Está en la página 1de 2

CASO 1

1) Pedro y María están estudiando en el instituto desde primer curso de la Enseñanza


Secundaria; se conocen y se llevan bien, pero no forman parte del mismo grupo de
amigos. El año pasado terminaron sus estudios de bachillerato y se presentaron a la
prueba de acceso a la universidad. Los dos querían estudiar Medicina, carrera para la
que es necesaria una nota superior al 7,6. María obtuvo sólo un 7,5 por lo que no podía
matricularse, pero Pedro se quedó en un 6,5.Como Pedro padece una minusvalía, dado
que no puede mover las piernas y tiene que ir en silla de ruedas, solicita ser admitido
teniendo en cuenta que está discapacitado y que deben existir plazas reservadas para
personas afectadas por minusvalía.

1. ¿Debe la administración educativa darle la plaza a Pedro, aunque su nota es


inferior a la de María?
No considero que la administración educativa deba de darle la plaza a Pedro, ya
que realmente si minusvalía no afecta a su nivel intelectual, ni a que tenga más
dificultades a la hora de hacer un examen o algo por el estilo, por lo tanto, se le
debería en el ámbito educativo tratar igual de la misma manera que a María.
Además, que en la carrera a al que nos referimos es medicina, y siempre vamos
a querer al que haya sacado más nota, sin importar que tenga una minusvalía.
2. ¿Si el minusválido fueras tú, lo verías igual?
No, yo creo que seguiría teniendo la misma postura que tengo actualmente frente
a este tema
3. ¿Entonces qué es lo ético en este caso?
Lo ético en este caso, es darle la plaza a Pedro simplemente por su minusvalía.
4. ¿Crees que cambian las decisiones según la perspectiva?,
Completamente, hay gente que por tener cualquier tipo de minusvalía va a tener
que recibir más ayudas en cualquier ámbito, solo que yo pienso que si tu
minusvalía es física, no tendrías porque tener privilegios a al hora de recibir una
plaza en la universidad
5. ¿Entonces hablamos de ética o de moral?
Hablamos de moral, ya que es una ideología mía, no es universal como es la
ética.

Justifica razonadamente todas tus respuestas.

CASO 2

2) Susana se ha ido con María, su mejor amiga, a una tienda para hacer compras. Ella
mira diferentes cosas y María ve una blusa que le gusta mucho. María le dice a Susana
que quiere probarse la blusa. Susana continúa mirando otras cosas. Poco tiempo después
sale María del vestidor. María tiene su abrigo puesto y le hace una señal a Susana para
que vea que ella tiene la blusa debajo de su abrigo. Sin decir una palabra, se da la vuelta
y sale de la tienda.
Pocos minutos después llegan el agente de seguridad de la tienda, un vendedor y el
encargado de la misma. Ellos quieren registrar la cartera de Susana. Susana le permite al
encargado que registre su cartera. Cuando él ve que Susana no tiene la blusa, le exige
que diga quién era la muchacha que estuvo con ella.
El encargado le explica: "Yo no puedo dejar ir a los ladrones. Si tú no nos dices el
nombre, te podemos denunciar por ser cómplice de un robo. Robar es un acto criminal y
has apoyado un acto criminal".
1. ¿Debe delatar a su amiga?

Para mi moral ella no debería delatar a su amiga, pero según la ética si que debería de
hacerlo

2. ¿Tú qué harías?

Yo personalmente no lo haría, delatar a un amigo no se encuentra dentro de mi moral.

3. ¿Y si la amiga lo roba por necesidad, pensarías que ha robado?

A ver, robar a robado, yo de hecho considero que no llega a estar ni mal hecho, sobre
todo si es a una gran empresa.

4. ¿Si al final te inculpan a ti, la delatarías?

No, no entra dentro de mi ética.

5.¿Y si nadie te viera, robarías tú?

Depende, si valiese la pena seguramente sí, y si es por necesidad no tendría ni que


pensármelo.

También podría gustarte