Está en la página 1de 26

Índice

Índice……………………………………………………………………………2
¿Por qué deberías escucharme?...............................................3
¿Qué dicen de mí?......................................................................7
¿Eres cantante, empiezas a componer tus canciones, pero te
falta claridad para poder crear un proyecto musical de mucha
calidad?.......................................................................................11
1. Conoce bien tu voz…………………………………………………..12
2. Cuida tu cuerpo como una herramienta de trabajo……..14
3. Entrena de manera constante y supervisada………………16
4. Conoce las bases de la composición…………………………..17
5. Desarrolla tu marca personal……………………………………18
6. Define una estrategia……………………………………………….20
7. Conoce las bases del marketing musical…………………….21
8. Forma un equipo cuando llegue el momento………………23
Mis servicios………………………………………………………………….24

2
¿Por qué deberías escucharme?

¡Hola músico inteligente!

Soy David Monleón y en 29 años he


sido: veterinario, cantante, pianista,
guitarrista, profesor de español para
extranjeros, viajero mochilero, profesor
freelance de canto y marketer. Pero en
el fondo siempre he sido músico de vocación.

Ahora me dedico a cantar, componer y promocionar mis


propias canciones. Y ayudar a personas como tú a formarse
para que puedas tener un proyecto musical sólido. Tú por tu
cuenta, una banda, lo que sea.

Y es que pensamos que con el talento es suficiente, pero


necesitas conocimientos porque haces muchas cosas de
“oído” y sin saber realmente qué estás haciendo: cantas,
compones un poco, todo de oído. No sabes cómo mejorar tu
técnica vocal, cómo componer buenas canciones y sobre todo
cómo hacer para que miles de personas las escuchen.

Gracias a que llevo más de 13 años en esto y tengo


conocimientos suficientes, puedo desde este mismo momento
ayudarte a empezar tu propio proyecto musical. Además, me

3
encanta lo que hago y siempre me consideraré aprendiz de
mis mentores.

Durante estos últimos años, he ayudado a más de 100


cantantes/músicos a poder entender cómo encauzar su
proyecto musical desde cero. Porque recordemos que
cantamos, componemos nuestras primeras canciones y
además tenemos que promocionarlas.

Son muchas cosas qué hacer solos/as hasta que conseguimos


ayuda de un equipo. Pero de esto voy a hablarte más adelante.

Además, he tenido oportunidades increíbles trabajando con


mentores que trabajaron con Michael Jackson, con los
coristas de Adele, trabajar en televisión con artistas
internacionales. Quiero compartir contigo algún recuerdo:

4
Pero todo esto no ocurrió por casualidad:

En 2015 decidí dedicarme a la música 100%. No quería ser


veterinario y no quería ser infeliz haciendo algo que no me
apasionaba y que “solo” podía darme dinero. Y obviamente es
importante y necesario, pero no es lo único que busco. Busco
ser feliz con lo que hago, y la música me da todo lo que
necesito.

5
¿Suena bien no? Pues si tú quieres hacer lo mismo déjame
decirte que debes seguir leyendo si quieres saber como poder
hacerlo. Aunque ya te aviso que no hay trucos... Es mucho
trabajo. Pero si esto ya lo sabes, sigue leyendo la siguiente
página.

¿Qué dicen de mí?

Es mucho más creíble lo que los otros dicen de ti que lo que tú


mismo puedas contar.

Mis clientes

6
Joan de sociología animal

“Antes cuando terminaba los conciertos siempre estaba jodido


de la voz, prácticamente no podía hablar. Con David he
aprendido a gestionar mi voz, a conocerla. Al ser online puedo
estar donde quiera, es una flexibilidad muy grande para mí”.

Mis alumnos

Eduardo

“David ha sido un gran profesor. Ha sabido escucharme y


comprenderme como artista. Ha sido una experiencia
inolvidable. Espero poder seguir aprendiendo mucho de ti“.

7
Mis alumnas

Alicia

“Para mí tus master class han significado ganas de seguir


aprendiendo. Me he sentido totalmente relajada sin tener que
estar pensando en las cámaras y el programa. Como tú
también eres artista, eres el que mejor nos ha podido
entender“.

Mis alumnos

Pablo

Pablo de Abalos

“Todos los ejercicios que me has dado los necesitaba, los he


hecho en casa, los he hecho antes de las actuaciones. Me han

8
hecho muy bien y hubiera querido bastante más. Te agradezco
muchísimo la amabilidad y el trato. Es increíble“.

Mis alumnos

Nacho

“He aprendido muchísimo. Quiero seguir trabajando.


Muchísimas gracias por todo lo que me ha enseñado“.

9
Mis clientes

Si hay algo que puedo decir, es que estoy agradecido de poder


formar a personas con mucho talento, pero que no tienen
conocimientos teóricos de cómo funciona la voz, las bases de
la composición y del marketing musical para empezar su
proyecto musical.

Y si algo repito muchas veces es esto: solo te enseño a hacer lo


que yo ya he hecho y me ha funcionado.

Yo siempre estoy formándome. Siempre es siempre. Es algo


que me apasiona; aprender y aprender constantemente sobre

10
los temas que no paro de nombrarte: canto, composición y
marketing.

Vamos al lío:

¿Eres cantante, empiezas a


componer tus canciones, pero te
faltan conocimientos técnicos y
claridad para poder crear un
proyecto musical de mucha
calidad?

Para poder resolver esto he tenido que centrarme en 3 pilares


básicos a los que he llamado FAD:

1. Formación.
2. Adaptación e innovación.

11
3. Desapego e inteligencia emocional.

En este PDF voy a centrarme en los dos primeros pilares


(mejorar como músico y marketing) enfocados a poder
desarrollar de manera completa tu proyecto musical.

Con la guía que te muestro a continuación literalmente tienes


la hoja de ruta muy clara para conseguir lo siguiente: llegar a
tener un proyecto musical muy potente al mismo tiempo que
mejoras tus conocimientos como cantante y músico para
sacar cada vez mejores canciones y llegar a más audiencia.

Clave número 1

Conoce muy bien qué tipo de


voz tienes.

Te soy muy honesto, hay miles de cantantes que se pasan la


vida sin mejorar absolutamente nada durante años y años
porque nunca decidieron investigar acerca de su propia voz,
de cómo funciona su voz. Si todavía no sabes qué tipo de voz
tienes y cómo funciona estás en mal camino 100%.

12
Hay tantos tipos de voces como personas, pero todos somos de
la misma especie, con lo que se pueden clasificar los diferentes
tipos de voces por características similares. De esta manera
puedes conocer mejor cómo funciona tu voz. Y esto es muy
importante. Te pongo un ejemplo:

Para poder darle de comer a un/a niño/a algo que le siente bien
a su organismo, debes conocer cómo funciona su cuerpo de
manera específica: qué cosas le sientan mejor que otras, que le
gusta más (y le sienta bien). No puedes pensar: “como es niño,
le sienta bien esto y esto”. Igual no es así.

Si nunca te preocupas en prestarle atención de manera


específica al cuerpo del niño y cómo le sientan las cosas que le
estás dando, podrías estar afectando de manera negativa a su
salud física dándole cualquier comida. ¿Algo horrible verdad?

Ahora piensa que le estás dando a tu voz: canciones en tonos


que no son los tuyos, estás imitando a cantantes que te
perjudican, cantas con tensión, no puedes llegar a notas agudas,
cantas una o dos canciones y tienes que parar porque te fatigas,
no conoces tu voz, etc. En definitiva, malos hábitos vocales que
lo que están haciendo es perjudicar tu salud vocal…

Y esto ocurre porque no te has parado a pensar qué tipo de voz


tienes y qué necesita de manera personalizada para poder
mejorar sin lastimarse. ¿Entiendes lo que digo? El tema no es
una broma…

13
Si esto no lo tienes en cuenta, estarás tirando tu tiempo y
perjudicando tu voz de manera constante.

Clave número 2

Cuida tu cuerpo como una


herramienta de trabajo.

Los deportistas son personas que utilizan su cuerpo y


musculatura para el desarrollo de su actividad.

¿Me puedes explicar por qué siendo cantante y compositor


(empleas tu cuerpo y tus manos) no tienes hábitos de cuidado
de tu cuerpo como herramienta de trabajo?

La voz es el instrumento más puro de todos. No hay ninguno


que se le parezca. Literalmente todos los sistemas que hacen
posible la producción de la voz están en el propio cuerpo. Y
esto no ocurre con ningún otro instrumento.

14
Somos “deportistas de élite” de una disciplina llamada
música. Si tú cantas empleas tu cuerpo y hay muchos
músculos que están siendo empleados de manera constante y
que debes cuidar para poder mantener un estado óptimo de
los mismos.

Y si compones con el piano o la guitarra, utilizas tu cuerpo


para ello. Si no cuidas las partes principales de tu cuerpo que
utilizas para desarrollar la actividad, créeme, estás perdido
en el largo plazo. En unos años probablemente tengas
problemas derivados de la falta de cuidados: tendinitis,
afonías, calambres, artrosis, etc. Y tendrás que dejar el
instrumento.

Culturalmente no se espera que un cantante y compositor se


cuiden tanto como un deportista de élite, pero los que
estamos en el mundo de la música de manera muy
profesional y queremos sacar lo mejor de nuestro talento, te
aseguro que nos cuidamos de manera constante.

Entiende a tu cuerpo como una herramienta más de trabajo y


cuídalo para poder sacar lo mejor de él sin perjudicarte.

15
Clave número 3

Entrena/Practica de manera
constante y supervisada.

Si amigos y amigas, como bien decía, somos atletas de la


música. No digo que tengas que estar 8 horas al día
entrenando pero sí entrenar tu voz, guitarra y/o piano
enfocado a la mejora de la parte física (resistencia) y técnica
del instrumento. Estos dos aspectos.

Dicho en otras palabras, es bueno practicar de manera


constante y precisa para mejorar la parte técnica. Y al mismo
tiempo, mejorar la resistencia muscular para no tener ningún
tipo de limitación física (fatiga, tendinitis, etc.). Es decir, que
nuestro cuerpo tenga resistencia y buena técnica.

Y muy importante: hasta que no tengas un nivel medio/alto y


no sepas cómo funciona tu instrumento, no practiques de
manera individual sin tener ninguna supervisión. Muy
probablemente, al principio harás mal los ejercicios. Y si estás
solo/a nadie podrá corregirte. Ten mucho cuidado con

16
practicar sin supervisión, sobre todo al principio de tu proceso
porque puedes reforzar malos hábitos en lugar de mejorarlos.

Y es que hay muchos videos en Youtube, pero mucho cuidado


porque si no conoces lo que tu voz/instrumento necesita, no
todos los videos van a ayudarte; incluso podrían hacerte daño.
De ahí como comentaba antes, la importancia de conocer el
tipo de voz que tienes.

Clave número 4

Conoce las bases de la


composición

Ser conscientes de que tenemos talento muchas veces nos


hace ser más confiados porque podemos componer de oído.

Pero no conocer lo mínimo de teoría para componer tiene


muchas desventajas. Y te voy a nombrar las 3 más importantes
para mí:
1. Pierdes mucho tiempo componiendo porque no conoces
cómo funcionan las bases de la composición musical
moderna. Si supieras las bases de la composición podrías

17
apoyarte en la teoría para componer y no probar cosas
por probar sin ningún sentido. Pierdes mucho tiempo
innecesariamente.
2. No puedes comunicarte con otros músicos en el mismo
“idioma” porque no sabes ponerle el nombre
“técnicamente correcto” a lo que compones. Te quedas
aislado entre un grupo de músicos que sí conocen el
idioma y que pueden comunicarse. Pero tú no.
3. Tus canciones tienen un límite de calidad porque no te
has formado para adquirir nuevos conocimientos que
puedas aplicar. En algún momento, todas tus canciones
serán iguales y no podrás componer mejores canciones
que las anteriores. Conocimientos limitados.

Te aseguro que si entiendes las bases de la composición,


todos estos puntos no formarán parte de tu realidad.

Clave número 5

Desarrolla tu marca personal.

A lo mejor has escuchado hablar de esto en numerosas


ocasiones. Sobre todo en el mundo de los negocios. La marca

18
personal es la identidad por la cual te diferencias y te hace
ser muy único/a.

Quiero compartirte una reflexión: en la vida, para todo, es


muy importante saber quién eres. Uno necesita en algún
momento de su vida saber quién es. Conocerse bien a nivel
personal.

Esto ayuda muchísimo a tener calma interior, a tomar


decisiones correctas porque sabes quién eres y qué necesitas.
Si no sabes nada de esto, estarás desconectado de ti mismo/a.
Las demás personas no podrán conectar contigo, con tu
esencia.

Esa esencia es justamente la que hay que integrar con tu


“marca personal”. No hablamos de “disfrazar” la personalidad
de nadie, hablamos de definirla a nivel artístico y saber cuáles
son nuestros puntos fuertes y cuáles podríamos mejorar.

Te dejo algunos rasgos que definen una marca personal para


explicarme mejor y que puedas entender muy bien lo que
quiero decir:

1. Estilo a la hora de vestir.


2. Tu pelo.
3. Tu manera de hablar en las RRSS y entrevistas.
4. Los colores que utilizas en tus RRSS y web.
5. Tu voz cuando cantas.

19
6. La manera de producir tus canciones.
7. Cómo te mueves en el escenario.
8. Etc.

Tener una identidad propia en estos aspectos, te ayudará


mucho a crear una marca personal fuerte que haga que los
fans sean muy fieles a lo que tú eres además de ser fans de tus
canciones. Esto hará que tu comunidad sea mucho más fiel y
fuerte.

Clave número 6

Define una estrategia.

Las cosas hay que hacerlas con un sentido y un propósito


definido. Tú cortas unas patatas para hacerte por ejemplo una
tortilla de patata. Pones leche en un vaso para beber esa leche.

Si te pregunto ¿por qué compartes videos en redes sociales


(RRSS)? Me responderás seguramente: para que me conozca
más gente.

20
Está muy bien, pero ¿quiénes son esa “gente”? ¿A qué
personas te estás dirigiendo con ese contenido específico?
¿Qué quieres conseguir con ese contenido? Educar, conectar
con tu público, ganar autoridad… Seguramente esto ya no lo
tengas tan claro...

Y la verdad es que hay que definir una estrategia que tenga


detrás un objetivo claro y tangible. Porque si no cada pieza de
contenido (una foto/video, etc.) que compartas, estará siendo
un contenido tirado a la basura si no sabes para qué
realmente lo estás haciendo.

Hay que definir una estrategia si no quieres perder el tiempo y


conseguir que tu proyecto musical crezca.

Clave número 7

Conoce las bases del marketing


musical.

¿De qué sirve tener la mejor canción del mundo si no sabes


cómo hacer para que la escuchen las personas que tienen
más probabilidades de que les guste?

21
Hace unos años, las cosas eran distintas: tenías un buen
producto, grababas una maqueta, la presentabas a muchas
discográficas hasta que una apostaba por ti y ponían cientos
de miles de euros para impulsarte en tu carrera.

Hoy en día, esto no ocurre, las discográficas solo apuestan y


ponen dinero en aquellos proyectos que ya estén
funcionando mínimamente. Que ya tengan un mínimo de fans
que le siguen. De esta manera las discográficas se aseguran
que en el momento de su inversión financiera, lo hagan con un
artista que ya funciona. Tiene una comunidad (aunque sea
pequeña) y que vean que está trabajando bien sus RRSS y su
marketing.

Dicho esto, si quieres, puedes quedarte esperando a que la


oportunidad de que una discográfica te llame ocurra, pero 99%
seguro que estarás totalmente malgastando tu tiempo.

Ponte manos a la obra para conocer las herramientas con las


que hoy en día dispones para que de manera independiente
puedas empezar a dar a conocer tu música sin necesidad de
tener una discográfica detrás. Y así, poder aumentar
muchísimo las oportunidades de que apuesten por ti y
únicamente entonces, el trabajo lo harán otros por ti.

De momento, uno tiene que gestionar su carrera de manera


independiente por un tiempo. Hoy en día la figura del e-

22
manager es muy importante y viable. Mucho más que las
discográficas. Te hablaré de ella en otro momento.

Pero o tienes bastantes recursos económicos para invertir en


una persona que mueva tu música o lo tendrás que hacer tú
mismo/a de momento hasta que avances un poco.

Clave número 8

Forma un equipo cuando llegue


el momento.

¿Te imaginas tener más tiempo para dedicarlo solo a la parte


que te apasiona sin descuidar ninguna pieza de tu proyecto
musical?

“Si quieres llegar rápido camina solo, si quieres llegar lejos


camina acompañado”.

Te aconsejo que en el primer momento en el que tu proyecto


empiece a tener resultados o que económicamente puedas
permitirtelo, empieces a delegar aquellas tareas que

23
consumen el mayor porcentaje de tiempo tuyo y que no te
gustan.

Si te gusta editar videos pues perfecto, delega la parte escrita


de tu proyecto (títulos Youtube, descripciones de
publicaciones, etc.). Lo que comúnmente en el mundo del
marketing se conoce como copywriting.

Si no quieres buscar conciertos, hablar con los dueños y


demás, puedes delegar esa parte.

El mensaje que te digo es: primero todo esto te tocará hacerlo


todo por ti mismo. Pero en el momento en el que tu proyecto
empiece a funcionar (o tengas dinero para pagar a alguien),
delega aquellas partes en las que no te sientas a gusto y te
quiten mucho tiempo.

De esta manera tendrás mucho más tiempo para poder


enfocarte en lo que realmente te interesa y te ayuda. En lo que
realmente te apasiona.

Mis servicios.
Sé que todo esto puede ser mucha información y seguro tienes
algunas dudas. Por ello quiero ayudarte dándote facilidades
para que puedas conseguir tus objetivos.

24
Cierto es que si no estás 100% comprometido contigo mismo y
tu proyecto no pierdas más tiempo, no puedo ayudarte.

En cambio, si realmente sientes que es el momento de dar el


paso y estás muy comprometido, entonces sí es importante
que agendes una llamada de cualificación.

En esta llamada valoraré personalmente:

1. En qué punto te encuentras de tu proyecto musical


principalmente en 2 áreas:
a. Canto.
b. Composición.
c. Marketing Musical.

2. Qué nivel de compromiso tienes con tu proyecto. Y, por


lo tanto, si realmente puedo ayudarte o no.

Esta llamada dura 30’ y no tiene ningún coste para ti. Lo peor
que puede pasar es que acabes la llamada teniendo muy claro
qué pasos dar para seguir avanzando con tu proyecto.

Haz click aquí y reserva tu llamada.

Espero tengas muy clara la hoja de ruta que debes mejorar


para que tu proyecto musical tenga mucho potencial siendo
cantante y compositor.

25
¡Un abrazo!

David Monleón.

26

También podría gustarte