Está en la página 1de 2

Análisis de las rimas de Bequer:

Del salón en el ángulo oscuro,


de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa.
¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!
¡Ay! -pensé-. ¡Cuántas veces el genio
así duerme en el fondo del alma,
y una voz, como Lázaro, espera
que le diga: «Levántate y anda!»

Extensión: de 12 versos divididos en 3 estrofas de 4 versos.

.Rimas complicadas: emplea una rima asonante.

. Métrica complicada se inventa la estrofa, en la que se combinan versos decasílabos y


hexasílabos con la siguiente distribución: 10- 10B 10- 6b; 10- 10B 10- 6b; 10- 10B 10- 10B

. Anécdota. El poema nos permite asomarnos al resultado de lo que sucedió, pero nunca
sabemos qué es exactamente lo que pasó, por lo que se nos priva de toda referencia concreta
espacial y temporal. No hay narración alguna.

. Adjetivación: se conserva la mínima posible y, en general, epítetos que se limitan a subrayar


una cualidad del sustantivo o especificativos que resultan indispensables para entender el
sustantivo.

. Adverbios. El verbo funciona solo, sin ellos, a no ser que sean indispensables.

. Vocabulario exquisito o de difícil comprensión. Nunca cae en la vulgaridad pero adopta el


lenguaje común.

. Figuras retóricas complicadas. Nada que ver con el barroco: metáforas a menudo lexicalizadas;
ni ironía, paradoja, oxímoros. Recurre con frecuencia a la repetición con paralelismos de todo
tipo, que es el recurso más “sencillo” aunque él lo maneje a la perfección. El poeta establece
una doble comparación o símil entre elementos que, según él, guardan una alguna semejanza:
arpa/musa; cuerdas/canto; Lázaro/genio. La rima comienza con un recurso sintáctico con el que
se “despierta” también al lector: el hipérbaton y a continuación, las dos estrofas exclamativas
ponen un tono admirativo. En la estrofa tercera ya aparece la persona, el yo del poeta. Es él
quien ha establecido la identificación.
. Explicaciones o descripciones minuciosas. Porque como declara en la Introducción sinfónica,
al ser imposible que las palabras puedan expresar todo lo que lleva dentro, prefiere “vestirlas de
harapos”, que traducía equivaldría a sugerir o insinuar más que describir.

Y, en cambio, adopta:

. Un vocabulario de lo real-inasible: Rumores, nieblas, oscuridad, gasas, indeterminación de las


formas, sueño (soñar despierto, el estado límite entre vigilia y sueño), porque este vocabulario
se parece a lo que él hace con los poemas.

. Unos poemas que no solo no-explican, sino que acaban con preguntas.

. Abundante reticencia, expresada con puntos suspensivos que invitan al lector a prolongar lo
que insinúa.

También podría gustarte