Está en la página 1de 42

La autoevaluacion en el modelo de

la Evaluacion de la Calidad de la
Educación Costarricense
Profesora: Flory Gutierrez
Estudiantes:
Yharrol Chen Li Ángulo
Ariel Camareno Salas
Flor Jiménez Soriano
Introduction
Autoevaluación

Proceso dinámico e incremental que permite obtener y proveer información


relevante y oportuna para la reflexión, emisión de juicios de valor y toma
de decisiones realizadas por los usuarios, propiciando el mejoramiento
continuo en la instancia educativa". (MEP. 2007, p.1)
1.2. Principios y condiciones generales de
la autoevaluación
1.3. Ventajas de la autoevaluación
para conocer la realidad de las instancias educativas de manera
participativa. También, sirve para evidenciar con claridad los procesos
y la forma en que se realizan; desde los resultados obtenidos en el
Informe de Autoevaluación
2. PLANEANDO Y ORGANIZANDO LA
AUTOEVALUACIÓN EN EL MECEC
2.1. Planeando la autoevaluación
2.1.1. Análisis del presente cuadernillo

1. La auto-capacitación establece la estrategia para revisar el contenido

del cuadernillo.

2. el proceso de autoconocimiento y de autoevaluación etapa. Dernillo

2..1.1Una vez realizadas las acciones de auto-capacitación, es importante

hacerse las preguntas con el objetivo de comprender mejor las

gestiones por realizar en esta e


2.1.2. Realización de la caracterización y
contextualización del centro educativo según el
MECEC
MECEC: Estrategia
1
a. Se reparte entre los involucrados
b. Se les indica a los participantes, que deben enumerar de 1 a 12
(área curricular) y de 1 a 16 (área administrativa).
c. Cuando finalizan de enumerar, el equipo, recoge, tabula los
resultados obtenidos
d. A partir del resumen obtenido, el equipo, determina el orden de
los criterios por autoevaluar.
e. El equipo, posterior a este análisis enumera en definitivo para
la autoevaluación,
MECEC: Estrategia 2
MECEC:
Estrategia 2
2.1.4. Construcción de indicadores por
criterio seleccionado
Ejemplo del criterio de recursos
tecnológicos
ejemplos de indicadores construidos por
diferentes centros educativos.
2.1.5. Búsqueda de las fuentes de
información
● Las fuentes que proporcionarán los datos.

● La periodicidad para recoger los datos

● Los métodos de análisis y/o instrumentos que se tendrán que diseñar para la

recolección de la información y

● Valorar cada cuánto tiempo se evaluará la utilidad de los mismos, lo que

determinará su vigencia (vida media).


2.2 y 2.2.1
Ejecución de la autoevaluación
¿Cómo se ejecuta? ¿Qué pasos se deben seguir?
● El equipo define la forma en que va a recoger los datos estadísticos
para su análisis y posterior sistematización. Puede recurrir a entrevistas,
análisis documental, o elaborar sus propios instrumentos (encuestas,
cuestionarios, entre otros); ver en el Anexo # 4 Adjuntos también en la
pagina del MEP.

● Debe trabajar en el diseño de instrumentos; tomar en cuenta la


confiabilidad y validez de los instrumentos; población y muestra
seleccionada.
Características de los instrumentos
Encuestas: Entrevistas:

A- cara a cara: Es útil en centros


unidocentes o
B- Telefónica dirección 1.
Se codifican una vez
C- Electrónica o Web. conocidas las
respuestas.
D- Papel y Lapiz Se procede a catalogar
las respuestas mas
E- Dispositivos móviles. comunes o similares.
Posterior mente se hace
análisis documental
2.2.2
Instrumentos de la
autoevaluación
Definida la técnica por usar, el equipo
construye el instrumento de medición que
utilizará para la recolección de los datos.

Frecuentemente son los cuestionarios y las


escalas.

Se autocapacita y así determina el


instrumento.

Anexo #5
Cuestionario
a. El equipo construye los cuestionarios necesarios para la
medición de los indicadores que así necesiten en la
autoevaluación.

b. De igual forma, el equipo define las preguntas, su formato,


distribución, tamaño del cuestionario, la forma en que se va a
aplicar, la fecha de ejecución, instrucciones para su
presentación y la puntuación que se va a utilizar.

c. El equipo define si la aplicación del cuestionario será, por


escrito en papel o digital; en forma grupal o individual; oral y
se anotan los resultados posteriormente.
d. También el equipo, tomará en cuenta, el nivel que posee los
usuarios meta, por ejemplo, si son estudiantes de primaria, el
lenguaje será más sencillo y explicado para que se entienda lo
que se desea preguntar.

e. El contenido de la pregunta tenga relación tanto con el


criterio como el indicador que se está indagando. Es frecuente
encontrar interrogantes sin relación, lo que conlleva a
información innecesaria
Escalas de actitudes y de opiniones
● Algunas son:
● - Escalas de ordenación, (ordene de más importantes a menos
importante, cómo considera usted que el/la directora/a del centro
educativo donde usted trabaja).
● - Escala valorativa (de 0 a 10, anota el prestigio que tienen las
profesiones de educación técnica relacionadas con el rendimiento
académico).
● - Escala de intensidad (¿cómo considera usted las clases de artes
plásticas?
● - Escala de distancia social, escala de Likert (señala tu grado de
acuerdo o desacuerdo con la siguiente afirmación).
Listas de verificación o chequeo y control
2.2.3
La validez y la confiabilidad de
los instrumentos
Validez
Validez para Thorndike (2011) ¨es el grado en que un instrumento realmente mide lo
que el investigador pretende medir¨. Para Hernández, Fernández y Baptista (1997) ¨es el
grado en que un instrumento realmente mida la variable que pretende medir¨.

La validez se evidencia a través de varios aspectos:


2.2.4 La confiabilidad
Se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce
Iguales resultados.

Es el grado de replicabilidad de los resultados de la medición (consistencia)

Asegurarse de que un investigador anterior y conduciendo el mismo estudio, puede


llegar a los mismos resultado y conclusiones. Desarrollar plan pioto conocer si es
comprensible.

Ejemplo
2.2.5 Poblacion y muestra seleccionada
Se debe tener clara la población meta.

Equipo Coordinador de Calidad debe decidir si aplicará los instrumentos a toda la


población o a una muestra representativa.

En caso de escoger la muestra representativa

La muestra tiene como objetivo conseguir datos del total de la población en estudio,

Debe ser representativa de toda la población, de tal manera que los datos que se
obtengan se extrapolar en a toda la población.

El tamaño de la muestra se define antes del muestreo conociendo el numero necesario


para la validez
2.2.6 Recolección, organización,
tabulación y generación de estadísticas
3. Análisis e interpretación de Resultados
● analizar con detalle toda la documentación recabada y determinar si hizo falta
Información

● contemplar el proceso de valoración de cómo se sitúa lo evaluado respecto de


cada uno de los criterios e indicadores, para finalmente establecer acuerdos en
conjunto.
3. Análisis e interpretación de Resultados
● analizar con detalle toda la documentación recabada y determinar si hizo falta
Información

● contemplar el proceso de valoración de cómo se sitúa lo evaluado respecto de


cada uno de los criterios e indicadores, para finalmente establecer acuerdos en
conjunto.
3.1 Análisis e interpretación de Resultados
● la sistematización es una forma específica de investigación que permite la
recuperación, a posteriori de la práctica, de los saberes y los conocimientos que
han sido eficaces para operar sobre la realidad, con ella se pretende explicitar,
organizar y hacer comunicables los conocimientos adquiridos producto de las
experiencias vividas, convirtiendo estos en cocimientos consistentes y sustentados
gracias a reflexión crítica sobre la práctica desarrollada.
4. DIVULGANDO LA REALIDAD DE
LA INSTANCIA EDUCATIVA
4.1. Informe de
autoevaluación y
sus componentes
Es el producto documental final de la etapa de autoevaluación del
MECEC.
Debe contar con una visión resumida y analítica del proceso realizado
por la instancia educativa.

Este informe debe contener, al menos, un texto descriptivo que detalle


la información recogida, un apartado explicativo que establezca las
correspondientes relaciones de causa y efecto y un componente
proyectivo que incluya un conjunto de conclusiones, recomendaciones y
sugerencias.
El informe debe:
❖ estar organizado y escrito con claridad.

❖ Presentarse como un texto integrado.

❖ Ser conciso.

❖ Concentrarse en los puntos clave.

❖ contener tabla y gráficos.

❖ describir las fuentes de información utilizadas y justificar su calidad.


4.2. Esquema básico del informe
4.3. Presentación y ajuste del
informe a los involucrados

El objetivo principal de estas acciones, es


poder recoger e incluir las sugerencias y los
aportes pertinentes de los diferentes usuarios,
de manera que se enriquezca el Informe Final
de Autoevaluación.
4.4. Consideraciones
finales de la
autoevaluación

Al concluir la autoevaluación el equipo coordinador de la calidad de la instancia


educativa, debe dirigir el proceso de priorización de las debilidades por atender con
mayor prontitud.
Para ello, a partir de los resultados de la autoevaluación y la priorización de las
debilidades se procede a elaborar el Plan de Mejoramiento Quinquenal. Este aspecto
se tratará en el cuadernillo “Plan de Mejoramiento Quinquenal”, tercera etapa del
MECEC.

También podría gustarte