Está en la página 1de 2

Carlos Sigüenza y Góngora: Fue un destacado intelectual novohispano nacido en la Ciudad de

México en 1645 y fallecido en 1700. Sigüenza y Góngora fue un escritor, científico, matemático,
filósofo y poeta, que se destacó por sus aportes en diversos campos del conocimiento. Entre sus
obras más importantes se encuentran "Libra astronómica y filosófica" (1681), En ellas, Sigüenza
y Góngora mostró sus habilidades en el campo de la astronomía, las matemáticas, la historia, la
literatura y la filosofía. Además, fue uno de los fundadores de la Academia de Matemáticas de
México y es considerado uno de los más grandes intelectuales de la época virreinal de México.
Juan de Oñate: Fue un conquistador y colonizador español nacido en Zacatecas, México en 1550
y fallecido en 1626. Oñate es conocido principalmente por su expedición al norte de México y la
fundación de la provincia de Nuevo México en 1598. Durante su gobierno, se dedicó a la
exploración y el establecimiento de colonias en la región, así como a la búsqueda de recursos
minerales y la conversión de los nativos al cristianismo. Sin embargo, también es conocido por
su trato cruel hacia los pueblos indígenas, lo que llevó a la rebelión de los pueblos indígenas de
Nuevo México en 1680, también conocida como la Revuelta de los Pueblos.
Juan de Correa: Fue un matemático y astrónomo novohispano nacido en la Ciudad de México en
1540 y fallecido en 1606. Correa es conocido principalmente por sus trabajos en trigonometría y
geometría, y por haber introducido el uso de la fracción decimal en la aritmética. También se
destacó en el campo de la astronomía, donde fue uno de los primeros en utilizar instrumentos
como el astrolabio para medir la altura de los cuerpos celestes. Además, escribió varias obras en
las que explicó sus teorías y descubrimientos, entre las que destacan "Arte de navegar" (1587) y
"Tratado de la esfera" (1595).
n el campo de la astronomía, se le atribuye la construcción de un astrolabio en 1575, y su obra
más importante en este ámbito fue "Tratado de la esfera", publicado en 1595, en el que se
incluyen teorías sobre la astronomía y la geometría esférica. También escribió un manual sobre
navegación llamado "Arte de navegar", que fue utilizado por los navegantes durante la época
colonial.
Correa fue un hombre muy respetado y sus conocimientos matemáticos y astronómicos fueron
muy valorados por sus contemporáneos. Fue profesor de matemáticas en la Real y Pontificia
Universidad de México y fue uno de los fundadores de la Academia de Matemáticas de México
en 1582. Su legado científico fue reconocido por la Royal Society de Londres, que en 1666
incluyó su obra "Tratado de la esfera" en su catálogo de libros recomendados.
Juana Inés de la Cruz: Fue una escritora, poeta y filósofa novohispana nacida en San Miguel
Nepantla, México en 1651 y fallecida en Ciudad de México en 1695. Conocida como "La
Décima Musa", Juana Inés de la Cruz es considerada una de las más grandes figuras de la
literatura en lengua española y una de las primeras feministas de la historia. Entre sus obras más
destacadas se encuentran "Respuesta a Sor Filotea", en la que defiende el derecho de las mujeres
a la educación y al conocimiento, y "Redondillas", una colección de poemas amorosos y
religiosos. Además, Juana Inés de la Cruz se destacó por su vasta erudición y conocimiento en
diversas áreas del conocimiento, como la teología, la filosofía, la música y las ciencias naturales.
También fue una ferviente defensora de los derechos de los pueblos indígenas y criticó
abiertamente la injusticia y la opresión que sufrieron durante la época colonial.

"Historia de la Ciencia en México" de José Franco y Pedro Ferriz, publicado por la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM).
"Ciencia en México: Una Historia Breve" de María del Pilar Zazueta, publicado por la UNAM.
"Los Matemáticos de la Real y Pontificia Universidad de México en el siglo XVI" de Antonio
Sangrador, publicado en la revista "Hispania Mathematica".
"La obra matemática de Juan de Correa de Vivar (1540-1600)" de Rosa María Fernández
Sánchez, publicado en la revista "Asclepio".

También podría gustarte