Está en la página 1de 14

MÓDULO 3

GÉNERO Y ATENCIÓN
EN SALUD DE LAS MUJERES
EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA
ANTE EL COVID/19 EN VENEZUELA
DESDE ESPACIOS DE ATENCIÓN
EN PRIMERA LÍNEA

MÓDULO 3:
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS (PAP)
EN CASOS DE VIOLENCIA CONTRA
LAS MUJERES EN EL CONTEXTO COVID-19

Guía de participante
2022

1
MÓDULO 3

PROYECTO:
Prevención de la violencia de género y atención
tras episodios de violencia

EQUIPO DEL PROYECTO:


Coordinadora General: Magdymar León Torrealba

COORDINACIÓN TÉCNICA:
Belkis Lugo

COORDINADORA DE ESTRATEGIA PEDAGÓGICA:


Maribel Baptista

DISEÑO DE CURSO Y CONTENIDOS:


Belkis Lugo y Magdymar León

APOYO LOGÍSTICO:
Zamantha Méndez

Responsable de Aula Virtual:


Sathya Rengifo

Facilitadoras del curso:


Iyanú Echarry Izaguirre, Magdymar León Torrealba

Guía elaborada por:


Belkis Lugo y Magdymar León Torrealba

Este documento es parte del proyecto Prevención de la violencia


de género y atención tras episodios de violencia, que cuenta con el
financiamiento del PNUD. Las opiniones aquí expresadas no deben
interpretarse en modo alguno como la opinión oficial del ente financista.

Septiembre, 2022
2
MÓDULO 3

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 4

MÓDULO 3:
Primeros Auxilios Psicológicos en casos de violencia contra las mujeres
en el contexto Covid-19 6

3.1 Conceptualización, objetivos y principios básicos de PA 6

3.2 Operaciones prácticas de los PAP 7

BIBLIOGRAFÍA 12

3
MÓDULO 3

INTRODUCCIÓN

AVESA (Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa) desde sus inicios ha
prestado servicios de atención a personas que han vivido situaciones de violencia sexual. Ha
desarrollado proyectos relacionados con esta temática siempre con énfasis en atención y
protección de estas sobrevivientes.

La situación de pandemia por Covid-19 ha mostrado un alto volumen de mujeres y


adolescentes que han sufrido mayor violencia, por estar en mayor convivencia con la persona
agresora y por una mayor dependencia económica al tener que quedarse en sus casas. Esto
ha provocado mayor vulnerabilidad en este grupo, pues se suma a la crisis humanitaria que
el país ha vivido en los últimos años.

Con la convicción de que es necesario un trabajo conjunto que permita atender a las
sobrevivientes en estas condiciones desfavorables, se ha propuesto formar a personal de
organizaciones, profesionales y voluntariado de primera línea en la respuesta al COVID19,
en violencia basada en género en contexto COVID-19 para fortalecer la capacidad de
respuesta en prevención y atención a este tipo de violencia. El curso denominado Género
y atención en salud de las mujeres en situación de violencia ante el Covid/19 en Venezuela
desde espacios de atención en primera línea, consta de 5 módulos y puede realizarse tanto
en modalidad presencial como online.

Como aporte a la formación se ha diseñado la presente guía y se espera que quien lo realice
pueda:

1. Manejar aspectos básicos sobre la situación de la atención integral en salud de las


mujeres y las pautas de acceso y atención Integral a la Salud de las Mujeres en el
Contexto Covid-19 en Venezuela.
2. Comprender la dinámica de la violencia contra las mujeres en contextos de emergencia
y necesidades de protección.
3. Identificar Primeros Auxilios Psicológicos y vías de remisión de casos de violencia
contra las mujeres en el contexto Covid-19.
4. Gestionar casos de víctimas de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes
respondiendo al rol y responsabilidad, incluyendo servicios de violencia de género
disponibles.
5. Reconocer la necesidad del Autocuidado para una atención adecuada en primera
línea.
Cada capítulo desarrolla uno de estos puntos. El primero contiene lo relacionado con:
Aspectos básicos sobre la situación de la atención integral en salud de las mujeres y la
Covid-19. La situación de salud de mujeres, niñas y adolescentes en Venezuela ante la
pandemia por COVID-19; las pautas de acceso y Atención Integral a la Salud de las Mujeres en
el Contexto Covid-19 en Venezuela: salud general y salud mental, en prevención y atención

4
MÓDULO 3

de la violencia contra las mujeres, en salud sexual y salud reproductiva, salud de las mamas,
poblaciones específicas: mujeres adolescentes, mujeres y personas sexo-género diversas,
mujeres con discapacidad, mujeres de pueblos originarios y mujeres adultas mayores.

El segundo capítulo contiene aspectos relacionados con la violencia contra las mujeres
en contextos de emergencia y necesidades de protección; modalidades de violencia de
acuerdo al marco jurídico nacional y de acuerdo al ciclo de vida; los mitos y creencias que
interfieren con la adecuada atención de sobrevivientes de violencia contra las mujeres,
niñas o adolescentes; información sobre cómo darse cuenta de que una mujer podría estar
sufriendo violencia; y las situaciones o conductas que nos deben alertar que podemos estar
ante una mujer en situación de violencia.

Lo relacionado con los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) y vías de remisión de casos de
violencia contra las mujeres en el contexto Covid-19 se encuentran en el capítulo 3, donde
los contenidos se relacionan con la conceptualización, objetivos y principios básicos de
los Primeros Auxilios Psicológicos, las operaciones prácticas de los PAP. En tanto que el
capítulo 4 se refiere a la gestión de casos de sobrevivientes de violencia contra las Mujeres:
Definición, Fases de la Gestión de casos, Roles y responsabilidades del gestor/a de casos;
los procedimientos operativos estándar para las revelaciones de incidentes de VGB; los
procedimientos especiales para NNA sobrevivientes, y procedimientos para las remisiones;
y las rutas de Remisiones a servicios de respuesta a la VBG.

Finalmente en el capítulo 5 se encuentra lo referente al Autocuidado para una atención


adecuada en primera línea, con definiciones básicas, algunos indicadores de alerta: cansancio
emocional, estrés laboral, fatiga por compasión y algunas estrategias/herramientas de
autocuidado.

Estamos convencidas de que la suma de voluntades con capacidades pertinentes es una


excelente forma de aportar para tener un país libre de violencia contra mujeres, niñas y
adolescentes.

Esperamos que esta guía sea un gran aporte.


Equipo AVESA

5
MÓDULO 3

MÓDULO 3:
Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en casos de
violencia contra las mujeres en el contexto Covid-19

3.1 Conceptualización, objetivos y principios básicos de PAP


La Red Nacional para el Estrés Traumático Infantil y el Centro Nacional de Trastorno
de Estrés Postraumático (2006) indican que los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
han sido diseñados para reducir a corto y largo plazo la angustia inicial producida por
eventos traumáticos y para promover el funcionamiento adaptativo y las habilidades de
afrontamiento. Los principios y las técnicas de los PAP son cumplir con cuatro requisitos
básicos.

Estos deben ser:

1. Estar a tono con la evidencia resultante de la investigación científica sobre el riesgo y


la capacidad de recuperación después de un trauma
2. Aplicables y prácticos en el ambiente real
3. Apropiados para todas las etapas de desarrollo a través de la vida
4. Informados sobre las particularidades culturales y provistos de manera flexible
Deben ser prestados por trabajadores de salud mental o personal que proporcione asistencia
temprana a niños, familias y adultos afectados, como parte de un esfuerzo organizado de
respuesta ante un desastre.

No son un asesoramiento psicoterapéutico, no sustituyen la atención de especialistas de


la psicología y psicoterapia.

Los objetivos que persiguen los PAP son, según Corral, E. & Gómez, F. (2009, en Rabelo
2010), los siguientes:

- Proporcionar apoyo, facilitando que la persona se sienta escuchada y comprendida,


facilitando la expresión de sentimientos y la ventilación de emociones negativas como
el miedo, la tristeza, la angustia o el enfado.
- Reducir la mortalidad: al entender que el suceso estresor puede generar situaciones
violentas como agresiones a otras personas o a sí mismo; actuando en consecuencia
para evitarlo (desarrollar su red de apoyo informal, favorecer su ingreso hospitalario,
etc.)
- Ser el nexo de unión con recursos de ayuda, proporcionándole información sobre los
recursos necesarios y brindándole orientación sobre qué hacer y cómo hacerlo.

6
MÓDULO 3

Su duración es breve (de minutos a horas) y pueden ser proporcionados por Padres, Madres
de familia, Psicoterapeutas y policía, clero, profesionales del derecho, de la medicina, de
orientación y docencia, enfermería, trabajado social, personas en ejercicio de liderazgo y
supervisión, etc. .

Pueden brindarse en ambientes como hospitales, iglesias, clínicas, centros de hogares,


escuelas, lugar de trabajo, de salud mental, líneas telefónicas de urgencia, etc.

Su función básica es restablecer el equilibrio, dar apoyo en la resolución, reelaboración y


contención en situaciones de crisis, reducir la mortalidad, recolocar el incidente de crisis;
en el rescate de eventualidades de riesgo y el incidente a la trauma de vida; enlazar con
recursos profesionales de establecer la apertura/disposición para ayuda.

3.2 Operaciones prácticas de los PAP

1. Contacto y acercamiento
El objetivo en esta etapa es responder a contactos iniciados por las sobrevivientes o
iniciar el contacto de manera discreta, compasiva y útil.

1. Preséntese a sí mismo a) Nombre b) Cargo c) Describa su rol


2. Pida permiso para hablar con la persona
3. Explique que está ahí para ofrecer ayuda
4. Invite a las personas a sentarse
Tome en cuenta: a) Garantice cierto grado de privacidad a la persona
b) Preste atención a la persona
c) Modere el tono de voz (suavemente y calmada/o)
NO DEBE HACER: Invadir el espacio vital de la víctima. Hablar bruscamente. Mostrarse
ansioso.

2. Seguridad y alivio
Aquí el objetivo es Mejorar la seguridad inmediata y continua y proveer alivio físico y
emocional.

Lo que usted puede hacer


1. Garantice la seguridad física inmediata: Asegúrese de que los individuos y las familias
estén físicamente seguros en la medida posible. Si es necesario, reorganice el entorno
inmediato para aumentar la seguridad física y emocional Recomendaciones:
• Encuentre a los oficiales apropiados que pueden resolver problemas de
seguridad que estén fuera de su control, tales como amenazas, armas, etc.
• Remueva cristales rotos, objetos punzantes, muebles, líquidos derramados y
otros objetos que pudieran causar tropiezos y caídas
7
MÓDULO 3

• Asegúrese de que los niños tengan un área segura para jugar y de que estén
adecuadamente supervisados.
2. Provea información sobre actividades y servicios de respuesta ante un desastre
• Lo próximo que hay que hacer
• Lo que se está haciendo para asistirlo
• Lo que se sabe sobre el evento que se está desarrollando
• Los servicios disponibles
• Las reacciones comunes ante el estrés
• El cuidado propio, cuidado de la familia y el manejo de la adversidad
3. Atienda el alivio físico
Busque maneras para brindar un ambiente físico más cómodo, considere
factores como: la temperatura, la iluminación, la calidad del aire, el acceso a
muebles y cómo estos muebles están acomodados
4. Promueva el acercamiento social
• Facilitar las interacciones sociales
• Anime a las personas que están manejando la situación adecuadamente
a hablar con otros que están angustiados o que no están manejando la
situación en forma apropiada

3. Estabilización (de ser necesaria)


El objetivo en esta etapa consiste en:

Calmar y orientar a los sobrevivientes que se encuentran emocionalmente abrumados o


desorientados. Gran parte de los afectados no necesitaran estabilización, sin embargo es
importante que se distingan las características de las personas que sí la requieren.

Observe en las personas las siguientes señales de desorientación y agobio:

• Ojos cristalinos, mirada ausente o perdida.


• Ausencia de respuesta a preguntas u órdenes verbales.
• Comportamiento desorganizado no intencionado
• Respuestas emocionales intensas como llanto desconsolado, comportamiento
agresivo, hiperventilación o movimiento mecedor
• Reacciones físicas incontrolables
• Comportamiento de búsqueda desesperada
• Sentimiento de incapacidad a causa de la preocupación
• Participación en actividades de alto riesgo

8
MÓDULO 3

Recomendaciones generales:
• Respete la privacidad de la persona y ofrézcale unos minutos antes de intervenir
• Manténgase a la disponibilidad de esa persona
• Ofrézcale su apoyo, y ayúdela a enfocarse en sentimientos, pensamientos y metas
manejables. Si la persona parece estar demasiado agitada, habla precipitadamente,
parece estar perdiendo contacto con su entorno o llora demasiado y desconsoladamente,
puede ser útil
• Pedirle que le escuche y que le mire
• Descubrir si sabe quién es, dónde está y qué está sucediendo
• Pedirle que le describa lo que está a su alrededor y que le diga dónde están, usted y la
sobreviviente.
Si ninguna de estas acciones parece estabilizar a la persona, utilice la técnica llamada
“enraizado” (grounding) para sentirse menos abrumada. Puede presentar esta técnica
diciendo: “Después de una experiencia tan terrible, a veces uno se encuentra abrumado con
emociones o no puede dejar de pensar en lo que sucedió o de imaginárselo. Vamos a usar
una técnica llamada enraizado para dirigir sus pensamientos hacia el mundo externo. Yo la
estoy acompañando…”

• Siéntese en una posición cómoda sin cruzar sus piernas o brazos


• Respire hacia adentro y hacia afuera lenta y profundamente.
• Mire a su alrededor y mencione cinco objetos que no le causan angustia. Por ejemplo,
usted puede decir “veo el suelo, veo un zapato, veo una mesa, veo una silla, veo a una
persona”
• Respire hacia adentro y hacia afuera lenta y profundamente.
• Ahora, mencione cinco sonidos que puede escuchar que no le causan angustia. Por
ejemplo: “oigo a una mujer hablando, me oigo a mí misma cuando respiro, oigo una
puerta que se cierra, oigo a alguien escribiendo en el teclado, oigo un teléfono celular
sonando”
• Respire hacia adentro y hacia afuera lenta y profundamente.
• Ahora, mencione cinco cosas que puede sentir y que no le causan angustia. Por
ejemplo: “puedo sentir el brazo de madera de esta silla con mis manos, puedo sentir
los dedos de mis pies dentro de los zapatos, puedo sentir mi espalda haciendo presión
en el espaldar de la silla, puedo sentir la cobija en mis manos, puedo sentir mis labios
pegados el uno al otro”.
• Respire hacia adentro y hacia afuera lenta y profundamente.
Si ninguna de estas intervenciones ayuda en la estabilización emocional, consulte con un
profesional de la salud médica o mental, ya que podría ser necesario el uso de medicamentos.
Modifique estas intervenciones para mujeres con discapacidad visual, auditiva o de expresión
de lenguaje.

9
MÓDULO 3

4. Recopilación de información: Necesidades y preocupaciones actuales.


Acá el objetivo es Identificar las necesidades y preocupaciones inmediatas,
recopilar información adicional y adaptar intervenciones de los PAP.
Recopile suficiente información de modo que pueda adaptar y establecer un orden de
prioridades en sus intervenciones que le permita satisfacer esas necesidades. El proceso
de recopilar y clarificar información comienza inmediatamente después del contacto y
continúa durante todo el tiempo que se administran los Primeros Auxilios Psicológicos.

¿Qué puede hacer y qué no debe hacer cuando se atiende a una mujer que vive una
crisis?
En situaciones de violencia contra las mujeres, los primeros auxilios psicológicos son una
forma de escuchar y acompañar, y las acciones deben estar enmarcadas en brindar apoyo y
compañía a la persona; podemos propiciar un espacio seguro para que las mujeres puedan
hablar y pedir la ayuda que necesitan para superar las crisis que viven producto de la
violencia en el hogar, la comunidad o la sociedad.

De manera general:

- Ser honrado y digno de confianza.


- Respete el derecho de la gente a tomar sus propias decisiones.
- Sea consciente de sus propios prejuicios y preferencias, y manténgalos al margen.
- Deje claro a la gente que incluso si rechazan la ayuda ahora, podrá recibirla en el
futuro.
- Respete la privacidad y mantenga la historia de la persona confidencial, salvo
imperativos.
- Compórtese de forma adecuada teniendo en cuenta la cultura, edad y género de la
persona.
El Ministerio de la Mujer y Unfpa (sf ), presentan de manera esquemática en un afiche, una
ruta para los PAP, lo que puede hacer y lo que no debe hacer. Ver Tabla 7.

10
MÓDULO 3

TABLA 7:
QUÉ PUEDE HACER Y QUÉ NO DEBE HACER CUANDO SE ATIENDE UNA
PERSONA QUE VIVE UNA CRISIS

Lo que puede hacer Lo que no debe hacerse

1. La persona revela que ha vivido una - No se aproveche de su relación como


situación de violencia de género persona que ayuda / cooperante.
2. Asegúrate de que esté en un lugar - No pida a la persona dinero o favores a
seguro, lejos del agresor, libre de cambio de ayudarle.
riesgo
- No haga falsas promesas o provea
3. Verifica si hay otras necesidades información no contrastada.
básicas urgentes como riesgos
inmediatos para su salud o seguridad - No exagere sus habilidades.

4. Escucha sin juzgar y hazle sentir - No fuerce ayuda en la gente, y no sea


acompañada. No hagas preguntas entrometido o prepotente.
innecesarias - No presione a la gente para que le
5. Asegúrate de que sea atendida cuente su historia.
en temas de salud física en caso - No comparta la historia de una persona
necesitarlo. Puedes ofrecerle tu con otras personas.
compañía si así lo desea.
- No juzgue a la persona por sus acciones
6. Aplica P.A.P : escriba lo que necesita o sentimientos
y quiere en ese momento
NO hacer falsas promesas.
7. Acompáñala en lo que necesite de ti,
sea hablar, llorar o un vaso de agua. NO aconsejar
Recuérdale que la violencia no es su
culpa NO usar frases como: «Podría haber sido
peor».
8. Oriéntale sobre servicios de apoyo
NO minimizar lo que pasó: «No pasó
con instituciones cercanas a ella.
nada; estás viva y es lo que cuenta».
Explícale de forma sencilla que
ofrece cada servicio NO minimizar sus necesidades «Eso no es
importante ahora, más bien vamos a …»
9. Si así lo desea, apóyala para que
contacte a su círculo de apoyo NO hacer bromas para “relajar a la
cercano: familiares, amistades o persona”.
vecinas y vecinos de confianza
NO engañar a la persona o fingir. No
10. Todas las decisiones las debe tomar culpar. Evite expresiones como: «Eso te
la persona. Nuestro rol es acompañar, pasó por no hacer caso», «¿Qué hiciste
informarle con claridad las opciones para que te tratara así?».
y apoyar su proceso.
NO sienta que debe resolver todos los
11. Respeta la confidencialidad y no problemas de la persona por ella.
compartas la historia de la persona
sin su consentimiento.

Fuente: Ministerio de la Mujer y Unfpa (sf ). Elaboración propia

11
MÓDULO 3

BIBLIOGRAFÍA

- Ministerio de la Mujer y Unfpa (sf ). [afiche]

- Organización Mundial de la Salud, War Trauma Foundation y Visión


Mundial Internacional (2012). Primera ayuda psicológica: Guía para
trabajadores de campo. OMS: Ginebra. Recuperado de: http://apps.
who.int/iris/bitstream/handle /10665/44837/9789243548203_spa.
pdf;jsessionid=A54C9F4FF34E0C90D65DA5E2CEE6C5AF?sequence=1

- Rabelo, M. Juana (2010). Primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis


desde el Trabajo Social. Documentos de Trabajo Social · nº47 · ISSN 1133-6552 / ISSN
Electrónico 2173-8246. Págs. 121-133. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=3655753

12
MÓDULO 3

MISIÓN: AVESA es una organización no gubernamental feminista, que


promueve los derechos sexuales, derechos reproductivos, el derecho a una
vida libre de violencia y la igualdad de género, a través de la generación
de conocimientos, actividades de atención, prevención, educación,
investigación y promoción de apoyos sociales y políticos, dirigidos a
personas y organizaciones en el ámbito nacional, con efectiva participación
en redes internacionales.

VISIÓN: Al año 2025, AVESA aumentará su ámbito de acción en la


promoción y defensa de los derechos sexuales y derechos reproductivos
gracias a su activa participación en el debate público y la acción política
basada en argumentación y propuesta derivadas de la construcción teórica
y colectiva de conocimiento, la sistematización de datos y la investigación.
Asimismo, continuará consolidando su prestigio nacional e internacional
como una institución transparente y eficiente.

Dirección: Av. Libertador, Edificio La Línea, Torre A.


Piso 10, oficina 104-A, Urb. Los Caobos, Municipio
Libertador. Distrito Capital. Venezuela.
RIF: J-30975538-2
Teléfono: +58-212-7819210
Contacto: contacto@avesaweb.com
Correo Electrónico: avesa3@gmail.com
Twitter: @AVESA_ONG_VZL
Facebook: https://www.facebook.com/avesa.ong/
Instagram: avesaong
Blog: https://avesawordpress.wordpress.com
13
MÓDULO 3

14

También podría gustarte