, con temperatura constante en una y otra superficie. La pared
tiene un espesor L. Así mismo, las variables T y x se pueden separar en la ecuación (1):

qk .dx  k * A * dT ……………(2)

Integrando desde x = 0 y T= Th hasta x = L y T= Tc.

L Tc Th

 q dx    kAdT   kAdT ……….. (3)


0
k
Th Tc
Las cantidades A, k, qk son constantes de manera que

(Th  Tc ) (Th  Tc )
qk  kA  ………(4)
L Rk

L
Donde: Rk  ………….. (5)
kA

Fig. N° 1 Distribución de la temperatura en una pared plana en el caso de


conducción de calor en régimen permanente. (Los subíndices h y c señalan las
temperaturas mayor y menor, respectivamente.)

Rk es una cantidad que se conoce como resistencia térmica conductiva. Lo anterior se


ha analizado en tal forma con el fin de ilustrar la similitud con el flujo de carga
eléctrica (corriente) en un conductor, que es igual al cociente de una diferencia de
potencial (voltaje) y la resistencia eléctrica. Se ve análogamente que el flujo de energía
térmica es igual al cociente de una diferencia de temperatura y la resistencia térmica.
Anteriormente fue posible integrar la ecuación (1) porque se considera un problema de
estado estable, y por ende, el flujo es constante, y por ende, el flujo es constante; el
caso se refriere a una pared plana, de modo que A es constante; la conductividad
térmica no varía supuestamente con la temperatura, de manera que también es
constante. Dicha conductividad si cambia con la temperatura, como podría
sospecharse, pero supondremos que es constante, y se compensará la variación con el
empleo de valores promediados sobre el intervalo de temperatura.
Ejemplo 1.

A una pared plana de 15 cm. de espesor, con área de 1 m2 y una conductividad térmica
de 0.5 W/m.k, se le aplica una diferencia de temperatura de 55ºC. Determinar el flujo
de calor y la resistencia térmica conductiva.
T 0.5*1*55
qk  kA   183.3
L 0.15

L 0.15 K 
Rk    0.30  
kA 0.5*1 W 

Radiación

La ley que corresponde a la transferencia de calor por radiación fue descubierta por
dos investigadores: J. Stefan, quien la determinó en forma experimental, y
L . Boltzmann, quien la dedujo desde el punto de vista teórico, con base en la mecánica
estadística. La ley establece que el flujo de calor radiante, qr, correspondiente a un
cuerpo negro, es proporcional al área de la superficie, A, multiplicada por la
temperatura absoluta de la superficie, elevada a la cuarta potencia, T4. Una constante,
llamada constante de Stefan-Boltzmann, σ, convierte la proporción en ecuación. De
manera que resulta (en watts, W) lo siguiente:

q r = AT 4 ……….. (6)

Un cuerpo negro (o una superficie negra) es la que absorbe toda la radiación que
incide sobre él. El valor de la constante de Stefan-Boltzmann es 5.67 x 10-8[W/m2.K4]

La ecuación (6) describe la emisión de calor radiante que realiza un cuerpo negro: sin
embargo, no indica cuál será la transferencia radiativa neta de calor entre dos
superficies en interacción. Consideremos que la superficie 1 a la temperatura T1 se
encuentra completamente encerrada por otra superficie negra, 2, a la temperatura T 2.
La transferencia neta de calor radiante es:

q r = A1 (T14 -T24 ) ………. (7)

donde todas las temperaturas son absolutas. Desafortunadamente, los cuerpos o


superficies reales no son absorbedores ni radiadores perfectos, sino que emiten, para la
misma temperatura de la superficie, una fracción de la radiación de cuerpo negro. Esta
fracción se denomina emitancia (o emisividad), ε.

radiacion de la superficie real a la temperatura T


= ………………(8)
radiacion de cuerpo negro a la temperatura T
Las superficies reales reciben el nombre de “superficies grises”. De manera que la
intensidad de transferencia neta entre una superficie gris a la temperatura T 1, y una
superficie negra circundante a la temperatura T2, es:

q r = A11 (T14 -T2 4 ) ….. (9)

La emitancia correspondiente a diversas superficies aparece en tablas de los anexos de


cualesquier libro de transferencia de calor.

Si el envolvimiento es total y la superficie negra puede ser modificada según el módulo,


F1-2, el cual toma en cuenta las configuraciones geométricas relativas de las superficies
(no toda la radiación que sale del cuerpo 1 llega al 2) y las emitancias de las mismas.

Así la ecuación (19.7) se vuelve


q r = A1F1-2 (T14 -T24 ) ………… (10)

La transferencia de calor por radiación se produce junto con otras modalidades de


transmisión térmica, por lo que es útil el empleo de una resistencia térmica radiante
Rr.
Si qr se define en forma análoga a qk resulta

(T1 -T2 )
qr = ……………. (11)
Rr

Donde T2’, es una temperatura de referencia arbitraria. La resistencia térmica radiante


(o a la radiación) se determina combinando las ecuaciones (10) y (11), lo que da

(T1 -T2' )
qr = …………(12).
 A1F1-2 (T14 -T2 4 )

Ejemplo 19.2

Un cuerpo gris con una temperatura constante en su superficie de 700ºC y un área


superficial de 500cm2, radia en el interior de un gran recinto cuyas superficies internas
son negras y se mantienen a 100 ºC. Si la emitancia de la superficie gris es 0.6,
determinar la transferencia radiación de calor entre la superficie y el recinto.

qr = (5.67 x 10-8)(0.05)(0.6)(9734 – 3734)


qr =1491.6 W

Convección
La transferencia de calor convección es una combinación de los fenómenos de
conducción térmica, movimiento de un fluido y la mezcla de éste. Existen dos tipos de
convección: la llamada convección libre, en la que los cambios de densidad originan el
movimiento de masas en el fluido, y la convección forzada, en la que un dispositivo
mecánico (bomba o ventilador) produce el movimiento del fluido. La expresión que
corresponde al flujo convectivo de calor no tiene carácter de ley física, sino que es sólo
una ecuación empírica. El flujo térmico convectivo, q c, es producto de tres términos.

1. El área de la superficie de contacto entre sólido y fluido, A


2. La diferencia entre la temperatura de la superficie sólida, Ts , y la temperatura
del fluido a cierta distancia de dicha superficie, T
3. El coeficiente de convección térmica (promedio), h c
qc = h c A(Ts -T ) ………… (13)
La ecuación (13) define rigurosamente al coeficiente de convección térmica h c ,
pero es además la ecuación que se utiliza convencionalmente para describir el flujo
convectivo del calor. Las unidades de los términos son:
h c : [w/m2 K]
A : [m2]
T : [° C ó K]
La ecuación (13) también se puede expresar en términos de una resistencia térmica
convectiva Rc:
Ts  T
Rc = …………….. (14)
Rc
La comparación de las ecuaciones (13) y (14) da por resultado la expresión
respectiva de Rc:
1
Rc = …………..(15)
hc A
Para calcular un flujo convectivo de calor, el término que puede ser más difícil de
determinar es hc, ya que dicha cantidad relaciona las propiedades físicas del fluido
y la velocidad del mismo sobre la superficie del sólido. Lo anterior altera la
intensidad con la cual La energía térmica puede entrar o salir del fluido. La tabla 1
ilustra la amplia gama de valores que puede tener hc.

Tabla N °1

Casos h c [w/m2 K]
Convección libre , aire 5 – 25
Convección forzada, aire 10 – 200
Convención libre, agua 20 – 100
Convección forzada, agua 50 – 10 000

La extensa variación en los valores de hc hace muy importante su selección en el


análisis de la transferencia convectiva de calor.

La figura 2 ilustra los perfiles de velocidad y de temperatura de un fluido frío que


se desplaza en convección forzada sobre una superficie sólida plana caliente. Es
posible formular varias observaciones. La velocidad disminuye conforme se reduce
la distancia desde la superficie sólida, siendo igual a cero en la capa de fluido
inmediata a la superficie. La transferencia de calor del sólido al fluido se realiza
por conducción, pues la capa del fluido adyacente tiene velocidad nula. Esto debe
ser igual a la transferencia de calor por convección hacia el resto del fluido:
qc  dT 
= - kf  dy  = h c (Ts -T ) …………… (16)
A   y=0

Donde kf es la conductividad térmica del fluido. Por esta expresión se ve que el


flujo de calor es directamente proporcional a la conductividad térmica del fluido y
al gradiente de temperatura sobre la superficie. El gradiente térmico es
directamente proporcional a la velocidad del fluido, de manera que velocidades
más altas dan lugar a mayores gradientes de temperatura.

En la transferencia de calor por convección intervienen la velocidad de flujo, las


propiedades del fluido y el coeficiente convectivo global. Es posible relacionar
estas propiedades, pero se necesitan primeramente parámetros adimensionales.

Fig.2 Perfiles de distribución de la velocidad y de la temperatura en la


transferencia convectiva de calor.

El índice adimensional que corresponde a la velocidad es el número de Reynolds,


Re. En el caso de flujo a través de un ducto o conducto, el número de Reynolds, Re D
se define como:

V  D VD
Re D   ………….. (17)
 

V =velocidad promedio del flujo


 = densidad del fluido
D = diámetro interior del conducto
 = viscosidad dinámica del fluido
 = viscosidad cinemática del fluido

A menudo, el conducto en cuestión no es de sección circular completa, sino de


sección rectangular, o incluso anular, como el espacio intermedio entre dos tubos
coaxiales. En estos casos, la dimensión característica no es el diámetro del
conducto o tubo, sino un diámetro equivalente, que se conoce como diámetro
hidráulico, DH, y se define por

Area de la seccion del fluido


DH  4 ………….. (18)
perimetro de contacto
De manera que en el caso de flujo a través de un conducto que tiene un ancho a y
una altura b en su sección transversal libre,

 a.b  2a.b
DH  4    …………. (19)
 2(a  b)  (a  b)
Para el flujo a través de un espacio anular con un diámetro interior D 1 y un diámetro
exterior D2,

  ( D2 4  D14 ) 
DH  4    ( D2  D1 ) ………. (20)
 4 ( D2  D1 ) 

Números de Reynolds bajos, hasta de 2 300, indican flujo laminar. De 2 300 a


6 000, en el flujo laminar comienza una transición hacia el flujo turbulento. Por lo
general, el flujo es totalmente turbulento cuando Re = 6 000. Este importante
asunto se tratará de nuevo más adelante, cuando se consideren distintas
correlaciones para el flujo laminar y el turbulento. El flujo con turbulencia presenta
un perfil de velocidad más aplanado que el laminar, lo cual permite una mayor
velocidad media, así como una mayor temperatura en la pared.

El número de Prandtl, Pr. Es un índice adimensional que relaciona las propiedades


del fluido:

C p 
Pr   ……….. (21)
 
Donde:

k
 ………….(22)
C p
El número de Nusselt, Un, es la forma adimensional del coeficiente de convección.

hc D
Nu  …… (23)
k

Se ha llevado a cabo un gran número de pruebas para correlacionar estos índices


adimensionales. Existen muchas de estas correlaciones, y las siguientes son
características En el caso de flujo laminar en tubos de corta longitud, Seider y Tate
establecieron la expresión:
0.14

(1/ 3)
D
Nu  1.86 Re(1/3) Pr (1/ 3)     …… (24)
L  s 

En ella, L representa la longitud del tubo, y todas las propiedades del fluido se
evaluaron a la temperatura media del mismo, excepto  s Este término se evalúa a
la temperatura de la superficie de la pared. El coeficiente de convección depende de
la viscosidad del fluido, en cual varía con la temperatura. Este término adicional de
viscosidad toma en cuenta la variación de la temperatura.
En el flujo turbulento podemos utilizar la ecuación siguiente, cuando la diferencia
de temperatura entre la superficie del tubo o conducto y la temperatura media del
fluido, no excede de 5.5 °C en el caso de líquidos, ni de 55.5 °C en el caso e los
gases.

Nu  0.023Re0.8 Pr n ………. (25)

Donde n = 0.4 pare el efecto de calentamiento y n = 0.3, para el enfriamiento.

En aquellos casos donde se exceden los límites previos de temperatura, o donde la


viscosidad del fluido es mayor que la del agua se emplea

 0.14
Nu  0.027 Re0.8 Pr1/ 3 ( ) ……….. (26)
s

En este caso todas las propiedades se evalúan a la temperatura media del fluido,
excepto  s , que lo es a la temperatura de la pared del ducto.

¿Cómo se utilizan estas ecuaciones?

Usando tablas de propiedades termo hidráulicas, como las de apéndice Tablas A1se
obtienen las propiedades de las diversas sustancias, como el agua, el aire y otras de
uso frecuente en la industria. Las últimas tres ecuaciones son utilizadas para
determinar el valor de hc, donde Too sea representa la temperatura promedio del
fluido para calcular el flujo de calor.

Ejemplo
Un tubo de 3 cm. de diámetro entra agua con una velocidad de 50 m/s y una
temperatura de 20 °C, y es calentada en dicho tubo. Obtener el coeficiente de
convección medio.

Se evalúa Re para determinar el régimen del flujo:

(50) (0.03)
Re  = 1.491* 106  el flujo es turbulento
1.006*106
Pr = 7.0 y k = 0.597 (w/m K)
Nu  0.023(1.491*106 )0.8 (7.0)0.4
Nu  4 350
(4350)(0.597)
Nu  = 8.656 * 104 (W/m 2 K)
0.03

Modos Combinados de la Transferencia de Calor

En la mayor parte de los problemas de ingeniería termodinámica intervienen una


combinación de a diversas modalidades de transferencia de calor. La siguiente
figura muestra una pared plana. El calor transferido a dicha superficie por un
fluido de alta temperatura mediante procesos de convección y radiación. Dentro del
material sólido, el calor se transmite por conducción, qk . En la parte externa de la
superficie el calor es transferido por convección hacia otro fluido circundante a
baja temperatura T1. a temperaturas reducidas, la radiación no tiene efectos
considerables. Es posible expresar el flujo de calor, q, en termino de temperaturas
extremas, Th y T1, y las resistencias térmicas que se interponen entre los valores
extremos de temperatura.

En el lado del fluido de la temperatura mayor Th, el flujo de calor total, q, es igual a

Th  Twh
q = q r + q ch = ……… (27)
R1
Donde:

(R ch ) (R r )
R1 = ……… (28)
R ch +R r

En una pared sólida, el flujo total de calor es de conducción térmica, qK


Es decir:

Twh  Twl
q = qk = ….. (29)
Rk

Fig. Nº3 Pared plana con transferencia de calor por convección y por
radiación en la superficie
Fig. Nº 4 circuito térmico equivalente al caso de la figura Nº 3.

y en el lado del fluido a la temperatura T1 , el flujo de calor total es:

Twl  Tl
q = q cl = …. (30)
Rcl

La figura Nº 4 muestra el circuito térmico que corresponde a la pared de la


figura Nº 3.

Th  Twh
q=
Rl
Twh  Twl
q= ……………. (31)
R2
Twl  Tl
q=
R3

Multiplicando cada ecuación por la resistencia térmica respectiva, sumando


y despejando en la ecuación resultante a q, da por resultado la ecuación:

Th  Tl T
q= = 3 ….. (32)
R1  R2  R3
 Ri
i=1

Un llamado coeficiente cloral de transferencia de calor, U, se emplea con


frecuencia en los análisis de transferencia de calor térmica. La ecuación
correspondiente al cuando se utiliza el coeficiente global de transferencia de
calor, es:

q = U A T …. (33)
Y la comparación de las dos últimas ecuaciones da por resultado:

1
UA = 3
…. (34)
 Ri
i=1

Conducción a través de una pared plana compuesta


Es posible la conducción térmica a través de más de un material. Por
ejemplo, la pared de un horno está constituida por materiales distintos en
serie y en paralelo, como se indica en la figura Nº 5. La composición del
material puede ser, por ejemplo mineral de cromo seguido por tres tipos de
ladrillos refractarios, y una envolvente o cubierta de acero. En el caso del
flujo en estado estable, podemos expresar la conducción en términos de la
suma de las resistencias térmicas:

Twh  Twl
q= 4
…. (35)
 Ri
i=1

En donde:

Ra Rb
q= …. (36)
Ra + Rb

Fig. Nº 5 Pared plana compuesta


Fig. Nº 6 circuito térmico equivalente al caso de la figura Nº 5.

Conducción a través de un ducto cilíndrico


Hasta ahora se han considerado elementos de pared plana; el área ha sido constante
en dirección perpendicular al flujo de calor. En el caso de elementos cilíndricos, como
en la transferencia de calor a través de un tubo, el área varía con la distancia radial, y
en la ecuación de conducción se debe tomar en cuenta dicho cambio. La siguiente
figura ilustra un cilindro de longitud l. supondremos que el calor solo fluye en la
dirección radial, de modo que la ley de Fourier da por resultado:

dT
qk   k * A *( )
dr ……… (37)
El área de transferencia de calor es ,

A  2  l …….. (38)

dT
qk   2 . .r. l .k .( )
dr …….. (39)
En el caso de régimen de estado estable, q k es constante, y podemos separar las
variables e integrar desde r = r1 y T = T1, hasta r = r2 y T = T2.

r2 T2
dr
r qk ( r )    2. .k.l.dT
T1
…………… (40)
1
2  kl (T1  T2 )
qk  ….. (41)
ln(r2 / r1 )

Esta ecuación puede expresar en términos de la resistencia térmica, R k, como la


siguiente:

(T1  T2 )
qk  …………. (42)
Rk

ln(r2 / r1 )
qk 
2  kl ……. (43)

La ecuación 41 se aplica en el caso de temperatura interna mayor que la exterior,


siendo positivo el flujo de calor en el sentido positivo de r. Cuando la temperatura
externa es mayor que la interna, el flujo de calor será negativo, lo cual indica un flujo
en sentido opuesto al considerado para deducir la ecuación Nº 41. Con frecuencia se
tiene el caso del tubo o ducto con aislamiento. Por lo general las tuberías de vapor
están asiladas así con el fin de evitar pérdidas de calor, en tanto que las tuberías de
refrigerante suelen aislarse para evitar las ganancias de calor. La figura … presenta
un croquis seccional de un tubo aislado térmicamente. Podemos determinar el flujo de
calor q que corresponde a cada sección (en este caso se representa hc por h). para el
interior del conducto.

Fig. Nº 7 Elemento tubular de conducción (cilindro hueco)


Fig. Nº 8 Esquema de tubo con aislamiento térmico.

(Ti -T1 )
qk = qci  hi 2. .k.l. (Ti -T1 ) = …………. (44 )
Ri

1
Ri = …………… ( 45 )
 2. .ri l.hi 

Para el tubo propiamente dicho,

dT
q = qk1 =  2. .l k.r. ( )
dr …. (46 )

2. .l k1 (T1  T2 ) (T  T )
q = qk1 = = 1 2 … (47 )
ln(r2 /r1 ) Rk1

ln(r2 /r1 )
Rk1 = ……….. ( 48 )
2. .l k1

2. .l k2 (T2  T1 ) (T  T )
q = qk 2 = = 2 3 ……….. (49 )
ln(r3 /r2 ) Rk 2

ln(r3 /r2 )
Rk 2 = ……………. ( 50 )
2. .l k2
En el caso de la superficie exterior,
(T3 -To )
qk = qco  2. .r3 .ho .(T3 -To ) = ….. (51 )
Ro
En donde:
1
Ro =
2. .r3 .ho .l ………… ( 52 )

Ahora se calcula el flujo total de calor sumando las resistencias y aplicando la diferencia
global de temperatura:

Ti  To
q= 4
…. (53 )
 Ri
i=1

Ejemplo
Vapor de agua saturado a 500 K fluye por un tubo de 0.20 m de diámetro interior y
0.21 m de diámetro exterior. El tubo se encuentra recubierto por 0.08 m de aislante,
que tiene una conductividad térmica de 0.10 W/m K. La conductividad térmica del tubo
es de 52 W/m K. La temperatura del ambiente es de 300 K. Los coeficientes de
convección son hi = 18 000 ho = 12 W/m K, para el interior (i) y para ele exterior (o),
respectivamente. Determinar la pérdida de calor en un tubo de 4 m de longitud.
Calcular el coeficiente de transferencia térmica con base en el área exterior.
Resulta más facial calcular la pérdida de calor por longitud unitaria de tubo, o sea,
para l = 1 m, y corregir después según la longitud total que se indica en el problema.
T
q= 4

R
i=1
i

1
R1 = = 0.000 088
2 r1hi
r 
ln  2 
R2 =   = 0.00149
r
2 k1
r 
ln  3 
R2 =  2  = 0.9014
r
2 k 2
1
R4 = = 0.0716
2 r3 ho
500 - 300
q = = 205.2 (w/m)
0.9733
Q = q. l = 4* 205.2 = 820.8 (w)
1
q = U.A.T como UA =
 Ri
UA = 1.026
1.026 1.026
U= = = 0.8826 (w/m 2 .K)
 .d-l  .(0.37).(1)
Espesor Crítico de Aislamiento Térmico

Es fácil creer de manera intuitiva que el recubrir con aislante un tubo disminuye
totalmente el flujo de calor que emanaría del mismo. Aunque este suele ser el caso, no
siempre lo es, cunado se trata de tubos o de conductores eléctricos de diámetro
pequeño. Consider3emos un cilindro hueco con radio interior ri y a la temperatura Ti ,
con radio exterior ro , y una conductividad térmica k, situado en un lugar donde la
temperatura ambiente es To . Hay dos resistencias a la transferencia de calor, la
resistencia conductiva de ri a ro , y la resistencia convectiva en la superficie exterior.
Por lo tanto,
2. .k .l (Ti  To )
q = …. ( 54 )
r k
ln( o ) 
ri ho ro

De manera que cuando se trata de un radio interior fijo y un potencial térmico o de


temperatura también fijo, el flujo de calor es función de ambas resistencias térmicas.
Conforme aumente ro, uno de los términos crecerá en forma logarítmica, mientras que
el otro decrecerá de manera lineal. La suma de estos dos términos representa la
resistencia total, de modo que un determinado cambio de radio puede incrementar o
reducir el denominador de la ecuación (54). Es posible establecer una ecuación que
corresponda a la máxima transferencia de calor en función del radio exterior. El radio
externo que da por resultado este flujo de calor máximo se conoce con el nombre de
radio crítico. En el aso de los conductores eléctricos (cilindros macizos o alambres)
puede ser deseable aumentar al máximo el flujo de calor, a fin de reducir al mínimo las
caídas de voltaje. Esto puede lograrse si se recubre con aislamiento el conductor de
manera que el radio externo sea igual al radio crítico. Lo anterior da por resultado el
espesor crítico del aislante. Si el objeto es evitar la perdida de calor, entonces el radio
externo tiene que ser mayor que el radio crítico. Los aspectos económicos determinan
la cantidad de aislante a emplear en este caso. Lo anterior es muy común en los
sistemas de refrigeración.
Para determinar el radio crítico se toma la derivada de q con respecto a ro en la
ecuación 54 se hace igual a cero y se despeja luego el valor de ro. este valor representa
el radio crítico.

k
rcr =
ho ….. (55)

De manera que dicho radio crítico es función del coeficiente de convección externa y de
la conductividad térmica del aislante. El radio crítico generalmente es menor que unos
2.5 cm., de manera que, en el caso e tubos y conductores, con un radio mayor que el
crítico, el espesor crítico del aislante térmico no constituye un fenómeno que pueda
analizarse desde el punto de vista físico.
Espesor Económico y Optimo
Dado un sistema aislado (cilindro, esfera o pared plana) el espesor económico
constituye un valor del espesor de un material aislante que reduce los costos totales al
mínimo, mientras el espesor óptimo será el menor de los menores costos totales cuando
entre varios materiales.

También podría gustarte