Está en la página 1de 2

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Evaluación del curso de formación de monitoreos

Pagina 1 al 44

1. Son 4 etapas o pasos que se deben cuidar.

A) Motiva, Demuestra. Ejecuta y evalúa.


B) Demuestra, Probar, Morita y formatear.
C) Ejecuta, Ordenar, Morita y diagnostica.
D) Motiva, Demuestra, Ejecuta y desvaluar.

2. ¿Por qué el practicante espera la respuesta del monitor?

A) Para saber que horarios de trabajo le toca.


B) Para que el aprendiz no tenga miedo en la empresa.
C) Para que el aprendiz pueda interactuar con los maquinas.
D) Para que el apr4ndiz pueda ver sus resultados y logros.

3. Capacidades para ejecutar actividades y operaciones.


marqueta la alternativa correcta.

A) Conocimientos.
B) Destrezas.
C) Actividades/ comportamientos.
D) Experiencia.

4. Marque (V) si verdadero (F) si es falso.

 El monitor debe decir El nombre y resultado deseado de la actividad ( ).

 La dificuldad y complejidad de las tareas encargadas, deben ajustase a las


avances logrados por el aprendiz ( ).

 Es posible pensar en el trabajo conjunto aprendiz y la empresa en tareas más


complejas ( ).

 Requiere que el aprendiz sea guiado, acompañado permanentemente por el


monitor quien interviene cuando sea necesario ( ).

5. Marca (V) o (F) y marca la alternativa correcta. Según las distribuciones de los roles
en el campo laboral en la primera fase el monitor se encarga de:

 Organizador ( ) A) VVFF
 Observar ( ) B) VFVF
 Verificar ( ) C)FVVF
 Ejecutar ( ) D)VFFV
6. Un trabajador para ejecutar correctamente su trabajo necesita:

A) Los conocimientos, Las destrezas y Actitudes/comportamientos


B) Los conocimientos, Las destrezas y empresa
C) Las destrezas, valores y servicios
D) Valores, servicios y bienes

7. ¿Como se debe instruir el aprendiz?

A) Primero debe adaptarse al cambio de tareas.


B) Primero debe familiarizase con el trabajo asignado le tareas simples.
C) Primero solo debe observar a su instructor.
D) Primero el aprendiz debe guiado por su monitor.

8. ¿por qué los aprendices van a aprender en la empresa?

A) Ese trabajo, cuya duración fue superior a seis meses, implicó además averiguar qué
saben los aprendices sobre el aprendizaje.
B) Porque se aprende mejor en la realidad misma de la producción, mucho más que
en el taller del centro de formación profesional.
C) Para lograr las metas organizacionales debemos conocer las necesidades de los
aprendices.
D) Cuando un colaborador aprende nuevas habilidades o tiene ideas innovadoras,
su productividad y rendimiento mejoran sustancialmente.

9. Una de las tareas en el trabajo de instrucción es el redactar objetivos


instruccionales.

A) Planeación
B) Elaboración
C) Redacción de Objetivos
D) Composición de Ideas

10. ¿Cuantos pasos tiene el método demostrativo?

A)3
B)4
C)5
D)6

Usuarios

Nombre y Apellido:

Yhan Carlos Ventura Cárdenas.


Edison Velasco Huamán.
Wilfredo J. Salluca Ortiz.
Mario Amando Morales Mamani.

También podría gustarte