Está en la página 1de 4

PRACTICA EN CLASE Nº 1

Curso: BANCA Y SEGUROS Aula:


Docente: Código:
Alumno: Código:
INDICACIONES Fecha: 28/08/2021.

 Está prohibido consultar con su compañero en forma virtual.


 Está permitido el uso de material del curso, textos, libros o copias de manera física o
virtual.
 Usted cuenta con 45 minutos para el desarrollo de la práctica.
 Material para utilizar Proporcionado en Clase

1. Según la lectura de Mi Banco, comente se encontraba los ingresos financieros del


2006 al 2009 y que ocurrió en los periodos del 2010 y 2013 (3 puntos)

En los años 2006 a 2009, Mibanco mantenía un crecimiento anual de mas del 35%.
También contaban con un desalentador por el incremento de ejecutivos de crédito que
requerían para su crecimiento. En el año 2012, los microcréditos aumentaban
alcanzando USD 2335 y en el año 2013 los USD 2488.

En el año 2013, Mi banco disminuyo su rentabilidad y un lento progreso de sus


inversiones en México y Brasil, fue ahí cuando inicio su evaluación de la compra de
Mibanco.

2. Qué relación tiene el número de ejecutivos y la tasa de rotación (2 puntos)


Según la lectura de Edyficar y Mibanco, en el anexo 15 se visualiza que Mibanco
acelero las tasas de rotación debido que cada vez más tuvo que reclutar a sus
ejecutivos de crédito. Para dicha captación cabe mencionar que venían de su propia
escuela de capacitación. Asimismo, dichos ejecutivos créditos tenían que ir en
búsqueda de clientes de mayor tamaño para obtener el pago de incentivos basado en
el crecimiento

3. ¿Cómo se conforma el sistema financiero, según lo visto en clase? (1 punto)

Está conformado por un conjunto de instituciones bancarias, financieras y demás


instituciones de derecho público o privado, que se encuentran debidamente
autorizadas por la SBS (Superintendencia de Banca y Seguro) para realizar
intermediación financiera (directa o indirecta).

- Empresas de operaciones múltiples.


- Empresas especializadas.
- Empresas de seguros.
- Empresas administradoras de fondo de pensiones.
- Empresas de servicios complementarios.

4. ¿Cómo nace o surge el sistema financiero, según lo desarrollado en clase? (1 punto)

Surge cuando personas depositan o tienen su capital o realizan otras operaciones con
las IFIS, es decir las IFIS realizan captaciones de dinero con operaciones pasivas; para
después colocarlas en operaciones activas como créditos, inversiones.

5. ¿Qué tipos de intermediación hemos visto en clase? (1 punto)

Existen 2 tipos de intermediación financiera:

- Directa (Mercado de dinero) la institución que supervisa y controla este tipo de


intermediación financiera es la SMV (Superintendencia de mercado de valores;
asismo, el mercado bancario y no bancario.
- Indirecta (Mercado de capitales) supervisado por la SBS; se encuentra el mercado
primario y el mercado secundario.

6. Ante la necesidad de financiamiento que es lo que hace una organización, según lo


desarrollado en clase (3 puntos)

Cuando una empresa necesita financiamiento para llevar a cabo sus estrategias de
operación o adquirir maquinaria o recursos debe realizar o evaluar solicitar un
préstamo con una entidad financiera. (intermediación financiera indirecta, mercado de
dinero)

7. ¿Cómo está compuesto el dinero bancario, y por qué es importante para el estado?
(3 puntos)

El dinero bancario es aquel dinero que depositan las personas a las entidades
financieras en forma de diferentes productos bancarios como depósitos. Estas
entidades utilizan estos depósitos para conceder créditos.

La composición del dinero bancario (agregados monetarios):

- M1 : hace referencia al dinero en efectivo (monedas y billetes), depósitos


corrientes de ciudadanos.
- M2 : M1 + Depósitos de ahorro o corto plazo hasta 2 años
- M3 : M2 + Depósitos a plazo
- M4 : M3 + Cuasi dinero, pagares, bonos y letras del tesoro.

8. ¿Adjunte la evolución de los depósitos y los créditos del último año? ¿Comente
respuesta? (2 puntos)

9. Comente el caso Alpen Bank (3 puntos)


La lectura hace referencia al Banco Alpen en Rumania mencionando que tuvo bastante
existo en el rubro bancario rentable para los clientes ricos tenia mas de 200,000
clientes. Evaluaban la posibilidad del lanzamiento de una tarjeta de crédito la cual
daría buenos resultados.

10. ¿Qué relación tiene la tasa de encaje con el curso? (1punto)

El ron del encaje bancario es macro prudencial debido que contribuye a mantener la
estabilidad y macroeconómica; permite la acumulación de reservas internacionales
que son útiles en escenarios de reversiones de flujos de capitales de corto plazo.

La tasa del encaje es el % de los depósitos que las entidades financieras mantienen y
no podrán disponer para realizar actividades de intermediación financiera. El banco
central de reserva controla la disponibilidad de los fondos y establece la tasa.

A mi parecer la relación que mantiene la tasa de encaje y nuestro curso es que al BCRP
determinar la tasa de encaje determine el dinero que podrán las instituciones
financieras para préstamos, otorgar bonos es decir cómo se mencionó líneas
anteriores poder realizar la intermediación financiera de manera directa o indirecta.

También podría gustarte