Está en la página 1de 39

TEMA 7

LA ATENCIÓN Y LA ESCUCHA COMPRENSIVA DESDE UN ENFOQUE


DIDÁCTICO COMUNICATIVO

1.- Argumentos a favor de prestar atención a la didáctica de la lengua


oral

Primeramente se hace necesario dirimir dónde aprende un nativo la lengua oral,


entendida tanto la producción como la escucha de la misma.

En condiciones normales el la lengua materna se aprende de forma espontánea,


en un entorno familiar.

Pero ¿por qué esa necesidad de una didáctica de la lengua oral? La respuesta
parece sencilla: el niño que hasta el momento ha recibido una enseñanza de tipo
orgánica, en su paso a la escuela se encuentra con un panorama bien distinto.

En la escuela el niño se topa con:

 Una escasa capacidad para cambiar de registros.


 Pobreza léxica.
 Poco dominio de las normas de cortesía.

o En definitiva una habilidad como hablantes y oyentes


ineficaz.

 Esto nos plantea la necesidad de abogar por los contenidos


que hasta hoy en la escuela tienen poca presencia en el
curriculum.

La inexistencia de la equidad en la enseñanza de la lengua escrita y oral

En las clases de lengua española se desarrollaba la teoría lingüística por medio


de:

 Normas lingüísticas apoyadas por ejercicios.


 La literatura y la lectura.
 Actividades de comprensión lectora.

Pero poco a poco se va abriendo camino la técnica de redacción como


instrumento de enseñanza de la lengua escrita.

La demanda de esta equidad estriba en una clara tendencia del ciudadano medio
a comunicarse la mayor parte del tiempo mediante la lengua oral, y utilizando
escasamente la escrita.

La escuela tradicional no tuvo la necesidad de enseñar a hablar y escuchar al


niño, eso se traía de casa, por decirlo de alguna manera.

Paro ¿Qué pasa cuando un niño llega a la ESO?

 Es fácil hacerse eco de las quejas de los profesores de la ESO: los niños
no saben hablar y no entienden lo que se les explica.
o El despropósito de estas quejas redunda en que si antes no se les
recriminaba el uso natural del habla, ahora se les exige que se
comporten como un adulto instruido en sus usos lingüísticos y la
interacción con los demás.
o Existe un corte abismal de la forma de la enseñanza orgánica que
se mantiene en gran medida en primaria y la posterior llegada del
niño a la ESO.

 La enseñanza tradicional intentaba que el niño hablara


igual que escribía, fijando el modelo en el lenguaje
literario.

 PREVALENCIA DE LA LENGUA ESCRITA.

 Hoy se sigue el mismo modelo, el cual reprime la lengua


oral, su afectividad y sus experiencias de conocimiento.

 La lengua oral no favorece la reflexión como la escrita


y por tanto favorece la labor del profesor.

 El rechazo a la lengua oral se hace evidente, es


poco científica, por lo que la enseñanza se centra en
la lengua escrita, caracterizada por frases bien
formadas.

 La lengua hablada, a ojos de los enseñantes aparece


como poco denso y menos correcta que la prosa
expositiva.

Carencias en la escucha

Cuando un niño lega a la ESO sigue presentando notables carencias en la


comprensión oral.

 La queja que suena frecuentemente es: los alumnos no entiende lo que


se les explica.

o UNA DE LAS CLAVES DEL FRACASO ESCOLAR.

Esto nos debe llevar a plantearnos, el porque de esta carencia: existen ciertas
prácticas escolares que van en contra de un aprendizaje orgánico, o sea natural
y que más aún, contradicen la misma teoría del conocimiento.

Causas de estas carencias:

 La lengua coloquial con la que se expresan los alumnos: son tratadas


como una dificultad cognoscitiva, por lo que se la censura y margina.

o La lengua con que se expresan los alumnos es adquirida en un


determinado estrato social, por lo que la cantidad de “capital
lingüístico” (entendido en el dominio y elaboración de la lengua)
refleja primeramente una desigualdad.

 Iguales ante la lengua y desiguales en el uso.

 Contradicción con la psicología cognitiva: esta nos dice: la maduración


del individuo, intelectual y emocional, están ligadas al lenguaje.
 Éste no sólo cumple la función de comunicarnos sino que aparte tiene
una importantísima función mental que afecta a cómo entendemos el
mundo y cómo reflexionamos sobre lo que nos rodea.

o Maduración lingüística y comunicativa = maduración cognitiva.


 La teoría de BARNES: expone sobre la importancia del lenguaje.

o El papel del habla interna no tiene como objeto la


comunicación, sino la organización del pensamiento.

 Mediante el lenguaje reconstruimos para nosotros mismos


lo aprendido, con lo que la comunicación ha de ser
necesariamente el núcleo de la educación.

 La comunicación como sistema: a de ser aprendido y


a la vez es medio para el aprendizaje.

 La contradicción radica en que si la lengua oral en su forma interna es


constructora de conocimientos, y en el hablar común su uso ocupa la
mayor parte de nuestro tiempo en la comunicación con los otros ¿porqué
no se le da la importancia que merece?

o Hasta ahora la didáctica de lengua Materna estaba más centrada


en aspectos teóricos, pero últimamente se esta tendiendo a
considerar un uso eficaz como un aspecto positivo para el
alumno.

 Es fácil apreciar que los alumnos no tienen un buen uso de


su lengua materna (abusan de coloquialismos y tiene poca
capacidad expresiva)

Para mejorar la capacidad oral del alumno es importante mejorar la escucha


porque:

 Pasan la mayor parte del tiempo escuchando a sus profesores.

 Es primordial, pues no existe una verdadera comunicación si no existe


una escucha.

El ser humano representa su mundo: a través de los medios orales y escritos.

 El lenguaje oral se asocia al Homo Sapiens (hace 90000 años).

 La escritura aparece 3500 años antes de Cristo.

o Claramente se observa con estos datos que la mayor parte de la


comunicación entre los hombres a sido oral, y por lo tanto ésta
debe regresar al lugar que le corresponde en la enseñanza.

La legua escrita: es utilizada por sectores de gran prestigio social y de poder,


por lo que se le concede una mayor importancia.

La lengua oral: se da en la mayoría de intercambios comunicativos en el cara a


cara cotidiano, se da de forma espontánea.

 Su función principal: permitir las relaciones sociales.


No se puede despreciar la lengua escrita (por su puesto) ya capacitó al ser
humano para guardar la memoria de un pueblo, acentuando la capacidad de
abstracción, reflexión.

Lo que se intenta decir es que ambos lenguajes no se excluyen en la enseñanza,


sino más bien deben ocupar cada uno el lugar que le corresponde, dándoles a
cada cual la relevancia que merecen.

Esta prevalencia de la lengua escrita no ha sido siempre así…

Hacemos historia sobre la lengua oral

En la antigüedad clásica: la Oratoria y La retórica dedicaban la atención a la


lengua oral y a su estudio. Saber expresarse con corrección ante un auditorio
era vital para el progreso social de la persona. Era sinónimo de poder.

 Fueron los primeros en estudiar la relación entre el orador y su oyente.

La pragmática: una de las disciplinas que más ha aportado al estudio de la


lengua oral.

Definición: disciplina que estudia el lenguaje en relación con los usuarios y las
circunstancias de la comunicación.

 La importancia de esta disciplina: radica en que ya se hacia pragmática


antes de que los estudios modernos le otorgaran su lugar en el mundo
del lenguaje.

o Platón y Aristóteles: reflexionaron sobre el uso del lenguaje.

o Bacon, Austin, Searle (sofistas): estudiaron el uso de la lengua y


su relación con los hablantes y el contexto y el co-texto inmediato.

 Lingüistas científicos en el S XX: fueron los que no


quisieron mezclar la lingüística con la filosofía, la psicología
y la literatura, tan necesarias para interpretar, en
ocasiones, los actos del habla.

En la tradición actual: el estudio de la lengua se ha dividido en 3 disciplinas


autónomas entre sí:

 Sintaxis.
 Morfología.
 Semántica.

Estudio del habla en la actualidad

Este estudio no se fija solamente en el significado textual de las palabras sino


también:

 En el gesto.
 La postura.
 Tono de voz.

o Todo cobra significado:


 Las frases cortadas.
 Los silencios.
 Las omisiones.

 Todo forma parte de la función expresiva del


lenguaje.

Otra vertiente que contempla el estudio del habla son: las convenciones
sociales que rigen el intercambio verbal.

Convención: norma o práctica admitida tácitamente, que responde a


precedente o costumbres.

 En ocasiones no importa tanto la corrección de lo expresado, sino el


hecho de que se haga considerando lo que una determinada comunidad
considera adecuado.

Diferencia entre la lingüística tradicional y la pragmática

La primera se centra en el estudio de las estructuras gramaticales, mientras que


la pragmática analiza cuestiones no gramaticales que atañen a la comunicación.

 La pragmática: estudia fenómenos estructurales como la deíxis y aquello


que los hablantes leemos entre líneas.

Deíxis: señalamiento que se realiza mediante ciertos elementos lingüísticos que


muestran, como “esta”, “ese”; que indican una persona, como “yo”, “vosotros”;
o un lugar: “allí”, “arriba”; o un tiempo: “ayer”, “ahora”. El señalamiento puede
referirse a otos elementos del discurso o presentes en la memoria. Ej. Invite a
mis primos al cine, pero estos no vinieron.

Hoy la gramática y la pragmática son complementarias en el estudio de la


lengua.

Seguidamente pasaremos a aclarar ciertas características que diferencian la


lengua oral de la escrita, y dentro de la producción oral: la producción
espontánea y la elaborada…

2.- Características de los modos del habla

2.1.- Habla espontánea y no espontánea

Conversación espontánea: es la forma más cotidiana de relacionarse socialmente

 En la conversación se practican todas las prácticas discursivas:

o Se relata.
o Describe.
o Argumenta.
o Se miente. (no esta en el libro, pero se podría poner como
práctica discursiva, ya que los políticos la utilizan muy a menudo).

Definición: tipo de interacción en la que los dos interlocutores tienen los mismos
derechos y deberes.

 La comunicación es simétrica e igualitaria.


Presenta rituales de uso: que en algunos casos limita la espontaneidad.

 Ej. Hay que saber acabar una conversación de forma convincente.

o La brusquedad puede ser tomada como una descortesía.

o Cierres conversacionales: suelen constar de 4 partes:

 Ofrecimiento de cierre.
 Aceptación del ofrecimiento.
 Despedida.
 Despedida y cierre.

 Los rituales de uso comunicativo varían de una cultura a otra: si las


convenciones no se comparten surge el conflicto y el mal entendido. (el
uso de una palabra puede tener un significado diferente en otra cultura,
suele pasar entre Hispanoamericanos y españoles)

Juego de poder: aunque son conversaciones espontáneas y simétricas, puede


haber una lucha por el espacio discursivo.

 Sería interesante el estudio de la conversación: observar el


comportamiento humano a la hora de gestionar los turnos en la
intervención.

 lugares Apropiados para la Transición (LAT): suelen ser cambios de tono


o expresión que dan paso a la participación del otro interlocutor.

o Esto se explica por el hecho de que en una conversación informal,


espontánea esta mal visto interrumpir al interlocutor o
monopolizar la conversación.

 Los papeles adoptados por los hablantes nos informan de


las relaciones:

 De poder.
 De dominación.
 De relaciones.

Conversación no espontánea: se caracteriza por un grado mayor o menor de


preparación previa.

 No es improvisada.

Se distinguen dos tipos: de persona a persona y de persona a audiencia

 De persona a persona:

o Entrevista (de trabajo), consulta médica o administrativa,


Transacción comercial (bar, taxi, tienda), debate, tertulia, mesa
redonda, coloquio, Examen.

 Están gestionados los turnos y su duración. Cabe poca


improvisación.

 De persona a audiencia:
o Conferencia, charla, clase magistral, mitin, sermón, ponencia,
declaración, discurso.

 Están elaborados de antemano y puede tener apoyo


escrito.

 No se debe tomar a la audiencia como un ente pasivo.


 En un momento dado la exposición puede tomar un giro
determinado.

 La audiencia ya está condicionando el enfoque, el tono, el


registro del discurso.

2.2.- Aspectos que influyen en la comunicación oral

Son estudiados por la pragmática y otras disciplinas

Lo que decimos y comunicamos

En toda comunicación existe una diferencia entre el sentido literal de lo que


decimos y el discursivo, ya que todo lo que comunicamos no está implícito, se
cuenta con que el interlocutor rellene los huecos.

El que escucha debe efectuar una labor interpretativa por medio de los
mecanismos cognitivos:

 Presuposición.
 Actos de habla indirectos.
 Implicaturas conversacionales.
 La cortesía.
 Principio de cooperación.
 Principio de relevancia.

Cantidad de significado implícito: el que escucha realiza la labor de


interpretación por medio de presuposiciones y sobreentendidos.

 Presuposición errónea: llevará al conflicto

 El locutor: confía en el conocimiento compartido del mundo y en la


información transmitida, por lo que no expresa verbalmente todo aquello
que desea comunicar.

Principio de colaboración: (Teoría de GRICE 1975) hecho de la comunicación en


que los hablantes se esfuerzan por colaborar con su interlocutor.

 Esta teoría nos dice que este principio puede dividirse en máximas y
submáximas, las cuales pueden ser acatadas o transgredidas por lo
que se puede ocultar información para no dañar los sentimientos de
alguien.

o Máxima de cantidad: debe transmitir la cantidad de información


justa (su defecto o exceso puede considerarse una mentira).

o Máxima de cualidad: no se debe faltar a la verdad.

o Máxima de relación: la información debe ser relevante


o Máxima de manera: claridad. Ni ambiguo ni oscuro. Breve y
ordenado.

 GRICE en su teoría se topo con la objeción de los antropólogos que


consideraban aspectos sobre lo relevante o la información que debía
darse, como algo que dependía de la cultura a la que se perteneciera.

o Por lo tanto: los principios pragmáticos no son universales pero sí


generales al ser humano.

 SPERBER y WILSON: redujeron las máximas de GRICE a la: Relevancia.

o El oyente procesará solo la información que pueda conectar a la


información que ya posee (conocimientos previos).

La competencia comunicativa

Engloba las siguientes habilidades:

 Conocer el código lingüístico.

 Saber que se puede decir y a quién.

 Saber cómo decirlo adecuándose a la situación

 Contar con conocimientos sociales y culturales.

 Saber cuándo se habla y cuándo se calla.

 Saber a quien y cómo se le puede hablar (según estatus, rol)

 Conocer los comportamientos no verbales adecuados al contexto.

 Dominar las rutinas para tomar la palabra.

 Saber cómo preguntar y obtener información.

 Saber cómo pedir, ofrecer o declinar ayuda.

Hablar una lengua consiste en participar activamente en una serie de formas de


vida que existen gracias al lenguaje.

 El niño: no sólo aprende una estructura lingüística sino también, a pedir


perdón, a ser cortes, cómo se regaña.

Intención comunicativa

Modalización del discurso: se refiere a localizar las marcas subjetivas.

 Es fundamental para comprender la verdadera intención comunicativa


del interlocutor, ya que podemos tomar por objetiva lo que simplemente
es información subjetiva.

o Entrenamiento en un ambiente ficticio: podría ser una buena


manera de encontrar marcas moralizadoras para aplicarlo
después a situaciones reales.
Comunicación exitosa

Teoría de los Actos del Habla de AUSTIN: modificó el concepto de verdadero y


falso que los lógicos aplicaban a los enunciados por el de éxito o fracaso.

 Mantiene que: al emitir un enunciado se producen 3 actos simultáneos:

o Acto locutivo: es el significado literal, referencial.

o Acto ilocutivo: que le asigna un valor intencional.

o Acto perlocutivo: el efecto que pretende producir en la audiencia

 Un enunciado puede tener distinta fuerza ilocativa por lo


que es necesario identificarla para interpretar la
intencionalidad del que habla y captar toda la significación
del mensaje.

Otros autores como LITTLEWOOD: han utilizado diferentes etiquetas para


referirse a estos actos:

 Significado estructural (locutivo): entender las estructuras lingüísticas y


el léxico.

 Significado funcional (ilocutivo): conocer las funciones comunicativas.

 Significado social (perlocutivo): habilidad de relacionar las formas


lingüísticas con el conocimiento no lingüístico.

El intercambio comunicativo será exitoso si se adecua a la situación (formalidad,


cortesía).

 La lengua puede ayudar a determinar el entorno social de la


situación, analizando el grado de formalidad que indica el
distanciamiento social entre los interlocutores.

o Atendiendo al significado social: el éxito se medirá por la eficacia


funcional y por la aceptación de las normas establecidas

 Se deben saber expresar significados, pero de forma


ajustada a la situación.

Relaciones interpersonales y gestión de palabra

Relaciones simétricas y asimétricas

Los rasgos psicosociales de los participantes en un evento de comunicación oral


determinan los papeles asignados en la interacción verbal.

Estudio sobre las relaciones interpersonales: se distinguen 2 ejes.

 Eje horizontal: mide la distancia entre personas y su grado de


afectividad, de conocimiento mutuo.

 Eje vertical: determina una relación jerárquica (razones de edad, estatus


social, jerarquía profesional; pueden ser más o menos asimétricas)
 Marcadores de la posición social: Taxemas: son indicios de la posición
que se ocupa en una interacción comunicativa manifestada de forma no
verbal y verbal.

o Indicios no verbales: vestimenta.

o Indicios verbales: tratamiento asimétrico, ocupación del espacio


interlocutivo, uso del mando directo.

 La noción de imagen pública y actos amenazadores de la imagen:

o El hablante a través de su intervención pretende crear y


mantener una imagen pública.

 En el ámbito público toda intervención tiene


potencialmente un poder destruir esta imagen, ya que si
consideramos una intervención como una agresión
surge el conflicto. Son AAI.

o Cuando se produce AAI entran en juego los Rituales de reparación


o rituales de compensación ARI (Actos de reparación de Imagen).

o Los ARI: pretenden suavizar i aclarar una situación estimada como


agresión. Cada vez que se discrepa con el interlocutor éste lo
puede tomar como una invasión de su territorio personal o como
AAI.

 La reparación depende de varios factores:

 La relación de poder (eje vertical).


 La distancia social (eje horizontal).
 La gravedad de la AAI.

o ¿Cómo se pueden suavizar los efectos de un AAI?

 Sustituyendo una orden directa por insinuaciones


indirectas.

 Sustitución por eufemismos (manifestación suave o


decorosa de ideas cuya franca expresión sería dura y
malsonante).

 Litotes (atenuación. Fig. retórica).

 Usar desactualizadores.

 Frases corteses.

o Dominar estas estrategias puede hacer que la persona sea capaz:

 De promover el trabajo en equipo.


 Negociar soluciones.
 Estimular la comunicación.

o Su dominio es un paso adelante en las relaciones interpersonales


con los alumnos.
La cortesía

La cortesía: esta vinculada a la manera de transmitir una información.

 Contradice el principio de relevancia, pero es necesaria para que la


comunicación funcione con fluidez y sin agresión.

Sus máximas:

 Tacto.
 Generosidad.
 Aprobación.
 Modestia.
 Acuerdo.
 Simpatía.

Presencia o ausencia de cortesía:

 Presencia: marcará el éxito en cualquier interacción verbal.

 Ausencia: puede indicar una relación de dominio o un alto grado de


intimidad.

La cortesía está ligada a conceptos culturales y sus formulas pueden variar de


una sociedad a otra, y dentro de las sociedades varía:

 En función de la edad.
 Estudios.
 Experiencias vividas.

El contexto: distintas concepciones

Existen ciertos significados de la interacción comunicativa que sólo


comprendemos si conocemos el contexto espacio-temporal y social que
comparten los interlocutores.

 Esto significa que antes los lingüistas: atendía solamente a los elementos
puramente lingüísticos del discurso, pero los antropólogos llamaron la
atención sobre la necesidad de atender al contexto en la comunicación,
ya que se debe conocer correctamente una lengua y sus usos en cada
situación para conocer un pueblo y su visión del mundo.

o Existen diferencias en las palabras para un hablante de un idioma


o de otro.

El contexto desde un punto de vista que no lleve a error al que escucha


debería ser tratado como:

 La localización o marco socioespacial.


 El comportamiento no verbal.
 La lengua como contexto.
 Contexto extrasituacional.

o Marco socioespacial: no es sólo el marco físico, sino la imagen


mental que tienen los interlocutores, puesto que orienta su
comportamiento.
 Hemos de saber lo que el otro sabe del mundo y cómo lo
entiende.

Indicios contextualizadotes: ayudan a interpretar lo comunicado por el


interlocutor.

 Selección del léxico.


 La sintaxis.
 Tipología textual.

Fronteras entre temas: vienen marcados por cambio en el tono de voz, o ritmo
(piezas como: “bueno”, “vale”).

 Es necesario reconocer estos aspectos en el intercambio comunicativo:

o Se trata de localizar los LAT (Lugares Adecuados para la


Transición), para saber cuando intervenir o cambiar de tema.

La información no verbal

En la comunicación oral: infinidad de datos no verbales que ayudan a hacerse


una composición de lugar.

 Son pistas para conocer al interlocutor:

o Formas de vestir.
o Gestos.
o Aspecto.
o Distancia física.
o Volumen.
o Énfasis.

 Presente en cualquier conversación informal: la información transmitida


por el rostro es siempre mayor, en caso de contradecirse es captado de
inmediato por el interlocutor.

 En su estudio destacan: la proxémica y la cinésica.

o La proxémica: estudia el valor que le damos al espacio físico entre


los participantes.

o La cinésica: estudia los movimientos corporales que son


significativos desde el punto de vista comunicativo, sean
intencionados o no.

 Estos estudios: pueden variar dependiendo del sexo, grupo


social y la situación.

El éxito de la conversación depende en gran medida de que sean bien


interpretada la información no verbal.
3.- La escucha: una habilidad activa

3.1.- Definición

Obviamente no en lo mismo oír que escuchar por lo que debemos diferenciar


entre los conceptos de un Auditorio silencioso (pasivo) y un Individuo
activo.

Individuo activo: es aquel que pone en marcha los procesos cognitivos para
comprender lo que escucha, que sabe pedir aclaraciones cuando no entiende
parte de lo que le dicen y que no se distrae por errores interpretativos (Ej.
Debemos seguir el dicho: Todo está bien dicho si esta bien comprendido).

¿Qué implica la escucha?

 Un proceso del pensamiento en el que intervienen:

o La memoria a corto plazo.


o La asociación de ideas.
o El conocimiento del mundo.
o El conocimiento de la situación y el interlocutor.
o La personalidad del propio oyente.

La teoría clásica de la comunicación: distingue entre mensaje, destinatario y


emisor, PERO olvida un hecho importante en la comunicación cara a cara: la
escucha es recíproca en todo momento.

Distinción entre comprensión oral y escucha:

 Escucha: proceso mediante el cual el oyente recibe de forma activa y


constructiva un mensaje oral (entran las estrategias conciente e
inconscientes que se ponen en marcha para captar mejor el mensaje).

 La comprensión: pertenece a la parte cognitiva de la escucha.

o Son aquellos procesos cognitivos conscientes e inconscientes que


llevan al oyente a comprender y construir significados a partir del
mensaje oído, los cuales pasarán a formar parte de su memoria a
largo plazo

 Ambos términos nos llevan a redefinir Escucha: proceso de comprensión


en el que hay una parte más visible denominada “escucha” (estrategias
de escucha) y una parte cognitiva que llamamos “comprensión”.

Forma en cómo actúa el cerebro para generar todas las informaciones

El cerebro está dividido en dos hemisferios: derecho e izquierdo que intervienen


de forma conjunta.

 H derecho: es sensible a la música, la entonación y las emociones.

o Encargado del lenguaje evocador, asociativo y connotativo.

o Aporta el significado más interpretativo y asociativo que tiene


lugar en la construcción de significado para el oyente.
 H izquierdo: se centra en la parte fonética, lingüística y cognitiva del
lenguaje.

o Se encarga del lenguaje científico y la denotación: elimina


ambigüedades.

o Analiza el significado más recto de la palabra oída, la información


gramatical, sintáctica y aquellos elementos de la situación y del
contexto que requieren escasa interpretación.

Las operaciones que realiza el cerebro en la recepción de la información: son


múltiples y complejos.

Distintos niveles que facilitan el estudio de la escucha: la actividad perceptiva y


los mecanismos cognitivos.

 Esta diferenciación no corresponde a una realidad física, sino que atiende


a una mayor comodidad a la hora de tratar los conocimientos.

o Existe una interacción entre los procesos perceptivos y los


cognitivos de continuas movimientos ascendentes y descendentes.

 Se podría decir que para que la escucha sea comprensiva


deben actuar dos mecanismos: la percepción y la
cognición.

 La percepción no sólo implicaría el escuchar por


medio del órgano del oído, sino todas aquellas
estrategias para una escucha activa.

 En la cognición entrarían todos aquellos procesos por


los que la información recibida es contrastada con
aquello que ya sabemos y reelaborada, o por decirlo
de otro modo atendería a los procesos de
acomodación y asimilación.

 Asimilación: a los esquemas que ya tenemos


y Acomodación: formando nuevos esquemas
para integrar información nueva. (los 4
párrafos últimos son una ocurrencia, por si
se entiende mejor).

Modos de escucha

Características de una conversación coloquial:

 Escuchamos con un objetivo determinado: se intenta obtener una


información, jugando un papel importante la expectativa que tenemos
sobre el tema.

o Lenguaje y estilo también nos ayudan a entender.

 El feed-back es inmediato: se pueden invertir los papeles del emisor y el


receptor

 Se exige feed-back: mediante miradas, gestos,…


 Existen pausas: fragmentan el discurso en partes que se escuchan por
separado.

 La escucha se apoya: en estímulos sensoriales (ruidos, olores, tacto,


escritura…).

 Tipo de lenguaje: puede variar dependiendo del ruido y la redundancia.

A pesar de que sea una escucha coloquial, la cual se puede dar en una
conversación por la calle con un conocido, el grado de atención puede variar
dependiendo del interés que suscite, por lo que el oyente puede afrontar la
escucha de forma:

 Distraída.
 Atenta.
 Dirigida.
 Creativa.
 Crítica.

E distraída: es aquella que se realiza de forma superficial, distraída, con


incapacidad de prestar atención con lo que el mensaje se recibe de forma
distorsionada.

E Atenta: es la que está suscitada por la motivación y existe una anticipación


consciente porque es útil e interesante para el oyente.

E dirigida: es la que presupone la motivación y el conocimiento de la finalidad


por lo que es necesario prestar atención.

E creativa: además de la motivación y el conocimiento de la finalidad, prevé


una participación mental activa, donde el oyente integra lo escuchado en su
mapa cognitivo interactuando con sus conocimientos previos.

E crítica: ya se tiene el hábito de implicarse creativamente en la situación y un


conocimiento concreto del tema, con lo que se valora la finalidad de lo
transmitido para adherirse a ello o disentir.

Audición recíproca y no recíproca

Diferenciación establecida por Anderson y Lynch:

A recíproca: tarea auditiva en la que el oyente tiene la oportunidad de


comunicarse personalmente con el hablante y de negociar los contenidos de la
interacción.

A no recíproca: se da en tareas como: escuchar la radio, una conferencia. O se a


es una transmisión de información unidireccional.

Las estrategias de escucha varían dependiendo de tres situaciones

 Intercambio cara a cara.


 Si es por teléfono.
 Si existen testigos.

o Intercambio cara a cara: la escucha será la suma de


 Audición.
 Observación visual de la situación.
 Interpretación del enunciado relacionado con el
conocimiento del oyente.
 Información verbal y no V.
 Información implícita del enunciado.

o Si es por teléfono: se reconstruye la escena mentalmente


basándose en titubeos, silencios que reflejan la actitud del
hablante.

 Este tipo de comunicación da sensación de intimidad lo que


incita a la confesión, PERO también da lugar al disimulo y
la simulación de sentimientos.

o Si existen testigos: la comunicación es menos neutra porque el


que habla lo hace para su interlocutor y para el testigo, por ,lo
que cada asistente puede hacer su interpretación

3.3.- Las estrategias o habilidades de la escucha en sus diversas fases

La pragmática y otras disciplinas profundizaron en los procesos que se producen


durante la escucha.

El oyente construye el sentido de lo que escucha, intentando dar respuesta a


una serie de preguntas:

 Quién habla.
 Por qué habla.
 A quién.
 De qué.

Las estrategias se agrupan en:

 Usando las reflexiones en voz alta para estudiar las estrategias del
oyente eficaz.

 Micro habilidades.

 Agrupándolas en tipos de procesos.

 En diferentes fases del proceso de escucha.

 Los mismos patrones aplicables al aprendizaje en general.

La reflexión en voz alta: estrategias del oyente eficaz

Por medio de esta técnica se trata de fijar cuales son las estrategias que pone en
marcha y de ver cuales son sus carencias que originan la ineficacia de la
escucha. (Ej. Podría ser aplicable para reflexionar sobre la posible solución a un
conflicto).

Su finalidad: Traer a conciencia aquellas estrategias inconscientes que pasan


desapercibida.

 Habilidades del oyente eficaz:


o Aprovechar las pausas para reflexionar sobre el sentido del
mensaje.
o Aprovechar la redundancia o la predictibilidad del mensaje. Por lo
que se aprecia que no necesita tratar un texto palabra por palabra
sino por medio de enunciados.

o Fijar la atención en un aspecto del mensaje (Ej. Interés del


interlocutor).

 Operaciones que realiza un oyente hábil:

o Reformular en sus propias palabras lo que escucha.

o Asociar lo oído con conocimientos previos.

o Analizar lo oído para emitir un juicio.

o Introspección: es darse cuenta de su comprensión o del error.

 Acciones que realiza en general un buen oyente:

o Evaluar resultados.

o Tomar notas.

o Atención selectiva.

o Saben en que aspecto del discurso centrarse.

o Saben realizar inferencias.

o Dominan la gestión y la autogestión en el intercambio


comunicativo.

o Emplean adecuadamente sus conocimientos anteriores.

3.5.-Papel de la memoria en la comprensión

3.5.1.- Dos niveles de memoria

Datos: recordamos el 15% de lo que oímos de lo cual a los 3 días queda el 10%,
y también cabe resaltar que entre el 85 y el 90% de lo que retiene la memoria
procede de mensajes visuales.

Una información bien organizada: se retiene con mayor facilidad.

¿Qué se retiene con mayor facilidad?

 Aquello que tiene sentido para nosotros y aquello que podemos relacionar
con conocimientos propios.

Distinguimos dos niveles de memoria:

 M inmediata (fosforescente): sólo retiene la información durante unos


segundos (sirve para retener un nº de teléfono, indicaciones para
encontrar una calle).
 M a medio y largo plazo: ligada al proceso de creación y del
pensamiento.

Cómo trabaja la memoria: cuando intentamos entender un mensaje intervienen


ambas memorias.

 La M inmediata retiene los datos lo suficiente para poder organizar los


datos, relacionándolos con nuestros conocimientos e ideas.

 La M a largo plazo puede retener los datos desde una hora hasta toda
la vida según la relevancia que tenga para nosotros o la impronta
afectiva.

Stevick: propone un cambio de terminología.

 M inmediata o corto plazo- M de trabajo

 La M a largo plazo- recursos disponibles.

Los recuerdos: son el resultado de asociaciones y enlaces entre los circuitos


neuróticos.

o El hipocampo: se encarga de conectar los dos niveles de M y de


reinsertar información en los metacircuitos, busca asociaciones de
ideas y las consolidad.

 Si no encuentra una posible relación la información


es olvidada.

 (ocurrencia: de aquí se puede pensar que la respuesta a la


pregunta de Crátilo a Sócrates de quién aprende más si el
que sabe o el que no sabe, es: claramente el que sabe ya
que puede relacionar la información entrante con la que ya
posee).

¿Qué se almacena en la memoria?

Imágenes mentales por lo que la información sufre algún tipo de perdida.

3.5.2.- Cómo mejorar la memoria

Sólo se puede lograr con un esfuerzo intelectual mantenido a lo largo de los


años, por lo que no sirve la memorización mecánica, sino que hay que
estimular la memoria inteligente.

Lo que entendemos se almacena antes en la M a largo plazo

Cómo mejorar la M ligada a la inteligencia y a la escucha comprensiva:

 Educando las facultades superiores del cerebro:

o Coordinación de ideas.
o Interés.
o Atención.
Principales causas de las dificultades del aprendizaje:

 Incapacidad de fijar la atención.


 Falta de concentración.

3.6.- Obstáculos para la escucha comprensiva

La escucha comprensiva se hace imprescindible para el trabajo en equipo y


entenderse con los compañeros. Una persona que no comprenda bien, o que no
haya desarrollado correctamente las estrategias de escucha en una conversación
no sabrá cuando es correcto intervenir, ni ponerse en lugar del otro, ni cuales
son las normas de cortesía.

Dejando a un lado las deficiencias físicas los factores que obstaculizan la


escucha comprensiva son:

 F afectivos: falta de motivación, antipatía.

 F intelectuales: prejuicios, egocentrismo, sentido crítico excesivo.

 F gramaticales.

 F didácticos.

 F pragmáticos.

o Existen ciertos vicios por parte del oyente que deforman la


construcción del significado.

3.6.1.- F psicológicos (intelectuales)

 Prejuicios.
 Egocentrismo.
 Sentido crítico.
 Detalles que nos molestan (medio físico, del interlocutor…).

o Prejuicios: nos convierten en oyentes subjetivos. El que escucha


de esta manera tiende a ver sus razonamientos como objetivos,
por lo que antes de que el oyente halla acabado ya tiene una idea
preconcebida.

 Para evitar esto: debemos tener una fuerte


personalidad y cultura para no tomar para sí ideas de
otros como propias y resistir a la presión de los medios
de comunicación.

 Se recomienda: moderación al expresar ideas propias.

o Egocentrismo: la persona egocéntrica es incapaz de ponerse en


lugar del otro, siendo una actitud normal en los niños, pero
inexcusable para los adultos.

 En cualquier interacción comunicativa: se debe pensar


en porque se expresa el interlocutor.
o Sentido crítico: en exceso distrae la escucha. Hay quién atiende a
las conversaciones buscando los errores de Argumt y contradic.

o Algunos forman parte de la etapa de la A:

 Egocentrismo.
 sentido crítico.
 Instinto de réplica.
 Espíritu viajero.
 Distracción (relacionada con la falta de concentración).

Los alumnos: a medida que crecen van perdiendo capacidad de escucha:

 9 años: el 90% escucha la clase atentamente.

 12 años: el 80%.

 14 años: el 44%.

 16 años: el 28%.

o Esto se debe a que en el principio de la escolarización el niño está


descubriendo pero conforme avanza e interés se vuelve sobre sí
mismo (egocentrismo).

5 impedimentos para la correcta escucha propuestos por Glenn J. Cook:

 Falta de motivación.
 Espíritu viajero.
 Pantalla emocional.
 Instinto de réplica.
 Distracción.

o Falta de motivación: si no existe un interés es imposible escuchar


(se convierte en la pescadilla que se muerde la cola)

 Me explico: es difícil que se muestre interés por un tema


desconocido, por lo que sin conocimientos previos sobre el
tema tratado difícilmente se podrán construir nuevos
conocimientos, si previamente no se suscita un interés.

o Espíritu viajero: esta actitud es favorecida más por unas


metodologías que otras:

 En una clase magistral el alumno tiene las puertas


abiertas a la distracción.

 En un enfoque didáctico que genere la interacción y


la participación es menos probable que el alumno se vaya a
los mundos de “yupi”, ya que el profesor lo puede detectar
a tiempo y rectificar.

o Pantalla emocional: es un filtro emocional que todos ponemos, sin


excepción, entre nuestra comprensión y el acto de escuchar.

 Es decir, es un obstáculo por el que los conceptas


escuchados, los mensajes debe pasar hasta llegar a ser
comprendidos por nosotros, por lo que nunca somos
neutrales y aportamos más de lo que creemos a aquello
que escuchamos.

 Esto se puede convertir en un problema porque atiende a


reacciones subconscientes que pueden hacer que dejemos
de escuchar o peor aún, provocar en nosotros reacciones
airadas y descorteses.

 Conocer estas pantallas nos hace ser más comprensivos


con los errores de interpretación de los demás.

 La observación atenta de los demás y de uno mismo puede


arrojar luz sobre las P E que poseemos.

o Instinto de réplica: constituye un problema porque peca de


excesivo. Siempre dispuesto a intervenir y en continua tensión con
lo que no sigue la línea de pensamiento del orador.

 Se hace vital dominar estos impulsos y escuchar las


argumentaciones. Si se tiene que rebatir se hará desde la
reflexión y también argumentando.

3.6.3.- Causas pragmáticas

Entre las causas pragmáticas que entorpecen la escucha se encuentran:

 Dificultad en encontrar la información relevante.

 Errores de descodificación: Inferencias y supuestos.

 Dificultad en reconocer los procedimientos de cohesión textual.

 Dificultad al interpretar la ironía, la polifonía textual, etc.…

 Errores al interpretar la intención del hablante.

Dificultad en encontrar la información relevante: si no se reconoce lo relevante


de un discurso no se puede comprender bien, por lo que no se podrá almacenar
en la M a largo plazo la información de forma adecuada.

 Lo primordial: es una buena selección de la información principal,


reconociendo sus estructuras

 La operaciones mentales que intervienen en la comprensión de un


discurso, lo que supone ser conciente de:

o La estructura del texto.

o La progresión de la temática.

o Distinguir la información relevante de las ejemplificaciones,


redundancias y perífrasis* (*unidad verbal formada por un verbo
en forma personal y otro en forma no personal: Vengo
observando)
o Ser capaz de hacer una perífrasis de discurso original sin
desvirtuarlo.
Errores de descodificación: Inferencias y supuestos:

 La teoría de la relevancia nos dice: cada participante en un proceso


comunicativo realiza un cálculo de lo que lo que su interlocutor sabe.

o Las inferencias: Nos permiten acceder a la información implícita.

Inferencia: sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa que conduce a
un resultado.

 Las inferencias que efectuamos son supuestos y como


tales pueden ser erróneos.

 Cuando realizamos una inferencia esta teniendo lugar un


proceso deductivo basado en supuestos.

 Los supuestos: son cada uno de los pensamientos por los cuales nos
representamos el mundo real.

 ¿Qué mecanismos tiene lugar en una inferencia?

o En la memoria tenemos colocados unos supuestos iniciales, con lo


que cada información nueva que entra en el cerebro se mezcla
con estos supuestos iniciales (conocimientos previos) aplicando
unas reglas deductivas de 2 tipos: sintéticas y analíticas
creando nuevos supuestos.

 Comprender no sólo se trata de descodificar la información


recibida sino ver los efectos que produce esta información
en combinación con la que ya poseemos.

Dificultad en reconocer los procedimientos de cohesión textual:

 Elementos de cohesión: son métodos visibles que utilizamos para la


organización del discurso y evitar repeticiones inútiles. Sirven para
mantener el referente del discurso.

 Procedimientos léxicos com la sustitución por:

o Una nominalización (escritor).

o Por sinónimos (el autor).

o Por hipónimos y hiperónimos

Hiperónimos: palabra en la que se incluyen otras (Ej. Pájaro para designar un


gorrión, jilguero)

Hipónimos: palabra cuyo significado está incluido en otra (Gorrión esta incluido
en pájaro)

o Por antónimos.

o Metáfora o metonimia.
o Por clasificaciones valorativas.

o Por proformas léxicas (lugar, hecho).

 Procedimientos gramaticales:

o Referencia deíctica (señalamientos que se realizan mediante


ciertos elementos lingüísticos que muestran: eso, esa, nosotros…)

o Referencias anafóricas (tipo de deixis: lo. Vi a tu hermano – lo vi.)

o Referencia léxica.

 En la deixis debemos distinguir entre:

 Referencias al espacio temporal.


 Referencias endomórficas (referencia al propio texto:
más arriba, más adelante…)

 Dificultad al interpretar la ironía, la polifonía textual, etc.…:

o En la adolescencia sobre todo: Cuesta entender cuando se está


hablando en doble sentido, ambigüedad o ironía.

 En estos juegos de palabras entra muchas veces un


conocimiento mutuo del mundo por lo que entre el
adolescente y el adulto se produce divergencias en la
compresión:

 Por la edad.
 Preparación cultural.
 Estrato social.
 Experiencia acumulada.

Errores al interpretar la intención del hablante:

 Esto se debe a que no se presta suficiente atención a los recursos no


verbales de la comunicación ni a la entonación.

o Ej. Es un error equivocar la fuerza ilocutiva de los enunciados. (la


intención del que transmite el mensaje)

3.6.4.- Causas gramaticales

 Carencia de léxico y de léxico específico.

 Dominio de estructuras de estructuras sintácticas complejas.

 Falta de hábito en el uso formas anafóricas y catafóricas.

 Falta de uso de elementos de cohesión textual.

3.6.5.- Factores sociales


 El profesorado no tiene en cuenta el peso de los factores extraescolares:
no será lo mismo un alumno con el hábito de leer que aquel que goza de
un hábito cultural en casa.

 Los medios de comunicación como influencia nefasta para la A: la calidad


es baja y su programación educativa es escasa y aburrida.

o A esto se le une: los contenidos violentos y las actitudes de


algunos presentadores.

 Cultura eminentemente visual: no se cultiva la palabra ni se valora a un


buen orador u oyente.

o Al contrario: hablar mal es un signo de pertenencia a un grupo, lo


culto está mal visto.

 Solución: a la escuela le toca cambiar estos tópicos erróneos, aunque en


el seno de la familia es donde deben combatirse estas actitudes,
fomentando desde la infancia el hablar y el escuchar.

3.6.6.- Factores didácticos

 El profesorado: no está familiarizado con los conocimientos previos del


aluminio, por lo que en el acto de enseñar se basa en supuestos
conocimientos lo que provoca ciertas lagunas de información y la
imposibilidad de la conexión entre conocimientos nuevos y previos.

o Falta de motivación.

 La escucha comprensiva: el profesor a de dar ejemplo de una escucha


comprensiva inteligente, respetuosa y considerada.

 Metodología inadecuada: sólo con el conocimiento de la materia no se


llega a los objetivos didácticos

Posibles soluciones

 Realizar una programación que contemple la didáctica de la lengua oral y


la escucha comprensiva:

1. Diagnosticar cual es el nivel de escucha: para poder diseñar los


ejercicios que mejoren ciertos aspectos y suplan las carencias.

2. Teoría constructivista: nuestra estructura cognoscitiva está


estructurada por una red de esquemas de conocimiento, los cuales
dependen del nivel de desarrollo y de los conocimientos previos.

 Es posible el aprendizaje: si los contenidos impartidos


pueden actualizar sus esquemas, contrastarlos e
integrarlos (entronca con la ZDP de Vygotski)

3. Creatividad y pensamiento divergente: el contacto con la


imaginación tiene influencia directa con el desarrollo de la
identidad.

 Creativo: responder de forma personal a una situación.


 Establece mayor número de conexiones entre
distintos datos, enfoques y acontecimientos.

 pensamiento divergente: halla soluciones innovadoras a un


problema

4. La psicdramaturgia lingüística: propone el uso del psicodrama de


la psicología (Ej. El paciente escenifica su problema para revivir el
pasado).

4.- Interacción en el aula

4.1.-Papel del profesor

4.1.1.- El profesor como modelo de comunicación

Primeramente se debe distinguir entre la forma de comunicar consciente e


inconsciente como algo que entorpece o facilita el acto comunicativo.

No debemos olvidar que las relaciones comunicativas son bidireccionales


por lo tanto debemos revisar la forma en que comunicamos.

 Si se quiere mejorar la capacidad de escucha: el profesor deberá pasar


tiempo escuchando a los alumnos.

o Obviamente esto posibilitará la detección de los conocimientos


previos de los alumnos, ya que estos no llegan a la escuela como
una página en blanco, sino que aportan una serie de
conocimientos y experiencias que son terreno abonado para
comenzar el aprendizaje. (esto se llama “Conocimiento en
acción”).

 Para que el conocimiento sea un “C en acción”: es preciso


saber que saben sus alumnos.

 Los alumnos formulan hipótesis a partir de sus propias


experiencias y aprenden a buscar soluciones.

 Para autoevaluar la actuación del profesor Lhote propone la siguiente


práctica: grabar varias clases en audio y ver las diferencias entre una y
otra.

o Ver como cambia la actitud del profesor según el grupo de


alumnos.

o Ver el tiempo que pasa escuchando a los alumnos.

o Ver cual es el tiempo de espera al realizar una pregunta.

 Descubrirá nuevos aspectos de la interacción y el


tipo de escucha que dedica a la clase.

4.1.2.- Dos modelos de profesor

Modelos de profesor según el control del conocimiento que practica en el aula


mediante la diferenciación entre: presentar y compartir.
 Presentar = transmitir conocimientos

 Compartir = empatizar, interactuar.

o Se ponen en contacto dos mundos, el del profesor y el del alumno,


los puntos de vista confluyen

Las tendencias de presentar o compartir también se relacionan: con la forma de


sancionar y evaluar las intervenciones de los alumnos.

 Cuando se limita a evaluar las intervenciones: se centra en corregir sus


defectos lingüísticos, por lo que se expone a la aceptación sin más por
parte del alumno de las directrices del profesor, será un traspaso de
información más, sin interacción y asimilación.

 Cuando se considera el punto de vista del alumno: promueve la


interacción, ejercita el habla exploratoria que es vital para la construcción
de conocimientos.

o La replica del profesor: esencial en la enseñanza es aquella que al


evaluar al alumno toma en cuenta su punto de vista, que es por
así decirlo una forma de ver el mundo.

Hallar modelos puros de enseñanza es una cosa difícil, pero lo que si sabemos es
que en las clases de escucha no funciona el modelo del enseñante de
transmisión.

Cuadro de Barnes Pág. 134: la comunicación en el aula y su influencia en el


aprendizaje.

 Las posibilidades que tiene el alumno de poner en práctica sus


conocimientos: depende de la pauta de comunicación de la clase.

 Las estrategias de aprendizaje: se filtran a través de este sistema de


comunicación.

 El sistema de comunicación: depende de cómo el enseñante establece las


relaciones dentro del aula y de cómo los alumnos las interpretan.

o Referencia al diagrama: de forma explicita se aprecia el peso


del profesor en la participación y actuación de los alumnos.

 En las primeras clases ya habrá dejado bien claro lo que


espera de sus alumnos: que comportamientos aprueba,
que lenguaje espera de ellos.

 Una vez halla quedado claro la interrelación entre el


comportamiento comunicativo del profesor y la
participación del alumno podemos profundizar en
cuales serán sus papeles en la práctica de la escucha.

4.1.3.- Funciones del profesor

Funciones esenciales del profesor


a) Panificar la actuación: esta a de ser flexible para permitir la adaptación a las
necesidades de los alumnos.

b) Contar con el alumno: el alumno no es un figurante, sus aportaciones y


conocimientos deben tenerse en cuenta.
c) Ayudarles a encontrar sentido: si no encuentran un sentido a lo que hacen
difícilmente se interesaran por el aprendizaje.

 Deben conocer lo que tiene que hacer y sentirse capaces de poder


hacerlo.

d) Establecer retos y desafío: que estén a su alcance y puedan ser superados


con esfuerzo y ayuda del profesor.

e) Ofrecer ayudas adecuadas: para progresar en la experiencia e ir superando


los obstáculos que se le presenten.

f) Promover la actividad mental autoestructurante: que le permita establecer


relaciones de los conocimientos previos con los nuevos contenidos, facilitando
los procesos de metacognición y asegurar el control personal sobre sus
conocimientos y el proceso de aprendizaje.

g) Cuidar el ambiente: en el ambiente de la clase se debe palpar el respeto


mutuo y el sentimiento de confianza que promueva la autoestima y el
autoconcepto.

h) Promover canales de comunicación: han de regular los procesos de


negociación, participación y construcción.

i) Potenciar progresivamente la autonomía: la planificación de objetivos y


acciones deben ir enfocadas a que el alumno aprenda a aprender.

j) Valorar a los alumnos según sus capacidades y esfuerzos: incentivando la


autoevaluación de las competencias, favoreciendo las estrategias de control y
regulación de la propia actividad.

Las expectativas del profesor influyen en el aprendizaje (efecto Pigmalión).

Difícilmente un alumno podrá encontrar sentido a algo que le sea impuesto, por
lo que para que encuentre sentido deberá saber:

 Qué actividades va ha realizar: porque estas y no otras.

 Que el objetivo está a su alcance.

 Que le resulta interesante hacerlo.

 Qué ha de hacer:

o A qué objetivo responde.

o Qué finalidad persigue.

o Con qué se puede relacionar.

o En qué proyecto global se enmarca.


Para que un reto sea alcanzable: se deben poner situaciones que no implique
una elevada comprensión, proporcionando una ayuda cualitativa. Lo que
conlleva presentar tareas que requieran distintos niveles de
razonamiento y realización.
Actividad mental autoestructurante: consiste en fomentar una serie de
estrategias (cuestionarse, evaluar, revisar) que permitan al alumno asegurar el
control de los conocimientos que va construyendo, para lo cual a de sentir la
necesidad de:

 Hacerse preguntas.

 Cuestionarse ideas.

 Establecer relaciones entre hechos y acontecimientos.

 Cuestionarse sus concepciones.

Un clima adecuado: hará que el alumno tenga una percepción positiva de sí


mismo. El autoconcepto influye en la manera en que se posicionará ante el
aprendizaje.

Para promover los canales de comunicación: el profesor usará un lenguaje claro


y explícito, potenciándose el aprendizaje entre iguales.

 Se pueden intercambiar los papeles en las actividades de los alumnos


dentro del grupo.

La autonomía: se les debe pedir que la ejerzan de forma progresiva, tanto de


forma intergrupal como intragrupal.

Valorar los resultados y confiar en el esfuerzo del alumno: debe saber de donde
vienen los éxitos y los fracasos, por lo que ha de conocer:

 Qué se espera de él.

 Qué sentido tiene ese objetivo.

 De qué medios de ayuda dispondrá.

 Qué pautas e instrumentos se usaran para conocer sus aprendizajes.

 Qué criterios valorativos se emplean.

4.1.4.- Los agrupamientos y su papel en el aprendizaje

La función y el valor didáctico de los agrupamientos y los diversos tipos


que existen

Es responsabilidad del profesor diseñar o elegir tareas que generen situaciones


comunicativas y de interrelación usadas de forma educativa.

 Formas de relacionarse en grupo:

o Distribución de responsabilidades.

o Organización bien estructurada. (fija o móvil)


o Generar marcos de debates espontáneos y reglados.

o Realizar trabajos de campo.

 Lo más interesante del trabajo en grupo: los alumnos se ven obligados a


hablar sobre la tarea y resolver conflictos juntos de forma cooperativa.

o Se habla de lo que se está aprendiendo, siendo concientes del


proceso de su pensamiento para manipular el conocimiento,
aprendiendo a formular hipótesis.

o Favorece la aparición del habla exploratoria cuyo objetivo es


buscar soluciones en grupo y ordenar los pensamientos propios
para darles forma.

o Los puntos de vista de unos influyen sobre los otros lo que


permite la reinterpretación de las ideas y los conceptos.

No debe censurarse la lasitud lingüística en que suele producirse el habla


exploratoria, por lo menos en una primera fase más informal.

 Ventajas de los trabajos en grupo:

o El producto elaborado en grupo: mejor que el individual.

o Fortalece sentimiento de orgullo por la obra colectiva.

o Experiencias compartidas: enriquecen, dan confianza, ayudan a


asumir libros y compromisos mutuos.

o Favorece los recursos experienciales de aquellos menos


favorecidos: aprenden a dialogar, argumentar, accediendo a
formas de pensamiento más complejas.

o Favorece las habilidades sociales: reajuste de reglas de


convivencia y adaptación flexible y creativa.

o Aprendizaje cooperativo: asumir papeles distintos dentro del


grupo.

Para que el trabajo en grupo sea estimulante y atractivo deberá satisfacer


las siguientes necesidades:

 Inclusión: sentirse aceptado por el grupo.

 Control: responsabilidades dentro del grupo.

 Afecto: sentirse insustituible como persona.

Para que a un grupo le sea importante la escucha deben fomentarse las


habilidades comunicativas: comunicándose y escuchándose.

Destrezas verbales básicas:

a) Autoafirmación: defender derechos, opiniones, necesidades


b) De regulación: guiar la actividad propia y ajena (corregir, colaborar, apoyar,
criticar).

c) De relación temporal: relatar hechos del pasado y del presente, así como
preveer posibles situaciones futuras.
d) De relación espacial: describir lugares y ámbitos lejanos.

e) De argumentación: defender o cuestionar opiniones, carencias, concepciones,


actitudes; explicar, reconocer, caracterizar, definir, relacionar causa efecto,
comparar, informar, inducir, deducir, resumir, realizar hipótesis.

f) De proyección: identificarse con los sentimientos de otros o diferenciarse.

g) De simulación: predecir acontecimientos por medio consecuencias,


necesidades.

h) De creación: elaborar propuestas nuevas e innovar en técnicas de trabajo.

4.1.5.- Proxémica y cinésica

Cinésica: estudio de la comunicación corporal, por medio de gestos y


expresiones que acompañan a toda comunicación.

 El impacto de la información transmitida por el rostro es el mayor. En


caso de que la persona se contradiga el interlocutor lo percibe
inmediatamente.

o En la actualidad: se presta atención a la forma de vestir y otros


elementos visuales como formas de comunicar.

 Esto puede llevar a ejercicios de analizar la adecuación del


aspecto físico según el contexto. (la adecuación puede
variar de una cultura a otra).

o En clases de lengua oral: se deben poner de manifiesto prejuicios


que tiñen la escucha del oyente sin que éste sea consciente

 Juicios subjetivos que se manifiestan en tipos de cultura


y subcultura.

o La posición de las personas en el acto de comunicación: juega un


papel relevante en la interrelación comunicativa. Debemos tener
en cuenta 3 posiciones:

 Cara a cara.
 Lado a lado.
 Espalda con espalda.

o En televisión: existe infinidad de material para analizar la


gestualidad.

 Mantener los brazos cruzados: postura defensiva.


 Mantener los brazos sobre la mesa: postura atenta.

Proxémica: empleo y percepción del espacio físico, de su intimidad personal y


de cómo y quién lo utiliza.
 R. y K. Dunn: relaciona la Proxémica del aula con los estilos de
aprendizaje de los alumnos, logrando crear un espacio para cada
actividad cambiando la posición del mobiliario.

 Modelos de distribución espacial: (143- 146).


o Modelo I: comunicación unidireccional: lección, ponencia,
interrogatorio. No permite el trabajo en grupo.

o Modelo II: en herradura: animación, dramatización, discusión,


narración, ponencia, recitación, proyección.

o Modelo III: agrupamientos: no permite el trabajo colectivo de la


clase: discusión, conversación, trabajo en grupo.

o Modelo IV: esquema cuadrado: para todo tipo de actividades, el


espacio interno es poco aprovechable.

o Modelo V: parejas opuestas: para trabajos colectivos dejando


gran espacio en el aula.

o Modelo VI: mesa adosadas a la pared: 2 variantes.

 1ª variante: sillas vueltas hacia las mesas: se facilita el


trabajo individual y de pareja. Fácil la concentración.

 2ª variante: las sillas hacia el centro del espacio: tiene


las mismas ventajas que el Modelo II, pero es más difícil
para el profesor acercarse a las libretas.

o Modelo VII: reunión de trabajo, discusión: para puestas en


común y trabajos en grupos grandes.

o Modelo VIII. En alfombras: favorece las historias personales, las


confidencias.

5.- Estrategias de enseñanza

5.1.- Estrategias generales

Estrategias para fomentar la interactividad entre alumnos:

 Role-playing: los alumnos representan personajes que interactúan según


un papel asignado. No se parte de un guión asignado y se puede
improvisar.

o Papel del silencio: es un instrumento que consiste en poner en


una hoja en blanco la palabra silencio, cuando un alumno acapara
la palabra se le sanciona entregándole el papel, no pudiendo
hablar hasta que le sea retirada la amonestación.

 Inversión: es un intercambio de roles. Desde el punto de vista afectivo y


social es muy educativo porque obliga al alumno a entender los puntos
de vista del otro.
 Dramatización: no es tan espontáneo ya que el guión está previamente
escrito. El público no participa, pero es interesante para iniciarse en las
actividades de la lengua oral.

 Técnica mixta: en la dramatización mezclar el texto predeterminado con


partes improvisadas.

 Entrevistas: se puede primero analizar algunas grabadas para después


practicarlas.

 Debates: en una discusión organizada es necesario asignar unos papeles


básicos:

o Introductor: presenta a los participantes.

o Moderador: gestiona la conversación.

o Secretario: toma notas y expone la síntesis final.

 Exposición oral con coloquio: hace que el alumno valore el papel del
profesor ya que al ser el alumno el que expone puede ver las caras de la
audiencia y detectar el interés o desinterés.

 En la práctica de las estrategias educativas es muy importante la


adecuación de la exposición a la audiencia, ya que tal exposición puede
se formalmente correcta pero pragmáticamente incorrecta.

o Ej. No se expone igual un tema de drogas a los alumnos que a los


padres.

 Situaciones interactivas cotidianas: resulta asimétrica y son difícilmente


aprovechables.

 Observación y análisis de situaciones comunicativas: fragmentos de


películas, vídeos o programas de televisión. Esta crítica y reflexión debe
ser reglada por el profesor.

o Educa afectiva y socialmente. Puede ser el inicio de una


mentalidad reflexiva y creativa.

5.2.- Estrategias de dinamización de la conversación

La conversación está presente en la vida cotidiana de los alumnos, tanto dentro


como fuera del ámbito académico, pero sin embargo la observación de estos
hábitos muestra carencias notable.

La conversación es la base de la comunicación real, medio idóneo para la


resolución de conflictos. No es tarea fácil.

 La dificultad: estriba en lograr una conversación en el aula que sea


cercana a las conversaciones cotidianas, donde los turnos de intervención
se regulan espontáneamente.

o La conversación es espontánea, no es un interrogatorio.


o No puede ser tampoco una estrategia que se introduzca como una
más para crear diversidad, sino sustentada con objetivos
relacionados con esta.

 Ha de ser autentica, donde los alumnos se relacionen


libremente; negociando los turnos de intervención y
participen activamente sin la intervención directa del
profesor.

 Se atenderá: a la edad y madurez a la hora de proponer ejercicios.

o Practicar microhabilidades primero: de escucha antes de proponer


actividades elaboradas.

 Cuando el alumno esté maduro: se propondrá un tema que sea de interés


común. (libro que todos hallan leído, película)

o En el gran grupo sólo pueden intervenir aquellos que tiene interés


por el tema y puedan vencer la timidez y la apatía.

o Este tipo de conversación (gran grupo) no es una tarea fácil para


el profesor, ya que no es posible llevar la observación y la
evaluación de forma precisa, para el alumno tampoco lo es,
demasiados interlocutores.

Técnicas para paliar los problemas que aparecen en las conversaciones


en el gran grupo

 Técnica del cuchicheo: los miembros de un grupo dialogan


simultáneamente por parejas sobre un tema durante unos 3 minutos en
voz baja. El profesor estará atento a que esto se cumpla.

o Terminado el tiempo: un miembro de la pareja expone en voz


alta.

o Utilidad: se pretende que sea el paso previo a la exposición en


grupo, favoreciendo el establecimiento de lazos afectivos, la
participación y el compromiso de forma íntima.

 Si el grupo excede los 3 alumnos: (técnica sugerida, el Phillips 66´) es


decir un coordinador y un secretario desarrollándose de la siguiente
forma.

o Se divide la clase en grupos de 6 alumnos, que discutirán el tema


durante 6 minutos.

o En cada grupo se nombra un secretario y un coordinador y cada


alumno dará su opinión dentro del grupo antes de pasar a discutir
en el gran grupo.

o Ventaja: inicia a los alumnos en la gestión de la conversación y la


tarea de moderador estimula la capacidad de síntesis.

Para plantear la conversación en el gran grupo se tendrán en cuenta los


siguientes factores:
 Que el planteamiento del tema tenga lugar después de algún hecho
importante.

 La clase se distribuirá de un modo informal.

 Los alumnos conocerán las normas

 El profesor coordina, no es el eje de la conversación

El debate (como conversación en el grupo grande en sus distintas formas:


mesa redonda, asamblea…)

Aquí la conversación va dirigida a convencer, persuadir o a llegar a un acuerdo

 Objetivo central: el contraste de ideas y la persuasión.

 Su objeto didáctico: aprender a abrirse a otras opiniones y contrastarlas.

o Se trabaja: la escucha, ya que el intercambio de ideas debe ir


precedido por la comprensión mutua de los interlocutores. Además
de poder empatizar con las otras personas y ver la realidad desde
un ángulo distinto.

 Actividades preparatorias de un debate: puede ser cualquier práctica


encaminada a argumentar y descubrir argumentos falaces.

 Antes de realizar un debate: el profesor debe asegurarse de que el


alumno está familiarizado con estas habilidades a nivel técnico.

 Desde el punto de vista del oyente: aprender a distinguir argumentos


falsos, de los cuales se suelen echar mano cuando se agotan los recursos
de persuasión.

o Esto les ayudara a no caer en trampas dialécticas y a ser menos


vulnerables a la manipulación.

 Como observador: conviene que el que observe no participe en el debate


que está analizando, evitando la dispersión de la atención.

Actividades que entrenan a los alumnos en las estrategias propias del


debate (De luca 1983)

El panel: grupo de alumnos que prepara un tema y discute sobre él delante de


los alumnos, que actúan como observador colectivo.

 Aquí conviene dar pautas de observación para que la atención se centre


en ciertos aspectos y profundizar en la escucha.

Los pequeños grupos paralelos de debate: son aconsejables antes de pasar al


verdadero debate en caso de que el grupo tenga más de 15 alumnos. Es similar
a la técnica del cuchicheo.

 El tema se elige días antes y la elección de los grupos no es libre.

 Los grupos cuentan con conductor y secretario.


El debate: debe partir de una formulación polémica de un tema de interés para
los alumnos.

 Dar un tiempo previo para documentarse y reflexionar, ya que no se


puede hablar de lo que no se conoce.

 Papel de coordinador y moderador: El profesor, en principio, ya que


conlleva:

o Presentar un tema. Conducir el debate. Hacer una síntesis final

Tareas para mejorar la escucha

La escucha mejora la vida académica y las relaciones personales. Cada tipo de


escucha desarrolla unas estrategias.

 Escuchar con una finalidad: mejora la atención selectiva y facilita el


proceso de comprensión.

o El profesor al diseñar o aplicar las tarea debe tener presente cuál


es la finalidad de la misma.

Finalidad u objetivos de la escucha en el aula

 Escuchar para oír: sonidos ambientales para discernirlos

 Para detectar: un acento diferente, por ejemplo.

 Para seleccionar: discernir sonidos muy similares, indicios de fatiga,


miedo.

 Para identificar: averiguar la edad del que habla, por ejemplo.

 Para reconocer: compara varias hipótesis y hallar la solución.

 Para eliminar la ambigüedad.

 Para reformular: escucha previa a la elaboración de un resumen.

 Para sintetizar.

 Para hacer: se caracteriza por la rapidez con la que la acción debe


suceder a la escucha.

7.-Materiales curriculares: vídeo y audio

7.1.- funciones de las grabaciones

Las grabaciones son un medio adecuado para poder volver sobre una misma
muestra a trabajar aspectos diferentes, o profundizar en un mismo aspecto.

Las grabaciones pueden realizarse de: medios de comunicación (TV, radio) o


medios reales (conferencias, asambleas escolares).

Grabar a los propios alumnos en el aula tiene diversos objetivos didácticos:


 Análisis posterior del trabajo realizado por el alumno o grupo de alumnos
por parte del profesor:

o Es conveniente no interrumpir al alumno para corregir errores en


la lengua oral, posteriormente se revisará la grabación
comentando y señalando los aciertos y los errores en privado o en
público.

 Evaluación del trabajo de un alumno o alumnos por parte del profesor, de


la clase o del alumno:

o Desde el punto de vista de la madurez e el aprendizaje resulta de


gran interés que participen en la evaluación de los compañeros y
de sus propias intervenciones.

 Esto no es posible realizarlo con eficacia en una


conversación normal debido a la inmediatez del acto.

 Intercambio de ideas o análisis de la clase sobre un debate,


conversación…:Se aconseja en la fase final una puesta en común y
reflexión.

 Herramientas de trabajo para la presentación ante la clase: las


grabaciones pueden acompañar a un trabajo haciéndolo más rico.

 Herramientas de trabajo para realizar ejercicios de escucha en casa: sólo


en ocasiones.

7.2.- Técnicas de trabajo

Existen distintas formas de trabajar con grabaciones, por lo que debemos tener
en cuenta:

 Elegir el audio o el vídeo que mejor se adapte a la tarea:

o El video: se presta más atención, es más motivador y aporta más


información complementaria de los contextos y los personajes.

o El audio: se pueden fijar más en aspectos sonoros de la


comunicación, es más fácil de transportar y no requiere un aula
especial.

Técnicas de uso de Harmer

1) Escuchar un video

 Ver las imágenes sin escuchar el sonido: se emplea para aprender a


anticiparse y predecir.

o Los estudiantes especulan sobre el tema fijándose en la


información no verbal, a continuación se vera con el sonido

 Despierta la conciencia del valor de la información


recibida visualmente y como ésta activa determinados
esquemas cognitivos que influyen en nuestra escucha y en
la interpretación de los significados.
 Ver una imagen congelada: se crea una expectativa que obliga a la
escucha activa para llegar a adivinar lo que va a decir.

 Escuchar el sonido sin las imágenes: deben deducir en que situación,


contexto, tiene lugar ese intercambio comunicativo.

o Se crea una imagen mental por medio de la escucha de la voz.

 Visión en vaivén: media clase ve el video sin sonido, y la otra media lo


escucha sin imágenes, luego se coteja.

2) Escuchar para confirmar anticipaciones

Antes de realizar la audición despierta el interés de los alumnos por el tema:

 Se habla sobre lo que saben y no saben, proporcionando un objetivo para


la escucha.

o Una vez inician la escucha ya están activados los esquemas


cognitivos (memoria a corto plazo).

 El objetivo de la escucha: es confirmar las anticipaciones realizadas


previamente.

 Antes de la escucha: se debe recoger las ideas previas, o sea las


anticipaciones en un cuadro en la pizarra. Después de la escucha se
cotejaran.

o La fase de retroalimentación ayuda a fijar los conceptos nuevos y


relacionarlos con los viejos.

3)Escuchar para extraer información concreta

Esto constata que no es necesario comprender todo el texto oral para poder
entresacar algunos datos específicos.

 Ej. Se plantean unas cuestiones y el alumno redondea las respuestas en


el texto.

4) Escuchar para tareas comunicativas

 Rellenar formularios: tomando los datos de un compañero al que


entrevista.

 Comprender instrucciones, direcciones: trabajar la localización de un


punto en el mapa unido a la investigación de un crimen

5) escuchar para una comprensión oral

Saber el contenido global del texto a pesar del desconocimiento de ciertos


vocablos.

6) escuchar el detalle: información y estructura del discurso

Se puede trabajar la escucha centrada en el detalle de distintas formas:


 Se les entrega un fragmento del texto escuchado con espacios en blanco
que han de rellenar

 Se puede centrar su atención en aspectos de la estructura de discurso


(expresiones que ayuden a transitar el texto, ejemplificaciones…).

 Se pueden confeccionar grabaciones para ser escuchadas de distintas


formas:

o Entera: extraer sentido global.

o Segunda audición: sirve para realizar la tarea mandada.

o Última audición: se comenta y revisa la escucha.

 Realizar las tareas por parejas o grupos da la posibilidad de cotejar la


información propia lo que mengua la sensación de error y de fracaso.

 Si la audición es larga: se puede interrumpir a la mitad y preguntar que


prevén que vendrá luego.

 Para disminuir dificultades: se entrega a los alumnos una lista con el


vocabulario más difícil.

8.- actividades de escucha comprensiva

Se encuentran esquematizadas en el Libro.

También podría gustarte