Está en la página 1de 4

FECHA: Mayo 15 /2023

IED ANTONIO JOSÉ DE SUCRE


GRADO: Noveno
ANJOSU
PLAN DE MEJORAMIENTO – I PERÍODO
FORMACIÓN CIUDADANA
CALIFICACIÓN:

DOCENTE: Faviola Pérez A.


AREA: Ciencias Sociales
ASIGNATURA: Formación ciudadana
GRADO: 9º

OBJETIVO: Desarrollar actividades de refuerzo que le permitan al estudiante el fortalecimiento


de las enseñanzas trabajadas durante el primer período académico.

PRÓPOSITOS POR CUMPLIR

AFECTIVO: Analizar de manera crítica, los discursos que legitiman la violencia.


COGNITIVO: Conocer los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario, por
ejemplo, la protección a la sociedad civil en un conflicto armado.
EXPRESIVO: Analizar críticamente los conflictos entre grupos, en el barrio, ciudad y país.

ENSEÑANZAS:
La violencia
Las emociones y el manejo de los conflictos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y MEJORAMIENTO

1. Identifique 15 términos o palabras relacionadas con los temas: la violencia y las


emociones con base a ello, realice:
 Lista donde presentes cada una de las palabras identificadas.
 Crucigrama.
 Una frase con cada palabra (subraya).
 Un texto corto (subraya cada palabra). Este debe llevar título, presentar ideas
claras y coherentes.
2. A través de una historieta explique por qué se considera que las emociones son
adaptativas. Puedes realizarla en hoja de block o cartulina tamaño carta.
3. Realice un cuadro sinóptico donde presentes información sobre el tema de la violencia
(concepto, causas, consecuencias, tipo y ejemplos).
4. A través del siguiente cuadro presente la información relacionada con el tema de
las emociones.
FECHA: Mayo 15 /2023
IED ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
GRADO: Noveno
ANJOSU
PLAN DE MEJORAMIENTO – I PERÍODO
FORMACIÓN CIUDADANA
CALIFICACIÓN:

Tema
Breve concepto

Emociones negativas Emociones positivas

Ejemplos Ejemplos

5. Realice un afiche donde promueva todo rechazo frente a cualquier situación que
represente violencia.

6. Represente las siguientes emociones (imágenes propias): alegría, tristeza, amor,


miedo, sorpresa, enfado, asco, calma, culpa y vergüenza. Imprímelas y preséntalas de
forma creativa.

7. Observa el siguiente video: https://tinyurl.com/y4ebwmmr con base a ello realice


esquema mental.

Argumente los siguientes interrogantes:


8. ¿Por qué es importante conocer las expresiones y palabras que usamos cotidianamente
y que generan violencia?
9. ¿Por qué las palabras que usamos reflejan relaciones de poder y sumisión?
10. ¿Por qué la violencia no permite el crecimiento de las personas ni de la sociedad?
11. ¿Cómo surgen las emociones?
12. ¿Las emociones se aprenden?
13. ¿Cómo podemos controlar nuestras emociones?
14. ¿Puede la frustración suscitar un conflicto?
15. ¿Por qué crees que las emociones negativas duran más que las positivas?
16. ¿Cómo identificas tus emociones negativas?
17. ¿Cómo identificas tus emociones positivas?

Observa el siguiente video


https://usbmed.edu.co/noticias/ampliacion-informacion/artmid/1732/articleid/4675/resolucion-de-
conflictos-y-toma-de-decisiones con base a ello, realice:
FECHA: Mayo 15 /2023
IED ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
GRADO: Noveno
ANJOSU
PLAN DE MEJORAMIENTO – I PERÍODO
FORMACIÓN CIUDADANA
CALIFICACIÓN:

18. Escribe tres conclusiones con tus propias palabras.


19. Elabora mapa conceptual.

20. Presente una situación de conflicto real que haya sido causada por estereotipos y a su
vez, proponga una alternativa de solución.

21. Presentar evaluación escrita.

EVIDENCIAS:
DE APRENDIZAJE
Entrega de la actividad antes mencionada (Debe ser presentada en hojas de block sin rayas,
tamaño carta, portafolio, hojas en blanco al comienzo y final). Esta actividad no es calificable es
un requisito para presentar evaluación escrita.

DE CUMPLIMIENTO:
Presentar la actividad en fecha estipulada según lo contemplado en el PEI, artículo 5. Contaras
con 15 días calendario para realizar y presentar tu plan de mejoramiento a partir de la fecha de
publicación.
Los estudiantes que no entreguen los planes de mejoramiento en los términos establecidos (15
días calendario) les será tenido en cuenta la nota obtenida en el periodo académico
correspondiente para efectos de valoración final de la asignatura.

Nota:

Solo serán recibidos los planes de mejoramiento que sean entregados en el portafolio, sin
tachones ni enmendadura.

También podría gustarte