Está en la página 1de 183

LETTERATURA SPAGNOLA II

05/02/2021

EL SIGLO DE ORO

Siglo(s)  “s” dado que son dos - de oro.


El siglo de oro también se le ha llamado:
El siglo de oro es ese periodo de historia
 EDAD DE ORO
que va desde el 1500 hasta el 1700,
 SIGLOS DE ORO
abarca dos periodos:
 LA EDAD CONFLICTIVA (Américo Castro)
Renacimiento y Barroco

 El humanismo es el movimiento donde empieza el Renacimiento (desde el 1516)


 Pre-Renacimiento (principio de 1500) del siglo de oro
 Cambio de paradigma respecto sobre todo la relación con Dios:
a. antes era el centro de todo el universo
b. ahora al centro hay el hombre

Dentro del siglo de oro tenemos dos bloques cronológicos


RENACIMIENTO BARROCO
Movimiento de armonía, de equilibro, de belleza - Cambia la sociedad
- El hombre empieza a percibir el mundo de otra
Se consolida un secundo renacimiento que dura manera: la armonía, el equilibrio y la belleza del
hasta el principio del siglo 17 (1600/1605). renacimiento se quedan a lado, dejando espacio a
Hasta el 1605 hay una de las obras paradigmática, una imagen más obscura y contrastada.
ósea la primera parte de Don Quijote de la Mancha El interior del hombre se convierte en un labirinto
- Se consolida la metáfora de la cuña sepultura
- El hombre ideal es el cortesano (vivimos para morir)

Se instala en la mente del hombre


la visión pesimista, el hombre está perturbado

CLASIFICA DE TIPO RELIGIOSO


1
Encontramos dos periodos impulsados
por unas series de propuestas de los reyes católicos

REFORMA CONTRAREFORMA

Fernando II de Aragón y Isabel I de Castilla


llegaron a unir las dos coronas con su matrimonio:
el castellano pudo convertirse en una lengua de cultura

España estaba dividida entre:

Le dieron dos posibilidades:


- o se convertían
- Cristianos
- o tenían que irse del suelo español  expulsión
- Judíos
- Musulmanes
Quien se convierte es llamado nuevo cristiano,
no eran bien vistos en cuanto no eran cristianos puros

Judíos y musulmanes:
De buena fe No de buena fe

- Los que mantienen su religión - Se convierten al cristianismo (cristianos


conversos)
- Profesan su religión en la intimidad

El objetivo era la unidad nación a través de la unidad religiosa

 1478  INQUISICIÓN
a. Institución que dependía del gobierno, de los monarcas
b. Se dedicaba a perseguir, castigar, torturar quienes no quería convertirse

 PERSONAJES DE LA HISTORIA DEL PERIODO


Antonio de Nebrija Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros
 mecenas del humanismo
 creador de la primera gramática española
 fundó la Universidad de Alcalá de Henares, cerca de
Madrid, donde nació Miguel de Cervantes

 EL CORTESANO

2
A. hombre de buen linaje, viene de la corte
B. gentil hombre de rostro
C. debe de ser un literato
D. debe conjugar armas y caballería

 CONCEPTOS DE LA POESIA RENACENTISTA (petrarquista)


1. DAMA
Amor inalcanzable = mujer inalcanzable = algo superior al poeta
Había manuales que explicaban como se tenía que comportar una dama:
- Tenía que mostrarse bien vestida, discreta y prudente
- Tenía que saber danzar
- Tenía que amansar al marido que le dan sus padres

2. AMOR
Nueva temática amorosa de la poesía renacentista = amor platónico

3. NATURALEZA
Protagonista de muchas creaciones
- Idealizada
- Tiene siempre las mismas características (verdes prados con flores, pájaros y árboles)

La naturaleza es el lugar perfecto donde se sitúa el lamento del amado rechazado

UN ENCUENTRO FRUCTIFERO:

3
LA GRAN REVOLUCIÓN POÉTICA AL ITÁLICO MODO
La influencia italiana llega en España por diferentes razones

El encuentro entre una tradición y otra llevó a plantear un nuevo modelo poético

- No es una imitación de lo que se hacía en Italia


- Es una adaptación al castellano

 EN 1526
Juan Boscán, escritor catalán, se encuentra con Andrea Navagero, embajador italiano,
que le propone de intentar escribir en castellano sonetos símiles a los italianos

Hasta aquel momento


Se utiliza el endecasílabo (11 silabas) se utilizaba el octosílabo
que es el metro clásico castellano
La musicalidad del poema es distinta:
el endecasílabo es un verso más dulce y rítmico

- Se mantiene la rima consonante (rima perfecta)


- No se mantiene la esticomitia (la unidad sintáctica coincide con la unidad métrica)
- Se rechaza el verso agudo, propio de la poesía cancioneril

La forma tradicional castellana


Este cambio se introdujo poco a poco y la forma italiana
convivían

LA POESIA CANCIONERIL
Recopilación de autores diferentes con tema muy distintos
4
Octosílabos Con juegos verbales sobre el sentimiento

 “Cancionero general” de Hernando del Castillo


Este cancionero es tan importante porque el siglo XV es el siglo de la gran poesía cancioneril.
Este cancionero representa la síntesis de toda la poesía cancioneril que se ha desarrollado en el siglo
precedente.
El autor es un compilador.
o se publica desde 1511 hasta 1577 en Valencia porque se ha reeditado durante muchos años
o esta fuente se convierte en una transmisión de la toda la poesía del siglo XV
o tema general: el amor
o poesía cantada en las cortes (poesía cortes): en versos octosílabos
o esta obra se utilizará como ejemplo por muchos autores contemporáneos y posteriores

No hay que olvidar que el cancionero sigue perviviendo en cuanto es una obra significativa de la poesía
lirica tradicional castellana que se sigue cultivando a pesar de introducir las formas poéticas italianas

LA POESIA ITALIANIZANTE
- Trasfondo más complejo y con sentimientos más intensos
- El poeta sentía una necesidad de expresar el dolor interior
El “yo poético” con el endecasílabo podía expresar esa historia amorosa que se convertía en esencia
literaria con el paisaje estilizado, con equilibrio y armonía: la dama, el paisaje, la naturaleza y el yo poético
con su dolor como protagonista sin un perfil físico.
La poesía italianizante pone al centro el sufrimiento del poeta

Podemos notar una oposición


entre la dama que tenía un físico muy concreto
y el Yo poético sin perfil físico

JUAN BOSCAN
(1487/1492 - 1542)

5
Juan Boscan es considerado el iniciador de la poesía italiana en España.
Es motivado por el embajador de Venecia
que le sugiere el empleo del endecasílabo en sus poesías

Juan Boscán era amigo de Garc. de la Vega.


Fueron unos de los revolucionadores de la poesía castellana al introducir el endecasílabo

 PUENTE ENTRE LA ANTIGUA Y LA NUEVA CULTURA (ITALIANA)


Boscán es emblemático y representativo
mientras Garc. De la Vega perfecciona esta continuación

Se publican conjuntamente
“Las obras de Boscán y algunas de Garc. de la Vega,
repartidas en cuatro libros”,
publicada un año después de la muerte de Boscán, gracias a su esposa

 INFLUENCIA DE AUSIAS MARCH


- tradición catalana de Ausias March
- Maestro de Juan Boscan

 FIGURA MÁS REPRESENTATIVA DE LA LITERATURA CORTESANA


Boscán fue el traductor del cortesano de Castiglione
(obra emblemática de todo el renacimiento)
donde se representa el ideal del cortesano (ideal hombre renacentista)

Fragmento

Este capítulo hace referencia al amor


y al comportamiento del cortesano
que es uno de los conceptos fundamentales
de la poesía renacentista

La dama se presenta como un ideal inalcanzable


y el poeta se encuentra atrapado dentro de este sentimiento

6
 LA PARADOJA DEL AMOR CORTES EN LA OBRA DE BALDASSAR CASTIGLIONE
El poeta enamorado sufre un proceso de enamoramiento a través de la belleza de la dama: a pesar de no
poder alcanzar este amor porque su amada es un ideal inalcanzable, a pesar de no poder consumar este
amor, es la única solución para mitigar su dolor y sufrimiento.
Muchas veces las damas estaban casadas, como con Garc. que se enamora de una dama portuguesa

INFLUENCIAS DE JUAN BOSCÁN


TRADICIÓN CATALANA TRADICIÓN ITALIANA

AUSIAS MARCH PETRARCA


- Predominación de elementos lógicos - Amor cortes
- Rigor analítico en la expresión de - Amor platónico
situaciones sentimentales (no se deja llevar Sabemos que bebe de la poesía del cancionero, por
por el sentimiento, queda en segundo plano eso encontraremos en su visión platónica del amor
la coreografía naturalística que
acompañaba la lírica italiana)

“A LA DUQUESA”
A quién daré mis amorosos versos,
que pretienden amor, con virtud junto,
A ti, señora en quien todo esto cabe,
Recógelos con blanda mansedumbre
si vieres que son blandos, y si no,
recógelos como ellos merecieren.
Y si después te importunaren mucho
con llorar, porque así suelen hazello,
no te parezcan mal sus tristes lloros.

Amor de una forma cortes pero que tiene un cierto influyo erótico amoroso
 Virtud
 Bendito sufrir (característico del amor cortes que viene de la tradición medieval)
 Paisaje
 La pena del poeta es amarla para sufrirla, pero es un tesoro maravilloso

“NUNCA DE AMOR ESTUVE TAN CONTENTO”


(soneto XXIX)
Forma Soneto: forma italianizante
Nunca de amor estuve tan contento, DOS cuartetos
DOS tercetos 7
Rima: ABBA ABBA CDC CDC
Versos endecasílabos
que en mis versos ocupasen:
ni a nadie consejé que se engañase CDC CDC
buscando en el amor contentamiento. PUEDE
VARIAR
Esto siempre juzgó mi entendimiento,
que deste mal todo hombre se guardase;
y así porque esta ley se conservase,
holgué de ser a todos escarmiento. Imitación del soneto proemial
“Rime” de Pietro Bembo

¡Oh! vosotros que andáis tras mis escritos, Léxico: Oh vosotros  se refiere al lector
gustando de leer tormentos tristes, Y la primera línea hace referencia al poema di Petrarca.
según que por amar son yinfinitos; (“voi che ascoltate in rime sparse il suono)

mis versos son deciros: «¡Oh! benditos Utiliza los pronombres:


los que de Dios tan gran merced hubistes, importante en Petrarca;
que del poder de amor fuésedes quitos. porque en el humanismo se
imitan los poetas como Petrarca

ANALISIS DEL SONETO


Podemos notar que hablamos de un SONETO, así que vemos la forma italianizante
El soneto 29 es el primer poema del libro 2 (desde el 29 hasta el 130): nos avisa de lo que va a escribir
Boscán (se habla de un camino que a va a recorrer la estela petrarquista) y el amor va a hacer central.
Intenta amaestrar el lector en temas de amor, como Boscan y Bembo, avisándolo de los peligros que puede
tener este amor, avisándolo de la vergüenza y el dramatismo a los que puede llegar

El amor es el tema central del poema como en Petrarca


Amor = peligro y sufrimiento del poeta

- Modelo petrarquesco:
a. Endecasílabo
b. Pronombres
c. Este segundo cuarteto no remite directamente a Bembo

GARCILASO DE LA VEGA
(¿1501? – 1536 / Toledo)
Personaje sumamente importante en nuestra tradición

8
 No sabemos todavía el ano en que nació
 Modelo ideal de hombre renacentista (cortesano)
 Escritor, poeta y soldado que murió en batalla

Importante la vida amorosa (animada y activa):


 DOÑA GUIOMAR DE CARRILLO
 ISABEL FREYRE
Personaje importante para su creación porque de ella se inspirarán algunos de sus poemas.
Ella era una dama portuguesa que llegó a España, se casará con Antonio de Fonseca.
Garc. al verla quedó prendado, aunque sabía que se iba a casar con otro hombre

Parece que esta fascinación lo motivó a escribir


muchos poemas dedicados a esta mujer (Isabel Freyre)

Escribió:
o 38 sonetos en endecasílabos
o 4 canciones al estilo petrarquista (formada por estancias, heptasílabos)
o 1 oda (mal llamada canción V)
o 1 epístola
o 3 églogas al modo clásico (aquí encontramos recreados mitos, ninfas, pastores, con amor y
naturaleza idealizadas)

Este poeta va a imitar a Petrarca:


el escritor busca la imitación de manera
que lo más importante es conocer y haber leído los clásicos, saber latino, ser docto
y saber imitar por lo tanto estilísticamente a los clásicos y esto era un logro
 el logro era revestir la propia obra de otras referencias

El lector culto tenía que saber rastrear esas referencias implícitas en esas creaciones

Lo que hace es:


- recoger toda la tradición
- imitar los sonetos de Petrarca
- revestirla de una forma propia (la lengua castellana)

9
De hecho, fue impulsando por su vida animada, como podemos imaginar considerando que era también un
soldado y miembro de la corte y en un momento de destierro en Napoli, de 1532 a 1534 en Italia, pudo
conocer la cultura italiana

Elementos que destacamos del petrarquismo que utiliza en la poesía castellana:


 Historia de amor entre Petrarca y Laura
La historia de amor transcurre hasta la muerte.
Luego se ve el desarrollo de su muerte, como se vive este amor, la muerte de su dama

Elementos que encontraremos en la poesía di Garc.:


 Rasgos de la tradición italiana
Versos endecasílabos y heptasílabos (es decir la conjunción de versos de once silabas con versos de siete)

Podemos añadir que antes


hay un intento por parte de un autor castellano de introducir
el endecasílabo a la tradición castellana,
que es el Marqués de Santillana (siglo XV)

El Marqués de Santillana no pudo llegar a este intento,


en Garc. encontramos una plena adaptación al endecasílabo

CARACTERISTICAS GENERALES
 Forma estrófica preferida es el soneto
a. dos cuartetos y dos tercetos con rima
b. encontramos canciones formadas por estancias con endecasílabos o heptasílabos
10
 Forma de lenguaje muy depurado
Significa que se va seleccionando un numero de palabras, relativamente pequeño.
Por ejemplo lo que van a hacer Petrarca y Garc. es seleccionar un numero de palabras a lo largo de toda su
vida y utilizaran estas palabras en sus poemas

 Juega con la repetición


La repetición es un recurso que se debe evitar a menos que sea intencional para dejar claro un concepto

Como nota esencial de sus poesías encontraremos


la deleitosa contemplación de la belleza de la naturaleza

el poeta se sitúa en un momento contemplativo que le aporta deleite
y aprendiendo estas sensaciones consigue escribir unas poesías muy personales.
La naturaleza se convierte en un personaje
Los aspectos esenciales de la poesía son:
Aprensión de los sentimientos
 por un lado, observa, se deleita con el
Contemplación de la belleza natural paisaje y luego lo traslada a su poesía
 por otro lado, aprende, interioriza y
dialoga con sus sentimientos y todo esto
lo aboca en sus poemas

“EN TANTO QUE DE ROSA Y AZUCENA”


(soneto 23)
En tanto que de rosa-y-azucena
se muestra la color en vuestro gesto, Soneto: forma italianizante
y que vuestro mirar ardiente, -honesto,
DOS cuartetos - DOS tercetos
Rima: ABBA ABBA CDE DCE (rima perfecta)
11
Ponemos las letras en mayúsculas porque se trata de arte
mayor, esto significa que son versos con más de 8 silabas,
cuando la rima es menor (menos de 8 silabas) las letras se
enciende al corazón y lo refrena;

y-en tanto que-el cabello, que-en la vena


del oro se-escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, -enhiesto,
el viento mueve, -esparce-y desordena;

coged de vuestra alegre primavera


el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Referencia inicial que habla del: Carpe diem;
Marchitará la rosa el viento helado, paso del tiempo; goza el momento.
todo lo mudará la edad ligera, Dos tópicos latinos que tratan de transmitir el mensaje
por no hacer mudanza en su costumbre. de vivir el presente

Al principio del poema podemos ver los 2 temas principales de la obra:


LA ROSA ROJA AZUCENA (giglio)
indica la pasión y la juventud indica la castidad
(característica de la dama)
es acompañada por el color blanco
que indica la pureza
Estos dos conceptos están fundidos en este momento

Hay por un lado la dama, el rostro, la castidad y el color blanco


y por otro la pasión que enciende el amado que se activa gracias a la hermosura de la dama

PRIMERA ESTROFA
 Verso 2
SINALEFA: unión entre ardiente-honesto, está la letra «H» para unir las sílabas se activa esta unión: las
silabas “te” y “ho” se unen, el poeta juega con esta unión

 Verso 3
La palabra ardiente (adj) se refiere a la rosa y la palabra honesto (adj) a la azucena.
La rosa y la azucena aparecen aparejado al final del verso 1 y ardiente y honesto al final del verso 3

• Verso 4
Vuelve a juntas los dos temas: enciende rosa; refrena la azucena.
Se trata de poesía depurada  poesía aparentemente simple pero todo está muy ligado.

12
Este primer cuarteto sienta las bases estructurales de todo el poema
 presentación de los temas, del poema
 se cierra con un punto y coma porque quiere darnos una pausa es como si leemos “y”

SEGUNDA ESTROFA
Se repite la estructura, hay como un eco del primer cuarteto:

 En tanto que  anáfora (repetición de un solo elemento)


Tenemos un paralelismo (el verso 1 y el verso 5 empiezan de la misma manera  en tanto que).
Todo esto consigue una continuidad gracias a la repetición de la cláusula adverbial
 Se describen 2 rasgos de la juventud y la hermosura de la dama
La adjetivación responde al canon de la dama > cabello dorado, sino que el oro es puro

 La adjetivación es precisa (hermoso cuello blanco enhiesto  recto, estilizado)


El sustantivo queda reforzado por estos tres adjetivos (uno delante y dos atrás)

 Acaba con una progresión de verbos que hacen referencia al cabello de la dama
- mueve
- esparce
- desordena

 Nos da la imagen de la mujer ideal > cuello largo, pelo color oro, piel blanca

 También esta estrofa termina con un punto y coma

TERCERA ESTROFA
 Esta estrofa empieza con el verbo “coged”
El modo es el imperativo, por lo tanto entendemos que el autor nos da la orden de aprovechar el tiempo,
por lo tanto, el “carpe diem” del “dulce fruto”
El verbo coged es la orden que el poeta da a la dama y termina la oración del primer cuarteto

Referencia al carpe diem con personificación:


antes que el tiempo airado
significa que está enfadado como si fuese una persona
 “Antes que el tiempo airado”

13
Personificación del tiempo, aprovechar del tiempo y de la juventud de la dama

 “Carpe diem”
- exhortación para no dejar pasar el tiempo
- elemento muy importante del renacimiento y del humanismo

 “Alegre primavera”
Personificación el poeta habla como si fuera una persona
 “Dulce fruto”
En este caso tiene un doble sentido: de provecho, goce y deleite.
1. El goce y el deleite  alegre primavera
2. Provecho  del tiempo airado

 “Cubra de nieve la hermosa cumbre”


Es una metáfora y se refiere al pelo de la dama: no espere que se haga mayor, la palabra “nieve” indica el
pelo blanco de la edad mayor.
La metáfora seria que se cabello se llena da canas por su edad.
Hablamos del tópico literario del carpe diem que es una exhortación para no dejar pasar el tiempo porque
pronto llega la viejez, disfrutar de los placeres de la vida, dejando a un lado el futuro que no es cierto y esto
es una visión propia del renacimiento y del humanismo
 “Descriptio puellae”
Es otro tópico por el cual se describe a la mujer idealizada
- cuello blanco
Elementos del físico de la mujer
- cabello de oro
- rostro blanco

 2 ENCABALGAMIENTOS (enjambement)
Cuando el verso continua en el verso siguiente
- “Coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto”
El dulce fruto va enganchado a primavera y no se puede separar, es un complemento que depende de
coged y de vuestra alegre primavera
- “Antes de que el tiempo airado cubra“
 PRIMER TERCETO
El ritmo es muy rápido  la única pausa se encuentra después de fruto.
Corresponde al tiempo y al carpe diem.

14
Todo esto se contrasta en equilibro perfecto con el segundo terceto

CUARTA ESTROFA
 NO SINALEFA
Se detiene un poco el ritmo y obliga al lector a adaptar una cierta lentitud dando a las palabras énfasis que
requiere esta temática, es decir, nos está avisando de aprovechar el tiempo, la juventud, sobre todo hace
referencia a la juventud antes que se acabe.
Este tema está relacionado con la belleza de la mujer
- esta estrofa repite los mensajes de las estrofas anteriores
- los verbos en estas estrofas están en la forma impersonal
Es como si el poeta se desplaza (lo podemos ver desde el verbo marchitará) y habla a la dama

 “Marchitará la rosa”
Repite la palabra rosa (concepto anterior)

 ”Viento helado”
Se refiere a la dama, a su personalidad fría. Es también una metáfora implícita, el viento invernal hace
referencia al tiempo que destruye la juventud y la belleza de la dama

 En los últimos dos versos hay una paradoja de los verbos “mudar y hacer mudanza” que se refieren
siempre al tiempo que pasa  juego de palabras – algo bajo/vulgar.
El poeta lo hace de propósito: el lenguaje no es hermoso, parece que está hablando en prosa

RECAPITULANDO
CUARTETOS TERCETOS
Adjetivación objetiva y sensorial Hay una selección.
- objetiva porque trata de la percepción de Ya no hay una interlocución directa, pone espacio,
la dama distancia en el secundo terceto (Marchitará…. mudará a
- sensorial porque se apela un poco a los la edad ligera…)  marcan una forma completamente
sentidos diferente (plano impersonal, el mensaje consigue ser
universal)
EN GENERAL
Este poema tiene un tono muy sencillo, pero en el fondo hay una gran construcción
El léxico es fácil, escrito en el último periodo de la vida de Garc., periodo de inspiración clásica

15
Dama = ejemplo de arquetipo de la descritio puellae
como hizo Petrarca con Laura que se convirtió en un modelo, en un ideal
Sólo se nos habla de tres de sus rasgos:
- semblante rojo y blanco
- largos cabellos rubios Convenciones del Renacimiento

- cuello blanco y enhiesto

La paradoja y el uso de los últimos versos son en contrasto con el resto del poema.
Quiere identificar un cambio: de plano poético, personal a un plano universal,
más vulgar para poner distancia (de la que ya hemos hablado)

El mensaje utiliza un estilo más ligero:


el tópico es disfrutar del presente porque la belleza se acaba

INFLUENCIAS DE ESTE POEMA


Bernardo Tasso La oda horaciana a Ligurino Góngora trata el mismo tema en un
(en su soneto) soneto posterior.
«Collige, virgo, rosas» de Ausonio Los últimos seis versos de «Mientras
por competir con tu cabello» contienen
ecos garcilasistas evidentes:

Goza cuello, cabello, labio y frente,


antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,
no sólo en plata o viola troncada
se vuelva, más tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en
sombra, en nada

OTROS TEXTOS IMPORTANTES DE GARC.


 CANCIONES (“Con un manso rüido”)
16
Habla de un lugar ameno  beatus ille

Lugar ideal en el que se recrean estos amores


porque la naturaleza viene a ser
un reflejo de ese ideal perfecto del amor, Paisaje bucólico que será
de la belleza el escenario de las églogas
- pratos
- ríos

 SONETOS
 EPISTOLAS
 EGLOGAS
Composiciones largas de tema pastoril que hablan de amores

- Égloga I
El pastor Salicio lamenta el desdén de Galatea y Nemoroso llora la muerte de su amada Elisa.
La misma ley de la naturaleza tiene que darse en las relaciones humanas, si no hay armonía en el amor
(entre hembra y hombre) lo mismo pasa en la naturaleza

- Égloga II
La más ambiciosa: acumula motivos medievales y renacentistas, desde la locura de amor a la historia épica
del duque de Alba

- Égloga III
Cuatros ninfas del Tajo bordan tapices que representan tres mitos clásicos junto a la historia de Elisa y
Nemoroso.
Esta égloga glorifica el arte humano que contribuye a hacer más bella la naturaleza.

Las tres églogas de Garc. significan más de la mitad de su poesía conservada


y la verdadera razón de su fama como “príncipe de los poetas castellanos”

13/02/2021

LA POESIA RELIGIOSA
La cultura castellana no se puede desligar de la cultura religiosa
y hubo un enfrentamiento en que la Iglesia veía disminuidos sus privilegios,
gracias o debido a la Reforma protestante de Lutero que dio lugar a la Contrarreforma
Se convocó el Concilio de Trento Se fundaron Se desarrolló
en 1545, algunas órdenes religiosas, una literatura religiosa que,
con el fin de resolver los problemas como la Compañía de Jesús en España, tuvo su esplendor
suscitados por los protestantes. a lo largo del reinado de Felipe II.

17
Con este Concilio se proclamó - la mística
la unidad de los católicos - la ascética

LA POESIA MISTICA Y ASCETICA


 MISTICA
- S. Juan
- S. Teresa
Perseguir la unión con Dios a través de un progreso, en tres vías:
Vía purgativa Vía iluminativa Vía unitiva
el alma se deshace Cuando hemos abandonado Momento en que el individuo experimenta esta unión
de lo material. todo lo vulgar, podemos con lo transcendente, con lo divino.
Hay que purgarnos de todo. experimentar esta La experimenta San Juan, S. Teresa de Ávila porque es
Es el primer paso para iluminación, podemos una experiencia mística.
empezar a recorrer este entender de manera clara Fray Luis de León, un asceta, recorre un camino que pasa
camino de perfección por la vía purgativa e iluminativa pero no llega al
encuentro con Dios

 ASCETICA
- Fray Luis de León
Ejercitación del espíritu que lo busca a través de la escritura es una unión con sí mismo

 CARACTERISTICAS COMUNES
- riqueza de imágenes
- capacidad de la introspección
- realismo
- alto valor literario

FRAY LUIS DE LEON


(poesía ascética)
(1542-1591)
- Víctima de un proceso inquisitorial que lo llevaría a la cárcel durante 5 años
Fue acusado de haber traducido el Cantar de los Cantares al castellano y de defender el texto hebreo del
Antiguo Testamento frente a las versiones latinas

La poesía italianizante influjo mucho sobre Fray Luis.


También quería dirigirse al pueblo con sus escritos:

18
encontramos en él una perfección en la forma
pero con contenido espiritual con lo que quería hablar al pueblo

 LIRA
De origen italiana.
La lira era adecuada a la sensibilidad luisiana por su sencillez,
brevedad y dinamismo.
El autor cultiva otras formas:
- el terceto
- la octava
- la estancia
- el soneto

*LIRA
Estrofa en que se combinan endecasílabos y heptasílabos:
5 versos (3 heptasílabos y 2 endecasílabos) con disposición 7a, 11b, 7a, 7b, 11b:
combinación de arte menor (menos de 8 sílabas en minúscula) y mayor (más de 8 sílabas en mayúscula)

 “Los Nombres De Cristo” (1583)


Obra en prosa en la cual se evidencia la defensa
de la lengua vulgar para divulgar
la doctrina religiosa

 TEMAS
Su profundo saber humanístico se une a la belleza de su prosa.
Fray consolida la poesía italianizante
(introducida por Boscán y Garc.)
y junta lo clásico y lo bíblico para dignificar la poesía castellana

- Filosofía moral  habla de lo que debe hacer el hombre para alcanzar la unión con Dios
- Vicios  placer
- Luchas de contrarios  el bien y el mal
- Locus Amoenus  es el lugar perfecto: reflexión a través de la calma
- Temas religiosos  invocación a la Virgen  temática menor

19
ODA VIII: “NOCHE SERENA”
La contemplación de la noche estrellada
eleva el alma a Dios oponiendo la belleza
y la grandiosidad celestial de la noche estrellada
a la bajeza de la vida terrenal.
Es un momento de retiro que hace que el alma
pueda alcanzar la unión con Dios

ODA I: “¡QUE DESCANSADA VIDA!”


1. ¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruïdo, METRICA
y sigue la escondida versos heptasílabos y endecasílabos con
senda, por donde han ido rima consonante aBabB
los pocos sabios que en el mundo han sido;

2. Que no le enturbia el pecho Palabras del mismo campo semántico de la Naturaleza:


de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo montes, río, fuente, ave, primavera, flor, sombra, haya
se admira, fabricado
del sabio Moro, en jaspe sustentado!
Sinónimos:
3. No cura si la fama fuente – fontana; valle – verdura; aire – cierzo y ábrego;
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama descansada vida – libre de amor, de celo/ de odio
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.
Marcadores textuales de adición
4. ¿Qué presta a mi contento Y
si soy del vano dedo señalado;
si, en busca deste viento, Aporta ese sentido de continuidad
ando desalentado
con ansias vivas, con mortal cuidado?

5. ¡Oh monte, oh fuente, oh río,!


¡Oh secreto seguro, deleitoso!
Roto casi el navío,
a vuestro almo reposo
huyo de aqueste mar tempestuoso.

6. Un no rompido sueño,
un día puro, alegre, libre quiero;
no quiero ver el ceño
vanamente severo
de a quien la sangre ensalza o el dinero.

7. Despiértenme las aves


con su cantar sabroso no aprendido;
no los cuidados graves
20
de que es siempre seguido
el que al ajeno arbitrio está atenido.

8. Vivir quiero conmigo,


gozar quiero del bien que debo al cielo,
a solas, sin testigo,
libre de amor, de celo,
de odio, de esperanzas, de recelo.

9. Del monte en la ladera,


por mi mano plantado tengo un huerto,
que con la primavera
de bella flor cubierto
ya muestra en esperanza el fruto cierto.

10. Y como codiciosa


por ver y acrecentar su hermosura,
desde la cumbre airosa
una fontana pura
hasta llegar corriendo se apresura.

11. Y luego, sosegada,


el paso entre los árboles torciendo,
el suelo de pasada
de verdura vistiendo
y con diversas flores va esparciendo.

12. El aire del huerto orea


y ofrece mil olores al sentido;
los árboles menean
con un manso ruïdo
que del oro y del cetro pone olvido.

COMENTARIO
En su poesía encontramos dos rasgos de su personalidad:
- la humildad
- el sentido de la pobreza
que contrastan con el desorden de la corte y el mundo artificioso
en que se ve el hombre que no sabe escaparse de él
y encontrar en la naturaleza su reposo y felicidad

El huerto es símbolo del locus amoenus que sirve para alejarse del mundo y buscar sí mismo:
no se habla de un paisaje real, sino de adoptar un tópico ideal como el locus amoenus

Las primeras estrofas parecen una escalación (clímax expresivo)


21
Es una poesía renacentista También se encuentra el neoplatonismo
pero enmarcada en la temática religiosa, que exalta la belleza de la naturaleza
mientras que el tema del amor no es explicito de manera idealizada

FIGURAS RETÓRICAS:
- Exclamación
Para indicar la presencia del yo del poeta, desde el principio y lo mantiene más adelante, junto al apóstrofe
con que llama a la Naturaleza, a través de sus elementos (v. 21-25)

- Pleonasmo
Refuerza la presencia de la voz del poeta: “¿Quién si no, va a vivir consigo mismo, salvo uno mismo?”

- Metáforas
Son continuas entre los 85 versos:
a. “Mundanal rüido” como el trastorno de la corte y las ciudades
b. “La escondida senda”- defensa de la vida rústica frente a la vida material en búsqueda de un
lugar ameno que podría materializarse en “el huerto”

 ESTRUCTURA (5 partes para una composición de 85 versos)


 LIRA 1
Alaba la vida descansada
En la primera lira, el adjetivo se antepone al nombre para darle más expresividad a la construcción
y para buscar la rima de “vida” con “escondida”.
- Con la alusión a los sabios se refiere a los estoicos que son considerados como sabios en el Siglo de
Oro, donde había gran imitación de los poetas clásicos.
- Con “mundanal” se produce un epíteto ya que este adjetivo acentúa las características
desfavorables que puede tener el ruido

 LIRAS 2-3-4
Expresa que es lo que no le preocupa: riqueza, lenguas lisonjeras, habladurías ajenas

22
Entre las figuras estilísticas de esta lira destacan
la antítesis “vivas y mortal” y la anáfora “si soy, (…) si en busca..”

 LIRA 5
Exaltación de la naturaleza
En el verso 21 (“¡oh monte, oh fuente…!”) con esta exclamación introductoria se produce una reduplicación
de “oh” que aparece al principio del siguiente verso, donde encontramos ante un paralelismo

Fray Luis hace uso de metáforas, por ejemplo:


Con la alusión al “navío” se refiere a él mismo, Esta figura queda reforzada con la alusión que
o en un sentido más amplio alude realiza posteriormente de un “mar tempestuoso”,
a la existencia del ser humano donde la palabra “mar” simboliza la ciudad

 LIRAS 6-12
Muestra sus deseos: Enseña sus rechazos:
días tranquilos, sueños, vivir consigo, un huerto a los tesoros y las tormentas del mar

 LIRAS 13-17
Nos enseña en qué consiste su humildad:
una mesa sencilla, llena de paz, sombra de los árboles y la música

Próximo al estoicismo Próximo al Neoplatonismo

Buscar el orden natural Exaltar la belleza de la naturaleza


Lo muestra su búsqueda del “Beatus Ille”, para mostrar lo mejor de ella:
exaltando la vida natural, “Locus amoenus”
frente a la artificial y agitada

COHERENCIA COHESIÓN
Nos proporciona el sentido global del texto Está expresada en la reiteración léxica:
y este lo apreciamos en la continua referencia - cura, monte
a la sencillez y serenidad que aporta la Naturaleza. - oro-dorado

23
También con palabras que comparten el mismo
campo semántico de la naturaleza:
- montes, río, fuente, primavera, flor,
sombra
o sinónimos:
- fuente-fontana; valle-verdura; aire-cierzo

SAN JUAN DE LA CRUZ


(poesía mística)
Importante fue su encuentro con S. Teresa, la Madre Fundadora de la Orden

Al igual de Fray Luis Aprovechó de esta experiencia para escribir


fue encerrado por la inquisición. una de sus poesías más importantes.
El huye y va a un monasterio Su poesía trata del amor con Dios
donde había S. Teresa y se sirve del código renacentista

Escribe EL CANTICO ESPIRITUAL y LA NOCHE OSCURA


- El Cantico Espiritual es una poesía de amor, pero metafóricamente tendría que hablar no del amor
humano sino del amor con Dios

24
Aparentemente habla de una historia de amor,
donde el código amoroso se traspasa a la literatura
religiosa.
Juan consigue las más altas cimas de la belleza en
sus tres poemas extensos que son el Cántico
espiritual, la Noche oscura y Llama de amor viva.

Se trata del místico más intelectual de todos, el más

Su lirismo integra varias tradiciones literarias:


se trata de un LIRISMO INTEGRADOR de varias tradiciones literarias
- Greco-latina
- Italianizante
- Bíblica

San Juan quiere expresar algo que casi es innombrable, muy difícil de ponerlo en palabras, por eso su
poesía va a ser también ininteligible, no se va a entender bien, su experiencia mística se expresa de forma
inclasificable

Lo curioso es el uso de la figura femenina, la esposa, la amada que canta las quejas de amor.
Esto es un motivo que proviene de la poesía tradicional, de las canciones populares, de las primeras
manifestaciones en castellano y también de la tradición bíblica del amor gozoso

San Juan toma como modelo el Orlando Furioso de Ariosto.


Es como se presentase una égloga pastoril con dos enamorados
 Encontramos tanto en Noche cuanto en Cántico voces enamoradas que expresan en liras aspectos del
amor:
a. el amor gozoso
b. el amor doloroso

San Juan nos habla del amor como si fuese un gran entendidor en el amor:
en realidad, él está hablando de una experiencia mística y la mística designa un estado espiritual
en el conocimiento directo de la divinidad que le puede sobrevenir al hombre:

25
hay qué hacer con la vía iluminativa

“NOCHE OSCURA DEL ALMA”


1. En una noche oscura, noche =
MÉTRICA: 8 liras:
con ansias, en amores inflamada,
acumulación de todos los sentidos
¡oh dichosa ventura!, 2 endecasílabos + 3 heptasílabos
SALÍ sin ser notada
Rima consonante oscurecimiento = camino hacia Dios
estando ya mi casa sosegada.
7a 11B 7a 7b 11B
2. A oscuras y segura,
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh dichosa ventura!, V. 2 ansias: término místico
a oscuras y en celada, V. 4: un único movimiento
estando ya mi casa sosegada.
(un solo verbo en las primeras 3 estrofas: “salí”), pretérito
3. En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa, v. 19: estadio de subjetividad, se nombra al amado con perífrasis
sin otra luz y guía (sin nombrarlo)
sino la que en el corazón ardía.
momento de cambio: los valores negativos (v. 20. «en parte
4. Aquésta me guiaba
más cierto que la luz de mediodía, donde nadiesintáctico
Paralelismo parecía») vv.
se transforman en una realidaddesecreta
20 y 23: La transformación de
la noche
adonde me esperaba orden
en luz,superior v. 17 («más
de lo negativo cierto que
a lo positivo, la luzplenamente
queda del mediodía»).
realizada:
quien yo bien me sabía, absorción de la Amada en el ser del Amado.  se consolida la vía
en parte donde nadie parecía. unitiva.
El deleite amoroso se pinta con una nota de discreto
5. ¡Oh noche que guiaste! antropomorfismo y exotismo (Cantar de los Cantares).
¡oh noche amable más que el alborada!
Mediante el polisíndeton se agolpan las acciones agradables,
¡oh noche que juntaste
tomadas del amor profano.
Amado con amada,
amada en el Amado transformada!

6. En mi pecho florido,
que entero para él solo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba,
y el ventalle de cedros aire daba.
V. 35: se produce el denominado éxtasis místico.
7. El aire de la almena, V. 36: términos místicos
cuando yo sus cabellos esparcía,
V. 38: palabra clave al final del poema: con el amado la
con su mano serena
en mi cuello hería Esposa se acomoda en una quietud expresada con más
y todos mis sentidos suspendía.
verbos, pero menos actividad (quietud).

8. Quedéme y olvidéme,
el rostro recliné sobre el Amado,
cesó todo y dejéme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.
26
POESÍA MÍSTICA:
 VERSOS 1-10 (1ª y 2ª estrofas)
Vía purgativa.
La amada (el alma) busca a Dios en medio de la noche

 VERSOS 11-20 (3ª y 4ª estrofas)


Vía iluminativa.
El alma es iluminada por la luz de la fe que le permite su camino hacia Dios

 VERSOS 21-25 (5ª estrofa)


Es un clímax.
El alma prorrumpe en exclamaciones, agradece a la noche que le haya permitido conducirla
hasta la unión con el Amado

 VERSOS 26-40 (6ª, 7ª y 8ª estrofas)


Vía unitiva.
El alma se une definitivamente con Dios.

Es claro cómo esta relación con Dios se materializa en una relación entre amado y amada.

- El verso 2 “ansias” un término que se lee en términos místicos, en realidad el tema del poema es el
ansia del alma para alcanzar a Dios, pero es explicado como si fuese una relación de amor.
Tradición de la poesía clásica: esa joven que quiere estar con su amigo

- El verso 4 nos introduce el personaje femenino.


El tema del poema es el ansia de unirse con Dios, pero representando una mujer que quiere estar
con su amigo

- Las 3 primeras estrofas expresan el movimiento del salir: la noche oscura es el símbolo central.
El “salí” inicia la acción de movimiento de la primera parte (evasión).
Es el único movimiento, un pretérito, un pasado, una forma retrospectiva, es el único verbo que
aparece en esas estrofas, aquí nos indica el inicio de ese camino

- En la estrofa 7 se produce el éxtasis místico (nos recuerda el poema da Garc. en la descripción del
cabello de la mujer)
27
En todo el poema hay una ausencia de verbos: solo en la última estrofa hay verbos sin actividad aparente
(quédeme, olvídeme, déjame)

Se evidencia como la ansiedad se transforma en una quietud.


Se presenta el amado como una imagen misteriosa entre las azucenas

- Aliteración (recurso fonico que consiste en la repetición de un sonido) de la “s” y de la “m”;


imágenes sencillas y lenguaje popular, pero con contenido profundo.
a. sus cabellos esparcían, sentidos suspendía

Al final también:
a. dejándome
b. déjeme
c. dejando

SANTA TERESA DE JESUS


(1515-1582)
- Nace en Ávila
- Monja carmelita y escritora nata

 Fundará su primer convento, el San José de Ávila.


Sus últimos años están llenos de fundaciones y viajes, a pesar de su precaria salud.

 El Libro de su vida, su autobiografía


Es sobre todo un análisis de su vida espiritual, este libro es un prodigio de autoanálisis:

No escribía para dignificar la lengua, sólo para que la riqueza espiritual pudiese ser patrimonio común

 Fue perseguida por su práctica poética.


Su poemario es sincero y fresco, de temática religiosa.

28
Su escritura consigue sorprendernos, porque parece espontanea, pero no lo es: lo importante de su
estilo es la simplicidad y la sencillez con la que se presenta su poesía, era susceptible de ser
perseguida por su práctica poética; las mujeres no podían escribir, no podían ser eruditas

Creó esa imagen de escritora espontanea sin formación


que han desmentido los críticos porque ella asume las
limitaciones que se le atribuyen a las mujeres en su
momento, es decir que las acepta.

 S. TERESA - SAN JUAN


S. Teresa es todo lo contrario:
intenta pulir su expresión por el hecho de ser mujer

S. Teresa por el hecho de ser mujer se convirtió en un peligro:


se presenta como no letrada, se crea la imagen de inculta,
al contrario de San Juan, utilizando una forma muy depurada y sencilla,
pero con una gran significación.

“VIVO SIN VIVIR”


1 Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero. Métrica
estructura de villancico: en octosílaba, con rima
2 Vivo ya fuera de mí, a consonante, distribuidos en estrofas que se cierran con un
después que muero de amor; b verso final, el estribillo (“que muero porque no muero”).
porque vivo en el Señor, b
que me quiso para sí: a
cuando el corazón le di a
puso en él este letrero, c Estructura
que muero porque no muero. C  la mudanza, que se compone de una redondilla –los cuatro primeros
versos (abba) rima consonante y arte menor
3 Esta divina prisión,  dos versos de enlace, el primero rima con el primero y último de la
del amor en que yo vivo, redondilla, y el segundo con el estribillo
ha hecho a Dios mi cautivo,
 estribillo: cierra la estrofa
y libre mi corazón;
y causa en mí tal pasión introducido por la conjunción QUE: aire próximo al lenguaje coloquial y
ver a Dios mi prisionero, familiar. Es como si S. Teresa deseara hablar de las cosas más sublimes
que muero porque no muero. con el lenguaje más llano y cotidiano… > contradicción = frescura de
significado.
 Cada estrofa tiene 7 versos
29
4 ¡Ay, qué larga es esta vida!
¡Qué duros estos destierros,
esta cárcel, estos hierros
en que el alma está metida!
Sólo esperar la salida
la imagen clásica de la poesía occidental del amor concebido como
me causa dolor tan fiero
que muero porque no muero. una prisión (Cárcel de amor).

5 ¡Ay, qué vida tan amarga


do no se goza el Señor! Tono dramático y emotivo con las exclamaciones
Porque si es dulce el amor,
La enumeración o gradación insiste en su incierto y agónico
no lo es la esperanza larga:
estado espiritual.
quíteme Dios esta carga,
más pesada que el acero, GIRO CONCEPTUAL 4ª estrofa: nueva paradoja: antes la
que muero porque no muero. prisión era dulce, ahora es dolorosa; antes era Dios el
prisionero, ahora es ella.
6 Sólo con la confianza
vivo de que he de morir, Tres hermosas sinestesias metaforizadas, bordeando lo
porque muriendo el vivir paradójico: idea de la vida como una espera amarga.
me asegura mi esperanza;
muerte do el vivir se alcanza,
no te tardes, que te espero, Símil de la vida como una carga.
que muero porque no muero.

7 Mira que el amor es fuerte; Paradojas u oxímoron


vida, no me seas molesta,
mira que sólo me resta, Estribillo
para ganarte perderte. Personificación
Venga ya la dulce muerte,
el morir venga ligero Pregunta retórica final: clímax.
que muero porque no muero.

8 Aquella vida de arriba,


que es la vida verdadera,
hasta que esta vida muera,
no se goza estando viva:
muerte, no me seas esquiva;
viva muriendo primero,
que muero porque no muero.

9 Vida, ¿qué puedo yo darle


a mi Dios que vive en mí,
si no es el perderte a ti,
para merecer ganarle?
Quiero muriendo alcanzarle,
pues tanto a mi Amado quiero,
que muero porque no muero.

ANALISIS DE LA OBRA
El yo poético anhela a la muerte porque es una liberación
y quiere la vía segura para su fusión espiritual con Dios.
30
- El tono es dramático y lleno de exclamaciones
Lo paradójico es que consigue deslumbrarnos con su escritura insólita, sin límites, porque es mujer y puede,
por tanto, no ser docta, puede apartarse del modelo literario de su época.

- 1° ESTROFA
La razón de mi vida está fuera de mí y corresponde con mi amado: Dios.
Vivo en el momento que realizo la unión con el ser amado.
Muero porque no muero: me consumo porque estoy esperando este encuentro

- 2° ESTROFA
Mi esencia está puesta en lo que deseo: el encuentro con Dios.
Muero de amor porque no muero: muero porque no puedo amar,
vivo en el amor por Dios como el enamorado vive por el ser querido.
Muero porque mi vida está fuera de mí, porque mi existencia está puesta en el ser amado,
pero a pesar de esto no muero porque mi vida sigue allí
- 3° ESTROFA
Yo soy prisionera en la prisión De Dios, del ser amado,
pero de la misma manera Dios es mi prisionero

- 4° ESTROFA
El cuerpo la aleja del encuentro con Dios que se volvería constante después de la muerte:
por esto percibe la existencia, el cuerpo como una presión, como un destierro

- 5° ESTROFA
Esperando poder salir de esta cárcel que es el cuerpo
porque el alma desea que se vuelva constante la unión con Dios

- 6° ESTROFA
Que amarga la vida de quien no puede experimentar la presencia,
la unión con el ser amado porque si es dulce el amor, esperar a este amor es un tormento

- 7° ESTROFA
Solo confío en el hecho de que vivo y de morir.
Por fin me liberaré de este cuerpo que me impide volver constante el encuentro con Dios:

31
solo cuando moriré viviré realmente porque será inacabable la unión con Dios
- 8° ESTROFA
Para mi hay muerte
donde hay vida porque la vida me impide liberar mi alma y volver la unión con Dios.
No te tardes, muerte, porque te espero

Constantemente contrapone elementos contrastantes para amplificar, enfatizar lo que quieren expresar:
para ella la vida es como la muerte porque la vida, el cuerpo la aleja De Dios, es un obstáculo

- 9° ESTROFA
La vida es molesta y está molestando el amor por Dios
porque la vida como el cuerpo representa un obstáculo,
una presión que impide al alma prolongar el encuentro con Dios, repetir la experiencia mística

Muero porque todavía no muero:


porque habré eliminado la existencia terrenal que se interpone entre el alma y Dios
y que impide este encuentro que es el único objetivo de la santa

RASGO RETÓRICO: REPETITIO:


Está repitiendo la misma idea con variaciones porque trata de expresar el concepto cada vez mejor
19/02/2021

FRANCISCO DELICADO
Es un autor peculiar por diferentes razones, una de ellas es que pasa parte de su vida en Italia,
huye del ambiente inquisitorial crudo de España

- El tiempo pasado en Italia, le permite encarar su producción artística en manera más libre
- Hay un gran desconocimiento de la vida de este autor a partir de su nacimiento

 1492
Descubrimiento de América Primera gramática española Delicado escribió
de Nebrija: el diccionario latín-español
primero libro en lengua vulgar, y luego el diccionario
en lengua castellana español-latín

Al respecto de su origen,

32
podemos encontrar en el Mamotreto (capitulo LIII) de La L. andaluza sus orígenes
 andaluzas

Franc. Delicado introduce él mismo en la obra y aparece como personaje.


Tenemos actos imprecisos, el autor juega con sus datos inciertos
haciéndose protagonista/personaje de la obra (Silvano)

- Delicado era español, entonces ha vivido en España


- Se fue a Nápoles y estuvo un tiempo allí y luego pasó a Roma (escenario de La L. andaluza)

Roma por el ejército:


- capital de la cristiandad
se encontraba un apogeo artístico y político considerable
- capital de la prostitución
lo que representa la Lozana, se encontraban mujeres y sus clientes sabían que podían encontrarlas

Es una prosa dialogada


escrita en Italia

“EL RETRATO DE LA LOZANA ANDALUZA”


publicado en Venecia en 1529
Delicado se incluye como un personaje en ese relato dialogado

La “Sombra de la Celestina” (1499) marca la transición entre dos épocas,


anuncia el final de la Edad Media y la riqueza literaria y artística
que llegara a España un poco después con el Renacimiento.
Esta obra la conectamos
Es una connarrativa
obra de prosa la L. Andaluza
pero por la temática,
dialogada
por el tipo de personajes y por el ambiente que retrata
yyatambién
pesar deporque
todo no
eses una
una obra
obra de teatro
dialogada

 L. ANDALUZA
El autor está dentro de la obra como personaje
y se ve sorprendido por Rampín que es un compañero confidente de la L. Andaluza.
Esto significa que el libro se está gestando incluso dentro del mismo libro

Su criado (servo) Rampín, que ha sido mozo de varios amos, como Pármeno - será su compañero.
33
 PERIODO = SACO DE ROMA
Franc. Delicado, con sus profecías sobre el saco de Roma añadidas después de los hechos, lo afinca en un
tiempo histórico

 ALDONZA
Lozana, puta
que comparte habilidades con su antecesora (Celestina).
Lozana significa ligera

- La protagonista de esta obra es la Lozana que tiene origen andaluz


Era un personaje que hacía de intermediaria entre relaciones, considerada también medio bruja y
curandera, es decir que se dedicaba a hacer pócimas mágicas siguiendo la superstición de la época, para
curar males y para hacer que una persona pueda quedar prendida de otra

- La Celestina es un personaje que cobra mucha importancia


La palabra Celestina se incorpora a la lengua gracias a esta obra literaria.
La Celestina es un personaje que cubre mucha importancia, después de su publicación se convierte muy
popular: la obra originalmente no se llamaba “la Celestina” sino “tragicomedia de Calisto y Melibea” y el
personaje alcanza tal dimensión que empieza a conocerse como la Celestina
Celestina es una especie de cupido, o sea alguien que hace conectar dos personas
En su obra Delicado decide salvar a la L. Andaluza. En cambio, Fernando de Rojas,
Salvar porque en realidad la L. andaluza es un personaje que en su obra la Celestina,
ostenta una moralidad muy cuestionable hace que todos los personajes
Y debería ser castigada (como la Celestina). mantienen una actitud cuestionable
El autor no lo hace porque, viviendo en Italia, moralmente hablando
se siente libre de la censura inquisitorial después de un castigo y de la muerte

Encontramos el INMOVILISMO
que sostiene la construcción del personaje.
La construcción del personaje es muy curiosa
porque es una construcción poco común,
o sea un prototipo de mujer que está muy lejos
del ideal de mujer qué encontramos en esta época

34
LA L. ANDALUZA LA CELESTINA
= =
INMOVILISMO sufre una evolución en toda la obra

Es un prototipo de mujer pasiva, sin carácter,


sin pretensiones y resignada a la agresión sexual que podía suponer ese tipo de vida.
La Celestina no representa esto, sino todo lo contrario.
Ella representa una persona con iniciativa que decide tomar esa vía de salida de vida

 ESTILO
En relación con el valor estilístico de la obra encontramos
varias lenguas, por lo tanto, una gran riqueza lingüística
de lo que se hablaba en la calle (coloquial).
Tenemos una obra completamente dialogada 
la recreación del espacio, el movimiento y los gestos
los tenemos representados a través del diálogo, como si
fuese una obra de teatro
Uno de los logros del autor es que ha conseguido este
plurilingüismo de la L. Andaluza.

Todo esto es de gran originalidad, recoge la tradición y no se limita simplemente a escribir estos diálogos
de carácter coloquial para hacer avanzar la trama,
sino queda también un autor culto y recoge también esa tradición

 LENGUAJE
En este lenguaje encontramos un uso abusivo de la conjunción Y,
del lenguaje coloquial, de neologismos, de palabras gruesas

Delicado se confiesa que se ve obligado a falsear un poco el cuadro para acabar de pulirlo como necesita
cualquier obra literaria.
Encontramos gente de Barcelona que habla catalán, un portugués que se expresa en una jerga chapurrada
de portugués y castellano y los residentes españoles de Roma que utilizaron español italianizado

35
PLURILINGUISMO  refleja el mosaico de la sociedad del momento

- Qualque por alguno


- El verbo ESTAR con el auxiliar SER, que en castellano no
existe
- El uso del futuro de indicativo después de cuando
- Fin a por  hasta

 REALISMO
Significa que retrata lo que ve y oye, poniendo el lenguaje en un primer plano agrandando esos detalles
- Se centra en los bajos fondos y muestra relaciones sexuales intimas, eróticas
- Sin cuestionamiento morales  no se queda en un retrato superficial, así nos da la posibilidad de
ver cómo es realmente ese mundo (con detalles desagradables y crudos)

No era una obra escandalosa porque se publicó en Italia:


no encontramos el castigo porque Delicado se lo podía permitir.
El autor salva el personaje, es evidente porque no muere, es explicito

 TEMA ERÓTICO

Los diálogos de tema erótico ocupan una buena mitad


(algo único en la literatura castellana)

Encontramos diálogos de tema erótico: En la Celestina aparecen algunas alusiones,


- adapta el lenguaje vulgar al literario pero no de forma tan explicita.
- recoge el lenguaje vulgar en un marco Encontramos la lucha entre el amor carnal
literario y el amor verdadero
- hace una reelaboración para obtener este
resultado (el suceso de la obra)

36
En esta época había concomitancia entre Italia y España, muchos cortesanos vivían en Italia en el periodo
del Renacimiento: ellos eran considerados fuente di influencia, había un grueso de población española
viviendo en Italia y que desarrollaba su vida en lengua española

Estos personajes se sitúan al margen de la moralidad, no siguen las convenciones de moralidad


que dictaban esas convenciones y una muestra la tenemos aquí con el comportamiento de Rampín
que cuando ve que Lozana intenta marcar distancias diciendo que es una mujer casada,
falsamente, él le dice que no importa porque su marido no los ve

La Lozana tiene un sueño premonitorio y se va a la isla de Lipari en compañía de su amado Rampín



ella sueña que va a pesar algo malo y decide irse
y además se va con la satisfacción de haber cumplido con su deber
y de estar teniendo un tipo di vida en toda regla
porque se va como si fuese un dulce retiro, se va a la isla satisfecha

Todo esto tiene que ver con la concepción del amor que tienen los personajes: no es el amor cortesano que
venimos viendo y no es la idea neoplatónica de la época.
La novedad de Delicado es que el amor se traduce en el acto amoroso

20/02/2021

EL BLOQUE DE LA PROSA
Variedades de la ficción novelesca en el Renacimiento

LA PROSA RENACENTISTA
Este siglo es muy importante porque encontramos una de las figuras más relevantes de la literatura
española, Cervantes, que escribió su magistral obra el “Don Quijote de la Mancha”, una obra que
revolucionará toda la historia de la literatura y en especial el concepto de NOVELA

Hay dos grandes bloques:


división entre obras realistas y obras fantasticas

 NOVELAS DE CABALLERIAS

37
Fueron muy populares y se refieren sobre todo a una época medieval.
En estas obras se reproduce el código caballeresco con aventuras que van pasando de la mano de
caballeros y escuderos que eran perfectos, bellos y valiosos, hasta llegar al final

Lo que quiere Cervantes es hacer una parodia de este modelo:


no sigue el modelo en strictu sensu, coge este modelo (narrativa caballeresca)
y a partir de la parodia va mucho más allá, deviniendo un modelo universal
 Don Quijote de la Mancha

 NOVELA PASTORIL
Llamada también “libro de pastores”,
para hablar de las relaciones de autores en prosas escritas en narración

Con Garc. vimos en sus églogas que recuperaba esta tradición pastoril para hablar de sus amores y situaba
en esta naturaleza a sus pastores, protagonistas de sus amores

OBRAS:
- la Galatea de Cervantes, parte de esta tradición para plantear una novela que deviene universa
- la Arcadia de Lope, un exponente del teatro barroco que hizo una reforma teatral que tuvo mucho
éxito con la cual convierte el género en un género comercial

 NOVELA MORISCA
Esta es una época de conquista de tierras, de guerra y de configuración del territorio
de los diferentes reinados españoles que luchaban contra los musulmanes
para alcanzar la hegemonía cristiana que perseguían sobre todo los reyes católicos

Visión idealizada: paz entre los dos.


Encontramos un optimismo idealista, una visión poco real porque los moros y los cristianos colaboran, son
generosos, el amor es el sentimiento más elevado entre ellos, algo irreal.

Generalmente son muy cortas, pero hay una condensación de argumentos

 NOVELA BIZANTINA
- Origen en la literatura griega

38
- Historias amorosas entre personajes de alto linaje

Estas historias son interrumpidas por el suceso dramático (rapto, viaje, aventuras)
y se someten a este peregrinaje hasta que vuelvan a encontrarse,
hasta que el amor vuelva a retomarse:
es una mezcla entre historia de amor y de aventuras

- Inicio en medias res como la poesía heroica, por eso la novela empieza de repente
- Visión moralizadora de la vida
- Exaltación de amores

OBRAS:
1. El Peregrino en su patria de Lope
2. Miguel de Cervantes en dos de sus novelas ejemplares: la española inglesa y el amante liberal

Todo esto tuvo mucho éxito, un favor progresivo en el público,


pero a pesar de todo, desde el punto de vista literario no encontramos ninguna obra de primer orden,
porque en El Quijote hay relatos que complementan la trama principal,
algunos serán relatos moriscos, otros serán pastoriles:
es decir que no hay un solo género

Estos subgéneros van reservados a la nobleza


porque solo ellos sabían leer, por esto
representan ideales caballerescos y cortesanos
y tienen gran valor literario

 NOVELA PICARESCA
CARACTERISTICAS DE TODAS LAS NOVELAS PICARESCAS
 ANTIHEROE
No es un modelo para seguir:
- roba (es un ladrón)
- es de bajo rango social
- descendiente de un padre sin honra que está en la cárcel

39
Son marginados, pobres, viven al margen de la honra (concepto importante: moral intacta)
por esto se presenta como un antihéroe, contrapunto del caballero predominante

 AUTOBIOGRAFIA
Estructura de la falsa autobiografía,
el protagonista narra su propia aventura empezando por su genealogía

 DETERMINISMO
El personaje está determinado (determinismo: corriente filosófica) por su origen y esto no va a cambiar.
Intenta mejorar su condición, pero fracasa y siempre será un pícaro

 IDEOLOGIA MORALIZANTE Y PESIMISTA


Dimensión pesimista de este tipo de narrativa, contra el optimismo idealizado de un tiempo:
consigue salir de la pobreza más extrema, consigue un empleo, pero continúa siendo un pícaro toda su vida

 ESTRUCTURA ABIERTA
Estructura abierta,
es decir que podría continuar explicándonos su vida hasta su muerte,
añadiendo informaciones, de manera que las aventuras podrían continuar

 CRITICA DE LA SOCIEDAD
La falta de moralidad, la crueldad que se presenta es satirizada: es una crítica generalizada.
Cada uno de los amos pertenecen a diferentes estamentos religiosos (la mayoría), esto significa que la
crítica hacia estos estamentos es clara y determinada, todos acaban mal representados.
Esta es la razón porque la obra es anónima  critica al ordenamiento eclesiástico predominante

El máximo exponente es “El Lazarillo”.


Cuando hablamos de picaresca, hablamos de pícaro y el título del libro no es una casualidad:
“LA AUTOBIOGRAFIA DE UN PICARO”,
es decir es una obra escrita en formato autobiográfico obviamente ficcional
porque hablamos de ficción realista, por supuesto es inventada,
aunque cuando la autobiografía es por esencia algo real

Es una narración sobre un personaje inventado, hecha en primera persona

El pícaro en el diccionario RAE:


listo, tramposo y desvergonzado, personaje de baja condición, astuto y de mal vivir... 40
todas estas acepciones se aplican a la literatura
Para entenderlo mejor debemos tener presente el contexto, en este momento la sociedad española
pasaba por un momento difícil de gran desigualdad social, con una peste por lo tanto con muerte,
con mucha corrupción política  gran descontento social.
Esta obra recoge toda esta insatisfacción, nace de aquí, desde este bullicio social.

El lazarillo es la obra inaugural del género picaresco:

26/02/2021

“LA VIDA DEL LAZARILLO DE TORMES”


En un momento en que la narrativa todavía se encontraba en prácticas imaginativas,
esta obra se presenta como algo verosímil

Lázaro fue abandonado por su madre porque no podía mantenerlo


y transcurre su vida al servicio de estos amos,
pasa de amo en amo haciendo el ayudante de esta serie de amos
De esta manera aprende cuanto es dura la vida, por esto a lo largo se convierte en un pícaro.
Entiende cómo sobrevivir, empieza siendo un niño y termina siendo un hombre, creciendo socialmente

 ESTRUCTURA
Prólogo - 7 tratados Autor anónimo
- 9 amos

41
El primero tratado se le llama En los otros tratados encontramos diferentes amos:
“tratado cuenta Lázaro su vida y cuyo hijo fue”: - un clérigo
- presentación del nacimiento, de la genealogía del - un escudero
- un fraile
protagonista
- un buldero
- un capellán
- un alguacil

Es una estructura encadenada: se van sucediendo


los hechos y se van encadenando sobre todo los amos

En total son nueve, pero representan diferentes estamentos sociales

 RELATO AUTOBIOGRAFICO FICCIONAL


Tenemos la autobiografía, relato autobiográfico ficcional, que es la forma que le sirve al autor para
perseguir su intención, que es criticar la sociedad y representar de forma realista todo lo que sucedía
Tenemos una primera persona y esto es una novedad:
Encontraremos esa visión del protagonista,
porque es él quien nos cuenta su historia:
podemos llegar a pensar que pueda ser del propio autor.
El autor con esa intención satírica
se cuela dentro de esa visión de su protagonista
para aprovechar y hablarnos de lo que quiere

La primera persona novelesca La tercera persona


permite problematizar la realidad es un narrador omnisciente:
con una dimensión humana. es una de las prácticas más comunes
Cuando se vive en primera persona en la narrativa sobre todo clásica
los relatos, los hechos se humanizan y a él se refería Flaubert

 EDICIONES

3 EDICIONES
El título de la obra es en realidad
“La vida de L. de Tormes
y de sus fortunas y adversidades”

42
Tres lug. de publicación:
- Burgos
- Amberes
- Alcalá (!)

Las tres versiones están unidas en una edición única.


Estas tres ediciones fueron impresas en 1554,
pero los datos aportados nos obligan alcanzar más de 20 años, por lo tanto, hacia 1530.
Esto lo sabemos porque el texto hace referencias concretas a sucesos de ese momento

Se imprimió siempre como libro anónimo: que sea anónimo no es casual

El autor no quiso presentarse, El caso de la Celestina es muy curioso,


no quiso firmar su obra: porque en unos versos al principio del libro
se trata de algo que sucede se puede leer el nombre del autor,
también en la obra Celestina, si uno reconstruye la primera letra de cada verso
obviamente por su carga crítica hacia la sociedad, (VERSOS ACROSTICOS)
aunque luego los estudios posteriores han sido
capaces de reconstruir la figura del autor Se coge la primera letra de cada verso
(Valdés???????) y hay un mensaje secreto

El autor del Lazarillo no quiso firmar su obra por polémicas que pueden surgir,
debidas a los que contaba y la visión que presentaba de la sociedad:
en este caso, diferentemente de la Celestina, no hay el nombre escondido dentro de la obra

APROXIMADAMENTE 1510
COMO FECHA DEL INICIO DE LA MATERIA NARRATIVA

Al constituir una sátira, la sátira obliga


que el relato trate sobre hechos contemporáneos:
un relato satírico no va a satirizar hechos pasados o futuros

43
 MENCIÓN DE LA BATALLA DE LOS GELVES
Es una batalla sonada en ese momento porque murieron casi todas las tropas españolas.
Esta batalla fue una derrota con gran resonancia, tanto que se ha dejado memoria de ella en otras obras

Entonces este serìa el punto de inicio


y el punto de final dónde acaba la historia del Lazarillo se podría fechar en 1525,
en que encontramos la ENTRADA DEL EMPERADOR,
que es algo que se comenta en la obra,
en Toledo el jueves 27 de abril de 1525

Avanzando un poco en el texto, él se casa con una mujer de su mismo nivel social.
El matrimonio del Lazarillo va a motivar el texto:
pasa algo relacionado con esta mujer y con este último amo que es un arcipreste
PROLOGO  ANOMALIA:
encontramos un yo que apunta al autor
y no al personaje de la obra.
Encontramos un yo culto que cita a Plinio, que cita a Tulio,
conocedor de la antigüedad clásica y que iba avanzando
una reflexión sobre la creación poética

“Suplico a V. Merced reciba el pobre servicio de mano


de quien le hiciera más rico si su poder y deseo se conformarán. Y pues V. Merced escribe se le escriba y
No es el mismo yo,
no es la misma persona quién habla en esta primera parte del prólogo
y en este último párrafo

Recupera la formulación de V. Merced: este


fragmento pertenece a la misma voz narrativa que
el inicio de la obra, que se diferencia de este yo
que articula los tres primeros párrafos

44
El prologuista de la obra es el propio escritor, porque vemos este salto:
encontramos en el prólogo el autor y en segundo lugar el pícaro.
Citando a Plinio apela al gusto de los lectores, esto lo está diciendo el escritor.
Es imposible que Lázaro abre desde el comienzo del prólogo,
no solo porque no es un autor culto quién escribe,
sino que son dos perspectivas completamente diferentes

- La del escritor que hace referencia al texto y al proceso creativo


- La del personaje literario que declara, a partir del “suplico a V. Merced”, a quién se dirige este texto
y le anuncia que le va a explicar toda su vida, que es el motivo que justifica toda esta obra

- YO DEL AUTOR - YO DEL PERSONAJE


Está claro que habla el autor Tenemos a continuación un salto.
porque en primer lugar es un autor culto: Es una cuestión de edición textual, una cuestión de
a. cita a Plinio cómo el texto ha sobrevivido a lo largo de los años
b. cita a autores que Lazarillo, siendo un
personaje de baja condición social no
puede conocer

¿Porque encontramos este salto?


Normalmente, en los textos encontramos como estructura el prólogo,
luego aparecía lo que se llamaba argumento, como vimos con la L. Andaluza,
que era un pequeño texto dedicado a explicar de qué iba a tratar la obra

La parte del argumento en esta obra se ha perdido, de manera que uno de los editores a los que le llegó el
texto juntó una parte del prólogo con lo poco que quedaba del argumento en el prólogo.
Por eso encontramos en el prólogo este último fragmento de “Suplico a V. Merced …”:
esta parte seguramente pertenecería al argumento y el resto pertenecería al prólogo.
El prólogo está escrito por el autor y ya se introduce la voz del personaje

Lazarillo está con el primer amo:


- lo trata mal
- decide escaparse
- encuentra otro amo
45
- está con él, pasa algo también malo, encuentra a otro amo (…)

Todo se construye en torno al caso

CONCEPTO DE LOS VERSOS ACROSTICOS:


es un tema interesante, aunque no pertenece a esta obra,
pero tiene que ver con el tema de la autoría.
Lazarillo es una obra anónima, porque el autor no quiso firmarla,
debido a la carga satírica y al ataque contra la Iglesia que supone esta obra

En la Celestina En el fondo se sentía orgulloso


encontramos una crítica de haber escrito esa obra
a la sociedad, a los bajos fondos, y quería que la gente supiese que la había escrita,
esa inmoralidad de la sociedad. pero no de forma evidente
Por lo tanto, el autor, que es un autor culto, Por eso, escondió su nombre en unos versos
no quiso firmarla para que nos hablase mal de él: dentro de la Celestina que esconden el nombre del
el autor de la Celestina es Fernando de Rojas autor
y él no quiso firmar su obra,
igual que no quiso firmar su obra
el autor del Lazarillo

 El Lazarillo no contiene versos acrósticos


No sabemos explícitamente quién es su autor, pero la crítica ha sabido reconstruir, a partir del estilo del
texto, de las estructuras, de los temas y de la ideología, comparándolo con otros textos escritos por este
autor, por eso hay una teoría sobre quién es el autor del Lazarillo

“Yo relato esta historia de mi vida porque el caso…”

El caso (esto se descubre una vez acabada la obra) es un triángulo amoroso que se presenta en el tratado 7,
el último tratado, en que se ven implicados Lázaro, la mujer de Lázaro y su último amo, que es el arcipreste.

Al final, Lázaro no consigue su propósito de ascender socialmente,


porque acaba casándose con una persona de su misma condición social:
el arcipreste de San Salvador es un clérigo que tiene una amante.
Es un clérigo amancebado, es decir que tiene una manceba
y para intentar tapar esta relación inmoral hace que Lázaro se case con esta manceba 46
Consigue independencia económica, tiene un trabajo:
El trabajo de Lázaro es ser pregonero, Había una persona que las iba anunciando,
es decir el que iba pregonando por las calles, gritando por las calles
declamando, anunciando las noticias de la época, porque antiguamente no todo el mundo
cosas que pasaban en la localidad leía el periódico

De ahí, hay ese V. Merced a quién le habla Lázaro,


que es la persona que le pide que le cuente esta vida suya,
para entender ese triángulo amoroso

 SUPERACIÓN DE SU CONDICIÓN
Superación significa que él asume y acepta a esta condición suya y sigue viviendo,
pero no hay una extensión real y el relato de alguna manera queda abierto
porque se podría continuar relatándo su vida

 FUENTES
Obviamente el Lazarillo nace de una tradición
El retrato de la L. Andaluza
Motivado por esos personajes de bajos fondos, Fuentes folclóricas, fuentes de la tradición
esos antihéroes que se ganan la vida como pueden

A pesar de estas fuentes, lo que hace el autor del Lazarillo es juntarlas,


utilizarlas para construir algo completamente nuevo.
Es un poco el valor que tiene la obra

 VUESTRA MERCED DEL LAZARILLO


Al final de la obra, hay alguien que le pide a Lázaro
que le cuente sobre los rumores que corren
de esta relación entre el arcipreste y su criada.
El V. MERCED se refiere a un personaje concreto que no
aparece directamente, sino indirectamente:
hay alguna referencia a ella, pero no es un personaje activo

Entre el diálogo entre Lázaro y el V. Merced, También hay un momento de la obra


47
se utiliza la palabra parir: en que se refiere a esta V. Merced
Lázaro al decir V. Merced con el pronombre ella,
no se refiere al arcipreste, de manera que podemos por lo tanto entender
porque este uso de la palabra parir que V. Merced es una mujer
nos hace entender que V. Merced
no es un hombre, sino una mujer

V. MERCED  MUJER
USO REFERENCIA A V. MERCED
DEL VERBO “PARIR” CON EL PRONOMBRE “ELLA”

V. Merced es un personaje que conoce al arcipreste, pero no conoce al Lazarillo.


Es la persona destinataria de ese relato que sería toda la obra del Lazarillo, por eso toda la obra del Lazarillo
es como una especie de epístola, una especie de carta hablada que está dirigida a una persona para
explicarle toda su vida, con el fin de justificar ese triángulo amoroso

Esto es un poco la genialidad de la obra:


no puede ser la esposa del arcipreste porque él es un clérigo
y como religioso tiene que mantener el voto de castidad.

V. MERCED  CONFESORA DEL ARCIPRESTE


Es un clérigo, por lo tanto, recibe a personas que van a hacer sus confesiones:
V. Merced tiene miedo de que las confesiones que le hace ella a su clérigo no se queden ahí,
porque su clérigo al tener un amante se las puede contar a esta amante
y esta amante a su vez cómo es la mujer de Lázaro se la puede contar a Lázaro
y Lázaro como pregonero de Toledo puede enterarse todo el mundo
V. merced es una dama, que Si ella conoce los secretos Lázaro es pregonero de Toledo:
tiene como confesor de las confesiones de la dama, la confesión podría acabar
el arcipreste de San Salvador. podría contárselo a su marido, siendo conocida por todos.
Él es un clérigo amancebado: la que es Lázaro V. Merced quiere saber
dama tiene miedo si tiene que cambiar de confesor
de que el clérigo cuente
sus confesiones a su amante

Todo el texto del Lazarillo es la confesión en primera persona de Lázaro


que se dirige a V. Merced para explicarle todo lo que pasa

48
Lázaro no tiene ningún tipo de valor moral porque vive en ese mundo de inmoralidad, se ve de alguna
manera obligado por las circunstancias, por la sociedad, por su propia supervivencia, y acepta.
La dama escondía seguramente muchos pecados, como esconden todos los cristianos que van a confesarse.

Lo que va a ser el autor del Lazarillo es criticar toda esta hipocresía del estamento eclesiástico
que no respeta los valores y que hace lo que quiere

Lázaro se casa con la criada del arcipreste porque si no su vida sería continuar siendo sirviente de otro amo.
Esto le da una independencia económica porque el arcipreste le ofrece un empleo, ser pregonero:
el matrimonio entre Lázaro y la amante del arcipreste es un matrimonio estratégico,
Un pícaro es alguien que va haciendo pequeñas cosas para sobrevivir,
pero no llega a matar a nadie, no llega a ser un asesino.
Había mucha pobreza, había mucha desigualdad
y la gente hacía lo que podía para vivir

 TEMAS
 HONRA
La honra son los valores morales que construyen la dignidad propia

 RELIGIÓN
La religión es presentada por varios de los amos:
muchos de los amos son religiosos y todos son corruptos

El intermediario es el arcipreste, porque la dama se va a confesar al arcipreste de San Salvador


y tiene dudas porque hay rumores de que el arcipreste tenga relaciones indecorosas

 ALONSO DEL VALDÉS

49
Se imprimió como libro anónimo, pero en él se dibuja nítidamente el perfil ideológico del autor, fiel
cortesano del emperador Carlos V.
La sociedad española está pasando en momento difícil: peste, corrupción política: todas estas
características nos explican el malcontento causado por estas cosas, a causa de la miseria

LA PROSA DEL SIGLO XVII


La consolidación del género picaresco: LA PROSA DEL SIGLO 17
Hay una obra anónima que se intitulaba “L. de Tormes”, conocida popularmente como “El Lazarillo” (1554):
esa va a ser la primera obra que se aleja de los cánones fantásticos.
Es una sátira contra la sociedad y sobre todo contra la religiosidad, por eso el autor no va a firmar la obra

El Guzmán de Alfarache va a seguir la misma estructura del Lazarillo.


Va a ser igual en nombre y en proveniencia:
 Lazarillo (de Tormes) = río de Tormes en Salamanca
 Guzmán (de Alfarache) = en Sevilla

Ambas las historias empiezan con la historia del protagonista,


para justificar su origen humilde (en el Lazarillo)

Lazarillo  Guzmán
(pasa a configurar un modelo literario).
Se encuentran coincidencias entre estas dos obras.
L. de Tormes (1554): nacimiento del género

50
EL GUZMAN DE ALFARACHE
de Mateo Alemán
(1547- 1614)
Mateo Alemán es un autor poco conocido que tuvo mucho éxito con esta obra que tiene dos partes:
La primera parte en 1599 La segunda parte en 1604

El éxito de la primera parte del Guzmán fue extraordinario


hasta tal punto que en 1602 aparece una segunda parte, apócrifa:
esta obra la firma a nombre de Mateo Luján de Sayavedra, seudónimo de Juan Martí

La identidad del usurpador (Juan Martí) la revela Alemán en su propia segunda parte
y se venga de él desdoblándolo como personaje en su relato
y convirtiéndolo en criado de su pícaro

El punto de partida de esta obra es su arrepentimiento:


vemos un Guzmán maduro y arrepentido de su vida y de su mala conducta,
nos relata sus adversidades y fortunas siempre con esta mirada al pasado.
Es un ejemplo de lo que debe evitarse

Mirando a su pasado se da cuenta de que habría podido tener una actitud mejor.
El protagonista empieza narrando su prehistoria (capitulo 1 y 2) =

- razones que le hacen entender su vida (ejemplo: como le concibieron sus padres)

- Guzmán es fruto de un adulterio  dogma del pecado original, sus vidas antes de conocerse)

 ESTRUCTURA
51
La historia de Guzmán es la vida de un pícaro que pasa de amo en amo, igual que el Lazarillo.
Al final acaba con la condena a galeras: es un tipo de castigo que aparece también en algunos episodios
del Quijote.
Este arrepentimiento supone al final la salvación: uno puede pecar si luego se confiesa y se arrepiente, por
eso es una historia de una conversión, el análisis de una conciencia.

 NOVELIZACIÓN DEL PUNTO DE VISTA

El personaje se desdobla en estas dos dimensiones:


la dimensión del Guzmán autor y del Guzmán personaje

El Guzmán de Alfarache presupone la consolidación de la novela


picaresca

Alemán tiene muy presente que el lector prefiere


las aventuras y el entretenimiento y, por lo tanto,
tiene todos esos dos aspectos para no descuidar
ninguno es algo interesante y nuevo

 EVOLUCIÓN DEL PICARO


Elemento contrastante con la historia de Lázaro:

El personaje, al final de su vida,


se posiciona como un pícaro arrepentido y esto es lo que le da sentido moral,
lo que dibuja la evolución de la que hablamos
y que al final va a cumplir el objetivo didáctico del relato

DIFERENCIAS ENTRE EL LAZARILLO Y EL GUZMAN DE ALAFRACHE


Guzmán cuenta su vida a un curioso lector, alguien que le escuche y que justifique que está explicando su
vida: por todo esto empieza también con la descripción de sus padres y su confuso nacimiento.
Esto es lo que podemos llamar su prehistoria:
- él va a comenzar explicando cuáles fueron sus padres, la historia de su vida.
Estos antecedentes van a ayudar a entender el porqué de todo

52
- CAPITULO 1
En el primer capítulo nos cuenta quién fue su padre

- CAPITULO 2
El segundo capítulo prosigue contando quiénes fueron sus padres
y el principio del conocimiento de su madre

La segunda parte, de 1604, retomaba la situación del personaje donde la había dejado en el libro anterior.
Tras nuevos episodios de engaños que le hacen regresar a España,
Guzmán sigue un itinerario circular claramente planeado por el autor.
Muy originales serán los avatares siguientes:
en el barco en que vuelven rumbo a Barcelona,
un personajillo llamado Sayavedra se marea y se vuelve loco

El último libro recupera las vivencias españolas, pero con un protagonismo femenino:
- conquistas amorosas en Zaragoza
- primera boda en Madrid
- nueva boda solo fugazmente feliz que remata en la más terrible decepción
- acaba viviendo de la prostitución de su mujer, quien además se fuga a Italia con un capitán

 ARGUMENTO
Como Lazarillo, Guzmán cuenta su ascendencia y se detiene en los viles orígenes de sus padres.
Como él será mozo de muchos amos y desarrolla tretas similares en una imitación directa de episodios.
En un total de 6 libros, con una media de 9 capítulos en cada uno, fue combinado hábilmente las aventuras
protagonizadas por Guzmanillo joven y las digresiones de todo tipo hechas por el Guzmán adulto

Novedad literaria  2 planos narrativos:

- Narración de la vida de un pícaro

- Intercalación de reflexiones morales por parte del


narrador
Propósito didáctico: Contribuir al bien común, tanto con la
doctrina como con el relato de la vida delictiva del
protagonista

53
- Complejidad psicológica del nuevo héroe

 SIMBOLISMO BIBLICO
La finca (fattoria) donde Guzmán es concebido en adulterio (pecado original) está enclavada en un lugar,
Alfarache, cuya naturaleza idíliaca es descrita como un paraíso

Aquí tenéis un fragmento de la obra:

Está denunciando la miseria de la vida, este sufrimiento que está


denunciando desde que nos embarga la vida.
En realidad, él denuncia un poco la pobreza moral, no solo
material: no son solo los pobres que se ven afectados por estas
carencias, sino que los excesos van a llevar al hombre al desastre

 DETERMINISMO
Guzmán justifica su fin de pícaro apoyándose a las malas acciones de sus padres:
dice que es víctima de sus decisiones

 CAPITULO 1: CUENTA QUIEN FUE SU PADRE


El Lazarillo se refería a Vuestra Merced, mientras aquí él se refiere al lector

54
HISTORIA DE LA VIDA DEL BUSCON
de Quevedo
La única novela que escribe:
el autor se distancia en este modelo inicial del Lazarillo y del Guzmán por la parte reflexiva y teórica:
la trama del pícaro se plantea como material narrativo para evidenciar el ingenio del autor
 el siglo XVII es el periodo en el que se produce la desintegración del modelo picaresco

El Buscón no es una gran creación novelesca,


es un ejercicio extraordinario de ingenio
apoyado sobre las palabras

El siglo XVII es el período en el que se produce la desintegración del modelo picaresco (es un género que
se adscribe a la tradición realista) que acabará transformándose en estampas costumbristas (propias del
movimiento posterior, de lo que vendrá a representar el siglo XVIII y IXI)

La autobiografía del pícaro es una excusa, pero está trabada y organizada según el género:
 comienza con su origen
 antihéroe característico de la picaresca

El argumento picaresco se va atenuando,


se van incorporando materiales burlescos o narraciones de tonalidad burguesa:
el género acaba de desaparecer y desemboca en otras manifestaciones.

 EVOLUCIÓN DE LA PICARESCA
Hay una diferencia radical
entre las novelas picarescas de la época de plenitud
y de la de decadencia

PLENITUD DECADENCIA
El pícaro necesita explicar su vida: Renuncia a presentar el relato en modo
coherente, diluyéndolo en una sucesión de escenas
55
- en Lazarillo era el caso (determinismo) a las que se une la figura del pícaro y falta de
verosimilitud
- en Guzmán es el arrepentimiento

- en el Buscón no tenemos un motivo claro

Encontramos la prehistoria también en el Guzmán, del padre, de la madre, de los detalles de los amos
pero solamente en el capítulo 3 aparece él.
La obra no funciona

 ARGUMENTO
El Buscón es un relato de la peripecia vital del pícaro
don Pablos de Segovia (1*), desde su infancia (2*)
a la fuga a Indias con que termina la obra (3*).
Entre estos dos polos se sitúa una serie de aventuras,
casi siempre catastróficas (4*siempre acaban mal)
para el personaje que fracasa en su búsqueda
de estabilidad económica y social (5*), y cuyos fingimientos
de nobleza son desembarcados sin cesar
 1* hijo de Clemente Pablo, un barbero ladrón – origen humilde, de baja estopa – su madre:
Aldonza de san Pedro – la dulcinea de don Quijote se llama Aldonza Lorenzo, caracterizada por
tener ciertos elementos de bruja – al final acabará condenada como bruja  es un temor que nace
de la ignorancia y del fanatismo de la religión (lo que la santa Inquisición pensaba que era bruja –
para ellos una bruja tenía que hacer cosas extrañas; sospechaban de cantos, que en realidad eran
folclóricas-populares; bailes, rituales de encantamiento y más, pócimas mágicas con infusiones de
hierbas por ej), el castigo era quemarlas vivas – como la Celestina – se va recorriendo la tradición –
vamos recuperando elementos – Cervantes decide introducir/ficcionalizar al autor de su segunda
parte del Quijote apócrifo, esto es lo que hace también Alemán en el Guzmán – concomitancia e
intertextualidad entre unos autores y otros; tiene un hermano mayor que se dedica a robar en la
barbería de su padre
 2* esto se mantiene en la obra, se mantiene del esquema picaresco
 3*Pablos entra a ser sirviente de un personaje que se llama Diego Coronel, al que va siguiendo un
poco por su vida. Hay un momento en que Diego se va a estudiar al Alcalá (Buscón es un pícaro que
accede a los estudios, va a estudiar allí, Pablo lo acompaña, allí tiene la posibilidad – hasta que
acaba fugándose a las Indias (era una manera para hacer carrera – Lope tiene una amada que tiene
el amado ido a las Indias), y así termina el libro*
 5* acaba mal – allí tenemos el retrato del pícaro, sin arrepentimiento – un personaje que es
abocado a seguir su libertad – aquí Quev. nos presenta un personaje libre, responsable de sus
actos, condenado a la vida picaresca porque el personaje elige este tipo de vida – pequeño cambio
respeto a las anteriores, encontramos cierto efecto de comicidad, esto juegos, estas
representaciones ridículas de estos personajes etc – toda esta actitud condenable desde el punto
de vista moral se nos presenta como broma, como algo de lo que el lector puede reirse, de allí che
56
no haya digresiones moralizadoras, con un mensaje tan claro como en el Guzman  no tenemos
arrepentimiento ni justificación del relato, simplemente una serie de aventuras de un pícaro que
sirven para que el lector se ría – cambio sustancial.
Estudia a Alcalá y forma su educación, luego se partirá por las Indias.
Su madre (Aldonza de San Pedro) acaba con ser condenada y matada  influencia de la Inquisición (Quev.
refleja sobre los valores de la época).
Buscón tiene un hermano, los dos roban a su padre (Clemente Pablo) en su barbería.
Al final el Buscón es condenado a vivir la vida picaresca por culpa de sus elecciones, de su libre albedrío: si
el pícaro lleva una mala vida, tiene que decirlo abiertamente y aceptar las consecuencias.

 MANUSCRITOS
Hay muchos manuscritos:
nadie era firmado porque no querría pasar por la censura.
Después de circular varios manuscritos,
acaba publicándose en el 1626

El texto nos ha llegado en tres manuscritos (S, C y B)

 MANUSCRITO B
Conservado en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid (mejor manuscrito).
Es el más valido, a partir del cual se componen el resto de las ediciones

En los años ’40 se publicó otra versión revisada por el propio autor, hay muchos cambios.
El interlocutor de Pablo pasa de ser un hombre a una mujer,
clara muestra de que se había dado cuenta de que el V. Merced del Lazarillo,
su modelo narrativo, era una dama

 PLANTEAMIENTO
La autobiografía del pícaro es una excusa para que el autor pueda desarrollar todo su ingenio verbal:
sus orígenes empiezan hablando de su nacimiento, sus padres son de baja condición,
todo esto hace que se escriba dentro de la novela picaresca

57
Descripción ridícula del personaje

 “Determino, pues, D. Alonso de poner su hijo…”  el padre de Diego.


 “Los ojos avecindados en el cogote...”  aquí empieza la descripción caricaturesca y ridícula del
personaje.
 “La nariz entre Roma y Francia...”  esto nos recuerda mucho al soneto que escribió Quev. para
Góngora y su nariz – juego conceptual, metafórico, hiperbólico.
 “El gaznate largo como de avestruz, con una nuez tan salida…”  hace referencia al cuello.
 “Mirado de medio abajo, parecía tenedor o compás, con dos piernas largas y flacas…” 
descripción siguiendo la retórica convencional de la época con una orden: desde arriba hacia abajo
– esto lo encontramos también en la descripción de la belleza de la mujer en los poemas
renacentistas, amor cortesano
 “Cada zapato podía ser tumba de un filisteo”  personaje tacaño, descuidado de imagen
repugnante
 “Al fin, era archipobre y proto miseria”  es un tacaño que no tiene dinero, utiliza el prefijo ‘archi’
o sea este gusto para la hipérbole.
 “Y la noche que llegamos comían los amos primero, y servíamos los criados”  ha necesitado todo
esto para describir el personaje
 “En lo gordo se os echa de ver que sois nuevo.”  está hablando con el sirviente que esta tan
delgado porque sirve, el otro no le da de comer  se nota que es nuevo porque es gordo).
 “Yo con esto me comencé a afligir, y más me asusté cuando advertí que todos los que de antes
vivían en el pupilaje estaban como leznas”  delgadas
 “¡Mal te haga Dios, y lo que has comido, lacerado, decía yo, que tal amenaza has hecho a mis
tripas!”  contraste entre su reacción encendida con exclamaciones al relato irónico y falso del
amo que lo mata de hambre – como se dirige a V. Merced – no sabemos quién es.
 “Coman como hermanos, pues Dios les dá con qué: no riñan, que para todos hay.» Volvióse al sol, y
dejónos solos”  retrato en el que se ve el estilo, la ironía, la satira, la caricatura, el juego de
metáforas conceptistas que vemos constantemente y el talante del pícaro.
 “Toda la novela es una sucesión de pasajes parecidos de gran ingenio conseguidos todos por esta
magestia del lenguaje”  es el valor supremo que la convierte en obra de arte.

58
 RECURSOS CONCEPTISTA
Metáfora

- Otros personajes se comparan con mastines (III, 4)

- leones de armas rampantes (III, 4), con pasas y franjas viejas (II, 3), con culebras (II, 3)

Muchas metáforas o comparaciones


implican alusiones burlescas o satíricas
(muchas veces incluso el lector no entiende)

 ESTRUCTURA
La estructura de la obra es diseminada en 3 libros y cada libro tiene un numero de capítulos distintos

Tres bloques simétricamente dispuestos:


- Hay críticos que dicen que presenta una coherencia
1. El primer libro tiene 7 capítulos: fase
estructural muy cuidada, que puede reflejarse en
inicial, orígenes y educación del Buscón
esta simetría y esto hace que se venga a
(3 etapas: escuela, pupilaje de Cabra y
representar un sentido moral y ético, un estudio
Universidad de Alcalá)
psicológico coherente y rigoroso del Buscón
2. El segundo 6 capítulos: andanzas de Alcalá
a Segovia y regreso a la corte
- Por otro lado, hay críticos que piensan que esta
3. El tercero 7 capítulos: pícaro en la corte
estructura refleja la intención política del autor

 DOS GRANDES LINEAS INTERPRETATIVAS


 Focalización: parte de la primera persona, es un relato autobiográfico en la novela picaresca
 Perspectiva: es la de un observador situado por encima de los sucesos del pícaro, que analiza su
vida en manera critica, gracias a su mentalidad aristocrática que lo lleva a denunciar

 EL “ESPERPENTO”
El Esperpento es un movimiento que en el siglo XX consiste
en deformar todo de forma grotesca para criticar todo lo que se quiere burlar.
Es un movimiento que inventa Valle Inclán en su teatro

59
 VUESTRA MERCED DEL BUSCÓN

 Imitación del modelo picaresco del Lazarillo


Sigue el esquema del Lazarillo y Pablos habla a un destinatario
que no existe (ej. “Mire V. merced”), que no sabemos quién
es, no aparece en la obra, no es un personaje, no ocupa un
espacio importante: solo representa una excusa.
Es un señor que después se convierte en señora.

 FINAL
La novela se acaba, pero la vida podría continuar.
Es como una promesa al lector, está diciendo que el pícaro va a seguir una respuesta a su actitud.

El Buscón (Pablos) se va a las Indias para escapar de la justicia, del castigo


y no se arrepiente, no asume su culpabilidad.
Quev. no pretende conmover con su Pícaro

quiere despertar la risa, sobre todo cuando Pablo se convierte en la misma víctima de la crítica

INTRODUCCIÓN A “EL BUSCÓN”


Historia de la vida del buscón
LLAMADO DON PABLOS, EJEMPLO DE VAGAMUNDOSY ESPEJO DE TACAÑOS

LIBRO 1, CAPITULO 1
En que cuenta quién es el Buscón (remite a los orígenes)

Yo, señora, soy de Segovia; mi padre se llamó Clemente Pablo, natural del mismo pueblo (Dios le tenga en el cielo). Fue, tal como
todos dicen, de oficio barbero, aunque eran tan altos sus pensamientos que se corría de que le llamasen así, diciendo que él era
tundidor de mejillas y sastre de barbas. Dicen que era de muy buena cepa y, según él bebía, es cosa para creer. (el relato está
remitido en pasado porque él mira atrás y recompone su vida desde el origen). Estuvo casado con Aldonza de San Pedro, hija de
Diego de San Juan y nieta de Andrés de San Cristóbal. Sospechábase en el pueblo que no era cristiana vieja (= cristiano que no ha
sido convertido, acusan a sus padres de ser cristianos conversos, en la época de los reyes católicos ha existido una expulsión de
judíos y musulmanes que no se convirtiesen al cristianismo) (aun viéndola con canas y rota), aunque ella, por los nombres y
sobrenombres de sus pasados, quiso esforzar que era decendiente de la gloria. Tuvo muy buen parecer para letrado; mujer de
amigas y cuadrilla, y de pocos enemigos, porque hasta los tres del alma no los tuvo por tales; persona de valor y conocida por quien
era. Padeció grandes trabajos recién casada, y aun después, porque malas lenguas daban en decir que mi padre metía el dos de
bastos para sacar el as de oros (juego de palabras). Probósele que a todos los que hacía la barba a navaja, mientras les daba con el
agua, levantándoles la cara para el lavatorio, un mi hermanico de siete años les sacaba muy a su salvo los tuétanos de las
faldriqueras. Murió el angelico de unos azotes que le dieron en la cárcel. Sintiólo mucho mi padre, por ser tal, que robaba a todos
60
(las voluntades). Por estas y otras niñerías estuvo preso, y rigores de Justicia (de que hombre no se puede defender) le sacaron por
las calles. En lo que toca de medio abajo tratáronle aquellos señores regaladamente. Iba a la brida, en bestia segura y de buen
paso, con mesura y buen día. Mas de medio arriba, ecétera, que no hay más que decir, para quien sabe lo que hace un pintor de
suela en unas costillas. Diéronle docientos escogidos, que de allí a seis años se le contaban por encima de la ropilla. Más se movía el
que se los daba, que él, cosa que pareció muy bien. Divirtióse algo con las alabanzas que iba oyendo de sus buenas carnes, que le
estaba de perlas lo colorado. Mi madre, pues, ¿no tuvo calamidades? Un día, alabándomela una vieja que me crió, decía que era tal
su agrado, que hechizaba a cuantos la trataban. Y decía (no sin sentimiento): -En su tiempo, hijo, eran los virgos como soles, unos
amanecidos y otros puestos, y los más, en un día mismo amanecidos y puestos. (virgos – restituir estos virgos). Hubo fama que
reedificada doncellas, resuscitaba cabellos, encubriendo canas; empreñaba piernas con pantorrillas postizas. Y con no tratarla nadie
que se le cubriese pelo, solas las calvas se la cubría, porque hacía cabelleras; poblaba quijadas con dientes; al fin vivía de adornar
hombres, y era remendona de cuerpos. Unos la llamaban zurcidora de gustos; otros, algebrista de voluntades desconcertadas;
otros, juntona; cuál la llamaba enflautadora de miembros y cuál tejedora de carnes, y por mal nombre alcagüeta. Para unos era
tercera, primera para otros, y flux para los dineros de todos. Ver, pues, con la cara de risa que ella oía esto de todos, era para dar
mil gracias a Dios. Hubo grandes diferencias entre mis padres sobre a quién había de imitar en el oficio, mas yo, que siempre tuve
pensamientos de caballero desde chiquito, nunca me apliqué a uno ni a otro.
Decíame mi padre: -Hijo, esto de ser ladrón no es arte mecánica sino liberal. Y de allí a un rato, habiendo suspirado, decía, de
manos: -Quien no hurta en el mundo, no vive. ¿Por qué piensas que los alguaciles y jueces nos aborrecen tanto? Unas veces nos
destierran, otras nos azotan y otras nos cuelgan. (No lo puedo decir sin lágrimas, lloraba como un niño el buen viejo, acordándose
de las que le habían batanado las costillas). Porque no querrían que, donde están, hubiese otros ladrones sino ellos y sus ministros.
Mas de todo nos libró la buena astucia. En mi mocedad, siempre andaba por las iglesias, y no de puro buen cristiano. Muchas veces
me hubieran llorado en el asno, si hubiera cantado en el potro. Nunca confesé sino cuando lo mandaba la Santa Madre Iglesia.
Preso estuve por pedigüeño en caminos, y a pique de que me esteraran el tragar, y de acabar todos mis negocios con diez y seis
maravedís: diez de soga y seis de cáñamo.
Mas de todo me ha sacado el punto en boca, el chitón y los nones. Y, con esto y mi oficio, he sustentado a tu madre lo más
honradamente que he podido. -¿Cómo a mí sustentado? -dijo ella con grande cólera. Yo os he sustentado a vos, y sacádoos de las
cárceles con industria, y mantenídoos en ellas con dinero. Si no confesábades, ¿era por vuestro ánimo? o ¿por las bebidas que yo os
daba? ¡Gracias a mis botes! Y si no temiera que me habían de oír en la calle, yo dijera lo de cuando entré por la chimenea y os saqué
por el tejado. Mas dijera según se habla encolerizado, si con los golpes que daba no se le desensartara un rosario de muelas de
difuntos que tenia. Metidos en paz, yo les dije que quería aprender virtud resueltamente, e ir con mis buenos pensamientos
adelante, y asi, que me pusiesen a la escuela; pues sin leer ni escribir no se podía hacer nada. Parecioles bien lo que yo decía,
aunque lo gruñeron un rato entre los dos. Mi madre tornò a ocuparse en ensartar las muelas, y a mi padre fue a rapar a uno – asi lo
dijo el – no se si la barba o la bolsa; yo me quedé solo, dando gracias a Dios que me hizo hijo de padres tan hábiles y celosos de mi
bien.

En el capítulo dos encontramos la escuela, de lo que le sucedió


y así se suceden los episodios como hemos explicado

ANALISIS

- Frase inicial

Pablo recompone su vida, yendo a sus orígenes y presentando las de sus padres (el lector descubre que su
padre fue condenado a muerte por sus robos y su madre por brujería) = cuenta quien es el buscón

- Quev. dirige desde el inicio de la obra una crítica social: (ej. “no querrían que hubiera otros
ladrones sino ellos y sus ministros”)
En la época hubo la purificación y todos los musulmanes que no se convirtiesen al cristianísimo se
eliminaba: un cristiano viejo es un cristiano que no has ido convertido y se opone al converso

- Distancia irónicas y juegos de palabra para alejar la atención del lector de la narración 

61
LOPE DE VEGA
 “LA DOROTEA”
La gran obra de Lope, en 1632, una vez que Cervantes se ha muerto.
Es una obra que aporta ciertas novedades:
 narración en prosa, pero completamente dialogada en 5 actos
Esto lo recuerda a la L. Andaluza que remite a la Celestina

 Escrita en un formato dramático, dividida en actos y con diálogos como si fuese teatro

 La vida de Lope se articula sobre todo a través de sus grandes amores.


Elena Osorio (uno de sus grandes amores) viene a representar Dorotea: él nunca pudo olvidar
Elena, una dama que conoció en su madurez y sigue viviendo hasta los últimos años de su vida

Ambas, a pesar de ser diferentes,


significan la destrucción del mundo heroico y bucólico
de la novela idealista que representaban
los géneros de la novela morisca,
la nov. bizantina y la novela pastoril,
la novela de caballeros

Estas nuevas propuestas ancladas en la tradición realista van a suponer una superación,
ósea van a destruir ese mundo heroico, bucólico, idealista, irreal y fantástico que representan esas novelas:
en esta nueva sensibilidad había voluntad de realismo

Encontramos dos tipos de realismo, dos maneras contrarias de concebir la novela:

REALISMO DOGMATICO VS REALISMO OBJETIVO


Realismo dogmático del Lazarillo Realismo objetivo que encarna Cervantes
Realismo del desengaño
Encontramos una realidad mucho más abierta
Pasa a relatar la realidad del momento, a interpretaciones con prismas diferentes
de la sociedad debido a ese desengaño y por lo tanto más compleja,
por la época, por las igualdades, por las injusticias, una visión del mundo más global
62
por la corrupción moral de gran parte
del estamento eclesiástico
Estos dos realismos son diferentes, casi antagónicos:
 El realismo dogmático o de desengaño  El realismo objetivo

Presenta una visión única de la realidad. Este realismo tiene diferentes prismas
La visión del Lázaro corresponde y interpretaciones de la realidad
con la visión del autor entre diferentes voces

REALISMO DOGMÁTICO REALISMO OBJETIVO


Sátira Ironia
Lo que persigue la sátira es denunciar, Es propiamente cervantina
criticar algo con lo cual no está de acuerdo la tradición de la ironía moderna
y eso es lo que va hacer El Lazarillo
El Quijote es un libro muy divertido
donde hay mucho humor y se trata de un filtro
refinado que tiene como objetivo criticar

Estamos hablando de un REALISMO PRISMATICO DE LA SUCIEDAD LIMPIA


(un prisma tiene diferentes focalizaciones a través de las cuales se construye esa complejidad).
A este realismo unidireccional se nos presenta también otro, el realismo prismático

REALISMO UNIDIRECCIONAL REALISMO PRISMATICO


Aquí los contrarios se unen en lugar de enfrentarse,
se unen para subrayar la ambigüedad y la complejidad de la realidad

Este término, “ejemplares”,


lo veremos en la historia literaria

63
27/02/2021

MIGUEL DE CERVANTES
Cervantes es un autor prolífico

Ha escrito sobre el género idealista: También fue muy influenciado


- novelas moriscas por toda la poética renacentista italiana.
- novelas bizantinas Fue un modelo del Siglo de Oro
- novelas caballerescas (caballero, escritor y poeta)

Cervantes es el indiscutible creador


del género de la novela

BIOGRAFIA DE MIGUEL DE CERVANTES


 Estuvo en batalla
También se le llama “EL MANCO DE LEPANTO” porque participó a la batalla de Lepanto y perdió la
movilidad de su mano izquierda
 Estuvo en la cárcel
 Hay historias de amores, viajes, batallas

El hombre ideal de la época era un hombre de armas y de letras


y esto lo cumple completamente Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes es conocido en España y en el mundo


Su obra más famosa es la épica Don Quijote,
por su contribución al idioma español a través de su escritura.
pero escribió un buen número de obras,
De hecho, muchos se refieren al español como "la lengua de Cervantes".
incluyendo poemas y obras de teatro
Poeta, escritor y dramaturgo, Cervantes tenía un talento

 Él nació en 1547, aunque su fecha de nacimiento es desconocida


Muchos creen que debió nacer el 29 de septiembre, pues es el día de San Miguel y las madres españolas
solían nombrar a sus hijos con el nombre del santo del día de su nacimiento.

 En 1569 se trasladó a Castilla


Pasó algunos de sus años jóvenes como ayudante de cámara de un cura.
El cura fue nombrado cardenal, pero después de que Cervantes se enrolase en un regimiento de infantería
de la Armada española, la Infantería de Marina, estacionada en la ciudad italiana de Nápoles.
64
 Durante la Batalla de Lepanto, Cervantes fue disparado en el brazo izquierdo, que le fue amputado,
lo que le valió el sobrenombre de “El manco de Lepanto”
Continuó sirviendo en el ejército hasta 1575: fue capturado por unos corsarios de vuelta a España.
 Miguel de Cervantes volvió a Madrid y comenzó a viajar y trabajar, intentando ayudar a su familia a
pagar las deudas que habían contraído intentando liberarle

 Su primera obra importante fue una novela pastoral llamada LA GALATEA, publicada en 1585

En prisión, Cervantes comienza a trabajar en “El Quijote”:


a. La primera parte fue publicada en 1605 y fue un enorme éxito en Madrid
b. La segunda parte de la historia épica se publicó en 1615

Miguel de Cervantes murió sólo unos meses después de la publicación de la segunda parte de El Quijote:
nunca llegó a ver cómo su obra se convertía
en una de las obras más importantes en la historia de la literatura española.
Fue enterrado en el convento de las monjas trinitarias por petición suya:
tras el traslado de las monjas, la ubicación actual de sus restos es desconocida

65
LAS NOVELAS EJEMPLARES
Divididas por bloques:
 El Rinconete y Cortadillo Suponen un punto de partida a la novela picaresca
 El licenciado Vidriera a partir de una obra que se llama El Guzmán de
 El casamiento engañoso Alfarache.
Sería come una superación de la realidad captada
por esta novela picaresca
 La gitanilla Hablan del reconocimiento
 La española inglesa
 La fuerza de la sangre y La ilustre fregona
 El amante liberal Parte del modelo de la nov. bizantina (con los
típicos obstáculos del amor y todas aventuras)
 Las dos doncellas Tenemos la historia de dos mujeres disfrazadas de
hombres: el tema es algo novedoso por la época,
antes no se podía hacer
 El celoso extremeño Presenta la historia de un viejo celoso ridiculizado
 La señora Cornelia La duquesa decide inventarse historias de don
Quijote y todo esto sirve para preparar la escena

Vamos a ver las novelas una por una (solo algunas):


 El Rinconete y Cortadillo
Es la historia de estos dos protagonistas: Pedro del Rincón y Diego Cortado.
Aparecen en el titulo como Rinconete y Cortadillo: sus nombres se convierten en un sobrenombre.
Esto subraya que la historia enfoca una parte de las aventuras de estos dos muchachos pobres y
abandonados que se encuentran por casualidad un día y deciden ir juntos a Sevilla.
Con el descubrimiento de América, el continente americano se vuelve interesante desde el punto de vista
político y económico y Sevilla se vuelve la ciudad principal de la época.
Algunas capas sociales aprovechan de las riquezas, otras capas quedan excluidas.
Los dos chicos piensan ir a Sevilla para mejorar su condición: se van allí y nos enseñan este mundo sevillano
hecho por gran riquezas pero por una dimensión de delincuencia, miseria.
Pasa de describir la historia de los dos muchachos a describirnos el mundo de la delincuencia.
Esto nos recuerda un poco el mundo de la picaresca: estos dos muchachos se parecen un poco al tipo
literario del pícaro, que también reflejaba la situación de crisis de la época.
 La ilustre Fregona

66
Vemos al noble Diego de Carriazo que está fascinado por la vida picaresca pero el personaje no es un pícaro
real (alguien de baja estirpe que, por necesidad, lleva una vida picara) porque es un noble.
Hay un planteamiento de base importante.

 El casamiento engañoso
Tenemos al alférez Campuzano y doña Estefanía que son tal para cual: son expertos en el arte del embuste

Como sabemos, la literatura es una manifestación del mundo del autor,


de cómo el autor se posiciona en este mundo y como los juegos narrativos constantes florecen

En algunas ocasiones Cervantes se presenta como escenógrafo y director teatral,


él introduce una visión de comedia dentro de sus historias:

El Quijote, de hecho, viene a ser eso:


 diferentes prospectivas
 realidades complejas
 sujeto consciente de su propria existencia
 lucha entre ficción y realidad
 mezcla de diferentes materiales narrativos

A Lope le toca admitir que no puede superar a Cervantes en novelar

Crímenes Ejemplares de Max Aub Suicidios Ejemplares


de un autor contemporáneo, Enrique Vila-Matas
Se trata de pequeñas historias de justificaciones
de crímenes donde encontramos una clara ironía Hay el eco de Cervantes, un poco más velado.
Enrique Vila-Matas es un autor que se auto posiciona
como fan terrible de la literatura española,
un poco como al margen
Suicidios Ejemplares son cuentos
que escribió como su primer libro:
- obra de su juventud
- encontramos también la voz de Cervantes
Vamos a hacer una división temática que pone el amor como centro, punto de arranque de las novelas:

67
se trata de una división de Blanco Aguinaga y Joaquín Casal Duero, los cuales (dos críticos literarios
españoles) han visto que cada una de las novelasnos cuenta una historia de amor.

Cada una de las novelas ocupa un plano distinto:


- cada una de ellas dispone de autonomía completa y de una perspectiva diferente del amor
- cada una de ellas representa el anhelo de un alma para hacerse merecedora de la unión

 AMOR PROPIAMENTE DICHO

Estas obras hablan del amor propiamente dicho,


ósea las relaciones, el fin de la correspondencia,
de la pasión, de la atracción y de la interacción que supone

 NECESIDAD DE MATRIMONIO

Un plano distinto del amor


sería la necesidad de matrimonio
que es necesario contextualizarlo en la época:
cómo se daban los matrimonios, como se producían

 Las dos doncellas


Tenemos estas dos mujeres con dos historias de amor.
Las mujeres se visten de hombre y tienen que buscar al hombre que aman y del cual se ven separadas (el
punto de partida de la historia) pero a la vez las dos necesitan matrimonio: en lugar de ser el hombre que
corre atrás de la mujer, vemos lo contrario

 La fuerza de la sangre

68
Es una novela de las ejemplares que se sitúa
entre el amor y la necesidad de matrimonio,
porque la protagonista ve como le quitan el honor,
porque es violada y se queda embarazada
de un niño que no tiene un padre.
Estas son las razones para las que ella necesita casarse:
tiene que restituir su honor y aquello de su familia
 AMOR COMO MERO EPISODIO
Hay otro bloque de novelas en las cuales el amor
queda en segundo plano y sería como un mero episodio, sería
protagonista de una historia anterior
a la que se recoge la narración

Hablamos ahora de la distinción que hacen Aguinaga y Casalduero

Esta distinción nos dice que las 12 narraciones


se disponen en 3 grupos de 4:
se oponen las 4 primeras a las 4 últimas
y se reúnen las 4 centrales en dos parejas
con elementos opuestos

Cervantes ya en su prólogo hace referencia a esta unidad

 PROLOGO DE LAS NOVELAS AL LECTOR


“Quisiera yo, si fuera posible, lector amantísimo, escusarme de escribir este prólogo, porque no me fue tan bien con el
que puse en mi  Don Quijote, que quedase con gana de segundar con éste. Desto tiene la culpa algún amigo, de los
muchos que en el discurso de mi vida he granjeado, antes con mi condición que con mi ingenio; el cual amigo bien
pudiera, como es uso y costumbre, grabarme y esculpirme en la primera hoja deste libro, pues le diera mi retrato el
famoso don Juan de Jáurigui, y con esto quedara mi ambición satisfecha, y el deseo de algunos que querrían saber qué
rostro y talle tiene quien se atreve a salir con tantas invenciones en la plaza del mundo, a los ojos de las gentes,
poniendo debajo del retrato”

“Este que veis aquí de rostro aguileño (largo y delgado), de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres
ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada, con barbas de plata que ha veinte años que fueron de oro; los
bigotes grandes y la boca pequeña; la color viva, antes blanca que morena, algo cargado de espaldas, y no muy ligero
de pies, este digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo el Viaje del
Parnaso, a imitación del de Cesar Caporal Perusino (poeta italiano, autor del Viaggio di Parnaso-1582, a quien
Cervantes conoció en su estancia en Italia con el cardenal Giulio Acquaviva y cita en su Viaje del Parnaso-1614), y
otras obras que andan por ahí descarriadas y quizá sin el nombre de su dueño. Llámase comúnmente Miguel de
Cervantes Saavedra: fue soldado muchos años: cinco y medio cautivo en donde aprendió a tener paciencia en las
adversidades: perdió en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo, herida que aunque parece
fea la tiene por hermosa por haberla cobrado en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos ni
69
esperan a ver los venideros, militando debajo de las vencedoras banderas del hijo del Rayo de la Guerra (alude a don
Juan de Austria, hermanastro del monarca Felipe II e hijo de Carlos V y Barbara Blomberg. Dirigió las galeras de la
Santa Liga en la batalla de Lepanto, en la que los turcos sufrieron una gran derrota y perdieron gran parte de su
armada), Carlos V, de felice memoria.

En primer lugar, se hace un dibujo, un retrato del autor y hace referencia al apelativo de Cervantes
como el hombre que ha perdido la movilidad de un brazo, de la mano izquierda en la batalla de Lepanto,
por lo tanto quiere representar el ideal del caballero, un hombre de letras y de armas.
A Cervantes se le llamaba El manco de Lepanto, su sobrenombre
porque tenía inmovilizada la mano izquierda debido a los tres disparos que lo golpearon en la batalla

“Y cuando a la de este amigo, de quien me quejo, no ocurrieran (vinieran a la imaginación) otras cosas de las dichas
que decir de mí, yo me levantara a mí mismo dos docenas de testimonios, y se los dijera en secreto, con que extendiera
mi nombre y acreditara mi ingenio. Porque pensar que dicen puntualmente la verdad los tales elogios es disparate, por
no tener punto preciso ni determinado las alabanzas ni los vituperios.
En fin, pues ya esta ocasión se pasó, y yo he quedado en blanco y sin figura, será forzoso valerme por mi pico, que,
aunque tartamudo, no lo será para decir verdades, que, dichas por señas, suelen ser entendidas. Y así, te digo otra vez,
lector amable, que de estas novelas que te ofrezco, en ningún modo podrás hacer pepitoria, porque no tienen pies, ni
cabeza, ni entrañas, ni cosa que les parezca; quiero decir que los requiebros amorosos que en algunas hallarás, son tan
honestos, y tan medidos con la razón y discurso cristiano, que no podrán mover a mal pensamiento al descuidado o
cuidadoso que las leyere. Heles dado
nombre de  ejemplares, y si bien lo miras, no hay ninguna de quien no se pueda sacar algún ejemplo provechoso; y si
no fuera por no alargar este sujeto, quizá te mostrara el sabroso y honesto fruto que se podría sacar, así de todas
juntas como de cada una de por sí. Mi intento ha sido poner en la plaza de nuestra república una mesa de trucos
(juego de destreza y de habilidad que se ejecuta en una mesa dispuesta a este fin con tabillas, troneras, barra y bolillo,
en el que regularmente juegan dos, cada uno con su taco de madera y bolas de marfil de proporcionado tamaño,
siendo el fin principal dar con la bola propia a la del contrario, una especie de billar actual), donde cada uno pueda
llegar a entretenerse, sin daño de barras; digo, sin daño del alma ni del cuerpo, porque los ejercicios honestos y
agradables antes aprovechan que dañan. Sí, que no siempre se está en los templos, no siempre se ocupan los
oratorios, no siempre se asiste a los negocios, por calificados que sean. Horas hay de recreación, donde el afligido
espíritu descanse. Para este efeto se plantan las alamedas, se buscan las fuentes, se allanan las cuestas y se cultivan
con curiosidad los jardines. Una cosa me atreveré a decirte: que si por algún modo alcanzara que la lección de estas
novelas pudiera inducir a quien las leyera a algún mal deseo o pensamiento, antes me cortara la mano con que las
escribí que sacarlas en público. Mi edad no está ya para burlarse con la otra vida, que al cincuenta y cinco de los años
gano por nueve más y por la mano.
A esto se aplicó mi ingenio, por aquí me lleva mi inclinación, y más, que me doy a entender, y es así, que yo soy el
primero que he novelado en lengua castellana, que las muchas novelas que en ella andan impresas todas son
traducidas de lenguas extranjeras, y éstas son mías propias, no imitadas ni hurtadas: mi ingenio las engendró, y las
parió mi pluma, y van creciendo en los brazos de la estampa. Tras ellas, si la vida no me deja, te ofrezco los Trabajos
de Persiles, libro que se atreve a competir con Heliodoro (escritor griego, autor de la novela Etiópicas o amores de
Teagenes y Clariclea), si ya por atrevido no sale con las manos en la cabeza; y primero verás, y con brevedad dilatadas,
las hazañas de don Quijote y donair. de Sancho Panza, y luego las  Semanas del jardín (obra desconocida, no se sabe si
la llegó a escribir o si se ha perdido). Mucho prometo con fuerzas tan pocas como las mías, pero ¿quién pondrá rienda
a los deseos? Sólo esto quiero que consideres: que, pues yo he tenido osadía de dirigir estas novelas al gran Conde de
Lemos (sobrino del duque de Lerma, séptimo conde de Lemos y mecenas de Cervantes, a quien este dedicó sus
Comedias y entremeses, la segunda parte del Quijote y los trabajos de Persiles y Sigismunda), algún misterio tiene
escondido que las levanta. No más, sino que Dios te guarde y a mí me dé paciencia para llevar bien el mal que han de
decir de mí más de cuatro sutiles y almidonados (se refiere a quienes solían criticar sus escritos con dureza y
malevolencia, clasificándolos como perspicaces y afectados).  Vale (formula de despedida, en estilo cortesano y
familiar, formada del latín con el significado de “Dios te dé salud”).”

70
EL DON QUIJOTE
Hay diferentes aspectos que se han leído de la novela, no únicamente en nuestra época:
es curioso que las grandes obras de la historia literaria, como el Quijote,
se haya hecho una lectura diferente en cada época

Esta novela está dividida en dos partes.


Conocemos esta obra como “El Quijote de la Mancha”, pero su título original es:
“El ingenioso hidalgo “El ingenioso caballero
Don Quijote de la Mancha” Don Quijote de la Mancha”
en la primera parte en la segunda parte

Conocido como Don quijote de la Mancha, supone la culminación del arte narrativo:
 Supone una nueva manera de entender la literatura, pero también de entender el mundo
 Supone una confluencia de recursos que colocan al individuo en la esfera de la modernidad

PROLOGO DEL QUIJOTE


El prólogo comienza así:

Desocupado lector: sin juramento me podrás creer que quisiera que este libro, como hijo del entendimiento,
fuera el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pudiera imaginarse.

Aquí Cervantes está hablando con un amigo (en formado de dialogo) que le refiere aspectos sobre su obra.
Desde el inicio de la obra, vemos como Cervantes despliega todas sus técnicas basadas en el
perspectivismo, como diferentes personajes van hablando y hace que la realidad esté representada de
diferentes puntos de vista

Aquí podemos entender que se está hablando con alguien,


dialogan sobre lo que va a constituir, representar esta obra

..”este vuestro libro no tiene necesidad de ninguna cosa de aquellas que vos decís que le falta, porque
todo él es una invectiva contra los libros de caballerías, de quien nunca se acordó Aristóteles, ni dijo nada
San Basilio, ni alcanzó Cicerón, ni caen debajo de la cuenta de sus fabulosos disparates las puntualidades
de la verdad, ni las observaciones de la astrología, ni le son de importancia las medidas geométricas, ni la
confutación de los argumentos de quien se sirve la retórica, ni tiene para qué predicar a ninguno,
mezclando lo humano con lo divino, que es un género de mezcla de quien no se ha de vestir ningún
cristiano entendimiento.”

71
Volvamos al texto:
 esta es la respuesta de su amigo
 es una declaración de principios
 Cervantes nos está diciendo en boca de su amigo que lo que va a suponer el Quijote es una
superación de los libros de caballerías: está en contra de estos libros.
Este es el propósito inicial de Cervantes, él quiere escribir un libro que parodié ese género
renacentista de base fantástica e idealista, por lo tanto, irreal

Y pues esta vuestra escritura no mira a más que a deshacer la autoridad y cabida que en el mundo y en
el vulgo tienen los libros de caballerías, no hay para qué andéis mendigando sentencias de filósofos*,
consejos de la Divina Escritura, fábulas de poetas, oraciones de retóricos, milagros de santos, sino
procurar que a la llana, con palabras significantes, honestas y bien colocadas, salga vuestra oración y
período sonoro y festivo, pintando en todo lo que alcanzáredes y fuere posible vuestra intención, dando
a entender vuestros conceptos sin intricarlos y escurecerlos. Procurad también que, leyendo vuestra
historia, el melancólico se mueva a risa, el risueño la acreciente, el simple no se enfade, el discreto se
admire de la invención**, el grave no la desprecie, ni el prudente deje de alabarla. En efecto, llevad la
mira puesta a derribar la máquina mal fundada destos caballerescos libros, aborrecidos de tantos y
alabados de muchos más; que, si esto alcanzásedes, no habríades alcanzado poco.

Estilo hiperbólico  exagerado* Hace referencia a la ficción**

Podemos decir que Cervantes expresa su pensamiento a través del amigo,


expresa todas sus ideas y todo su mundo a través de todas las voces que pone en juego en la obra

Es difícil saber realmente cual es la voz propia de Cervantes


porque además sus personajes acaban alcanzando una entidad propia.
En la lectura actual, por ejemplo, el personaje del quijote se desvincula del propio autor,
porque es Don Quijote y Sancho Panza igual

Al inicio del prólogo, podemos asistir al propósito, como Cervantes plantea esta obra: la obra en el inicio va
a ser únicamente una parodia de los libros de caballeros, pero no solo porque será una obra que supere ese
primer planteamiento, es decir que no solo es una parodia

Se podrían rastrear los elementos que contribuyen a construir esa parodia:

72
el personaje protagonista de esta novela de caballería que pretendería ser el Quijote es el Señor Mayor
(ajado y pobre), cuando los personajes de las novelas de caballería
son todo lo contrario (jóvenes y ricos)
Por ejemplo:
 También la geografía seria en un libro de caballería, una geografía fabulosa, exótica, lejana siempre
con ese parámetro de la fantasía
 Aquí tenemos un lugar de la Mancha, un territorio opuesto a lo que podría suponer algo exótico

 El tiempo debería ser fantástico, lejano, incierto


 Aquí en cambio tenemos un tiempo contemporáneo al autor

 FUENTES DEL QUIJOTE


 LOS LIBROS DE CABALLERÍAS, parodiados por Cervantes
Amadís de Gaula El Tirant lo Blanc
Es una obra mencionada con mucha frecuencia Es una obra de tradición catalana
por el propio Quijote
(principal modelo)

 El motivo de la locura de poemas épicos del Renacimiento italiano


Orlando furioso de Ariosto
Era un poema épico que narraba historias propias de su época,
pero concretamente de la tradición italiana.
Cervantes fue un grande conocedor de la tradición italiana porque vivió y viajó por Italia

 Relación conflictiva entre lo real y lo imaginado


Mundo intelectual de Erasmo (Elogio de la locura)
Lo que hace Cervantes es aprovechar todas las culturas de la que era conocedor:
era un hombre erudito y culto, que viajó, que conocía el Renacimiento italiano

 EDICIONES
 PRIMERA Y SEGUNDA EDICIÓN
El ingenioso hidalgo Segunda parte
don Quijote de la Mancha del ingenioso caballero
(Madrid,1605) don Quijote de la Mancha (1615):
mayor linealidad narrativa, acabamiento final
73
 APÓCRIFO (1614)
“Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha”
firmada por Alonso Fernández de Avellaneda, seudónimo de un nombre aún desconocido

Cervantes no pensaba continuar una historia de las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza,
pero en 1615 aparece una segunda parte titulada
“Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha”
porque un año antes, en 1614, circula una edición apócrifa por lo tanto falsa,
que no había escrito Cervantes que titularon
“Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha”

Cervantes sería obligado a escribir una segunda parte como respuesta

Con diez años de diferencia, el planteamiento es un poco diferente:


 encontramos mayor linealidad narrativa en la segunda parte
 no hay tantos episodios insertos que no tengan que ver con la trama principal
 le da un final cerrado: decide que no pueda continuarse la historia porque el protagonista muere

El autor que decide publicar esta obra apócrifa del Quijote


firma como Alonso Fernández de Avellaneda: esto es un seudónimo.
No es un nombre real, se ha hechos muchos estudios, de todas formas,
este apócrifo se ve a años luz que no mantiene el mismo estilo que Cervantes

No mantiene: Cervantes se siente insultado


 el estilo por la obra de Avellaneda
 la misma genialidad y por eso lo tomo como una afrenta.
 las estructuras Más de robarle el personaje,
insulta a su agudeza, a su ingenio
y no se siente satisfecho por esta continuación

 Una de las teorías sobre la autoría de esta versión apócrifa apunta a BALTASAR NAVARRETE
Autor que escribió una novela picaresca que se titula “La Pícara Justina” y por los diferentes estudios que
se han hecho, se ha llegado a la conclusión de que tenía los conocimientos, el estilo y las habilidades para
realizar una obra como esta

74
 ARGUMENTO DEL QUIJOTE
Don Quijote
 un hidalgo (un tipo de posición social:
especie de noble venido a menos)
 manchego (de la comunidad de la Mancha)
 personaje ya mayor que vive con su sobrina, su
ayudante pero que, viniendo de una familia con
posibilidades y perdiéndolas, vive y se mantiene
como puede

Este hidalgo, de tanto leer libros de caballerías,


se vuelve loco y decide salir al mundo para ayudar a los necesitados,
ejercitando los deberes de la caballería:
él se cree que es un caballero andante
y quiere imitar lo que hacen los héroes de sus novelas,
ir ayudando la gente y sembrando un poco la justicia

La locura del Quijote se construye a partir de esta parodia de los libros de caballería
que hacen reír porque son llenos de muchos pasajes de ironía, del típico humor cervantino,
pero en el fondo es un personaje que cae bien, con el que empatizamos
porque lo que quiere al final es sembrar la justicia en el mundo,
ayudar a los demás de manera que al final de la lectura,
el lector va a plantearse si realmente está loco o no está loco:
hay una doble lectura

 PRIMERA PARTE (1605)


Tenemos como elementos estructurales DOS PRIMERAS SALIDAS:
en total hay tres salidas, las dos primeras en la primera parte

PRIMERA SALIDA SEGUNDA SALIDA


El Quijote se hace armar caballero. Incorpora al escudero Sancho Panza
Marca el punto de inicio de su aventura: él decide salir al
mundo y luchar contra esas injusticias, pero antes se hace Al principio, él es el contrapuesto de Don Quijote
armar caballero porque representa todo lo contrario del Quijote

75
- hombre sencillo y simple
- lo único que le preocupa son los aspectos más
cotidianos de la existencia (comer, dormir)
Al principio Sancho ve con malos ojos el propósito del
Quijote, pero poco a poco, después que Don quijote le
promete muchas cosas (que va a tener riqueza y que va a
conseguir bienes materiales gracias a su ayuda), Sancho se
convence para quedarse a su lado

Siguen más (des)aventuras


Hay una serie de episodios el que las cosas salen mal:
- Episodio de los molinos de viento
Él cree en su imaginación que los molinos son gigantes e
intenta lanzarse y luchar contra ellos, sale mal, la realidad le
devuelve el golpe (imposible enfrentarse a los molinos)

Cada vez que él se propone una aventura de este tipo


vemos como la realidad responde y acaba mal

Al final de esta primera salida el barbero y el cura de su


pueblo que se preocupan por él, consiguen hacerlo regresar
convenciéndole de que está encantado, utilizando su propia
fantasía extraída desde el código caballeresco

Aquí tenéis una de las características importante:


encontramos HISTORIAS Y NOVELAS INTERPOLADAS,
es decir diferentes historias al margen de la trama principal
que, si sacáramos, el argumento principal no cambiaría,
pero sin embargo aquí Cervantes consigue insertarlas de forma magistral
(novelas de tipo morisco, bizantina, amorosa)

76
 SEGUNDA PARTE (1615)
Con diez años de diferencia, con una contextualización diferente,
también por el tiempo en el que se publica.
Aquí hay la TERCERA SALIDA de Don Quijote

Escribiendo una historia con una trama principal muy delineada como la historia
de Sancho Panza y Don Quijote es difícil poner historias interpoladas.
No hay problemas si quitamos la trama principal porque son historias independientes,
pero Cervantes consigue enlazarlas de alguna manera con los personajes principales
 característica propia de la obra

- Don Quijote y Sancho Panza encuentran un - Se encuentran un personaje


personaje que les cuenta una historia sobre
otros dos personajes que conocía Ese personaje en algún momento de su aventura
va a protagonizar otra historia de tipo amoroso
Esa historia dentro de la historia
va a representar una historia de genero morisco

Lo que hace Cervantes es narrar el argumento principal del Quijote y Sancho Panza
y de repente pausar la trama principal y focalizarse en esas otras historias
a través de vínculos que van insertándose dentro de la trama principal con alguna relación

NOVELAS INTERPOLADAS: NO NOVELAS INTERPOLADAS:


en la primera parte de la obra en la segunda parte

En la segunda parte encontramos la TERCERA Y ULTIMA SALIDA del Quijote.


Recordad en la primera parte consiguen llevarlo al pueblo
y cuando se recupera de sus aventuras y desventuras,
decide volver a salir de nuevo y en esta ocasión decidirá ir hacia el Toboso

 Hacia el Toboso
A partir de una realidad manchega y cuotidiana, él construye todo su mundo fantástico.
En ese mundo fantástico en el que vive (proprio de las novelas de caballería), necesita una dama con la cual
confiarse como todos los buenos caballeros.
77
Entra en juego un personaje importante que es DULCINEA DEL TOBOSO.
Ella es la dama que se inventa Quijote en su cabeza, pero tiene un referente real,
a pesar de que él se la imagina como una dama refinada, perfecta, de belleza sublime
como correspondería a los cánones de la época,
en realidad esa dama idealizada es una recreación de su imaginación
que no se corresponde con la realidad

En la tercera salida encontramos el personaje que se dirigirá hacia el Toboso (zona de la Mancha)
en busca de un encuentro con su amada, Dulcinea
Don Quijote, como hace con todo lo que se Dulcinea de Toboso, así la llama y la rebautiza:
encuentra, construye en su cabeza una imagen de
- es una campesina
la dama que no tiene nada que ver con la realidad
- se llama ALDONZA LORENZO
- no pertenece a ese mundo idealizado y de
clase alta

 Don Quijote se quiere dirigir al Toboso a buscar Dulcinea (Aldonza Lorenzo, personaje real)
No la encuentran: sus amigos preocupados deciden volverlo al pueblo como ha pasado en la primera parte.
Los personajes acaban adoptando el código de Don Quijote para hacerlo volver: si es un caballero para
hablar, tiene que escuchar lo que dice su amigo disfrazado para respectar el código de caballería, así le
impone la condición de volverse a su pueblo, donde nuestro protagonista recobrará la razón, para morir.

RECOBRARÁ LA RAZÓN
Don Quijote se da cuenta:
- que no es capaz de imponer su visión idealista
- que no puede cambiar el mundo
- vuelve que es mayor, enfermo, cuerdo, es decir con la razón recuperada
- acaba muriendo en su casa

Aquí se finaliza la novela

Vamos a leer el primer capítulo.


Este famosísimo inicio se compone de:
Este es el punto de partida para construir su figura.
- La descripción del personaje
Opera la parodia porque el caballero andante
- De cómo comía
en el que se quiere convertir es lo contrario de lo que debería ser
- Con quien vivía y como era

78
CAPÍTULO 1
Que trata la condición y ejercicio del famoso hidalgo don Quijote de la Mancha

Hay una pequeña explicación en cada uno de los capítulos que avanza lo que se va a contar:
es una costumbre de la época que hoy se ha perdido.
Tenía como objetivo lo de orientar el lector, ya no lo hacemos porque se ha asumido
que el lector es activo para poder entender el texto

 PRIMERA PARTE DEL PRÓLOGO

“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero,
adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los
sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della
concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su
vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de
campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de
complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de
Quijada, o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben; aunque por conjeturas verosímiles se deja
entender que se llamaba Quijana. Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la

- “No quiero acordarme”


El narrador nos deja muy claro que va manejando la materia narrativa como él quiere, no es que no lo sepa,
sino que no nos quiere decir porque no le parece importante en este momento y porque luego
entenderemos que es un elemento fundamental no situarlo en un lugar concreto, sino en la Mancha

El caballero andante de un lugar exótico y desconocido


aquí se sitúa en un lugar cualquiera sin importar de la Mancha
 efecto paródico
 A continuación, vemos que:
- De lanza en astillero, adarga antigua  tiene arma antigua en su casa
- Rocín flaco  un caballo flaco: contribuye a la configuración paródica del personaje que los
caballeros tenían porque los caballos eran sanos y robustos, mientras aquí es lo contrario
- Galgo corredor  un perro que lo acompañaba
- Una olla  hace referencia a la comida

79
 Luego el personaje se va presentando con sus ámbitos gastronómicos.
Por eso, se puede hacer un estudio sobre las comidas del Quijote:
- Algo más vaca que carnero, salpicón  un tipo de comida
- Lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos  alimentos pobres
- Hacienda  su riqueza

El personaje es más bien pobre que rico, o sea todo lo opuesto de un caballero andante
 Luego continua con la descripción física y de su ropa:
- Sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo  elementos
que componen su ropa
- Los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino  es el lenguaje propio de esa
época donde se presentan los elementos de la vestimenta del siglo

 Luego pasa a hablar de las personas con quien vive:


- Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta  que lo ayudaba en su casa
- Una sobrina que no llegaba a los veinte y un mozo de campo  que lo ayudaba en su hacienda
- Y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera  para podar las plantas
El primer párrafo representa la descripción del personaje

 Luego habla de la edad:


- Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años  elemento paródico porque los
caballeros andantes solían ser jóvenes, ricos y apuestos. Nada que ver con Don Quijote
- Complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro  significa muy delgado

- Quieren decir  quien quiere decir?


Cervantes apela a quien ha escuchado hablar, que alguien le ha dicho algo de este personaje.
Esto abre la perspectiva, las diferentes voces que parece que él recoge y con las que una vez pasada la
comparación con los diferentes personajes, construye una única versión, pero contrastada
- Tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada que en esto hay alguna diferencia en los autores
que deste caso escriben
“Caso” como si fuese algo conocido del que va hablando la gente y por lo tanto él ha sabido contrastar
todas las informaciones y recogerlas para construir su versión: esto hace que el prisma de la historia sea
múltiple

80
- Basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad
A quien se refiere no se sabe.
Era una historia conocida, por lo tanto, él quiere reforzar la verosimilitud con la verdad de su propia
historia: esto es un procedimiento novedoso e importante

 SEGUNDA PARTE DEL PRÓLOGO


En esta segunda parte, se nos indica ya los motivos de posterior locura
que asistiremos en sus aventuras y desaventuras:
no tenía nada que hacer y se dedicó a leer libros de caballería

Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso, que eran los más del año, se daba a leer
libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la
administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra de
sembradura para comprar libros de caballerías en que leer, y así, llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos; y de
todos, ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva; porque la claridad de su prosa
y aquellas entricadas razones suyas le parecían de perlas, y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de
desafíos, donde en muchas partes hallaba escrito: «La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi
razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura». Y también cuando leía: «... los altos cielos que de
vuestra divinidad divinamente con las estrellas os fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la
vuestra grandeza».

- Con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la
administración de su hacienda
La caza, lo que ocupaba su tiempo y su casa
- Llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos
Aquí Cervantes acita uno de esos autores que va recogiendo y que también le sirven para construir esa
línea literaria que encontramos en la obra.

En esta segunda parte, nos anuncia el motivo de lo que va a ser su locura.


Se daba a leer libros de caballerías al inicio de su transformación porque aquí estamos hablando
del Quijote antes de convertirse en caballero, antes de volverse loco
o de querer actuar como un caballero

81
Antes de todo esto tenemos Alonso Quijano, un hidalgo
Cuando se convierte en caballero andante,
él decide a imitación de los héroes de sus novelas,
Está en su casa con su sobrina, su ama, decide ponerse el nombre del
el chico que le ayuda a cuidar su casa es Alonso, Don Quijote de la Mancha
todo parte con este personaje.
Transformación del ideal higadoso Alonso
al caballero Don Quijote de la Mancha

 Tenemos los libros de caballerías, tenemos mencionado a uno de estos autores (Feliciano de
Silva) y luego a continuación se parodia la retórica que se podría encontrar en estas novelas
que era una retórica exagerada, hiperbólica y pasada de moda

Esto es también lo que Cervantes quería criticar de alguna manera con esta obra: él piensa que es necesario
superar estas novelas, también viendo la manera de escribir

Fijaos en la parodia que encontramos en esta frase:


«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece,
que con razón me quejo de la vuestra fermosura».

Las repeticiones innecesarias, pomposas, hiperbólicas van a ser motivo de crítica por Cervantes.
Esta es una frase que se inventa Cervantes para criticar y burlarse de la retórica pomposa que se
encontraba en estas obras y que no tiene que ser una frase de la obra de De Silva

Por lo tanto, lo que hace Cervantes es una critica


a esto tipo de prosa y retórica que él quería superar

Vemos todo esto también en la frase siguiente:


«... los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas os fortifican,
y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza».

Cervantes se está riendo, está parodiando la retórica y las formas de estas obras.
Hasta aquí hemos visto el inicio, sigue describiendo, pero es significativo este principio
porque fijaos solo en los primeros dos párrafos encontramos la parodia y la presentación del personaje

82
y el inicio que lo convertirá en el Quijote de la Mancha y que parte de Feliciano de Silva
 LOCURA E INGENIO
El título de la obra de la primera parte
es “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Hay una contradicción entre locura y cordura que es su contrario:


- Estar cuerdo significa estar bien de la cabeza
- Estar loco es lo contrario de estar cuerdo
En la época, veremos como el ingenioso podemos relacionarlo con la locura.
Cervantes va a representar un personaje, Don Quijote, que ve la realidad, pero que su fantasía, su
imaginación transforma y convierte en otra cosa.
El autor nos describe las imágenes que se imprimen en el alma de un hombre cuya imaginativa está
desarreglada (es decir que su imaginación no reconstruye las imagines tal y como son, sino que la deforma):
lo que se refiere a la fantasía es una constante en la obra y lo vemos durante muchos momentos

El ejemplo más famoso es lo de los molinos.


A continuación, más ejemplos:
 “La venta se le representó que era un castillo con sus cuatro torres y chapiteles de luciente plata, sin
faltarle su puente levadiza y honda cava, con todos aquellos adherentes que semejantes castillos se
pintan”
Cuando llega a la venta donde lo nombran caballero y en lugar de haber una venta, su imaginación lo que
percibe lo transforma en un castillo.

 “Se llegó a la puerta de la venta, y vio a las dos destraídas mozas que allí estaban, que a él le
parecieron dos hermosas doncellas o dos graciosas damas que delante de la puerta del castillo se
estaban solazando”
Lo que está viendo en realidad Don Quijote son dos prostitutas.
Aquí entendemos más como Don Quijote modifica constantemente la realidad a través de su imaginación:

Él va a interpretar con su imaginación el material de la realidad,


pero lo va a interpretar a su manera.
Su imaginación se ve afectada por sus lecturas:
de hecho, se dice que se vuelve loco por leer tantos libros de caballería,
decide imitar todo lo que lee

83
Seguramente como se dice en la obra por culpa de los libros de caballerías
pero quizá también por una propensión propia de su carácter,
es decir, una tendencia de su propio carácter

Las teorías de la época decían que ciertos hábitos te llevaban a cultivar un cierto tipo de carácter o de otro:
el no dormir mucho y el cansancio conducían a ese estado de imaginación de que se he resumido Don
Quijote de la Mancha.
Es en este momento que “vino a dar en el más estraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo”, y se
hizo caballero andante y salió a recorrer el mundo a la busca de aventuras que vencer.
Matriz del gran tema del Quijote:
LA REALIDAD OSCILANTE

Esa realidad oscilante/paralela la vemos en las acciones


de Don Quijote, o sea todo lo que hace pasa por el filtro
de la imaginación y de la realidad caballeresca, pero la
vemos también en algunas acciones de Sancho Panza que
influido por Don Quijote acaba aplicando el mismo filtro y
se acaba convenciendo de lo mismo que piensa Don
Quijote

Esto es lo que ha llamado Américo Castro, un crítico, la realidad oscilante.


Estas lesiones que hemos explicado con la teoría de la época,
como las de Don Quijote las conocemos ahora como MITOMANÍA

Esto lo encontramos en algunos personajes de la literatura posteriores a Don Quijote:


esos personajes que son un poco locos, idealistas, que persiguen sus sueños
sin atender a la realidad y convencidos de que tienen que ir por ese camino.
Todo esto correspondería un poco al quijotismo que ha perdurado en la historia literaria
Ejemplo:
 Madame Bovary acaba construyendo su realidad de forma paralela, en base a sus expectativas, a su
imaginación, huyendo de la realidad.
Esta realidad paralela choca con la realidad de su mundo, pero lo hace porque ella quiere seguir sus
ideales de manera que se sitúa en esta condición mitómana quiere perseguirlo de forma obsesiva.

84
REALIDAD OSCILANTE es el término que le ha dato Américo Castro en 1925,
porque habla de esa doble realidad, una realidad que va y que viene

va y viene porque la realidad del Quijote,
que es su fantasía presente, él la construye y reconstruye continuamente con los personajes,
pero muchas veces cuando choca con la realidad queda completamente anulada.
Es la fantasía que oscila frente a la realidad del mundo

 PERSONALIDAD DEL QUIJOTE

¿Por qué se llama a un loco “ingenioso”?

Se puede relacionar con la TEORIA DE LOS HUMORES que es


la teoría valida en ese momento
y con la llegada de la edad moderna
dejo de tener validez

La teoría de los humores concibe que cualquier cuerpo humano tiene un punto de partida.
En la fisiología clásica, Aristocles y Hipócrates intentan explicar el funcionamiento del cuerpo humano:
esto tiene toda una tradición antigua pero con la llegada de la edad moderna no tenía mucho sentido
con esos avances científicos que se realizaron despues.
El cuerpo humano estaba constituido por 4 humores, 4 fluidos:

La COLERA La SANGRE La MELANCOLÍA FLEMA


(bilis amarilla) (bilis negra o atrabilis)

Estos constituyen 4 tipos de carácter humano,


por lo tanto, las características psicológicas de las personas
se distinguían en el individuo según el predominio de un humor sobre los demás

El Quijote se asociaba a un temperamento colérico.


Todo esto se marca dentro de muchas otras obras
que hablaban sobre el tema y a través del cual
algún critico ha podido reconstruir esta teoría,

85
aquí representada de forma muy simplificada que podría completarse con muchas otras referencias.

Los coléricos, como puede leerse en una obra


de un autor de la época,
que es Arcipreste de Talavera,
eran considerados sabyos, sobtiles e engenioso
y dentro de este marco puede ubicarse el Quijote

Don Quijote parte de un estado normal, catalogado como carácter colérico siguiendo la teoría de los
humores, y el paso a la locura lo tenemos en esa falta de cuidado de tanto leer y del poco dormir se le secó
el celebro

Como conclusión
hay un desequilibrio de humores que es causado por la falta total de humedad
y esta falta desemboca en un trastorno mental producido por:
 el exceso de lectura
 la falta de cuidados de alimentación y de sueño
porque como se sabía en la época, el sueño restablecía la humedad
y Don Quijote se pasaba las noches de blanco en blanco.
Se le secó la humedad y esto desembocó en la locura

Existía una corriente intelectual que consideraba la locura como necesaria para tener una vida plena.
La locura como elemento esencial para la vida es una corriente intelectual, una tradición que puede
rastrearse desde Erasmo

Cervantes utiliza todo esto para unir la parodia y construir la obra



Aquí tenemos el concepto de la locura justificado desde la teoría de los humores
y desde la tradición de la corriente intelectual que considera la locura como un ingrediente necesario,
pero porque ellos consideraban que para ser un hombre pleno completo
debía tener cierto toque de locura, de genialidad.
Tenemos, por ejemplo:
 La transformación en caballero
Esta transformación se basa en la copia y parodia de las novelas, pero va a representar mucho más que eso:

86
al final Don Quijote de la Mancha vuelve en la segunda parte a su pueblo, vuelve a morir en la última salida,
vuelve a morir cuerdo porque se da cuenta de que la realidad no puede cambiarla.
La locura se presenta de forma clara y evidente:
 Le da un nombre a su caballo
 Se cambia el nombre: Alonso Quijano  Don Quijote de la Mancha
 La dama Aldonza Lorenzo se convierte en Dulcinea del Toboso

Una vez configurado su mundo:


Una vez armado caballero
ya puede salir por el mundo a buscar aventuras
Lo primero que hace es cambiar su nombre, siempre siguiendo los modelos
cambiar el nombre a su caballo, de los libros de caballerías
buscarse una dama, ir a alguien
que lo proclame caballero El ventero lo trata como un caballero, le sigue el
juego, y a partir de aquí encontraremos la primera
salida del Quijote en solitario

 En la primera salida: solo


 En la segunda salida: se da cuenta que necesita un
escudero, encuentra a Sancho Panza y acepta ser
su escudero.
Aquí entramos en esa configuración de la
dicotomía que articula toda la novela entre
mundo imaginario (libros de caballerías) y mundo
real  fundamental

Al principio de la novela, Don Quijote será el caballero andante del mundo imaginario
y Sancho Panza será el representante del mundo real
y poco a poco se van influyendo mutuamente
para conseguir que uno tienda más hacia el mundo de la fantasía
y el otro más al mundo real y se equilibran un poco

 ESTRUCTURA DEL QUIJOTE

La estructura es circular:

87
el inicio del libro se sitúa en el pueblo de Don Quijote,
después hay las aventuras en paisajes abiertos.
En fin, hay la vuelta al pueblo

Puede considerarse como símbolo del ciclo de la maduración del hombre

DESDE DESDE
EL PUNTO DE VISTA INTERNO EL PUNTO DE VISTA EXTERNO
 PRIMERA PARTE (1605)  PRIMERA PARTE
Dividida en 4 partes + 2 salidas 52 capítulos

 Parte 1
 SEGUNDA PARTE
 Parte 2
74 capítulos.
 Parte 3
 Parte 4  en esta parte reparte estas dos salidas.
Luego, cuando aparece la segunda parte, hay cierta
La segunda parte es mucho más extensa que la primera:
confusión terminológica con el concepto de parte o
esto es curioso, porque además él no pensaba escribirla,
segunda parte, porque encontramos una segunda parte en
de manera que se anima y acaba consiguiendo un volumen
el primer volumen y otra segunda parte que corresponde
mucho más extenso, más unitario y mejor construido
al segundo volumen

 SEGUNDA PARTE (1615)


Corresponde a este segundo volumen que Cervantes se vio
obligado a publicar debido a la aparición del Quijote
apócrifo de Alonso Fernández de Avellaneda

Estas dos partes se diferencian porque:


 En la primera parte encontramos dos salidas
En la primera salida Don Quijote la realiza en solitario
y en la segunda salida consigue encontrar a un escudero,
Sancho Panza, y se une a sus aventuras

 En la segunda parte de la primera parte se


produce solo una salida
(más unitaria y mejor construida)
En la primera parte, el Quijote está dividido en 4 partes:
88
Cervantes como no pretendía publicar otras partes,
divide en partes su historia del primer volumen

Todo esto nos confunde porque Cervantes sin pensar que


iba a publicar un segundo volumen al que lo iba a llamar
segunda parte, jugó también con esta terminología en su
primer libro.
En esta página, hay una nota de esta segunda parte

“Aquí comienza la segunda de las cuatros partes


en que se dividió el Quijote del 1605,
sin embargo Cervantes sacó el Quijote del 1615
con el título de segunda parte”

En la estructura interna encontramos un periplo circular

Él decide armarse caballero


El inicio del libro y salir a buscar aventuras en su villa. Al final vuelve al pueblo
se sitúa en el pueblo Se suceden una serie de aventuras para morir cuerdo
de Don Quijote en paisajes abiertos
y se puede hacer un incluso geográfico

En ámbito literario con mocedad, madurez y senectud del libro


es decir que Cervantes con este viaje nos presenta
una madurez y consolidación de la prosa castellana

 PERSONAJES DEL QUIJOTE


Abundantes personajes
de todos los estrados sociales que modulan
las modalidades psicológicas
(retrato completo de la España de su tiempo)
 QUIJOTE
El lector se identifica mucho en el Quijote

Es un idealista Este personaje consigue recrear lo que es la vida,

89
Se concreta en él el espíritu humano en toda su plenitud, lo que es el mundo, plantear aspectos fundamentales
con toda su complejidad. para entender el hombre y sus valores.
Él apunta a lo que será el individuo moderno con esta Don Quijote no se limita a criticar los libros de caballerías,
consciencia de sí mismo lo que hace es vivir en la propia carne esta parodia

Hay una gran correspondencia entre el lector de aquella época y el lector de hoy:
empatía a pesar de ser un personaje fracasado que no consigue lo que quiere

 SANCHO PANZA
Personaje contraste y complemento:
Es la oposición del Quijote:
Como Don Quijote, - ignorante, sencillo, sin propensión a la fantasía
es un personaje polifacético y, como él, - sensato y de gran ingenio
un hombre bueno. - sabe adaptarse constantemente a todo lo que pasa,
sabe entender el Quijote

Juntos van a construir esta complejidad humana: lo que los une es la HUMANIDAD.
Son dos personajes muy humanos, hombres buenos que, juntos, intentan adaptarse al mundo
“Arco de transformación de los personajes”:
Sanchificación de Don Quijote Quijotización de Sancho Panza

Don Quijote se vuelve Sancho y viceversa:


esta dialéctica va a representar la dialéctica entre ideales y razón, entre fantasía y realidad

PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE


Don Quijote ve la realidad desde una óptica Don Quijote tiene una visión objetiva.
deformada por los libros de caballerías El caballero ve lo que es:
- los molinos de viento son gigantes - labradoras
- los rebaños son ejércitos - rebaños
- las prostitutas son damas - ventas
El filtro de su imaginación percibe con los sentidos Los otros personajes intentan recrear una ficción
la realidad que deforma con esta fantasía para que nuestro caballero la acepte (inversión).
y que devuelve una imagen Esta óptica deformada va evolucionando: el
opuesta a la realidad caballero ve la realidad igual que los personajes en
la primera parte y el resto de los personajes
empiezan recrear esta ficción

90
Se produce una inversión
en las ópticas entre ficción y realidad:
Don Quijote ha conseguido contagiarlos

 VOZ NARRATIVA
PERSPECTIVA NARRATIVA CAMBIANTE
Hay un prisma de voces narrativas, incluso en el prólogo,
donde Quijote introduce un amigo:
JUEGO AUTORIAL

visión múltiple y más compleja del mundo que aporta más verosimilitud

Podemos tener:
NARRADOR OMNISCIENTE Capaz de entrar en la mente de los personajes,
como si fuese un Dios que sabe todo
NARRADOR EN PRIMERA PERSONA Nos explica sus propias vivencias
(como pasaba con el Lazarillo)
NARRADOR EN SEGUNDA PERSONA Lo encontramos sobre todo
en la literatura moderna
NARRADOR EN TERCERA PERSONA Tenta de entrar en la mente del lector

En el Quijote
encontramos un autor real, uno ficticio y un narrador

- PRIMER AUTOR
Nos va a contar los primeros 8 capítulos: lo vemos también en el prólogo.
El relato empieza en primera persona y el narrador es omnisciente:
- verosimilitud (datos parciales o referencias a
fuentes documentales)
- desaparece en el último párrafo del capítulo 8,
donde nos dice que no halló más informaciones y
no puede continuar a narrar
- reaparece con comentarios de lo que va contando

Ultima parte del capítulo VIII

91
“Pero está el daño de todo esto que en este punto y término deja pendiente el autor desta historia esta batalla,
disculpándose que no halló más escrito destas hazañas de don Quijote, de las que deja referidas. Bien es verdad que el
segundo autor desta obra no quiso creer que tan curiosa historia estuviese entregada a las leyes del olvido, ni que
hubiesen sido tan poco curiosos los ingenios de la Mancha, que no tuviesen en sus archivos o en sus escritorios algunos
papeles que deste famoso caballero tratasen; y así, con esta imaginación, no se desesperó de hallar el fin desta
apacible historia, el cual, siéndole el cielo favorable, le halló del modo que se contará en la segunda parte.”

- SEGUNDO AUTOR

El segundo autor sería la persona que, al principio del


capítulo 9, narra en primera persona.
Este segundo narrador dice haber encontrado un
manuscrito árabe en el mercado de Alcana de Toledo,
llamado Historia de don Quijote de la Mancha, escrito
por Cide Hamete Benengeli, historiador arábigo ficticio*

- CAPITULO 9 - 2º párrafo
La narración vuelve a ser relatada en 1ª persona:
Inicio en 1ª persona plural: “Causome esto mucha pesadumbre”
“Dejamos en la primera parte desta historia” Hay un juego de perspectivas que hace Cervantes para que
el lector tenga una visión múltiple.
Nos cuenta como se encuentra el procedimiento del
manuscrito (esto lo hace Fernando de Rojas en la Celestina)
que consiste en:
- Decir que el autor se ha encontrado un manuscrito
con la historia empezada
- Él se limita simplemente a continuarla*

El narrador del capítulo 9 que a su vez es el editor del texto


(el que encuentra el manuscrito y decide rescatarlo),
¿Se puede identificar con la voz que aparece en el último párrafo del capítulo 8?
El texto no nos lo aclara. Hay un paréntesis meta narrativo, que convierte en personaje al autor

- CIDE HAMETE BENENGELI


CAPITULO 8
(autor, juego meta ficcional, dar más veracidad)

92
- MORISCO ALJAMIADO
Morisco Aljamiado es el hombre ficticio
que traduce al castellano el manuscrito árabe

Todo esto lo explica Cervantes en su obra,


está todo narrado porque se encuentra presente en toda la obra.

La diferencia entre el historiador árabe y el morisco aljamiado es:


- El historiador árabe es el autor del manuscrito que encuentra el segundo autor, o sea el narrador.
- El segundo autor reconoce en el texto/identifica algunas palabras que le resultan familiares (dice
que le han contado ya esta historia): este narrador/editor como no sabe árabe contrata al morisco
para que traduzca el manuscrito escrito en árabe

3 VOCES NARRATIVAS
Primer autor Segundo autor Cide Hamete
No sabemos quién es y si hay una El que se encuentra este manuscrito y Autor del manuscrito en árabe
correspondencia entre uno y otro que quiere continuar esta historia

- ACADÉMICOS DE ARGAMASILLA
Autores de los poemas donados al narrador

no participan en la obra en sí,
sino que aportan una serie de poemas que donan al narrador,
al final de la primera parte los encontramos

Cervantes cierra la primera parte porque no quiere continuar, no ha pensado escribir la segunda parte.
Al final de la primera parte del Quijote, Cervantes da noticia de la muerte de su héroe a través de los
pintorescos epitafios que dizque le dedicaron “los académicos de la Argamasilla, lugar de la Mancha”
(circularidad)  se refieren a epitafios, mensajes que se colocan en la tumba cuando alguien muere

La primera parte se cierra En la segunda parte,


con la muerte del personaje: los propios personajes (don Quijote y Sancho Panza)
no asistimos de forma directa a esta muerte saben de la existencia de un libro,
pero estos autores apuntan a la muerte del Quijote sobre don Quijote y Sancho, que discuten y comentan
como si tuviesen vidas autónomas independientes del relato

93
Hay que recordar que todas las voces narrativas son ficticias en este caso.
Cervantes nos dice que el manuscrito lo escribió un historiador, pero los historiadores no escriben novelas.
Las últimas voces narrativas que participan son los Académicos de Argamasilla,
autores de los poemas donados al narrador.
Al final de la primera parte de Quijote, Cervantes da noticia de la muerte de su héroe
a través de los epitafios que le dedicaron ‘’los académicos de la Argamasilla, lugar de la Mancha’’

 El narrador/editor encuentra el manuscrito y se entusiasma sabiendo que esta historia es conocida


y quiere traducirla

Cuando se habla de Dulcinea hay un contraste directo y se activa el procedimiento paródico con la imagen
que nos ha referido el Quijote al principio de la obra sobre su Dulcinea, que sería una doncella refinad

 Cita de un crítico, CESARE SEGRE


Este critico tiene un artículo “Construcciones rectilíneas y construcciones en espiral en el Quijote”.
Habla un poco de la estructura, el tiempo y la configuración de la obra: por lo que respecta a la redacción
de la novela, es de gran peso el hecho de que las dos partes en las que se divide las separa entre sí el
espacio de un decenio (1605-1615).

En la primera parte, después de haber hecho Por otro lado, si a media voz alude a una posible
regresar el Quijote a casa, confiándolo a la sobrina continuación, parece no excluir, con el final
y al ama, Cervantes alude a una sucesiva “salida” ariostesco (modelo de Ariosto) (“Forse altri
de su héroe, pero con los epitafios y los elogios canteranno con miglior plettro”), que sean otros
fúnebres de don Quijote, Sancho y Dulcinea dan la los que se apliquen a la empresa
impresión de querer cerrar el cuento

94
Diez años después, encontramos en cambio a Cervantes
que está llevando a término una segunda parte de la novela,
incluso más larga que la primera

Le había precedido, precisamente en 1614, un tal Avellaneda que había escrito una segunda, rivalizando e
incluso polemizando con Cervantes
La segunda parte del Quijote auténtico se convierte en defensa y apología:
en la segunda parte tenemos referencias explicitas
al libro que ya circula

La segunda parte de la novela contiene un sensible cambio narrativo.


Está constituida por la polémica con el Quijote de Avellaneda que, además de ser objeto de frecuentes
alusiones despreciativas, estimula a Cervantes a caracterizar diferencialmente a su don Quijote, el
“verdadero”. [...] Cervantes se empeña en diferenciar su personaje con el personaje de Avellaneda.

 TECNICAS NARRATIVAS
El estilo es multiforme
y se presentan distintos mundos:
- Caballeresco
- Pastoril
- Picaresco
- Morisco
- Costumbrista

 ESTILO EXPRESIVO
ANACRONISMOS DIALOGO MULTIPLICIDAD DE REGISTROS
Abundancia de diálogos: Cada personaje habla teniendo en
Humorismo cervantino: cada todo esto aporta más verosimilitud cuenta su edad, su condición social,
personaje va a hablar de una manera su personalidad y su situación.
diferente, va a hacer parodia también Variedad de registros Diferentes registros:
del lenguaje como vemos en las Tenemos el narrador omnisciente: la
- Quijote: culto y discreto
novelas de caballerías. voz narrativa se conjuga con los
- Sancho Panza: popular
El lenguaje es hiperbólico con discursos directos de los personajes en
(refranes, frases hechas,
anacronismos forma de diálogos
lenguaje sencillo)

95
DISCURSOS DESCRIPCIONES ELABORACION RETORICA
Ejemplo de retórica clásica Riquísima variedad - repeticiones
(arte oratorio) (con elementos muy elaborados) - correspondencias
- simetrías
Cervantes es capaz de construir - paralelismos
discursos que serían una especie de - juegos de palabras
monólogos.
Cervantes nos demuestra cómo es
capaz de hacer hablar un personaje de
forma sencilla, ruda y también a otro
que parodia el lenguaje de las novelas
de caballerías

- La ventura va guíando…… tan mala simiente de sobre la faz de la tierra (línea 3-7)
Discurso exagerado, posicionamiento de Don Quijote convencido de que son gigantes

- V. Merced
Lo usa Sancho para referirse a don Quijote, es una fórmula de cortesía que se utilizaba en la época.

- Y diciendo esto
Narrador omnisciente

- A la mano de Dios -dijo Sancho-

96
Es evidente el contraste de las dos visiones:
Realidad de Sancho Panza Fantasía de don Quijote

También es evidente el convencimiento de don Quijote


que choca directamente con la realidad y fracasa: es una constante en toda la obra

Cuando se da cuenta de que efectivamente son molinos, atribuye este fracaso al encantamiento de un
mago que ha transformado los gigantes a molinos porque quiere prender batalla con él.
Se produce humor por el contraste, por la parodia del caballero fracasado

- Hay muchas frases hechas (“Dios lo haga como puede”, “a la mano de Dios”)
Son frases del mundo popular, típicas de Sancho Panza.

- “Encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea”


Elemento de la parodia porque todos los caballeros de encomendaban a sus doncellas,
pero sabemos que Dulcinea no es una doncella, es una campesina que don Quijote
en su imaginación ve como una fina y bella doncella

Don Quijote interpreta la realidad de manera errónea  Sancho Panza al final le sigue la corriente.
En esta parte es evidente que don Quijote está loco de verdad: el deseo de mejorar el mundo
según sus ideales le hace hacer cosas extremas y entonces parece loco

CAPITULO XXXVIII
Que trata del curioso discurso que hizo Don Quijote de las armas y las letras

- “O le dejará estropeado de brazo o pierna”


Don Quijote va a privilegiar más las letras que las armas

- “Letras de guarismo”
No sale muy a cuenta ir a la guerra

97
- “Y que las leyes caen debajo de lo que son letras y letrados”
Caballero andante parodiado

 NOVELAS INSERTADAS

1. “La historia de Marcela y Grisostomo”


2. “La vida de Ginés de Pasamonte”
Género que Cervantes había cultivado en La Galatea de 1685
En un momento de la historia se encuentran una cadena de galeotes y entre ellos esta Ginés que ha escrito
“La vida de Ginés de Pasamonte”, o sea su propia vida en primera persona: él pondera afirmando “mal año
para L. de Tormes y para todos cuentos de aquel género que se han escrito o se escribieran” porque piensa
que el relato que él presenta es mucho más mejor que el Lazarillo

Cervantes introduce estos otros géneros conociendo las otras obras



Don Quijote prefiere las letras a las armas, para él es duro ser soldado

3. La historia de los amores de Cardenio y Luscinda

4. Novelas ejemplares
En esta novela se hace referencia en ella en la venta porque el cura que aparece en la venta está leyendo
esta novela del curioso impertinente): se rompe el curso de la trama principal, hace referencia a la otra
obra que publica Cervantes

5. La historia del cautivo con Zoraida


En la misma venta llega un cautivo y cuenta su historia llena de accidentes que maravillan a quién los oye

6. La novela de Rinconete y Cortadillo

98
En la venta el ventero da al cura esta otra novela: dice que estaba junta a la novela del curioso impertinente

 LITERATURA Y VIDA

Existe una preocupación básica por lo que


constituye la ficción literaria y lo encontramos
expresamente retratado en el libro:
el héroe introduciría esta primera concepción de lo
que es ficción y, en este planteamiento, en principio el
héroe sería alguien que sabe distinguir entre la
realidad y la ficción literaria

Hay un momento en la obra en que Cervantes dice:


“Todo cuanto pensaba, veía o imaginaba le parecía ser hecho y pasar al modo de lo que había leído”
Quijote confunde ficción y realidad, pero dentro de su vida, que también es ficción porque es una historia
contada por un moro.
En la primera parte, esta discusión sobre historia y ficción brota de leer del mismo héroe que confunde
ficción y vida, pero no únicamente del protagonista sino también del resto de los personajes.

La crítica de las novelas de caballería


(parte teórica de la que parte Cervantes y que quiere superar)
se hace a partir de dos procedimientos:
Mediante los juicios más o menos directos Mediante la ficción misma
dentro de la ficción
Se refiere a los comentarios dentro de la novela A partir del Quijote que está criticando las novelas de
caballerías, pero en su propia piel, construyendo una ficción
Ejemplo: dentro de la ficción.
el cura del pueblo y el barbero se deciden a quemar una serie La parodia está dentro de la obra misma porque es un
de libros porque creen que estos libros van a volver más loco ingrediente vital
a su amigo Alonso Quijano [don Quijote].
Si don Quijote no se creyera un caballero andante
Hay vemos una crítica no tendríamos obra
mediante los juicios de toda la ficción y si no fuera un caballero andante ridículo,
tampoco tendríamos obra

99
 En el momento en que su mundo de ficción (recreación de las novelas de caballerías) desciende
desde la creencia de que puede recrear las novelas de caballerías hasta el choque contra la
realidad, en ese transcurso es cuando se produce la transformación a la locura
Don Quijote se da cuenta que su visión de la realidad no sea totalmente la realidad a medida que va
evolucionando el personaje en la obra y a medida que se va relacionando con Sancho Panza pero también
se da cuenta porque el choque con la realidad lo lleva siempre al fracaso.
Así que al final de la segunda parte se da cuenta de que su voluntad de mejorar el mundo no lo puede llevar
a cabo, entonces se rinde porque sus ideales son vencidos por la cruda realidad

Sancho, de lo realista que era pasa a proyectar algunos ideales y Quijote al revés.
Se interrelacionan produciendo este dialogo y dando lugar a personajes complejos

 Lo que es «vida» en la narración es una creación literaria de Cervantes


Quijote trata de vivir la literatura: su preferencia por vivir la literatura se hace a través de un modo irreal,
no aplicable a su mundo contemporáneo

 La vida es una cosa y el arte otra


Saber exactamente en qué consiste su diferencia era el problema que confundía y fascinaba a Cervantes y
que sigue confundiendo y fascinando a los escritores de hoy en día y a los críticos de hoy en día
 Esta configuración de literatura y vida es algo muy moderno
Un ejemplo de esto sería el término “auto ficción” que nace en los años ‘70 del siglo XX (“Que hay de
realidad en la literatura y que de literatura en la vida? Como se mezclan?”).
Una auto ficción es como una autobiografía ficcional: es una obra en que aparecen elementos de la realidad
y elementos de la ficción mezclados y llega un momento en que no sabemos dónde empieza uno y dónde
acaba otro
El cronista Benengeli nos presenta
la novela como una ficción histórica donde se insertan otras ficciones:
- “La novela corta del Curioso impertinente”
- “La historia de la princesa Micomicona”
- “El episodio histórico de Dorotea”, que es, a su vez, parte de la
historia de don Quijote escrita por Benengeli, contenida en la
ficción de Cervantes que lleva por título Don Quijote

Cervantes ensanchó infinitamente el radio de acción de la prosa novelística:


100
incluye mundos de todo tipo entablando una dialéctica fructuosa entre vida, historia y ficción

Problemas importantes porque no están resueltos,


sobre todo el primero porque
los límites son imposibles de determinar

 FINAL DE LA OBRA
Vencido según las leyes de la caballería, don Quijote
deja de ser caballero andante y vuelve a ser “ALONSO
QUIJANO EL BUENO” para volver a su pueblo y
morirse.
Consigue volver a su pueblo porque uno de sus amigos
se disfraza de un gran mago y lucha con él: si gana el
mago don Quijote tendrá que volver a su pueblo y,
como está entregado a los códigos, respeta el pacto.

El amigo se disfraza de mago porque es la única manera de que Quijote entre en sus razones para
convencerle de que vuelva a su pueblo: sus amigos se dan cuenta de que está completamente loco,
enfermo y quieren que vuelva al pueblo

Ahora Sancho es un poco quijotizado, contagiado de estos ideales y le anima a no rendirse.

101
- “Quiero decir que se murió”
Incluso el escribano está interpretando la realidad a través de la fantasía y ficción de los libros de
caballerías y está animando a seguir – en los libros de caballerías ningún caballero andante muere.
- “(...) advertirás, si acaso llegas a conocerle, que deje reposar en la sepultura los cansados y ya
podridos huesos de don Quijote”
Esto lo dice el narrador, se refiere al lector.

- “Sin duda alguna.» Vale*


Don Quijote es un poco triste porque se vence a la realidad, los restos de los personajes son más positivos.
Sancho Panza le dice a don Quijote que quizá puedan encontrar a la señora Dulcinea y seguir con las
aventuras pero es una invención completa

Este vencimiento supone no sólo dejar de lado los valores caballerescos


sino todo lo que representa ser fiel a tus ideales.
Va mucho más allá de la parodia.

Cervantes reitera que su propósito es advertir de los peligros que tienen los libros caballerescos.
Esto también es irónico porque cuando uno termina de leer la novela, a pesar de que le recuerden que el
propósito inicial era este, se da cuenta que la parodia de los libros es un pequeño elemento del libro.

 INTERPRETACIONES ÚLTIMAS

Bajtin aplica el concepto Cristeva aplica el concepto


del “dialogismo” o “novela polifónica” de “intertextualidad”

Habla de cómo la literatura tiene como esencia esta característica:

102
construirse a partir de muchas voces y materiales diferentes
y sobre todo muchos ecos de otras novelas, de otros libros, de otras tradiciones y de otros autores.
El ‘’dialogismo’’ o ‘’novela polifonica’’ es el modelo explicativo de la novela renacentista en particular
y de la novela moderna en general

Todo esto ha convertido el Quijote


en uno de los libros más editados en el mundo tras la Biblia

¿Por qué es una novela moderna?


DIALOGISMO MULTIPERSPECTIVISM POLIFONIA CRITICA AL PINCIPIO
O DE AUTORIDAD
Dialogo DEL NARRADOR
entre géneros Hay un mundo realístico Discursos metatextuales
diferentes y uno fantástico y meta ficcionales

Encontramos también a un individuo problemático en busca de sí mismo


que activa la consciencia individual,
que evoluciona a lo largo de la narración, que es un antihéroe,
que es símbolo del individualismo inconformista

Esto es lo que hacen


las grandes obras de literatura:

103
construir personajes universales
y tratar temas universales de forma magistral

VEROSIMILITUD
Ya hemos visto como plantea Cervantes
con el concepto de la verosimilitud

12/03/2021

LA NOVELA BIZANTINA
Género literario narrativo en prosa. Se desarrolla en España
Existen géneros literarios en versos, durante los siglos XVI y XVII.
sobre todo en la edad media, Cervantes conocía la prosa Es un género activo.
pensados para ser declamados de su momento: Pretende imitar a los clásicos,
por juglares de forma oral. - Bizantina en concreto a la novela griega
- Morisca (Heliodoro, III siglo)
- De caballerías
- Picaresca

 ESQUEMA ARGUMENTAL
Los protagonistas son (casi siempre sin evolucionar) un joven y una joven, bellos y de origen desconocido
que se encuentran de manera inesperada y se enamoran.
Numerosos obstáculos, con separaciones y reencuentras, harán que se retrasen sus nupcias (nozze).

Esta novela se asocia a los relatos de aventura porque encontramos una serie de sucesos

104
en las que encontramos estos jóvenes que viven hechos muy diferentes y suelen ser muy animados

 TEMA DEL VIAJE

Motor de todo.
Representa el enfrentamiento
de los protagonistas consigo mismo y con el mundo

La vida en este mundo es una peregrinación y el final es la muerte


pero alcanzando con una fe férrea esta vida eterna
 HÉROE
Es un protagonista fuera de la realidad
 joven y casto
 su objetivo es el amor
 él se transformará en peregrino (debido al viaje)
 símbolo del hombre cristiano  para conseguir este amor
va a superar muchos obstáculos

“LOS TRABAJOS DE PERSILES Y


SIGISMUNDA”
de Cervantes
Es una novela póstuma de Cervantes que ya estaba muy enfermo cuando la escribió

En el prólogo de las Novelas (1613), Cervantes nos dice que


Los trabajos de Persiles y Sigismunda, su obra siguiente, “se
atreve a competir con Heliodoro (su grande rival literario), si
ya por atrevida no sale con las manos en la cabeza”

Cervantes compete con Lope:


 es un escritor muy importante
 cultiva la nov. bizantina

Con su obra “El peregrino en su patria” del 1604, Cervantes fue movido a responder:
105
competición que se largó durante mucho tiempo entre Lope y Cervantes.
Cervantes fue ignorado en terreno poético y teatral y esto él lo lleva muy mal:
cuando Lope se mete en su terreno es como una amenaza para él y le responde

El peregrino de amor que protagoniza esta novela es un caballero cristiano,


porque Cervantes adapta el relato clásico y pagano a su época.
Los amantes se hacen pasar por dos hermanos
y emprenden un viaje desde el norte de Europa hasta Roma
con finalidad expiatoria antes de contraer matrimonio

 multitud de aventuras
 pasa por muchas pruebas
 vaga errante de país en país hasta alcanzar su meta: llegar a Roma (lugar espiritual y religioso) y
casarse con su amada

Idea de la vida como una peregrinación

 2 PARTES DEL VIAJE


PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE
 se sitúa en el norte  se sitúa en la Europa central

 4 LIBROS
1. 23 capítulos
2. 21 capítulos
3. 21 capítulos
4. 14 capítulos

Es una pieza que viene a culminar toda la producción de Cervantes,


que seguramente el autor empezaría a escribir muchos años antes,
le dedicó diferentes periodos de su vida, alternando la producción de otras obras

 RESUMEN

106
La novela cuenta la peregrinación de Persiles y Sigismunda, dos príncipes nórdicos enamorados, que se
hacen pasar por hermanos cambiándose los nombres por Periandro y Auristela.
Separados por todo tipo de peripecias, emprenden un viaje desde el norte de Europa hasta Roma, pasando
por España, con finalidad expiatoria antes de contraer matrimonio

 ESTRUCTURA
2 PARTES EN 4 CAPITULOS
PARTE 1 PARTE 2
Comprende los dos primeros libros Comprende los dos últimos libros

La acción discurre en el septentrión boreal, La acción discurre por tierras intermedias →


el Norte (Libro 1) y luego en lug. próximos, Francia, Portugal, España (libro 3) y a Italia,
cercanos a la Isla Bárbara – lugar exótico Roma (libro 4)

 INTERPRETACIÓN DE LA OBRA
Según algunos críticos (Casalduero, Vilanova) Por el lado contrario, Cervantes dijo que su libro
el libro es un libro serio, moralizante, religioso, apuntaba a un ejercicio de entretenimiento
portavoz de ideología contra reformista,
los cuales insisten en sus valores alegóricos

Los elementos que ayudan la cohesión del texto son:


❖ PALABRAS CLAVE
Palabras que se van repitiendo y esto consolida la cohesión semántica y la estructura de la obra

Él dice «Como están nuestras almas siempre en continuo movimiento, y no pueden parar ni sosegar sino en
su centro, que es Dios, para quien fueron criadas, no es maravilla que nuestros pensamientos se muden» 
hace referencia a este continuo movimiento con un elemento en común:
Dios que iluminaba la vida y este viaje, esto es lo que vamos a ver reflejado en la obra,
una estructura cambiante con diferentes elementos y perspectivas

❖ MUCHAS HISTORIAS INTERCALADAS (las encontramos siempre en el Quijote)


No es una práctica novedosa en Cervantes porque lo tenemos también en el Quijote (donde aparecen una
serie de novelas intercaladas, que participaban de las tradiciones de género de aquella época – morisca, de
caballerías, bizantinas)

107
❖ ECONOMIA NARRATIVA
Se habla de economía narrativa cuando las partes de un cuento se integran
y cada una es proporcional a su importancia en la estructura global

Cervantes no se extiende en muchos recursos, no se repite de forma innecesaria: él elige muy bien los
recursos que quiere usar

❖ LA ADMIRACIÓN, LA VERSIMILITUD Y LO MARAVILLOSO


Cervantes pretende que el lector acaba, mirando su obra, la verosimilitud y lo maravilloso.
Estos son aspectos esenciales de la teoría de la novela cervantina que se encuentran a través de varios
comentarios metaliterarios (comentarios literarios sobre la literatura por boca de sus personajes)

- En el libro 1, encontramos un fragmento que trata del binomio verdad e imaginación


“En el cual punto deja el autor el primer libro desta grande historia, y pasa al segundo, donde se contarán
cosas que, aunque no pasan de la verdad, sobrepujan a la imaginación, pues apenas pueden caber en la
más sutil y dilatada sus acontecimientos”

- En el libro II se habla de la fuerza de la imaginación y de mentiras que parecen verdades


- En el libro III se introduce un nuevo comentario a propósito de la verdad y la verosimilitud

“ ... porque no todas las cosas que suceden son buenas para contadas, y podrían pasar sin serlo y
sin quedar menoscabada la historia: acciones hay que, por grandes, deben de callarse, y otras que,
por bajas, no deben decirse; puesto que es excelencia de la historia que cualquiera cosa que en ella
se escriba puede pasar, al sabor de la verdad que trae consigo; lo que no tiene la fábula, a quien,
conviene guisar sus acciones con tanta puntualidad y gusto, y con tanta verisimilitud que, a
despecho y pesar de la mentira, que hace disonancia en el entendimiento, forme una verdadera
armonía”

Cervantes está diciendo que todas las historias no sirven para ser contadas,
porque hay historias que pueden parecer verdad y otras, aunque sean verdad, pueden no ser creíbles.
Aquí está la diferencia entre verdad (lo que pasa, lo que sucede)
y verosimilitud (lo que puede pasar, lo que el lector puede interpretar como verdad)

❖ FUSION DE DIVERSOS GENEROS LITERARIOS


Encontramos fragmentos de poesías, de teatro, de pintura, de alegorías.
La alegoría (conjunto de metáforas) de la vida humana como peregrinación es fundamental en el Persiles:
cubre todo el texto, situando la figura de Dios en el centro.

108
Se repite mucho la imagen de la fortuna, un elemento que se representa con la forma de una rueda (rueda
de la fortuna) y el clavo para fijarla cuando está en un momento prospero

OTRAS NOVELAS BIZANTINAS


El siglo de oro no es un nombre casual, esta época se merece esta calificación.
Es una época llena de producciones literarias de alta calidad

Otros ejemplos que respectan el esquema argumental del género:


 LOPE –  ALONSO NUÑEZ DE  JERONIMO DE
El peregrino en su patria REINOSO - La Historia de CONTRERAS - La Selva
(1604) los amores de Clareo y de aventuras (1565)
Florisea (1552)

13/03/2021

LA LITERATURA BARROCA
Cuando hablamos del barroco hablamos de una nueva sensibilidad,
cambiamos la manera de ver el mundo por parte del individuo.
Todo eso se traduce en desigualdades, injusticias, corrupción, pobreza, problemas de salud (peste)

Hay tres estilos:


 ESTILO LLANO  ESTILO CONCEPTISTA  ESTILO CULTERANO
Manera sencilla de escribir Exageración en los juegos Se traduce en propensión
que se fundaba en el buen uso de palabras, en el concepto a la referencia culta
de la lengua y en rehuir excesos y en el significado

HABLAMOS HABLAMOS HABLAMOS


DE LOPE DE QUEVEDO DE LUIS DE GONGORA

109
CONCEPTISMO CULTERANISMO

Los exponentes principales El máximo exponente es Góngora que lo lleva a su extremo


son Lope y Quev. por eso se llama también Gongorismo.
Con Góngora asistimos a una de las poesías más difíciles
Los poetas conceptistas pretenden renovar los y con él se va a hacer una polémica
parámetros poéticos del Renacimiento que enfrentaba las dos escuelas
centrándose en la elaboración compleja de (conceptismo y culteranismo)
significados
Los dos representantes, Góngora y Quev., no se
soportaban: los exponentes representan esta polémica

Los poetas culteranos


dan más importancia a la forma
y pretenden llegar a un público culto y selecto

Emplean en sus versos cultismos latinos


y se tratan temas mitológicos

LAS TEMATICAS BARROCAS


 EL SUEÑO
Nueva concepción de la vida como preparación para la muerte que ocupa el espacio existencial.
El hombre va a ser un viajador en tránsito cuyo destino va a ser la muerte

 TEMPUS FUGIL
Este tópico hace referencia a como el tiempo va tan rápido (la vida es pasajera) que nacemos para morirnos

En el periodo del Renacimiento hay dos tópicos:


CARPE DIEM TEMPUS FUGIL
Llorar por el pasar del tiempo Tiene que disfrutar de las ocasiones

 UBI SUNT?
Alcanza una dimensión metafísica:
es asociado al símbolo de las ruinas  mismo ámbito

110
La concepción de la existencia hace referencia a donde se quedan las cosas después de la muerte

 SOLEDAD
Es la consecuencia del sistema social: la nueva vida urbana propicia la incomunicación entre los individuos.
Tiene que ver con los nuevos modelos que se desarrollan en las ciudades que proponen una nueva manera
de vivir la vida urbana, la comunicación entre los individuos: todas estas características van a posicionar la
vida urbana frente a la vida del campo

 OBSESIÓN POR EL COLOR


Esta obsesión de colores no es una paradoja por dos razones:
- la pintura (las artes en general) lleva esta manera de entender el mundo: es más difícil decodificar
unos códigos visuales que las letras, allí con los textos sabemos que nos hablan de muerte
Es una manifestación de la inquietud de aquella época,
la Academia pone en contacto varios tipos de artistas
y empiezan interrelaciones entre la pintura y la poesía

Ej. Las Soled. de Góngora


Se ponen en contacto los literatos con los pintores, los diferentes artistas.
Es conocida la relación que tenía Lope con Velázquez (interrelación productiva)
Los aspectos que encontraremos con contraposiciones:
 SAGRADO Y PROFANO  aquí hablamos de una oposición
El alma de la complejidad barroca simboliza la ruptura de la armonía renacentista.
En el Barroco siempre aparecen juntos: las contraposiciones van juntas, construyen paradojas y antítesis
 PARODIA DE LOS TEMAS RENACENTISTAS
La parodia va a ser muy recurrente, va a manifestar la insatisfacción perene que sienten estos artistas

 AMOR
Grande tema universal.
Va a cambiar el tratamiento: se van a recoger las tradiciones anteriores para adaptarlas a este nuevo sentir:
por ejemplo, el amor de Góngora va más allá del sentimiento.

 SATIRA POLITICA
Es un reflejo de la época de decadencia en la que vivían estos autores  forma de expresar el desengaño.
Denunciar esa decadencia y la política es el tema central de esta sátira y está sátira se difunde de forma
anónima a causa del régimen de terror y de la inquisición

111
FELIX LOPE DE VEGA CARPIO
(1562-1635)

Lope es “el grande poeta del amor”:


literaturiza mucho su vida y sus experiencias (sobre todos las amorosas).
En el teatro es EL ESCRITOR MAS IMPORTANTE DEL BARROCO
puesto que revoluciona toda la escena teatral

Su vida se caracteriza por unas sucesiones de amores que ayudan a construir sus diferentes etapas.
Lope tuvo muchísimos hijos con diferentes mujeres, tal fue su intensidad vital que al final de su vida decidió
hacerse religioso y escapar falsamente (no pudo de verdad), pero volvió a enamorarse de otra mujer

Intentó armonizar las diferentes tendencias poéticas:


unió las tendencias españolas y las italianas

 SU OBRA LÍRICA

112
 Romances  sobre todo en la edad media
 Rimas sacras  corresponden a su época de sacerdote
 La lírica en el teatro  poemas para sus obras teatrales

 Rimas sacras (1614)


Reflejo de esta evolución (sonetos que beben más de la espiritualidad, es una obra desigual porque tiene
sonetos de una gran belleza formal, junto a otros que son más discretos desde el punto de vista estilístico)

Es un autor culto que:


 toca todos los registros
 trata temas muy variados
 vivió y escribió intensamente

Identificamos diferentes etapas,


teniendo en cuenta las mujeres que pasaron en su vida

 ELENA OSORIO (Filis)


Fue su gran y primer amor, que recordó durante toda su vida.
Se enamora perdidamente y consiguen consumar este amor (duró 5 años) hasta que Elena se cansó de
Lope, se casó con otro hombre.
Él completamente enfadado, se quiere vengar de la familia de Elena, porque su familia tiene la culpa de
haberle favorecido que este hombre tuvo su lugar  escribe unos versos contra este episodio

Elena Osorio nunca se le fue del corazón:


se conocía como Filis, no cesó de habitar sus versos

 MARTA DE NEVARES
Sus historias amorosas terminan con Marta de Nevares, él tenía 54 años y ella 25: él ya era sacerdote y ella
además estaba casada, pero a Lope no le preocupaba mucho esto y se lanza a conquistar a Marta

113
TIRSO Y LOPE
 La fingida Arcadia
Es una comedia de Tirso, escrita en homenaje a Lope – una de las pocas
comedias con trasfundo mitológico del autor,
Tirso hace una referencia entusiasta sobre Lope en su obra y la dedica a
él

Cuando hablamos de poesía lopesca encontramos diferentes manifestaciones:


● Lope más fresco
Vive la vida y nos transmite estos sentimientos convirtiendo en materia de arte la sustancia de su vida
● Lope humano
Un poco más emotivo y profundo, marcado por manierismo petrarquista
● Lope gongorino
Más centrado en la forma, en una formulación más compleja de sus poemas con una preocupación
centrada en las palabras

Se llama culteranismo y significa que estas formas intentan imitar las formas latinas.
Lope intenta hacer lo mismo de Góngora,
pero Lope está más expuesto a su vida y sus amores, mientras que Góngora tiene una vida religiosa

● Lope filosófico
Más existencial, más espiritual y oscuro en su última etapa

SONETO LXI
de las Rimas humanas
Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, y ir con alma ajena, VARIACIONES
oír la dulce voz de una sirena
soneto LXI de las Rimas humanas (1609). Cada uno de
y no poder del árbol desasirse;
sus versos describe Un movimiento o un estado de la
arder como la vela y consumirse pasión amorosa
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena, Articulación paradójica
y de serlo jamás arrepentirse;

hablar entre las mudas sol.,


* único verbo conjugado
114
pedir prestada sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;

creer sospechas y negar verdades,


es* lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.

Todo esto son estructuras que se construyen de esta unión de contrario


y que vienen a describir lo que en el penúltimo verso se enuncia el *único verbo conjugado.
No es el único, pero se considera el único verbo principal de qué dependen todas estas cláusulas

Se trata de un estado de la pasión amorosa y por lo tanto es uno de los miles poemas que tiene de amor,
pero en este caso sitúa al poeta en un sufrimiento de contradicciones debido a lo que siente.

Todo este poema se articula como una descripción del amor

PARA HACER UN SONETO


- no hay un tema principal, es un ejercicio puramente literario
- nos hace un soneto para hablarnos de como se hace un soneto  esta es la genialidad

Este soneto no tiene título: en la época solían poner un número o poner el primer verso
“UN SONETO ME MANDA HACER VIOLANTE”

Un soneto me manda hacer Violante, Endecasilabos


que en mi vida me he visto en tal aprieto;
rima consonante ABBA ABBA CDC DCD
catorce versos dicen que es soneto:
tradición culta (italianizante) en la forma /
burla burlando van los tres delante.
tema banal
Yo pensé que no hallara consonante Violante: nombre de mujer
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto
no hay cosa en los cuartetos que me espante. En media res
v. 1 la excusa literaria “un soneto me manda hacer Violante”
Por el primer terceto voy entrando v. 2 captatio benevolentiae (tópico literario)
y parece que entré con pie derecho, o METALITERARIO (técnica / conceptismo) es el motivo
pues fin con este verso le voy dando. por el cual Lope decide escribir un soneto así
o lenguaje sencillo
Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando; o ausencia de figuras literarias: conceptismo elemental
contad si son catorce, y está hecho. o hipérbatos (desorden natural y sintáctico de la frase)

ANALISIS DEL SONETO

115
- VERSO 2
Apelación al tópico literario della CAPTATIO BENEVOLENTIAE:
hace referencia a la convención de la retórica clásica
por la que en los textos podrían haber pasajes destinados a captar la atención del lector

Son 14 versos endecasílabos con rimas consonantes


y con una estructura métrica ABBA ABBA CDC DCD

No cuenta ninguna historia, pero en cambio nos detalla el modo de hacer un soneto:
es un poeta metaliterario (la excusa literaria es el motivo porque Lope decide escribir este poema)
El tema de este poema La excusa literaria La grandeza de este poema es que habla
es que no hay tema es esta propuesta de la tal Violante sin hablar de nada (no hay tema
que le manda hacer aparente) de todo.
el poema.

Es un nombre de mujer.
Parece que alguien le encargue hacer un
soneto, pero no se sabe si es real

Este soneto lo encontramos dentro de una comedia "La niña de plata"


y aparece en el tercer acto como parte de este hilo argumental de la comedia.
Los personajes en esta escena están escuchando y comentan.
Lo que hace este poema es poner en evidencia la práctica poética

SONETO DE PIERACCIO TEDALDI

Se realiza el mismo ejercicio.


Pieraccio Tedaldi es un poeta italiano anterior a Lope y es
considerado un poeta secundario, pero lo vemos como el
primer en condensar la poética de un soneto en forma de
soneto

SONETO DE ANTONIO PUCCI

116
"Fammi di piè quattordici il soneto"
Es otra demostración y hay muchos más escritores,
proviene de la literatura italiana que se basa en el principio de la imitación que viene del humanismo

Todo esto va a proyectar el tema propio de este


momento:
- brevedad de la vida y la inconsistencia de las
cosas terrenas destruidas por el tiempo
Los renacentistas lo veían como una llamada para
disfrutar el presente que se materializa en el carpe diem:
el hombre barroco lo interpreta de manera pesimista

SONETO 61
Esta cabeza, cuando ❍ viva, tuvo 1. Momento presente de la contemplación: señala lo que
sobre la arquitectura de estos huesos contempla
carne y cabellos, por quien fueron presos 2. Pretérito indefinido: remite a un pasado que ya no existe
los ojos que mirándola detuvo. 3. elipsis: interés en los elementos que marcan los deícticos, lo
que ya no está
Aquí ❍ la rosa de la boca estuvo,
Estructura paralelística (anáfora)
marchita ya con tan helados besos;
4. Encabalgamientos > frases largas = ritmo lento
Aquí ❍ los ojos, de esmeralda impresos,
color que tantas almas entretuvo; Hipérbaton: desorden sintáctico (sintaxis culta)
5. Epíteto
aquí ❍ la estimativa, en quien tenía 6. Metáfora
el principio de todo movimiento; 7. Pregunta retórica
aquí ❍ de las potencias la armonía.

¡Oh hermosura mortal, cometa al viento!


¿En dónde tanta presunción vivía
desprecian los gusanos aposento?
Esta cabeza cuando estaba viva, cuando esta persona vivía,
apela al momento presente de la contemplación, un presente muy fugaz:
esto nos va a dejar ver el recorrido hasta la muerte del momento en que se vivía
hasta el momento de la muerte

Con estos elementos "esta - estos - aquí" tenemos una estructura paralelisticas
ANAFORA ELEMENTOS DEICTICOS
Se repite una estructura o un sintagma al principio del verso Hacen referencia a otro elemento del texto.
Todos los demostrativo y adverbios son deícticos

- PRETERITO INDEFINIDO ("tuvo - detuvo - estuvo - entretuvo”)


117
Remite a un pasado lejano que no tiene relaciones con el presente, que ya no existe (la belleza era un
elemento de realidad, mientras ahora ya no existe)

- ELIPSIS
Para poner énfasis en los elementos que marcan los deícticos.
Se suprimen los verbos porque lo que interesa es marcar esta "rosa de la boca - helados besos" que son
imágenes en que ya no está la belleza de la mujer construida a base metáforas (base del conceptismo)

- ENCABALGAMIENTOS
Es cuando un verso acaba, pero la estructura sintáctica sigue en el otro verso.
Vienen a construir frases largas y por lo tanto un ritmo lento.

- HIPERBATOS
El autor desordena la sintaxis propia del español para imitar estructuras cultas del latín

Hay un juego de máscaras, o sea que la vida esconde la muerte y la muerte esconde también la belleza

El poema se cierra con:


PREGUNTA RETORICA EXCLAMACIÓN (¡oh hermosura mortal!)
No necesita respuesta Concentra todo el tema de la composición,
y sirve para enfatizar lo que está hablando o sea la belleza que se convierte en muerte
es debida a la brevedad de la vida se va tan rápido

- “Cometa al viento”
La vida se va tan rápida como una cometa

Desmayarse, atreverse, estar furioso, Rimas humanas (1634)


áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo, Endecasílabos
leal, traidor, cobarde y animoso; Rima consonante
ABBA ABBA CDC DCD
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, Estructuras antitéticas
enojado, valiente, fugitivo, Descripción o consecuencias del amor
satisfecho, ofendido, receloso;
CONCEPTISMO: forma sencilla, elección de palabras que
huir el rostro al claro desengaño, encierran una explosión de sentidos.
118
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,


dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

ANALISIS DEL SONETO


Este es un poema muy famoso y se ha hecho muy famoso el último verso
“Esto es amor, quien lo probó lo sabe”

Representa como entendía el amor Lope

Todo el soneto es una descripción de los efectos del amor, también basado en los contrarios (porque es un
poema barroco) y al final lo descubre.
A partir de esta descripción basada en formulaciones antitéticas, de contrarios (desmayarse, atreverse,
estar furioso … alentado, mortal, difunto, vivo…) se configura todo el poema, excepto el último verso: son
estructuras antitéticas en contrarios (áspero, tierno, liberal, esquivo, mortal, vivo, cobarde…).
Luego tenemos infinitos que son formas no personales (INFINITIVO) del verbo que funcionan también como
sustantivos y apelan a la realidad del amor siempre de formas paralelas y en acumulación separados por
comas o algunas copulativas (mostrarse alegre…).

LUIS DE GONGORA
(Córdoba 1561-1627)

Poeta erudito 
conceptismo dentro del conceptismo:
el crea una línea propia o sea el gongorismo o culteranismo.

A pesar de toda la gran dificultad que comporta su poesía,


su obra poética rompe moldes (modelo para imitar, modelo
a partir del cual uno puede crear otras cosas).
Inaugura un nuevo lenguaje de gran virtuosidad (es decir
crea nuevas propuestas, inaugura un lenguaje de gran
magisterio y
control de la
lengua, muy difícil y complejo)

119
Góngora a partir del conocimiento de todo
esto ha creado nuevas expresiones,
no quiso imitar sino proponer expresiones nuevas

 RECURSOS
2. introducción del cultismo buscando en él sus significados menos gastados
3. hipérboles (exageración, algo propio del barroco, muy originales)
4. rigurosas estructuras correlativas
Hablamos sobre todos de estructuras latinizantes y complicadas): en el caso de Góngora va a ser muy
rigorosa esta práctica
5. alusiones mitológicas  algo muy recurrente
6. construcciones elípticas
7. elementos sintácticos latinos
8. alusiones mitológicas
9. cultismos léxicos
10. hipérbaton y ausencia de nexos relacionantes
Desorden sintáctico de la frase, sin nexos relacionales y todo esto vuelve la comprensión más complicada

Todo esto nos lleva a hablar de:


Dos conceptos claves son la oscuridad y la dificultad:
no todos sabían leer sus obras

Su obra levantó una polémica grave, la polémica gongorina.


La polémica se enfrentaba a la dificultad de sus textos
destinados a solo unos pocos (poesía elitista):
era comprensible para una minoría, es una poesía erudita,
muy trabajada, con grandes resultados

La concepción temática de Góngora está caracterizada por la


recreación poética de los mitos clásicos,
a la que incorpora elementos populares:
se trata de dos elementos diferentes que se unen
para sugerir una nueva realidad,
una nueva forma expresiva

120
Durante este periodo mantiene más actividad social:
las letras son un canal que le sirve para expresar
diferentes inquietudes, para traspasar mensajes.
En esta época en que Góngora mantiene más actividad
social encontraremos sonetos laudatorios, que se
dedican a homenajear a alguien o algo

“FABULA DE POLIFEMO Y GALATEA”

Polifemo va a representar
un personaje contradictorio,
esto es lo que van a perseguir los barrocos.
Este mito se va a entender
como un gran canto a la exaltación amorosa

Galatea era hija de Nereo Polifemo es un ciclope monstruoso y gigante


y de una ninfa de gran belleza (todo lo contrario de Galatea)
y se enamora perdidamente de ella
Como joven virtuosa que es, cumpliendo los Galatea no le corresponde: esto lleva a una serie
preceptos del tipo de belleza del momento de sucesos en el que también entra un tercer
(estereotipo piel blanca, pelo dorado) vivía elemento, Asís, que complica la historia hasta
tranquilamente acabar en un desenlace dramático y sangriento

Se aleja del locus amoenus,


que es un tópico renacentista En esta obra se evidencia muy bien

121
el concepto de obscuridad gongorina
Góngora huye de la representación del paisaje
como un lugar ameno, equilibrado y pacifico:
el paisaje que vamos a encontrar aquí va a ser
turbulento e hiperbólico

“SOLEDADES”
1614
Poema complejo que habla de la realidad exterior,
de la realidad sensual y sobre todo de la perfección
de esta realidad que se traslada al texto
a partir del potenciamiento de algunos elementos
al máximo a través de esta técnica culterana
mediante la comparación con objetos valiosos
o extrayendo el máximo número posibles
de significados que puede tener una palabra

 SILVAS
Combinación de la métrica castellana,
no hay un número determinado de versos en la estrofa:
son versos heptasílabos y endecasílabos que combinan en rima consonante

Se habla de la superioridad de la vida superada del campo y de aquella urbana  panorama general

Estaban concebidas para ser publicadas en número diverso,

122
correspondiente a las estaciones del hombre, pero quedaron inacabadas.
El proyecto inicial: cuatro soledades
(simbolizando las cuatro edades del hombre, la existencia),
pero no pasaron de dos y la segunda inconclusa

Góngora se convertirte en un referente para la generación del 27:


se trata de una generación moderna,
una serie de escritores que deciden unirse y honrar a Góngora
en ocasión del tercer centenario de su muerte.

Ellos reinterpretan líberamente


toda la tradición.
La generación del 27 recupera la
tradición de todo lo anterior y la
interpreta de manera libre, pero con
alta calidad y de manera subjetiva.
Hubo también un grupo de mujeres,
algunas fueron exiliadas: solemos
hablar de la generación olvidando
siempre que hubo un gran número de mujeres escritoras también

Muchos de los autores de esta generación tuvieron que irse al exilio


y por eso es una parte de la literatura olvidada que todavía no se ha incluido en los anales
de la historia de la literatura de la península

Culminación Escenas pastoriles Es una obra inacabada:


del estilo culterano (referencia a la vida del campo
- Soledad de los campos
frente a la vida urbana)
- Soledad de las riberas
Góngora es consciente
- Soledad de las selvas
de lo que está haciendo.
- Soledad del yermo
Se basaba en este mundo
bucólico de la naturaleza,
Góngora escribió la primera y dejó la
pero este mundo bucólico
segunda inconclusa: se trata de las 4
va a pasar por el filtro
etapas de la madurez del hombre
123
de los ojos del poeta

El poema está narrado desde la perspectiva


del protagonista, un náufrago errante a través de cuyos
ojos vemos montañas, llanuras y riberas.
Es un peregrino de amor, un desterrado de la ciudad
donde ha sufrido desilusiones por culpa
de una cruel dama de la corte

FORMA NARRATIVA  MEDITACIÓN LÍRICA SOBRE LA NATURALEZA.


Góngora nos da una nueva visión del mundo de la naturaleza
creando artificios verbales que sólo pueden descifrar personas de una sólida educación
PARADOJA:
Para Góngora la nueva visión del mundo y de la naturaleza se
asienta en estos enigmáticos artificios verbales, el creía que
para entender bien el mundo y esta realidad que nos está
mostrando a partir de los recursos y la simbología del texto,
para entender todo era necesaria una enigmática formulación

SOLEDAD PRIMERA
Era del año la estación florida SILVAS
en que el mentido robador de Europa versos heptasílabos y endecasílabos sin orden.
(media luna las armas de su frente,
y el Sol todos los rayos de su pelo),
En los primeros 14 versos:
luciente honor del cielo,
Descripción del personaje principal, un náufrago, un peregrino de amor,
en campos de zafiro pace estrellas,
apartado de su amada, vertiendo al mar sus lágrimas de desgracia
cuando el que ministrar podía la copa
- referencias mitológicas: la historia de Arion, mito de Júpiter.
a Júpiter mejor que el garzón de Ida,
Hipérbaton
náufrago y desdeñado, sobre ausente,
Personificación
lagrimosas de amor dulces querellas
Hipérbole
da al mar, que condolido,
Licencia poética, juego con el lenguaje (ï)
fue a las ondas, fue al viento
el mísero gemido,
segundo de Arïón dulce instrumento.
Tema:
tópico del Beatus Ille (Dichoso aquel) que alaba la vida
sencilla mediante el abandono de la ciudad buscando el
Del siempre en la montaña opuesto pino
refugio en el campo. Es un menosprecio a la corte y una
al enemigo Noto,
exaltación a la vida de campo, pastoril
piadoso miembro roto,
breve tabla, delfín no fue pequeño
Del verso 15 al 28: se alaba la vida sencilla y desprecia
al inconsiderado peregrino,
la corte
que a una Libia de ondas su camino

Metáforas (mitología) 124


Antítesis: Arena/agua - Luz/sol
Campo semántico del puerto: “farol”, “ferro”, “golfo”,
“puerto”.
fió, y su vida a un leño.
Del Océano pues antes sorbido,
y luego vomitado
no lejos de un escollo coronado
de secos juncos, de calientes plumas,
alga todo y espumas,
halló hospitalidad donde halló nido
de Júpiter el ave.

Para interpretarlo hay que ser culto y capaz de descodificar estos misterios
que esconde esta realidad que nos esta ensenando con esta obra:
él es un campesino que goza de este ambiente, lo hace de forma inconsciente

Besa la arena, y de la rota nave


aquella parte poca
que le expuso en la playa dio a la roca; Del verso 29 al 33: el náufrago agradecido, ofrece a la
que aun se dejan las peñas primera roca de tierra firme el objeto más preciado que
lisonjear de agradecidas señas. posee: la tabla que le ha salvado la vida.
Desnudo el joven, cuanto ya el vestido Del 34 al 41: el peregrino se desviste y extiende su ropa
Océano ha bebido, al Sol para secarla
restituir le hace a las arenas;
y al Sol lo extiende luego, Prosificación:
que, lamiéndolo apenas se asemeja a una narración no solo por su extensión
su dulce lengua de templado fuego, sino también por la forma en que se exponen los hechos.
lento lo embiste, y con süave estilo
la menor onda chupa al menor hilo.

Todo el poema condensa al máximo los recursos conceptistas y culteranos:


tenemos bien marcada la figura del peregrino, los elementos de la naturaleza,
alusiones y referencias clásicas, la exaltación de la realidad natural
y elevación de los detalles de la vida cotidiana y de la vida pastoril,
que nos incitan a volver a una vida rústica, libre de la corrupción moral de las ciudades

125
EL ROMANCE DE ANGELICA Y MEDORO
Orlando se enamora de Angelica que a su vez se enamora de Medoro
y así tenemos una historia de triángulo amoroso

Romance de Angélica y Medoro


En un pastoral albergue
que la guerra entre unos robles ROMANCE
lo dejó por escondido - Estrofa popular
o lo perdonó por pobre, - Versos octosílabos (8 sílabas)
do la paz viste pellico - Rima asonante en los pares
y conduce entre pastores
Encuentro de Medoro, malherido y hermoso, con Angélica, que se
ovejas del monte al llano
y cabras del llano al monte, enamora de él al instante.
mal herido y bien curado, - Amor, metaforizado en «herida» y «dolor»
se alberga un dichoso joven, - Consumación sexual
que sin clavarle Amor flecha, - Recreación lingüística de la sensualidad del encuentro
lo coronó de favores. Personificación
Epíteto

- Sintaxis Latina, complicada y con muchas alusiones


Las venas con poca sangre,
los ojos con mucha noche, - Léxico y sintaxis italianizante
lo halló en el campo aquella
- Referencias literarias, mitológicas
vida y muerte de los hombres.
Del palafrén se derriba, - Historia fabulosa de estos dos amantes tal y como fue
no porque al moro conoce, difundida por la poesía épica
sino por ver que la yerba Antítesis
tanta sangre paga en flores. Léxico culto
Límpiale el rostro, y la mano Hipérbaton
siente al Amor que se esconde
tras las rosas, que la muerte

126
va violando sus colores.

Remite a otra tendencia que empieza a desarrollarse desde el siglo XVI con la influencia italiana.
Ariosto publica L’Orlando Furioso en 1516, tiene un éxito enorme en Italia pero también al extranjero.
Góngora se inspira en algún episodio de L’Orlando Furioso para componer un romance.

Angélica es la mujer de la que se enamora Orlando, Medoro es un soldado moro.


De Angélica se enamora todo el mundo, pero ella rechaza todos y se enamora de Medoro,
un soldado del ejercito enemigo, por lo tanto Orlando enloquece

Góngora reproduce el encuentro entre los dos y este enamoramiento de la incomparable Angélica y
Medoro, un soldado raso del ejercito enemigo

- Primera estrofa
En el primer verso hay una declaración explícita del contexto pastoril.
El lenguaje es bastante llano y accesible, pero de todas formas remite a unos antecedentes que el lector
tiene que conocer y reconstruir que es esta guerra.

- Segunda estrofa
Estos versos le sirven a Góngora para seguir construyendo esta dimensión bucólica, los aprovecha para
completar esta imagen de dimensión bucólica, aislada de la guerra

- Tercera estrofa:
Nos presenta a Medoro.
Este joven no ha sido una victima de amor, pero el Dios amor le concedió muchísimos favores: se refiere al
hecho de que Angélica se enamora de él.
A pesar de que Medoro no se enamora de Angélica, ella se enamora de él.
Es un juego de alusiones que remiten a una fuente.

- Cuarta estrofa
Nos describe Medoro en el momento en que Angélica le encuentra.
Medoro está herido en el campo de batalla, medio muerto, casi inconsciente.
Angélica es vida y muerte de los hombres porque los enamora todos, pero al mismo tiempo da muerte
porque los rechaza todo. Este encuentro se reconstruye a través de alusiones.

127
- Quinta estrofa
El caballo se derriba, Angélica desmonta del caballo no porque conoce al moro (es un soldado enemigo),
sino porque ve que la yerba paga con flores tanta sangre.
Medoro está ahí herido gravemente, la sangre está derramada y la yerba es como si pagara la sangre
vertida de este joven haciendo florecer flores.
Esto remite a la belleza de Medoro, es otra alusión porque Góngora no nos dice que este joven es hermoso.

- Sexta estrofa
Angélica desmonta de su caballo, va a socorrerle, le limpia el rostro y la mano con que le limpia el rostro
siente al Amor que se esconde tras las rosas (que es una alusion que remite a la piel rosada de Medoro).
Amor se esconde en este rostro.
Medoro está ahí medio muerto, herido tan gravemente que la muerte va descomponiendo el mismo color
de su rostro. Està en peligro de vida y en un principio lo salva Angélica.
POEMA SATIRICO CONTRA QUEV.
Se trata de un soneto de 14 versos endecasílabos de rima consonante.
El tema dominante es lo de la burla hacia alguien, por lo tanto,
tenemos un vocabulario más vulgar (contraste forma culta),
muchas metáforas, recurrencias a lo popular, juegos de palabras

En el texto tenemos una serie de descripciones descalificatorias de Quev.:

Poema satírico contra


Anacreonte español, no hay quien os tope, Francisco de Quev.
Que no diga con mucha cortesía, Soneto
Que ya que vuestros pies son de elegía, - 14 versos endecasílabos rima consonante
Que vuestras suavidades son de arrope. - Vocabulario más vulgar (contraste forma culta)
¿No imitaréis al terenciano Lope,
Que al de Belerofonte cada día Metáforas
Sobre zuecos de cómica poesía Juegos de palabras
Se calza espuelas, y le da un galope? Imágenes insólitas
Con cuidado especial vuestros antojos Ambivalencias conceptistas
Dicen que quieren traducir al griego, Formas cuidadas y estilizadas
No habiéndolo mirado vuestros ojos. Dificultad a la hora de descifrarlos (aluden al contexto y a
Prestádselos un rato a mi ojo ciego, episodios concretos)
Porque a luz saque ciertos versos flojos,
Y entenderéis cualquier gregüesco luego

GARCILASO VS GONG.

Hablamos del amor, de la hermosura de la dama.

128
Podemos ver la evolución del mismo tema desde un punto de vista renacentista de Garc. de la Vega hasta
la visión barroca de Góngora.

Soneto de Góngora escrito en 1582


Trata el mismo tema: reescritura, empapado del barroco:
Coged de vuestra alegre primavera  visión de la vida más violenta
el dulce fruto antes que el tiempo airado  pesimismo
cubra de nieve la Hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado

En la versión de Góngora tenemos una forma que condensa


todos los sentidos a los que apela el cuello, el cabello, la
frente que tiene correspondencia en oro, cristal luciente –
de lo que fue tu edad dorada – o sea la primavera de la que
habla Garc., del dulce fruto

Toda esta tensión enfrenta la belleza de la mujer


con el pesimismo y la muerte

129
20/03/2021

FRANCISCO DE QUEVEDO
 RIVALIDAD CON LUIS DE GÓNGORA
Dos de los máximos exponentes de la literatura del Siglo de Oro español

Las hostilidades entre ellos empezaron cuando Francisco de Quev. empezó a imitar, en tono burlón, los
poemas de Góngora: él era un poeta consagrado y no pudo tolerar humillaciones.
Entre versos, los poetas comenzaron su particular batalla.

Si Góngora era un poeta que recurría a la erudición, a la tradición clásica, a altas dosis de cultura,
Quev. va a presentar una forma igualmente difícil, pero desde el punto de vista del concepto

Es un hombre de vastísima cultura,


un poeta que se preocupó de modelar la lengua,
intentando buscar procedimientos nuevos
e intentando cumplir el objetivo que tenía en proponer
modelos nuevos, destruir el equilibrio y la armonía
del Renacimiento y desbordarlas mucho más allá

 CONCEPTISMO INTENSO (juego de palabras, significados intensificados)


Es el máximo exponente del conceptismo: en sus textos las expresiones van a ser una concentración de
significados nunca visto hasta ahora

130
Por un lado, tenemos los poemas amorosos, por otro los poemas satírico-burlescos
y una parte de su poesía dedicada a la reflexión sobre la vida, sobre la moral

Tenemos:
- un Quev. realista
- un Quev. más idealista
Ahí tenemos el símbolo esencial
- un Quev. muy delicado
- un Quev. mucho más vulgar en el lenguaje del barroquismo,
- un Quev. aristocrático y refinado y elitista esa fusión de opuestos
- un Quev. que baja al campo de lo popular

Sus poesías fueron circulando de mil maneras:


no encontró una publicación seria hasta después de su muerte
Ahí tenemos los contrastes:
 hombre barroco
 preocupado profundamente por la muerte
 amaba la vida y cantaba muchas veces de la vida

 HUNDIMIENTO DE ESPAÑA
Van a ocuparse de aspectos que les afectan en el contexto: uno es el hundimiento de España, la gran crisis
de España a nivel político, económico, moral, de corrupción (esto lo hemos ido arrastrando en muchas
obras, La L. andaluza, por ejemplo, que ya nos demostraba como esa corrupción llegaba a las altas esferas
de la Iglesia)
Escribe una canción que se llama Don Dinero y ahí habla de cómo el dinero
acaba corrompiendo y como al final lo importante quizás no es el dinero,
pero a pesar de ello es un elemento conflictivo

- Él busca la originalidad que es una marca del barroco


Se abandona la imitación de los grandes escritores (que es una aportación humanista) y se tiende a buscar
la originalidad, pero siempre a través de esas tradiciones.
La originalidad se produce a partir de modelos ya existentes, de combinaciones inusuales, de alteraciones
de diferentes formas, de contrastes entre un tema banal y una forma seria y grave

 LENGUAJE
- Increíble capacidad de condensación de intensificación del léxico, de la expresión
Esto es un trasunto del conceptismo: una palabra puede condensar en sí mismo diferentes alusiones
131
- Capacidad afectiva, profunda y honda capacidad afectiva que al final nos revela una personalidad
tímida e introspectiva, marcada por cierta inseguridad

Ahí tenemos una conjunción que va a determinar de forma importante su escritura: la condensación,
por un lado de la expresión en cualquiera de los ámbitos en que se expresen,
y la virulencia, la violencia, la potencia con que se exprese,
sobre todo cuando se acerca a estos temas del afecto

Todo esto se intensifica para lo bueno y para lo malo:

- Cuando se quiere burlarse de alguien, esto va a ir al extremo.

Consigue construir poemas punzantes y violentos, verbalmente hablando.

Los textos de Quev. no son herméticos, porque tú lo entiendes.


No es un lenguaje difícil, como podría ser, por ejemplo, la poesía de Góngora o la poesía hermética
(la poesía espiritual, ascética y mística y demás).

GONGORA VS QUEVEDO:

- Góngora siempre nos sitúa en esa estela de intelectualidad, de erudición, de elaboración elitista
fina, muy elaborada y contenida

- Quev. es todo lo contrario, es una explosión.

Tampoco fue la voz del pueblo, no representa un defensor del pueblo, sino que lo que hace es
bajar a esos niveles de degradación casi moral y de lenguaje para expresar su descontento

SU POESIA METAFISICA
 DENSIDAD EXPRESIVA
Tiene conceptismo, pero a la vez, se trata de una poesía desnuda, sencilla, muy diferente al planteamiento
gongorino porque no vamos a encontrar un léxico complicado

No vamos a encontrar una influencia del latín, de estructuras clásicas como hacia Góngora,
va a ser una expresión sencilla, palabras que entendemos todos,
pero la estructura del poema va a abrirse a esa explosión de significados.
Es una poesía aparentemente sencilla
132
 ANGUSTIA PERSONAL Y TEMA DE LA MUERTE
Quev. va a hacer palpable su angustia personal (debido a su existencia, a lo que vive, como lo vive,
etcétera), recreando sus momentos individuales que al fin llegaran a recrear esta visión poética.

Aquí encontraremos sobre todo el tema de la muerte.


La muerte va a ser uno de los temas que más le va a ocupar, a él y a muchos de estos escritores,
y de este tema van a derivarse muchos otros, como el carpe diem desde una visión más pesimista,
ligado al tempus fugit

Ahí tenemos el motivo simbólico de la ruina, del tiempo y la


preocupación por rescatar la individualidad tras la muerte

Cada palabra tiene un máximo potencial de valor expresivo y eso es lo que quiere poner en evidencia

SU POESIA AMOROSA
 FERINO (loco)
 PLATONICO
Es contradictorio con las notas de pasión características de su visión de la vida
 CORTÉS

Según la división renacentista de los posibles grados de amor encontramos estos tres niveles del amor:

- El amor herido

- El amor platónico

- El amor cortés

“Amor constante más allá de la muerte”


El amor se presenta con una nueva y profunda vivencia,
profundamente dolorosa pero esperanzadora
Es hielo abrasador, es fuego helado, Métrica: Soneto
es herida que duele y no se siente,
14 versos endecasílabos rima consonante
es un soñado bien, un mal presente,
ABBA ABBA CDC DCD
Tema: definición del amor (ser contradictorio) 133
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente, 1ª persona del plural: parte del género humano
un amar solamente ser amado. Predominan los sustantivos (la mayoría son abstractos, hielo, fuego,
Es una libertad encarcelada, herida)
que dura hasta el postrero paroxismo; verbo ser > esencia o permanencia
enfermedad que crece si es curada. periodo sintáctico conciso y breve (prop. Sub. adj.)
Éste es el niño Amor, éste es su abismo. léxico del amor cortés y del petrarquismo (sencillo)
¡Mirad cuál amistad tendrá con nada imágenes metafóricas tópicas y antagónicas
el que en todo es contrario de sí mismo! antítesis hiperbólicas
derivación
Anáforas
Elipsis amor: identificación amor
Encabalgamiento suave
ANALISIS DEL SONETO
El poema es aparentemente sencillo, a pesar de ser un soneto las estructuras son aparentemente sencillas.

Hay una apertura del sentimiento del poeta a lo común.


Tenemos presentado en este poema amoroso la definición del amor a partir de contrarios y de contrastes
de lo que es el amor: esta descripción viene presentada por el verbo “es”, copulativo.
Quev. nos da en este poema una definición del amor, de su ser intrínsecamente contradictorio, por eso
tenemos el fuego helado, la herida que duele y no se siente

- VERSO 5

Tenemos “nos”, la primera persona del plural, por lo tanto, el amor se hace parte del género humano.
Es un sentimiento común a todo lo ser humano

- VERSO

En el poema predominan los sustantivos, la mayoría de ellos son abstractos.


Hay sustantivos y elementos sustantivado hielo, fuego, herida, bien, mal, descanso, el descuido, el cuidado,
el andar, el amar.

- ANAFORA: “es”, “es”, “es”, “es”, “es”

En el primer terceto encontramos una anáfora con esas repeticiones, lo que persigue es dejar clara, insistir
en esa idea y el verbo articula esa idea, un verbo copulativo

- “Es hielo abrasador”, “es fuego helado”

En estas construcciones nos falta un elemento que es el sujeto con que se identifica

134
1er cuarteto: 1ª serie de oxímoros:
 hielo abrasador - fuego helado  amor
2º cuarteto: 2ª serie de oxímoros:
 un descuido - nos da cuidado  proceso de
derivación: morfema por hacer el contrario des-
 amar solamente ser amado
1er terceto. Más contradicciones: (los oxímoros se
interrumpen en el verso central)
 “que dura hasta el postrero paroxismo” es un
intermedio entre la primera parte y la segunda
2º terceto. Conclusión:
 Personificación del amor (amor es en mayúscula)
 Tono deíctico: «éste (hace referencia al amor) es
el niño», «éste es su abismo».
 Referencia mitológica: Cupido mitológico

Llegamos al final que se abre a una exclamación, a la explosión final y en el segundo terceto encontramos la
conclusión en la que se nos presenta personificado el amor con mayúsculas, con además ese tono deíctico
(es un poder que tiene la lengua de referir elementos que se refieren a otros presentes en el texto), “este”
hace referencia al amor, “este” es el niño.

La moraleja del del poema es la fatalidad que está llena de contradicciones


y que nos lleva a la experiencia amorosa y por lo tanto esta experiencia amorosa
está cargada de contradicciones.

Poema amoroso Métrica:


Amor constante más allá de la muerte Soneto
Cerrar podrá mis ojos la postrera 14 versos endecasílabos rima consonante
sombra que me llevare el blanco día, ABBA ABBA CDC DCD
y podrá desatar esta alma mía Tema: amor que perdura después de la muerte (metafísica)
hora a su afán ansioso lisonjera;
mas no, de esotra parte en la ribera,
Oposiciones
dejará la memoria en donde ardía:
Organización cruzada verbos
nadar sabe mi llama la agua fría
y perder el respeto a ley severa. Podrá: anticipación (unidad) → idea única, poema bloque
Alma a quien todo un dios prisión ha sido, Tópicos amor, alma, muerte
venas que humor tanto fuego han dado, Antítesis
medulas que han gloriosamente ardido, Tono coloquial, despreocupado frente a la muerte (antítesis)
su cuerpo dejarán, no su cuidado, Oscuridad gramatical
serán ceniza, mas tendrá sentido, Construcciones paralelas: 3 sustantivos > gradación ↑
polvo serán, mas polvo enamorado. Terceto final: distensión (versos bimembres)

ANALISIS DE LA OBRA

135
Este texto representa el paradigma de expresión amorosa, de maestría, de concepto y forma de Quev.
Tiene 14 versos endecasílabos en rima consonante.
El tema que representa más a Quev. es el de la perduración del amor después de la muerte en esta
dimensión metafísica a la que aludía

- Explosión final

Aquí nos está diciendo que polvo serán, serán ceniza, es decir, nos moriremos, el cuerpo será ceniza.
Nos convertiremos en polvo, con esa imagen clásica de la ceniza y del polvo y más polvo enamorado: nos
moriremos, pero el alma seguirá enamorada por lo tanto el amor perdurará más allá de la muerte.

La rivera hace referencia a ese río que separaba el mundo de los muertos con el mundo de los vivos y que
se tenía que cruzar para alcanzar la otra parte.

En los cuartetos llanos nos afirma la llegada de la ley severa de la muerte


y en los tercetos se reitera esa idea de otra forma.

- El primer verso del primer terceto se corresponde con el primer verso de segundo terceto.

- El segundo verso del primer terceto se corresponde con el segundo verso.

- El segundo terceto y el tercer verso del primer terceto corresponde con el tercer verso del
segundo terceto

SU POESIA SATIRICO-BURLESCA
Es una poesía muy característica en la que Quev. se supo mover muy bien.
Tenemos también poesía dedicada a la mitología y al mundo caballeresco,
también en un tono paródico, satírico, en forma más populares:

- sonetos

- letrillas

- romances

- Jácaras, romances que se refieren a hechos de la gente del hampa (la clase más baja, los pobres).

Estos tipos de composiciones se colocaban normalmente entre los actos de las comedias,
pequeñas composiciones teatrales, pero ahora encontraremos romances que son poemas

136
A un hombre de gran nariz
Métrica:
Érase un hombre a una nariz pegado, Soneto
Érase una nariz superlativa, 14 versos endecasílabos rima consonante
Érase una alquitara medio viva, ABBA ABBA CDC DCD
Érase un peje espada mal barbado; Estructura paralelística, poema hiperbólico > sátira
Era un reloj de sol mal encarado. Metáforas (A es B)
Érase un elefante boca arriba, Dilogías (Uso de una palabra con dos significados distintos
Érase una nariz sayón y escriba, dentro del mismo enunciado)
Un Ovidio Nasón mal narigado. Metáforas: ridiculización
Érase el espolón de una galera,
Érase una pirámide de Egito, Anáforas (repetición exagerada)
Los doce tribus de narices era; Superlativo (ridículo)
Érase un naricísimo infinito, Hipérboles
Frisón archinariz, caratulera, VARIACIÓN ultimo terceto:
Sabañón garrafal morado y frito. érase un narcicismo infinito, (hipérbole y superlativo)
muchísimo nariz, nariz tan fiera (personificación)
que en la cara de Anás fuera delito (judío)

ANALISIS DE LA OBRA
Este poema también empieza con anáforas a partir del verbo copulativo ser, pero en este caso,
recuperando esa forma popular del “Érase una vez” de los cuentos populares.

Góngora y Quev. eran muy populares:


 Góngora tenía una nariz prominente, un poco aguileña, una nariz que muchas veces recordaba al
ideario de los judíos. Los cristianos pensaban que esta nariz era símbolo de llevar sangre judía
(connotación negativa era ser judío)

 Quev. construye constantemente una imagen paródica, ridícula y burlesca, de un elemento del
físico de Góngora para reírse de él
Es claramente una exageración de esta imagen de la nariz.
Tiene un propósito burlesco sólo por el simple hecho de imitar la imagen de un hombre a una nariz vista
como algo siempre peyorativo

En el verso 1 y 2 tenemos imágenes hiperbólicas.


V1  “Érase un hombre a una nariz pegado”
Es ridículo, se invierte la ridiculización y la exageración proviene de esa inversión de elementos en lugar de
la nariz estar pegada al hombre, el hombre está pegado a la nariz de lo grande que es esa nariz.
Significaba también hombre astuto, pícaro, un mal hombre: está insultando a Góngora.

Por lo tanto, de nuevo la imagen de la nariz inclinada o curvada


y también los escribas muchas veces fueron judíos,
137
por lo tanto, otra referencia judaísmo

LOS SUEÑOS
“Sueños” es el título de la obra.
Es una obra filosófica con trasfondo satírico,
cercana a la literatura alegórica típica de Dante, con su Divina Commedia

 Carácter semi-alegórico:
a veces son visiones del Infierno o del Dia del Juicio que proyectan luz
sobre la realidad que nos rodea por medio de un procedimiento de hacerque “el castigo corresponda al
crimen”

Exhibición verbal + carga moral


Aparece una acumulación de escenas desordenadas
y cortas que se suceden sin estructura fija
y que dan luego a gran cantidad de episodios
producidos por la fantasía

138
A partir de 1627 aparecen Sueños 1,3 y 5 Sueños 2 y 4

varias ediciones de este texto se refieren a la teoría católica son más cortos que los otros

entre Barcelona, Zaragoza y (los últimos valores y son variaciones

Valencia y algunas otras ciudades que dibujan esta doctrina), del Sueño del infierno

fuera de Castilla, donde la es decir el juicio, la muerte, y de la muerte

Inquisición era más tolerante el infierno y la gloria

Hay variación de títulos.


❖ 1606: Sueño del Juicio Final
❖ 1607: El alguacil endemoniado
❖ 1608: Sueño del Infierno
❖ 1612: El Mundo por de dentro
❖ 1621-22: Sueño de la Muerte  no es casual que acabe con la muerte, es el último de los episodios
de la existencia

 ESTRUCTURA
5 breves obras donde desfilan todos los estados.
Está constituido por 5 partes:
1. Sueño del juicio final
2. El alguacil endemoniado
3. Sueño del infierno
4. El mundo por de dentro
5. Sueño de la muerte

Junto a la moralidad encontramos la sátira que refleja temas y


motivos leídos en los grandes satíricos latinos:

- padres avaros

- caballeros pobres

- mujeres

- médicos
139
van a servir para construir esta dimensión moral

Quev. opera sobre casos concretos de su época y la realidad le sirve


para hacer todo este repaso de critica de los vicios de diferentes costumbres y oficios en España.
La caricatura y la sátira se unen a la reflexión moral:
se asiste a geniales retratos y a fuegos de artificio de la lengua

- Relato en primera persona

- Autor - narrador: es espectador o participante directo


de la acción a través de los diálogos

Uno de los procedimientos principales es la ANAMORFOSIS:


se descompone la descripción de personas en sus
características y se reconstruye por acumulación
- Recursos retóricos:
 tendencia a hipérbole
 equivoco
 concatenación
 metáforas
 paronomasia (jugar con dos palabras que se escriben casi igual)

 INTERPRETACIÓN

1. Teoría quevediana de la realidad


Hay que conocer la verdad para acceder a la realidad (combatir el
engaño de los sentidos).
2. Teoría quevediana del lenguaje
El lenguaje, visto como apariencia e ilusión, cela la verdad
desnuda del mundo real

 ESTILO

Hablamos de un estilo satírico más ingenioso


 grotesco o caricaturesco
140
Mientras que la narración marginal resulta muy esquemática, llama la atención la extremada concentración
de lo narrado o descrito en los episodios.

09/04/2021

EL TEATRO BARROCO
El teatro durante el siglo de oro llega a producir obras cumbre de la literatura española, y no solo de la
literatura española, porque se vuelven clásicos universales.
En la edad media tardía el teatro consistía en teatro popular, en sagradas representaciones, en teatro de
corte, es decir una dimensión popular y una culta pero restringida a algunos contextos y algunos ambientes
(la corte de los nobles).
Con el siglo XVI el teatro cambia radicalmente, se vuelve un fenómeno social de tipo diferente.

Podemos identificar tres etapas de la producción teatral:

- 1575-1590 ca.

Esta primera fase es una fase fundamental, es la fase en que las compañías teatrales italianas empiezan a
viajar a la península ibérica y organizan giras con sus espectáculos en la península ibérica.

141
Representa en ámbito hispánico una revolución: las compañías teatrales italianas estaban organizadas de
manera muy avanzada, había la influencia bastante clara de la commedia dell’arte, es decir con un borrador
en que más o menos se describía la historia y el desarrollo de la acción y luego buena parte de la
representación se dejaba a la improvisación de los actores y de los tipos (el Bobo, el Campesino, el Rufián,
el Estudiante)

- 1590-1620 ca.

Teatro de los corrales


El corral es la parte interior de un edificio, abierto sin techo.
Se organizan los corrales para transformarlos en teatro: son una manera de adaptar un edificio
preexistente y transformarlo en teatro.
En el momento en que este fenómeno de crecimiento implica un fenómeno social, lo primero era disponer
de un espacio para estos espectáculos.

Es el periodo en que evidentemente el hecho de que el teatro se vuelve un fenómeno social, tiene recaídas
de vario género.
Se producen, se imprimen, se publican y se comercializan obras de manera peculiar: el que hoy definimos
autor antes se llamaba el ingenio; el ingenio componía su pieza y la vendía al autor, que era el director de la
compañía de teatro que iba a montar la pieza.
En el momento en que el ingenio vendía su pieza al autor, como que no existía la idea de derechos de
autor, perdía su posesión sobre su misma obra

Al volverse la pieza teatral un espectáculo (es decir un fenómeno social) evidentemente esta pieza

EL TEATRO POPULAR: EL CORRAL DE COMEDIA

La aparición de un lugar, de un recinto fijo al que asistir,


cambia el paradigma del consumo teatral:
si existe un lugar fijo donde representar obra de teatro
para que el público asista significa que debe haber una entrada

Esto hace que se produzca la profesionalización de los actores


que hasta entonces era un hecho muy poco habitual en España:
hasta ese momento eran apoyados por las instituciones, aquí se independizan y profesionalizan
142
El corral era un lugar sencillo, una estructura con bancales.
Los espectadores se distribuían por el espacio destinado para ellos
en función de su condición social.
No podrías llegar y sentarse donde querían porque cada clase social
y cada genero (masculino o femenino) tenía su lugar: estaba todo
compartimentado con normas estrictas

- Los hombres estaban separados de las mujeres

- La clase alta estaba separada de la clase baja

Encontramos:
- Zaguán  zona que conecta el interior del corral de comedias con la calle, un pasillo
- Alojería  era un lugar destinado para la venta de bebidas y alimentos.
Se encontraba justo en frente del escenario
- Patio  era el espacio central de esta estructura donde los espectadores de clase más
humilde/popular se colocaban de pie y se llamaban MOSQUETEROS
- Cazuela  era un espacio muy muy reducido situado en la primera planta del corral de comedia,
donde estaban las mujeres.
Para poder acceder a esos lug. había entradas distintas puesto que no se permitían la relaciones
entre hombres y mujeres.
Las mujeres estaban muy apretujadas en cuanto el lugar era muy pequeño  se le llama cazuela ì
Podemos ver aquí el reflejo de la condición social.
- Tertulia o el desván  son corredores o pasillos que conectan los diferentes pisos.
- Aposentos  llamados también galerías, son sitios más caros donde normalmente se sentaban las
familias poderosas. Estos aposentos estaban situados en el primer piso.
La diferencia es que aquí podrían compartir el espacio los hombres y las mujeres.
Era un sitio cubierto, tapados para disponer de más intimidad.
Solían situarse los gobernantes, sacerdotes o alta nobleza
- Tablado  escenario
- Foso  debajo del escenario, donde solían cambiarse los hombres: es como un camerino

143
El corral de comedia mejor conservado y más famoso se encuentra en Almagro: es una ciudad de Castilla y
es un pueblo que alberga cada año un festival de teatro clásico.

EL TEATRO POPULAR
El teatro popular, llamado también corrales de comedia
Va a ser el teatro que se consuma por todas las clases sociales.
Era muy sencillo y no había decorados: lo más importante era la actuación, la presencia de esos actores,
la palabra y el texto

Agustín de Rojas nos habla de “ocho maneras de compañías”, ósea tipos de compañías.

- Bululú: tipo de compañía que presentaba obras con un solo actor

- Agrupaciones: compañías propiamente dichas

- Farándula: contaba dieciséis actores.

Poco a poco:

- se van profesionalizando

- van adquiriendo más técnica

- tenían unos horarios establecidos

Normalmente en invierno las representaciones empezaban sobre las 2 de la tarde y las de verano
empezaban sobre las 3 de la tarde y duraban pues toda la tarde y solían concluir antes del anochecer.
Duraban varias horas: en medios de las obras encontramos pequeñas piezas que las completaban para
ampliar el espectáculo ofrecido al público

Los entremeses eran obras breves, de carácter cómico


que servían para intercalarlas entre un acto y otro
de las piezas más extensa, de manera que el público
estuviese entretenido

144
Hablamos de teatro barroco como una fiesta barroca: el espectáculo teatral era algo mucho más
complicado y complejo.
Esta fiesta barroca empieza con:

- loa

era un texto en que se elogiaba el público, la ciudad en que se montaba el espectáculo.


Era una manera de presentarse al público para enredarle.

- primer acto de alguna pieza teatral

- entremés

una pieza breve, de contenido cómico.

- acto segundo

- baile o una jácara

aparece el elemento musical y canoro, inclusión de la danza y del canto

- acto tercero

- mojiganga o fin de fiesta

LOA PRIMER ACTO ACTOS SIGUIENTES


Es una especie de introducción A esta le seguía un primer acto, Se llevaban los actos siguientes:
de la pieza que acabó luego había un entremés:
- segundo acto
suprimiéndose porque al final era un preludio entre actos
acaba aburriendo el público en prosas - otro entremés

- tercer acto

- baile o fin de fiesta

Es evidente que si en esa época el teatro está organizado de esta manera, había una diferencia entre piezas
largas (divididas en actos) y piezas breves (intercaladas entre un acto y otro, introducían o representaban el
final de acto).
Poco a poco las piezas breves se independizaron y ya dejaron de ser momentos intermedios entre un acto y
otro de la pieza principal y se volvieron piezas breves independientes.
En la segunda mitad del siglo XVI, Lope de Rueda empieza a presentar sus Pasos (representaciones breves
de carácter cómico y humorístico): este es el momento en que el teatro se vuelve realmente una fiesta que
se concreta en un espectáculo largo

LOPE DE RUEDA
145
PASOS Y ENTREMESES
Fue un dramaturgo español: empieza trabajando de un oficio completamente diferente (batidor de oro), se
dedicó al teatro y fundó una compañía teatral propia.
Fue el primer autor que se preocupó a formar una compañía propia a través de la cual iba creando obras y
representándolas por diferentes ciudades españolas, con gran éxito

Lope de Rueda fue su inventor.


Eran breves piezas dramáticas de carácter cómico,
pensadas para hacer reír el público,
valiendo como transición o entreacto,
o sea breves piezas que se introducían entre un acto y otro
para entretener el público

Esta pausa era para cambiar decorados, disponer las escenas, los actores,
para que el público no se aburriese y por eso se idearon estas piezas (pasos o entremeses)

Tenemos un desarrollo argumental mínimo, una excusa para que se pueda desarrollar esa pequeña pieza y
un numero de personajes limitado, así que no se convirtiera en otra pieza teatral (publicidad de hoy)

 INSPIRACION A LA COMEDIA DEL ARTE


Todo esto viene de Italia, en España todavía no existía,
no era profesionalizado y es Lope de Rueda que empieza a aplicar esos planeamientos en España,
a la misma manera que tuvo la influencia italiana en la lírica castellana con Garc. y Boscán,
la introducción del soneto y su establecimiento dentro de la literatura castellana

El teatro en esta época se hace sumamente popular,


se podría decir que cumplía la función de la televisión, del cine o de internet.
Al final hizo que se convertirse en una fuente de riqueza, de dinero:
 PERSONAJES TIPOS
compañías teatrales, escuelas de actores
 el ladrón Se trata de personajes que no evolucionan
 la amada y que son conocidos por el imaginario popular.
 el viejo Una forma de comicidad era representar los personajes de clase baja

El teatro, hasta que no llega Lope, se mantiene gracias a las perspectivas del teatro clásico
y en esta tradición encontramos una separación muy clara entre lo que es la comedia y la tragedia:
COMEDIA TRAGEDIA
146
- No se podían tratar temas serios - Temas serios y dramáticos
- Los personajes eran tipos estáticos - Los personajes evolucionan

Lope pretende revolucionar el ámbito teatral, adaptándose a los gustos del público:
si el público quería que se mezclase comedia y drama, había que darle eso

 LENGUAJE SIMPLE
 NOMBRES
Los nombres de los personajes que participan a esta comicidad son ridículos y apelan al humor.
Son en función del personaje al que se refieren:
- Nombres de lug., topónimos ((Madrigalejo, Molina)
- Diminutivos (Guillermillo, Luquillas)

 USO DE COSTUMBRES POPULARES


Se utilizan para reflejar lo que pasaba en la sociedad

Otra característica importante de este tipo de obra: eran escritas EN PROSA.


Veremos con Lope y otros escritores que la poesía se escribirá en verso.

Los exponentes son


Lope de Rueda (creador) y Miguel de Cervantes.
Él mejoró el género un poco come hizo
por los de caballería y por la nov. bizantina

En el prólogo a su obra “Ocho comedias y ocho entremeses” escribe esto:

Descubre en procedimiento de cómo se insertaban


estos entremeses en las comedias, en las églogas.
Son todos generes teatrales extensos
“se dilataban, mejorándolas”.

También reconoce la maestría de este autor del que

147
continua la tradición (Lope de Rueda)

A final de 1615 (prácticamente al final de su vida,


muere prácticamente con la pluma en la mano),
publicará las Ochos comedias
esa obra se estudió, se leía, pero nunca
se llegó a representarla

EJEMPLOS DE ENTREMESES
Cervantes es el protagonista de esta elevación del género del entremés.
El papel de Cervantes resulta tan relevante porque el entremés se vuelve algo mucho más rico y
completamente diferente, se vuelve algo más que una simple pieza cómica breve.
Él aprovecha el entremés para criticar la sociedad de su época

La elección de los alcaldes de Daganzo


El tema es la elección de estas figuras políticas de Daganzo.
Está tratando un tema que hasta concreta una crítica socio-política: estos aspirantes alcaldes serán futuros
funcionarios del reino de Castilla.
Uno de los personajes que aparecen le pregunta si sabe leer y el aspirante candidato alcalde le contesta
que no: Cervantes está diciendo que estos candidatos son tan ignorantes que consideran leer como una
perversión.

El Rufian viudo
Critica otra forma de actuar: encontrarse en ciertas circunstancias y portarse como si fuéramos personas
diferentes, es decir, lo importante que resultan las apariencias, es una crítica a las apariencias.
El barroco es el siglo en que estas apariencias resultan engañosas: lo que vemos, lo que se aparenta no
siempre corresponde a lo verdadero

El retablo de las maravillas

148
El retablo es lo que en italiano definiríamos trittico (una pintura estructurada en partes diferentes pero es
también un pequeño teatro que se puede montar, desmontar, transportar, desplazar.
Los retablos eran una de la formas típicas de la pequeñas compañías que iban de gira por España y se
llevaban este pequeño teatro al lugar de la representación siguiente.

¿Por qué de las maravillas?


Porque lo que nos presentan los actores en el entremés es un espectáculo maravilloso.
Los actores dicen que presentan un espectáculo que tan solo podrán ver los que sean cristianos viejos (es
decir tengan la sangre limpia) y los que sean hijos de matrimonio legítimo (el tema de la honra).
Cervantes está tratando dos temas fundamentales que se vuelven la obsesión de la sociedad barroca:
- la idea de limpieza de sangre, es decir ser cristiano desde siempre, con lo cual ni moro ni judío
- tener la honra sin mancha: la honra es la versión pública y social del honor

La Numancia (1585)
Es una de sus comedias más interesantes.
Numancia es un lugar de la España pre-romana: la población local trata de resistir al dominio del imperio
romano.
Viriato, el protagonista de esta revolta, acabará hundiéndose con los más habitantes de Numancia, es una
guerra perdida: esto se vuelve un ejemplo de sacrificio extremo.

Esto representa un elemento tópico que se transmite como elemento de inspiración también en épocas
sucesivas por ejemplo, Rafael Alberti compone una pieza titulada Numancia.
Ha pasado a ser el símbolo de cualquier tipo de resistencia

Es una tragedia renacentista escrita por Cervantes,


un episodio romano del siglo II a.C., inspirada en la derrota
de Numancia en el contexto de las guerras

- 1620 ca-1650 ca.

Se desarrolla muchísimo el Se trata de enredos, una acción Profundidad temática


empleo y la complicación de los con momentos de sorpresa. Es la época en que se escriben
efectos especiales que se llaman El atractivo de estas piezas es la piezas teatrales sobre algunos
tramoyas. complicación de la historia. conceptos claves de la
Las tramoyas son todos los mentalidad barroca del siglo de
efectos especial que hacen una oro.
149
obra teatral espectacular. Por ejemplo el tema del honor y
Este teatro hechiza al espectador de la honra (honor =
con estos efectos especiales. respetabilidad individual,
personal; honra = honor frente a
la sociedad); este es un tema
central de la mentalidad de la
época que se vuelve una
obsesión.

 LUGARES
TEATRO DE CORRAL TEATRO CORTESANO TEATRO RELIGIOSO
(TEATRO POPULAR) (PALACIEGO)
Se desarrollaban las obras Dedicado a la gente, Celebraciones
populares, destinadas al pueblo a la parte de la población más del Corpus Christi
de más baja condición. acomodada de la corte

Hasta el siglo XVI, el teatro no tenía una ubicación fija donde ser representada:
Las obras religiosas se daban Las representaciones de carácter profano
en la iglesia o en una plaza pública se celebraban en calles públicas, en plazas

Entorno al 1587, el teatro es fijo: empieza a ser un teatro NO ITINERANTE

LOPE DE VEGA
(1562-1635)
Lope fue uno de los grandes autores del Barroco español
que practica casi todos los géneros literarios

Encontramos Lope como el gran dramaturgo del siglo:


Cervantes lo llama el monstruo de la naturaleza.
Domina la escena con su nueva concepción
150
de la obra pensada como espectáculo para todo el mundo

Cervantes y Lope eran ciertamente rivales:


- Cervantes siempre quiso tener éxito en el teatro y no logró
- Lope quería tener éxito en la prosa, pero no lo consiguió

Se puede comparar Lope con la revolución del teatro de Shakespeare en Inglaterra.


La revolución de Lope tiene que ver con la importancia que le da el autor,
la importancia que tiene el público,
“él dice que, si el público quiere esto, vamos a darle esto”

“ARTE NUEVO DE HACER COMEDIA”


Es un discurso pensado para recitarlo en un acto público,

Está escrita como una epístola que italianiza Lope.


Utiliza el endecasílabo sin rima en octavas reales.
La escribió para la academia de Madrid:
es su justificación para hacer entender el teatro

151
Es una obra donde recoge todos estos preceptos:
- el cambio del teatro
- el alejamiento de la perspectiva clásica

Para llegar a un público amplio no se podían tratar


todos los temas con la forma que dictaba la tradición,
el pueblo no lo llegaría a entender

PARTE DOCTRINAL
En la parte doctrinal encontramos la parte más interesante de la obra.
Existía una fuerte presión por parte de la censura: muchos autores
tuvieron problemas porque era un aparato con mucho poder.
Esta obra supone la ruptura de la preceptiva clásica y el acomodamiento al
gusto del público.

 RUPTURA CON LAS REGLAS DE LAS 3 UNIDADES DEL TEATRO CLASICO


Unidad de acción Unidad de tiempo Unidad de acción
Hasta aquel momento había 1 solo tiempo, 1 sola acción y 1 solo lugar

Rompe con la tradición:


estas unidades clásicas se recuperan después de Lope
en el teatro neoclásico que vuelve a rescatarlas

Había, en el periodo clásico, un número determinado de actos:


152
en el teatro clásico había 5 actos para el desarrollo,
Lope simplifica teniendo en cuenta que, si cualquier trama responde a una división tripartita,
también las obras tienen que responder a esta división de la historia
(5 > 3)
El conflicto que se plantea en el intermedio se va a resolver en la última escena, aunque toda la obra tiene
que estar orientada hacia este final.
- Se plantea el caso en primer acto
- Se complica con equivocaciones y errores en el segundo acto
- Se resuelve todo en el tercero acto

Cada personaje tiene que hablar en función de su categoría y condición


Parte dedicada a la métrica: Parte epilogal:
en función del tema y de la situación Él justifica el texto para que fuera recibido
se va a utilizar un tipo de verso de la mejor forma posible

 TRAGICOMEDIA: SE MEZCLA LO TRAGICO Y LO COMICO (= vida real)


La obra de teatro tiene que poder representar la vida y tal y como es la vida no se da la obra de teatro 
una obra de teatro nunca va a ser como la vida, pero quería acercarlo a la vida

Con él se mezclan comedia y tragedia,


porque en la vida tenemos episodios más tristes y otros más cómicos,
¿porque en las obras de teatro no?

 PERSONAJES TIPO (el rey, la princesa, el gracioso, los criados)


Ellos representan las ideas dominantes de la sociedad y las acciones reflejan su mundo interior.
Son personajes tipo que representan el hombre español del siglo 17

 APARTE
Recurso propio del teatro, ya encontrado en la Celestina, muy característico del siglo de oro.
Consiste en un discurso propiciado por un personaje aparte, suele ser el criado
(figura que se consolida en Lope), un personaje portador del efecto cómico.
Son comentarios dirigidos en principio al público, es decir es un discurso,

153
una aportación que no interactúa con el resto de los personajes

 POLIMETRIA: es algo nuevo


Se mezclan metros diferentes, cada personaje va a tener un tratamiento específico según la situación

¿Métrica en el teatro?
En el Siglo de Oro se escribía en versos:
 Los actores y actrices hablaban en versos
 Todos los escritores escribían en versos

Había mezcla entre estrofas de carácter culto y estrofas de carácter popular (canciones, romances)
porque el objetivo final era de deleitar al público, pero además enseñar al público deleitando

Había poca gente que supiese leer y no existía una manera para reproducir reconocimientos y
transmitirlos de forma escrita: los libros se copiaban a mano y la transmisión de la cultura era oral.
Muchos de los textos que estaban pensados para declamarse de forma oral se regían por unas estructuras
basadas en las repeticiones, epítetos, en uso de formas de facilitaban esa transmisión, ser recordados y
por lo tanto ser transmitidos

 CUESTION HOMERICA  unas series de estudios de los textos de Homero (Ilíada y Odisea)

Algunas de las obras clásicas han sido revisadas en el tiempo:


todos los textos muchas veces los encontramos en versiones modernas prosificadas

 TEMAS

Temas que desarrolla la obra


y que podemos encontrar en su teatro

Lope fue un autor prolífico que cultivó casi todos los


de comedias y tragedias, uniéndolas en esta fusión.

154
Su producción teatral se puede dividir en dos grandes núcleos temáticos.
Hay una dicotomía entre la realidad y la ficción

HISTORICO MUNDO NOVELESCO (o fingido)


Contiene lo legendario y hagiográfico, Las historias que se inventaban.
o sea las historias que tienen que ver las leyendas, Aquí las acciones se integran en una sola trama,
de hechos que se han pasado sin desarrollo separable.
y que se conocen a través de la trasmisión popular. Rompe con la unidad de acción
Muchas de sus tramas se construyen (significa que hay una sola trama)
sobre hechos históricos que era también una norma clásica
y esto tiene que ver con la ruptura
de la unidad de tiempo

Tirso es un continuador de la preceptiva de Lope.


Los dramaturgos del momento van asimilando y aceptando esos tipos de propuestas

 PERSONAJE DEL GRACIOSO - DONAIRE


El personaje del gracioso es una de las figuras más importantes por la funcionalidad en las obras.
Había una doble dimensión de los personajes, es decir había personajes de clase alta y personajes de clase
baja que tenían correspondencia entre unos y otros

El gracioso va a ser el desdoblamiento del personaje protagonista masculino,


perteneciente a la clase alta
Podemos encontrar también el gracioso en forma femenina que sirve como contrapunto cómico.
Su voluntad es aquella de hacer del héroe un chistoso, una formulación que sirve como unidad dramática.
Este personaje es importante porque hace de puente entre el héroe y el público

El personaje evoluciona hacia una carga moral y existencial más grande,


es decir una profundidad mayor de los personajes (en general).
Si en Lope los personajes eran sobre todo tipos y no hacían grandes reflexiones morales,
en Tirso y en Calderón veremos esa evolución:
con el tiempo se adquiere mucha más carga filosófica, moral y los discursos de los personajes
van a ser cargadísimos (sobre todo en Calderón) de cuestiones existenciales.

 EL TEATRO ILUSTRADO
Teatro después de Lope que dará pie a una nueva reforma:

155
- va a recuperar los preceptos clásicos (rotos para Lope)
- se llama teatro neoclásico

Aquí una clasificación de las obras de Lope entre grandes grupos:


Como base una historia Obras como fuente novelesca, Obras que se nacen
mitológica, bíblica, hagiográfica es decir imaginación y ficción de su propia invención

Encontramos una gran cantidad de obras,


como conocidas hay más de 300 obras asignadas a Lope,
pero el autor exagera cuando habla de su propia producción

Se suponían unas 20 comedias por año, algo menos de dos al mes  algo difícil de cumplir:
por las maneras de la época y de lo que sabemos de Lope
es poco probable que crease una escuela entorno a esta creación

OBRAS DE LOPE

 “PERIBANEZ Y EL COMENDADOR DE OCAÑA”


Protagonizada por un villano que mata el comendador, un noble, para salvar su honor.
Fadrique, el comendador, abre los ojos tras de un desmayo provocado por una caída de caballo,
ve a Casilda, la mujer de Peribañez, y se enamora apasionadamente: ya solo piensa en gozarla.
El amor casi siempre es el generador del conflicto dramático

Fadrique mandará a la guerra a Peribañez para poder gozar a su mujer: se ve arrastrado por la fuerza del
deseo.
Cuando Peribañez lo mate y huya con Casilda, que se ha enfrentado con la palabra al comendador, este
acepta la sentencia definitiva: “me han muerto con razón” y recuerda como el mismo ciñó la espalda al
labrador, “no es villano, es caballero”.

156
El parlamento final de Peribañez antes los reyes resume su historia y consigue la ratificación de su acción: la
defensa de su fama justifica haber matado al comendador que, enloquecido por el amor, ha olvidado su
condición

 “LA DAMA BOBA”


Dos hermanas, Nise y Finea, una lista y una tonta, exhiben su sabiduría y su estupidez.
El espectador se asombra de los conocimientos de Nise y sobre todo se ríe por la desastrosa lección de
Finea, que no puede aprender letra alguna o por su inutilidad para la danza.
Las dotes de su docta hermana acentúan el contraste: el amor interviene, Finea aprenderá tanto que
acabara fingiéndose boba para conseguir a su amado, un Laurencio sin escrúpulos, muy lopesco, que deja a
Nise por Finea porque esta tiene una gran dote.
El otro galán, rico y noble, Liseo, está destinado a la boba, pero se enamora de Nise.
Sólo cuando ésta renuncia a su amor por Laurencio, podrá resolverse el conflicto.

Damas y señores tienen todas sus réplicas en los criados que se casarán según la elección de sus amos.
El personaje teatral del criado es pieza indispensable, es el reflejo cómico de la historia amorosa de su
señor y es su interlocutor, es la figura del gracioso, cobarde y chistoso.
En la dama boba el criado solo es comparsa.
Es el amor y su poder el que transforma Finea, el que atormenta a Nice y a Liseo e incluso al final a
Laurencio.
Su gran disculpa, Finea, será quien entregue al padre la batuta de la decisión obligada.
Delicioso enredo en que la boba no entiende las finesas de amor, ni sabe comportarse socialmente y toma
las palabras al pie de la letra hasta que, ya lista, maneja a su gusto e interés los mismos vocablos que antes
no entendía.
- Las discusioes de Nise nos llevan al terreno docto de la poesía
- El aprendizaje de Finea nos dibuja una escena cotidiana

Lope acerca las obras al público llevando al escenario su realidad


pero con la lengua sigue creando, asombrando, cautivando

Mueve con precisión a los personajes: le interesa que el enredo se resuelva en el momento justo
Normalmente cuando hablamos de amor, hablamos de honor y honra: durante el barroco una mujer es
deshonrada si consuma el amor antes de casarse.
El amor era uno de los grandes motores de Lope y también sabía que al público le gustaba.
Lo interesante no son los temas, sino el tratamiento: la métrica, la retórica, todos los recursos que utiliza
para que esas obras dramáticas funcionen

 “LA DISCRETA ENAMORADA”


Fenisa será la tracista, o sea la protagonista de La discreta enamorada (de hacia 1606), y gracias a su
enredos conseguirá el amor de Lucindo.
Con tono de farsa, el capitán Bernardo querrá casarse con la joven Fenisa, enamorada de su hijo, mientras
la madre de esta, Belisa, acepta con entusiasmo la posibilidad, inventada por la joven de que Lucindo, el
hijo del capitán, quiera casarse con ella.

157
Otra dama, Gerarda, es el personaje que falta en la sucesión de enredos que, de pronto, con el verso de
Lope se disuelven; y se llega al final feliz de la comedia con las bodas previstas.

 “EL CASTIGO SIN VENGANZA”


Lope sabe conseguir el tono trágico sin fisuras, así en El castigo sin venganza, hermoso drama de 1631.
El amor de Federico y su madrastra Casandra conmueve y arrastra al espectador, que sabe que están
condenados por su infamia.
Antes de censurar su amor, las tiradas de versos surgen apasionadas, la retórica está al servicio de la
eficacia dramática: “Tú me engañas, yo me abrazó/tú me incitas, yo me pierdo/tú me animas, yo me
espanto/tu me esfuerzas, yo me turbó/tú me libras, yo me enlazo” le dirá a su amada Federico o glosará el
antiguo mote “Sin mi, sin vos y sin Dios” apasionadamente.
Queda solo el engaño del duque, enterado de su deshonor, que lleva al desenlace sangriento: Federico
matará a su amada creyendo que es un traidor, y el duque hará que lo maten acusándole del crimen; así el
motivo de su castigo queda encubierto y su honra salvo.

 “EL CABALLERO DE OLMEDO”


El Caballero de Olmedo, probablemente escrita entre 1620 y 1625, sigue el género tragicómico del modelo
que sus propios personajes evocan: la Celestina.
En esta obra entra en juego una corriente popular folclórica hecha de canciones y dichos populares con un
ritmo muy marcado. Lope va a componer una canción: “Que de noche le mataron/al caballero/la gala de
Medina/la flor de Olmedo” y será la introducción de su obra y a partir de la cual se desarrollará la historia.
Fabia es la alcahueta, la llaman madre como a ella, pero acabará fingiendo otro papel, el de madre
espiritual de doña Inés es su supuesta vocación religiosa.
Tello, el Escudero de don Alonso, otorga otros dos papeles al preguntar a la criada de doña Inés: “¿Está en
casa Milebea? Que viene Calisto aquí”.
Él acabará desempeñando el de preceptor latinista.
Don Pedro, el padre de la dama, acepta las dos actuaciones, la presencia de los dos fingidores en su casa.
Frente al firme amor de los enamorados, que parece va a desembocar en la esperada boda (no se presenta
como gran obstáculo el distinto compromiso que el padre le prepara a doña Inés) surgen a los presagios de
muerte con que se inicia ya el acto II.
Se acabará esta segunda jornada con la coincidencia de amo y criado en lo efímero de todo:
“Tello: Todo en el mundo se acaba.
Alonso: Poco dura el bien.”
Y con un sueño del Caballero que confirma los anuncios funestos.
No queda comedia ya, pero sí a una un último acto: el de la tragedia.
La magia de la alcahueta aparece como fondo de ese misterioso y vano aviso al Caballero, que va en busca
de su destino trágico: se oirá luego su impresionante grito de soledad, herido ya a muerte antes de que
llegue Tello, el Escudero, que será quien pida al final justicia ante el rey.
Doña Inés, que fingió vocación de monja ante su padre, muerto su amado, la asume: “Lo que de burlas te
dije, señor, de veras se te ruego”.
La comedia y la vida se funden, del mismo modo que el fingido lenguaje poético se hace verdadero.

 “FUENTEOVEJUNA”
El título remite al pueblo donde se desarrolla la acción.
Es una de las piezas de Lope que trata un tema político: el argumento consiste en la historia de los
habitantes del pueblo, oprimidos por el gobernador.
158
Este gobernador representa esa clase política intermedia que a veces en la época cometía abusos y oprimía
al pueblo: este es el reflejo de una realidad histórica.
El pueblo acaba exasperado y se rebela y mata al gobernador/comendador.
El poder judicial llega al pueblo y trata de descubrir el responsable o los responsables del asesinato del
comendador y atormentan a algunos habitantes del pueblo, pero ni siquiera logran sacarles una confesión.

La respuesta es “Fuente Ovejuna”,


ninguno traiciona al otro y cada uno responde que es el pueblo entero que ha hecho justicia,
porque el gobernador que representaba la autoridad y debía administrar la justicia,
en realidad cometía los abusos peores.
La situación no encuentra solución e intervienen los reyes que después de documentarse reconocen las
culpas del comendador que han asesinado y dejan libre al pueblo.

Estamos en una situación de crisis, hay una monarquía que es una monarquía absoluta en la España de la
época, luego hay otras capas sociales de nobles que detienen de alguna manera el poder, como en el caso
del comendador de Fuente Ovejuna.
Lo que Lope cuenta en Fuente Ovejuna tiene una base de realidad, es decir que realmente había una clase
política representada por nobles y personajes con cierto poder, que más que ejecutar la ley, abusaban de
este poder.

Se parte de una situación de equilibrio en el pueblo:


- el comendador empieza a desmandarse y a cometer un abuso tras otro
- Se llega al restablecimiento del orden a través de la figura providencial del rey
- Los reyes, puesto que la situación no encuentra solución, llegan al pueblo y hacen justicia.
El rey reestablece la justicia, se informa y se documenta, descubre la verdad y de alguna manera condena el
asesinato del comendador, pero absuelve al pueblo porque efectivamente los habitantes de Fuente
Ovejuna mataron al comendador como casi un acto de defensa

 “EL PERRO DEL HORTELANO”


El perro del hortelano, que Lope compuso también en 1613, es una comedia de fantasía y es uno de los
textos más apreciado por la crítica de los últimos anos

Hay también una película que ha tenido mucho éxito:


lo interesante es que reproduce el texto de Lope en versión íntegra y literal,
es decir que, lo que vemos en la película es lo que leemos en la obra

Aquí encontramos un conflicto amoroso que pone en juego el tema del honor y de la honra: la lucha de la
noble Diana con el amor que siente por su secretario Teodoro domina toda la obra; pero el conflicto no
dignifica a los personajes.
Teodoro deja a su novia Marcela por la ambición del lugar social que supone el amor de la condesa Diana;
está envidia (su amor se manifiesta por deseo del de Marcela y Teodoro), miente, insulta, incluso propone
asesinar al criado Tristán, que ha dado una solución a su conflicto amoroso al conseguir un padre noble
para Teodoro, para así asegurar su silencio.
La anagnórisis final es falsa, pero conviene y todos la aceptan.

159
Diana, que confiesa a Teodoro que el gusto no está en grandezas, sino en ajustarse al alma aquello que se
desea, defenderá el engaño porque socialmente le conviene y Teodoro lo aceptará.
Tristán es el tracista, el gracioso, el criado ingenioso que sabe fingir, disfrazarse, urdir trazas, decir chistes o
esconderse en el lugar oportuno.

Lo interesante no es la historia, la trama sino el tratamiento de esta trama,


como se producen todos estos episodios, porque en realidad
no hay una evolución de los personajes o reflexiones psicológicas y filosóficas,
lo importante es la puesta en escena.

En esta obra encontramos 9 sonetos (que están sobre todo destinados a la explicación del sentimiento
amoroso): el soneto es uno de los rasgos más característico de la versificación la métrica.

- rompe completamente el drama y la acción


- estanca el ritmo de todo lo que pasa
- sirve para detener el frenético ritmo que adquiere esta obra por todo el artificio que hay
- equilibra esta dinámica permitiendo que el personaje pueda tener su momento para reflexionar
sobre lo que está sintiendo a través del soneto

El perro del hortolano es una expresión popular todavía en uso:


“El perro del hortolano que ni come ni deja comer”,
ser como el perro del hortelano por lo tanto es alguien que no disfruta de algo
pero que tampoco deja los demás disfrutar de eso
El lenguaje se desarrolla y plantea el tema del engaño concluyéndose con un final que salvaguarda la honra
de la bella dama, pero que deja de ser una solución hipócrita con la que ambos están de acuerdo.
Es interesante también como en esta obra podemos ver un papel realmente activo que tiene la mujer, era
algo nuevo porque la mujer no solía tener un papel tan activo en las obras, empezó a desarrollarse
solamente en la dramaturgia de Tirso.
Esto también hay que entenderlo en su contexto, es decir, el ver tomar la iniciativa a una mujer resultaba
gracioso en la época porque justamente no era habitual y real.

Lope no es un gran feminista, sino que entiende muy bien que, aquello de la mujer,
puede ser un recurso perfecto para sus comedias, de ahí encontramos a sus protagonistas femeninas
TIRSO DE MOLINA
Gabriel Téllez

Tirso es un continuador de la poética de Lope.


Es que fue un fraile, uno de los meros mercenarios,
que llevó una vida monástica religiosa muy recta,
pero a pesar de esto realizó obras y comedias

 COMEDIAS DE ENREDO
Todos estos elementos
160
que se le han venido atribuyendo
a Lope como característicos de su obra teatral
los vemos representados en sus comedias de enredo
que son sus representaciones más expresivas quizás
más características

Una comedia de enredo es un subgénero dramático


caracterizado por su argumento complicado e ingenioso,
es decir una comedia en la que se enredan en las cuestiones,
se engañan, se equivocan y por medio de esos equívocos
se van produciendo así las situaciones cómicas que llegan a un final inesperado

A lo largo de la historia ese subgénero se evolucionó a otros tipos nuevos, conocidos con el nombre de
“comedia de equívoco” o “vodevil” (del francés vaudeville, género que surgió en los Estados Unidos entre
los años 1880 y la década de 1930), de marcado carácter humorístico provocado por esos malentendidos.
Este tipo de comedia se desarrolla en tres apartados:
- la comedia palaciega (ambiente del palacio)
- la comedia cortesana
- la comedia villana (de los villanos, los personajes clase baja)

Vamos a encontrar personajes que no alcanzan


un gran desarrollo en las comedias de enredo:
el dibujo de esta figura proviene de la observación
del alma humana, pero no acaban de desarrollarse,
no son caracteres profundos como los de los géneros graves

La argumentación de estas comedias de enredo casi siempre


con circunstancias varias, matices varios y con amplitudes varias del tema,
pero el amor de la trama estará siempre secundado por los celos que de ahí alimentan el conflicto,
dos elementos fundamentales sea el amor como los celos

Encontramos dos planos estructurales


- PLANO SUPERIOR
Elevado y noble, (tiene mucho que ver con el
desdoblamiento complementario que ya
encontramos en Lope, pero aquí está más
perfeccionado) donde se encuentran los
protagonistas y donde se desarrolla la trama
161
amorosa principal
- PLANO INFERIOR
Popular
Es significativo el vínculo entre un mundo y otro, puesto que estos dos mundos contrapuestos
nos remiten a toda la tradición de La Celestina:
encontramos los nobles por un lado y los personajes de la clase baja.
Esto era completamente novedoso, si bien en La Celestina están completamente separados,
aquí no hay delimitación entre ambos: se mezclan y en realidad sirven como contrapunto al plano superior.
Estos dos planos estructurales quieren representar la estructura jerárquica de la sociedad:
los protagonistas son los nobles pero los criados de clase popular van a incidir en la trama

En el corral de comedias vemos las clases sociales separadas, las mujeres de los hombres.
Tirso sigue la estela de Lope:
- mezcla la comedia con la tragedia
- rompe las tres unidades

El modelo de Lope se convierte en un modelo nacional


y Tirso, todos los dramaturgos que le seguirán, seguirán con más o menos adscripción.
Eso no significa que todas las obras sean siempre una ruptura de las tres unidades,
sino que la gran mayoría a partir de Lope empezara a romper las unidades del teatro.
Esto es durante todo el teatro a partir del siglo XVII hasta que llega la ilustración
en que se recupera el teatro clásico y de ahí se desarrollará el teatro neoclásico,
más precisamente durante el siglo XVIII

El concepto del carácter o del temperamento del personaje


va a determinar estos dos planteamientos diferentes

1. Conflicto extrínseco al carácter del personaje:


Se desarrolla alrededor del personaje, pero no por culpa del carácter.
Hay una base novelesca donde se acumulan episodios (todo lo que pase no tiene que ver con su carácter)

2. Conflicto intrínseco al carácter del personaje

162
El planteamiento es por culpa del carácter del personaje que se deriva esa trama, por lo tanto, aquí no
tenemos una base tan novelesca o muy encentrada en la trama, tenemos una base caracterológica

De Tirso encontramos obras


palaciegas, cortesanas y villanescas.
La división en 5 actos clásica se ha convertido
en una división en 3 actos,
siguiendo la línea nueva de Lope
y estos tres actos van a corresponder a las tres fases
en líneas generales con que se desarrolla la intriga

PRIMER ACTO SEGUNDO ACTO TERCERO ACTO


Vamos a tocar el planteamiento Se va a desarrollar la trama Con las consecuencias
del conflicto, son su presentación y el núcleo del conflicto, de los episodios anteriores
y la presentación del esbozo el enredo y las complicaciones con una ulterior complicación
caracterológico de los personajes que este comporta del argumento hasta el final
en el desarrollo escénico para resolverlo, de manera que
el público no se aburra

Tirso implementa lo que ya ha expuesto Lope



continuación de la comedia nueva
Podemos decir que las obras de Tirso siguen un esquema
más o menos fijo que respondería a la estructuración tripartita.
Tirso se dedica a copiar e implementar lo que ya
había expuesto Lope

Encontraremos especialmente mayor profundidad psicológica de los personajes,


por lo tanto, Tirso recupera la tradición de Lope y le da la mano a Calderón para que él,
a su vez, sigua evolucionando en este sentido

En cuanto a su obra,
podemos diferenciar cuatro grandes bloques, una clasificación
según al tema

163
1. DRAMAS HISTORICOS
Cuando hablamos de drama recordamos que estamos hablando de obras de teatro
2. DRAMAS BIBLICOS
Continúan la tradición religiosa, pero adaptando los asuntos de estos materiales y sus tratamientos
3. COMEDIAS DE COSTUMBRES
Son las comedias de enredo con ironía y humor, nos dan un retrato costumbrista y realista de la sociedad
4. TRAGEDIAS SOBRE LA LIBERTAD
Van avanzando este tratamiento de profundización psicológica, filosófica y moral (“El burlador de Sevilla”)

“EL BURLADOR DE SEVILLA”


mito de don Juan
(1630)
Esta obra inaugura el mito del don Juan, fundamental por la historia literaria universal

Esta obra se publica en 1630


y encontramos un personaje que viene anunciado
ya en el título, como si fuera un título parlante

 CONCEPTO DEL BURLADOR (BURLADO)


El burlador burlado es el protagonista que se burla, engaña y que desprecia a todos los demás.
Don Juan va engañando a las mujeres pero en realidad no tiene principio moral y puede engañar todos

El don Juan no escucha los consejos pertinentes al peligro que corre su alma:
es importante entender la dimensión que alcanza este tema en terreno moral,
lo importante no es tanto que uno actúe bien o mal en la tierra durante la vida,

164
sino que lo más importante es lo que llega después de la muerte, la vida eterna

Encontramos como una doble dimensión del personaje:


DIMENSION PRE-MITICA DIMENSION POSTERIOR COMO MITO
Es decir el Juan pre-mítico y los efectos de sus Se produce después del gran éxito de la obra y que
acciones en el contexto social, personaje de la a lo largo de los años se emancipa, se separa y
comedia de Tirso, que opera en una dirección adquiere una dimensión propia

Lo que quiere representar esa obra es la visión de un hombre privilegiado fuera del alcance de la justicia,
incluso del Rey y, como pertenece a la clase alta, le facilita la huida que no lo cojan.
Encontramos una sátira novelada sobre cómo la justicia no castiga con igual mano a todos los delincuentes

Don Juan es un traidor en toda regla

 FUENTES
- A. FARINELLI
De origen italiano (algunas de estas teorías, a veces un poco controvertida, son simplemente para
ver que en realidad el Don Juan no surge de la nada, siempre tiene un contexto), en la que sostiene
que en 1620 aparece en Italia una leyenda, el Convidado de piedra, con un argumento semejante

- Hay teorías históricas que explicarían los supuestos nombres de familias históricas y de hechos
históricos acaecidos en Sevilla de los que se inspira tirso para caracterizar su personaje a partir de
los episodios de vida de personajes reales como el conde de Villamediana o Lope

- Hay teorías del folclore medieval, o sea el tema de la invitación al muerto, que encontramos a final
de la obra y que se documenta en todo el folclore europeo, un motivo no solo de la tradición
literaria sino también de la tradición popular

- Hay teorías que defienden la literatura española como fuente, algunas obras que recuerdan ese
personaje como por ejemplo el Leonido de Lope en La fianza insatisfecha o el Lencino de Juan de la
Cueva en la comedia El infamador (1581)

165
 FIGURA DEL GRACIOSO

Juan Tenorio seduce una serie de mujeres


y la primera de ellas es la duquesa Isabel de Nápoles,
la cual huye de la ciudad tras de un engaño
y de una persecución de Don Juan,
que siempre es descubierto

Don Juan llega a Sevilla y retoma sus aventuras amorosas, seduciendo a doña Ana de Ulloa,
que va a ser la última mujer

Vamos a tener un final muy trágico con Don Juan que mata al padre de doña Ana,
el comendador Gonzalo de Ulloa

La obra termina con el don Juan que ve una iglesia con la estatua del comendador de Ulloa que se erige
sobre su tumba y él va a invitar la estatua a cenar y con esta escena hay la apertura al mundo de la
concepción de Tirso: Don Juan mantiene la cita con la estatua y la estatua lo lleva a los cielos
 SIGNIFICACIÓN DE LA OBRA
Don Juan hace sus burlas creyendo que la justicia humana le dejará inmune a causa de la privanza de su
padre y que la justicia divina tampoco le castigará porque piensa arrepentirse de sus pecados antes de
morir, que es lo que propone la religión cristiana.
Pero no es así: los actos de Don Juan son delitos y pecados que se relatan a esa doble dimensión
porque se mofa tanto de la ley humana como de la divina

Para Tirso, don Juan no es nada más que un gran criminal y un gran pecador,
pero no tiene que ser castigado durante su vida terrena, sino que será castigado yendo o no al infierno.

Lo mejor de la obra lo encontramos en la originalidad del


argumento: encuentra un castigo que es la muerte.
Se abre una dimensión moral filosófica que se adelanta al
pensamiento posterior de Schopenhauer

Encontramos la selección de una categoría universal,


importante porque establece el mito para la historia literaria.

166
Lo encontramos en continuación con otros grandes nombres como por ejemplo Molière, Mozart, Byron
y otros autores españoles continuadores de Tirso

Encontramos seguramente diferencias con el don Juan de Tirso y el de Molière,


probablemente construido a partir de una fuente italiana
y que por lo tanto no llega directamente a Molière desde Tirso, pero que sin duda lo influye

Tirso hizo una gran aportación a la historia literaria,


porque el personaje de Don Juan es un personaje tipo
que podemos todavía encontrar hoy en día en representaciones

“EL BURLADOR DE SEVILLA”


MÚSICOS: "Mientras en el mundo viva,
no es justo que diga nadie
¡qué largo me lo fiáis!, De uñas → elemento cómico, juego de palabras y chistes
siendo tan breve el cobrarse".
para equilibrar sin duda la carga dramática,
CATALINÓN: ¿De qué es este guisadillo? para destensar el momento al que nos dirigimos
GONZALO: De uñas.
CATALINÓN: De uñas de sastre
será, si es guisado de uñas.  Escena tensa, en esta apertura
JUAN: Ya he cenado, haz que levanten
la mesa. fantástica de carácter metafísica,
GONZALO: Dame esa mano. acaba llevándoselo al infierno
No temas, la mano dame.
JUAN: ¿Eso dices? ¿Yo temor?
¡Que me abraso! No me abrases
con tu fuego.
GONZALO: Éste es poco
para el fuego que buscaste.
Las maravillas de Dios
son, don Juan, investigables,
y así quiere que tus culpas
a manos de un muerto pagues,  Dimensión moral y religiosa.
y, si pagas de esta suerte
las doncellas que burlaste, Aquí viene el castigo, tienes que pagar
ésta es justicia de Dios.
Quien tal hace, que tal pague.
JUAN: ¡Que me abraso, no me aprietes!
167
Con la daga he de matarte,
mas, ¡ay, que me canso en vano
de tirar golpes al aire!  personaje fuerte que no se arriende al engaño de Don Juan
A tu hija no ofendí,
que vio mis engaños antes.
GONZALO: No importa, que ya pusiste
tu intento.
JUAN: Deja que llame
quien me confiese y absuelva.
GONZALO: No hay lugar, ya acuerdas tarde.
JUAN: ¡Que me quemo! ¡Que me abraso!
Muerto soy.

Cae muerto don JUAN

CATALINÓN: No hay quien se escape,


que aquí tengo de morir Tratamiento un poco ironico
también por acompañarte.
GONZALO: Ésta es justicia de Dios.
Quien tal hace, que tal pague.
Húndese el sepulcro con don JUAN, y don GONZALO, con mucho ruido,
y sale CATALINÓN arrastrando
CATALINÓN: ¡Válgame Dios! ¿Qué es aquesto?
Toda la capilla se arde,
y con el muerto he quedado,
para que le vele y guarde.
Arrastrando como pueda,
iré a avisar a su padre.
¡San Jorge, san Agnus Dei,
sacadme en paz a la calle!

Vase CATALINÓN. Salen el REY, don DIEGO y


acompañamiento
DIEGO: Ya el marqués, señor, espera  Después del castigo divino, llegamos a la
besar vuestros pies reales.
REY: Entre luego y avisad justicia propiamente dicha, aparece la máxima
al conde, porque no aguarde. autoridad, el Rey
Salen BATRICIO y GASENO
BATRICIO: ¿Dónde, señor, se permiten
desenvolturas tan grandes,
que tus crïados afrenten
a los hombres miserables?
REY: ¿Qué dices?
BATRICIO: Don Juan Tenorio,  Relación entre rey y súbditos
alevoso y detestable,
la noche del casamiento,
antes que le consumase,
a mi mujer me quitó,
testigos tengo delante.

Salen TISBEA e ISABELA y acompañamiento


TISBEA: Si vuestra alteza, señor,

168
de don Juan Tenorio no hace
justicia, a Dios y a los hombres,
 Dos de las mujeres a que le engaña Don Juan
mientras viva he de quejarme.
Derrotado le echó el mar, (promesa de matrimonio), porque sino las
díle vida y hospedaje,
mujeres no podían concederse, pero de esa
y pagóme esta amistad
con mentirme y engañarme manera las mujeres perdían su honra
con nombre de mi marido.
REY: ¿Qué dices?
ISABELA: Dice verdades.

Salen AMINTA y el duque OCTAVIO

AMINTA: ¿Adónde mi esposo está?


REY: ¿Quién es?
AMINTA: Pues, ¿aún no lo sabe?
El señor don Juan Tenorio,
con quien vengo a desposarme,
porque me debe el honor,
y es noble, y no ha de negarme.
Manda que nos desposemos.
REY: [Prendedle luego y matadle.]
Sale el marqués de la MOTA
(salto de fragmentos)
Parte final
CATALINÓN: Señor, escuchad, oíd
el suceso más notable
que en el mundo ha sucedido,
y en oyéndome matadme.  Personaje importante por todo lo que representa
Don Juan, del comendador
haciendo burla una tarde,
después de haberle quitado
las dos prendas que más valen,
tirando al bulto de piedra
la barba por ultrajarle,
a cenar le convidó.  Elección de palabras que tienen un sentido cómico
¡Nunca fuera a convidarle!
Fue el bulto, y le convidó
y agora, porque no os canse,
acabando de cenar
entre mil presagios graves
de la mano le tomó
y le aprieta hasta quitarle
la vida, diciendo "Dios
me manda que así te mate,
castigando tus delitos.
¡Quién tal hace, que tal pague!"

REY: ¿Qué dices?


CATALINÓN: Lo que es verdad,
diciendo antes que acabase,
que a doña Ana no debía

169
honor, que lo oyeron antes
del engaño.
MOTA: Por las nuevas  Se unen justicia divina + terrena
mil albricias quiero darte.
REY: ¡Justo castigo del cielo!
Y agora es bien que se casen
todos, pues la causa es muerta,
vida de tantos desastres.
OCTAVIO: Pues ha enviudado Isabela,
quiero con ella casarme.
MOTA: Yo con mi prima.
El Comendador Gonzalo de Ulloa
BATRICIO: Y nosotros
con las nuestras, porque acabe
"El convidado de piedra".
REY: Y el sepulcro se traslade
en San Francisco en Madrid
para memoria más grande.

FIN

16/04/2021

CALDERON DE LA BARCA
(1600-1681)
Calderón cierra el teatro barroco y con él empezarán a despuntar otras manifestaciones
que caminarán hacia el siguiente movimiento que se concentra en la razón.

LOPE vs CALDERON
 Mezcla comedia y tragedia
 Propone una métrica mezclada
 Asienta el personaje del criado
 Rompe con las unidades clásicas de espacio, tiempo y acción

Es una reforma que puso en boga Lope y que tuvo muchísimo éxito.

Como Lope, él también creó una escuela:


después de Calderón vinieron unas series de escritores
que es lo que se conoce como “La escuela de Calderón”

170
Su teatro está adquiriendo densidad, hondura, profundidad y complejidad en todos los niveles
- No únicamente a nivel temático sino también conceptual  en “La vida es sueño” veremos cómo
trata temas universales, de la existencia y de los valores del hombre
- A nivel escénico da un paso adelante: multiplica el enredo, es decir los líos
- Los personajes se van construyendo en una óptica más elaborada

Va todo en la misma línea, va recorriendo lo que será el teatro moderno, contemporáneo:


no es el teatro minimalista del principio del barroco

A nivel estilístico se ve un cambio,


hay una retórica más elaborada en un vocabulario más culto.
Esto no significa que Lope no las utilizaba,
sino que Calderón quiere proponer algo más profundo
Termina el proceso y será el máximo exponente
y con él culmina el proceso emprendido por Lope
en la renovación del teatro nacional

Lope empieza con la renovación del teatro


y Calderón lo concluye con esta madurez
Lope pretendía hacer un teatro más popular, Calderón tiene un perfil diferente,
tenía de hecho facilidad de escritura. un estilo más conceptista.
Su vida amorosa determinó sus escritos Sus obras presentan esta evolución
pero él era en sintonía con las urgencias de la vida del pensamiento del hombre barroco,
y tenía la necesidad de escribir preocupado por la situación social, económica,
las desigualdades, la contrarreforma, la censura

171
Tenía una relación conflictiva con la figura paterna,
aspecto que veremos representado en “La vida es sueño”.
Después de la muerte de su padre decide dedicarse a la escritura

En Calderón, encontramos un planteamiento filosófico


y moral muy concreto que refleja el mundo.
El hombre libre es un concepto central de toda su obra.
Defiende la libertad moral, el hombre tiene que ser libre

Lucha entre albedrío y determinismo:


o Libre albedrío
Poder elegir su propio destino

o Determinismo
Los autores del siglo XIX piensan que los hombres tienen un destino determinado, un fin que va a cumplirse
irremediablemente, regulado por la ciencia como el determinismo biológico (la genética) o lo social.
Aquí hay otro tipo de determinismo, religioso-moral: el destino depende de cómo el hombre se comporta
en la tierra para alcanzar la vida eterna: Dios es una figura superior, pero el hombre tiene libertad
Habla de varios temas:
Siempre bascula entre una dualidad:
- relaciones sexuales
- lo correcto-lo incorrecto
- justicia
- libertad-determinación
- honor

Más que crítica social es una representación del mundo en ese momento,
pone de manifiesto todo lo que no le gustaba sobre todo la corrupción,
es una crítica contextualizada, hace una reivindicación de los grandes valores del hombre:
la igualdad moral > significaba que cada uno tenía que comportarse de forma correcta
en función del papel que tenía en la sociedad.
Por ejemplo, un gobernador no podía convertirse en tirano,
tampoco quien estuviese al servicio del rey

Escribe “La vida es


sueño” después de 10
años de maduración
172
El contexto siempre influye en sus obras.
En este periodo los teatros se cierran, debido a la muerte de la reina: esto hace que solo se sigan
representando obras religiosas, los autos sacramentales

Los dramas eran divididos en:


a. Dramas religiosos
b. Dramas filosóficos  La vida es sueño porque el principal
planteamiento participa de la naturaleza filosófica.
c. Dramas trágicos
d. Dramas de honor  El médico de su honra habla
explícitamente del honor, secreta venganza hace referencia al
deshonor.

e. Comedias mitológicas
f. Las comedias de enredo tuvieron buena acogida.
Este canal fue abierto por Lope y Calderón escribió con gracia e
ingenio  hay continuidad entre las obras de Lope y Calderón.

 “EL GRAN TEATRO DEL MUNDO”


El gran teatro del mundo trata de alguna manera el mismo tema que La vida es sueño:
la idea del mundo como teatro y la dicotomía entre vida-realidad-sueño

173
Es un auto sacramental de corte filosófico-existencial, en que Calderón reflexiona sobre lo que es el mundo
– que es un poco como decir lo que es la existencia, porque conocemos el mundo por lo que podemos
percibir del mundo, el mundo es limitado en nuestra experiencia.
El gran teatro del mundo quiere decir que lo que querríamos que fuera sólido, estable, duradero, es
efímero, , que se pasa, se disuelve y acaba.
En esta obra Calderón insiste también en las apariencias, lo que nos parece a veces no es tal como se nos
parece – este es otro tema típico del barroco: las cosas pueden parecer de cierta manera y resultar de otra.
Este es uno de los grandes temas de la reflexión del barroco

“LA VIDA ES SUEÑO”


El titulo nos avanza de lo que va a tratar.
Es un planteamiento de carácter filosófico, un concepto que desarrolla la equivalencia entre vida y sueño

Se publica en 1635: en esta obra hablamos de una estructura tripartida,


es decir, dividida en 3 actos o jornadas

El tema principal es la vida como un sueño.


Hay el tema del niño (el príncipe noble) que se cría oculto (tema tratado en la época).
Segismundo es el personaje principal,
es el príncipe o noble que se cría oculto, ignorando su personalidad,
ya sea para evitar el cumplimiento de una profecía

Segismundo es encerrado en una torre porque su padre, por medio del horóscopo,
descubre que su destino va a ser convertirse en un tirano y desmanchar su padre del trono 174
y su padre ante de que llegue este acontecimiento decide encerrar a su hijo
en una torre por medio de un engaño, haciéndole creer que siempre ha estado allí
La obra comienza con la violenta entrada en escena de ROSAURA
que va a ser el personaje complementario de SEGISMUNDO, la dama en ese primer nivel,
además tenemos un elemento interesante que es este personaje que se presenta vestido de hombre.
Está acompañada de CLARÍN que es un personaje importante puesto que ocupa el espacio del gracioso,
elemento que quita la tragedia y introduce la comedia

Se inicia la obra con la violenta entrada de Rosaura que está acompañada de Clarín: ellos llegan de Polonia.
Encontramos un espacio y un tiempo que no son reconocibles para los espectadores de la época, Polonia
era algo completamente desconocido, no se marcaba dentro de un conocimiento del mundo

Llegan a Polonia con el propósito de probar el origen noble de Rosaura


que ha sido abandonada por su padre y quiere reconocer su origen legítimo
En el momento que entran en escena Rosaura y Clarín, oyen a alguien quejarse y esas quejas provienen de
una torre, la torre donde está encerrado Segismundo.
Hay una evolución del personaje de Segismundo muy clara:
- al descubrirla intenta matarla
- llega en ese instante Clotaldo que la salva
Clotaldo es el tutor de Segismundo y además es el padre de Rosaura (pero no se sabe), por eso
vemos como se mezclan los engaños, las tramas, los enredos para darse intensidad.
Clotaldo acoge a Rosaura y a Clarín a la corte porque él trabaja para el rey Basilio.

Aquí asistimos al discurso del rey entre la corte y sus sobrinos que son Astolfo y Estrella.
Tenemos dos parejas paralelas,
por un lado, Rosaura y Segismundo y por el otro lado Estrella y Astolfo

En ese discurso del rey explica el origen de Segismundo, explica que lo han encerrado en la torre por la
predicción de un horóscopo en el que se anunciaba que iba a acabar desvelándose contra su padre y
destronándolo: por eso ha decidido narcotizarlo, haciéndole creer que siempre ha vivido en la torre

En ese momento de la historia, Estrella y Astolfo (personaje un poco vanidoso),


él cree que va a ocupar el lugar de Segismundo, quiere casarse con Estrella,

175
de hecho, como son los sobrinos del rey.
Digamos que se proclaman herederos de la trona

Segismundo he liberado para ver si se cumple la profecía o no,


parece que se cumple puesto que Segismundo se comporta como un tirano,
maltrata a los criados y por lo tanto Basilio y Clotaldo deciden encerrarlo de nuevo,
siempre bajo los efectos de narcóticos, haciéndole creer que ha sido un sueño

Aquí asistiremos a uno de los discursos más famosos donde Segismundo hace una reflexión
sobre la vida y el sueño, como la vida parece un sueño y todo lo que conlleva.
Parece que aquí puede acabarse la obra, pero no se termina:
aparece el nombre del pueblo y negándose a aceptar un heredero extraño como puede ser Astolfo,
se revela contra esa decisión, accede a la torre y libera al príncipe Segismundo

Se pone al mando del ejército: Rosaura acude en su ayuda pidiéndole que le ayude a reparar su honor y
aquí tenemos la trama amorosa y la trama del honor, frente a Astolfo

Al final de todo hay una batalla en la que muere el gracioso,


Segismundo acaba siendo proclamado rey y acaba arreglándolo todo

- Segismundo se da cuenta de la libertad que tiene frente al destino y se da cuenta de que cambiarlo
y tomando ciertas decisiones puede evitar esa consideración de tirano que hace Estrella por él,
revelándose contra esa preposición y ultimándose un camino recto, de comportamiento correcto

La razón le hace recapacitar



recorrido moral, filosófico, metafísico y de crecimiento personal,
se da cuenta de que no tiene por qué ser un tirano, pone remedio a eso,
aprende la lección, es prudente y como rey repara todas las situaciones que quedan abiertas.
Perdona a su padre Basilio y a Clotaldo para haberlo encerrado en la torre.
Casa a Rosaura con Astolfo (se membran esas parejas y al final Astolfo acaba con Rosaura),
recupera su condición y él mismo contrae matrimonio con Estrella y se convierten los dos en herederos

El núcleo de la obra es cuando él es encerrado por segunda vez:

176
él da pie a esa reflexión sobre el mundo, sobre la vida, sobre el sueño que es fundamental
para entender la obra

Hay 6 tipos de estrofas distintas:


- Silvas
- Decimas
- Romances
- Quintillas
- Redondillas
- Octavas Reales

La más utilizada es el Romance (1908 versos)

A diferencia de Lope, Calderón no utiliza el soneto.


El metro más utilizado era el soneto, cada estrofa tiene una correspondencia temática o un propósito.
Los cambios polimétricos van generalmente relacionados con cambios de escenas
o con adaptación de esas situaciones

Fijaos, aquí se puede leer a lo que hacía referencia esta obra de Lope:
Acomode los versos con prudencia
a los sujetos de que va tratando;
las décimas son buenas para quejas,
el soneto está bien en los que aguardan, De alguna manera,
las relaciones piden los romances Calderón sigue con este precepto
aunque en octavas lucen por extremo,
son los tercetos para cosas graves,
y para las de amor las redondillas (...)

El planteamiento principal es la realidad contra el sueño,


es decir la conciencia del ser humano en el mundo.
Todo esto está ligado por la dicotomía
entre el libre albedrio y la predestinación/destino.

177
Hay un momento en el que Segismundo habla del libre albedrio y le reprocha a su padre,
una de esas escenas en que no puede ser libre, se ve encerrado por un destino

Todo esto viene a construir una propuesta ética y política


PROPUESTA POLITICA PROPUESTA ETICA
Vemos el fin que hace el rey Cada uno tiene que elegir su destino: todo esto al
y las decisiones que toma Segismundo final nos lleva a una gran discusión de gran
cuando asume el trono, la justicia, complejidad, como es la libertad humana y la
los valores correctos: influencia de la providencia.
consigue incluso castigar el soldado de la revuelta “El hombre es digno por el hecho de ser hombre
con diferencia a los animales”: esa dignidad del
hombre la sustenta en los valores y en las
decisiones que toma siguiendo las reglas morales

Al final esa libertad hace que Segismundo elija la opción


correcta con el fin de alcanzar la inmortalidad de su espíritu,
es decir la vida eterna tras la muerte.
Al final esta es la concepción que veíamos en Quev.y en los
autores de la época puesto que la religión es muy presente

Aquí vemos que el asunto central se materializa en este tema,


ósea este tema se materializa en el viaje que hace Segismundo de la cárcel (encerrado en la torre)
a la gloria inesperada (viene proclamado rey), que va de la vida al sueño.
Así el hombre gobernado por esa dignidad que le es propia
se da cuenta de que tomando las decisiones correctas puede ser capaz de todo.
Se da cuenta que es un tirano, que no está obrando bien y decide cambiar ese comportamiento

En un primer momento, Segismundo es víctima del hado (destino):


advierte la imposibilidad de distinguir entre la vida y el sueño y
ante lo efímero de todo (tiene que ver con la concepción del
hombre barroco), efímero = lo rápido que pasa la vida que nos
evoca la muerte

178
En esa confusión entre vida y sueño toma la decisión de obrar bien  es el motor del cambio que
emprenderá para cerrar la obra

Aquí encontramos la implicación moral:

Hay que conocer las leyes morales


para saber aplicarlas en su justa medida.
Si prescindimos de ellas, lo que nos dice la obra
es que el hombre se convierte en esclavo
de sus pasiones (lo que era Segismundo en la torre):
se convierte en un tirano y hipoteca poder ser libre,
es decir renuncia a su libertad y no tiene una realidad
que la de los sueños

Segismundo viene a representar lo que es el hombre barroco,


ese hombre que se debate entre la vida y la muerte, la fundación de la existencia.
Al final opta por elegir el buen camino

Calderón, a pesar de hacer un teatro más culto y complejo, también se abre al pueblo como lo hacía Lope:
fueron espectáculos que conectaban con esa dimensión popular

- El tiempo es imaginario y el espacio es simbólico: son dos elementos a los que no se podía aferrar el
espectador, no existen datos particularizadores

- Encontramos Polonia y Moscovia que el momento se alejan de los referentes del momento

- En cuanto a la proyección temporal es interesante que el conflicto se da en un ámbito temporal


concreto que no está pero definido y se proyecta a una dimensión eterna porque es la existencia
del hombre

179
- El edificio de la torre de Segismundo, torre del rebelde, es también un espacio simbólico, el
encierro es ese sueño

- En la acción tenemos elementos duales como la libertad y el encadenamiento, el sueño y la vida: el


despertar y el dormir, encontramos esas contradicciones barrocas, esos elementos desdoblados

Normalmente Calderón y Lope son representados


hoy en día respectando el texto original,
porque funcionan muy bien.
El lenguaje es culto

Como todos los elementos son complejos, los personajes no se escapan de ellos.
Encontramos especialmente Segismundo y Rosaura,
dos personajes de una complejidad dramática muy bien resuelta
con una perfección que sobresale sobre los demás

Luego el personaje del GRACIOSO  es un personaje importante como ya hemos dicho

Clarín es el personaje que vincula un mundo con el otro,


que rompe el dramatismo con su comicidad
y es el reverso del galán, desconoce el código del humor.
Aquí tenemos un desenlace sorpresivo, puesto que
el gracioso acaba muriendo: el gracioso muere en batalla

En su discurso: aparece el TEMA DE LA MUERTE.


En el momento más difícil de la batalla, el gracioso es sorprendido de alguna manera con la muerte
Las condiciones de la representación original son diferentes
de la experiencia teatral que podamos tener hoy en día,
puesto que se presentaban en los corrales de comedias.

180
Esta obra se estrena en uno de los teatros (de corrales) que funcionaban en ese momento que era el teatro
profesional en la España del siglo de Oro en la segunda mitad del siglo XVI que ya sabéis que sigue la línea
de Lope.

Los dos grandes corrales que existían en la época


El corral del Príncipe es el actual teatro y encontramos la
estatua de Calderón y el Corral de la Cruz ha desaparecido.

Tenemos en cuenta que suponía una compleja


representación, vemos ya una evolución también escénica
con respecto a las obras de Lope.

En la diapositiva, hay una hipótesis de escenografía


para la representación de esta obra calderoniana
hecha por Ramon Rodríguez

típico corral de comedia, con las escaleras
y dos diferentes espacios destinados a los actos
y a las posibles necesidades técnicas que la obra requiere.

TEXTOS
El rey piensa gobernar en cambio no gobierna nada, no puede, no tiene control sobre nada y sobre nadie.
Todo es una ilusión porque todo es vulnerable y todo pasa.
El rey piensa gobernar, ser poderoso, pero al final todo esto pasará como pasa cualquier cosa, es una
ilusión como cualquier otra.
Estamos en el siglo XVII, ahora nosotros sabemos que cada individuo tiene dentro de sí facetas y aspectos
contradictorios y a veces opuestos y esto lo sabemos porque existe la psicología y el psicoanálisis.
Pero imaginémonos una sociedad, un hombre, un público del siglo XVII: ahora que nosotros tengamos
reacciones o maneras de actuar a veces contradictorias, se puede entender; por la mentalidad de la época,
la realidad es una, el individuo es uno, no es cambiante, no tiene facetas y aspectos diferentes, hasta
contradictorios.
Nosotros no sabemos lo que somos, ni siquiera no nos conocemos totalmente: esto no se podía entender,
por la mentalidad de la época el individuo es tal, no cambia.

181
Segismundo piensa haber soñado, porque si su vida era la dimensión de la cárcel, si se duerme y se
despierta en el palacio real, a lo mejor está soñando con este palacio real.
Luego le duermen y le meten otra vez en la cárcel, se despierta y pensará que habrá soñado con el palacio
real: no sabe como explicarse lo que le ha ocurrido y como para él la vida es este calabozo en que le han
metido desde la infancia, piensa haber soñado con lo del palacio.

- Cultismos que se van diseminando por toda la obra


- Repeticiones de las preguntas: utiliza la palabra libertad,
va haciendo una descripción de todas las situaciones, la
naturaleza y la vida por las que existe la libertad y él va
repitiendo que no tiene libertad

- Hace referencia a la
naturaleza

Acaba diciendo que:

- Conceptos claves para entender el significado del texto,


explicación de la libertad que construye la dignidad del
hombre

Uno de los versos más famosos, segundo monologo que sirve de cierro a la segunda jornada que es el más
famoso, que recupera el título de la obra con el monologo de Segismundo que declama en su encierro y
que apuntan los elementos claves: libertad y ahora la vida como un sueño

Primera parte  repeticiones del campo semántico del sueño


y estas identificaciones entre vivir y soñar.
La vida es sueño aquí dice “vivir solo es soñar”  percepción
del mundo como algo irreal, como un sueño
Segunda parte  encabalgamiento que pone de relieve la
expresión se y gobernando y este aplauso que recibe prestado,
en el viento escribe.
182
Punto primordial  la repetición del sueño, estas anáforas 
sueña, sueña.
- “Todos suenan lo que son”  proposición de la vida como sueno
del teatro del gran teatro del mundo, el mundo es toda una farsa,
un engaño, nuestras vidas son sueños.
- “Nadie se escapa de ello, aunque ninguno lo entiende”

Quizá esta última parte sea la más famosa  repeticiones: ¿qué es la vida?
frenesí, ilusión, sombra, ficción  degradación que lleva al despertar
y se convierte en una sombra, en una ficción.
La repetición de la palabra sueño nos deja claro el mensaje final.

Las obras de Calderón son las obras más significativas del teatro
barroco y también más interesante quizás por todo lo que aportan.
Es el último gran autor del Barroco español y articula estos grandes
temas pesados, complejos a través de una trama de enredo que hace
que conecte el público.

Se han hechas muchas


reinterpretaciones
de esta obra
y de sus personajes

183

También podría gustarte