Está en la página 1de 6

1 HIPERTENSIÓN ARTERIAL

1.1 IMPORTANTE
 Hipertensión sistólica solamente: podría sugerir hipertiroidismo, insuficiencia aórtica y aortitis
arteriosclerótica.
 Hipertensión paroxística: feocromocitoma.
 Presión sanguínea baja o normal en las extremidades inferiores: coartación de la aorta.
 Una masa en flanco: hipernefroma, hidronefrosis y riñones poliquísticos.
 Anormalidades en el sedimento urinario: glomerulonefritis, enfermedades del colágeno, púrpura de
Henoch-Scholein y nefritis crónica.

1.2 DIAGNOSTICO

1.2.1 PRUEBAS DIAGNOSTICAS


 CBC, velocidad de sedimentación, química sanguínea, creatinina sérica, glucemia con sujeto en
ayunas (la hipertensión es un factor de riesgo para desarrollar diabetes y la hiperglucemia puede ser
el signo inicial del feocromocitoma); lípidos plasmáticos (necesarios para calcular el riesgo
cardiovascular y como un factor modificable de riesgo); ácido úrico en suero (hiperuricemia como
contraindicación relativa de la administración de diuréticos), y electrólitos séricos.
 uroanálisis, análisis microscópico, cultivo de orina con contaje de colonias y sensibilidad,
 EKG: muy específicos, pero no muy sensibles con relación a hipertrofia del ventrículo izquierdo. El
patrón de sobrecarga en los cambios de la onda ST-T es signo de afección más avanzada y se
acompaña de mal pronóstico.
 Ecocardiografía: valoración de los individuos con síntomas o signos clínicos de cardiopatía.
 Cuantificación de cortisol libre en 24 h, metanefrinas urinarias o plasmáticas y concentraciones
plasmáticas de aldosterona y renina para detectar causas endocrinas.
 Ecografía renal permite detectar cambios estructurales (como riñones poliquísticos, asimetría e
hidronefrosis), así como el carácter ecógeno y la disminución del volumen cortical, indicadores
confiables de nefropatía crónica avanzada. La valoración en
 busca de estenosis arterial renal debe realizarse con la colaboración de un subespecialista.
 Angiografía renal, cuando es de inicio súbito en ancianos y en hipertensión que es resistente al
tratamiento.
 Monitoreo de 24 horas de presión arterial.

1.3 TRATAMIENTO
 Modificaciones del estilo de vida
o Dieta abundante en frutas y verduras, y alimentos lácteos con bajo contenido de grasa, así
como pocas grasas saturadas y totales (dieta DASH) disminuye la presión arterial.
o Reducción de peso
o Disminución del consumo de alcohol
o Menor consumo de sal (menos de 5 g de sal, 2 g sodio).
o Incremento gradual de la actividad
o Interrupción del tabaquismo
 Farmacológico: Si la presión arterial es >
160/100 mmHg, sin importar su riesgo
cardiovascular.
o Diuréticos tiazídicos: para reducir
mortalidad y eventos adversos
cardiovasculares en pacientes
hipertensos.
 Clortalidona Dosis usual: 12.5
mg – 25 mg oral diario. - Dosis
máxima: 50 mg/día. - Adultos
mayores: 25 mg/día
o Inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina (IECA): para reducir
mortalidad y eventos adversos
cardiovasculares en pacientes
hipertensos, puede retrasar la
progresión a la insuficiencia renal y
reducir la mortalidad cardiovascular, por
lo que son preferidos en pacientes con
DM2.
 Enalapril
 Vía oral - Dosis inicial: 2.5 mg - 5 mg diario. - Incremento: gradualmente
según repuesta a 10-40 mg/día diario o dos veces al día.
 Vía Parenteral - Dosis inicial: 1.25 mg IV en 5 minutos tres veces al día. -
Incremento: dependiendo de respuesta incrementar hasta una dosis
máxima de 5 mg IV tres veces al día.
o Calcio antagonista (CA):
 Amlodipina - Dosis inicial: 5 mg/día oral. - Incrementos: 2.5 mg/día, cada 7-14 días. -
Mantenimiento: 5 mg - 10 mg/día oral. - Dosis máxima: 10 mg/día oral.
o Antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARAII): indicado en pacientes que no
toleran los inhibidores de la ECA (principalmente debido a la tos.
 Losartán - Dosis inicial: 25 mg - 100 mg oral diario. Se debe ajustar la dosis de
acuerdo con respuesta clínica. En pacientes que reciben diuréticos o presentan
hipovolemia: 25 mg oral diario o dividido en 2 tomas. - Dosis máxima: 100 mg oral
diario o dividida en 2 dosis. - Se indica aumentar dosis de antihipertensivos en
tratamientos crónicos con AINES e inhibidores de la COX-2. - Monitorización de
niveles de potasio sérico.
o Beta bloqueantes (BB).
 Atenolol Dosis inicial: 25 mg - 50 mg oral diario. Incrementar la dosis en 1 ó 2
semanas en caso de ser necesario. - Mantenimiento: 50 mg – 100 mg oral diario. -
Dosis máxima: 100 mg oral diario. - Descontinuar el tratamiento gradualmente.

1.4 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


 ESTENOSIS DE LA ARTERIA RENAL: Este trastorno puede causar entre el 3 al 5% de las causas de
hipertensión grave. Se sospecha de ella en pacientes con hipertensión severa y menores de 35 afíos,
o con un aumento repentino de la presión en personas mayores de 35 años. El diagnóstico debe
confirmarse a través de ultrasonografía, urografía de eliminación y arteriografía, con preferencia
siguiendo la secuencia del primero y último examen. Debe determinarse la concentración de renina.
 HIPERTENSION POR EXCESO DE MINERALOCORTICOIDES: Las hormonas mineralocorticoides
naturales y sintéticas ocasionan retención de sal y agua y por lo tanto hipertensión. Es por ello que la
hipertensión es una complicación frecuente en el síndrome de Cushing primario e iatrogénico. Las
pildoras anticonceptivas pueden causar aumento de la presión arterial, pero no hay un método para
establecerlo. Las pildoras conceptivas que tienen sólo progestágeno no provocan hipertensión
arterial. El uso de carbenoxolona sódica en pacientes con úlcera gástrica puede provocar elevación
de la presión arterial por retención de sodio.
 ALDOSTERONISMO PRIMARIO: El Hiperaldosteronismo primario por adenoma suprarrenal o
hiperplasia micronodular difusa, cursa con hipertensión arterial y niveles bajos de potasio. Se ha
observado que muchos pacientes con hipertensión arterial primaria cursan con aumento de la
producción de aldosterona con supresión de la renina plasmática. El diagnóstico se hace a través de
TAC.
 FEOCROMOCITOMA: es un tumor de las células cromafines que segregan adrenalina y
noradrenalina. Se localizan en la médula suprarrenal y en los ganglios simpáticos del abdomen y
tórax. Sus síntomas son: Sudoración, enrojecimiento facial (Bochomo), palpitaciones, taquicardia,
ortostatismo. Signos: Hipertensión arterial sostenida o paroxística. Elevación de catecolaminas y sus
productos finales de degradación.
 COARTACION DE LA AORTA: es una alteración congénita, en donde la aorta está estrechada por lo
general en el punto inmediatamente dista! al nacimiento de la arteria subclavia izquierda. La
hipertensión se inicia por la dificultad mecánica que presenta el flujo sanguíneo a los riíiones,
estimulándose el sistema renina-angiotensina. Existe hipertensión arterial en extremidades
superiores e hipotensión arterial en extremidades inferiores. La enfermedad se diagnostica durante
la infancia.
 OTRAS: El hipotiroidismo que cursa con hipertensión diastólica y el hipertiroidismo que cursa con
hipertensión sistólica. La hipercalcemia, en pacientes con antecedentes de ingesta de calcio, ingesta
excesiva de vitamina ”D", tratamientos prolongados con antiácidos y con enfermedad renal
comprobada cursan con hipertensión arterial.
2 NEUMONIA

2.1 DIAGNOSTICO
 La sintomatología clínica, los resultados analíticos y la radiografía únicamente nos permiten realizar
un diagnóstico de sospecha. Ni el cuadro clínico ni la imagen radiológica nos permiten predecir de
manera fiable la etiología de la NAC
 La radiografía simple de tórax (RxT) es la exploración de imagen inicial obligada ante la sospecha de
NAC. La presencia de un nuevo infiltrado es el hallazgo radiológico característico de neumonía.

Mediante laboratorio:
 Tinción de Gram y cultivo de esputo Con la tinción de Gram del esputo se busca de manera
primordial asegurar que una muestra es idónea para ser cultivada. Sin embargo, a veces permite
identificar algunos patógenos (como S. pneumoniae, S. aureus y bacterias gramnegativas) por su
aspecto característico
 Hemocultivos: Los hemocultivos, ante su baja tasa de confirmación diagnostica y el hecho de que no
ejerzan una trascendencia notable en los resultados, ya no son considerados como métodos
obligatorios en todos los enfermos de CAP hospitalizados. Sin embargo, habrá que hacer el
hemocultivo en algunos enfermos de alto riesgo, como los que tienen neutropenia a consecuencia
de una neumonía, asplenia, deficiencia de complemento, hepatopatías crónicas o CAP grave.
 Detección de antígenos virales respiratorios: los test de inmunofluorescencia (IF) permiten obtener
resultados en el día en los pacientes internados, con una alta sensibilidad y especificidad.

2.2 TRATAMIENTO
El inicio precoz del tratamiento empírico (menos de 8 horas desde el diagnóstico de neumonía
Pacientes ambulatorios HARINSON
Personas que habían estado sanas y que no han recibido antibióticos en los últimos 90 días:
 macrólido [claritromicina (500 mg orales, dos veces al día) o
 azitromicina (una sola dosis oral de 500 mg para seguir con 250 mg al día) o
 Doxiciclina (100 mg orales dos veces al día)
Otros trastornos concomitantes o antibioticoterapia en los últimos 90 días: seleccionar otro fármaco de clase
diferente
 Una fluoroquinolona con acción en vías respiratorias [moxifloxacina (400 mg orales al día),
gemifloxacina (320 mg orales al día) o levofloxacina (750 mg orales al día)] o
 Un lactámico β [de preferencia: dosis altas de amoxicilina (1 g tres veces al día) o la combinación de
amoxicilina/clavulanato (2 g dos veces al día); otras posibilidades: ceftriaxona (1-2 g IV al día),
cefpodoxima (200 mg orales dos veces al día), cefuroxima (500 mg orales dos veces al día)] y además
un macrólidos
ACTUALIZACION DE NEUMONIA ELSEVIER: https://www.medintensiva.org/es-guias-el-manejo-neumonia-
comunitaria-articulo-13071860

2.3 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

También podría gustarte