Está en la página 1de 156

MÓDULO 4

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES


Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN
DIRIGIDO AL SECTOR SALUD
Manual de Capacitación elaborado por Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de
Género Unidad en Violencia contra las Mujeres
8ª Versión Curso VCM 2022
“Herramientas para el Abordaje de la Violencia contra las Mujeres desde un Enfoque de Género y Derechos Humanos”

Número de registro de propiedad intelectual curso piloto 2015: 258947


Número de registro de propiedad intelectual curso versión 2016: 273342
MÓDULO 4

MÓDULO 4. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS RELACIONADOS CON SU


ABORDAJE: PREVENCIÓN, DETECCIÓN, ACOGIDA, ATENCIÓN INTEGRAL Y ARTICULACIÓN
INTERSECTORIAL PARA LA DERIVACIÓN EN EL SECTOR SALUD
El objetivo de este módulo es que los/as funcionarios/as públicos/as y agentes estratégicos/as
territoriales del Sector Salud comprendan, actualicen y fortalezcan los aspectos y elementos que
contribuyen a la prevención, detección, acogida, atención integral y articulación intersectorial
para la derivación de mujeres víctimas y/o sobrevivientes de Violencia de Género, tanto en el
espacio privado como público; desde un enfoque de Salud Pública, de Género, Interseccionalidad,
Interculturalidad y de Derechos Humanos.
Se espera que, al término de este módulo, los y las funcionarios/as públicos/as vean reforzados
sus conocimientos en estrategias de prevención, detección, acogida y acciones de apoyo para un
adecuado, oportuno y eficaz abordaje de las mujeres que viven violencia por razones de género,
considerando la articulación intersectorial para la gestión de las acciones pertinentes.
Considerando la cobertura desplegada a lo largo del territorio nacional de los establecimientos
de salud, (redes primarias, secundarias o terciarias de la red asistencial), y muy especialmente los
centros de referencia de Atención Primaria de Salud: Centros de Salud Familiar y Comunitarios
(CESFAM), Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF) y Postas Rurales, todos estos
establecimientos se constituyen en espacios estratégicos para la promoción de relaciones
igualitarias, para la prevención, detección y atención de situaciones de violencia que puedan
estar viviendo mujeres y/o niñas y que acuden a los mismos.
Los contenidos de este módulo buscan contribuir a la comprensión del Género como un
determinante social en la salud de la población; en un sentido amplio, comprender la importancia
de la promoción de políticas públicas con enfoque de Género que permitan aportar a la reducción
de las brechas que obstaculizan el acceso equitativo de mujeres y niñas a prestaciones sanitarias,
y particularmente, incorporar el enfoque de género para el abordaje de la violencia contra las
mujeres y las niñas en todo el curso de la vida, identificando los factores que las posicionan en
condiciones de mayor vulnerabilidad al ser víctimas de violencia.

2 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
En este sentido, resulta fundamental que las/os funcionarias/os públicos puedan comprender e
integrar en su trabajo cotidiano el enfoque de género, para adecuar las estrategias de promoción,
prevención, atención y rehabilitación de la salud, a los determinantes sociales de la salud que
se expresan diferencialmente entre hombres y mujeres, incorporando los factores ambientales
e individuales de riesgo asociados a la ocurrencia de violencia especialmente niñas, mujeres
y personas de la diversidad sexual a lo largo de su vida. Cabe mencionar el concepto de salud
que se adopta según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que afirma que esta es "un
estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades". Por el contrario, la definición de enfermedad según la misma Organización, es la
de “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en
general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o
menos previsible”.
Apuntamos a que los conocimientos adquiridos les permitan a funcionarios/as de Salud
identificar factores que alerten la presencia de situaciones de violencia contra las mujeres,
y poder brindar acogida y atención integral en lo inmediato gestionando acciones de apoyo
oportunas, actuando de manera articulada con la red de instituciones y/o servicios disponibles
en el territorio, en tanto la respuesta a la violencia contra las mujeres siempre requiere de una
articulación en red.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 3


MÓDULO 4

En este módulo se busca responder a las siguientes preguntas:

• ¿Por qué es importante incluir la perspectiva de género como un determinante social de la salud?
• ¿Qué elementos se deben considerar para la detección de las distintas manifestaciones de la violencia de género contra las mujeres en el
curso de vida?
• ¿Cuáles son los factores de riesgo para mujeres que viven o han vivido violencia de género en contexto de pareja o ex pareja?
• ¿Qué manifestaciones adopta la violencia de género contra las mujeres?
• ¿Cómo realizar las acciones de apoyo frente a casos de violencia contra las mujeres?
• ¿Cómo realizar la acogida de mujeres una vez que se ha detectado que viven violencia de género?
• ¿Cómo realizar las acciones de apoyo hacia las mujeres cuando se ha detectado un caso de violencia de género contra las mujeres?
• ¿Cómo llevar a cabo acciones de seguimiento y rescate?
• ¿Dónde, cómo y cuándo hacer una derivación?
• ¿Cómo promover prácticas de autocuidado, cuidado de equipos (o cuidado mutuo) y el cuidado institucional de las personas que trabajan con
casos de violencia contra las mujeres?
• ¿En qué ámbitos pueden aplicarse medidas para la prevención de la violencia contra las mujeres?
• ¿Cómo abordar la violencia de pareja o ex pareja, cuando la víctima/sobreviviente es una funcionar en el servicio público?

4 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
SESIÓN 13
Como hemos visto a lo largo de este curso, la violencia de género contra las mujeres y las niñas
es una vulneración de derechos humanos y un problema de salud y seguridad pública, que
presenta características que la hacen distinta de otras manifestaciones de violencia presentes en
nuestra sociedad.
Como se revisó en el módulo 2, la violencia de género contra las mujeres y niñas tiene un fuerte
componente simbólico que se asienta en una construcción sociocultural e histórica basada en la
dominación masculina, patriarcal y heteronormativa naturalizada en nuestra sociedad. Es por ello
que decimos que se trata de un problema que afecta a la sociedad en su conjunto y, por lo tanto,
su abordaje requiere de un esfuerzo mancomunado del conjunto de la comunidad, incluyendo a
la sociedad civil y los organismos e instituciones del Estado.

1. GÉNERO COMO DETERMINANTE SOCIAL DE LA SALUD


El género como construcción socio-cultural e histórica en torno al sexo de las personas, atribuye
roles y expectativas diferenciadas para hombres y mujeres, por lo tanto constituye uno de los
determinantes sociales que incide en la salud de la población, es decir, en los factores de riesgo
que exponen a hombres y mujeres a distintas enfermedades y necesidades de salud a lo largo del
curso de vida.
En términos convencionales, la relación entre sexo y género supone un binarismo en torno a
las categorías de hombre y mujer o de masculino y femenino, como categorías determinadas,
universales, complementarias y como la única forma de comprender la expresión sexual y de
género, dejando fuera la diversidad de formas, ya sea de manifestaciones de la sexualidad y/o del
género.
En términos generales, este binarismo nos plantea una asignación arbitraria y convencional
respecto al género, entendido como la construcción social de la diferencia sexual entre hombre y
mujer. Decimos que el género es una categoría normativa, porque regula los significados que en
la sociedad se atribuyen de manera diferencial a hombres y a mujeres. Esta regulación determina
las relaciones sociales de género, estableciendo una posición jerárquica diferenciada entre
mujeres y hombres de acuerdo a roles y comportamientos esperados, donde las mujeres y lo
femenino ocupan un lugar de subordinación respecto de los hombres y lo masculino se posiciona
en un lugar de dominación y privilegio.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 5


MÓDULO 4

Los determinantes sociales, por su parte, son definidos como aquellas condiciones sociales en las
cuales se desarrolla la vida de las personas y que afectan el estado de salud de la población en
distinto grado, de acuerdo a diversos factores, generando inequidades1.
El género intersecta la mayoría de los otros determinantes de salud, por ejemplo, raza/
color, edad, clase social, orientación sexual e identidad de género, origen territorial, creencia
religiosa, etc., e impacta diferencialmente a mujeres y hombres, de acuerdo con la construcción
sociocultural dominante. Este ordenamiento social, produce efectos concretos en las vidas de
mujeres y hombres, pero impactan severamente en las oportunidades de desarrollo, acceso a
bienes y recursos, y en definitiva, en las condiciones de bienestar de las mujeres y las niñas.
Estas inequidades y desigualdades se expresan en el ámbito de salud como barreras en el acceso
a la atención y a los recursos, la calidad de la atención, el financiamiento y la participación en la
producción y en las decisiones de salud, y puede incidir limitando las oportunidades de gozar de
un estado de salud pleno en los ámbitos psicosociales.
Para hacer visibles las desigualdades, avanzar hacia la equidad y ampliar el enfoque de género
con implicancias para las políticas de salud se hace necesario:
1) Asegurar sistemas de información desagregados por sexo y género2.
2) Elaborar documentación que permita monitorear las desigualdades de género en salud; y
3) Específicamente en violencia se requiere, reconocer la violencia contra las mujeres y
niñas como un problema de salud pública y asignar los recursos humanos y financieros
para responder a las necesidades de promoción, prevención, atención, reparación,
empoderamiento e inserción laboral de las mujeres afectadas por la violencia, aspectos todos
necesarios para lograr las distintas autonomías que buscamos obtengan las mujeres a lo largo
del curso de vida.

1  Marin, Fabiola & Jadue, Liliana. (2005). Determinantes Sociales de la Salud en Chile. En la Perspectiva de la Equidad. Primera Edición.
Disponible en https://www.researchgate.net/publication/331984362_Determinantes_Sociales_de_la_Salud_en_Chile_En_
la_Perspectiva_de_la_Equidad
2  De acuerdo al estándar internacional de registro de información HL7 de género, este define 7 formas de identificación de la
información para la categoría de género: femenino, masculino, trans femenino, trans masculino, no binario, no responde y no quiere
dar su identidad.

6 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
La evidencia muestra que existen desigualdades respecto a salud y enfermedad que afecta a
hombres y mujeres, y se traduce, por ejemplo, en que las mujeres enferman más que los hombres,
considerando dentro de estas patologías algunas asociadas a los efectos de la violencia de
género, como depresión, traumatismos, hematomas, fibromialgia, estrés crónico, y en su forma
más extrema femicidios o suicidios inducidos3.
Si revisamos algunos estudios, respecto a las tasas de prevalencias tenemos que, por ejemplo,
una de cada dos mujeres en las regiones de Araucanía y Metropolitana han vivido violencia, por
lo que la violencia basada en el género es también un serio problema de salud pública. En el
mismo análisis, sí se observa el impacto del género en la salud mental, las tasas de depresión
se presentan dos y hasta tres veces mayores para las mujeres que para los hombres, por causas
que tienen que ver más con condiciones de discriminación y falta relativa de poder, que con su
biología. Asimismo, la violencia de género impacta con mayor fuerza produciendo daño a lo largo
del curso de vida femenino, debido a la exposición a distintas violencias en las distintas etapas
de la vida4.
Ejemplo:5
1. ¿Por qué las mujeres tienen depresión?
- Carga de cuidados como trabajo no remunerado y asociado a su género como natural.
- Violencia de género que se ejerce tanto en los ámbitos privados como públicos.
2. ¿Por qué los hombres tienen depresión?
- No conseguir ser un proveedor exitoso para su familia y la sociedad.
3. Vulnerabilidad diferencial:
- Mujeres: mayor posibilidad para hablar sobre afectividad y acceder a redes de apoyo.
- Hombres: mayor dificultad en la búsqueda de apoyo por menor capacidad para reconocer un
problema de la esfera afectiva.

3  Suicidio inducido: suicidio a consecuencia de la violencia de género recibida de manera sostenida y sistemática por parte de la mujer.
4  Marin, Fabiola & Jadue, Liliana. (2005).
5  Colegio Médico de Chile A. G. (2018). Manual del I Curso de formación de Género y Salud (Primera edición). Comisión de Género y
Salud del Colegio Médico de Chile.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 7


MÓDULO 4

Podemos complementar el análisis mencionando que:


1. En primer lugar, son las mujeres quienes tienen mayores índices de depresión que los
hombres; segundo, la carga de cuidados se asocia a su rol de género como algo establecido
de manera “natural”, y en tercer lugar, la sensibilidad y la emocionalidad son características
asociadas a las mujeres o lo femenino, por lo que las mujeres tienen menos inconvenientes
para reconocer estados depresivos y consultar por ellos, a diferencia de los hombres.
2. Los hombres presentan menos índices de depresión, porque su rol de género se asocia a
la estabilidad emocional, la racionalidad y la productividad; les cuesta reconocer estados
depresivos ya que esto se asocia a debilidad, lo que es incompatible con el estereotipo de la
masculinidad. En lugar de reconocer la necesidad de ayuda psicológica, tienden a gestionar
las dificultades incurriendo en conductas de riesgo para sí y para otros, como el consumo de
alcohol y drogas, participación en riñas, autolesiones, accidentes de tránsito, incluido el uso
de la violencia.
La violencia contra las mujeres conlleva diversas consecuencias para la salud poco reconocidas,
entre ellas la muerte por femicidio, suicidio, infección por el VIH/sida y mortalidad materna, así
como efectos no mortales que comprenden lesiones, infecciones de transmisión sexual (ITS),
embarazo no deseados, morbilidad materna, consecuencias negativas para la salud sexual y
reproductiva y trastornos mentales. Respecto a este último aspecto, la violencia tiene efectos
profundos sobre la salud mental como trastornos por estrés postraumático, depresión, ansiedad
y otras dolencias debidas, por ejemplo, al consumo nocivo de alcohol y drogas, ya sea por
iniciativa propia de la mujer o inducido por su pareja, muchas veces para evitar situaciones que la
expongan a contextos abusivos en la relación, o derechamente violentos.
Para profundizar en torno a la capacidad de respuesta de los servicios de salud pública en Chile
respecto de la violencia en contexto de pareja, se sugiere revisar un estudio que plasmó los
primeros avances y limitaciones en la respuesta por parte de la institucionalidad de la salud
pública, que incluye recomendaciones para la implementación de mejoras 6. Un elemento
importante que menciona es que, a propósito de la definición en el año 2001, de la violencia
intrafamiliar como una prioridad programática para el Ministerio de Salud dentro del Plan
Nacional de Salud Mental y Psiquiatría, se pudo establecer una estrecha relación entre la
violencia sufrida por las mujeres y la depresión que cursaban muchas de ellas. En este sentido

6  Provoste, P. (2007). Violencia contra la mujer en la pareja: respuestas de la salud pública en Santiago de Chile. Cepal. Serie mujer y
desarrollo.

8 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
la alta prevalencia de la violencia y su influencia negativa en la efectividad del tratamiento de
la depresión hizo necesaria la incorporación de la violencia que viven las mujeres de un modo
más específico. Para ello se capacitó a los equipos de salud en herramientas para la atención de
mujeres que no solo se focalizara en la sintomatología depresiva, sino también, en la violencia
vivida por las mujeres.

1.1. VIOLENCIA DE GÉNERO COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA


La violencia de género se basa tal como hemos revisado a lo largo de los módulos en un orden
social patriarcal, basado en el binarismo hombre-mujer que sitúa a mujeres y niñas en una
posición de subordinación, que desde la cultura se naturaliza y se traduce en desigualdad y
subvaloración hacia las mujeres y lo femenino.
Este ordenamiento social funciona como estructura de soporte y legitimación de la violencia de
género, entre otros mecanismos, a través de la normalización de la violencia a lo largo del curso
de vida.
Entendiendo que la violencia contra las mujeres constituye también un problema social y de
salud pública, desde un enfoque comprensivo para su abordaje, se requiere examinar cómo los
factores asociados al género afectan la salud de manera diferenciada a hombres y mujeres, para
lo que el enfoque de género como herramienta de análisis ofrece elementos que aportan al
diseño de políticas, planes y programas de salud que no sean neutrales al género, sino más bien,
que incluyan acciones para la mejora en las condiciones de vida de las mujeres y las niñas, en
tanto la falta de consideración de un enfoque de género tiene consecuencias para su salud7.
El modelo de Dahlgren y Whitehead se usa generalmente para explica cómo las inequidades en
salud son resultado de las interacciones entre distintos niveles de condiciones causales, desde el
individuo hasta las comunidades8.

7  Colegio Médico de Chile A. G. (2018).


8  Para profundizar en esta materia, revisar principales mecanismos de producción de inequidades en salud en: Marin, Fabiola &
Jadue, Liliana. (2005). Determinantes Sociales de la Salud en Chile. En la Perspectiva de la Equidad. Primera Edición. Disponible n

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 9


MÓDULO 4

En específico el Modelo de Determinantes Sociales de la Salud que recomienda la OPS/


OMS, si incluye la categoría de análisis género y resulta de utilidad para examinar la relación
entre las condiciones sociales en que las personas viven y trabajan, y su impacto sobre la salud,
considerando elementos propios del contexto social más amplio, como los procesos mediante los
cuales las condiciones sociales se traducen en consecuencias para la salud.

Fuente: Marin, Fabiola & Jadue, Liliana. (2005).

10 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Modelo de Determinantes Sociales de la Salud

Fuente: Solar O, Irwin A. A conceptual framework for action on the social determinants of health. Social Determinants of Health
Discussion Paper 2 (Policy and Practice) WHO pp. 48.2007.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 11


MÓDULO 4

A la luz del enfoque de género, se pueden examinar las desigualdades de género en los distintos
ámbitos propuestos por este modelo, con el propósito de identificar las distintas problemáticas de
salud que se expresan diferencialmente para hombres y mujeres.
Así, por ejemplo, desde un punto de vista sanitario, la mortalidad masculina se presenta mayoritaria-
mente asociada a enfermedades como la tuberculosis, VIH/SIDA, cirrosis hepática, enfermedades
isquémicas del corazón, accidentes de tránsito, suicidio, entre otras, las que más que estar
determinadas a partir de la constitución biológica, se encuentran asociadas a estilos de vida vinculados
a los mandatos y prácticas culturales propios de la masculinidad hegemónica9 . Por otro lado, la mayor
prevalencia en mujeres de sintomatología depresiva, tampoco se encuentra determinada por la
constitución biológica de las mujeres, sino que evidencia nuevamente una diferencia de género en la
salud.
De esta manera, la incorporación de herramientas de análisis desde el enfoque de género ofrece
elementos relevantes para mejorar la actuación del personal sanitario con el propósito de disponer de
respuestas diferenciadas para hombres y mujeres, que sean pertinentes, oportunas y que apunten a
disminuir brechas de acceso al goce de la salud en condiciones de equidad.
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer, “Convención Belem do Pará”, en su artículo 5 señala que: “toda mujer podrá ejercer libre y
plenamente sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales y contará con la total
protección de esos derechos consagrados en los instrumentos regionales e internacionales sobre
derechos humanos. A partir de ello, los Estados Parte, reconocen que la violencia contra la mujer impide
y anula el ejercicio de esos derechos” (1994).
En este sentido, la misma Convención señala la importancia del seguimiento y monitoreo de
indicadores para medir el cumplimiento de los compromisos sustraídos10. Entre otros, señala la
responsabilidad de los/as funcionarios/as públicos/as de contar con herramientas para la pesquisa,
orientación, acogida e implementación de acciones para la erradicación de la violencia de género.
Asimismo, señala la importancia de realizar acciones para la promoción de los derechos de las mujeres,
que posibiliten el ejercicio pleno de sus autonomías: física, económica y social-política. A partir de lo
9  Colegio Médico de Chile A. G. (2018). Manual del I Curso de formación de Género y Salud (Primera edición). Comisión de Género y
Salud del Colegio Médico de Chile.
10  Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará – MESECVI-. (2015). Guía práctica para la aplicación del sistema
de indicadores de progreso para la medición de la implementación de la Convención de Belem do Pará. Washington, DC: Comisión
Interamericana de Mujeres (CIM). Disponible en: http://www.oas.org/es/mesecvi/docs/Guia_Indicadores_BDP_ESP.pdf

12 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
anterior, y como vimos en el Módulo 2, se considera un Modelo de Abordaje Integral de la Violencia
contra las Mujeres y las Niñas, en que se configura un continuo que busca el fortalecimiento de las
autonomías de las mujeres que viven o han vivido violencia de género, donde la promoción de derechos
es especialmente relevante en el ámbito sanitario:

Dimensiones del continuo:


• Promoción de derechos de las mujeres para el ejercicio de la autonomía física, económica y
social-política. Asimismo, promoción de relaciones igualitarias entre hombres y mujeres.
• Prevención de hechos de violencia contra las mujeres y las niñas, apuntando al cambio de
estereotipos de género, que posibiliten el cambio sociocultural.
• Atención de las mujeres que viven o han vivido violencia de género, a través de apoyo psicosocioe-
ducativo11 y jurídico.
• Protección para la provisión de medidas pertinentes y planes de emergencia, desplegando
acciones policiales y judiciales eficaces; así como la disposición de servicios necesarios para
detener la situación de violencia de género.
• Reparación, brindando atención especializada que permita superar el daño causado y reiniciar una
vida libre de violencia12.
• Acceso a la Justicia: Es decir que las mujeres en los casos de violencias cuenten con vías rápidas
y expeditas para sus denuncias, activación de medidas de protección de este ámbito, trato digno y
no revictimizante en los procesos judiciales y sentencias justas y que incorporen la perspectiva de
género.

11  Con ‘psicosocioeducativo’nos referirnos al enfoque de intervención que reconoce la implicación de las dimensiones sociales
y los aspectos individuales en el abordaje de la violencia contra las mujeres, así como la necesidad de desarrollar estrategias de
afrontamiento desde los ámbitos individual y comunitario para su abordaje. En este sentido, la intervención psicosocioeducativa
abarca 3 elementos: 1. el impacto individual de la violencia en la historia de vida de la mujer y su entorno cercano; 2. los factores
sociales implicados identificando factores de riesgo y de protección ; y 3. lo educativo, que apunta a la co- construcción (construcción
conjunta) para el aprendizaje de nuevas herramientas para hacer frente a la violencia, a través de espacios reflexivos entre mujeres y
con los equipos de intervención directa. Esta definición ha sido elaborada por la Unidad Nacional en Violencia Contra las Mujeres del
SernamEG.
12  El Sector Salud no brinda servicios en la línea de la reparación propiamente tal, y este es un rol que cumplen instancias
intersectoriales que requieren de una mirada psico-socio-jurídica especializada. No obstante, toda atención entregada a las mujeres
por funcionarios /as de este sector, aporta en este continuo.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 13


MÓDULO 4

En sintonía con lo anterior, los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS),
aprobaron por unanimidad la Estrategia y plan de acción sobre el fortalecimiento del sistema de
salud13 para abordar la violencia contra la mujer, entre los años 2015-2025, durante el 54.o Consejo
Directivo y la 67.a sesión del Comité Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), en octubre del 2015.
En dicha estrategia se adopta un enfoque de salud pública frente al problema de la violencia contra
las mujeres y se ofrece una hoja de ruta para que los sistemas de salud puedan sumarse a un esfuerzo
multisectorial a fin de prevenir y responder a este tipo de violencia en las Américas. Más de 100
representantes de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, organizacio-
nes multilaterales y organismos de las Naciones Unidas participaron en la elaboración de esta estrategia
y plan de acción y expresaron su compromiso de apoyar su ejecución, junto al reconocimiento de
que la violencia contra la mujer es un problema de salud pública y de derechos humanos. Con ello se
han comprometido a asegurar que sus sistemas de salud cumplan su responsabilidad de prevenir y
responder a este tipo de violencia.
De acuerdo a las líneas estratégicas del plan de acción sobre el fortalecimiento del sistema de salud
para abordar la violencia contra la mujer de la OPS, los sistemas de salud deberían ser proactivos en la
interacción y la coordinación con las otras instituciones que deben actuar en protección y apoyo de las
mujeres, como las policías, sector justicia, los servicios sociales, educación, los mecanismos de igualdad
de género14 o de empoderamiento de la mujer y considerar también la protección infantil, dado que
la exposición a la que se enfrentan los/as niños/as cuando sus madres son violentadas/agredidas está
asociado a una gama de consecuencias negativas, entre ellas un mayor riesgo de vivir violencia en la
edad adulta. Por lo tanto, todas las coordinaciones deben requerir de los esfuerzos de todos/as los/as
funcionarios/as públicos para articular los mecanismos que permitan coordinar, de manera segura y
ética, los servicios para las mujeres y los niños y niñas expuestos a situaciones de violencia.

13  OPS (2015). Estrategia y plan de acción sobre el fortalecimiento del sistema de salud para abordar la violencia contra la mujer.
(Primera edición). OPS.
14  Los mecanismos nacionales para la igualdad de género o de adelanto de la mujer son los organismos centrales de coordinación
de políticas de los gobiernos, en el caso de Chile el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (MMEG), en coordinación con el
Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). El homólogo a Mecanismos al interior de las instituciones refiere
a la creación e instalación de Comités, Comisiones, Programas, etc. que materializan las acciones a través de la implementación y
ejecución de Programas, proyectos, dispositivos territoriales, que operacionalizan la tarea de transverzalizar el enfoque de género
en las políticas públicas, tanto en su diseño como en su implementación. En: ONU Mujeres. (2016). Los Mecanismos Nacionales y
Regionales de las Mujeres en América Latina y el Caribe Hispano. Oficina regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe,
Panamá.

14 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
En Chile, el Ministerio de Salud a través sus Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMIS) y
Servicios de Salud se ocupa de la implementación de las estrategias gubernamentales y de
la articulación, gestión y desarrollo de las acciones necesarias para ocuparse de la salud de la
población. Cada Servicio de Salud establece coordinaciones intersectoriales con otros Servicios, y
con otras instituciones públicas o privadas que correspondan, a fin de resolver adecuadamente los
distintos requerimientos de la población.
Específicamente, en materia de violencia contra las mujeres, existen instancias de coordinación
y colaboración con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y el Ministerio de
la Mujer y la Equidad de Género con el propósito de generar una respuesta articulada para
el abordaje de la violencia contra las mujeres. El presente módulo del curso está enfocado
específicamente en funcionarios/as de salud, y forma parte de estas estrategias de trabajo
conjunto.
A modo de recordatorio, te presentamos el diagrama visto en el Módulo 2, que resume
gráficamente este Modelo de Abordaje Integral de la Violencia contra las Mujeres y las niñas:

MODELO DE ABORDAJE DE LA VCM


Continuo de modelo VCM y las autonomías
en la estrategia SernamEG

PREVENCIÓN ATENCIÓN PROTECCIÓN REPARACIÓN

AUTONOMÍA AUTONOMÍA EN LA AUTONOMÍA


ECONÓMICA TOMA DE DECISIONES FÍSICA

Fuente: Unidad VCM, SernamEG 2021.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 15


MÓDULO 4

Este Modelo de Abordaje Integral de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, se desarrolla desde
SernamEG, con el objetivo de prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres y con el
sentido estratégico de promover las autonomías de las mismas y una vida libre de violencias para todas
las mujeres sin distinción, mediante la implementación de dos Programas:
1. Programa Prevención de Violencia contra las Mujeres, y
2. Programa Atención, Protección y Reparación (APR) de Violencia contra las Mujeres.
Para poder comprender mayormente los elementos que desarrollaremos en este módulo, creemos
necesario comenzar por explicar ambos Programas de la Unidad VCM de SernamEG, ya que más
adelante veremos las derivaciones que se deben realizar a los distintos dispositivos de atención, según
la detección de cada caso15.
1. PROGRAMAS IMPLEMENTADOS POR LA UNIDAD EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES,
SERNAMEG
1.1. Programa de Prevención de Violencia contra las Mujeres
Desde el 2015, se incorporó a la oferta programática de la Unidad en Violencia contra las Mujeres de
SernamEG la primera versión del Programa de Formación de Monitoras y Monitores Comunitarios de
Prevención de Violencia contra las Mujeres. La iniciativa se enmarcó en el Plan Nacional de Acción
contra la Violencia hacia las Mujeres 2014-2018. La novedad de este programa es que es el primero en
la historia del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género cuyo objetivo central y principal es la
prevención primaria de la violencia contra las mujeres, por medio de la capacitación de agentes sociales
estratégicos, como miembros de juntas vecinales, dirigentes estudiantiles y sindicales, profesores,
integrantes de organizaciones voluntarias y sociales, profesionales de la salud, entre otros.
Actualmente, el objetivo general del Programa reformulado es “Contribuir a fortalecer el rol preventivo
en materia de prevención en violencia de género en jóvenes hombres, mujeres y personas de
identidades sexuales y de género diversa, de 14 a 29 años y agentes estratégicos que trabajan con
jóvenes”. Además, en el aspecto territorial, el programa está presente en las 16 regiones del país y tiene
cobertura en 206 comunas aproximadamente.

15  Oferta Programática detallada por regiones, la encuentran disponible en el siguiente link: https://www.sernameg.gob.cl/?page_
id=29

16 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
A partir de las medidas elaboradas en el contexto de COVID-19, para ejecutar el Programa de Prevención
en VCM en los territorios, se implementó la dimensión no presencial de intervención. Por lo tanto,
actualmente, la ejecución del programa cuenta con un modelo y dos dimensiones para la intervención:
una dimensión presencial y otra no presencial. La dimensión de intervención presencial se basa en el
contacto directo con la comunidad que habita un territorio determinado, a través de la construcción
de conocimiento sobre la misma (la población de la comunidad, la magnitud de sus problemáticas, los
recursos, etcétera). La dimensión de intervención no presencial utiliza las tecnologías de información y
comunicación como plataforma para el contacto con personas y comunidades que pertenecen a un mismo
territorio.
Ambas dimensiones del modelo usan metodologías participativas, de generación y divulgación de
aprendizajes significativos. La finalidad de transmitir estos conocimientos es permitir el desarrollo de las
cuatro líneas de acción del Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres, que son las siguientes:
• Difusión para que la comunidad conozca la problemática de la violencia contra las mujeres. Incluye
actividades como eventos masivos (eventos conmemorativos, stands en ferias preventivas, concursos
literarios y de fotografía, obras de teatro, ciclos de cine, conversatorios, coloquios y seminarios) y
participación en medios de comunicación (radio, televisión local, prensa escrita y páginas digitales).
Actualmente, dada las condiciones sanitarias, se implementa principalmente en medios locales
digitales y redes sociales.
• Sensibilización para que los y las jóvenes quieran transformar la problemática de la violencia contra
las mujeres. Incluye actividades como charlas y talleres breves, principalmente, en establecimientos
educacionales y con una duración de 2 a 6 horas pedagógicas. Hoy, por el contexto de COVID-19 se
realizan principalmente mediante videollamadas en las plataformas Google meet o zoom.
• Capacitación para que los participantes adquieran herramientas para transformar la problemática
de la violencia contra las mujeres. Incluye actividades tales como: cursos de monitores/as juveniles
entre 14 y 29 años (con una duración de 12 horas pedagógicas), capacitación de agentes preventivos
para personas adultas que se vinculan con jóvenes (con una duración de 16 horas pedagógicas). En la
actualidad, dado el contexto de Covid-19, se realizan principalmente mediante videollamadas en las
plataformas Google meet o zoom.
• Coordinación intersectorial para generar redes o mesas, coordinar y crear alianzas que ayuden a
enfrentar la problemática de la violencia contra las mujeres. Incluye actividades como la coordinación
y participación de redes o mesas, donde se construye un Plan Anual de Trabajo.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 17


MÓDULO 4

El programa cuenta con un micrositio que contiene material de apoyo para las sensibilizaciones y
capacitaciones, y trabaja con una Caja de Herramientas compuesta por una batería de 21 temas
de contenidos, que buscan visibilizar, identificar, cuestionar, reflexionar y erradicar la violencia en
los distintos espacios, contextos y manifestaciones contra todas las mujeres.
1.2. Programa Atención, Protección y Reparación (APR) de Violencia contra las Mujeres
El objetivo general del Programa APR es disminuir el daño psicosocial en mujeres víctimas de
violencia de género, siendo los criterios para el acceso de las mujeres a las atenciones en estos
dispositivos de atención: el nivel de riesgo en que se encuentra la mujer, el tipo de manifestación
de la violencia vivida y las necesidades de atención o ayuda que la mujer requiere. En su conjunto,
los dispositivos de atención constituyen el Sistema Nacional de Respuesta de la Red VCM
SernamEG, siendo una trama fundamental de la respuesta del Estado al fenómeno de la violencia
contra las mujeres.
Para efectos de derivaciones a los dispositivos de atención, cabe mencionar que no existe
proceso de postulación a ninguno de los dispositivos de atención, dado que todas las mujeres que
viven o han vivido una situación de violencia de género en contexto de pareja o ex pareja, trata de
personas y violencia sexual, u hombres que han ejercido violencia de pareja o ex pareja, pueden
acceder a atención. Esta sea por demanda espontánea y/o derivación desde alguna institución de
la red, considerando siempre la voluntad de las personas a participar de la intervención brindada
en los dispositivos. Se destaca que la intervención con hombres que ejercen violencia de pareja
o ex pareja, debe entenderse como una estrategia de SernamEG que refuerza las acciones de
prevención, protección y reparación hacia las mujeres que viven o han vivido violencia de género.
Dada la magnitud del problema, es que el tratamiento de los casos de violencia contra las
mujeres tiene una lógica diferenciada, que responde a la derivación directa, además de
establecer acciones de seguimiento y acompañamiento, las que deben realizarse de manera
rápida y oportuna en la medida en que se detectan las situaciones de violencia que viven las
mujeres.

18 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Los dispositivos de atención directa del Programa APR de la Unidad VCM son los siguientes16:
• Centros de la Mujer (CDM). Su objetivo es contribuir en el ámbito local a disminuir la
violencia contra las mujeres en su diversidad17, a través de acciones de atención, protección
y prevención, considerando la articulación, coordinación y derivación a redes que permitan
generar una respuesta interinstitucional oportuna y asistida en el territorio.
Población Objetivo: Mujeres en su diversidad, mayores de 18 años, víctimas de violencia de
género en contexto de pareja o ex pareja.
Modelo de Atención: El flujo de intervención del dispositivo Centro de la Mujer se organiza
en base a las siguientes prestaciones:
i. Orientación e información. Las mujeres en su diversidad que viven o han vivido violencia
en el espacio público y/o privado, en distintos contextos y manifestaciones; tienen derecho
a ser atendidas por un/a profesional y/o técnica del equipo que les brinde la contención
necesaria mediante una primera acogida, con el fin de generar una derivación asistida a
la red institucional y/o interinstitucional pertinente a cada caso, y realizar el seguimiento
respectivo. En caso de corresponder a VCM en contexto de pareja, se debe realizar el ingreso
al Centro de la Mujer.
ii. Ingreso, atención y protección. La diversidad de mujeres que han vivido o actualmente se
encuentran viviendo una situación de violencia, por parte de su pareja o ex pareja, tienen
derecho a ingresar a un CDM y recibir atención, esto se refiere a la implementación de un
plan de intervención psico-socio-educativo y jurídico, y en cada caso, según la evaluación
de riesgo, activar la red de protección para detener la violencia.
iii. Seguimientos. Tanto en la fase de Orientación e Información, como una vez que se
ha verificado la salida de la mujer del Centro, se deberá realizar por parte del equipo
profesional un seguimiento, a través de diversas acciones dependiendo del caso, tales como:
16  Todos los dispositivos son asesorados y supervisados por profesionales pertenecientes a esta Unidad VCM, en cada una de las
regiones, desempeñando estas funciones de asesoría y acompañamiento como Encargadas/os Regionales VCM en cada Dirección
Regional. El contacto con cada dirección regional lo pueden encontrar disponible en: https://www.sernameg.gob.cl/?page_id=26933
17  Al hablar de las mujeres en su diversidad nos referimos a mujeres con distinta orientación sexual, identidad de género, expresión
de género, edad/generación/ciclo vital, clase social/ nivel socioeconómico, raza/color, pueblo originario/indígena, nacionalidad,
discapacidad/diversidad funcional, ruralidad/urbanidad, condición de migrante, refugiada, desplazada, privada de libertad, situación
de calle, embarazo, portadora de VIH u otra condición de salud/enfermedad, entre otras.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 19


MÓDULO 4

visitas domiciliarias (de acuerdo a disponibilidad de recursos del equipo y lo decretado


por la autoridad sanitaria en contexto de pandemia por COVID-19), contactos telefónicos,
entrevistas con la mujer y sus redes de apoyo, según corresponda al tipo de salida y nivel de
gravedad de la violencia. En los casos de mujeres con alto riesgo se debe realizar de forma
presencial, con el fin de verificar el estado actual de la mujer.
Requisitos de participación: El componente considera la participación de mujeres chilenas,
extranjeras, de origen afrodescendiente y/o pueblos originarios, mayores de 18 años afectadas
por violencia de pareja, así también las mujeres extranjeras que se encuentren residiendo o en
tránsito por el territorio chileno y sean vulneradas por una o más manifestaciones de violencia.
• Casas de Acogida (CDA). El objetivo es asegurar la protección de las mujeres atendidas
mediante una atención residencial temporal de calidad, de todas las mujeres mayores de 18
años, con o sin hijas e hijos, cuya situación de riesgo es de carácter grave o vital producto de la
violencia que ha vivido por parte de su actual o anterior pareja.
Población Objetivo: Mujeres mayores de 18 años, víctimas de violencia grave y/o vital en
contexto de pareja o ex parejas y a sus hijos/as de hasta 14 años de edad que ingresan con ellas.
Modelo de Atención: El dispositivo Casa de Acogida es un espacio de residencia temporal
dispuesto para brindar protección a las mujeres mayores de 18 años, con o sin hijas e hijos, cuya
situación de riesgo es de carácter grave o vital producto de la violencia vivida en contexto de
pareja o ex pareja.
Los ejes principales de acción son la protección, autoprotección y mejoramiento de las
condiciones psicosociales de las mujeres y sus hijos/as, a través de intervenciones interdiscipli-
narias orientadas a facilitar la visualización e identificación de la violencia en función de la
desnaturalización de la misma, el desarrollo de estrategias y capacidades para fortalecer
las condiciones de una efectiva inclusión social, así como el tránsito a la normalización de la
vida personal, familiar y comunitaria. Para esto se trabaja en el establecimiento de diversas
coordinaciones y gestión de redes de instituciones públicas y privadas que dirigen su oferta
a mujeres víctimas de violencia, niños y niñas, de manera de generar las condiciones para el
acceso a un trabajo remunerado, vivienda, salud, educación, justicia y establecimiento de redes
primarias de apoyo.

20 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Los servicios provistos desde este componente se entregan a través de dos modalidades
de ejecución directa: intervención individual y/o grupal, a lo largo de las distintas fases que
contempla el flujo de intervención.
Las mujeres pueden hacer ingreso al dispositivo, únicamente por derivación institucional a
través de alguna de las Policías, a través de Tribunales, o desde el Ministerio Público. Tanto
Tribunales como Ministerio Público cuentan con números telefónicos de contacto tanto de las
Casas de Acogida como de las/os profesionales VCM Regionales de SernamEG.
Asimismo, la derivación puede operar desde algún otro dispositivo SernamEG, lo que será
coordinado a través de la Dirección Regional respectiva, formalizando la solicitud de ingreso
que gestione de forma presencial o telefónica, a través de correo electrónico.
Hay que hacer presente que cada ingreso debe ser previamente evaluado por la Unidad Técnica
del SernamEG Regional, a fin de garantizar que las mujeres cumplan con el perfil de ingreso al
dispositivo.
En este caso, el dispositivo del SernamEG que efectúe la derivación active la red de protección
(policías, URAVIT, Tribunales o Fiscalía) y si la evaluación arroja como resultado riesgo alto o vital,
se debe coordinar con la Dirección Regional, para efectuar el ingreso de la mujer.
Requisitos de participación: El componente considera la participación de mujeres chilenas,
extranjeras, de origen afrodescendiente y/o pueblos originarios, mayores de 18 años afectadas
por violencia de pareja o expareja, así también las mujeres extranjeras que se encuentren
residiendo o en tránsito por el territorio chileno y sean vulneradas por una o más manifestacio-
nes de violencia.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 21


MÓDULO 4

Los servicios provistos desde este componente se entregan a través de dos modalidades de ejecución
directa: intervención individual y/o grupal, a lo largo de las distintas fases que contempla el flujo de
intervención.
Las mujeres pueden hacer ingreso al dispositivo, únicamente por derivación institucional a través
de alguna de las Policías, a través de Tribunales, o desde el Ministerio Público. Tanto Tribunales como
Ministerio Público cuentan con números telefónicos de contacto tanto de las Casas de Acogida como
de las/os profesionales VCM Regionales de SernamEG.
Asimismo, la derivación puede operar desde algún otro dispositivo SernamEG, lo que será coordinado
a través de la Dirección Regional respectiva, formalizando la solicitud de ingreso que gestione de
forma presencial o telefónica, a través de correo electrónico.
Hay que hacer presente que cada ingreso debe ser previamente evaluado por la Unidad Técnica del
SernamEG Regional, a fin de garantizar que las mujeres cumplan con el perfil de ingreso al dispositivo.
En este caso, el dispositivo del SernamEG que efectúe la derivación active la red de protección (policías,
URAVIT, Tribunales o Fiscalía) y si la evaluación arroja como resultado riesgo alto o vital, se debe
coordinar con la Dirección Regional, para efectuar el ingreso de la mujer.
Requisitos de participación: El componente considera la participación de mujeres chilenas,
extranjeras, de origen afrodescendiente y/o pueblos originarios, mayores de 18 años afectadas por
violencia de pareja o expareja, así también las mujeres extranjeras que se encuentren residiendo o en
tránsito por el territorio chileno y sean vulneradas por una o más manifestaciones de violencia.
Para el ingreso de mujeres al dispositivo residencial Casa de Acogida, se debe evaluar por parte del
equipo técnico, que las mujeres que ingresan no presenten alguna de las siguientes situaciones:
• Consumo problemático de drogas o alcohol que no se encuentre en tratamiento. Como en
muchas ocasiones esta situación no se devela al ingreso de la mujer a la Casa y es URAVIT quien
efectúa la derivación para el ingreso de la mujer, debe coordinarse con dicha institución a fin de
garantizar su cooperación con el propósito de apoyar el respectivo tratamiento o derivación a red
especializada en el tratamiento de consumo problemático de drogas.
• Sintomatología asociada a algún trastorno de salud mental grave, siempre y cuando implique
una amenaza/riesgo para su integridad física y/o psicológica o la de otras personas al interior
de la Casa, requiriendo de atención especializada. Como en muchas ocasiones esta situación
no se devela al ingreso de la mujer a la Casa y sea URAVIT quien efectúa la derivación para el

22 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
ingreso de la mujer, debe coordinarse con dicha institución a fin de garantizar su cooperación
con el propósito de apoyar con los recursos disponibles para acceder al respectivo tratamiento o
derivación a red especializada en el tratamiento de salud mental que requiera la mujer.
• Ser derivada por parte de Tribunales u otras instituciones como medidas de protección hacia los
niños y niñas y no se cumplan los criterios de ingreso definidos por SernamEG.
• Haber sido retirada de la misma Casa de Acogida. En este caso, se deberá evaluar con la Dirección
Regional de SernamEG la posibilidad de ingreso a otra residencia.

• Centros de Atención y Reparación para Mujeres Víctimas/Sobrevivientes de Violencia
Sexual (CVS). Objetivo: Brindar atención a mujeres víctimas/sobrevivientes de violencia
sexual perpetrada por conocidos y/o desconocidos.
Población Objetivo: Mujeres mayores de 18 años que son o han sido víctimas/sobrevivientes
de violencia sexual.
Modelo de Atención: Los CVS cuentan con dos fases de intervención que apuntan a la
atención directa a mujeres víctimas/sobrevivientes de violencia sexual, ellas son: Fase de
Orientación e Información (OI) y Fase de Atención Reparatoria (AR). Además de la atención
directa de mujeres en cada una de estas fases, se realizan Acciones de Prevención con la red
intersectorial, que incluyen la sensibilización en torno a la violencia sexual contra las mujeres,
difusión de la oferta programática y capacitación en la temática de la violencia sexual y su
abordaje; asimismo se realizan intervenciones grupales con orientación psicosocioeducativa
y socio-jurídica transformadora de la realidad de las mujeres.
Las temáticas a abordar son la violencia sexual: sus repercusiones, orígenes en la cultura de
la violación, recuperación de proyecto vital, relevar el carácter de sobrevivencia, visibilización
de revictimización institucional y de la sociedad en general, entre otros.
Al igual que en Centros de la Mujer, dado que existe la Fase de Orientación e Información, si
alguna mujer consulta por violencia en otro contexto que el equipo CVS no pueda responder
puesto que la expertiz está puesta en violencia sexual, se brindará una primera acogida y se
generará una derivación asistida a la red institucional y/o interinstitucional.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 23


MÓDULO 4

Requisitos de participación: El componente considera la participación de mujeres chilenas,


extranjeras, de origen afrodescendiente y/o pueblos originarios, mayores de 18 años afectadas por
violencia de pareja o expareja, así también las mujeres extranjeras que se encuentren residiendo o
en tránsito por el territorio chileno y sean vulneradas por una o más manifestaciones de violencia.
Para el ingreso de mujeres al dispositivo CVS, se debe evaluar por parte del equipo técnico, que las
mujeres que ingresan no presenten alguna de las siguientes situaciones:
a) Consumo problemático de drogas o alcohol que no se encuentre en tratamiento.
b) Sintomatología asociada a algún trastorno de salud mental grave, que impida la iniciación o
mantención de un proceso reparatorio.
En ocasiones no se cuenta con esta información al momento del ingreso de la mujer al dispositivo;
debe coordinarse con la institución pertinente, a fin de garantizar que la mujer cuente con
el tratamiento adecuado, realizando la derivación respectiva, que complemente y apoye la
intervención del dispositivo.
Existen 3 CVS en el país, ubicados en las regiones Metropolitana, de Bío Bio y Valparaíso.
• Centros de Atención Reparatoria Integral (CARI). Objetivo: Brindar atención reparatoria integral
a mujeres con altos niveles de daño psicosocial como consecuencia de la violencia. El énfasis
de la atención es la reparación con enfoque de género, el cual aborda el trauma complejo, la
poli victimización y la sintomatología asociada al trastorno de estrés post traumático. Es un
dispositivo de segundo orden, por lo tanto, el acceso a la atención de este dispositivo es a través
de la derivación interna de los dispositivos de la red de atención en VCM de SernamEG (Centros
de la Mujer, Casas de Acogida, Casa de Acogida para Mujeres Vulneradas por Trata de Personas y
Migrantes en Situación de Explotación y la Línea de Violencia Extrema a través de las Direcciones
Regionales)
Población Objetivo: Mujeres que hayan sido atendidas por los dispositivos por lo tanto cuenta
con evaluación de niveles de violencia, niveles de riesgo y daño psicosocial asociado a la VCM.
El Centro de Atención Reparatoria Integral, no recibe derivaciones de la red institucional de apoyo
a víctimas, sino que sólo de los dispositivos VCM con el objetivo de dar continuidad a los procesos
interventivos ya iniciados. Por lo tanto, las mujeres deben tener resuelto los temas de protección
y seguridad, generándose así las condiciones para asumir un proceso de intervención reparatoria
de más larga data.

24 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
• Casa de Acogida para Mujeres Vulneradas por la Trata de Personas y Migrantes en Situación
de Explotación (CDAT). Objetivo: Asegurar la protección de las mujeres atendidas mediante
una atención residencial temporal y atención psicosociojurídica de calidad, de todas las mujeres
mayores de 18 años, con o sin hijas e hijos, en situación de riesgo producto de haber sido
vulneradas por la trata de personas, por el delito de trata de personas y para mujeres que por su
condición de migrantes se encuentran en condición de explotación, favoreciendo su inclusión
social en el país.
Población Objetivo: Mujeres de 18 años o más y sus hijos/as en situación de riesgo o
vulnerabilidad grave, vulneradas por la trata de personas y/o migrantes en situación de
explotación.
Modelo de Atención: La Casa de Acogida Trata tiene como modelo de intervención la
Protección y Atención de mujeres en el espacio residencial.
Las mujeres migrantes presentan un especial factor de vulnerabilidad y entendemos que
son aquellas que se desplazan o se han desplazado a través de una frontera internacional
o dentro de un país, fuera de su lugar habitual de residencia independientemente de: 1) su
situación jurídica; 2) el carácter voluntario o involuntario del desplazamiento; 3) las causas
del desplazamiento; o 4) la duración de su estancia18.
El modelo de intervención en la Casa de Acogida para mujeres vulneradas por la trata de
personas y/o mujeres migrantes en situación de explotación, se estructura en diferentes
etapas, teniendo como eje central la protección y mejoramiento de sus condiciones físicas y
psicosociales, facilitando su integración en el país de origen o en Chile, dependiendo siempre
de la demanda de la misma.
Existe una fase de preingreso que va entre 3 a 5 días hábiles y se inicia cuando algún
integrante del equipo psicosociojurídico toma contacto con las mujeres en dependencias de
la institución derivadora (Fiscalía, PDI, OS-9, otras). Esta fase apunta a realizar una primera
acogida, brindar contención y evaluar nivel de riesgo físico y psicosocial.
Consiste en una entrevista de despeje psico-socio-jurídica (por lo menos dos profesionales
presentes) dirigida a detectar la presencia del delito o la existencia de explotación y
promover la generación de un vínculo con el equipo de la Casa de Acogida Trata para la
necesaria contención de las mujeres y sus hijos/as.
18  Organización Internacional para las Migraciones (OIM/IOM).

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 25


MÓDULO 4

Una vez que las mujeres han ingresado a la Casa de Acogida para mujeres vulneradas por la
trata y/o migrantes en situación de explotación, una de las primeras medidas de protección
a realizar por el equipo, será co-construir con la mujer su Plan de Seguridad, el que debe
ser transversal a todas las etapas de su intervención, y permitirá aportar en la protección
requerida mientras se encuentra en el dispositivo; el objetivo de este es identificar la
existencia de factores, estrategias y recursos protectores, basadas en los factores de riesgo
identificados, para tomar decisiones respecto a su protección, apoyos de seguridad y medidas
de protección y cautelares disponibles.
Evaluación Técnica Interdisciplinaria: En esta subfase se evaluará la pertinencia del ingreso
de las mujeres a la Casa en función de la gravedad de la violencia19 y el riesgo, que debe ser
grave/vital20, despejando si corresponde o no a un caso de trata de personas en cualquiera de
las formas y/o de mujeres migrantes en situación de explotación.
El ingreso como tal se configura a las dos semanas posteriores al pre-ingreso, a través de
la firma de “Manual de Convivencia” y encuadre psicosocial sobre el funcionamiento de la
Casa. Asimismo, se espera en este período identificar necesidades urgentes y profundizar la
evaluación del nivel de riesgo psicosocial de las mujeres y sus hijos/as.
Una vez ingresada se interviene a la mujer y sus hijos/as en el ámbito psicológico, social y
jurídico, ya sea en modalidad individual o grupal, esta última de carácter socioeducativo.
Requisitos de participación: de acuerdo a los criterios de ingreso a la Casa de Acogida para
mujeres vulneradas por la trata de personas y/o migrantes en situación de explotación:
1. Ser mujer
2. Mayor de 18 años de edad
3. Haber vivido violencia producto del delito de trata o ser una migrante en situación de
explotación.

19  Incluye la violencia física, psicológica, económica y sexual.


20  Sin perjuicio que la mujer cuente con evaluación de riesgo realizada por la institución que deriva, el equipo psicosociojurídico
debe practicarla para confirmar el ingreso al dispositivo.

26 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Criterios de exclusión para ingresar a casa de trata: Considerando que la Casa constituye un espacio
residencial que reúne a mujeres que han vivido experiencias de grave daño físico, psíquico y/o
social, no será posible realizar el ingreso de las mujeres cuando:
• No exista voluntad para el ingreso al dispositivo21.
• Exista diagnóstico de salud mental que indique un cuadro clínico que interfiera de forma
grave con la intervención y convivencia22.
• Presente consumo problemático de drogas y/o alcohol no compensado.
• Haya sido retirada de la misma Casa de Acogida para mujeres vulneradas por la Trata de
Personas23.
• Haya sido derivada por parte de Tribunales u otras instituciones como medidas de protección
hacia los hijos/as y no por los criterios de ingreso definidos por SernamEG24.

• Servicio de Atención Telefónica y Telemática (SATT). Objetivo: Poner a disposición de todas


las y los habitantes del Estado de Chile, especialmente de las mujeres que se encuentren en
riesgo, por vivir o haber vivido algún tipo de violencia en el contexto de pareja o expareja, un
medio de comunicación idóneo y gratuito para acceder a la red de apoyo pública y privada,
generando una alerta para la coordinación intersectorial de acciones y el registro y seguimiento
de las mismas, en cada caso.

21  La Casa de Acogida es concebida como espacio de residencia voluntario, por tanto, bajo ninguna circunstancia el equipo o
cualquier otra institución podrá obligar a una mujer a ingresar o permanecer en ella.
22  Trastornos psicóticos, Trastorno antisocial, Trastorno o rasgo de tipo psicopático, Trastorno bipolar no compensado y Trastorno de
la personalidad límite.
23  En este caso, se deberá evaluar con la Dirección Regional de SernamEG la posibilidad de ingreso a otra residencia, según
antecedentes anteriores.
24  Cualquier excepción debe ser autorizada por la Dirección Regional de SernamEG, previa consulta técnica al Nivel Nacional. Se ha
de tener presente que los criterios antes mencionados, aluden a: Riesgo Grave o Vital y condición de vulnerabilidad grave producto
de la situación de trata o explotación.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 27


MÓDULO 4

Población Objetivo: Mujeres de 18 años y más, que viven o hayan vivido una o más de las
siguientes manifestaciones/expresiones de violencia de género:

• Violencia de género en contexto de pareja o expareja.


• Violencia sexual por conocidos o desconocidos.
• Violencia de género grave en contexto de pareja o ex pareja, y que han sido usuarias de Centros
de la Mujer y/o Casas de Acogida.
• Mujeres vulneradas por la trata de personas y migrantes en situación de explotación.
• Violencia de género grave en contexto de pareja o ex pareja, que requieren representación
Jurídica en audiencia preliminar en Centro de Medidas Cautelares de Santiago.
• Víctimas de violencia de género grave, que requieren adopción inmediata de medidas para su
protección, atención en crisis y primeros auxilios psicológicos, y derivación asistida a la red de
atención interna o externa a SernamEG.
• Sobrevivientes de Femicidio frustrado y familiares de mujeres víctimas de femicidios
consumados, que requieren representación jurídica.
• Víctimas de violencia de género que se contacten al fono orientación SernamEG 1455.
• Usuarias de dispositivos SernamEG, con riesgo grave y/o vital, para las que se solicita activar
llamado de emergencia.
• Población que llama al fono 1455 para orientación e información en violencia de género.

Modelo de Atención: El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, cuenta con el Servicio
de Atención Telefónica y Telemática especializada en violencia contra las mujeres (SATT), con el
objetivo fundamental de poner a disposición de toda la ciudadanía a nivel nacional, especialmente
a mujeres que se encuentren en riesgo por vivir o haber vivido algún tipo de violencia, un medio de
comunicación idóneo y gratuito para recibir orientación e información de la red institucional tanto
pública como privada en el afrontamiento de la violencia de género contra las mujeres.

28 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Lo anterior se lleva a cabo a través del desarrollo de las siguientes líneas del servicio:
o Servicio de Atención de llamadas, Fono de Orientación en VCM (1455).
o Servicio de Atención Chat Web de Orientación en VCM.
o Servicio de Asistencia en Emergencias por VCM.
o Seguimiento de Denuncias en Carabineros.
En estos servicios se diversifica las formas de atención presencial, ampliándolas a una atención
no presencial y telemática que funciona durante las 24 horas del día y los 365 días del año,
otorgando orientación, información, contención y apoyo a partir del modelo de intervención en
crisis.
• SERVICIO DE ATENCIÓN DE LLAMADAS, FONO DE ORIENTACIÓN EN VCM (1455):
• Asistencia telefónica orientada especialmente a mujeres que viven o han vivido algún tipo de
violencia, a través de un servicio de orientación, información y atención en crisis, evaluación
de niveles de violencia y riesgo de la situación de violencia, con la consecuente derivación a
otras instituciones pertinentes, a través del número 1455 con funcionamiento las 24 horas al
día, los 365 días del año, con cobertura nacional, de manera gratuita.
• SERVICIO DE ATENCIÓN CHAT WEB DE ORIENTACIÓN EN VCM: Servicio de atención a través
de Chat Web, cubriendo la necesidad de orientación a mujeres no hispano parlantes o con
hipoacusia, respecto de situaciones de violencia contra la mujer, vividas ya sea de manera
personal, o bien por una tercera persona, realizando una primera atención en crisis, evaluando
factores de violencia y riesgo asociados a la situación de violencia, con la consecuente
derivación a otras instituciones pertinentes, con funcionamiento las 24 horas al día, los 365
días del año, con cobertura nacional, de manera gratuita.
• SERVICIO DE ASISTENCIA EN EMERGENCIAS POR VCM: Servicio telefónico que permite a
las mujeres con riesgo grave o vital que son atendidas en los dispositivos de SernamEG (CDM,
CDA, CVS, Casa Acogida Trata, Línea de Violencia Extrema) y Direcciones Regionales ponerse
en contacto de forma prioritaria con una asistencia y ayuda telefónica a través de un servicio
de llamada de emergencia, en situaciones donde ellas vivan violencia por parte de su pareja
o ex pareja, agresores sexuales y tratantes. El servicio funciona 24 horas del día, los 365 días
del año y con cobertura nacional, a través de una línea distinta al servicio de atención de
llamadas 1455.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 29


MÓDULO 4

• SEGUIMIENTO DE DENUNCIA EN CARABINEROS: El seguimiento consiste en las llamadas


telefónicas semanales que se realizan a las mujeres que han hecho denuncias por haber vivido
violencia en el contexto de pareja, en Carabineros de Chile a lo largo del territorio Nacional,
y que han autorizado para ser contactadas por SernamEG. El objetivo de esta llamada es
reforzar la importancia de su denuncia, y se orientará en los pasos a seguir, para luego derivar
a los Centros de la Mujer u otra institución en caso necesario.
Requisitos de participación: La población objetivo corresponde a todas las y los habitantes
del Estado de Chile, especialmente de las mujeres que se encuentren en riesgo, por vivir o
haber vivido algún tipo de violencia en el contexto de pareja y que accedan al Servicio de
Atención Telefónica y Telemática (ya sea, para consultar por sí misma o por un/a tercero/a).

• Centro de Reeducación de Hombres que Ejercen Violencia de Pareja o Ex Pareja (CRH).


Objetivo: Promover y favorecer mediante la atención psicosocioeducativa especializada la
disminución y prevención de la violencia ejercida por hombres en contra de las mujeres en el
ámbito de pareja o ex pareja, así como las posibilidades de reincidencia de ésta.
Población Objetivo: Mujeres ex parejas y/o parejas de hombres que ejercen violencia y que
cumplen con el perfil de ingreso al “Centro de Reeducación de Hombres”. (Por cada hombre
que ingresa, hay a lo menos, una mujer beneficiada).
Modelo de Atención. Se trata entonces, de una intervención especializada en violencia de
género para hombres que ejercen violencia de pareja, buscando, por una parte, disminuir los
niveles de violencia hacia las mujeres, favoreciendo su seguridad y protección, y por otra,
impactar positivamente en la calidad de vida de las mismas, restituyendo sus derechos y
libertades que han sido vulneradas por los malos tratos recibidos por sus parejas.
Los hombres contarán con un espacio de participación y reflexión que les permita trabajar
para superar el ejercicio de la violencia, visibilizando, en ellos mismos elementos de
responsabilización y cambio, que faciliten la emergencia de nuevas formas de relación con lo
femenino y estrategias para desarrollar alternativas al ejercicio de la violencia en contra de
sus parejas.

30 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
El modelo del “Centro de Reeducación de Hombres que Ejercen Violencia de Pareja” se
estructura en base a distintos momentos de intervención, que son entendidos como fases, ya
que no implican una linealidad rígida, ni un límite tan claro entre una etapa u otra.
Las fases de la intervención reeducativa parten por una primera etapa de entrega de
Orientación e Información sobre la temática y el trabajo del Centro para luego dar paso
a la atención propiamente tal, a través de la fase de evaluación, de alianza motivacional,
participación en el grupo de primer nivel y luego grupo de segundo nivel.
Requisitos de participación: hombres chilenos, extranjeros, de origen afrodescendiente y/o
pueblos originarios, mayores de 18 años que ejercen o han ejercido violencia hacia sus parejas
o ex parejas, así también los hombres extranjeros que se encuentren residiendo o en tránsito
por el territorio chileno y ejerzan o hayan ejercido violencia hacia sus parejas o ex parejas.
Criterios para el ingreso
• Reconocimiento de los comportamientos de violencia que ejerce/ejerció, teniendo
especial consideración en aquellas manifestaciones de violencia de tipo física,
considerando la gravedad, probabilidad-riesgo de lesiones graves y/o muerte.
• Que exprese cierto nivel de responsabilidad y problematización (conciencia de problema y
de daño) al referirse a estos comportamientos en lugar de negarlos.
• Que presenten cuestionamiento a sus conductas violentas exhibiendo elementos de
cambio en los niveles discursivos y de acciones mínimas.
Los grupos se deben conformar de acuerdo a los criterios señalados anteriormente, y en función
de los lineamientos del modelo. En caso de que exista sobredemanda se generará listas de
espera, incorporando a los hombres paulatinamente a medida de que existan cupos disponibles.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 31


MÓDULO 4

1.1.1. COSTOS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN CHILE


Un elemento relevante a mencionar son los costos económicos que conlleva la violencia contra
las mujeres y que representan costos directos para los servicios de salud, los servicios sociales, la
justicia penal y los Tribunales de Familia. Del mismo modo, implica costos indirectos para las mujeres
víctimas/sobrevivientes, sus familias, sus hijos/as, los empleadores y la sociedad en general, en razón
de la baja en la productividad y las consecuencias psicosociales negativas para las mujeres y sus
hijos/as, debido a que la afectación es tan amplia y en todos los niveles que merma sus capacidades
en los distintos ámbitos de su vida.
Según el Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud25 en el año 2000, la tasa de defunciones debido
a la violencia, en el conjunto de los países de ingresos bajos a medios, fue más de dos veces superior a
la de los países de ingresos altos, aunque las cifras varían de unas regiones a otras, e incluso dentro de
los países. Si bien la mayor parte de los actos violentos no son mortales; tienen como consecuencia
lesiones, trastornos mentales y reproductivos, enfermedades de transmisión sexual y otros problemas
que afectan principalmente a las mujeres, y que pueden implicar discapacidades físicas o mentales
permanentes.
La violencia contra las mujeres impone costos sociales y económicos que, aunque difíciles de
cuantificar, son considerables. Por regla general, a lo largo de sus vidas las víctimas de violencia
de pareja o ex pareja y/o de violencia sexual presentan más problemas de salud, y generan costos
de atención en salud significativamente elevados, y acuden con mayor frecuencia a los servicios
hospitalarios o de urgencia.
En Chile se dispone de datos parciales en materia de costos asociados a la violencia contra las
mujeres. Dentro de los estudios que proveen información al respecto pueden citarse los siguientes:
• “Impacto socioeconómico de la violencia domestica contra la mujer en Chile y Nicaragua”
año 201326, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este estudio aborda el
acceso al mercado laboral, nivel de ingresos y uso de los servicios de salud de mujeres víctimas
de violencia intrafamiliar, proporcionando un análisis del costo social y una estimación del efecto
de la violencia doméstica sobre las mujeres en el rendimiento escolar de sus hijos/as.

25  Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Washington, D.C., Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional
para las Américas de la Organización Mundial de la Salud, 2002.
26  A. Morrison y M. B. Orlando. “Impacto Socio Económico de la Violencia Doméstica contra la Mujer en Chile y Nicaragua”. BID,
Washington, DC, 1997

32 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
• “Costos económicos del delito en Chile” en el año 201527, a cargo del Ministerio del
Interior. Dicho estudio incluye la violencia intrafamiliar en el grupo de delitos contra las
personas.
• “Valorización de las Prestaciones de Salud por Violencia basadas en Género en el Espacio
Intrafamiliar”, desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ministerio
de Salud y SERNAM (2006). Analiza las prestaciones de salud a mujeres que ingresan a la red
pública por diagnóstico directo de violencia intrafamiliar u otra causa vinculada, valorizando
las prestaciones de salud entregadas.
• Impacto de la Violencia Doméstica en el Trabajo Asalariado de las Mujeres, elaborado por
la Corporación DOMOS (2005). Aborda los impactos cualitativos de la violencia doméstica en
el trabajo asalariado de las mujeres que viven violencia doméstica.
En atención a la necesidad de contar con una panorámica más acabada de los costos asociados a
la violencia contra las mujeres, es que el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM en ese entonces),
solicita a la Corporación DOMOS realizar el estudio “Estimación del costo de la Violencia
Hacia las Mujeres en el Contexto Intrafamiliar”28. Los datos aportados en su Informe Final de
año 2010, señalan respecto al Sector Salud que existía una subvaloración del gasto del sector
en violencia intrafamiliar hacia las mujeres. Lo anterior, dado que la estimación corresponde a
costos derivados de programas caratulados como violencia intrafamiliar en el nivel primario y
secundario, y al cálculo de promedios y datos parciales de atenciones en las prestaciones de
reparación psicológica, y atención por lesiones físicas en la Red Asistencial del sector.
La mayor parte de las atenciones a mujeres con lesiones físicas y/o sexuales por violencia
intrafamiliar, tales como consultas, procedimientos, hospitalizaciones, laboratorio, etc., ingresan
como atenciones generales sin identificar su origen en la violencia intrafamiliar. Por su parte en
salud mental, la estructura descentralizada del sistema de atención local (servicios de salud,
municipios) dificulta el cálculo de costos del número de mujeres que utilizan la parcialidad o
totalidad de la canasta de prestaciones de atención en salud mental derivadas de violencia
intrafamiliar. Tampoco se dispone de evaluaciones que permitan establecer, si el conjunto de
27  Costos Económicos del Delito en Chile. Investigador principal: Mauricio Olavarría Gambi, Ph. D.; Co-investigador: Eduardo
Contreras Villablanca, MBA. Ministerio del Interior, División de Seguridad Ciudadana. Universidad de Chile, Departamento de Políticas
Públicas. Noviembre, 2005. Santiago, Chile.
28  Disponible en: https://oig.cepal.org/es/documentos/estimacion-costo-la-violencia-mujeres-chile-contexto-intrafamiliar-re-
sumen-ejecutivo

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 33


MÓDULO 4

prestaciones que contempla dicha canasta de atenciones, es pertinente al tratamiento integral


de las mujeres para la reparación psicológica asociada a la violencia intrafamiliar29.
Se sugirió en esa instancia, actualizar la canasta de atención en salud, y contar con una adecuada
estimación de la cantidad de mujeres que llegan al sistema por violencia intrafamiliar y no sólo
por violencia física. En esta línea, los estudios basados en promedios son útiles en la medida que
exista un registro suficiente de la atención, lo que a su vez requiere competencias específicas
de los/as funcionarios/as que atienden el ingreso de las mujeres al sistema. Con ello, queda
manifiesta la importancia de que funcionarios y funcionarias del Sector Salud cuenten con
la suficiente capacitación, que les permita actuar en base a las recomendaciones de la OPS
respecto de la promoción, prevención, detección y atención integral en materia de violencia
contras las mujeres.
En esa fecha, año 2010, se identificaba un déficit en la identificación de registros e información
frente a la problemática de la violencia de género, sugiriendo en consecuencia, implementar
ajustes al diseño e implementación de herramientas, como el Programa de Mejoramiento de
la Gestión (PMG) de Género y otros, que apuntan hacia la inclusión transversal del enfoque de
Género en la gestión pública.
De acuerdo al Plan de Gobierno actual, se está trabajando en fortalecer la capacidad del
mecanismo de género, para promover la incorporación de la perspectiva de género, en
cumplimiento con el rol rector de este organismo, de velar por la coordinación, consistencia
y coherencia de las políticas, planes y programas en materia de equidad de género, y su
incorporación en forma transversal en la actuación del Estado30.
Sin duda es fundamental avanzar en políticas de transversalización del enfoque de género
que permitan contar con datos actualizados que aporten evidencia a la estimación de costos
directos e indirectos de la violencia contra las mujeres. En general las investigaciones indican
que la violencia contra las mujeres afecta los presupuestos de los sectores de la salud, justicia y
servicios sociales, debido a los gastos que conlleva el abordaje multidisciplinario e integral de las
mujeres víctimas/sobrevivientes, asimismo someter a proceso de intervención a los hombres que
ejercen violencia contra sus parejas y ex parejas.

29  Hoy en día no existe la reparación propiamente, como categoría de prestación comotal en Salud. Si existe la atención psicológica
a víctimas en el programa de salud mental de atención primaria y de especialidad cuando hay alguna enfermedad mental asociada.
30  Plan de Gobierno Apruebo dignidad 2022-2026, página 206.

34 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Respecto de los costos indirectos, la violencia contra las mujeres también genera merma en las
condiciones de vida de las mujeres. Entre éstos pueden mencionarse el endeudamiento, cambio de casa,
pérdida de bienes o herencia, cambio de colegio de los/as hijos/as, costos asociados a tratamientos
de salud, como operaciones o adquisición de algún tipo de prótesis para ellas, o tratamientos médicos
y de salud mental para sus hijos/as, afectación de la productividad y posibilidades de capacitación y
ascensos en el ámbito laboral31.
Pasaremos ahora a revisar elementos a tener en consideración para la detección y abordaje de la
violencia contra las mujeres. Es importante mencionar que dichos contenidos deben complementarse
con los lineamientos entregados en el documento: ‘Orientaciones para el abordaje de la violencia de
género detectadas en atenciones de salud, en el contexto de la pandemia por COVID-19 (Minsal,
202032), a través de la Oficina de Género de la Subsecretaria de Salud Pública transmitidos a los/as
funcionarios/as de salud.

1.2. ELEMENTOS PARA LA DETECCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS


MUJERES
Según la OPS, respecto de los factores de riesgo asociados a la violencia contra las mujeres y
los factores de protección, muchos estudios e investigaciones, examinan sólo factores de riesgo
individuales y no los que pueden estar presentes en la comunidad o sociedad, y que resultan
fundamentales en la prevención para incidir en las causas reales de la violencia contra las mujeres.
La evidencia indica que la violencia contra las mujeres se ve afectada por una compleja interacción
de factores en los niveles individual, relacional, comunitario y social, como se articulan en un marco
socioecológico33, el cual permite comprender cómo se articulan dinámicamente, factores de riesgo
individuales y ambientales, asociados a la violencia de pareja y a la violencia sexual.

31  Sernam-Domos (2010). Estimación del Costo de la Violencia Contra las Mujeres en Chile en el Contexto Intrafamiliar.
32  Minsal, (2020). Orientaciones para el abordaje de la violencia de género detectadas en atenciones de salud, en el contexto de la
pandemia por COVID-19. Subsecretaría de Salud Pública.
Este documento fue elaborado por Minsal a través de la Oficina de Género y contó con la colaboración de la Unidad Violencia Contra
las Mujeres del SernamEG y de la División de Atención a Víctimas y Testigos (DAVT) del Ministerio Público, y fue luego distribuido al
Ministerio y a las Secretarías Regionales Ministeriales del Minsal vía Oficio Número 2734 de fecha 13.07.2020.
33  Ver factores de Riesgo asociados a la perpetración de la violencia contra la mujer de la OPS (Anexo A) y los Principios
orientadores de la estrategia y plan de acción sobre el fortalecimiento del sistema de salud para abordar la violencia contra
la mujer (Anexo B), disponible en: https://www.paho.org/chi/index.php?option=com_content&view=article&id=683:estrate-
gia-y-plan-de-accia3n-sobre-violencia-contra-la-mujer&Itemid=1005

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 35


MÓDULO 4

A continuación, se presenta una descripción de los principales elementos a considerar para la detección
de violencia de género contra las mujeres, los que podrían ser pesquisados por funcionarios y funcionarias
públicos/as en las distintas atenciones por afecciones de salud.
1.3. ELEMENTOS PARA LA DETECCIÓN DE VIOLENCIA EN EL POLOLEO
Se ha mencionado en los módulos anteriores, que los estereotipos de género obedecen a desigualdades
de poder entre hombre y mujeres, y se aprenden desde edades tempranas a través de la socialización de
género. Esto incide en la instalación de los primeros patrones socioculturales, que establecen y desarrollan
los y las jóvenes, en las primeras relaciones sexo-afectivas. Gran parte de estos estereotipos y roles se
estructuran a partir del modelo de amor romántico, constituyendo un factor de riesgo para la presentación
de situaciones de violencia de género en esas primeras relaciones de pololeo, y que pueden convertirse en
la antesala de futuras relaciones de pareja donde se acepta y/o naturaliza la ocurrencia de la violencia de
género.
En 2016 se dio a conocer un sondeo de opinión elaborado por el Instituto Nacional de la Juventud34, que
aunque no mide victimización por esta manifestación de violencia de género, constituye un aporte para
comprender el contexto de la violencia en el pololeo en nuestra sociedad.
Si bien sabemos que la principal causa de violencia contra las mujeres y las niñas son los estereotipos de
género binario, entre las principales “causas de violencia en el pololeo” que señalan las y los jóvenes que
respondieron este sondeo, el 49% mencionó los celos, el 40% el machismo y el 37% el alcohol y drogas.
Respecto de la percepción de acciones que se consideran violentas, un 92% considera nada aceptable35
presionar a la pareja a tener relaciones sexuales, y un 28% considera nada aceptable que uno de los/as
dos participantes de la relación cambie su comportamiento para evitar peleas. En la misma línea, un 86%
considera nada aceptable revisar el celular de la pareja a escondidas, y un 69% considera nada aceptable
dar las contraseñas del e-mail o Facebook como prueba de amor y confianza. Asimismo, el 64% de las
y los encuestados se manifiestan de acuerdo con que las Redes Sociales fomentan o promueven alguna
forma de violencia en la pareja, mencionando además los programas de farándula (54%) y las teleseries
(50%) como programas que incitan la violencia. El 78% señala su acuerdo con que si una persona presencia
violencia entre sus padres, es muy probable que ejerza violencia en sus relaciones de pareja. Por último, el
87% se manifiesta en desacuerdo con que en ocasiones las mujeres tienen actitudes que justifican actos de
violencia por parte de su pareja.

34  INJUV (2016). Sondeo N°4 Violencia en el Pololeo, Jóvenes entre 15 y 29 años. Santiago: Instituto Nacional de la Juventud.
35  Nada aceptable es la categoría de respuesta que utiliza el sondeo referido.

36 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Asimismo en el Estudio Amores Tempranos36 (Instituto de la Mujer, 2019), se señala que es en estas
primeras relaciones sexo-afectivas en las que las normas de género se instalan, pudiendo incluso
naturalizar las violencias en las relaciones y el rol de cada persona en ellas. Además se indica al
imaginario del amor romántico como una de las claves de las relaciones violentas de pareja.
Entre los datos más relevantes de este estudio, encontramos que la mitad de las personas jóvenes
cree que las mujeres razonan peor que los hombres, más de 8 de cada 10 cree que las mujeres son
más sensibles, 7 de cada 10 creen que el afecto y cariño es más importante para las mujeres y que
una mujer frágil tiene un encanto especial para los hombres. Respecto a los roles sexistas, 2 de cada 5
jóvenes cree que es obligación de las mujeres atender la casa (no así de los hombres), 4 de cada 10 cree
que los hombres están más capacitados que las mujeres para lo público, más de la mitad considera
que el hombre debe ser la principal fuente de ingresos para la familia, 9 de cada 10 jóvenes piensa que
nadie como las mujeres sabe criar hijos/as y 3 de cada 5 jóvenes cree que un hombre debe dirigir con
cariño pero con firmeza a su mujer. En cuanto al modelo de amor romántico, la mitad cree que los celos
son una prueba de amor, 9 de cada 10 jóvenes cree que la pasión intensa debería durar para siempre y
que el amor todo lo puede y 1 de cada 4 cree que se puede amar a quien se maltrata.
Teniendo como telón de fondo lo anterior, algunas señales de alerta de una relación no beneficiosa
pueden ser37:
• Temor a comunicar necesidades o desarrollar intereses: Tener miedo de comunicar necesidades
o de desarrollar intereses propios e individuales indica que se trata de una relación en la que no
es posible decir lo que molesta, o en la que no se puede trazar límites, porque la otra persona los
transgrede de manera continua. Se trata de una relación dañina.
• No se respetan los espacios personales o las decisiones: Si una de las partes no respeta el espacio
personal o las decisiones de la otra, usa sus cosas sin preguntar, invita a gente a la casa sin avisar,
insiste en acompañarla cuando dice que saldrá con sus amistades o simplemente aparece, o si la
desautoriza frente a su familia, se trata de una relación dañina.

36  Amores Tempranos, violencia en los pololeos en adolescentes y jóvenes en Chile, Fundación Instituto de la mujer, 2019.
Disponible en: https://insmujer.cl/wp-content/uploads/2019/05/Amores-Tempranos_VF-1.pdf
37  Esta información es parte de la Caja de Herramientas del Programa Prevención de Violencia contra las Mujeres 2021-2022.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 37


MÓDULO 4

• El vínculo alimenta la inseguridad: Cuando la pareja continuamente recuerda las inseguridades


de su vínculo, hace comentarios negativos sobre su cuerpo o sus capacidades, desprecia a su familia
y amistades, esconde información innecesariamente o lo hace sentir que en cualquier momento lo
dejará sin darle mayor importancia, la relación que mantienen es dañina.
• No hay ninguna esfera de la vida que sea propia: Si ninguna parte de la vida no incluye a la
pareja, si no es posible realizar actividades, ver a personas o tener espacios en la casa, en caso de
convivencia, que sean solo propias, se trata de una relación dañina.
Asimismo a continuación, se señalan algunos elementos para la detección de violencia en el pololeo:

38 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
¿Qué hacer en caso de detectar violencia en el pololeo?
• Brindar atención de primera acogida, y acciones de apoyo integral, Si se trata de niños, niñas y
adolescentes, se deberá coordinar la derivación al Servicio Nacional de Protección Especializada
a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez)38, a través de las OPD comunales o bien, de las Direcciones
Regionales respectivas de Mejor Niñez; dicha derivación busca cautelar que los niños, niñas y
adolescentes sean atendidos de manera complementaria, por el organismo estatal designado para
proteger y promover sus derechos a través de los/as profesionales que cuentan con la experticia
para ello. Si la pareja que agrede también es menor de edad, se debe efectuar la derivación para
ambos/as, pues se debe indagar si se presenta vulneración de derechos para NNA.
Sin perjuicio de lo anterior, recordar si, que para los hechos de violencia en el pololeo en que el
joven sea mayor de edad está afecto al sistema de justicia juvenil y con responsabilidad dentro del
actual proceso penal. Lo anterior, de acuerdo a la Ley Nº 20.084 del año 2005, que establece un
sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal.
Si se trata de mujeres mayores de 18 años, efectuar derivación a un Centro de la Mujer del Servicio
Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), donde podrá recibir atención psicosocial
y jurídica; y en caso de riesgo alto por violencia de pareja y ex pareja, será el equipo profesional
del Centro de la Mujer quiénes valorarán a través de una entrevista la necesidad de ingreso a una
instancia residencial de protección, como son las Casas de Acogida dispuestas a nivel nacional,
como también otros apoyos como es el servicio de Llamado de Emergencia, entregado a través
del Servicio de Atención Telefónica y Telemática (SATT) de SernamEG, que permite a las mujeres
en riesgo grave o vital ponerse en contacto de forma prioritaria con una teleoperadora y solicitar
asistencia y ayuda en situaciones donde ellas se encuentren frente a una situación de violencia, por
parte de su pareja o ex pareja, agresores sexuales y/o tratantes.
• Realizar una denuncia ante Carabineros de Chile, PDI, Tribunales de Familia o Fiscalía del
Ministerio Público.
• Si existen hijos y/o hijas en común, esta denuncia podrá acogerse a la Ley 20.066 de Violencia
Intrafamiliar, aun cuando esa pareja de adolescentes no haya mantenido una convivencia.

38  En Diciembre del 2020, se promulga la Ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia,
que llevará como nombre Mejor Niñez y reemplazará al Servicio Nacional de Menores (Sename) en materia de protección. Más
información en: https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/servicio-nacional-de-proteccion-especializada-a-la-ninez-y-adolescencia.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 39


MÓDULO 4

1.4. ELEMENTOS PARA LA DETECCIÓN DE VIOLENCIA SEXUAL


Como hemos visto en los módulos anteriores, la violencia sexual consiste en cualquier acción
de imponer o forzar actos de connotación sexual, ya sea con amenazas, intimidación, coacción
o por llevarse a cabo en estado de vulnerabilidad, inconsciencia o indefensión de parte de la
víctima. Incluye todo tipo de conducta de carácter sexual, con ausencia de consentimiento
libre (no viciado), y no se limita a la penetración vaginal o anal. Algunos ejemplos son: acoso,
abuso, violación por cualquier vía (vaginal, oral, anal), obligación a abortar, esterilización forzada,
embarazo forzado, involucramiento en actos de explotación sexual comercial o pornografía, entre
otras.
Se debe considerar además, que la violencia sexual puede ocurrir tanto en el espacio público
(como es el acoso sexual laboral, educacional, callejero, entre otros) como en el espacio privado
(como es el abuso sexual por parte de un/a familiar o de la propia pareja). Asimismo, se debe
tomar en cuenta que la violencia sexual puede manifestarse en distintas etapas a lo largo del
ciclo vital de una mujer, desde la infancia hasta la adultez y adultez mayor. Por otra parte, se debe
tener a la vista que la violencia sexual por parte de familiares y/o conocidos/as puede volverse
crónica o bien, ser experimentada por un período extendido de la vida, por lo que la mujer está o
habrá estado expuesta a un mayor daño físico, psicológico y social.

40 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
La violencia sexual es considerada una grave vulneración de derechos, especialmente contra
la libertad e indemnidad sexual, constituyéndose como un problema de salud pública con
importantes consecuencias sociales y para la salud de las mujeres, manifestándose a corto,
mediano y/o largo plazo, con afecciones de salud física y mental de las personas víctimas/
sobrevivientes.
Minsal a través de la “Norma General Técnica de Atención a Víctimas de Violencia Sexual”
(Minsal, 2016) ha “aunado esfuerzos intersectoriales para contribuir a resguardar los derechos
fundamentales de las personas a recibir un trato digno y una atención informada, aspecto crucial
para quienes han visto vulnerado su derecho a la libertad de autodeterminación sexual, a la
indemnidad sexual y a la integridad física.”39
El objetivo de esta Norma es la estandarización de la atención, peritaje y manejo de las
evidencias en las personas que han sufrido violencia sexual, a través de la definición de un
procedimiento único para todos los/as profesionales y técnicos que intervienen en el proceso,
cuya misión es brindar una atención integral a la mujer que vive violencia sexual, para disminuir
la victimización secundaria y además realizar pericias de calidad.
A esta Norma se ha introducido un adendum o anexo, para actualizar conforme a la Ley Nº 21.057
sobre Entrevista Vídeo Grabada de Niños, Niñas y Adolescentes, posterior a la Norma General.
Ello mediante Resolución Exenta Nº 2938/2019 del Servicio Médico Legal, donde
“Aprueba Norma Técnica de Atención a Víctimas Niños, Niñas y Adolescentes
de Violencia Sexual, para su Aplicación en el Servicio Médico Legal en el
sentido que indica”.

39  Ministerio de Salud. (2016). Norma General Técnica para Atención a Víctimas de Violencia Sexual (Primera edición.)
Disponible, http://www.repositoriodigital.minsal.cl/handle/2015/825

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 41


MÓDULO 4

¿Qué hacer en caso de detectar violencia sexual?


• Se debe brindar acogida. Si es pertinente, preguntar de forma cuidadosa y contenedora, si
en algún momento de su vida se ha sentido forzada a tener algún tipo de contacto sexual,
o relaciones sexuales. Junto con agradecer la confianza por haber realizado dicho relato, se
recomienda señalar que se solicitará ayuda, si ella está de acuerdo en hacerlo40. La acogida
debe brindarse en un espacio tranquilo y que resguarde la privacidad de la víctima. Se debe
transmitir el resguardo de la confidencialidad de quien recepciona el relato y entregar
información y orientaciones claras y acordes a la situación particular de cada mujer,
considerando las variables socioculturales, situación de discapacidad, pertenencia étnica,
situación migratoria, nivel educacional, situación socioeconómica, etc.
• Es importante señalar la importancia de efectuar la denuncia correspondiente en Carabineros
de Chile, PDI, Fiscalía y/o Tribunales de Familia o Penales. De acuerdo a lo indicado en la
Norma General Técnica de Atención a Víctimas de Violencia Sexual, si la mujer es mayor de 18
años, los equipos de salud deben respetar su voluntad de no denunciar y guardar las pruebas
del delito en Cadena de Custodia por al menos un año, en caso de que la mujer decidiera
interponer denuncia a posteriori.
• Para la constatación de lesiones, se debe incentivar que la mujer acuda al Servicio Médico
Legal o a algún Servicio de Salud. Respecto a éste último, es importante que la víctima pueda
acudir, considerando que requiere recibir tratamiento profiláctico en caso de infecciones
de transmisión sexual así como recibir anticoncepción de emergencia ante la posibilidad de
embarazo producto de una violación41.
• Los equipos de salud deben contar con un catastro intersectorial de Centros de Atención a
Víctimas (CAVD); de Carabineros y PDI; y de organizaciones de la Sociedad Civil que trabajen a
nivel local estos temas.

40  Complementariamente, se sugiere realizar una derivación asistida, esto es derivar formalmente a la mujer a la institución que
pueda brindarle apoyo en su caso y no sólo referenciarla entregándole los datos para que ella acuda; este tipo de acompañamiento
puede hacer una diferencia en el acercamiento que tenga la mujer con dicha institución, para realizar el proceso de intervención que
requiera.
41  Para mayor información ver Norma General Técnica para la Atención de Víctimas de Violencia Sexual (2016). Santiago, Chile.
Disponible en: : http://www.repositoriodigital.minsal.cl/handle/2015/825

42 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
• Para recibir apoyo psicológico, se recomienda realizar la derivación correspondiente a centros
especializados, tales como: Centros de Apoyo a Víctimas (CAVD) de la Subsecretaría de
Prevención del Delito, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Centro de
Atención a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS) de la Policía de Investigaciones de Chile42
o Centros de Atención y Reparación para Mujeres Víctimas/Sobrevivientes de Violencia Sexual
(CVS) dependientes de SernamEG43, que incorporan específicamente la perspectiva de género
en la intervención reparatoria.
1.5. ELEMENTOS PARA LA DETECCIÓN DE ACOSO SEXUAL
El acoso sexual constituye una manifestación de violencia contra las mujeres y las niñas, que
se basa en la discriminación por razones de género, y que afecta desproporcionadamente a
las mujeres respecto de los hombres. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer (1994), señala que “el acoso sexual es una de las formas
de violencia contra la mujer que tiene lugar en la comunidad, que puede ser perpetrado
por cualquier persona y que comprende el acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en
instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar44”.
Entre otros, el acoso sexual puede presentarse en diversos contextos. Desde el contexto laboral,
se entiende como acoso sexual, a “los requerimientos de carácter sexual que un hombre o una
mujer realizan a otra persona, sin su consentimiento, y que amenazan o perjudican su situación
laboral u oportunidades en el empleo”45, según lo estipulado en la Ley 20.005, que establece y
sanciona el acoso sexual, y que modificó el Código del Trabajo.
En el contexto educativo, el acoso sexual constituye también una manifestación de violencia
de género contra las mujeres, que puede darse en el marco de relaciones jerárquicas y también
entre pares, entre personas conocidas o bien, entre personas que no mantienen ningún tipo de
vínculo afectivo. Puede ocurrir dentro de las dependencias de un Establecimiento de Educación
Superior como fuera de ellas.
42  Que se encuentra en la Región Metropolitana.
43  Los que por ahora se encuentran sólo en 3 Regiones del país, Metropolitana, Biobío y Valparaíso.
44  Nash, C. (2015). Respuesta institucional al Acoso Sexual en la Universidad de Chile. Disponible en: https://direcciondegenero.
uchile.cl/repositorio/
45  Guía Legal sobre acoso sexual. Biblioteca virtual del Congreso de Chile. Disponible en: https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/
acoso-sexual

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 43


MÓDULO 4
A modo de resumen, existen tres condiciones que se consideran constitutivas de acoso sexual46,
en el ámbito educativo:

Por otra parte, el acoso sexual callejero se entiende como “prácticas de connotación sexual
ejercidas por una persona desconocida, en espacios públicos como la calle, el transporte o
espacios semi públicos (mall, universidad, plazas, etc.); que suelen generar malestar en la víctima.
Estas acciones son unidireccionales, es decir, no son consentidas por la víctima y quien acosa
no tiene interés en entablar una comunicación real con la persona agredida” 47 . Según los datos
disponibles por el Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC Chile), el acoso sexual callejero
ocurre aproximadamente a partir de los 12 años, a lo largo de la vida de las mujeres, y de manera
46  MINEDUC (2016). PROTOCOLOS CONTRA EL ACOSO SEXUAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Sugerencias para su elaboración. Santiago:
Unidad de Equidad de Género, Subsecretaría de Educación, Ministerio de Educación. Disponible en: https://www.mineduc.cl/
wp-content/uploads/sites/19/2017/09/Procolos-contra-el-acoso-sexual-en-ESUP.pdf
47  Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC Chile). Disponible en: https://www.ocac.cl/que-es/

44 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
recurrente. Como consecuencia de éste, se pueden ver afectadas las prácticas cotidianas de
las mujeres víctimas, como por ejemplo, cambiar los recorridos habituales o los horarios en
que transita por temor a reencontrarse con él o los agresores, así como evitar caminar sola y
modificar el modo de vestir.
Entre las prácticas que se consideran acoso sexual callejero, se encuentran las miradas lascivas;
los piropos, silbidos, besos, bocinazos, jadeos y otros ruidos; gestos obscenos; comentarios
sexuales, directos o indirectos al cuerpo; fotografías y grabaciones del cuerpo, sin consentimien-
to y de connotación sexual; tocaciones (“agarrones”, “manoseos”, “punteos”); persecución y
arrinconamiento; masturbación con o sin eyaculación y exhibicionismo, entre los más recurrentes,
a los que hace referencia el OCAC Chile.
Relacionado con este tema es importante tener presente lo señalado en el Módulo 3 sobre la
nueva Ley Nº 21.153 que tipifica y sanciona penalmente en Chile desde el año 2019, el acoso
sexual en los espacios públicos.
¿Qué hacer en caso de acoso sexual?
• En casos de Acoso Sexual Callejero, se debe brindar atención de primera acogida, sin
enjuiciar y sin restar relevancia al relato de la mujer o la niña, proporcionando apoyo y
contención. Se le debe señalar que puede realizar una denuncia en Carabineros de Chile o
Policía de Investigaciones de Chile, en cualquier comuna de Chile.
• En la Región Metropolitana: Si el acoso ocurre en el Metro de Santiago, se puede llamar en
forma gratuita al teléfono 1488, indicando el número de vagón en que ocurrió el hecho48.
• En caso de Acoso Sexual Laboral, junto con brindar apoyo y acoger el relato que hace la
mujer, se debe señalar que puede realizar una denuncia escrita a la dirección de la empresa
o servicio público donde la víctima trabaja49, o bien, realizar directamente la denuncia en
la Inspección del Trabajo, Tribunales del Trabajo o Defensoría Laboral de Corporaciones de
Asistencia Judicial (CAJ).
A partir del año 2019 todas las instituciones públicas del Estado implementaron Protocolos
de actuación ante denuncias de Maltrato y Acoso Laboral y Sexual para el abordaje de estas
situaciones. En el año 2018, el Servicio Civil generó el documento Orientaciones para la
48  Ver detalle de indicaciones en la página corporativa de Metro.cl, disponible en: https://www.metro.cl/1488
49  Para mayor información revisar apartado respectivo en Módulo 3.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 45


MÓDULO 4

Elaboración de un Procedimiento de Denuncia y Sanción del Maltrato, Acoso Laboral y Sexual50,


que dispone de orientaciones para la actuación por parte de los Servicios públicos, entre ellos
el Sector Salud.
Es importante señalar que el sector salud no cuenta con un único procedimiento para el abordaje de
situaciones de Acoso Laboral y Sexual, considerando las particularidades de su estructura organizacional
distribuida a través de SEREMIS y Servicios de Salud, con sus distintas dependencias administrativas. No
obstante, muchas de ellas si cuentan con protocolos vigentes, por lo tanto, les invitamos a consultar y
conocer dichos procedimientos.
Cabe mencionar que, en razón del documento generado por el Servicio Civil, el Ministerio de la Mujer
y la Equidad de Género crea una orientación denominada “Guía perspectiva de género en planes de
prevención y procedimientos de denuncia, investigación y sanción de maltrato, acoso laboral y/o
sexual51”, el cual busca orientar respecto a cómo incorporar la perspectiva de género en la aplicación
de dicho documento, en los distintos Servicios Públicos; y en base al que el Ministerio de Salud está
trabajando para actualizar los protocolos vigentes, a modo de transversalizar lineamientos de abordaje.
• En caso de Acoso Sexual en Ámbitos Educativos, se debe indicar que la persona afectada debe
recurrir a las autoridades de su establecimiento educacional. Es importante señalar que los/las
funcionarios/as públicos/as y académicos/as de instituciones de educación superior están obligados/
as por ley a denunciar cualquier conducta constitutiva de delito de la que tuvieren conocimiento,
que involucre a integrantes de la comunidad educativa o que ocurra al interior de sus dependencias,
según lo expresado en el Código Procesal Penal, y en el Estatuto Administrativo. Asimismo, la Ley
General de Educación, establece el derecho de los y las estudiantes al respeto de su integridad física
y moral, señalando que en el caso de los establecimientos de educación estatales, los procedimien-
tos que permiten investigar y sancionar las conductas de acoso sexual son el Estatuto Administrati-
vo, el Reglamento de Estudiantes y el Reglamento de Jurisdicción Disciplinaria (MINEDUC, 2016). De
manera complementaria, y sin perjuicio de la aplicación de dichas normativas, los establecimientos
educativos pueden contar con su propio protocolo de actuación, caso en que se debe solicitar a las
autoridades pertinentes, la aplicación de dicho procedimiento.
50  Servicio Civil, (2018). Orientaciones para la elaboración de un Procedimiento de Denuncia y Sanción del Maltrato Acoso Laboral
y Sexual. Rectoría en Gestión y Desarrollo de las Personas. Disponible en: https://www.serviciocivil.cl/gestion-y-desarrollo-de-per-
sonas/rol-normativo-en-materia-de-gestion-y-desarrollo-de-personas/attachment/actualizacion-2018-orientaciones-pa-
ra-la-elaboracion-de-un-procedimiento-de-denuncia-y-sancion-del-maltrato-acoso-laboral-y-sexual/
51  Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, (2018). Guía perspectiva de género en planes de prevención y procedimientos de
denuncia, investigación y sanción de maltrato, acoso laboral y/o sexual. División Políticas de Igualdad.

46 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Cabe destacar que, a los datos proporcionados por del Observatorio Contra el Acoso Callejero
y, mencionados en el Módulo 2, se suma el último Estudio hecho público durante el año 2020,
denominado52 “RADIOGRAFÍA DEL ACOSO SEXUAL EN CHILE: Primera encuesta nacional sobre acoso
sexual callejero, laboral, en contexto educativo y ciberacoso” , (Juntas en Acción, 2020). El que se refiere
tanto al acoso sexual callejero, laboral y ciberacoso.

Finalmente, recordar que el acoso sexual es una dimensión de la violencia sexual y, que en
ocasiones los hechos de acoso sexual son constitutivos de otros delitos como amenazas, abuso
sexual, violación por ejemplo. Por ello, en esos ámbitos donde no se encuentre regulado el
acoso sexual legal y penalmente, por ejemplo en el ámbito educativo, o donde está regulado
legalmente, pero no penalmente, como en lo laboral, igualmente, para el caso que los hechos
configuren otro delito, debe activarse la vía judicial penal. Es importante, también señalar sin
perjuicios de las sanciones administrativas por estos actos, es relevante se consideren en los
Protocolos de las instituciones, orientaciones sobre cómo reconocer estas situaciones y cómo
orientar la denuncia, para el caso en que los hechos además sean constitutivos de un delito:
ya que, además de la sanción administrativa, como lo puede ser la suspensión en el cargo,
desvinculación, multa u otra, podría existir una sanción penal.
52  https://www.ocac.cl/wp-content/uploads/2020/07/Informe-encuesta-OCAC-2020.-Radiograf%C3%ADa-del-acoso-se-
xual-en-Chile.pdf

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 47


MÓDULO 4

1.6. ELEMENTOS PARA LA DETECCIÓN DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA


La violencia obstétrica es una forma de violencia de género que se ejerce contra las mujeres
en uno de los procesos de mayor vulnerabilidad, como lo es el embarazo, el parto y el posparto,
y-paradojalmente- es practicada por quienes deben cuidar, apoyar y atender a las mujeres, es decir,
las personas que proveen servicios de salud. La violencia obstétrica se expresa a través de violencia
psicológica, verbal y/o física53.
Al hablar de violencia obstétrica, nos referimos no sólo a la violencia o maltrato al momento de
parir, sino también a la realización de intervenciones innecesarias para la mujer, que tienen por
objeto la comodidad y eficiencia del equipo médico, más allá del bienestar de la mujer y del/la
niño/a que está por nacer, así como intervenciones que no consideran la opinión de la mujer antes
de ser realizadas.
Como vimos en el Módulo 3, nuestro país no cuenta con una definición de violencia obstétrica ni
con un marco legal específico que la regule. En el año 2007, Venezuela fue el primer país en el
mundo que empleó el término violencia obstétrica dentro de su legislación, definiéndose como
“la apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por personal de salud, que
se expresa en un trato deshumanizado, en un abuso de medicalización y patologización de los
procesos naturales, trayendo consigo pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente
sobre sus cuerpos y sexualidad, impactando negativamente en la calidad de vida de las mujeres” 54.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su documento CUIDADOS EN EL PARTO NORMAL:
UNA GUÍA PRÁCTICA de 199655, establece los procedimientos y prácticas para un parto humanizado
y respetuoso, basadas en la evidencia científica, entre las cuales están: brindar un entorno íntimo
para el nacimiento, respetar las decisiones de la madre y la pareja, favorecer el vínculo de apego
entre el/la niño/a y su madre, restringir el uso de la tecnología innecesaria durante el proceso de
gestación y parto, y la promoción de la lactancia materna.
53  SernamEG (2018). Guía de trabajo para las personas facilitadoras. Acompañamientos. Santiago: Programa Buen Vivir de la
Sexualidad y la Reproducción. Actualmente denominado Mujer, Maternidad y Sexualidad.
54  Bellón, S. (2015). La violencia obstétrica desde los aportes de la crítica feminista y la biopolítica. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/descarga/articulo/5106936.pdf
55  Disponible en: https://www.elpartoesnuestro.es/sites/default/files/recursos/documents/oms_cuidados_parto_normal_guia_practica_1996.
pdf
Para mayor información se sugiere revisar las 16 Recomendaciones para el Parto Humanizado de la Organización Mundial de
la Salud (OMS), Recomendaciones de la OMS para la conducción del trabajo de parto. Disponible en: https://apps.who.int/iris/
handle/10665/179906 y el Programa Gubernamental de Chile Crece Contigo: disponible en: https://www.crececontigo.gob.cl

48 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Dentro de las consecuencias de la violencia obstétrica contra las mujeres, se evidencia alta
insatisfacción con su experiencia de parto, con el trato recibido y su estancia en las instalaciones
de salud; bajas tasas de éxito en la lactancia materna; problemas de vínculo y en la crianza;
mayores tasas de depresión posparto y estrés postraumático; y disminución de la confianza en sí
misma y en el sistema sanitario, condicionando su vida reproductiva posterior, entre otros.
De acuerdo a lo planteado a través de la Primera Encuesta Nacional sobre Violencia Ginecológica
y Obstétrica en Chile, a través de las experiencias de violencia reportadas por las mujeres
encuestadas, la asimetría de poder se hace evidente en prácticas comunes como “no responder
preguntas de las participantes, hacerlas sentir infantilizadas, retarlas o juzgar sus prácticas
sexuales. De hecho muchas reportan que la violencia que han sufrido deriva justamente de sus
quejas frente a dichas experiencias (p.e. haciendo que los procedimientos resulten intencional-
mente dolorosos).”56 El año 2021 se desarrolló la Segunda Encuesta sobre Violencia Ginecológica
y Obstétrica en Chile 2021. En la misma línea en mayo 2022, la Corporación MILES lanzó el IV
Informe sobre derechos sexuales y reproductivos que incluye estudios sobre, violencia obstétrica
y ginecológica, niñes trans y educación sexual integral57.
“Algunas manifestaciones de violencia obstétrica son: la realización de cesáreas sin justificación
médica, de episiotomías (corte para ampliar el canal vaginal) en forma rutinaria, de raspaje
uterino sin anestesia, la ausencia de información sobre los procedimientos y medicamentos que
se empleen durante el parto, la utilización de un lenguaje inapropiado y/o grosero, la obligatorie-
dad de parir en posición horizontal, entre otras”58.

56  Colectiva contra la Violencia Ginecológica y Obstétrica (2020). Primera encuesta nacional de violencia ginecológica y obstétrica.
Síntesis de resultados. Valparaíso, Chile. Disponible en: https://lajugueramagazine.cl/wp-content/uploads/2020/09/Resultados-Gin-
Obs-2019-2020_julio.pdf
57  Disponible en: https://issuu.com/corporacionmiles/docs/cuarto_informe?fbclid=IwAR28Lv7aZ2WCpNFch3l9aMuA3A04k9F-
9qZLLyBuWh0_GFuIkiusF3cL4z3s
58  SernamEG. (2019). Guía de Trabajo para personas facilitadoras. Programa mujer, sexualidad y maternidad.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 49


MÓDULO 4

Algunas manifestaciones de violencia obstétrica59

¿Qué hacer en caso de violencia obstétrica?


Pese a que actualmente en Chile no existe legislación específica para sancionar esta manifestación de
violencia contra las mujeres, es posible realizar las siguientes acciones:
• Brindar atención de acogida. En el caso de que el prestador de salud sea público, se debe indicar a
la mujer dirigirse a la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) del establecimiento de
Salud y poner un reclamo invocando la Ley 20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las
personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud.
• Lo anterior, también puede hacerse a través de la página http://oirs.minsal.cl/ del Ministerio de
Salud.
• En el caso de que el prestador de salud sea privado, puede solicitarse una mediación o interponer
una denuncia en la Superintendencia de Salud, a través de la página http://www.supersalud.gob.cl/
servicios/669/w3-article-7908.html

59  Cuadro elaborado a partir de los textos de Bellón, S. (2015). La violencia obstétrica desde los aportes de la crítica feminista y la
biopolítica y Violencia Obstétrica. Un Enfoque de Derechos Humanos (2015). D.F: Grupo de Información en Reproducción Elegida.

50 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
1.7. ELEMENTOS PARA LA DETECCIÓN DE TRATA DE PERSONAS
Como vimos en el Módulo 3, el Código Penal Chileno en su Artículo 411 define el delito de trata
de personas como el acto en que “mediante violencia, intimidación, coacción, engaño, abuso
de poder, aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad o dependencia de la víctima, o
la concesión o recepción de pagos u otros beneficios para obtener el consentimiento de una
persona que tenga autoridad sobre otra capte, traslade, acoja o reciba personas para que sean
objeto de alguna forma de explotación sexual, incluyendo la pornografía, trabajos o servicios
forzados, servidumbre o esclavitud o prácticas análogas a ésta, o extracción de órganos, será
castigado con la pena de reclusión mayor en sus grados mínimo a medio y multa de cincuenta a
cien unidades tributarias mensuales”.
La trata de personas es una de las manifestaciones de violencia de género más difíciles de
pesquisar, en tanto las mujeres que la sufren están en una situación de vulnerabilidad tal, que no
logran visualizar posibilidades de salir o escapar de la situación de trata.
Existen condiciones que favorecen que una mujer pueda verse involucrada en una situación de
trata, entre ellas: la necesidad de mejorar su situación económica y la necesidad de escapar
de la violencia de pareja, racial y/o social que vive. Ambas condiciones la pueden llevar a
aceptar ofertas de trabajo engañosas, tanto en el tipo de empleo como en las condiciones del
mismo; además pudiera aceptar una relación sentimental con un tercero que conoce durante
el proceso de reclutamiento y que le ofrece un trabajo muy bien remunerado en poco tiempo.
Estas condiciones hacen suponer que la mujer ha consentido respecto a la oferta de trabajo
o a la relación afectiva. Sin embargo, no se debe perder de vista que la mujer se encuentra en
una situación de tal vulnerabilidad, que la toma de decisiones, en forma libre y voluntaria se ve
comprometida.

El consentimiento en los casos de trata está viciado, ya que la persona


no fue libre de tomar la decisión por encontrarse en una situación de
vulnerabilidad, intimidación, fuerza (rapto), engaño y abuso de poder.
Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas,
especialmente mujeres y niños (2000).

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 51


MÓDULO 4

¿Qué hacer en caso de trata de personas?


• Brindar atención de acogida, asegurando especialmente el resguardo de la confidencialidad
de la información, en consideración de las complejas características de este tipo de delito.
• Se debe poner especial énfasis en las posibles barreras socioculturales e idiomáticas de las
víctimas, para pedir ayuda y entregar la orientación e información de manera pertinente y
eficaz. Aunque, la trata de personas, no sólo se da respecto de personas que vienen de otro
país a Chile, también la trata puede ser interna, ya que el cruce de frontera no es un requisito.
• Es fundamental considerar que las víctimas tienen necesidades de atención inmediata
respecto de su seguridad, salud física y mental, a causa de la experiencia a la que han estado
sometidas. Por lo anterior, se debe efectuar la denuncia en el Ministerio Público, el OS9 de
Carabineros de Chile o en la Policía de Investigaciones de Chile. Quiénes, cuentan con la
unidad especializada en este delito, la Brigada Investigadora de Trata de Personas (BITRAP).
Es importante, señalar a la mujer, que los antecedentes serán referidos a una institución
especializada para que reciba atención de manera integral.
En los casos que se requiera derivación a la Casa de Acogida para mujeres vulneradas por la
Trata de personas y migrantes en situación de explotación60 de SernamEG, se deberá coordinar
con la Dirección Regional de SernamEG que corresponda, o también en virtud de la atención de
la mujer en un Centro de la Mujer de SernamEG se puede re direccionar a la Dirección Regional
de SernamEG y luego a la Casa de Trata. Cabe mencionar que existe una Casa a nivel nacional;
pero en los casos que la mujer ha realizado la denuncia y se ha activado el Ministerio Publico, las
Unidades de Atenciones a Víctimas de este organismo, denominadas URAVIT pueden en algunos
casos apoyar el costo de dichos traslados, debiendo siempre cautelar los tema de seguridad y
acompañamiento en este traslado por seguridad de la mujer, lo que se puede articular mediante
la coordinación y apoyo de varias instituciones, especialmente considerando la existencia de
una Mesa Nacional Intersectorial de Trata de Personas y donde uno de sus ejes, es el Protocolo
Intersectorial de Atención a Víctimas de Trata de Personas 61.

60  Este dispositivo de atención es parte de la red SernamEG, entrega apoyo psicosocial y jurídico.
61   Disponible en: http://tratadepersonas.subinterior.gov.cl/media/2015/07/MITP-Protocolo-Intersectorial-de-Atenci%-
C3%B3n-de-V%C3%ADctimas-de-Trata-de-Personas.pdf

52 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
En otras ocasiones, las mujeres no querrán ingresar a la Casa de Trata, pero igualmente
necesitarán atención terapéutica reparatoria y psicológica, para lo que se puede efectuar la
derivación a los Centros de Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito,
dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
En ambos casos y además de la protección y atención psicosocial, se podrá otorgar atención
jurídica de orientación y para representación judicial directa de la mujer a través de un abogado/a,
en los casos que haya causa en fiscalía o se quiera iniciar la denuncia y proceso por la mujer.
Algunos indicadores que nos pueden guiar para despejar una posible situación de Trata de
Personas62

62  Cuadro elaborado en base a Manual sobre la Investigación del Delito de Trata de Personas, Guía de Autoaprendizaje (UNODC,
2010) y Manual para la detección de víctimas de Trata orientado a autoridades migratorias (OIM, 2011).

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 53


MÓDULO 4

1.8. ELEMENTOS PARA LA DETECCIÓN DE VIOLENCIA POR ORIENTACIÓN SEXUAL, IDENTIDAD


Y/O EXPRESIÓN DE GÉNERO
La violencia de género por orientación sexual, identidad y expresión de género obedece a
una situación estructural que restringe severamente la libertad de las personas que no se
ajustan a los estereotipos de género dominantes, en la cultura patriarcal heterosexual de
la que formamos parte. En este contexto, las mujeres lesbianas, bisexuales, género no
binario o trans y de expresión de género diversas, se encuentran en situación de mayor
vulnerabilidad de sufrir violencia de género, considerando este tipo de intersecciones.
A menudo se recurre a razones de índole religiosa o cultural para justificar la
violencia hacia las mujeres que se ubican fuera de la heteronormatividad. Entre las
manifestaciones de violencia por razones de género que se cometen contra estas
mujeres, es posible mencionar: asesinatos, violaciones correctivas, agresiones físicas,
torturas, detenciones arbitrarias, entre otras.
Entre las manifestaciones mencionadas, el asesinato de una mujer en razón de su
orientación identidad o expresión de género, podría ser un homicidio agravado
como crimen de odio por razones de género o incluso en un femicidio en el caso
de las mujeres de acuerdo a la nueva Ley de Femicidio Nº 21.212 de 202063; y
la violación correctiva constituyen formas de violencia por razones de género
particularmente extrema. En el caso de la violación correctiva, consiste en la
violación cometida contra mujeres que son -o que se presume que son- lesbianas,
con el supuesto fin de corregir su orientación sexual, siendo perpetrada generalmente
por familiares o personas conocidas64. A la base de esta manifestación de violencia está
la premisa de que es posible disciplinar el deseo y los cuerpos disidentes, que serían
expresión de una conducta “desviada” del régimen social, político y económico que impone
la heterosexualidad como única posibilidad de relacionarnos sexo-afectivamente.

63  Nueva Ley de Femicidio Nº 21.212/2020, artículo 390 Nº 4 del Código Penal. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/
navegar?idNorma=1143040
64  Romero Lozada, A. et al. (2016). Violencia basada en género. Marco conceptual para las políticas públicas y la Acción del
Estado. Ministerio de la Mujer y poblaciones Vulnerables. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgcvg/
mimp-marco-conceptual-violencia-basada-en-genero.pdf

54 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
¿Qué hacer en caso de violencia por Orientación Sexual y/o Identidad o Expresión de Género?
• Brindar atención de primera acogida, proporcionando orientación y apoyo.
• Realizar todos los exámenes físicos y periciales pertinentes al caso.
• Si se trata de víctimas menores de edad, se debe establecer coordinación con las OPD, o con
las Direcciones Regionales respectivas del Servicio Mejor Niñez y se debe realizar la denuncia
correspondiente.
• En caso de producirse en contexto escolar, se debe considerar además, la necesidad que la
institución cuente con apoyo para acciones de sensibilización y capacitación que permitan
abordar la prevención frente a conductas discriminatorias ocurridas en dicho contexto
institucional. Finalmente, corresponde que la autoridad del establecimiento educacional
denuncie los hechos que constituyan delito.
• En caso de producirse en una institución de educación superior, se puede utilizar (en caso
de existencia) el protocolo de actuación ante denuncias sobre acoso sexual, acoso laboral
y discriminación arbitraria. Además de realizar o promover, según sea el delito, la denuncia
ante el sistema de justicia penal, por ejemplo ante la fiscalía, como un canal más directo, ya
que si se parte por una denuncia en alguna de las policías, se deberá remitir a la Fiscalía de
igual forma.
• En caso que la persona refiera haber sido víctima de un hecho que constituya un delito
violento en este ámbito, se debe, además, efectuar la derivación de la persona afectada
a los Centros de Apoyo a Víctimas (CAVD) de la Subsecretaría de Prevención del Delito,
dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y/o en el caso de las Mujeres
a los Centros de Atención y Reparación para Mujeres Víctimas/Sobrevivientes de Violencia
Sexual (CVS) dependientes de SernamEG.
• Igualmente, y siempre que la persona requiera o solicite apoyo, se le puede referenciar a la
oferta de salud mental disponible en su comuna de residencia, a fin de que reciba atención
psicológica y/o psiquiátrica según evaluación pertinente del respectivo centro de salud.
• En todos los casos, los equipos de salud deben contar con un catastro intersectorial de
Centros de atención a víctimas; de Carabineros y PDI; y de organizaciones de la Sociedad Civil
que trabajen a nivel local estos temas.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 55


MÓDULO 4

• Por otro lado, también puede ejercer la acción civil 65 de no discriminación arbitraria,
contemplada en la Ley N° 20.609, que Establece Medidas contra la Discriminación,
(denominada Ley Zamudio).
• El/la afectado/a frente a una acción u omisión discriminatoria puede acudir al Tribunal de
Letras o Civil correspondiente al domicilio del/la afectado/a o del o la responsable de la
acción u omisión discriminatoria, dentro del plazo de 90 días corridos desde la ocurrencia de
acción u omisión discriminatoria, o desde que el/la afectado/a tomó conocimiento de ella. El
plazo máximo para ejercer esta acción es de 1 año desde la ocurrencia de la acción u omisión
discriminatoria o desde que el/la afectado/a tomó conocimiento de ella.
• El objetivo de esta acción es dejar sin efecto el acto discriminatorio, o que éste no se reitere
o que se realice el acto omitido, así como asegurar la protección del/la afectada/o. Además,
el Tribunal puede aplicar una sanción pecuniaria consistente en multa de 5 a 50 UTM, a
beneficio fiscal, que deberán pagar las personas directamente responsables del acto u
omisión discriminatoria.
• ● Si el acto discriminatorio además importó un delito, se podrán hacer las denuncias
correspondientes en Carabineros de Chile, PDI, Fiscalía y Tribunales Penales.

1.9. ELEMENTOS PARA LA DETECCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES


Como se señaló anteriormente, haber vivido violencia de género, en su entorno familiar,
especialmente el que se produce entre cuidadores/as o madres y/o padres durante la infancia,
constituye un factor de riesgo para replicar pautas de violencia de género en la etapa adulta, así
como para ser víctima de ésta en la adultez. A partir de ello, resulta especialmente relevante
examinar también las manifestaciones de violencia de género que afectan a niños, niñas y
adolescentes (NNA). Ellos/as son víctimas de violencia de género en contexto de pareja porque
están expuestos/as a ella, porque viven en un entorno familiar de violencia entre los/as adultos/
as cuidadores/as, y/o porque son víctimas de maltrato infantil.

65  Acción civil refiere a la capacidad que se otorga a través de esta Ley, de alguna acción para hacer valer el derecho por la no
discriminación.

56 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Se entiende por maltrato infantil “el abuso y la negligencia que le ocurre a los niños menores de
18 años. Incluye todo tipo de maltrato físico y/o emocional, abuso sexual, negligencia, negligencia
y explotación comercial o de otro tipo, que tenga como resultado un daño real o potencial a la
salud, la supervivencia, el desarrollo o la dignidad del niño en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de la pareja íntima también se
incluye a veces como una forma de maltrato infantil (OMS)66.
En la Convención sobre los derechos del Niño(a)67, resulta pertinente y destaca en el ámbito
de la violencia, el maltrato, especialmente en su artículo 19 Nº1, que refiere: “Los Estados Partes
adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas
para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato
negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre
bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga
a su cargo” . Lo que también aplica para las instituciones que los/as tengan bajo su cuidado.
También en relación a las desigualdades de Género, resulta relevante, lo señalado en la
Observación General Nº 20/2016 sobre la efectividad de los derechos del niño durante la
adolescencia” del Comité de los Derechos del Niño (Mecanismo de Seguimiento de la Convención),
la que indica en su número 27, Acápite Niñas: Durante la adolescencia, las desigualdades de
género cobran una mayor dimensión. La discriminación, la desigualdad y la fijación de estereotipos
contra las niñas suelen adquirir mayor intensidad y redundar en violaciones más graves de sus
derechos, como el matrimonio infantil y forzado, el embarazo precoz, la mutilación genital
femenina, la violencia física, mental y sexual por razón de género, el maltrato, la explotación y la
trata- Las normas culturales que atribuyen una condición inferior a las niñas pueden aumentar las
posibilidades de confinamiento en el hogar, falta de acceso a la educación secundaria y terciaria,
escasas oportunidades de esparcimiento, deporte, recreación y generación de ingresos, falta de
acceso al arte y la vida cultural, pesadas tareas domésticas y la responsabilidad del cuidado de los
hijos. En muchos países, las niñas registran niveles más bajos que los niños en los índices de salud
y satisfacción vital, una brecha que aumenta gradualmente con la edad” 68.

66   OMS. Tema de salud., Violencia contra los niños. Maltrato Infantil disponible en: https://www.who.int/health-topics/
violence-against-children#tab=tab_2
67  Decreto 830 que promulga convención sobre los derechos del niño; disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=15824
68  Defensoría de la Niñez. Informe Anual 2020, Derechos humanos de Niños, Niñas y Adolescentes en chile. Disponible en: https://
www.defensorianinez.cl/wp-content/uploads/2019/03/OG20.pdf

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 57


MÓDULO 4

Existen diferentes tipos de maltrato infantil, que pueden distinguirse de la siguiente manera:
Maltrato físico: Toda agresión que puede o no tener como resultado una lesión física, producto
de un castigo único o repetido, con magnitudes y características variables.
Maltrato emocional o psicológico: Se trata del hostigamiento verbal habitual por medio de
insultos, críticas, descréditos, ridiculizaciones, así como la indiferencia y el rechazo explícito
o implícito. También incluye el aislamiento, aterrorizar a los/as niños/as, ignorarles y el estar
expuestos/as a violencia entre los/as adultos/as.
Negligencia o Abandono: Existe negligencia cuando los/as responsables del cuidado y de la
educación de los/las niños, niñas y adolescentes no atienden o no satisfacen sus necesidades
básicas, sean éstas físicas, sociales, psicológicas y/o intelectuales.
Abuso sexual: Cualquier clase de práctica sexual con un/a niño, niña o adolescente, por parte
de un/a familiar o cuidador/a. Puede abarcar desde la exhibición de genitales hasta la violación.
Se ha definido también como toda forma de actividad sexual entre un/a adulto/a y un/a niño,
niña o adolescente. Se incluye en este maltrato la explotación sexual comercial de niños, niñas y
adolescentes.
Explotación sexual Infantil: Recordar que en el caso de los/as niños, niñas y adolescentes, no
procede hablar de trabajo sexual o comercio sexual, ya que en caso de ellos, siempre que se
obtenga de ellos un acto sexual a cambio de un pago u otra prestación, corresponde hablar de
“explotación sexual infantil” y es un acto ilegal y sancionado penalmente y donde tanto la figura
del proxeneta, como del “cliente” son sancionadas penalmente69. Además, los/as NNA pueden ser
víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, laboral u otra.

69  Artículos 367 y 367 ter del Código Penal.

58 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
¿Qué hacer en caso de maltrato infantil?
• Se debe realizar atención de primera acogida, ofreciendo apoyo mediante la escucha activa,
y proporcionando orientación e información en forma clara tanto al niño o niña como a su
figura representativa (adulto responsable). Realizar las preguntas y orientaciones de forma
cuidadosa y contenedora, junto con agradecer la confianza. La acogida debe brindarse en
un espacio tranquilo y que resguarde la privacidad. Se debe transmitir el resguardo de la
confidencialidad de quien recepciona el relato y entregar información y orientaciones claras
y acordes a la situación particular, considerando las variables socioculturales, etapa del curso
de vida, situación de discapacidad, pertenencia étnica, situación migratoria, nivel educacional,
situación socioeconómica, etc.
• En cuanto a la Primera Respuesta frente a la pesquisa de maltrato, se debe realizar
una derivación asistida para las acciones de denuncia con el fin de activar acciones de
protección. Asimismo realizar derivación a OPD o Dirección Regional del Servicio Mejor Niñez
respectiva, desde donde se podrá determinar la necesidad de atención especializada en caso
de requerirse, en algún Proyecto de dicha nueva institución, disponible en el territorio.
• Importante tener presente para efecto de tomar relatos en los casos de niños, niñas y
adolescentes que son víctimas de delitos sexuales y otros delitos violentos lo señalado en la
Ley sobre Entrevista Video Grabada de NNA, Ley Nº 21.05770 de implementación progresiva y
vigente; a septiembre de 2020 la implementación abarcó las Regiones de Arica y Parinacota,
Tarapacá, Antofagasta, Maule, Aysén y Magallanes; durante el año 2021, entró en operaciones
la segunda etapa de la implementación de esta Ley, esta vez en seis nuevas regiones del país
Atacama, Coquimbo, Biobío, Ñuble, La Araucanía y Los Ríos. La tercera etapa contempló las
regiones de Valparaíso, O’Higgins, Los Lagos y Metropolitana. El principal objetivo de esta
ley es evitar la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes que deban declarar
en el sistema de justicia penal. Para concluir con la aplicación a nivel nacional en tribunales,
fiscalías y cuarteles PDI71.
• En caso de pesquisar maltrato, se debe coordinar la derivación con la OPD o a través de la
Dirección Regional del Servicio Mejor Niñez respectiva, desde donde se podrá determinar
la necesidad de atención especializada en caso de requerirlo, en algún Proyecto de dicho
Servicio, disponible en el territorio. Se debe efectuar la denuncia a Carabineros de Chile,
70  Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1113932
71  Detalles de la Ley, disponible en: https://www.leydeentrevistasvideograbadas.cl/

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 59


MÓDULO 4

Policía de Investigaciones de Chile, Fiscalía (si reviste carácter de delito) o Tribunales de


Familia72.
• En todos los casos, los equipos de salud deben contar con un catastro intersectorial de
Centros de atención a víctimas; de Carabineros y PDI; y de organizaciones de la Sociedad Civil
que trabajen a nivel local estos temas.

A continuación se exponen algunos indicadores para detectar maltrato infantil

72  Cuadro tomado del texto de Larraín, Soledad y Valdebenito, Lorena (2007). El maltrato deja huella. Manual para la detección y
orientación de la Violencia Intrafamiliar”. Santiago: UNICEF, Programa Puente, FOSIS.

60 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 61
MÓDULO 4

1.10. ELEMENTOS PARA LA DETECCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA PERSONAS MAYORES73


En Chile, medio millón de adultos/as mayores sufre algún tipo de maltrato. Es decir, 1 de cada
5 adultos/as mayores declara sufrir algún tipo de violencia, ya sea física, psicológica, sexual,
negligencia o abandono, o abuso económico/patrimonial. Éste último, es una violencia
característica de este grupo etario, por su grado de dependencia, y se define como el mal
uso, explotación o apropiación de los bienes de la persona mayor por parte de terceros/as, sin
consentimiento o con consentimiento viciado (es decir, con uso de supuesto “error”, fuerza o
dolo), fraude o estafa, engaño o robo de su dinero o patrimonio74.
A continuación se presentan algunos indicadores que nos alertan sobre situaciones de violencia
de género que pueden estar viviendo75, a tener en cuenta en la atención de mujeres mayores.

73  En la Ley Nº 20.427 (del 2010), se modificó la Ley 20.066 de Violencia Intrafamiliar, para incluir a los/as adultos/as mayores como
víctimas de violencia; estableciendo que también habrá violencia intrafamiliar cuando se maltrate a un/a adulto/a mayor que se
encuentre bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los/as integrantes del grupo familiar, sin importar su parentesco o grado
de parentesco. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1011723
74  Identificación y Tipificación del Maltrato al Adulto Mayor, en Chile (SENAMA, 2005, p. 3).
75  Éstos se han construido en base a los siguientes documentos: El PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN PARA LA ATENCIÓN, ORIENTACIÓN
Y DERIVACIÓN DE PERSONAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR”, de la Provincia de Misiones en Argentina, con fondos de la UNICEF
(2008); el MANUAL DE APOYO TÉCNICO PARA LAS ACCIONES DE SALUD EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (MINSAL, 2010); Identificación
y Tipificación del Maltrato al Adulto Mayor, en Chile (SENAMA, 2005); y la Guía de Prevención del Maltrato a las Personas Mayores
(SENAMA, 2012).

62 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002) 76, existen diversas situaciones que
aumentan el riesgo que las personas mayores sean víctimas de violencia.
Entre estas aparecen:
• Las relaciones familiares tensas, que empeoran si la persona de edad se vuelve dependiente, lo que
produce estrés y frustración en su entorno.
• Que él o la cuidador/a dependa económicamente del/a adulto/a mayor que está bajo su custodia.
• Redes comunitarias y/o familiares débiles, lo que favorece que se gatillen situaciones de violencia.
• Personal de hospitales y residencias con poca preparación y/o exceso de trabajo.

76  OMS (2002). Informe sobre la Salud en el Mundo. Disponible en: http://www.who.int/whr/2002/en/whr02_es.pdf?ua=1

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 63


MÓDULO 4

Las personas mayores víctimas de violencia no suelen


manifestar ni hablar de su situación. A menudo,
tienen miedo, vergüenza, minimizan la gravedad y
peligrosidad de la situación, se resisten a reconocerla y
pueden llegar a auto culparse.

La mujer adulta mayor, no siempre está en


condiciones de verbalizar su situación o de responder
preguntas. Así, por ejemplo, puede presentar sordera
o dificultades cognitivas para la comprensión.

¿Qué hacer en caso de violencia en contra de personas mayores?


• Se debe realizar atención de primera acogida, ofreciendo contención y proporcionan-
do orientación e información en forma clara, considerando las necesidades específicas de
la persona. Si la persona se encuentra en una situación de dependencia, también se debe
orientar al cuidador/a responsable.
• Se debe efectuar la denuncia en Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile,
Fiscalía (si reviste carácter de delito) o Tribunales de Familia.
• También se puede establecer contacto con las Direcciones Regionales del Servicio Nacional
del Adulto Mayor (SENAMA), a través de las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias
Regionales (OIRS), o llamando al Fono Mayor 800 400 035, que no recibe denuncias, pero sí
entrega orientación e información.
• Asimismo, se puede acudir a la Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ) para solicitar
representación jurídica.

64 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
• Realizar seguimiento y rescate de casos mediante llamadas telefónicas o visitas domiciliarias,
en caso de que la persona no vuelva a acudir a los controles y exista riesgo de violencia.
• Finalmente no olvidar, que adulto/a mayor es toda persona mayor de 60 años, por tanto en
casos de violencia de pareja, pueden acudir a la Oferta de SernamEG:
• En casos de violencia de pareja, puede acudir a los Centros de la Mujer para apoyo
psicosocial y jurídico
• Lo mismo para el caso de mujeres mayores de 60 años víctimas de violencia de pareja en
riesgo grave o vital y autovalentes, quienes pueden ingresar a las Casas de Acogida de
SernamEG
• Asimismo las víctimas/sobrevivientes de Violencia Sexual pueden acudir a los Centros de
Atención y Reparación de Mujeres/Sobrevivientes de Violencia Sexual, en este último caso,
haya ocurrido la violencia sexual en el contexto de pareja u otro.

Recuerda que para facilitar la detección es


recomendable entregar y conversar acerca de
material educativo con otros/as para facilitar
el reconocimiento de situaciones cotidianas
de violencia, ya sea en los establecimientos
educacionales o de salud, como en los diferentes
sectores públicos o privados que atienden público.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 65


MÓDULO 4

SESIÓN 14

2. ELEMENTOS PARA LA DETECCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN


CONTEXTO DE PAREJA Y EX PAREJA
Existen elementos a considerar para la detección de violencia de género en contexto de pareja
y ex pareja. Estos elementos no deben considerarse como factores determinantes, siempre se
debe valorar el contexto general, junto con las características específicas de la situación de
violencia que vive una mujer en particular. Es muy importante comprender que la violencia en
contexto de pareja o ex pareja está muy normalizado y es una problemática muy común, según la
ONU MUJERES y la OMS (2021)77, 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia y abusos a lo largo
de su vida.
Larraín y Valdebenito78 plantean que es posible reconocer ciertas señales y signos en las mujeres
víctimas de violencia de género en contexto de pareja, tales como:

77  Naciones Unidas, 2021. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2021/03/1489292


78  Larraín, Soledad y Valdebenito, Lorena (2007). El maltrato deja huella. Manual para la detección y orientación de la Violencia
Intrafamiliar”. Santiago: UNICEF, Programa Puente, FOSIS.

66 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
En muchos casos, varios de estos signos se pueden apreciar a partir del relato de una mujer,
al momento de solicitar ayuda. Por otra parte y respecto de la presencia de lesiones, podría
atribuirlo a un accidente doméstico y culpabilizarse o a responsabilizarse por haber sido
“descuidada” .
Si en una consulta de salud se sospecha de la existencia de violencia de pareja o ex pareja, se
debe buscar la forma de indagar sobre la ocurrencia de violencia en un espacio que resguarde la
privacidad de la mujer, especialmente si acude acompañada, aun cuando la acompañe otra mujer.
Tenga presente que podría ser la madre o la hermana del hombre que ejerce violencia.
Si las condiciones del contexto le permiten preguntar a la mujer si vive violencia, debe hacerlo
en un tono empático, sin emitir juicios críticos, empleando un lenguaje adecuado y sensible a
la cultura y la comunidad donde se preste el servicio; lo anterior dado que cada cultura y cada
comunidad o pueblo originario, tienen su propia manera de referirse a este problema, por lo
que es importante usar las mismas palabras que refieran las mujeres al describir los hechos o
vivencias.
La atención que se brinde a la mujer debe enmarcarse desde un enfoque de derechos humanos
y de género, que se traduce, en la práctica, en atender a la mujer de manera respetuosa frente a
sus opiniones y decisiones y poniendo atención a que, la consulta de salud de una mujer podría
ser por un malestar físico ‘común’, pero que se ha empeorado o agravado por la violencia. En este
caso, es probable que la mujer pueda sentirse avergonzada, que su autoestima se encuentre
disminuida y tenga miedo a ser juzgada o a las represalias por parte del agresor, en caso de
develar que es víctima de violencia.

En este contexto, son comunes en el relato de la mujer frases como las siguientes:
• “Estaba caminando por mi casa, me resbalé y me pegué” (mujer con fracturas múltiples).
• “¿Estas marcas de mordedura?...Pero es que a mi perro le gusta morderme” (mujer con
cicatrices de mordeduras en las manos y que no corresponden a un animal).
• “Las quemaduras en el brazo fueron de tonta porque se me cayó el agua hirviendo” o “La
plancha se volvió loca y se me cayó encima del brazo, no sé cómo” (mujer con quemaduras en
distintas partes del cuerpo).
• “Es que no me acuerdo bien cómo me pegué…pero me debo haber pegado con algo
caminando” (mujer con hematomas en las piernas).

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 67


MÓDULO 4

• “A mí siempre me salen moretones, tengo una enfermedad me dijo el doctor…que yo era una
persona que siempre le iban a salir moretones” (mujer con hematoma en el ojo).
• “Los síntomas de aborto deben ser porque mi familia no me deja tranquila, no me deja que yo
viva mi vida” (mujer que fue golpeada durante el embarazo).

La OMS no recomienda la detección universal de violencia a todas las mujeres que acuden a centros de
salud, sino más bien, que los/as funcionarios/as de salud activen los protocolos correspondientes cuando
se sospeche de manera fundada que la consulta en salud de las mujeres, guarda relación con lesiones o
trastornos que podrían estar relacionados con la violencia.79

79  OPS. (2016). Atención de salud para las mujeres que han sufrido violencia de pareja o violencia sexual. Manual clínico. Disponible
en: https://www.paho.org/es/documentos/manual-clinico-atencion-salud-para-mujeres-que-han-sufrido-violencia-pareja-violencia

68 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Se sugiere revisar las Guías Prácticas en el documento Manual Clínico de atención de salud para las
mujeres que han sufrido violencia de pareja o violencia sexual citado en el párrafo anterior, en las cuáles
se proporcionan ejemplos de frases y preguntas que pueden ser útiles para indagar si existe presencia
de una situación de violencia de pareja:

Guía Práctica: Cómo hacer preguntas si se sospecha una situación de violencia80

Fuente: Cuadro extraído de OPS. (2016). Atención de salud para las mujeres que han sufrido violencia de pareja o violencia sexual. Manual clínico.

80  OPS. (2016). Atención de salud para las mujeres que han sufrido violencia de pareja o violencia sexual.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 69


MÓDULO 4

Antes de seguir, te invitamos a ver el siguiente video, que da cuenta de las formas en que se
manifiesta la violencia de pareja en la vida cotidiana.

DISPONIBLE EN: http://www.youtube.com/watch?v=vThzIpzH-L0

70 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
A continuación, te presentamos 2 herramientas que pueden ayudar a orientar la detección de
situaciones de violencia contra las mujeres en contextos de pareja o ex pareja.

CUESTIONARIO PARA IDENTIFICAR


SITUACIONES DE VIOLENCIA EN LA PAREJA Y EX PAREJA81
Éste es un cuestionario corto, que permite reconocer indicadores de violencia en la pareja
(Cualquier respuesta positiva a alguna de las aseveraciones es constitutiva de violencia de
pareja).

81  Diseñado por la Unidad en Violencia contra la Mujer del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM, 2013).

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 71


MÓDULO 4

VIOLENTÓMETRO PARA IDENTIFICAR VIOLENCIA EN LA PAREJA Y EX


PAREJA
El "Violentómetro" 82 es un afiche gráfico que permite dar un valor a
diferentes manifestaciones de violencia que se encuentran ocultas en la
vida cotidiana. Está basado en el "Violentómetro" del Instituto Politéctico
Nacional, Unidad politécnica de gestión con perspectiva de género, del
Gobierno de México83.

A continuación, te presentamos con fines pedagógicos y utilizando


para ello la metáfora del iceberg de la violencia contra las mujeres
en contextos de pareja, una primera imagen que permite visualizar de
manera gráfica el cómo se presenta la mujer que vive o ha vivido violencia
de pareja; y una segunda imagen con lo que está a la base de lo que
observamos cuando se toma una denuncia o cuando se atiende a una
mujer que vive o ha vivido violencia de pareja y/o cuando escuchamos el
relato de una compañera de trabajo, de estudios, vecina, amiga o familiar
nuestra, con el fin de apoyar la detección de situaciones de VCM en
contexto de pareja84.

82   Diseñado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH, 2014). Disponible en:
https://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/637
83  Mayor información en: https://www.ipn.mx/genero/
84  Imágenes tomadas de Capacitación Intersectorial en la Pauta Unificada de Evaluación Inicial de
Riesgo en Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar en Contexto de Pareja y Protocolo de Protección
Inmediata a Salas de Familia de Carabineros de Chile (2016) y complementada desde el Modelo de
Duluth y la Rueda del Poder.

72 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Cómo se presenta una mujer que vive o ha vivido violencia
de pareja o ex pareja

Lo que está a la base de lo que observamos al estar frente a


una mujer que vive o ha vivido violencia de pareja o ex pareja

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 73


MÓDULO 4

3. FACTORES DE RIESGO EN MUJERES QUE VIVEN O HAN VIVIDO VIOLENCIA DE GÉNERO


Dado que la violencia de género contra las mujeres se presenta en diversos espacios y
contextos, y adopta diferentes tipos y manifestaciones, afectando a una diversidad de mujeres,
es importante aclarar que no es posible señalar características universales para todas las
mujeres que son o han sido víctimas de violencia, ni para todas las personas que ejercen
violencia de género contra las mujeres.
Desde un enfoque interseccional, como se revisó en el Módulo 1, es posible comprender cómo en
el abordaje de la violencia se deben considerar otras categorías de análisis que se superponen,
como raza, sexo, clase, edad, entre otras muchas categorías que pueden operar como factores de
discriminación hacia las mujeres, aumentando las vulnerabilidades de vivir violencia de género.
En este sentido, dos o más factores de riesgo que interseccionan pueden aumentar el riesgo de
vivir violencia, por ejemplo en las mujeres, un nivel formativo/educativo elevado es un elemento
de protección, a diferencia de la falta de estudios que puede constituirse en un factor de riesgo,
del mismo modo el hecho de padecer una discapacidad física y/o psíquica puede incrementar el
riesgo de experimentar violencia de género.
Junto a lo anterior, como vimos en el Módulo 2, especialmente con el Modelo Ecológico de
Brofenbrenner (1987) y el Modelo Ecológico Feminista propuesto por la Oficina Regional para
América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(OACNUDH) y la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones
Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), en el
Modelo de Protocolo Latinoamericano de Investigación de las Muertes Violentas de Mujeres
por Razones de Género (femicidio/feminicidio) (OACNUDH y ONU Mujeres, 2014, pp. 40 – 43)85
, se debe tener presente que la violencia de género contra las mujeres obedece a un problema
sociocultural e histórico en el que confluyen una complejidad de factores que no explican por
sí mismos y en forma aislada la ocurrencia de violencia, por lo que deben valorarse de manera
integral, articulada, dinámica, recíproca y permanente.
No obstante lo anterior, sí es posible mencionar algunos factores de riesgo que contribuyen a
generar condiciones de mayor vulnerabilidad o riesgo. Dichos factores consideran elementos
del contexto familiar, social, cultural, económico y comunitario, además de características
individuales y relacionales.
85  Disponible en: http://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2014/8/modelo-de-protocolo-latinoamericano#view

74 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
A continuación, se presenta un cuadro resumen de factores de riesgo asociados a las manifestaciones de violencia de género contra las mujeres
descritas en la Sesión 13 de este Módulo:

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 75


MÓDULO 4

3.1. FACTORES DE RIESGO EN MUJERES QUE VIVEN O HAN VIVIDO VIOLENCIA DE GÉNERO EN CONTEXTO DE PAREJA Y EX PAREJA86

86  Centro de Prensa OMS (2017) Violencia Contra la Mujer. Violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/.

76 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
El siguiente video muestra el aislamiento como una de las características que presentan las
mujeres que viven violencia de pareja.

DISPONIBLE EN: https://www.youtube.com/watch?v=JrEYZZk5MAE

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 77


MÓDULO 4

3.2. FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN QUIEN EJERCE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
EN CONTEXTO DE PAREJA O EX PAREJA.
Para entender el problema de la violencia contra las mujeres, es importante también conocer
factores de riesgo asociado a las personas que ejercen violencia en contexto de pareja, que
como en el caso de las mujeres que son o han sido víctimas de violencia de pareja, consideran
elementos del contexto familiar, social, cultural, económico y comunitario, además de
características individuales y relacionales87, tal como hemos visto hasta ahora.

87  Centro de Prensa OMS (2017). Violencia Contra la Mujer. Violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/

78 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Como vimos en el Módulo 2, en el caso de los hombres que ejercen violencia de pareja, es
importante recordar que se ha justificado el ejercicio de la violencia masculina indicando que su
origen se debe principalmente a:
• Problemas de control de impulsos: El ejercicio de la violencia no puede concebirse como
descontrol de impulsos por parte del hombre, toda vez que el hombre elige dónde, cómo, cuándo
y a quién agredir. Esto se puede entender al visualizar que, por lo general no vemos al hombre
que ejerce violencia descontrolado, con sus jefaturas o en la vía pública.
• Consumo de alcohol y/u drogas: El consumo de sustancias no es la causa de la violencia, sino
que esto pueden ser concebidos como un elemento de riesgo al momento del ejercicio de la
violencia, un factor más, pero no la causa del ejercicio de la violencia. Es importante despejar
este mito presente en el discurso de algunas mujeres respecto de atribuir el ejercicio de la
violencia a los efectos del consumo de algún tipo de sustancia.
• La excesiva preocupación es por amor a la otra persona: Lo que puede interpretarse como
preocupación a través de los llamados, limitación de salidas, opinión sobre las amistades, entre
otros, en realidad es un mecanismo de ejercicio de violencia, donde no es el amor el que prima
sino que, el control sobre la vida de la otra persona.
Estas situaciones, entre otras, en ningún caso justifican o disminuyen la responsabilidad de sus
acciones, ya que NADA JUSTIFICA LA VIOLENCIA.

¿PERSONA QUE EJERCE VIOLENCIA V/S AGRESOR?

La violencia es un comportamiento aprendido que se puede modificar.


El etiquetamiento de las personas que ejercen violencia como “agresores”,
“maltratadores” o “violentos”, le atribuye una cualidad esencial a dicha
persona, estigmatizándola y dificultando el proceso de responsabilización de
quien decide ejercer violencia. Por ello, en vez de hablar de “agresores”, es
mejor hablar de “personas que ejercen violencia”.

A continuación, te invitamos a responder el séptimo control, correspondiente a las sesiones 13 y 14.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 79


MÓDULO 4

SESIÓN 15

1. EVALUACIÓN DE RIESGO
La evaluación de riesgo constituye un desafío esencial para los/as funcionarios/as públicos/as
que interactúan con la mujer que vive o ha vivido violencia de pareja o ex pareja.
Su objetivo principal es evaluar la situación de riesgo en que se encuentra la mujer que
solicita apoyo, identificando si se está frente a una situación de riesgo grave o vital, y se
pueda en consecuencia, actuar con la celeridad requerida.

Además, evaluar el nivel de riesgo tiene por función:


• Evaluar el riesgo de aumento en la severidad de la violencia.
• Pesquisar riesgo de suicidio o femicidio.
• Ayudar a tomar conciencia del riesgo y a la violencia a la que está expuesta la mujer.

ALGUNOS ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNA EVALUACIÓN DE RIESGO


Existen diversos signos a los que poner atención al evaluar la situación en que se encuentra una
mujer que vive violencia, y que corresponden a factores de riesgo88, que refieren a característi-
cas asociadas al aumento de las probabilidades que un hecho de violencia ocurra.
Como se revisó en la sesiones anteriores de este Módulo, existen factores de riesgo asociados
a la persona que ejerce violencia, así como a las mujeres que viven violencia, sin embargo, es
importante señalar que la presencia de uno o más factores no determina una relación causal,
pero sí determina el aumento de probabilidades de ocurrencia de un hecho de violencia
contra las mujeres, asociado a los factores de riesgo.

88  Morales, Nancy y Gallo, Nancy (2014). PROTOCOLO DE VALORACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA MORTAL CONTRA MUJERES
POR PARTE DE SU PAREJA O EXPAREJA. Medellín: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Disponible en:
https://mujeresantioquia.gov.co/sites/default/files/valoracion_del_riesgo.pdf

80 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
No obstante lo anterior, la evidencia señala que existen algunos factores de riesgo a los que se
debe prestar especial atención, porque suelen estar asociados a la presencia de un riesgo grave
de aumento de la violencia. Al respecto, los principales factores de riesgo son los siguientes:
• La mujer cree que la persona que ejerce violencia es capaz de matarla.
• La mujer que vive violencia intenta o ha intentado suicidarse.
• La mujer intenta terminar la relación con la persona que ejerce violencia, o comenzar
una nueva relación de pareja.
Estos elementos señalados dan cuenta de que la vida o la integridad física de las mujeres está en
peligro, ya sea por las características del agresor que describe la mujer, como por la intención de
la mujer de terminar una relación o al demostrar que la única salida de la situación de violencia
es atentar en contra de su propia vida.
Es preciso aclarar que la evaluación de riesgo al que se refiere este apartado no considera
necesariamente la aplicación de test o pautas de evaluación estandarizadas, pues no todos y
todas quienes se enfrentan a la develación de un hecho de violencia, o a la solicitud de ayuda,
cuentan con este tipo de instrumentos, o de acuerdo a la función que desempeñan, no les
corresponde su aplicación.
Este tipo de evaluación de riesgo corresponde a una apreciación general, en base al relato y
los signos a los que puede tener acceso quien realiza atención de acogida, con el objeto de
tomar las medidas que se requiere implementar en lo inmediato. Por otra parte, escuchar el
relato permite evaluar con mayor pertinencia la situación particular que la mujer está viviendo,
generar un clima de confianza y reducir la sensación de amenaza que podría experimentar la
mujer al enfrentarse a la aplicación de un instrumento, sobre todo cuando se trata de la primera
vez en que la mujer devela la situación de violencia.
Otros elementos para complementar la valoración de riesgo dicen relación con los tipos de
violencia que ha vivido la mujer, la periodicidad temporal con que ocurren los hechos, el contexto
en que se producen y la intensidad de estos hechos89.

89  Álvarez, Mariángeles; Sánchez, Ana María y Bojó, Pepa (2016). Manual de Atención Psicológica a Víctimas de Maltrato Machista.
País Vasco: Colegio Oficial de la Psicología de Gipuzkoa. Disponible en: https://www.cop.es/GT/Manual.pdf

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 81


MÓDULO 4

A continuación, se presentan factores de riesgo asociados a tipos de violencia, que en caso de


detectarse, representan una alerta suficiente para implementar acciones para la protección de la
mujer:

82 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
La evaluación del riesgo es un proceso que muchas veces no es posible abarcar en una sola
conversación, por lo tanto, los/las profesionales de salud tienen la posibilidad de ayudar
a la mujer de manera paulatina en cada consulta, para ir determinando sus necesidades y
requerimientos de apoyo. No obstante, hay algunas mujeres que corren peligro inmediato y
temen volver a sus casas y se debe estar alerta a ello. Frente a esto, la OPS propone la siguiente
guía de preguntas orientadoras para funcionarios y funcionarias de salud:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1553-2712.2009.00457.x/full
Fuente: Cuadro extraído de OPS. (2016). Atención de salud para las mujeres que han sufrido violencia de pareja o
violencia sexual. Manual clínico.

Además, se deben considerar otros factores de riesgo asociados a la persona que ejerce violencia,
como el consumo de alcohol y/o drogas, la presencia de patologías de salud mental, intentos de
suicidio, condenas previas por la Ley 20.066 de VIF, el que haya incurrido en desacato de medidas
cautelares, o si presenta antecedentes delictivos relacionados con atentados contra otras
personas.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 83


MÓDULO 4

Evaluar riesgo no es una tarea fácil, por lo que se requiere de la articulación


entre las distintas instituciones que son eventualmente receptoras de
solicitudes de apoyo por parte de las mujeres que viven o han vivido
violencia, a fin de avanzar en la pesquisa temprana y en la implementación
de acciones coordinadas y oportunas para proteger a las mujeres.

En este sentido, y teniendo presente la necesidad de mejorar las acciones de coordinación y


articulación intersectorial entre los distintos sectores que son parte del sistema de respuesta del
Estado, así como los Compromisos internacionales asumidos para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra las Mujeres. De acuerdo a la Convención de Belém do Pará, en Julio del 2016
se suscribió el Convenio de Colaboración Interministerial para la Aplicación de la Pauta
Unificada de Evaluación Inicial de Riesgo en Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar
en Contexto de Pareja y Protocolo de Protección Inmediata. A partir de dicho Convenio, se
consensuó un Protocolo que estandariza las acciones requeridas para la evaluación inicial del
riesgo en que se encuentran las mujeres víctimas de violencia de pareja, con el fin de facilitar
y agilizar la adopción de una respuesta de protección inmediata, concreta y oportuna90. Este
Protocolo ha sido actualizado el año 2022, para adaptarse a lo señalado en la Ley N° 21.378 para
el apoyo de monitoreo telemático en cautelares en VIF, según vimos en detalle en el Módulo 3.
Actualmente, las instituciones que forman parte de este Protocolo son el Ministerio del Interior y
Seguridad Pública, el Ministerio Público, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile,
el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de
Género.
Asimismo, en el caso de profesionales o técnicos/as y/o en aquellas instituciones que no trabajan
directamente en Violencia Contra la Mujer (VCM) o con víctimas de delitos, se sugiere tener a
la vista los elementos e indicadores de riesgo para la detección de diversas manifestacio-
nes de violencia contra las mujeres, los cuales se desarrollaron previamente. En base a estos
elementos, y a pesar de tratarse de una situación que puede considerar pocos elementos o bajos

90  Esta iniciativa obedece a un trabajo mancomunado de articulación interinstitucional, que se insertó en el Plan Nacional de
Acción contra la Violencia hacia las Mujeres 2014-2018, y su operativa sigue vigente.

84 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
indicadores de riesgo, se debe realizar referenciación a los dispositivos estatales o centros de la
mujer que estén presentes en la comuna de la mujer que está viviendo violencia.
Esta referenciación debiera incluir:
• El nombre dispositivo estatal o centro de la mujer.
• Número de teléfono y dirección para que la persona pueda concurrir a solicitar la atención
requerida. En el contexto dela pandemia por COVID -19 ha sido importante también el uso
de correos electrónicos o WhatsApp, para facilitar la comunicación por vías remotas con las
mujeres.
Si se trata de una situación con elementos e indicadores de riesgo de mayor gravedad, se debe
realizar derivación telefónica y envío al centro de la mujer o dispositivo estatal con derivación
escrita, que permita la trazabilidad de esta acción y su seguimiento, por la responsabilidad ética y
compromiso profesional que nos compete.
Finalmente, de tratarse de una situación con altos elementos y niveles de riesgo, se debe coordinar
(a nivel comunal, regional y/o nacional) con las instituciones que aborden directamente la situación
de VCM, para que puedan llevar a cabo la atención y gestionar medidas de protección de requerirse,
dentro de las cuáles se considera instar a la mujer a interponer denuncia en su protección o mediar
por ella de acuerdo a lo establecido en la Ley, específicamente en el artículo 175 del Código
Procesal Penal.
El Convenio y Protocolo mencionado, (Convenio de Colaboración Interministerial para la Aplicación
de la Pauta Unificada de Evaluación Inicial de Riesgo en Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar
en Contexto de Pareja y Protocolo de Protección Inmediata), el cual es aplicado a mujeres
víctimas/sobrevivientes de violencia de pareja en contexto VIF, considera primeras respuestas de
las instituciones integrantes de este Convenio, ante el riesgo inicial arrojado por el Instrumento
denominado Pauta Unificada Inicial de Riesgo (PUIR). En los casos de riesgo alto/grave/vital, y en
que el hecho sea constitutivo de delito, se consideran entre las acciones más importantes, que
la fiscalía decrete una medida de protección, entre ellas ofrecer ingreso a Casa de Acogida de
SernamEG a la mujer; en Riesgo Medio, si además hay tenencia de armas y orden de detención
pendiente, se aplica lo mismo que en riego alto. Si es Riesgo Medio sin las circunstancias anteriores
se debe dar fono Plan Cuadrante, solicitar consentimiento a la mujer para ser derivada y contactada
por Programa SernamEG, avisar al tribunal y fiscalía que se está enviando la causa; y en Riego bajo
derivar a la mujer a la Oferta de SernamEG e igualmente Fono Cuadrante de Carabineros. Como se
ha indicado estas son sólo algunas de las medidas inmediatas.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 85


MÓDULO 4

Es importante recalcar que no debe desestimarse ningún nivel de riesgo;


la categorización nos ayuda a aunar criterios y a entender lo mismo cuando
hablamos entre instituciones y entre profesionales. La violencia contra las
mujeres no debe tolerarse en ninguna de sus manifestaciones, por lo que
los y las funcionarios/as públicos debemos actuar en conformidad de ello.

2. ABORDAJE DE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES

5.1. ACOGIDA, ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN: CONSIDERACIONES PARA LA INTERVENCIÓN EN


PRIMER APOYO
Al intervenir con mujeres que viven violencia de género, se debe procurar empatizar91 y escuchar el
relato de la mujer, acogiéndola en un espacio de contención y privacidad, como requisito fundamental.
La acogida constituye la primera acción de acercamiento que tiene la mujer que vive o ha vivido
violencia con el sistema de respuesta institucional, y en muchas ocasiones, podría ser el único
contacto, en función de la respuesta a sus necesidades de atención y protección. Puede inclusive que
esta instancia sea la primera vez que devela la situación de violencia que vive. De ahí la importancia
de prestarle la atención que requiere, y aprovechar esta oportunidad para entregarle orientación e
información que pueda servirle para tomar y/o mantener la decisión de pedir ayuda.
A partir de lo anterior, es fundamental que los equipos técnicos y profesionales de las entidades que
entregan prestaciones de salud, seguridad pública y brindan atención psicosocioeducativa y jurídica,
entre otras acciones de la primera línea de atención, se encuentren lo suficientemente sensibiliza-
dos y cuenten con una estrategia definida, por ejemplo, a través de guías o protocolos, para atender
a las mujeres que viven o han vivido VCM, así como para referenciar o derivar de manera efectiva y
pertinente92.

91  La empatía es la capacidad de experimentar los estados emocionales de otros/as, pudiendo comprender los procesos mentales
de otras personas como también pudiendo experimentar los sentimientos que éstas expresan. En Moya-Albiol, L.; Herrero, N. y Bernal,
C. (2010). Bases neuronales de la empatía. Revista de Neurología, 50 (02):89-100. Disponible en: https://www.researchgate.net/
publication/331115679_Bases_neuronales_de_la_empatia
92  CESC – U de Chile (2011). Guía de Asistencia Integrada Violencia de Género en Contexto Doméstico. Santiago: Centro de
Estudios en Seguridad Ciudadana Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Disponible en: https://www.cesc.uchile.cl/
publicaciones/manual_violencia_genero.pdf

86 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Los objetivos fundamentales de la intervención que se realiza durante la Acogida o de primer apoyo en violencia, deben focalizarse en dar respuesta a las
necesidades inmediatas de la mujer, apuntando a que valore su solicitud de pedir apoyo como un primer paso; identifique los recursos personales,
institucionales y sociales con que ella cuenta; y se aproxime a tomar conciencia de que se encuentra viviendo una situación de violencia.
Como los/las funcionarios/as de la salud pueden ser el primer contacto de una mujer que se encuentre viviendo una situación de violencia, no se
debe perder de vista los elementos para el abordaje de esta situación que puedan ayudarle a responder de manera adecuada y oportuna con miras
a detener la violencia y proteger a las víctimas/sobrevivientes, ya sea a partir de la acogida y la activación de canales de apoyo, incluyendo la
derivación93.
A continuación, se presentan algunas sugerencias para la correcta realización de la atención de primer apoyo o Primera Acogida, y recomendacio-
nes para la entrega de orientación e información para mujeres que viven violencia por razones género (CESC – U de Chile, 2011)94.

Sugerencias para la correcta realización de atención de acogida, y recomendaciones para la entrega de orientación
e información para mujeres que viven violencia por razones género

• Converse con la mujer en un lugar tranquilo, cómodo y libre de interrupciones.


• Anímela a hablar, pero sin presionarla.
• Genere un ambiente de confianza, mostrándose cálido/a y amable.
• Empatice con la mujer (“me imagino lo difícil que ha sido para usted”).
• Escuche a la mujer con atención, acepte lo que expresa sentir.
Acogida • Si la mujer llora, guarde silencio y apóyela con acciones concretas (por ejemplo, ofrézcale un vaso de agua o
pañuelos desechables).
• Hágale saber que su situación no es un caso aislado y que no está sola.
• Ayúdela a tomar decisiones, evitando entregarle soluciones preestablecidas que quizá no sean pertinentes a su
situación en particular (evite usar frases como “mire, lo que tiene que hacer es…”).
• Entregue información clara, en lenguaje sencillo y ojalá por escrito.

93  Se sugiere revisar recomendaciones de la OMS para funcionarios/as de salud respecto al papel que ocupan en el abordaje de las necesidades psicosociales y de salud de las mujeres que han sufrido
violencia. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/123456789/34408/1/CSP29-INF-3-e.pdf
94  Tabla adaptada a partir de la Guía de Asistencia Integrada Violencia de Género en Contexto Doméstico (CESC – U de Chile, 2011).

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 87


MÓDULO 4

Sugerencias para la correcta realización de atención de acogida, y recomendaciones para la entrega de orientación
e información para mujeres que viven violencia por razones género

• Se recomienda acotar la información a lo indispensablemente necesario para el momento presente. El exceso


de información puede generar confusión, aumentando la dificultad para entenderla y recordarla.
• En caso de violencia de pareja, refuerce que la violencia intrafamiliar está sancionada por ley y que existen
mecanismos para proteger a las víctimas.
• En caso de otras manifestaciones de violencia contra las mujeres, constitutivas de delito o tipificadas por ley,
refuerce que están sancionadas por ley y que existen mecanismos para proteger a las víctimas.
Orientación e
• Explique a la mujer qué tipo de ayuda le puede ofrecer, informándole que ésta se complementará con el
Información
trabajo de otras instituciones.
• Derive a la mujer a profesionales e instituciones (policiales, judiciales y psicosocioeducacionales) que la
puedan ayudar.
• Se sugiere contar con material escrito que pueda ser entregado, que refuerce lo señalado durante la atención.
• Explique en términos generales, y de forma clara y sencilla, cuáles son los procedimientos policiales y judiciales
que se activan con una denuncia.

La entrevista de acogida debe ser realizada por un/a solo/a profesional, para evitar la
emergencia de distintos discursos en la intervención y que la persona afectada se sienta
“intimidada o desconfiada”. Es importante crear una atmósfera de confianza y respeto que
permita a la víctima sentirse en condiciones de contar lo que le ha ocurrido
(Arón, et. al. 2001)95.

95  Arón et. al. (2001). Manual para la atención de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Santiago: Galdoc.

88 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
ACTITUD DE LA PERSONA ENCARGADA DE INDAGAR SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA
CONTRA LAS MUJERES
Para comenzar a preguntar sobre los hechos de violencia que la mujer ha experimentado, primero
debe existir una disposición básica en la persona que va a indagar sobre lo que le está sucediendo
a las mujeres que consultan. Esta actitud incluye:
• Contención y acogida: Implica calidez y recepción comprensiva de la situación que está
viviendo la mujer. Permite crear un ambiente de confianza y respeto, en el cual ella se sienta
escuchada y comprendida.
• Atención activa: Reflejada en la mirada a los ojos, la orientación de la postura corporal hacia
la mujer y la entrega de señales de escucha y/o reafirmaciones.
• Actitud empática: Que implica ponerse en el lugar de la mujer, sin exagerar ni sobresaltarse,
pero comprendiendo y reflejando que es difícil lo que está viviendo.
• Actitud comunicadora: Que incluye claridad en el lenguaje, reflejada en el uso de términos
familiares y cotidianos; y el uso de un tono de voz suave, calmado y pausado, considerando la
disminución en la atención y concentración de la mujer, lo que repercute en la comprensión
de la información que se le brinda, producto del esperable estado ansioso en que se
encuentra ante la situación de violencia en sí y ahora con el relato de ésta.
• Aceptación y no enjuiciamiento: Pese a las contradicciones esperables en el relato, evitar
expresiones de rechazo en la cara y cuidando el lenguaje corporal.
• Actitud de reconocimiento: Es decir, de validación de las emociones, aunque éstas sean
contradictorias y/o ambivalentes.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 89


MÓDULO 4

• Ejemplos de preguntas a realizar en una Entrevista de Acogida96

• Me ha tocado atender a mujeres que se encontraban en una situación parecida a la suya. Le


pido, por favor, si me cuenta más de lo que le pasa, para entender mejor su situación.
• A veces es bueno hablar de las cosas que nos han pasado, aunque sean muy difíciles, dolorosas
o complejas.
• La veo asustada/desesperanzada/avergonzada/deprimida, ¿quisiera contarme lo que le
sucede?
• ¿Alguien sabe por lo que está pasando?
• Algunas personas con este tipo de lesiones están viviendo alguna situación de violencia, estoy
dispuesta/o a que pueda contarme lo que sucede porque estamos en disposición a ayudarla.
• Existe un programa que puede ayudarla específicamente en lo que pasa, siempre respetando
la confidencialidad y su decisión a asistir.

¿Qué cosas NO hacer cuando comienzo a pesquisar una situación de violencia?


Al ser la violencia contra las mujeres una grave vulneración de derechos y un problema de salud
y seguridad pública de gran complejidad, el riesgo de retractación de una mujer que vive o ha
vivido violencia es alto, y cuando existe intervención del sistema psicosocial-educativo, judicial o
policial, se debe tener especial precaución de evitar la Victimización Secundaria97 , es decir:

96  Para mayor información y ejemplos de preguntas se sugiere revisar MINSAL (2010). Manual de Apoyo Técnico para las Acciones
de Salud en Violencia Intrafamiliar. Santiago: Unidad de Salud Mental – Ministerio de Salud. Disponible en: https://cesfamsi.files.
wordpress.com/2010/05/matpasvi.pdf
97  Definición tomada del video “El fenómeno de la victimización secundaria en el abuso sexual infantil” del equipo de psicólogos/
as Fortalecer Chile, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=NtZaK-Jo8Qs; y de la División de Atención a Víctimas y Testigos,
Fiscalía Nacional. Orientaciones para la Prevención de la Victimización secundaria y la Protección de Identidad de las víctimas y
Testigos con medios de Comunicación Social. Santiago de Chile, 2005.

90 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA
Efectos producidos por la intervención del sistema social, judicial o policial en
la investigación del delito, o en el trato hacia las mujeres que viven o han vivido
violencia. En la aproximación de la mujer con el sistema puede experimentar la
sensación de recibir un trato objetivante; de desconocimiento de su calidad de
sujeta de derechos; de pérdida de tiempo y excesiva burocratización; de incredulidad
por parte de los/as operadores/as del sistema, y/o simplemente de ser ignorada.
Una inadecuada o deficiente acogida y/o atención por parte de los y las profesionales
o del sistema de protección, tiene un efecto nocivo en este acercamiento al sistema;
lo anterior ubica a las mujeres en un lugar en el que nuevamente son víctimas de un
sistema que no funciona de manera eficiente y de acuerdo a sus necesidades.
Los efectos de la victimización secundaria pueden ocasionar un daño psicológico de
igual o mayor gravedad, que el producido por el propio abuso o la agresión vivida.
Es deber de los/as funcionarios/as preservar y defender los derechos de las personas
vulnerabilizadas, mediante una intervención rápida, proporcional y coordinada.

Se debe tener cuidado en NO realizar conductas que promuevan la victimización secundaria


mientras una mujer que vive o ha vivido violencia de género, solicita ayuda o devela algún
hecho de violencia (Arón et. al., 2001); así como fortalecer las acciones preventivas para evitar
una revictimización por parte de quien ejerce violencia hacia ella o una polivictimización. Ésta
se entiende como sufrir violencia por parte de más de una persona, en este caso, por razones
de género. Se debe evitar mayor sufrimiento a la mujer debido a actitudes, comportamientos
o a la excesiva burocratización institucional en la respuesta dirigida a ella.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 91


MÓDULO 4

No se debe perder de vista que la primera acogida o primer apoyo es una intervención en sí
misma, por lo tanto su éxito, permitirá generar un mayor grado de adherencia en la intervención
posterior. Así también, será una instancia facilitadora para pesquisar otros factores de riesgo que
pudiesen emerger en el relato de la mujer.
A continuación se indican ejemplos de consignas adecuadas para guiar la conversación con una
mujer que solicita ayuda, así como ejemplos de consignas inadecuadas, que deben evitarse al
momento de entrevistarse con la mujer:

92 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
A continuación te invitamos a ver los siguientes videos que ejemplifican el fenómeno de la
victimización secundaria, afectando a niñas, en el caso del primer video; y a mujeres adultas, en
el caso del segundo.
1. El fenómeno de la victimización secundaria en el abuso sexual infantil.
DISPONIBLE EN: http://www.youtube.com/watch?v=NtZaK-Jo8Qs

2. Campaña "JUSTICIA DE GÉNERO" - La Denuncia


DISPONIBLE EN: https://www.youtube.com/watch?v=Gi0QeQ9WT5w

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 93


MÓDULO 4

5.2. ENCUADRAR LA DENUNCIA COMO DERECHO Y COMO POSIBILIDAD PARA LAS MUJERES

La denuncia es un derecho de la mujer que vive o ha vivido violencia, constituyendo una acción
de protección para sí misma. En esta línea, es fundamental promover que las mujeres se perciban
a sí mismas como personas con derecho a recibir justicia, atención y reparación y consideren la
denuncia como una herramienta que el Estado provee a su favor para recibir justicia y protección.
Junto con lo anterior, también se debe tener en cuenta que muchas mujeres temen hacer uso de
este derecho, ya sea porque:
• Temen por su seguridad o la de sus hijos/as.
• Sienten vergüenza.
• Minimizan la violencia que viven.
• No han recibido suficiente acogida por parte de su entorno cercano.
• No han recibido una respuesta favorable de los/as funcionarios/as del sistema de
protección del Estado.
Por lo anterior, es importante tener presente que no es recomendable presionar a una mujer que
busca apoyo para que realice una denuncia frente a los hechos de violencia que vive. No obstante
ello, en todos los casos se debe indicar que es un derecho, y proporcionar toda la información
disponible para orientarla en caso que desee realizarla.

No olvidar que el objetivo de una DENUNCIA es proteger a las mujeres víctimas de


violencia y no dañar a la persona que ejerce violencia, por lo que debemos ayudar a
la mujer a resignificar la denuncia como una herramienta para su protección.
Asimismo, no hay que perder de vista que realizar la denuncia implica muchas veces
una situación de riesgo para la mujer, por lo que es fundamental que cuando ésta
ha tomado la decisión de realizarla, cuente con una red de apoyo para brindarle
seguridad y protección en lo inmediato.
Finalmente, recordar que lo anterior, es sin perjuicio de la obligación de denunciar
de los /as funcionarias/os que tomen conociendo de los hechos y en los casos que
corresponda.

94 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Como se indicó en el Módulo 3, pueden efectuar la denuncia tanto la mujer víctima/sobrevivien-
te de violencia, como cualquier persona que tome conocimiento del hecho. Esta denuncia puede
hacerse en cualquiera de los estamentos que se observan en el siguiente cuadro:

Es importante recordar que los Tribunales de Familia y el Ministerio Público


pueden decretar las primeras medidas de protección en favor de las víctimas
de violencia contra las mujeres, en el contexto doméstico o de pareja.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 95


MÓDULO 4

PERSONAS CON OBLIGACIÓN DE EFECTUAR LA DENUNCIA


Existen personas que se encuentran obligadas a denunciar en aquellos casos que, en el ejercicio de sus funciones tomen conocimiento o posean
antecedentes que hagan suponer la existencia de hechos que revistan carácter de delito98.

¿QUIÉNES TIENEN LA OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR?


• Se encuentran obligadas a denunciar (según el Artículo 175, del Código Procesal Penal), quienes en el ejercicio de sus funciones, posean
antecedentes que hicieran pensar, la existencia de hechos, que revistan carácter de delito.
• Los/as miembros de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones de Chile y de Gendarmería, todos los delitos que presenciaren
o llegaren a su noticia. Los/as miembros de las Fuerzas Armadas estarán también obligados/as a denunciar todos los delitos de que
tomaren conocimiento en el ejercicio de sus funciones;
• Los/as fiscales y los/as demás empleados/as públicos/as, los delitos de que tomaren conocimiento en el ejercicio de sus funciones y,
especialmente, en su caso, los que notaren en la conducta ministerial de sus subalternos/as;
• Los/as jefes/as de puertos, aeropuertos, estaciones de trenes o buses o de otros medios de locomoción o de carga, los/as capitanes de
naves o de aeronaves comerciales que naveguen en el mar territorial o en el espacio territorial, respectivamente, y los/as conductores/
as de los trenes, buses u otros medios de transporte o carga, los delitos que se cometieren durante el viaje, en el recinto de una
estación, puerto o aeropuerto o a bordo del buque o aeronave;
• Los/as jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares y, en general, los/as profesionales en medicina, odontología,
química, farmacia y de otras ramas relacionadas con la conservación o el restablecimiento de la salud, y los/as que ejercieren
prestaciones auxiliares de ellas, que notaren en una persona o en un cadáver señales de envenenamiento o de otro delito, y;
• Los/as directores/as, inspectores/as y profesores/as de establecimientos educacionales de todo nivel, los delitos que afectaren a los/as
alumnos/as o que hubieren tenido lugar en el establecimiento.
• La denuncia realizada por alguno/a de los/as obligados/as en este artículo eximirá al resto.

Todas estas personas tendrán 24 horas para realizar la denuncia,


desde el momento en que tomen conocimineto del hecho criminal

98  Según Ley 19.696 que establece el Código Procesal Penal, en su Artículo 175. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=176595

96 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
5.2.1. RETRACTACIÓN DE LA DENUNCIA
Al efectuar la denuncia, se da inicio a un proceso en que la mujer busca una respuesta efectiva
por parte del sistema de justicia, policial y psicosocioeducativo. Sin embargo, en este proceso
muchas veces se confrontan las expectativas que la mujer tenía al efectuar la denuncia, con la
respuesta efectiva que obtiene del Estado.
Dependiendo del desarrollo de este proceso, es posible que se presente el fenómeno de la
RETRACTACIÓN. Dicha situación ocurre en gran parte de las mujeres que viven o han vivido
violencia, y puede presentarse en cualquier fase del proceso desde que la mujer ingresa la
denuncia al sistema.
Aun cuando efectuar la denuncia es parte importante del proceso reparatorio que inicia la mujer,
y corresponderá alentarla para que la haga efectiva, es preciso comprender que la retractación
es parte del proceso de denuncia de hechos de violencia contra las mujeres en general y
en contexto de pareja en particular. Lo anterior, a partir de las complejidades mencionadas
respecto de las consecuencias que ello pueda acarrear para la vida cotidiana de la mujer y sus
hijos e hijas en caso que los/as tenga. A lo anterior debemos sumar los miedos más recurrentes
que enfrentan las mujeres que viven o han vivido violencia de género (descritos previamente)
en relación a la capacidad de quien ejerce violencia, ya sea de intimidar, abusar y agredir (ya sea
el jefe, el profesor, el vecino, el entrenador, el compañero de trabajo o estudios, el transeúnte
desconocido, etc.), y eventualmente de dar muerte a la mujer, hijos/as u otros/as cercanos.
El proceso de denuncia es especialmente complejo en la violencia en contexto de pareja, pues
debe considerarse que existe un vínculo afectivo con la persona que ejerce dicha violencia, y que
en muchas ocasiones, inciden en la continuidad y cierre del proceso. Por una parte, la mujer desea
terminar la relación de violencia por los impactos negativos que ello tiene sobre su bienestar,
pero al mismo tiempo mantiene la ilusión de recuperar el lazo afectivo que la une con la pareja o
ex pareja que ejerce violencia. Todo lo anterior contribuye a que en ocasiones muchas mujeres se
retracten de continuar con el proceso judicial.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 97


MÓDULO 4

Existen también aspectos psicosociales importantes de considerar en esta manifestación de


violencia contra las mujeres, tales como la existencia de dependencia económica, dado que
en ocasiones denunciar implica dejar de percibir recursos económicos al terminar el vínculo
de pareja, particularmente en los casos en que la pareja o ex pareja es el principal proveedor;
cuando existen hijos/as comunes, toda vez que la decisión de denunciar es tensionada a partir de
los efectos que ello pueda provocar en su bienestar y/o el de su familia; cuando existe temor por
posibles represalias por parte del agresor o de su familia u otros cercanos/as, etc.
Hay otros factores referidos al contexto sociocomunitario que también deben ser considerados.
No hay que olvidar que la vida en comunidad constituye un espacio socioafectivo material y
simbólico para todas las personas, y la erosión de estos vínculos tiene efectos en la construcción
de la propia identidad, afectando la autoestima personal y poniendo en riesgo la continuidad de
la disponibilidad de las redes de apoyo con que contaba la mujer antes de efectuar la denuncia.
Por otra parte, cuando la retractación ocurre en un caso de alta connotación pública, la exposición
de la mujer que denuncia se ve amplificada más allá del espacio comunitario más próximo, hasta
convertirse en tema de debate por parte de la opinión pública en general. Sin duda, este nivel de
exposición al juicio crítico de otros y otras, se transforma en un potente estresor emocional que
genera un malestar agudo, y que puede ser tan intolerable para la mujer, que finalmente decida
retractarse.
En este contexto, por un lado, muchas mujeres se sienten presionadas y confundidas, ya que
deben declarar ante distintas instancias; su testimonio muchas veces se desacredita; o deben
justificar su denuncia una y otra vez. Por otro lado, la imagen de la mujer que se retracta de una
denuncia es presentada públicamente como difícil de comprender, lo que también desincentiva
su adherencia al proceso judicial y psicosocioeducativo. Lo anterior, hace que la mujer que se
retracta desconfíe respecto de la actuación del sistema penal en general y del continuo de
instituciones y que las prestaciones estatales en prevención, atención, protección y reparación
puedan mejorar su situación; y en la medida en que percibe que su credibilidad es cuestionada,
la mujer pone en duda la decisión de haber realizado la denuncia, generándose un círculo vicioso
contrario al acceso a la justicia, atención, protección, reparación y prevención de revictimización
y polivictimización.

98 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
5.3. PLAN DE SEGURIDAD
Como hemos recalcado previamente, al momento de hacer una denuncia, el riesgo de la
mujer que vive violencia, especialmente cuando es de pareja, aumenta, por tanto, se deben
implementar acciones que la protejan en el corto plazo, y porque como vimos en el módulo
3 las acciones de protección, puede provenir del sector de justicia, ya sea mediante medidas
judiciales autónomas decretadas por Fiscalía, o cautelares que dictaminan los tribunales de
justicia, o de articulaciones de redes sociales, programas y comunitarias. Para ello, y en conjunto
con la mujer, se debe elaborar un Plan de Seguridad, que incluya acciones de protección para sus
hijos e hijas en caso que corresponda.
Un Plan de Seguridad consiste en una lista (concreta y operativa) de las precauciones que la
mujer debe adoptar para su autoprotección o en coordinación con sus redes, de manera tal
que pueda ponerse a resguardo en el menor tiempo posible, una vez que ha identificado una
amenaza a su integridad, es decir, para prevenir una posible revictimización o polivictimización.
Este Plan le permitirá prepararse para enfrentar una situación de crisis, así como aumentar su
percepción de control para disminuir el riesgo existente a partir de su experiencia de violencia.
Ello además la ayudará a visualizar las alternativas que tiene en caso de emergencia99.
Para confeccionar este Plan, se debe ayudar a la mujer a pensar en su rutina diaria y en posibles
cambios que puede hacer para mantenerse protegida (y a sus hijos e hijas eventualmente), ya sea
en su lugar de trabajo o estudio, en su domicilio, y en definitiva, en cualquier lugar donde ella se
encuentre o por los que transite, procurando por ejemplo, acompañarse en este tránsito, por sus
redes más cercanas.
Este Plan también se debe realizar para mujeres víctimas/sobrevivientes de violencia sexual y
trata; y en el caso de acoso sexual y/o por razones de género en el contexto laboral y educacional,
las empresas e instituciones deben implementar medidas que consideren la protección de
las víctimas de acoso en su lugar de trabajo y estudios, mientras se realice la investigación
respectiva.

99  Hope Center (2010). Un Plan de Seguridad para la mujer maltratada [En Línea]. Faribault: Alianza Latina Nacional para Erradicar la
Violencia Doméstica. Disponible en: http://hopecentermn.org/wp-content/uploads/2010/12/Safety-Plan-Spanish.pdf

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 99


MÓDULO 4

Fuente: Cuadro extraído de OPS. (2016). Manual clínico Atención de salud para las mujeres que han sufrido
violencia de pareja o violencia sexual.

100 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Se sugiere que se hable de este plan estando a solas con la mujer y
nunca abordar el tema si está la pareja presente, u otro familiar, ya
sea familiar se la mujer o del hombre que ejerce violencia, o incluso
otra persona que la acompañe, aunque sea una amiga, a no ser que la
mujer consienta a que esa otra persona esté presente. Asimismo, se
debe evitar que niños o niñas estén presentes en la conversación.
La lógica de plantear un plan de seguridad a la mujer es ayudarla a
anticiparse y operacionalizar las acciones a las que puede recurrir para
su protección y la de sus hijos e hijas, en una situación de peligro, por
ejemplo, llevarse sus documentos, dónde guardarlos a resguardo del
sujeto, o considerar tener dinero a la mano en caso de tener que huir
del lugar en que vive y en el que es agredida.
Para profundizar en la planificación del Plan de seguridad, les
invitamos a revisar el capítulo 4, del “Manual de Formación RESPONSE
para la Detección de la Violencia de Género en Servicios de Salud
para la Mujer100, disponible en: https://malostratos.org/wp-content/
uploads/2018/03/04_manual_response-spanish_web.pdf , (si bien el
capítulo lo denominan en base a la labor de trabajadores/as sociales,
es aplicable para todo funcionario/a que se enfrenta al abordaje de
la violencia contra las mujeres en contexto de pareja o ex pareja y se
puede realizar en coordinación entre distintos profesionales).

100  Medina Johnson, Diana Dulf, Alexandra Sidor. Manual de formación RESPONSE para la detección de la violencia de género en los servicios de salud para la mujer; Proyecto RESPONSE, 2017

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 101


MÓDULO 4

Cuadro de elaboración propia de Unidad VCM, SernamEG, en base a Manual Clínico (OPS,
2016.)

102 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
DERIVACIÓN A LA RED INSTITUCIONAL
Retomando las primeras sesiones de este Módulo 4, y considerando lo que verán al final de este,
sobre cómo abordar la violencia contra las mujeres, debemos saber qué hacer y cómo hacerlo
al estar frente a una mujer que vive o ha vivido violencia, ya que debemos recordar cómo actuar
para dar el siguiente paso frente a una derivación real y efectiva hacia las redes de atención
especializadas en casos de violencia contra las mujeres.

La derivación NO reemplaza la denuncia,


sino que la complementa y le entrega continuidad al proceso y permite la entrega
de una atención integral frente a las necesidades de atención y apoyo de la mujer..

PROGRAMAS E INSTITUCIONES
Es fundamental para derivar oportuna y adecuadamente, que los/as distintos/as profesionales y/
o técnicos/as se interioricen en el mapa de recursos y oportunidades, es decir, en los programas
o instituciones que colaboran y pueden prestar ayuda en el territorio donde trabajan o vive la
mujer y según la pertinencia y especialización de cada institución o área dentro de ella.
El siguiente cuadro resume las instituciones del Estado que intervienen en la atención de
víctimas de violencia contra las mujeres a los cuales es posible recurrir.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 103


MÓDULO 4

INSTITUCIÓN SERVICIO RELACIONADO PÁGINA WEB


Ministerio del Interior y Centros de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos – CAVD
Seguridad Pública Programa Apoyo a Víctimas: fono
www.seguridadpublica.cl/
Subsecretaria de Prevención 600 818 1000
del Delito (SPD) Call Center, Programa Denuncia Seguro: 600 400 01 01
Comisarías, Subcomisarias y retenes de todo el país
60 Salas de Familia a lo largo de país y más de 120 Oficinas VIF,
distribuidas en las distintas regiones del país.
RM cuenta con la Comisaría N° 35 especializada en Delitos Sexuales,
www.carabineros.cl
en la comuna de Providencia.
Carabineros de Chile
Departamento O.S.9 Investigación de Organizaciones Criminales
Zona de Prevención y Protección de la Familia – ZONAFAM (si bien no
ve casos directamente, puede orientar dónde acudir)
Fono Familia 149 – Fono Niñas/os 147
Brigada de Investigación Criminal – BICRIM
Brigada Investigadora de Trata de Personas – BITRAP
Policía de Investigaciones Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y de Menores – BRISEXME
Brigada Investigadora del Cibercrimen www.pdichile.cl
de Chile
Cuarteles policiales de todo el país
Fono 134
Tribunales de Familia de todo el país
Poder Judicial Tribunales Penales de todo el país www.pjud.cl
Tribunales Civiles y Laborales
Corporación de Asistencia Judicial (CAJ)
Fono 800 248 300
www.cajmetro.cl
Ministerio de Justicia y de www.cajval.cl
Centros de Atención Integral a Víctimas (CAVI)
Derechos Humanos www.cajbiobio.cl
http://www.cajmetro.cl/atencion-a-victimas-de-delitos-violentos/
Servicio Médico Legal (SML) www.sml.cl

104 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
INSTITUCIÓN SERVICIO RELACIONADO PÁGINA WEB
Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos - URAVIT www.fiscaliadechile.cl
Ministerio Público
Fiscalías a lo largo de todo el país Fono: 600 333 0000
Centro de Salud Familiar - CESFAM
www.minsal.cl
Ministerio de Salud Centro Comunitario de Salud Mental - COSAM Salud Responde
Salas de Urgencia de todo el país en Hospitales- Postas- SAPU Fono 600 360 7777
Programa de Reparación y Atención Integral de Salud – PRAIS
El 5 de enero de 2021 es publicada la Ley N°21.302 que crea Mejor
Niñez, relacionada con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y
Servicio Nacional de sujeto a la fiscalización de la Subsecretaría de la Niñez; Con el objetivo
Protección Especializada a de entrar en operación el 1 de octubre de 2021, momento en que
http://mejorninez.cl/
la Niñez y Adolescencia. serán traspasados los programas de SENAME y, con ello, la atención
Mejor Niñez de los niños, niñas y adolescentes, actualmente nos encontramos en
el proceso de implementación administrativa, técnica y financiera que
requiere la formación de una nueva institución pública.
Unidad Derechos Humanos y Buen Trato al Adulto Mayor
Servicio Nacional del Adulto FONO MAYOR 800- 400- 035 (gratuito y de orientación)
www.senama.cl
Mayor (SENAMA) Desde celulares (02 2) 585 3535
OIRS Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 105


MÓDULO 4

INSTITUCIÓN SERVICIO RELACIONADO PÁGINA WEB

Centros de la Mujer (Existen 112 Centros a lo largo del país)


Casas de Acogida ( Existen 43 Casas a lo largo del país)
Casa para Mujeres Vulneradas por la Trata de Personas y Migrantes en
Situación de Explotación (1 a nivel nacional)
Centros de Reeducación de Hombres – CRH (16, 1 en cada región del país)
Servicio Nacional de la Centros de Atención y Reparación para Mujeres Víctimas de Violencia
Mujer y la Equidad de Sexual - CVS (3, en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y de Bio Bio) www.sernameg.cl
Género (SERNAMEG)
Centro de Atención Reparatoria Integral – CARI (7, en las regiones de
Antofagasta, Tarapacá, Metropolitana, Maule, Araucanía, Los Lagos, Los Ríos)
Fono Orientación 1455 (gratuito y con funcionamiento 24/7)
Chat Web 1455
WhatsApp +56997007000
Servicios especializados que conforman en su totalidad el Servicio de
Atención Telefónica y Telemática – SATT

106 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
De acuerdo a las sugerencias de la OPS, no siempre es posible que se aborden todas las
inquietudes de la mujer en una sola consulta, por tanto, se sugiere ofrecer a ella la disponibilidad
como profesional de la salud y/o como institución para seguir apoyándola y seguir profundizando
sobre la situación de violencia que la aqueja.
No se debe esperar a que la mujer tome decisiones tan rápido, en ocasiones puede resultar
frustrante aquello, pero no debemos olvidar que tiene derecho a pensar y tomarse el tiempo que
requiera. Muchas veces las mujeres no acuden a los servicios a las que han sido referenciadas
o derivadas, dado que en ocasiones no han encontrado una respuesta adecuada, por lo tanto,
conocer la oferta de derivación es fundamental para ofrecer a la mujer la respuesta más oportuna
y acorde a sus necesidades.
Es importante que los/as funcionarias de salud trabajen en alerta para detectar situaciones de
violencia contra las mujeres, iniciar acciones de manera oportuna, y crear un vínculo de confianza
con la mujer, respetando sus tiempos, y generando en cada consulta un ambiente cercano y de
confianza que permita encontrar el momento idóneo en que la mujer se sienta en confianza para
contar lo que está viviendo.101
Muchas mujeres llevan largo tiempo sometidas a situaciones de violencia y el daño asociado a
su salud mental les impide estar en sintonía con sus necesidades de protección y activación para
ello por sí mismas, viendo fragilizados sus recursos emocionales y de afrontamiento, por lo tanto
la atención de salud mental complementaria para ellas resulta fundamental, y en ese sentido el
Sector Salud es un aliado estratégico para la recuperación de las mujeres y su bienestar general.
En este sentido se debe estar alerta a pesquisar sintomatología asociada a cuadros depresivos,
por estrés u otros, que puedan llevar a las mujeres a buscar alivio o una salida a su problema de
violencia a través de conductas auto lesivas o suicidas.
Según la OPS, “Las mujeres maltratadas por sus parejas padecen más depresión, ansiedad y fobias
que las no maltratadas (2). En el Estudio multipaís de la OMS se registraron más comunicaciones
de sufrimiento emocional, ideas suicidas e intentos de suicidio entre las mujeres que alguna vez
habían sido víctimas de maltrato físico o sexual que entre las no maltratadas (3).102”

101  Alamo, M. Acirón, R. Iriondo, N. (2020). Guía de Salud Mental con Perspectiva de Género. (1° edición.). Atelsam
102  OPS. (2013). Hoja Informativa: Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Violencia infligida por la pareja. Edición en
español.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 107


MÓDULO 4

Los factores sociales y culturales afectan a las mujeres de una manera distinta y en este caso, a partir de las consecuencias en su salud mental por
la violencia vivida, muchas veces estigmatizadas por presentar una enfermedad del área de la psiquiatría.
Por lo tanto, es necesario reconocer las creencias, aprendizajes y subjetividad de las mujeres para comprender las propias explicaciones y
estrategias que ha empleado para sobrevivir a las situaciones de violencia.
Son muchas más mujeres las que consultan por patologías en salud mental que los hombres ,y en específico, respecto a la violencia son
estigmatizadas y se les brinda poca credibilidad cuando sufren o dan luces de vivir algún tipo de violencia o abuso, más aún en la esfera sexual;
sabemos que muchas de ellas demoran mucho tiempo en develar situaciones como estas y se enfrentan con su propio estigma, asumiendo como
propios prejuicios sociales respecto a la veracidad de haber sufrido violencia sexual, desembocando en una percepción negativa de sí mismas y
haciéndose merecedoras de dicha discriminación103.
Algunas consideraciones al momento de enfrentarse con un relato de violencia104:

103  Alamo, M. Acirón, R. Iriondo, N. (2020). Guía de Salud Mental con Perspectiva de Género. (1° edición.). Atelsam
104  Op. Cit.

108 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Es fundamental hacer énfasis en la manera en que los/as profesionales de salud acogen y
escuchan un relato de violencia por parte de una mujer. En este sentido, no deben perder de vista
las dificultades que atraviesan las mujeres para reconocer la situación que viven, enfrentarse a la
propia estigmatización, sentirse enjuiciadas, etc.
Una herramienta que resulta útil en ese momento son las habilidades comunicacionales para
orientar a la mujer de una manera colaborativa, para que ella fortalezca su motivación al cambio
y avance en el proceso de autonomía.En este sentido, es importante repasar con la mujer las
razones que esboza en la solicitud de ayuda, enfatizar la autonomía que deja entrever aunque
sea de manera incipiente en aquello y expresar comprensión en lo vivido y en lo difícil que ha
sido llegar a este momento de develación y actuación en su protección.
No debemos instar a la mujer a denunciar o abandonar a su pareja antes que ella misma sea
quien visualiza aquello como una estrategia de protección, ya que muchas veces las mujeres
tienden a proteger a su pareja y se alejan de la ayuda que se les ofrece, ya que además, se
perciben causando un daño a su pareja o ex pareja a través de la denuncia.
Si bien, como profesionales debemos intencionar la denuncia para que se activen los mecanismos
judiciales de protección, debemos al mismo tiempo lograr que la denuncia sea una estrategia
que la mujer comprenda y valore genuinamente, que tenga un sentido para ella, y no sea una
necesidad que se perciba como ajena a sus necesidades.
Es importante realizar preguntas abiertas para obtener las opiniones de la mujer, aceptando
también espacios de silencio o falta de claridad en las respuestas, incluso contradicciones en
el discurso. Ante esto, se debe mostrar empatía, dado que avanzar hacia un cambio es difícil en
mujeres que han sufrido situaciones de violencia por un tiempo prolongado. Esta ambivalencia es
parte del proceso y expresa un mayor daño asociado.
Finalmente, se debe transmitir a la mujer que ella mejor que nadie es quien puede encontrar la
manera de salir de esa situación y que cuenta con las herramientas para aquello, enfatizando que
el rol de los/las profesionales será de compañía y apoyo en este paso a paso.
La escucha empática y atenta es fundamental y se debe estar atenta/o a cuando la mujer en su
discurso expresa deseo, aptitud, razón, necesidad de cambio, compromiso, activación y requiere
iniciar acciones para aquello.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 109


MÓDULO 4

Escuchar de manera atenta no es fácil y debemos estar alertas a los bloqueos que pueden
presentarse en la conversación de parte del entrevistador/a, si pasamos a realizar alguna de
estas acciones: ordenar, dirigir o imponer; advertir o amenazar; dar consejos, hacer sugerencias
o proporcionar soluciones; persuadir con lógica, argumentar o sermonear; moralizar, predicar o
decir a las mujeres lo que “deberían” hacer; discrepar, juzgar, criticar o culpar; acordar, aprobar o
alabar; humillar, ridiculizar o calificar; interpretar o analizar; tranquilizar, simpatizar o consolar;
interrogar o sondear; revocar, distraer, complacer o cambiar de tema105.

Si la mujer que vive violencia es funcionaria de la Red de salud, se deben seguir


las mismas orientaciones y lineamientos entregados aquí, con la salvedad de
ponerla en contacto con la persona designada en su lugar de trabajo para abordar
esta temática, y que cuente con la expertise para un abordaje a tiempo y con los
resguardos de privacidad respectivos, para no exponerla innecesariamente, ya que
por ser funcionaria podría temer aún más, de develar una situación como la que vive.
Por lo anterior es que se debe contar con protocolos y procedimientos establecidos
al interior de las instituciones, de manera clara.
VEÁSE: Orientaciones Técnicas para la elaboración de pautas locales para el abordaje
integral de trabajadoras del Sector Salud víctimas de violencia de pareja, disponible en:
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/07/OT-Violencia-y-Trabajado-
ras-de-la-Salud-versi%C3%B3n-oficial.pdf

105  Medina Johnson, Diana Dulf, Alexandra Sidor. Manual de formación RESPONSE para la detección de la violencia de género en los
servicios de salud para la mujer; Proyecto RESPONSE, 2017

110 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
2.4.1. RUTA CRÍTICA DE LAS MUJERES VÍCTIMAS/SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA DE GÉNERO
La Organización Mundial de la Salud (1998) define Ruta Crítica VCM como aquel “Proceso que
se construye a partir de las decisiones y acciones que ejecutan las mujeres, como así también,
las respuestas encontradas en su búsqueda de soluciones cuando deciden romper el silencio”. A
partir de ello, la sociedad civil, el Estado, y el sector privado, conjunta e individualmente, ofertan
servicios cuyo objetivo es acompañar a las mujeres sobrevivientes de VCM desde el momento en
que comienzan a transitarla.
En Chile hubo un primer estudio en esta materia, el cual consistió en el Análisis y Evaluación de
la Ruta Crítica en Mujeres Afectadas por Violencia en la Relación de Pareja, realizado en 2009
por la Corporación DOMOS, La Morada y SERNAM106. Los hallazgos de este estudio dieron cuenta
de las principales razones por las que las mujeres sobrevivientes de VCM no inician o tardan en
iniciar la Ruta Crítica, entre las cuales se encuentran: el temor al agresor y las posibles represalias
por parte de este; el rechazo social; y la incertidumbre respecto de la situación de sus hijas e
hijos en el contexto de las acciones judiciales emprendidas. Además, este estudio da cuenta de
la poca flexibilidad de las instituciones que forman parte de la RCI, lo cual se materializa en la
no acogida, revictimización y maltrato por parte del Estado a las sobrevivientes, lo cual genera
una sensación de desinformación y disconformidad por parte de las mujeres, quienes además
experimentan una brecha entre sus expectativas y los tiempos de respuesta de las instituciones.
El año 2020, el Núcleo de Género y Sociedad Julieta Kirkwood de la Universidad de Chile, junto
con el Banco Mundial y SERNAMEG, generaron el Estudio Cualitativo: “Actualización de Ruta
Crítica de Violencia Contra la Mujer”. Este estudio puso el foco en la Ruta Crítica Institucional
(RCI) que siguen las mujeres sobrevivientes de VCM, la cual comprende específicamente la
oferta de servicios que proporciona el Estado. En función de aquello, el estudio aborda aspectos
institucionales, así como también indaga en las percepciones y expectativas de las mujeres
que la transitan, y las de las y los funcionarios que desempeñan labores en las instituciones
implicadas, además de observaciones que realizan especialistas de la sociedad civil respecto de
su funcionamiento.

106  Disponible en: http://www.feim.org.ar/pdf/blog_violencia/chile/Ruta_Criticia_de_mujeres_con_Violencia_SERNAM.pdf

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 111


MÓDULO 4

El estudio del año 2020, señala que el abordaje de la política pública en materia de VCM se
posiciona desde una concepción jurídica, circunscribiendo la oferta estatal en VCM a los delitos
sancionados por la legislación vigente, los cuales comprenden la Violencia Intrafamiliar, el delito
de Femicidio y la Violencia Sexual. En este sentido, los servicios estatales en violencia de género
contra las mujeres se orientan principalmente a iniciar y continuar procesos judiciales, lo cual
se ha transformado en un obstáculo para el abordaje de la VCM con un enfoque integral por
parte del Estado. Esto último, teniendo en consideración la subrepresentación del número de
denuncias respecto del total de mujeres que viven o han vivido violencia de género, además de la
invisibilización de otros tipos y expresiones de VGCM que desbordan los cuerpos legales vigentes.
En lo que respecta a la decisión sobre romper el silencio en las mujeres sobrevivientes de VCM
y buscar ayuda en la oferta estatal, se torna fundamental la existencia de redes afectivas que
instan a la mujer a pedir ayuda. Entre los factores mayormente mencionados en el relato de las
mujeres se encuentran:
1. La existencia de hijos/as, hijastros/as o nietos/as
2. Consejo de familiares
3. Sus propias reflexiones y deseos
4. Apoyo psicológico o psiquiátrico que buscó por su cuenta
5. Campañas del MMyEG, o SernamEG
6. Consejo de amigas o amigos
Respecto del tiempo que las sobrevivientes participantes del estudio demoraron en tomar la
decisión de denunciar, en un 53,3% fue de más de 5 años, en un 26,7% fue entre 1 a 5 años, y en
un 20,0% fue de menos de un año.
Las y los funcionarios públicos que formaron parte del estudio, señalan que las mujeres
sobrevivientes que ingresan a la RCI son, en su generalidad, mujeres que realizan labores de
cuidado no remunerado o en situación de vulnerabilidad económica, residentes de zonas urbanas,
que demoraron años en tomar la decisión de romper el silencio. En menor medida, atienden
a mujeres ligadas al trabajo sexual, que han sufrido Trata de personas, que presentan alguna
situación de discapacidad, o que pertenecen a Pueblos Indígenas.

112 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Respecto de los servicios entregados por las instituciones que componen la RCI, destacan
principalmente las relacionadas con:
1. Contacto inicial jurídico y/o policial (45.1%)
2. Asistencia y asesoramiento psicosocial (38.2%)
3. Prevención (37.8%.)
4. Evaluación o investigación jurídico y/o policial (30.5%.)
5. Acompañamiento jurídico y/o policial en proceso previo al juicio (30.0%)
Una vez iniciada la ruta crítica institucional, las principales instituciones que actúan como puerta
de entrada son Carabineros de Chile (53,4%), Centros de la Mujer (30%), el fono de orientación e
información #1455 de SERNAMEG (6,7%) y los servicios de salud primaria (6,7%).
La participación de SERNAMEG en la RCI actúa de forma conjunta y/o posterior a los procesos
judiciales, a través de las prestaciones de atención psicosociojurídica a las mujeres sobrevivien-
tes, o como alternativa de intervención en caso de no existir denuncia. Pese a aquello, el ingreso
a la oferta programática de SERNAMEG se encuentra sujeta a la voluntariedad de las mujeres
sobrevivientes, existiendo una debilidad por parte de la institucionalidad de la mujer en la
resolución de los casos de VCM. Asimismo, las demás instituciones participantes de la RCI,
cuentan con un poder resolutivo específico y acotado, que no aborda la problemática desde
un enfoque integral, lo que genera que las sobrevivientes deban iniciar distintos procesos,
de manera parcelada, en cada institución. En este contexto, la falta de coordinación integral,
seguimiento de los casos y trazabilidad de los mismos, implican que las mujeres se expongan a
procesos que resultan altamente revictimizantes.
En la RCI la oferta de servicios que proporciona el Estado actúa como un embudo que, en el
contexto de la dinámica de las situaciones de violencia contra las mujeres, va constriñendo la
permanencia de las sobrevivientes en los procesos institucionales, provocando que tan sólo una
parte de las mujeres que inician la ruta la finalicen de manera satisfactoria.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 113


MÓDULO 4

Entre los principales factores obstaculizan la continuidad de la RCI en las mujeres sobrevivientes
de VCM, encontramos:
• Malas prácticas de acogida en primera instancia por parte de funcionarios/as de
Carabineros: Naturalización de la violencia, deslegitimación de los relatos, que los casos no se
ajusten a las descripciones legales de la violencia contra la mujer (no tener marcas físicas, no
haber sido agredida por un familiar, entre otras).
“Porque yo una vez le pregunté a un Carabinero, porque le dije que yo sufría maltrato y todas
esas cosas, y prácticamente me dijo que tenía que tener moretones y que si no estaban [Las
marcas físicas de la violencia] no era violencia. Y eso fue también lo que me desanimó a mí,
porque dije ¿Qué tengo que hacer, tener heridas en todo el cuerpo para que sí me crean?
porque si les digo no me van a creer” . Relato Sobreviviente, Estudio RCI año 2020.
• Alta demanda en la red de servicios (listas de espera) especialmente en dispositivos
SernamEG. “Si antes era malo, ahora es un colapso total. De veinte casos que tenían a la
semana por profesional [SernamEG], ahora han llegado a 180, 150 casos por profesional y que
además los tienen que ver por teléfono; y que además las mujeres no tienen teléfono porque
el hombre les rompió los teléfonos. Pero además de todo eso, es imposible, matemáticamente
no te da el tiempo, entonces ¿Qué están haciendo? No pueden, no pueden las profesionales”.
Relato Especialista, Estudio RCI año 2020.
• Ausencia de información sobre los pasos a seguir, especialmente de parte de tribunales a
las sobrevivientes. “Como que no te dicen en qué va el juicio, no sabes cuándo van a volver,
qué fue lo que finalmente pasó, en qué condiciones está esta persona [El agresor], si se
mantienen o no las medidas de protección, como el alejamiento, hay muy poca claridad
respecto de eso”. Relato Sobreviviente, Estudio RCI año 2020.
• Obligación legal de contar con representación de una abogada/o ante tribunales y aportar
pruebas de habitualidad en causas VIF. “El proceso [Judicial] es lento, cuando uno denuncia
debemos esperar, si no tengo dinero para un abogado el Estado me deja sola, asistiendo a mis
audiencias sola y eso causa que la otra parte sea favorecida” . Relato Sobreviviente, Estudio
RCI año 2020.

114 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
• Revictimización en los procesos legales. “En el juzgado de familia cero empatía, te hacen
sentir culpable sin escucharte” . Relato Sobreviviente, Estudio RCI año 2020.
“Lo que yo pediría sería eso, que no la hagan pasar por una y otra vez, con una vez que
lo graben [La declaración] y que todas las instituciones se pongan de acuerdo” . Relato
Sobreviviente, Estudio RCI año 2020.
• Demoras excesivas en los juicios. “Demoró 3 años, si no hubiera sido por el Centro de la
Mujer quizá nunca hubiera conseguido nada y hubiera estado muerta” Relato Sobreviviente,
Estudio RCI año 2020.
• Falta de acompañamiento integral. “Las instituciones suelen no dar abasto para asegurar
cobertura de calidad en las intervenciones; persiste alta sectorización en los abordajes, lo que
restringe un abordaje más integral y complementario” . Relato Funcionaria Ministerio Público,
Estudio RCI año 2020.
• Medidas cautelares que no se dictan oportunamente (Tribunales) o no se cumplen
(Carabineros). “Una se queja así y dice -Pucha, señor Juez, tengo miedo- [ Y el Juez]-Ya, le
vamos a dar una medida de protección- sabiendo que eso no es efectivo para nada [Juez]
-Es que le vamos a poner Carabineros- y tampoco sabemos que eso es efectivo. Entonces,
es como una mentira “piadosa”, pero no es piadosa, porque a las finales a un niño se le puede
mentir, pero alguien que realmente tiene miedo, o es algo de vida o muerte, como que yo lo
analicé de esa manera” . Relato Sobreviviete, Estudio RCI año 2020.
• Ausencia de un proceso reparatorio integral, que considere atención psicológica
consistente y apoyo estatal en la construcción de autonomía económica para las sobrevivien-
tes. "[Recibir ayuda por parte del Estado] De ese tipo, de volver una a empezar. Por ejemplo (…)
uno podría empezar un emprendimiento o volver a estudiar, y siempre nos decían [Dispositivo
de SernamEG] -Lo vamos a ver…lo vamos ver- Y siempre así, y pasaban semanas sin una
respuesta. Entonces, igual ahí las personas se van angustiando, se van cuestionando y van
haciendo más difícil el proceso de dejar atrás lo que pasó [La violencia de género]” . Relato
Sobreviviente, Estudio RCI año 2020.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 115


MÓDULO 4

Por otro lado, los hallazgos del estudio también profundizan en la falta de capacitación y
sensibilización en VCM de los funcionarios que participan en la RCI, lo cual se refleja en la falta de
especialización en la materia, una alta rotación de trabajadoras/es, y la falta de estandarización y
protocolización para la gestión de casos de VCM.
Sumado a lo anterior, el estudio hace hincapié en que la oferta estatal en VCM no fomenta la
detección temprana de casos, no existiendo un instrumento interinstitucional que permita
establecer alertas tempranas, ni la institucionalización de acciones de seguimiento efectivo de
casos. Ello se torna especialmente relevante, considerando que el establecimiento de alertas
tempranas podría incidir significativamente en las situaciones de VCM que viven las mujeres.

En base a los hallazgos expuestos, entre las principales recomendaciones del Estudio RCI 2020 se
encuentran:
• Avanzar hacia un sistema interinstitucional de alerta temprana en materia de violencia de
género.
• Incorporar en la red de servicios estatales la participación activa y sistemática de las
sobrevivientes, tanto en el diseño de programas como en su ejecución.
• Desarrollar un sistema permanente de medición de calidad de los servicios estatales
ofertados en materia de violencia de género que incluya la percepción de las beneficiarias.
• Garantizar la disponibilidad presupuestaria para el óptimo funcionamiento de la red de
servicios estatales en violencia de género, considerando la flexibilidad como elemento
central.
• Integrar a los hombres en la estrategia de prevención de la violencia de género contra la
mujer.
• Mejorar las condiciones de trabajo de las y los profesionales que se desempeñan en la red de
servicios estatales de violencia de género.

116 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Fuente: Estudio RCI, 2020

Complementariamente a ello, en lo que respecta a avances en la materia, se referencian los


siguientes documentos:
• La Guía de Asistencia Integrada Violencia de Género en Contexto Doméstico (CESC – U de Chile,
2011). Disponible en: https://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/manual_violencia_genero.pdf
• El Manual de prevención en violencia intrafamiliar con comunidades mapuche “Caminando
Juntas hacia la recuperación del Kvme Mogen y el Azmapu” (ANAMURI, FACSO y FONIS, 2015).
Disponible en: https://www.academia.edu/17859306/Caminando_Juntas_hacia_la_recuperaci%-
C3%B3n_del_Kvme_Mogen_y_el_Azmapu_Manual_de_prevenci%C3%B3n_en_violencia_
intrafamiliar_con_comunidades_mapuche
• La Guía de Detección y Derivación de Víctimas de Trata de Personas (Mesa Intersectorial de Trata
de Personas y Ministerio del Interior y Seguridad Pública, 2016). Disponible en: http://tratadeperso-
nas.subinterior.gov.cl/media/2016/08/Gu%C3%ADa-de-detecci%C3%B3n-y-derivaci%-
C3%B3n-de-v%C3%ADctimas-de-trata-de-personas.pdf

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 117


MÓDULO 4

Las distintas ediciones de la Guía de Apoyo SOY MIGRANTE, TENGO DERECHOS (Consulado General
del Perú en Santiago, OIM y la Fundación Instituto de la Mujer, 2018). Disponible: https://chile.iom.
int/es/gu%C3%ADa-soy-migrante-tengo-derechos

Lo anterior sin perjuicio de algunos Manuales y Orientaciones mencionados en el Módulo 3 para el


Sector Justicia en materia de violencia contra las Mujeres, muchos de ellos de elaboración reciente
entre los años 2018-2020.
En términos prácticos y de cara al quehacer público, es crucial tener como guía la Ruta Crítica de las
Mujeres para abordar la violencia hacia ellas por razones de género, respondiendo a sus requerimientos.
Para ello, en términos operativos y como paso inicial debemos considerar la Ruta de Necesidades de
Atención de las Mujeres que Viven Violencia, la cual incluye:

Detección Primera Acogida

Apoyo Integral Protección

Acceso a la Justicia

De esta forma, dependiendo de la situación de cada mujer, sus necesidades de atención y articulación
intersectorial implicarán, entre otros:
• Atención en Salud Física (constatación de lesiones) y sexológicas, tratamientos de profilaxis y de
anticoncepción de emergencia
• Peritaje sexológico forense, psicológicos o físicos, según y cuando correspondan.
• Apoyo Psicosocial (en los ámbitos de violencia, daño y riesgo)
• Atención Psiquiátrica (trastornos y medicación)
• Acceso a Recursos Sociales y redes de apoyo comunitarias o red de servicios sociales y otros (para
lograr, por ejemplo, autonomía económica)
• Reparación Especializada, especialmente en lo psicológico y social.

118 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Dado que funcionarios/as de salud están en constante contacto con mujeres que viven violencia, ya
que acuden a consulta por distintas patologías y en distintos momentos, es que pueden encontrarse
con ellas en cualquiera de las etapas de la Ruta de Necesidades.
En ese sentido, estar alerta a la asistencia o inasistencia a los controles de salud es fundamental.
Cualquier acción de seguimiento y/o rescate, como llamadas telefónicas, reagendamiento de
citaciones, visitas domiciliarias, u otras, es muy relevante para que la mujer retome las atenciones con
algún profesional que la esté ayudando a salir de la situación de violencia, dado que como revisamos
anteriormente, en el camino que la mujer toma para salir de la situación de violencia (Ruta crítica)
puede desistir de continuar y pudiera requerir algún aliciente para retomar este camino.

EN CUANTO AL ÁMBITO DE LA REPARACIÓN Y ANTES DE SEGUIR… ¿POR QUÉ HABLAMOS


DE VÍCTIMAS/SOBREVIVIENTES E INCLUSIVE SUPRAVIVIENTES Y NO SÓLO DE VÍCTIMAS DE
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES?
Por un lado, el concepto de víctima/sobreviviente proviene del trabajo específico con mujeres y niñas,
niños y adolescentes que han vivido violencia sexual en general; y en contexto de conflictos armados
en específico.
En términos generales, y en base a la experiencia en procesos de reparación de este tipo de violencia,
el primer paso es que la mujer se reconozca víctima de la situación de abuso vivida, ya sea una
situación actual u ocurrida en la infancia, puntual o sostenida en el tiempo. Reconocerse y asumirse
víctima le permitirá superar la culpa respecto al abuso, además de reconocerlo como tal y legitimar
el sufrimiento vivido.
Sin embargo, es necesario que en el proceso la mujer pueda superar su identificación como víctima,
ya que este concepto se asocia a daño, pasividad, disminución de recursos personales, incapacidad
de hacerse cargo de su vida y menoscaboen su autoestima y autonomía, por lo tanto es preciso que
se oriente a reconocerse como sobreviviente de abuso. Esto implicará que la mujer pueda integrar
y ver esta experiencia como parte de su vida, reconstruyéndola, sin permanecer con los efectos del
abuso en su vida, sobreponiéndose a ellos. Esto permite diferenciar el abuso de sus efectos, disminuir
el daño provocado y resignificar la experiencia traumática107.

107  Para mayor información ver:


-Ravazzola, M. Cristina (1997). Historias Infames, los maltratos en las relaciones. Buenos Aires: Paidós.
-Llanos, M. Teresa y Sinclair, A. Caroline (2001). Terapia de Reparación en Víctimas de Abuso Sexual. Aspectos Fundamentales. Revista
Psykhé, Vol. 10, N° 2, pp. 53-70. Disponible en: http://www.buentrato.cl/pdf/est_inv/violen/vp_llanos.p df

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 119


MÓDULO 4

Por otro lado, el concepto de supraviviente deviene del de viviente , propuesto por el psiquiatra y
terapeuta familiar Jorge Barudy (1999) donde uno de los objetivos finales de un proceso de terapia
reparatoria en violencia sexual sería visualizar la experiencia de vulneración no como un hecho aislado
e individual, sino como parte de un continuo de violencia, la cual es estructural. Esta comprensión
permite que las personas que han sido violentadas sexualmente, especialmente mujeres, comiencen a
tomar un rol activo en su comunidad como agentes de cambio, promoviendo la develación y denuncia
de estos delitos, de tal forma de incentivar y apoyar a otras mujeres a romper el silenciamiento
característico de la violencia sexual.
Esto lo vemos hoy en Chile y en el mundo, con los miles de testimonios de mujeres que vivieron acoso
sexual en sus universidades o con el movimiento mundial #MeToo , en castellano #YoTambién , que ha
implicado su contraparte de apoyo #YoSíTeCreo especialmente después del vergonzoso veredicto del
caso español La Manada.

No obstante, todas las mujeres que han vivido violencia por razones de género (en
los distintos espacios y contextos), en el entendido que han sufrido violencia sobre
sus cuerpos, ya sea de tipo física, psicológica, económica/patrimonial y también
simbólica, son víctimas de violencia sexual, en el sentido político, sobre o en
control o desprecio de sus cuerpos; y por ende, también víctimas/sobrevivientes/
supravivientes de ésta.
A continuación te invitamos a ver el siguiente video, que ejemplifica la experiencia en procesos
reparatorios con mujeres, y el paso de éstas de víctimas/sobrevivientes/supravivientes de otros
países del continente.

DISPONIBLE EN: https://www.elpais.com.co/


multimedia/videos/de-victimas-a-sobrevi-
vientes-la-estrategia-para-mujeres-afecta-
das-por-violencia-de-genero.html

120 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
5.4.2. OFERTA ESPECÍFICA POR SECTOR Y SERVICIOS
Es importante comprender que la promoción de relaciones igualitarias y sin violencia, la
prevención, protección, atención, reparación, rehabilitación y acceso a la justicia de las mujeres
que viven violencia por razones de género es una responsabilidad y tarea compartida entre los
distintos sectores e instituciones de la sociedad en su conjunto. Por ello, la respuesta estatal,
y dentro del Estado de todos su órganos, comunitaria y territorial coordinada es clave para una
intervención eficaz y oportuna hacia quienes viven esta forma de violencia.
A modo de síntesis, presentamos el siguiente cuadro que resume las ofertas específicas por
sector y servicios en la atención a mujeres víctimas de violencia de género108. Este cuadro
se organiza en ámbitos de prestación de servicios, tipos de prestaciones e instituciones que
proporcionan dichos servicios, y que sintetiza los elementos anteriormente descritos en relación
al abordaje de la violencia de género contra las mujeres.

108  Realizado y adaptado en base al cuadro que informa las respuestas en la red de asistencia a víctimas de violencia presentado
en la Guía de Asistencia Integrada Violencia de Género en Contexto Doméstico (CESC – U de Chile, 2011, p. 75).

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 121


MÓDULO 4

Acogida Detección Ámbitos de Prestación de Servicios en:


Activación de la respuesta Orientación e Primer apoyo e Pesquisa de situaciones
(derivación y/o referenciación
Información Intervención en crisis de violencia
Tipos de Prestaciones
asistida a servicios especializados)
CAVAS (PDI)
X X X

PDI
X X X X

CAVI/UVI
CAVD
X X X

FISCALÍA ( PERSECUCIÓN PENAL)


URAVIT (DEPENDIENTE DE FISCALÍA)
X X X

CENTRO DE LA MUJER (SERNAMEG)


X X X X

CASA DE ACOGIDA(SERNAMEG)
X X

CVS *(SERNAMEG)
X X X

CESFAM
X X X X

COSAM
X X X X

SALA DE URGENCIA
X X X X

CARABINEROS
X X

MEJOR NIÑEZ
X X X X

SERVICIO MÉDICO LEGAL


X X X X

TRIBUNALES DE FAMILIA
TRIBUNALES PENALES
TRIBUNALES CIVILES LABORALES/LETRAS
SENAMA
X X X X

122 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Protección Atención Ámbitos de Prestación de Servicios en:
Asesoría en Atención en salud
Residencia Activación de Medidas Atención Apoyo
protegida de Protección
obtención de
Psiquiátrica psicosocial
según necesidad de Tipos de Prestaciones
derechos sociales la persona afectada
CAVAS (PDI)
X

PDI
CAVI/UVI
CAVD
X

FISCALÍA ( PERSECUCIÓN PENAL)


X

URAVIT (DEPENDIENTE DE FISCALÍA)


X

CENTRO DE LA MUJER (SERNAMEG)


X

CASA DE ACOGIDA(SERNAMEG)
X X X X

CVS *(SERNAMEG)
X X

CESFAM
X X X

COSAM
X X X

SALA DE URGENCIA
X X

CARABINEROS
MEJOR NIÑEZ
X X X X X

SERVICIO MÉDICO LEGAL


TRIBUNALES DE FAMILIA
X

TRIBUNALES PENALES
X

TRIBUNALES CIVILES LABORALES/LETRAS


SENAMA
X

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 123


MÓDULO 4

Acceso a la Justicia Reparación Ámbitos de Prestación de Servicios en:


Investigación, acusación Representación Atención reparatoria
y juzgamiento jurídica
Orientación legal
especializada
Tipos de Prestaciones

CAVAS (PDI)
X X

PDI
CAVI/UVI
CAVD
X X X

FISCALÍA ( PERSECUCIÓN PENAL)


X

URAVIT (DEPENDIENTE DE FISCALÍA)


CENTRO DE LA MUJER (SERNAMEG)
X X

CASA DE ACOGIDA(SERNAMEG)
X X

CVS *(SERNAMEG)
X X X

CESFAM
COSAM
SALA DE URGENCIA
CARABINEROS
MEJOR NIÑEZ
X X X X

SERVICIO MÉDICO LEGAL


TRIBUNALES DE FAMILIA
X

TRIBUNALES PENALES
X

TRIBUNALES CIVILES LABORALES/LETRAS


X

SENAMA
*Centros de Atención y Reparación para Mujeres Víctimas/Sobrevivientes de Violencia Sexual, SernamEG

124 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Como hemos visto a lo largo del Curso, otras instituciones públicas que abordan diversas
manifestaciones de violencia contra las mujeres y que contribuyen en el desarrollo de las
autonomías de éstas son el Servicio Nacional de la Discapacidad, el Ministerio de Educación,
la Superintendencia de Educación, la Superintendencia de Salud, la Inspección del Trabajo,
el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, la Subsecretaría de Transportes, el Ministerio de
Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Televisión,
el Instituto Nacional de Derechos Humanos, el Servicio de Registro Civil e Identificación, la Junta
Nacional de Jardines Infantiles, la Fundación Integra, el Servicio Nacional para la Prevención
y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, el Instituto Nacional de la Juventud, el
Instituto Nacional de Estadísticas, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, la Defensoría
Penal Pública, Gendarmería de Chile, el Banco del Estado de Chile, la Corporación Nacional del
Cobre, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, la Corporación Nacional de
Desarrollo Indígena, la Corporación Nacional Forestal, el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile,
el Servicio Civil, el Ministerio del Deporte, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,
entre otros.

Recuerda que frente a la violencia contra las mujeres nuestra actitud activa,
empática y acogedora, independiente de la función que desempeñemos,
favorece los procesos de atención, protección, reparación, acceso a la
justicia y prevención de la violencia, y disminuye la impunidad de quienes
ejercen violencia y el riesgo de las mujeres, niñas y adolescentes vulneradas
en el derecho a una vida libre de violencia.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 125


MÓDULO 4

SESIÓN 16

3. ¿CÓMO PROMOVER PRÁCTICAS DE CUIDADO DE EQUIPO?


Trabajar con personas víctimas de violencia de género repercute de diversas maneras en los
equipos que forman parte de su atención en distintos niveles. La exposición sostenida a este
tipo de problemáticas puede causar daños a nivel personal y al interior de los grupos de trabajo,
considerando el alto nivel de ansiedad y presión al que se ven expuestas. En el largo plazo
esta exposición puede afectar la salud mental y física del equipo, produciendo un desgaste
que repercute en la alta rotación de profesionales y técnico/as, falta de efectividad de las
intervenciones, e incluso conflictos interpersonales al interior de los equipos, entre otros efectos.
El “desgaste profesional” o Burnout (burn: quemarse, out: quedar fuera, es decir, quemarse o
fundirse, inhabilitándolos para ejercer tareas laborales), es un estado de decaimiento físico,
emocional y mental que se caracteriza por 109:
• Cansancio físico, psicológico y emocional
• Sentimientos de desamparo
• Desesperanza
• Vacío emocional
• Desconexión emocional o alienación
• Actitudes negativas hacia el trabajo
• Sentimientos de inferioridad
Cabe señalar que este síndrome no se trata únicamente de estrés y agotamiento, pues es un
proceso que comienza cuando los y las integrantes de un equipo no pueden aliviar la tensión que
les rodea a través de una resolución activa de los problemas. En este contexto, quienes se ven
afectadas/os, se exponen a la disyuntiva de cambiar de trabajo o bien, desarrollar su labor en
un estado de anestesia afectiva e indiferencia, evitando generar vínculos empáticos con los/as
demás, lo que repercute en victimización secundaria de cara a quienes atendemos; y un sinfín de
problemas de salud mental y laboral, tanto individuales como colectivos.

109  Freudemberger, H. (1974). Staff Burnout. Journal of Social Issues 30(1), 159-166.
- Álvarez, E. y Fernández, L. (1991). El Síndrome de Burnout o el desgaste profesional (I): Revisión de estudios. Revista de la
Asociación Española de Neuropsiquiatría (39), 257-265.

126 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
El trabajo con problemáticas psicosociales, de salud y seguridad pública de alto riesgo, como
la VCMN, no sólo se complejiza porque en la realidad misma convergen múltiples factores, sino
también por el impacto que tiene sobre los equipos profesionales y técnicos que se dedican día a
día a intentar intervenir sobre dichas problemáticas.
Desde esa perspectiva, se ha descrito que las personas que trabajan con víctimas/sobrevivien-
tes de violencia, abuso sexual, tortura, de catástrofes socionaturales, de conflictos armados y en
general, con personas en situaciones de crisis, sufren del impacto de los temas con que trabajan,
produciéndose en ellas una victimización vicaria o una contaminación por el tema110.
Por otra parte, se ha de considerar que en muchas ocasiones, las mujeres que han vivido violencia,
cualquiera sea ésta, suelen adoptar una conducta de adherencia dependiente y demandante
hacia quienes tienen a su cargo su atención médica, psicológica, legal o social. Por lo tanto,
quienes trabajan con dicho perfil de población se vuelven más vulnerables dada su tarea de
apoyo y acompañamiento constante.

6.1. BURNOUT Y EL TRABAJO PSICOSOCIOEDUCATIVO Y JURÍDICO EN VIOLENCIA CONTRA


LAS MUJERES
El trabajo con problemáticas psicosociales, de salud y seguridad pública de alto riesgo,
como la violencia de género contra las mujeres, no solo se complejiza porque en la realidad
misma convergen múltiples factores, sino también por el impacto que tiene sobre los equipos
profesionales y técnicos que se dedican día a día a intentar intervenir sobre dichas problemáticas.
Desde esa perspectiva, se ha descrito que las personas que trabajan con víctimas/sobrevivien-
tes de violencia, abuso sexual, tortura, de catástrofes socionaturales, de conflictos armados y en
general, con personas en situaciones de crisis, sufren del impacto de los temas con que trabajan,
produciéndose en ellas una afectación que puede alcanzar distintos niveles de compromiso,
victimización vicaria o una contaminación por el tema 111.

110  Arón, Ana María y Llanos, María Teresa (2004). Cuidar a los que cuidan: Desgaste profesional y cuidado de los equipos que
trabajan con violencia. Sistemas Familiares (1-2), año 20, 5 – 15. Disponible en: http://www.buentrato.cl/pdf/est_inv/desgas/dpa_
aron2.pdf
111  Arón, Ana María y Llanos, María Teresa (2004). Cuidar a los que cuidan: Desgaste profesional y cuidado de los equipos que
trabajan con violencia. Sistemas Familiares (1-2), año 20, 5 – 15. Disponible en: http://www.buentrato.cl/pdf/est_inv/desgas/dpa_
aron2.pdf

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 127


MÓDULO 4

Por otra parte, se ha de considerar que en muchas ocasiones, las mujeres que han vivido violencia,
cualquiera sea esta, suelen adoptar una conducta de adherencia dependiente y demandante
hacia quienes tienen a su cargo su atención médica, psicológica, legal o social. Por lo tanto,
quienes trabajan con dicho perfil de población se vuelven más vulnerables dada su tarea en
apoyo y acompañamiento constante.
Cabe mencionar, además, que estas temáticas impactan también a los equipos de trabajo,
erosionándolos con graves consecuencias para la supervivencia de los equipos, para sus
integrantes y por supuesto, para las consultantes o usuarias de estos.
Al no contar con modelos explicativos sobre estos fenómenos, la tendencia habitual de los
equipos es atribuir los problemas a déficits personales, tanto propios como de los demás
integrantes del grupo de profesionales, lo que genera dinámicas muy destructivas al interior
de los equipos. Poder reflexionar acerca de lo que les ocurre a quienes trabajan con víctimas y
agresores, permite tomar distancia de estos fenómenos, darles nombre y por lo tanto, abrir la
posibilidad de ponerlos en perspectiva, y desarrollar estrategias que permitan retomar el control
sobre lo que ocurre con los equipos y sus integrantes (Arón y Llanos, 2004). Cuidar a los que
cuidan: desgaste profesional y cuidado de los equipos que trabajan con violencia).
Los funcionarios/as de salud se enfrentan de manera constante con historias de violencia
hacia las mujeres, muchas de ellas vivenciadas como experiencias traumáticas y transmitidas
con esa intensidad, generando en los/as profesionales que escuchan altos niveles de estrés,
por la demanda de ayuda y asistencia y por verse expuestos/as de manera constante a estas
experiencias angustiantes, dolorosas, o incluso por escuchar malas experiencias anteriores al
haber solicitado ayuda.
La exposición constante a aquello, sin tener todos los conocimientos, herramientas, o un equipo
y red de soporte para el abordaje de estas situaciones deja indefensos/as a los/as profesionales, y
sin una forma adecuada de responder. Es por esto que instancias de capacitación y generación de
conocimiento, como lo es este mismo Curso, es ya una herramienta en sí misma para los equipos
de salud que trabajan con temáticas de violencia contra las mujeres.

128 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
La constante exposición a temáticas de violencia, puede afectar la salud mental de él o la profesional que aborda estas problemáticas, sin contar
con la capacitación, las competencias, herramientas y el trabajo en equipo necesario para ello. Si bien la escucha empática es lo que se espera
para la atención de las mujeres, no podemos negar que paradójicamente sucede que la misma empatía utilizada contagia de dolor y sufrimiento
a quien escucha, lo que puede generar un trauma vicario 112 en los miembros del equipo. “Datos recientes de investigaciones en neurociencia nos
demuestran que empatizar con el dolor de otras personas puede conducir a sentir realmente sufrimientos que, si no se gestionan adecuadamen-
te, son absorbidos y acumulados, produciendo toda una serie de efectos negativos”113.Es así que comienzan a generarse los primeros signos de
vaciamiento y agotamiento emocional, que dan origen a lo que se denomina síndrome de Burnout, esto es cuando ya las consecuencias de trauma
vicario se instalan de manera constante en la mente del o la profesional.
Algunos factores de riesgo del trauma vicario son: la inexperiencia, estrategias inadecuadas de respuesta, tendencia a implicarse excesivamente en
la relación con la persona víctima/sobreviviente, pero también un contexto laboral disfuncional y poco cooperativo. Es por esto que para enfrentar
este Síndrome se propone un abordaje individual (Autocuidado) y colectivo (Cuidado de equipo).
Factores protectores frente al trauma vicario114:
A nivel individual
A nivel sociocultural
(Actitudes, habilidades y convicciones sobre sí mismo/a y sobre el mundo).
La capacidad de construir una sólida red de relaciones sociales, el
Implicación: actitud caracterizada por el deseo de conocer y la sentido de pertenencia a una comunidad, compartir valores y participar
tendencia a implicarse con personas y en acontecimientos. en un tejido social.
Control: certeza de que es posible incidir en los acontecimientos y La implicación en prácticas espirituales y religiosas, así como formas
voluntad de actuar según dicha convicción, en vez de sentirse víctima de expresivas más individuales, como el arte o la literatura, también
las circunstancias; es exactamente lo contrario a actitudes de impotencia contribuyen a crear un escudo protector.
Aceptación de retos: consideración de los retos de la vida como
elementos que estimulan el crecimiento personal, o bien que la vida La prevención y curación del trauma vicario pasa por dos medidas: la
es más satisfactoria cuando se sigue aprendiendo de las experiencias primera tiene que ver con la identificación de los factores de riesgo
propias, ya sean positivas o negativas; esta actitud contradice la personales e institucionales; la segunda, con la mejora de las condiciones
concepción negativa de los cambios, limitando la percepción de que se laborales.
trata de amenazas al statu quo.
Elaboración propia de la Unidad VCM SernamEG, en base a contenido de la Guía de recursos para formadores y formadoras, (2019).

112  La expresión trauma vicario se refiere a la transformación, en sentido negativo, que se da en el mundo interior del/de la profesional a resultas de su exposición reiterada al dolor y al sufrimiento de
las víctimas supervivientes. (McCann y Perlman,1990) en AIDOS (2019).
113  AIDOS - Italian Association for Women in Development. (2019). Violencia sexual y de género, Guía de recursos para formadores y formadoras. (1°edición.)
114  Op. Cit.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 129


MÓDULO 4

6.2. FASES DEL SÍNDROME DE BURNOUT


Se conoce como síndrome de burn out al agotamiento profesional entre profesionales de ayuda,
y en quienes el carisma y compromiso social van siendo reemplazados por agotamiento, fatiga
y otros malestares psicosomáticos (Freudenberger, 1974). Es definido como “un estado de fatiga
o frustración que aparece como resultado de la devoción a una causa, a un estilo de vida o a
una relación que no produce las recompensas esperadas”, vinculándose principalmente con
ocupaciones que se relacionan con personas, como son la educación, la salud, el servicio social, la
asistencia judicial y la salud mental, entre otras.
Siguiendo lo planteado por la psicóloga estadounidense Christina Maslash115, el Burnout está
compuesto de tres fases claramente identificables entre sí:

FASES DEL SÍNDROME DE BURNOUT

Cansancio o Caracterizada por una progresiva pérdida de las energías vitales


agotamiento psicofísico y una desproporción creciente entre el trabajo realizado y el
(emocional) cansancio experimentado.

Mecanismo de defensa que se adopta como un modo de responder


a los sentimientos de impotencia, indefensión y desesperanza
Despersonalización 116 personal; y todos los sentimientos que despierta el escuchar
situaciones de violencia, que implican diversos traumas y
emociones dolorosas.

Consiste en el progresivo retiro de todas las actividades que


no sean las laborales, vinculadas con las que generaron el
Abandono de la estrés crónico. En esta etapa hay un creciente apartamiento de
realización personal actividades familiares, sociales y recreativas, creando una especie
de auto reclusión.

115  Maslach, Christina (1982). Burnout: The cost of caring. Englewoods Cliffs. New Jersey: Prentice - Hall.
116  Respecto a esta fase, es importante no confundirla con el cuadro psiquiátrico del mismo nombre.

130 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
6.3. CUIDADO DE EQUIPOS Y AUTOCUIDADO: ¿QUÉ HACEMOS?

Si bien es fundamental el autocuidado, es importante pensar en el cuidado como un tema


al interior de los equipos de trabajo y como una responsabilidad de las instituciones. Lo
anterior, dado que tiende a asociarse con actividades aisladas y recreativas que el propio grupo
realiza, como una forma de descomprimir las múltiples presiones generadas en su trabajo, sin
embargo, se requiere del conjunto articulado de esfuerzos y no de acciones aisladas.
En este contexto, podemos diferenciar el autocuidado o cuidado personal, el mutuo cuidado
dentro del equipo y el cuidado de equipos, tal como se señala a continuación:
Es por esto que un cambio cualitativamente significativo, para cualquier proyecto
o programación de trabajo en VCMN, será el considerar como parte del mismo,
instancias para el cuidado de los equipos de trabajo, es decir, que dentro de la
planificación se considere el ítem, los recursos, el tiempo y las acciones
correspondientes al cuidado del equipo, y como parte permanente que vaya
a la par del proceso de atención y/o intervención.
En este contexto, podemos diferenciar el autocuidado o cuidado
personal, el mutuo cuidado dentro del equipo y el cuidado de
equipos, tal como se señala a continuación:

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 131


MÓDULO 4

Implica acciones de responsabilidad individual de cada persona dentro del equipo. Especialistas en esta problemática
recomiendan algunos métodos para promoverlo, tales como:
• Implicarse en actividades externas al trabajo no vinculadas con violencia de género contra la mujer.
• Intensificar y revalorizar las relaciones personales y familiares.
• Planificar y desarrollar actividades de ocio y tiempo libre.
• Generar y respetar espacios personales que resultan placenteros y satisfactorios (“hacer lo que me gusta”)
Autocuidado o
cuidado personal • Tener tiempo y espacio para el juego y la recreación.
• No saltarse períodos de vacaciones.
• Desarrollar actividad física y al aire libre.
• Realizar exámenes integrales de salud (física, sexual, dental, etc.).
• No contaminar los espacios del entorno personal y familiar con las historias de violencia.
• Realizar una psicoterapia focalizada en el problema para prevenir la cronificación del síndrome y trabajar la propia
biografía en relación a la temática de atención.

Considera el aporte de todo el equipo para propiciar un clima de buen trato, cuidado, sentido del humor,
Mutuo cuidado
compañerismo y solidaridad, generando distintos espacios colaborativos de contención, acogida, escucha y apoyo
dentro del equipo
recíproco.

Refiere a acciones de responsabilidad institucional, que deben orientarse en base a los siguientes 3 aspectos:
1. Procesar y elaborar las tensiones propias de la atención de personas que están involucradas en situaciones de
violencia (tales como supervisiones, espacios en las reuniones para la descompresión emocional del equipo en
relación a la tarea de atención; así como para expresar y autoexplorar las propias resonancias en relación a los
Cuidado de efectos de las historias de violencia escuchadas).
equipos
2. Procesar y elaborar las tensiones propias e inherentes de los conflictos laborales que se dan en los vínculos entre
los y las profesionales y técnicos/as del equipo, y en sus dinámicas de interacción.
3. Procesar las tensiones propias del espacio institucional, las condiciones laborales en término de contrato,
protección social y diversas demandas hacia la institución y viceversa.

132 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
3.1. ALGUNAS ACCIONES DE CUIDADO DE EQUIPO
• Mantener reuniones de equipo, y dejar espacio dentro de estas para el cuidado de equipo.
Este espacio puede ser dirigido por uno/a de los/as integrantes del equipo, rol que puede
ir rotando en cada sesión. Aquí lo crucial es dedicar espacio y tiempo para compartir las
experiencias de cada uno/a respecto a los/as personas con las que trabaja (sean consultantes,
víctimas/sobrevivientes, personas que ejercen violencia, etc.) y compartir el contenido
muchas veces traumático de su relato.
• Dentro de la planificación y gestión de los equipos, coordinar acciones conjuntas frente a lo
operativo del quehacer, que incluya protocolos de actuación, organigramas y funcionogramas
que resguarden la distribución equitativa de tareas y responsabilidades; y el desarrollo de
Planes de Seguridad ante situaciones de riesgo que surgen del propio ejercicio de los equipos
que trabajan en la primera línea de atención en violencia de género contra las mujeres.
• Propiciar espacios colectivos que fortalezcan las relaciones interpersonales, la integración, la
pertenencia y el sentido de equipo en pos de aunar objetivos y compromisos comunes, tales
como la celebración de cumpleaños, la conmemoración de hitos del equipo de trabajo, junto
con la realización de actividades de esparcimiento y descanso como grupo.
• Gestionar supervisiones externas (presenciales o virtuales) de carácter integrativo donde
participen todos/as los/as profesionales y técnicos/as dedicados/as a la atención, reparación y
protección psicosociojurídica y educacional.
• Promover y facilitar la participación por parte de los equipos en espacios de formación
profesional y capacitación continuos y actualizados en promoción, prevención, atención,
protección, reparación y rehabilitación de las mujeres que viven violencia de género, por
ejemplo, a través de planes y convenios de capacitación e intercambio de experiencias
en diversas manifestaciones de la violencia de género interseccionalidad, interculturali-
dad, migración117, novedades legislativas, normativas y buenas prácticas para los equipos y
las mesas o redes intersectoriales nacionales, regionales y/o locales, tanto públicas como
privadas y de la sociedad civil organizada.

117  Al respecto, cursos on line gratuitos como los dictados en formato Abiertos por la Universidad de Chile (tales como el de
“Interculturalidad, migración y racismos”) son altamente recomendados; así como los gestionados con actores/as locales con
conocimientos interculturales e interseccionales, ya sea de la sociedad civil, centros de estudios o academia más pertinente
localmente.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 133


MÓDULO 4

• Desde los Departamentos o Unidades de Desarrollo de las Personas o Recursos Humanos


gestionar alianzas estratégicas para contar en los equipos con competencias en lengua
de señas, lenguas maternas de pueblos indígenas, creole u otros; y a nivel institucional y
de coordinación intersectorial gestionar apoyo de intérpretes, traductores/as y materiales
audiovisuales bilingües, especialmente si se trabaja con mujeres haitianas, indígenas
monolingües maternas de comunidades, sordas, ciegas, u otras que cuenten con necesidades
de atención especiales.
• Presupuestariamente es fundamental asegurar recursos para la concreción del modelo de
intervención y su territorialización, considerando traslados, comidas, materiales, traducciones
y capacitaciones, ya sea en alianza con otras reparticiones públicas (vía Convenios) o a través
de la consecución de fondos regionales, nacionales e internacionales.
• Cautelar institucionalmente espacios de comunicación efectiva y afectiva; y de trabajo en
Políticas y Protocolos anti Acoso, Violencia o Discriminación por razones de género,
Buenas Prácticas Laborales y Trabajo Decente para la Equidad de Género, la aplicación de
la Norma Chilena NCh 3262 que regula el Sistema de Gestión de Igualdad de Género y
Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal (SernamEG e INN, 2012)118 y del Sello
Iguala-Conciliación asociado a la certificación de dicha Norma, en coordinación con los
Sindicatos o instancias de representación de trabajadores/as, Departamentos o Unidades de
Desarrollo de las Personas, Bienestar o Recursos Humanos.
Dada la importancia de la Norma NCh 3262 para avanzar en ámbitos organizacionales concretos
y su claro vínculo con algunas de las acciones de cuidado de equipo presentadas previamente,
a continuación se presenta un cuadro resumen de aspectos abordados en la citada norma por
ámbitos organizacionales de gestión de personas, infraestructura y ambiente de trabajo:

118  Para mayor información ver: https://minmujeryeg.gob.cl/?page_id=37311

134 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 135
MÓDULO 4

Todo lo anterior fortalece y permite plasmar la cuidadanía , la cual como


vimos en el Módulo 2, permite reconocernos como sujetos/as autónomos/
as en interdependencia social de cuidados, en pos de la co-construcción de
una sociedad que ponga la vida (tanto laboral como personal y social) en
el centro, tarea que debe ser compartida por hombres y mujeres, familias,
organizaciones y sectores públicos y privados, quienes activamente
debemos crear condiciones para insertarnos en redes de cuidados.
Así, los elementos constitutivos del autocuidado personal, del mutuo
cuidado dentro de los equipos de trabajo y del cuidado de equipos,
podrían resumirse como la apuesta por sustituir la lógica androcéntri-
ca de acumulación por una “lógica ecológica del cuidado” , que busca la
sostenibilidad de la vida y se basa en la cooperación, la interdependencia,
la reciprocidad y la horizontalidad.

7. ÁMBITOS EN QUE PUEDEN APLICARSE MEDIDAS PARA ABORDAR LA VIOLENCIA CONTRA


LAS MUJERES Y SU PREVENCIÓN
Finalmente, con el fin de ir abordando las diversas manifestaciones de violencia contra las
mujeres, a continuación se resumen los principales ámbitos en que pueden aplicarse medidas
dirigidas a enfrentar la violencia contra las mujeres.
Los Estados, las organizaciones no gubernamentales y las activistas por los derechos de las
mujeres enfocan su accionar en tres esferas distintas pero interrelacionadas: las estrategias
de prevención, el derecho y el sistema de justicia y la prestación de servicios (Naciones Unidas,
2006)119.

119  Naciones Unidas (2006). Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer. Informe del Secretario General,
Asamblea General, A/61/122/Add.1, 6 de julio. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10742.pdf

136 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
MEDIDAS ENCAMINADAS A HACER FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN DIVERSOS ÁMBITOS DE LA SOCIEDAD120

• Campañas y actividades de promoción del derecho a una vida libre de violencia.


• Movilización comunitaria.
Prevención • Trabajo con hombres.
• Utilización de los medios de comunicación y la tecnología de la información.
• Promoción de la seguridad pública.

• Marco jurídico : a) promulgación de leyes, b) aplicación y monitoreo de leyes, c) examen y revisión


Derecho periódicos de leyes.
• Derecho penal : a) enjuiciamiento y castigo de los infractores, b) protección de los derechos de las
y sistema víctimas/sobrevivientes, c) fortalecimiento de capacidades y capacitación.
judicial • Recursos civiles: leyes y procedimientos especializados para hacer frente a la violencia contra las
mujeres y las niñas.

• Servicios de salud y centros para casos de violencia sexual


• Líneas telefónicas directas y de ayuda
Prestación • Albergues y grupos de autoayuda y servicios de asesoramiento
de • Servicios de asistencia jurídica
• Servicios para las víctimas de la trata de personas
servicios • Servicios para las víctimas/sobrevivientes de la violencia contra la mujer con enfoque de género,
interseccionalidad e interculturalidad.

Dada la importancia de las medidas en el ámbito de la prevención de la violencia contra las mujeres, debido a su impacto, que aunque a largo
plazo, sustentan un cambio profundo y sociocultural, a continuación se recuerda las principales modalidades de la prevención (vistas en Módulo 2,
al ser parte fundamental del Modelo de Abordaje Integral de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas) y los principios orientadores de buenas
prácticas en la materia121.

120  El siguiente cuadro se ha realizado en base a Naciones Unidas (2006, pp. 112-117).
121  Los siguientes párrafos han sido tomados del documento: CEPAL (2015). “Módulo N°7: Uso de los resultados de la medición de violencia contra las mujeres en normas y políticas públicas para
erradicarla”. En Curso VCM: La Medición de la Violencia contra las Mujeres en América Latina y el Caribe.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 137


MÓDULO 4

a) Modalidades de la prevención: en materia de prevención, los esfuerzos se han concentrado y


diferenciado en tres grandes categorías de acciones:
• Prevención Primaria: interviniendo antes de la ocurrencia de la violencia, anticipándo-
se a esta, abordando sus causas, para evitarla, lo cual “exige que se cambien las actitudes
y se cuestionen los estereotipos existentes en la sociedad y que se preste asistencia a las
comunidades que procuran poner fin a la aceptación de la violencia contra la mujer. También
requiere el empoderamiento político y económico de las mujeres, para superar su posición
subordinada en la sociedad” (Naciones Unidas, 2006, p. 112), lo cual implica un trabajo en pro
de las autonomías y el empoderamiento de las mujeres, tales como políticas habitacionales y
subsidios orientados a la obtención de viviendas para mujeres víctimas de trata y violencia en
el contexto de pareja por ejemplo; escuelas de formación para dirigentas vecinales y locales
para el liderazgo comunitario y preventivo en materia de violencia contra las mujeres; el
fomento y asociación de mujeres para el emprendimiento laboral; o el acceso universal a la
salud sexual y reproductiva.
• Prevención Secundaria: evitando nuevos hechos y reduciendo el daño inmediato tras un
caso de violencia, dando una respuesta oportuna, eficaz, pertinente, de calidad e integral
(psicosocioeducacional y jurídica) después de que esta haya ocurrido. Un ejemplo de ello son
las líneas telefónicas de atención que se han implementado en la mayor parte de los países y
también en Chile; y los Centros de la Mujer del SernamEG.
• Prevención Terciaria: brindando atención y apoyo a largo plazo a las mujeres que hayan
sufrido actos de violencia (Naciones Unidas, 2006) con el fin de evitar la cronificación de la
violencia e intentando avanzar en los procesos de reparación, así como en la prevención de
casos de violencia extrema como los femicidios.
• Simultáneamente, en concordancia con la Declaración de Pachuca, “Fortalecer los esfuerzos
de prevención de la violencia contra las mujeres” (OEA, CIM y MESECVI, 2014), son
fundamentales estrategias y acciones de Promoción y educación en derechos humanos y la
eliminación de los estereotipos de género en la educación y la comunicación, abordando las
diversas manifestaciones de la violencia contra las mujeres y las niñas.

138 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
“Las organizaciones no gubernamentales fueron pioneras en los esfuerzos
de prevención realizando actividades de promoción, concienciación
y movilización comunitaria, pero los Estados han pasado a tener una
actividad cada vez mayor en esta esfera. Han procurado crear un entorno
propicio y no discriminatorio, elaborar planes de acción nacionales y
promover la seguridad pública, los esfuerzos en materia de educación y la
participación de los medios de comunicación”
(Naciones Unidas, 2006, p. 112).
Y si bien ciertamente fueron las organizaciones de la sociedad civil las
primeras en desplegar acciones en el ámbito de la prevención, los Estados
han ido incorporando la importancia de esta dimensión en la lucha contra
la violencia de género contra las mujeres.

b) Principios orientadores de buenas prácticas en materia de prevención: en relación a la


Prevención Primaria (descrita en el módulo 2) han sido identificados principios que orientan las
buenas prácticas en este ámbito:
• Dar prioridad a la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas en todas las políticas
y programas.
• Asignar en todos los sectores recursos específicos para las actividades de prevención.
• Buscar apoyo político para inversiones sostenidas a largo plazo en prevención.
• Elaborar estrategias de prevención que enfrenten las causas de la violencia contra las mujeres,
en particular la persistencia de los estereotipos de género.
• Determinar objetivos claros, que definan qué es lo que se quiere cambiar mediante las
estrategias de prevención y cómo, y establecer un proceso de monitoreo y evaluación continuo.
• Garantizar que las perspectivas y las voces de las mujeres, en particular de las víctimas/
sobrevivientes/supravivientes, ocupen un lugar central en la elaboración de las estrategias de
prevención.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 139


MÓDULO 4

• Trabajar con una muestra representativa de interesados/as, en particular órganos


gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de trabajadores/as
y empleadores/as y líderes/as comunitarios/as locales, para elaborar estrategias inclusivas
eficaces.
• Comprometer proactivamente a los hombres y los niños en la elaboración y la aplicación de
estrategias para la prevención de la violencia masculina contra la mujer.
• Hacer hincapié en que la violencia contra las mujeres es inaceptable y su eliminación es una
responsabilidad pública.
• Promover la seguridad de las mujeres, en caso necesario modificando los ambientes físicos.
• Garantizar que los esfuerzos de prevención sean holísticos, tengan en cuenta la discriminación
múltiple y siempre que sea posible estén conectados con otras cuestiones fundamentales para
las mujeres, como la del VIH/SIDA, la salud sexual y reproductiva, el acceso a la vivienda y al
trabajo digno y decente, y otros derechos económicos, sociales, culturales y al desarrollo, junto
a los derechos civiles y políticos.
Para ejemplificar lo anterior, desde el ámbito de la salud, a continuación te invitamos a ver los
siguientes videos.
DISPONIBLE EN: https://www.youtube.com/watch?time_continue=29&v=WLOmLXT2nog

140 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
DISPONIBLE EN: https://www.youtube.com/watch?v=NAlY-1KI6ts

Como vimos en el Módulo 2, las estrategias de prevención incluyen modificar patrones socioculturales, económicos
y políticos para prevenir la violencia; crear contextos institucionales seguros y modificar las prácticas organizaciona-
les a nivel público y privado; conformar redes de actores/as sociales y político-institucionales, con la participación de
jóvenes, hombres y niños; fomentar la movilización comunitaria; identificar los problemas asociados a la violencia contra
las mujeres (alcohol, drogas, porte de armas y otros); instaurar programas de intervención temprana dirigidos a niños y
niñas; poner en marcha iniciativas vinculadas con el programa de Ciudades y Comunidades Seguras; establecer entornos
educacionales seguros; implementar iniciativas que promuevan la “crianza positiva y no violenta”; y producir información
específica para el monitoreo, evaluación y retroalimentación de las políticas en violencia contra las mujeres y las niñas
(CEPAL, 2014, p. 62).
122

122  CEPAL (2014). Informe anual 2013-2014. El enfrentamiento de la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe . Santiago de Chile: Observatorio de Igualdad de Género de América
Latina y el Caribe (OIG) y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/observatorio-de-igualdad-de-genero-de-america-lati-
na-y-el-caribe-oig-informe-anual-1

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 141


MÓDULO 4

Como se desprende de los párrafos anteriores, ello no es posible sin una coordinación
intersectorial eficaz entre los distintos ministerios, servicios y organismos responsables de
las políticas públicas, programas y proyectos psicosocioeducativos y jurídicos en contra de la
violencia contra las mujeres y las niñas en nuestro país, así como de la producción de información
específica para su monitoreo y evaluación.
Desde el Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres, de la Unidad VCM de
SernamEG, los esfuerzos están enfocados en la población juvenil, ya que es en este grupo etario
que se establecen y refuerzan los estereotipos y roles de género, que justifican y perpetúan la
violencia contra las mujeres.
Para ello, el abordaje que se realiza es desde metodologías participativas para instalar la
reflexión, el cuestionamiento y, finalmente, el cambio socio-cultural. A partir de una Caja
de Herramientas que contiene 21 temáticas distintas sobre violencia contra las mujeres, se
implementan charlas y talleres de capacitación, en los cuales se abordan las causas de cada
violencia, sus definiciones, manifestaciones e intersecciones y se incentiva la reflexión. Por
ejemplo, para abordar la violencia en contexto de pareja, además de los tipos y manifestacio-
nes, se revisa el amor romántico como una de las principales causas de esta violencia contra
las mujeres. Desmitificando distintos mitos mediante los que se impone y reproduce el amor
romántico, marcando las pautas en la mayoría de las relaciones sexo-afectivas, tales como:
“el amor todo lo puede”, “el amor es encontrar tu media naranja”, “quien que te completa”, “tu
alma gemela”, “el amor es únicamente heterosexual, su único fin es el matrimonio y formar una
familia con hijos/as”, “el amor duele”, “sin amor no hay pasión”, “el amor es para siempre”, entre
otros. Todos estos mitos que sostienen las relaciones de pareja, hacen que las personas sigamos
creyendo que debemos mantenernos en relaciones dañinas y violentas, permitiendo distintos
tipos de violencias.
De esta manera, el Programa de Prevención en VCM, apunta a que las personas puedan visibilizar
e identificar estas causas, comprendan su importancia y puedan cambiarlas, para transformar
la sociedad patriarcal. Para lograr este objetivo, las personas que participan de las capacitacio-
nes del Programa, deben realizar una actividad de réplica, que consiste en un producto personal
e innovador como por ejemplo: un afiche, una obra de teatro, reel en Instagram, un tik tok, una
infografía, una publicación en Facebook, etc. Lo importante es que desde lo aprendido en la
capacitación, pueda elaborar una creación que llegue a su comunidad (colegio, universidad,

142 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
amigos/as, familia, vecinos/as, etc.) y que, por un lado, permita aplicar lo aprendido, lo integre en
sus saberes y prácticas cotidianas, y, por otro lado, difunda y replique lo aprendido, para impactar
en su comunidad y personas cercanas.
La prevención de la violencia contra las mujeres apunta a un cambio de conductas, de prácticas
cotidianas de las personas, de formas de pensar y de actuar, por lo que es necesario trabajar
visibilizando las violencias, identificando los tipos, las causas, los contextos, las manifestaciones,
los espacios y las intersecciones en las que esta se produce, pero también apelando a profundas
reflexiones, a un trabajo interno, de cambio de paradigmas. Por ello es importante utilizar
metodologías participativas, con ejercicios que logren integrar estos nuevos saberes al cuerpo
y mente de las personas, propiciando un nuevo paradigma libre de violencias, que contribuya al
desarrollo de una sociedad más sana, justa y libre de violencias contra las mujeres.

8. RESPUESTA INSTITUCIONAL A LA CRISIS SANITARIA POR COVID-19


Según ONU Mujeres, el confinamiento de las personas frente a la pandemia por COVID-19, si bien
es una medida de protección frente al contagio de este virus, nos enfrenta a otro peligro mortal,
como es la Violencia Contra las Mujeres123.
El aislamiento de las mujeres de su círculo cercano, y la mayor convivencia con el hombre que
ejerce violencia es la situación perfecta para manipulaciones y comportamientos controladores
y abusivos. A esto le añadimos que dada la restricción de movilidad, muchas mujeres no han
realizado las denuncias respectivas o han visto limitado su acceso a las instancias receptoras de
denuncias, por lo cual los canales telefónicos y remotos han tomado relevancia, como canales de
información para orientar en la denuncia ante los órganos correspondientes.
En este escenario, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género ha buscado la forma
de dar una oportuna solución y respuesta en la continuidad de los servicios de ayuda para las
mujeres, a través de la mantención en funcionamiento del Programa de Atención, Protección y
Reparación Violencia Contra las Mujeres (APR), el Programa de Prevención y la Línea de Violencia
Extrema, con las variaciones propias de las restricciones a la movilidad que nos impone la

123  ONU Mujeres. (2020) Noticias: Violencia contra las mujeres; la pandemia en la sombra.
D isponible en: https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/in-focus-gender-equality-in-covid-19-response/
violence-against-women-during-covid-19?gclid=Cj0KCQjwssyJBhDXARIsAK98ITR9xfX4DrjWvseJm0SA1YDwKEHYdxJfpQsl2IgVn-
Ljc8HTPTIVm4zcaAjIdEALw

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 143


MÓDULO 4

cuarentena, salvo aquellos que por su naturaleza hace imposible su ejecución. Además, su
Servicio de Atención Telefónico y Telemático (SATT), ha ampliado su canal Fono 1455 para
orientación e información en forma telefónica y sus opciones silenciosas, cuando la mujer no
puede hablar, a través de un chatweb y WhatsApp.
La Unidad Violencia Contra las Mujeres del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género
en conjunto con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, han elaborado un Plan de
Contingencia a nivel nacional, el cual ha tenido como objetivo velar por la continuidad de la
atención, protección y reparación de mujeres víctimas de violencia, como asimismo proteger
a los/as funcionarios/as que operan dichos servicios e implementar una fuerte difusión y
comunicación de todos los canales de ayuda con el objeto de llegar a todas las mujeres de
nuestro país que puedan o estén es riesgo de vivir violencia.
Estas medidas son:

Línea de Acción: Protección


a) Continuidad de la atención en Centros de la Mujer (CDM) y Centros de Atención y
Reparación para Mujeres Víctimas/Sobrevivientes de Violencia Sexual (CVS):
a. Se mantienen los turnos de atención presencial y remota.
b. Se realizan contactos telefónicos a las mujeres con horas de atención agendadas y que no
se pueden desplazar.
c. Se elaboran Protocolos de atención y cuidado para funcionarios, funcionarias y usuarias en
cada uno de los dispositivos de atención, frente al Covid-19.
d. Se realiza Monitoreo diario del estado de funcionamiento de los Centros, ya sea a través de
atención remota, presencial o mixta.
e. Se realiza planilla diaria de atención remota y seguimiento por contingencia.
f. Los Centros de la Mujer, que además fueron nombrados dentro de los “Servicios de Utilidad
Pública”, han mantenido en todo momento la continuidad de estos servicios, con sus
protocolos y lineamientos específicos en pandemia.

144 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
b) Continuidad atención en Casas de Acogida:
a. Se mantienen 100% operativas.
b. Se ha dispuesto restricción de salida de mujeres y niños y niñas, salvo casos excepcionales y según
las fases de la pandemia en cada territorio y las respectivas fases de desconfinamiento.
c. Se ha implementado un Protocolo especial de higiene de acuerdo con las instrucciones del
Ministerio de Salud.
d. Se elaboran Protocolos de atención y cuidado para funcionarios, funcionarias y residentes en cada
Casa de Acogida frente al Covid-19.
e. Se mantiene abierta la factibilidad de recibir más mujeres que cumplan con la condición de riesgo
grave y vital.
f. Se implementaron sistemas de turnos con el fin de cuidar a las funcionarias y funcionarios y que a la
vez asegure la continuidad de la atención.
g. Se suspenden actividades que impliquen la presencia de personas externas.
h. Se incentiva la vacunación contra la Influenza de manera preventiva de mujeres, niños y niñas, con
énfasis en la población de riesgo.
i. Para los casos de nuevos ingresos espacios de cuarentena para la seguridad sanitaria de la mujer
que ingresa, como quienes ya se encuentran en las Casas de Acogida.
j. Se determina un Protocolo en caso de detección de caso sospechoso de contagio de coronavirus,
que implica el aislamiento de la persona y donde los recintos cuenten con capacidad para ello, ello y
coordinación con sector salud para Residencias Sanitarias.
k. Seguimiento diario de la ocupación de cada Casa, así como también del estado de salud de las
mujeres, niños y niñas que residen en las Casas de Acogida y del equipo que trabaja en ellas.
l. Se establece la opción de reemplazos en caso de que algún profesional de atención de la Casa de
Acogida se vea afectado, o con síntomas del coronavirus.
m. Coordinación entre SEREMI de la Mujer y SEREMI de Salud para eventuales casos de sospecha
de contagio o contagio positivo de Covid-19 en mujeres y sus hijas o hijos que residan en Casa de
Acogida, así como también respecto del equipo que trabaja en ellas.
n. Las Casas de Acogida fueron declaradas dentro de los “Servicios de Utilidad Pública”, por lo que
se ha instruido formalmente la continuidad de estos servicios, con sus protocolos y lineamientos
específicos en pandemia.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 145


MÓDULO 4

c) Continuidad de atención casos de la Línea de Violencia Extrema:


a. Se mantiene la operatividad de todos los abogados y abogadas de la línea de violencia extrema,
entre otros y fundamentalmente a cargo de los casos de femicidios (consumados, frustrados o
tentados) a lo largo de todo el país.
b. Se mantiene el sistema de turnos remotos de abogadas/os del Nivel Nacional en línea de
violencia extrema durante semana y fines de semana.
c. Se establece un trabajo coordinado con todas las Direcciones Regionales del Servicio, para el
actuar oportuno ante hechos de violencia grave o vital.
d. Se ofició desde SernamEG a Tribunales de Familia y a Fiscalía Nacional, con la finalidad de
reforzar la especial preocupación y consideración que se debe tener para decretar o la renovación
de medidas cautelares y/o de protección dispuesta en favor de las mujeres que viven violencia o
para las audiencias que se desarrollen, para su revisión o prórroga.
e. Se instruyó que en todas las causas de violencia intrafamiliar en que SernamEG tenga patrocinio,
se presente por sus respectivos abogados/as la solicitud para la renovación de las medidas
cautelares decretadas en favor de las mujeres, o en su defecto, se programen audiencias con la
finalidad de que sean revisados los antecedentes y se puedan prorrogar dichas medidas.

d) Coordinación permanente del Circuito Intersectorial de Femicidio (CIF) para la óptima


atención de mujeres.
a. Este se encuentra activo a través de todas las instituciones que lo conforman:
- SernamEG a través de la Unidad Violencia Contra las Mujeres (VCM).
- Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (MMyEG).
- Carabineros de Chile a través del Departamento de Protección de la Familia y Grupos
Vulnerables).
- PDI, a través de la JENADEP (Jefatura Nacional de Delitos Contra Las Personas, Brigada de
Derechos Humanos, Búsqueda de Personas desaparecidas y delitos sexuales.
- Servicio Médico Legal a través de la Unidad de Género y Derechos Humanos.
- SENAME (a partir de Octubre 2021 con la institución que le sustituya como Servicio Mejor
Niñez y/u otros).
- Subsecretaría de Prevención del Delito, a través de Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD).

146 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
b. Además, se coordina diariamente otras instituciones públicas que intervienen, además en
la atención de la violencia extrema contra las mujeres, esto es, con Salud. Ministerio Público,
Poder Judicial entre otras, para resguardar que toda mujer que lo necesite cuente con la
activación de estas instancias.
c. A su vez cada institución ha establecido protocolos y orientaciones propias de acción
frente a esta emergencia, que se han establecido para los casos de femicidios consumados,
frustrados y casos de connotación pública graves o de riesgo vital, como prioritarios y críticos,
asegurando la prestación de servicios vinculados a ello. Sobre esto recordar lo señalado sobre
nuevos canales de orientación e información y denuncia mencionados en el Modulo 3.
e) Servicio de Atención Telefónica y Telemática especializada en violencia contra las mujeres
(SATT)
El objetivo fundamental de este servicio es poner a disposición de todas las ciudadanas y
ciudadanos del Estado de Chile, especialmente de las mujeres que se encuentren en riesgo, por
vivir o haber vivido algún tipo de violencia en el contexto de pareja, un medio de comunicación
idóneo y gratuito para acceder a la red de apoyo pública y privada, generando una alerta para la
coordinación intersectorial de acciones, el registro y seguimiento de las mismas y, en cada caso,
bajo la dirección y supervisión del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Este
servicio posee las características de un servicio crítico y esencial. Las líneas de atención del SATT
son las siguientes:
a. Servicio de Atención de Llamadas, Fono de Orientación en Violencia contra las Mujeres
o VCM (“Fono De Orientación 1455”).
Es un servicio de atención que cubre la necesidad de orientación a la comunidad respecto de
situaciones de violencia contra la mujer, vividas ya sea de manera personal, o bien por una
tercera persona.
Este servicio funciona los 365 días del año, las 24 horas del día, dentro del territorio Nacional
y de manera gratuita para quienes llamen. Ello implica que cualquier persona pueda acceder a
orientación e información respecto a situaciones de violencia contra las Mujeres en el contexto
de pareja o ex pareja, Violencia sexual, y Mujeres vulneradas por el delito de Trata de Personas,
siendo siempre atendida/o por un/a Técnico/a o Profesional de Atención telefónica capacitado/
a especialmente en materias de violencia de género de acuerdo a scripts desarrollados por
SernamEG y bajo su dirección y supervisión técnica.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 147


MÓDULO 4

Para acceder al Servicio se debe discar desde cualquier teléfono de manera gratuita el número
1455, de uso exclusivo de SernamEG.
Como respuesta institucional frente a la Crisis Sanitaria por Covid-19 en esta línea de atención
se puede mencionar lo siguiente:
i. Reforzamiento y aumento de los/as profesionales que atienden la línea #1455 para turnos
diurnos y nocturnos.
ii. Se realiza coordinación y supervisión para asegurar la atención y orientación 24/7 de los/as
ciudadanos/as que se comunican al 1455.
iii. Se mantiene activa comunicación sobre los protocolos establecidos ante la contingencia,
frente a las distintas situaciones que van ocurriendo.
iv. Actualización diaria de la oferta programática del Servicio Nacional de la Mujer y la
Equidad de Género respecto a modalidad de atención, números de contacto y emergencias,
ante eventuales derivaciones de llamados.
II. Servicio de Atención Whatsapp de Orientación en VCM.
Se trata de un servicio de atención telemática, a través de la aplicación WhatsApp, de manera de
cubrir la necesidad de orientación a la comunidad respecto de situaciones de violencia contra la
mujer, vividas ya sea de manera personal, o bien por una tercera persona. Funciona a través del
fono +569 9700 7000. Cualquier persona pueda acceder a orientación e información respecto
a situaciones de violencia contra las mujeres en el contexto de pareja o ex pareja, violencia
sexual y mujeres vulneradas por el delito de trata de personas, siendo siempre atendida/o por
un/a Técnico/a o Profesional de atención capacitado/a especialmente en materias de violencia
de género, de acuerdo a los scripts desarrollados por SernamEG y bajo su dirección y supervisión
técnica. Esta línea, contempla un sistema de traducción que permite la comunicación con
personas que hablan lenguas originarias o idiomas extranjeros.
Por otro lado, corresponde a una iniciativa para llegar a más mujeres en contexto de la situación
de confinamiento, ya que opera a través de una red social y también les permite comunicarse de
una manera silenciosa. Al igual que el Fono #1455, funciona los 365 días del año, las 24 horas del
día y los 7 días de la semana como un canal de comunicación para orientación e información y
fue lanzado con fecha 28 de abril de 2020.

148 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
III. Servicio de Atención Chat Web De Orientación En VCM.
Es una herramienta al alcance de la mano, de respuesta inmediata, que funciona de manera
discreta y silenciosa, para proteger a quienes la usen. Se lanzó el 21 de abril para apoyar y
acompañar a las mujeres que son víctimas de violencia, cubriendo además la necesidad de
orientación a la comunidad respecto de situaciones de violencia contra la mujer, vividas ya sea
de manera personal, o bien por una tercera persona.
Se accede de manera fácil y rápida a través del sitio www.sernameg.gob.cl , y es atendida por un/
a Técnico/a o Profesional de Atención capacitado/a especialmente en materias de violencia de
género de acuerdo a scripts desarrollados por SernamEG y bajo su dirección y supervisión técnica.
El servicio funciona los 365 días del año, las 24 horas del día y los siete días de la semana, y
a través de él se puede acceder a información relevante sobre qué hacer en situaciones de
violencia de pareja. En caso que una mujer esté en peligro, se realiza el aviso inmediato a
Carabineros para ir en su ayuda. Además, se canaliza el apoyo a través de los Centros de la Mujer
y otras instituciones de Estado. Del mismo modo se abre una puerta para mujeres con hipoacusia
y no hispanoparlantes.
f) Llamado a denunciar
- Se realizó un reforzamiento del mensaje para que el círculo cercano de las personas debe
involucrarse. Un testigo con una alerta a tiempo puede ser la diferencia entre la vida y la
muerte, para lo cual se refuerza que llamen a Carabineros a los fonos: (133) o (149) para
orientar la denuncia y PDI (134), y los canales de denuncia por correo electrónico que han
habilitado las fiscalías y algunos tribunales, ya mencionados en el Módulo 3.
- Aumento de las campañas comunicacionales tanto del SernamEG como del Ministerio de la
Mujer y la Equidad de Género para coordinar y evidenciar, potencial riesgo de ser víctima de
violencia en cuarentena y, de las acciones a seguir tanto de quienes sufren violencia como de
terceros testigos.
g) Corresponsabilidad en el aislamiento
Se mantiene fuerte presencia en redes sociales respecto a la correcta división de las tareas del
hogar y que el cuidado es responsabilidad de todos, hombres y mujeres. Comunicar y dividir las
cargas permiten una mejor convivencia.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 149


MÓDULO 4

h) Se están incorporando distintos organismos de la sociedad civil con el fin de ampliar la


cobertura de manera de llegar con la información y apoyo a zonas más rurales del país.
k) Convenio y protocolo colaborativo entre SernamEG / Ministerio Publico – Uravit- Covid
19: Acuerdo de un trabajo colaborativo entre ambas instituciones para resolver las situaciones
de violencia contra las mujeres que se presenten en la contingencia de Covid-19, particularmen-
te en los casos de riesgo vital para aspectos proteccionales, denuncia e información sobre
realización de audiencias virtuales. En particular, se adoptaron acuerdos en relación a la situación
de protección y necesidad de una respuesta residencial para aquellas mujeres víctimas de
violencia en riesgo grave o vital. Este acuerdo se materializará formalmente a través de un
Convenio de Colaboración entre Ministerio Público y SernamEG, para lo cual se está trabajando
de manera conjunta en su elaboración y con sentido de urgencia desde ambas instituciones.

Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres


En 2015, se incorporó a la oferta programática de la Unidad de Violencia contra las Mujeres
la primera versión del Programa de Formación de Monitoras y Monitores Comunitarios de
Prevención en Violencia contra las Mujeres. La iniciativa se enmarcó en el Plan Nacional de
Acción contra la Violencia hacia las Mujeres 2014-2018. La novedad de este programa es que es
el primero en la historia del Servicio Nacional de la Mujer cuyo objetivo central y principal es la
prevención primaria de la violencia contra las mujeres, por medio de la capacitación de agentes
sociales como miembros de juntas vecinales, dirigentes estudiantiles y sindicales, profesores,
integrantes de organizaciones voluntarias y sociales, profesionales de la salud, entre otros.
Actualmente, el objetivo general del programa es “contribuir a fortalecer el rol preventivo en
materia de violencia de género en jóvenes hombres, mujeres y otras identidades, de 14 a 29 años
y agentes estratégicos que trabajan con jóvenes”. Además, en el aspecto territorial, el programa
está presente en las 16 regiones del país y tiene cobertura en 206 comunas aproximadamente.
A partir de las medidas elaboradas por el contexto de COVID-19, para ejecutar el Programa de
Prevención en VCM en los territorios, se implementó el Modelo de Intervención No Presencial.
Por lo tanto, actualmente, la ejecución del programa cuenta con dos modelos de intervención:
uno presencial y otro no presencial. El modelo de intervención presencial se basa en el contacto
directo con la comunidad que habita un territorio determinado, a través de la construcción de
conocimiento sobre la misma (la población de la comunidad, la magnitud de sus problemáticas,

150 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
los recursos, etcétera). El modelo de intervención no presencial utiliza las tecnologías de
información y comunicación como plataforma para el contacto con personas y comunidades que
pertenecen a un mismo territorio.
Ambos modelos usan metodologías participativas y de generación y divulgación de aprendizajes
significativos. La finalidad de transmitir estos conocimientos es permitir el desarrollo de las
cuatro líneas de acción del Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres, que son las
siguientes:
• Difusión para que la comunidad conozca la problemática de la violencia contra las
mujeres. Incluye actividades como eventos masivos (eventos conmemorativos, stands
en ferias preventivas, concursos literarios y de fotografía, obras de teatro, ciclos de cine,
conversatorios, coloquios y seminarios) y participación en medios de comunicación (radio,
televisión local, prensa escrita y páginas digitales). Actualmente, dada las condiciones
sanitarias, se implementa principalmente en medios locales digitales y redes sociales.
• Sensibilización para que los y las jóvenes quieran transformar la problemática de la violencia
contra las mujeres. Incluye actividades como charlas y talleres breves, principalmente, en
establecimientos educacionales y con una duración de 2 a 6 horas pedagógicas. Hoy, por el
contexto de COVID-19 se realizan principalmente mediante videollamadas en las plataformas
Google meet o zoom.
• Capacitación para que los participantes adquieran herramientas para transformar la
problemática de la violencia contra las mujeres. Incluye actividades como cursos de
monitores/as juveniles entre 14 y 29 años (con una duración de 12 horas pedagógicas),
capacitación de agentes preventivos para personas adultas que se vinculan con jóvenes (con
una duración de 16 horas pedagógicas).En la actualidad, dado el contexto de covid-19, se
realizan principalmente mediante videollamadas en las plataformas Google meet o zoom.
• Coordinación intersectorial para generar redes o mesas, coordinar y crear alianzas que ayuden
a enfrentar la problemática de la violencia contra las mujeres. Incluye actividades como la
coordinación y participación de redes o mesas, donde se construye un Plan Anual de Trabajo.
Además, para potenciar el Modelo de Intervención No Presencial, se creó un Micrositio
para apoyar las sensibilizaciones y capacitaciones implementadas en los territorios. Y se
implementaron las inscripciones mediante formulario web, que se realizan en la página de
Sernameg, www.sernameg.gob.cl , contando con más de 16.000 personas inscritas a la fecha.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 151


MÓDULO 4

Gestión de plataformas y canales informativos del Servicio Nacional de la Mujer (no son los
únicos)
• Difusión en plataformas digitales del Servicio (Twitter/Fcbk/ Instagram/Página Web)
Se realizó a través de piezas gráficas creadas para la contingencia, insistiendo:
1. Llamado al Fono Orientación 1455, con atención 24/7 y con refuerzo especial durante
estos días de emergencia sanitaria.
2. Incentivando visitar el sitio web para obtener información sobre la Oferta Programática
del Servicio.
3. Usar las redes sociales de SernamEG como vías de comunicación para las mujeres.
4. Recalcar la forma de atención de las OIRS de las 16 Direcciones Regionales.
5. Mensajes por el Buen Trato Familiar en Cuarentena.

Ejemplo Lámina OIRS

152 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Ejemplo 1455

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 153


MÓDULO 4

La difusión de estás láminas de información para la ciudadanía comenzó el 18 de marzo 2020, en las redes nacionales de SernamEG (Fcbk/ Twitter/
Instagram) y en las redes sociales regionales del Servicio (16 Facebook/ 15 Twitter), alcanzando a esa fecha más de 40 mil visualizaciones.

154 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.


MÓDULO 4
Mensajes Comunicacionales Buen Trato en Cuarentena Familiar
Los que se centraron en cuatro líneas de acción:
• Aprovechemos y dividamos nuestro tiempo.
• Reforcemos nuestros valores en familia.
• Démosle un respiro a nuestra mente y cuerpo.
• Respetarnos es tarea de todos y todas.

MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN. 155


MÓDULO 4

Para cada una de estas temáticas se crearon gráficas con tips y recomendaciones, las que
comenzaron a ser difundidas a partir del 25 de marzo 2020, alcanzando más de 150 mil
visualizaciones.

Finalmente, destacar que los Programas de la Unidad en Violencia contra las Mujeres de
SernamEG continuaron ejecutándose de manera continua y que desde nuestro Servicio se han
desplegado todos los esfuerzos para poder seguir implementando nuevas modalidades y canales
de atención, para poder llegar con nuestra oferta programática a todas las mujeres de nuestro
país.

Hemos llegado al final del módulo 4 y del Curso


"Herramientas para el abordaje de la Violencia
contra las Mujeres, desde un enfoque de
género y derechos humanos".

"Como actividad de cierre te invitamos a completar


tanto el control del módulo 4 como el trabajo final
descrito en la pestaña del mismo nombre"

156 MÓDULO 4: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ASPECTOS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN.

También podría gustarte