Está en la página 1de 16

Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo

FACULTAD DE EDUCACION, ARTES Y CIENCIAS HUMANAS


LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Psi. Comunitaria
y Social
Presentado por:
Diana Godoy

Profesora Sandra Duarte

Primer Año

Coronel Oviedo

2022
Índice
Presentació n…………………………………………………………………..………1

Índice……………………………………..………………………………………………2

Introducció n………………………………………………………………………......3

Investigació n……………….......…………………………………………………4-13

Conclusió n………………………………………………………………………….14

Referencia Bibliografica………………………...………………………………16

2
Introducción.
Este trabajo relata aspectos esenciales de la teoría sobre las Fases
Psicosociales de Erik Erikson, su principal trabajo fue extender los
estudios del contexto del psicoaná lisis del desarrollo psicosexual hacia
el contexto del desarrollo psicosocial del ciclo de vida completo de la
persona, atribuyendo para cada estadío una crisis dialéctica con
cualidades sintó nicas y distó nicas de acuerdo al desarrollo psicosocial
de la persona.
También reconoce la importancia de la presencia de personas
significativas, como elemento cultural en la formació n de vida de las
personas, bien como una representació n de la jerarquizació n de los
principios relacionados de Orden Social que interactú an en la
formació n cultural de la persona.

3
Las etapas del desarrollo psicosocial de Erikson
Erik Erikson desarrolló , en la segunda mitad del siglo XX , una
de las teorías má s populares e influyentes del desarrollo:
la desarrollo psicosocial. 
 Las etapas del desarrollo psicosocial de Erikson responden
a una teoría psicoanalítica integral que identifica una serie etapas
por las que un individuo sano pasa a lo largo de su
historia vital. Cada etapa se caracterizaría por una crisis psicosocial
de dos fuerzas en conflicto.
Erikson, al igual que Sigmund Freud, creía que la personalidad
se desarrollaba en una serie de etapas. La diferencia fundamental es
que Freud basó su teoría del desarrollo de una serie de las etapas
psicosexuales. Por su parte, Erikson se centró en el desarrollo
psicosocial. Erikson estaba interesado en có mo la interacció n y las
relaciones sociales desempeñ aban un papel en el desarrollo y
crecimiento de los seres humanos.
“Los conflictos de un hombre representan lo que ‘realmente’ es”.
-Erik Erikson –

4
La formulació n de la teoría Erikson reinterpretó las fases
psicosexuales elaboradas por Freud y enfatizó , segú n Engler los
aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro aspectos principales:
a) incrementó el entendimiento del ‘yo’ como una fuerza intensa,
vital y positiva, como una capacidad organizadora del individuo con
poder de reconciliar las fuerzas sintó nicas y las distó nicas, así como de
solucionar las crisis que surgen del contexto genético, cultural e
histó rico de cada individuo;
b) explicitó profundamente las etapas de desarrollo psicosexual
de Freud, integrando la dimensió n social y el desarrollo psicosocial;
c) extendió el concepto de desarrollo de la personalidad para el
ciclo completo de la vida, de la infancia a la vejez;
d) exploró el impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia
en el desarrollo de la personalidad, intentando ilustrar este estudio
como una presentació n de historias de personas importantes.
En la formulació n de la teoría del desarrollo psicosocial de
Erikson, Cloninge, destaca los siguientes aspectos:
a) Diferencias individuales: los individuos difieren en cuanto a las
fuerzas internas; hombres y mujeres presentan diferencias de la
personalidad debidas a las diferencias bioló gicas.
b) Adaptació n y ajustamiento: un ‘yo’ fuerte es la llave para la
salud mental; deriva de una buena resolució n de las ocho fases de
desarrollo del ‘yo’, con predominancia de las fuerzas positivas sobre
las negativas (confianza sobre desconfianza, etc);
c) Procesos cognitivos: el inconsciente es una fuerza importante
en la formació n de la personalidad; la experiencia es influenciada por
modalidades bioló gicas que se expresan por medio de símbolos y
juegos.

5
d) Sociedad: modela la forma con que las personas se
desenvuelven (de ahí el término ‘desarrollo psicosocial’); las
instituciones culturales dan soporte a las fuerzas del ‘yo’ (la religió n da
sustentació n a la confianza y a la esperanza, etc).
e) Influencias bioló gicas: los factores bioló gicos son
determinantes en la formació n de la personalidad; las diferencias de
sexo en la personalidad son fuertemente influenciadas por las
diferencias del ‘aparato genital’.
f) Desarrollo del niñ o: se hace a lo largo de cuatro fases
psicosociales, cada una de ellas contiene una crisis que desarrolla una
fuerza específica del ‘yo’.
g) Desarrollo del adulto: los adolescentes y los adultos se
desarrollan a lo largo de otras cuatro fases psicosociales; también ahí
cada fase envuelve una crisis y desarrolla una fuerza específica del ‘yo’.
Erikson propuso que las personas experimentan en cada etapa
un conflicto que sirve como punto de inflexió n en el desarrollo,
como un estímulo para la evolució n. Estos conflictos se centran en
desarrollar una cualidad psicoló gica o no desarrollar esa cualidad.
Durante la etapa, el potencial de crecimiento personal es alto, pero
el potencial de fracaso tambié n lo es.
Así, si las personas se enfrentan con é xito al conflicto superan
esta etapa con fortalezas psicoló gicas que les servirá n para el resto
de sus vidas. Pero si, por el contrario, no logran superar con eficacia
estos conflictos, es posible que no desarrollen las habilidades
esenciales necesarias para encarar con acierto los retos de las
siguientes etapas.
Erikson tambié n planteó que un sentido de competencia motiva
comportamientos y acciones. De este modo, cada etapa de la teoría

6
del desarrollo psicosocial de Erikson se refiere a volverse
competente en un á rea de la vida. Por lo tanto, si la etapa se maneja
bien, la persona tendrá una sensació n de dominio, pero si la etapa se
maneja mal, la persona se quedará con un sentido de insuficiencia
en ese aspecto del desarrollo.

Características de la teoría de Erikson

Erikson también propone una teoría de la competencia. Cada una


de las etapas vitales da pie al desarrollo de una serie de competencias.

Si en cada una de las nuevas etapas de la vida la persona ha


logrado la competencia correspondiente a ese momento vital, esa
persona experimentará una sensació n de dominio que Erikson
conceptualiza como fuerza del ego. Haber adquirido la competencia
ayuda a resolver las metas que se presentará n durante la siguiente
etapa vital.

Otro de los rasgos fundamentales de la teoría de Erikson es


que cada una de las etapas se ven determinadas por un conflicto que
permite el desarrollo individual. Cuando la persona logra resolver cada
uno de los conflictos, crece psicoló gicamente.

En la resolució n de estos conflictos la persona halla un gran


potencial para el crecimiento, pero por otra parte también podemos
encontrar un gran potencial para el fracaso si no se logra superar el
conflicto propio de esa etapa vital.

Etapa 1. Confianza vs Desconfianza (0-18 meses)

En la primera etapa de las etapas de desarrollo psicosocial de


Erikson, los niñ os aprenden a confiar -o no confiar- en los demá s. La

7
confianza tiene mucho que ver con el apego, la gestió n de relaciones
y la medida en la que el pequeñ o espere que los demá s cubran sus
necesidades. Debido a que un bebé es totalmente dependiente, el
desarrollo de la confianza se basa en la confiabilidad y la calidad de
los cuidadores del niñ o, especialmente con su madre.
Si los padres exponen al niñ o a una relació n de afecto en la que
prime la confianza, es probable que el pequeñ o tambié n adopte esta
postura frente al mundo. Si los padres no brindan un entorno seguro
y no satisfacen las necesidades bá sicas del niñ o, este probablemente
aprenderá a no esperar nada de los demá s. El desarrollo de la
desconfianza puede llevar a sentimientos de frustració n, sospecha o
insensibilidad por lo que ocurre en un entorno del que esperan poco
o nada.
Etapa 2. Autonomía Vs Vergüenza y duda (18 meses-3 años)
En la segunda etapa de las etapas de desarrollo psicosocial de
Erikson, los niñ os adquieren cierto grado de control sobre su
cuerpo, lo que a su vez hace que su autonomía crezca. Al poder
completar tareas por sí mismos con é xito, obtienen un sentido
de independencia y autonomía. Así, al permitir que los niñ os tomen
decisiones y ganen en control, los padres y cuidadores pueden
ayudar a los niñ os a desarrollar un sentido de autonomía.
Los niñ os que completan esta etapa con é xito suelen contar con
una autoestima sana y fuerte, mientras que los que no lo hacen
suelen quedarse con una sensació n de caminar sobre un suelo
demasiado inestable: ellos mismos (su propio soporte). Erikson
creía que lograr un equilibrio entre autonomía, vergü enza y duda
llevaría a la voluntad, que es la creencia de que los niñ os pueden
actuar con intenció n, dentro de la razó n y los límites.

8
Etapa 3. Iniciativa Vs Culpa (3-5 años)
En la tercera etapa planteada por Erikson, los niñ os comienzan
a afianzar su poder y control sobre el mundo a travé s del juego,
marco de un valor incalculable para las interacciones sociales.
Cuando logran un equilibrio ideal de iniciativa individual y la
voluntad de trabajar con otros, surge la cualidad del ego conocida
como propó sito.
Los niñ os que tienen é xito en esta etapa se sienten capaces y
confiados para guiar a otros. Aquellos que no logran adquirir estas
habilidades es probable que se queden con un sentimiento de culpa,
dudas y falta de iniciativa.
La culpa es buena en el sentido de que demuestra la capacidad
de los niñ os para reconocer cuando han hecho algo mal. Sin
embargo, la culpa excesiva e inmerecida puede hacer que el niñ o
descarte desafíos por no sentirse capaz de afrontarlos: el
sentimiento de culpa no deja de ser uno de los nutrientes má s ricos
del miedo.
Etapa 4. Laboriosidad Vs Inferioridad (5-13 años)
Los niñ os comienzan a realizar tareas má s complicadas; por
otro lado, su cerebro alcanza un grado de madurez alto, lo que les
permite empezar a manejar abstracciones. Tambié n pueden
reconocer sus habilidades, así como las habilidades de sus
compañ eros. De hecho, los niñ os a menudo insistirá n en que se les
den tareas má s desafiantes y exigentes. Cuando logran estas tareas,
esperan obtener un reconocimiento asociado.
El é xito en la bú squeda de un equilibrio en esta etapa del
desarrollo psicosocial nos lleva a hablar de competencia: los niñ os
desarrollan una confianza en sus habilidades para manejar las

9
tareas que se les presentan. Otro logro importante es que empiezan
a calibrar de manera má s realista aquellos desafíos que está n
preparados para afrontar y aquellos que no.
Si los niñ os que no pueden desempeñ arse tan bien como
desean, a menudo aparece el sentimiento de inferioridad. Si este eco
de inferioridad no se aborda adecuadamente y el niñ o no recibe una
ayuda para la gestió n emocional de sus fracasos, puede optar por
descartar cualquier tarea que sea difícil por miedo a volver a vivir
esa sensació n. De aquí que sea tan importante considerar el
esfuerzo del niñ o a la hora de valorar una tarea, separá ndolo del
resultado objetivo.
Etapa 5. Identidad vs Difusión de Identidad(13-21 años)
En esta etapa de las etapas de Erikson, los niñ os se convierten
en adolescentes. Encuentran su identidad sexual y empiezan
diseñ ar una imagen de esa persona futura a la que quieren
parecerse. A medida que crecen, intentan encontrar sus propó sitos y
roles en la sociedad, así como solidificar su identidad ú nica.
En esta etapa los jó venes tambié n deben tratar de discernir qué
actividades son adecuadas para su edad y cuá les se consideran
‘infantiles’. Deben encontrar un compromiso entre lo que ellos
esperan de sí mismos y lo que su entorno espera de ellos. Para
Erikson completar esta etapa con é xito supone terminar de edificar
una base só lida y saludable para la vida adulta.
Etapa 6. Intimidad Vs Aislamiento (21-39 años)
En esta etapa del desarrollo psicosocial de Erikson, los
adolescentes se convierten en adultos jó venes. Al comienzo, la
confusió n entre identidad y rol está llegando a su fin. En los adultos
jó venes todavía suele ser una prioridad importante la de responder

10
a los deseos del entorno y de esta manera “encajar”. Sin
embargo, tambié n es una etapa en la que se empiezan a trazar
determinadas líneas rojas de manera autó noma: aspectos que la
persona no estará dispuesta a sacrificar por contentar a alguien.

Es verdad que esto tambié n se da en la adolescencia, pero ahora


lo que cambia es el sentido. Lo que se defiende deja de ser en buena
mediad reactivo para pasar a ser reactivo. Hablamos de iniciativa.

Una vez que las personas han establecido sus identidades, está n
listas para hacer compromisos a largo plazo con los demá s. Se
vuelven capaces de formar relaciones íntimas y recíprocas, y
voluntariamente hacen los sacrificios y compromisos que tales
relaciones requieren. Si las personas no pueden formar estas
relaciones íntimas, puede aparecer una sensació n de aislamiento no
deseada, despertando sentimientos de oscuridad y angustia.
Si durante esta etapa las personas no encuentran un
compañ ero, es posible que se sientan aisladas o solas. El aislamiento
puede crear inseguridades y un sentimiento de inferioridad, ya que
las personas pueden pensar que hay algo malo en ellas. Pueden
creer que no son lo suficientemente buenos para otras personas, y
esto puede llevar a tendencias autodestructivas.
Etapa 7. Generatividad Vs Estancamiento (40-65 años)
Durante la edad adulta, continuamos construyendo nuestras
vidas, enfocá ndonos en nuestra carrera y nuestra familia.
Generatividad significa cuidar a las personas má s allá de sus seres
queridos directos. A medida que las personas ingresan a la era de
‘mediana edad’ de sus vidas, el alcance de su visió n se extiende
desde su entorno directo, que incluye a ellos mismos y a su familia, a

11
una imagen má s amplia y completa que engloba a la sociedad y su
legado.
En esta etapa, las personas reconocen que la vida no se trata
solo de ellos mismos. A travé s de sus acciones, esperan hacer
contribuciones que se conviertan en legado. Cuando alguien logra
este objetivo, recibe una sensació n de logro. Sin embargo, si no
siente que ha contribuido al panorama general, entonces puede
pensar que no ha hecho o no está capacitado para hacer nada
significativo.
La generatividad no es necesaria para que los adultos vivan. Sin
embargo, la falta de ella puede robar a una persona un mayor
sentido de logro.
Etapa 8. Integridad del ego vs Desesperación (65 años en
adelante)
En la ú ltima etapa de las etapas propuestas por Erikson, las
personas pueden elegir la desesperació n o la integridad. Pensemos
que el envejecimiento es en buena medida una acumulació n de
pé rdidas que demandan compensaciones. Por otro lado, aparece la
sensació n de que se ha dejado má s tiempo atrá s del que queda por
delante.
De esta mirada al pasado puede nacer la desesperació n y la
nostalgia en forma de niebla o, por el contrario, la sensació n de que
la huellas dejadas, lo compartido y lo logrado, ha merecido la pena.
Una mirada u otra marcará de alguna manera lo que la persona
espere del futuro y del presente.
Las personas que alcanzan una visió n íntegra de sus vidas no
tienen problemas a la hora de reconciliarse con aquella persona del
pasado que quizá s en algú n momento no supo estar a la altura.

12
Reafirman el valor de su existencia y reconocen su importancia, no
solo para ellos mismos, sino tambié n para otras personas.
Una de las fortalezas de la teoría psicosocial es que proporciona
un marco amplio desde el cual ver el desarrollo a lo largo de toda la
vida. Tambié n nos permite enfatizar la naturaleza social de los seres
humanos y la importante influencia que tienen las relaciones
sociales en el desarrollo.
Sin embargo, la teoría del desarrollo psicosocial
de Erikson puede ser cuestionada sobre si sus etapas deben
considerarse como secuenciales, y solo ocurren dentro de los rangos
de edad que sugiere. Existe un debate sobre si las personas solo
intentan definir su identidad durante los añ os de la adolescencia o si
una etapa no puede empezar hasta haber cerrado completamente la
anterior.
Una importante debilidad de la teoría del desarrollo psicosocial
de Erikson es que los mecanismos exactos para resolver conflictos y
pasar de una etapa a la siguiente no está n bien descritos o
desarrollados. En este sentido, la teoría no detalla exactamente qué
tipo de experiencias son necesarias en cada etapa para resolver con
é xito los conflictos y pasar a la siguiente etapa.

13
Conclusión
Cada estadío psicosocial envuelve una crisis y un conflicto
centrado en un contenido antropoló gico específico. La crisis es
considerada una oportunidad para el desarrollo del individuo, un
momento de escogencia, o un momento de regresividad. De la
resolució n positiva de la crisis entre las fuerzas sintó nicas e distó nicas
emerge una potencialidad (fuerzas bá sicas), que pasan a hacer parte de
la vida de la persona.
De la no resolució n de la crisis emerge una patología bá sica que, a
su vez también pasa a ser parte de la vida de la persona. La resolució n
de la crisis entre la confianza e la desconfianza genera la esperanza. La
resolució n de la crisis entre la autonomía e la vergü enza, genera la
voluntad.
Y así se sigue hasta la sabiduría que nace de la resolució n positiva
de la crisis entre integridad e el desespero. Ahora sabemos que cada
fuerza tenía su propio período de crisis, de aparecer y desarrollarse, en
un momento específico de la vida, las experiencias preparan el camino
para la emergencia de la fuerza siguiente y de la experiencia posterior
puede, hasta cierto punto, ayudar en la resolució n de las crisis que las
preceden.
Así cada crisis está ligada con las otras tanto en el sentido
prospectivo como retrospectivo. También tienen efectos sobre otros
contenidos de los estadíos psicosociales, tanto sobre las fuerzas como
sobre los defectos.
Otra consecuencia que transcurre en la resolució n positiva de las
crisis bá sicas es la capacidad de establecer relaciones positivas con
otras personas desde los miembros de su familia (estadíos 1, 2 y 3) y

14
con otros miembros de grupos sociales y del trabajo (estadíos 4 a 6),
ademá s de la sociedad y la humanidad como un todo (estadíos 7 y 8).
Estas relaciones establecidas de forma consistente son
importantes para poder construir relaciones de cooperació n,
participació n e integració n. Volviéndose así semillas de los valores de
amor, de la fraternidad y de la solidaridad entre los hombres.
Tres fuerzas surgen como ejes en la vida de las personas, que
emergen de los estadíos cruciales de la vida humana: la esperanza, en
la infancia, a partir de la antítesis entre la confianza x desconfianza; la
fidelidad y la fe, en la adolescencia, a partir de la superació n de la
dialéctica de la identidad por confusió n de identidad; el amor en la vida
adulta, como síntesis existencial de la superació n de la generatividad
por estancamiento. De su eficacia depende la calidad de vida de las
personas y de la sociedad en el tiempo y en la eternidad

15
Referencias bibliográficas:
Erikson, Erik. (2000). El ciclo vital completado. Barcelona:
Ediciones Paidó s Ibérica.
Erikson, Erik. (1972). Sociedad y Adolescencia. Buenos Aires:
Editorial Paidó s.
Erikson, Erik. (1968, 1974). Identidad, Juventud y Crisis. Buenos
Aires: Editorial Paidó s.

16

También podría gustarte