Está en la página 1de 19

PRIMER SIMULACRO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NIVEL INSTITUCIONAL 2023

Primer Grado de secundaria (Comunicación, Matemática, C y T y Ciencias Sociales)

Cachicoto, 10 de mayo de 2023


 La prueba consta de … preguntas y tiene una duración máxima de 3 horas inicia a las 7:40 am. y culmina a las10:40 am.
 Apenas culminas si crees conveniente puedes entregar la hoja de respuestas, a partir de las 10:15 am.
 No está permitido usar celulares, calculadoras, ni consultar apuntes o libros.
 Cada pregunta correctamente llenada el círculo tendrá un valor de 1 punto, la incorrecta y en blanco vale 0 puntos.
 Escribe tus datos personales, grado y sección del nivel secundaria y sombrear las respuestas de cada ITEM en la hoja de respuestas,
puedes llevarte la prueba.

COMUNICACIÓN:

TEXTO 1
LA VENTANILLA DEL BUS.
Comienza a oscurecer, ya están encendidas las vitrinas de la Carrera Trece, en los andenes se
agolpa la multitud; voy en un bus que lucha por abrirse paso en la congestión vehicular. Entre la
ciudad y yo está el vidrio de la ventanilla que devuelve mi imagen, perdida en la masa de pasajeros
que se mueven al ritmo espasmódico del tránsito. Ahora vamos por una cuadra sin comercio, la
penumbra de las fachadas le permite al pequeño mundo del interior reflejarse en todo su cansado
esplendor: ya no hay paisaje urbano superpuesto al reflejo. Sólo estamos nosotros, la indiferente
comunidad que comparte el viaje.
El bus acelera su marcha y la ciudad desaparece. Baudrillard dice que un simulacro es la suplantación de lo real por los signos de lo
real. No hay lo real, tan sólo la ventanilla que nos refleja. Nosotros, los pasajeros, suplantamos la realidad, somos el paisaje. ¿Somos
los signos de lo real?
Un semáforo nos detiene en una esquina. Otro bus se acerca lentamente hasta quedar paralelo al nuestro; ante mí pasan otras
ventanillas con otros pasajeros de otra comunidad igualmente apática. Pasan dos señoras en el primer puesto. Serán amigas -pienso-
, quizás compañeras de trabajo. Pero no hablan entre ellas. Sigue pasando la gente detrás de las otras ventanas, mezclando su
imagen real con nuestro reflejo. Creo verme sentado en la cuarta ventanilla del bus que espera la señal verde junto a nosotros. Es mi
reflejo, intuyo; pero no es reflejo: soy yo mismo sentado en el otro bus. Con temor y asombro, él y yo cruzamos una mirada cómplice,
creo que nos sonreímos más allá del cansancio del día de trabajo. Los dos vehículos arrancan en medio de una nube de humo negro.

1. En el texto anterior predomina:


A. La descripción del entorno material de una ciudad a partir de un viaje en bus por el centro de ella.
B. La narración del viaje que alguien realiza en un bus por el centro de una ciudad y la presentación de sus reflexiones.
C. La caracterización de una ciudad a partir de la relación existente entre el transporte público y el individuo.
D. La presentación de una teoría sobre la forma de descubrir la falsedad dentro de una ciudad.
2. Otro posible título para el texto anterior sería:
A. La ciudad y el transporte. B. Caos y transporte. C. La ciudad se puede leer. D. El transporte público.

3. El enunciado “un simulacro es la suplantación de lo real por los signos de lo real” se introduce en el texto con la intención
de:
A. Argumentar la idea de que leer la ciudad es leernos a nosotros mismos.
B. Definir el significado de simulacro partiendo de un viaje en bus por la ciudad.
C. Proponer un método para leer la ciudad a partir de los planteamientos de Baudrillard.
D. Discutir la concepción de Baudrillard en torno a la posibilidad de hallar la ciudad.

4. Del enunciado “Nosotros, los pasajeros, suplantamos la realidad, somos el paisaje” se puede concluir que:
A. Los individuos que componen la masa son sólo objetos para ser observados.
B. Siempre que se hace parte de algo colectivo, es inevitable suplantar la realidad.
C. El concepto de paisaje se fundamenta en la inexistencia de la individualidad.
D. El objeto que constituye la realidad es el mismo sujeto que la observa.

5. Las expresiones "Serán amigas y quizás compañeras de trabajo", ubicadas en el tercer párrafo, se han impreso en letra
cursiva con la intención de:
A. Introducir comentarios que el autor del texto hace para sí mismo. B. Formular interrogantes del autor del texto hacia sus lectores.
C. Señalar diálogos entre el autor y el narrador del texto D. Evidenciar la participación de uno de los personajes en el texto.

TEXTO II. En nuestro país tenemos una percepción del concepto de autoestima exactamente al
revés de lo que significa realmente. Todas aquellas personas que aparecen con desplante
o ‘fuertes de carácter’ son, en realidad, todo lo contrario: tienen una autoestima baja. Una persona
con autoestima sana no necesita alterarse ni levantar la voz para decir lo que tiene que decir.
Si opinamos distinto no le afecta, no necesita que los demás lo aprueben para mantener su
comodidad interior. Cuando una persona se muestra alterada, revela algo de su mundo interior: nos
dice, en el fondo, que algo lo afecta y no tiene el temple necesario para lidiar con la fuente de su
miedo o aprensión.
La expresión bien conocida "Compréndanme, tengo un carácter fuerte" no es más que un
recurso lingüístico para tapar nuestro mal genio y está lejos de representar un carácter
verdaderamente fuerte, sino más bien un carácter débil. Es el miedo lo que nos hace buscar
protección con estrategias de defensa: gritar, golpear la mesa, ofender a quienes queremos. Muchas veces recurrimos a la violencia
como forma de protegernos, y necesitamos crear una ilusión de autoestima, cuando estamos manipulados por ese miedo.
Ese miedo está relacionado a hechos de nuestro entorno que no podemos controlar por carecer de la fortaleza de ánimo necesaria para
ello. Elevar realmente nuestra autoestima nos permite disminuir la cantidad de cosas que aparecen amenazantes allá afuera. Esto
implica pensar en el fenómeno de la consciencia, pues debemos estar conscientes de los hechos que nos producen reacciones de miedo.
Si queremos elevar nuestra autoestima, es conveniente comprender los hechos tal como se producen sin interpretación. Así, el primer
paso para obtener una autoestima sana es el despertar, cobrar consciencia de los factores que vemos potencialmente peligrosos.
Es útil aclarar que lo contrario de la autoestima no es la heteroestima o estima de los otros, sino la desestima propia. Cada uno de
nosotros es valioso por existir. Somos seres completos, disponemos de todos los recursos internos para proyectarnos, y contemplar el
mundo tal como es. Si llegamos a ser conscientes de esto, nuestra autoestima mejorará y, verdaderamente, tendremos un carácter
fuerte.
6. En el texto, TEMPLE significa:
A) violencia. B) pasividad. 9. Si una persona sustenta su estima personal en lo que
C) deseo. D) aplomo. dicen los demás,
A) confunde autoestima con heteroestima.
7. Medularmente, la autoestima se considera como: B) demuestra una autoestima suficiente.
A) la fortaleza de carácter en el sentido de reaccionar C) aplica un carácter realmente fuerte.
enérgicamente frente a los juicios de personas del entorno D) tiene una autoestima de índole social.
familiar.
B) la atención permanente a las opiniones ajenas para 10. Resulta incompatible con el texto decir que una
modificar una conducta que pueda ser considerada incorrecta. personalidad verdaderamente fuerte se caracteriza por:
C) el sentimiento de comodidad interior frente al entorno y a los A) una voluntad de querer hacer las cosas bien, aun con
demás, basado en la consciencia del real valor de la persona. muchas dificultades.
D) la reacción violenta, rápida y efectiva en contra de las B) expresarse siempre con un volumen alto de voz y con frases
críticas que tratan de despreciar lo que uno hace en la vida. malsonantes.
C) hablar con cordialidad, incluso, a las personas que se
8. Se infiere que una persona con verdadera autoestima: muestran descorteses.
A) siempre creerá que es el único que merece un premio. D) no intimidarse frente a los problemas que pueda haber en el
B) se desespera cuando recibe críticas de las demás personas. difícil entorno.
C) se enfrenta con calma a las adversidades del entorno.
D) trata con desdén a las personas que no conoce bien.
TEXTO III
¿Cuál es la duración de la vida del hombre? Un punto en el espacio ¿La sustancia? Variable ¿Las sensaciones? Oscuras ¿Qué
es el cuerpo? Futura putrefacción ¿Su alma? Un torbellino ¿Su destino? Enigma ¿Su reputación? Dudosa. En una palabra, todo lo
que proviene de su cuerpo es como el agua de un torrente, y lo que dimana de su alma, como un sueño, como el humo. Su vida es
un combate perpetuo, un destierro en suelo extranjero; su fama después de la muerte, un olvido absoluto. ¿Qué es, pues, lo único
que puede guiarnos en este mundo? Una sola y única cosa: la filosofía. Esta consiste en velar por el genio que reside en nuestro
interior, de suerte que no reciba ni afrenta ni heridas, que no se deje arrastrar por los placeres ni por los dolores, que no haga nada
a la ventura, que no emplee los embustes ni la hipocresía, que no cuente nunca con lo que otro haga o deje de hacer, que acepte
todo lo que suceda o que le corresponda como procedente de su mismo origen y, en fin, que aguarde la muerte con paciencia y no
viendo en ella sino la disolución de los elementos que constituyen el organismo de todo ser viviente. Si estos elementos no sufren
daño alguno al transformarse perpetuamente de un estado a otro, ¿por qué ha de inspirar la muerte desconfianza y temor? Todo se
halla regido por la Naturaleza, luego no hay peligro alguno. Esto ha sido escrito en Carnuta
Meditaciones Marco Aurelio

11. Fundamentalmente, el texto trata sobre


A) el cuerpo y al alma como dos entidades efímeras ante la muerte.
B) la filosofía como la única guía para vencer al temor hacia la muerte.
C) el conocimiento filosófico como una preparación contra los placeres.
D) la aceptación de los designios de la Naturaleza sobre la muerte.

12. El término VELAR tiene el sinónimo contextual de


A) ocultar. B) cubrir. C) vigilar. D) cuidar.

13. Es congruente señalar que los pensamientos de Marco Aurelio están influenciados por la filosofía de
A) Epicuro de Samos. B) Diógenes de Sinope. C) Zenón de Citio. D) Pirrón de Elis.

14. Se puede colegir, a partir de la imagen, que la actitud que muestra Marco Aurelio frente a la llegada de los hunos

3
A) refleja incapacidad de actuar por sus meditaciones. B) no es característica de los emperadores romanos.
C) guarda coherencia con sus reflexiones filosóficas. D) es de total indiferencia, pues prefiere esperarlos.

15. Si la Naturaleza no pudiera regirlo todo,


A) el temor hacia la muerte estaría justificado. B) no representaría ningún peligro posible.
C) la filosofía tendría que ser desdeñada. D) la religión sería la única en orientarnos.

TEORÍA.
16. Dado el siguiente ejemplo:
La docente se dirige a los estudiantes con un volumen y tono de voz elevado para pedirles que hagan silencio.
Identifica los elementos de códigos que evidencia la docente.
a) Kinésicos b) Lingüísticos c) Prosodia d) Paralingüísticos

17. dentifica el nivel de uso de la lengua que se evidencia en el siguiente ejemplo: Quiero ir a miccionar.
A) subestándar B) coloquial C) culto D) estético

18. En el enunciado “Juana prepara una torta”, identifica el tipo de oración según el tipo de verbo.
A) Reflexivo B) Recíproco C) Intransitivo D) Transitivo

19. Señale la alternativa que presenta correcta escritura:


I. Honrrado, hueso, hundir. II. Coherente, inhóspito, escribir. III. Oveja, nobato, vesícula.

IV. Verbena, adbervio, invensión. V. Geranio, peregil, ungüento.


A) I B) II C) IV D) V

20. Dado el siguiente caso:


Mi amiga Miriam durante su examen oral, expresó lo siguiente:
– Ayer me encontré un hermoso reloj, redondo, de color dorado, automático, con piedras saworovsky.
Identifica el tipo de género discursivo que utiliza Miriam en su elocuencia.
a) Científico b) Descriptivo c) Argumentativo d) Expositivo

MATEMATICA

21. En la casa del vecino Samir, Rocío tiene S/ 15,50 y Si el costo de las entradas en el “Dia del espectador” es
Fernando tiene S/ 22,40 soles. Si Fernando tiene S/ la mitad del costo en un día normal. ¿Cuál es el precio de
12,60 menos que Fortunata. ¿Cuánto dinero tiene la entrada general en un día “normal”?
Fortunata?
a) 30 b) 40 c) 35 d) 55 a) s/. 4 b) s/. 10 c) s/. 16
d) s/. 13
22. Ana y su familia desean pasar una tarde amena yendo al 23. En cada bandeja hay naranjas y manzanas. Se sabe que:
cine “CINEPLANET”. En el cine, ellos encontraron una

sorpresa: por ser el “Dia del espectador” todas las


entradas tienen rebaja.

4
¿Cuál de las siguientes bandejas representa esta
relacion?

como destino Arequipa?


a) 30 b) 40 c) 50 d) 60

27. Una empresa ofrece en alquiler el siguiente modelo de


24. Observa los precios de los ventiladores en una revista:
auto. Observa:
¿Cuánto más cuesta el ventilador de piso que el

ventilador de mesa? Según esta información, ¿cuál de las siguientes


a) S/. 133,90 b) S/. 98,55 c) S/. 98,00 expresiones representa el pago total “T” que se realizará
d) S/. 63,90 al alquilar por “d” ías este auto?b)
a) T = 40 d b) T = 100d c) T = 40 + 100d
d) T = 40a + 100
25. En un mercado se ofrece la siguiente oferta:
28. Se requiere contratar a 80 trabajadores durante 30 días
para reparar una carretera afectada por las lluvias. Si solo
se pudo contratar a 48 trabajadores, ¿cuántos días más
demorarán aproximadamente en terminar la reparación
de dicha carretera?
a) 12 días b) 18 días c) 20 días
Ana necesita comprar 20 bolsas para venderlas en su
tienda. Usando la oferta, ¿cuánto pagará por las 20 d) 50 días
bolsas de avena?
a) S/. 15 b) S/. 24 c) S/. 30 29. ¿Cuál es el valor de “x” en la siguiente ecuación?
d) S/. 40 6(x + 1) – 4x = 5x – 9
a) x = – 5 b) x = 5 c) x = 1 d) x = -
3
26. La aerolínea “STAR PERÚ” contabilizó la cantidad de
vuelos nacionales realizados desde Lima en el mes de 30. Se sabe que:
marzo. Observa:

5
33. Se desea llenar la caja mostrada con libros del mismo
Según esta información. ¿Cuál de las siguientes tamaño. Si se colocan, tal como se muestra en la figura,
equivalencias NO es correcta? entran 3 libros a lo largo y 2 libros a lo ancho. ¿Cuántos
libros como máximo pueden entrar en esta caja?

a) 50 L b) 30 L c) 10 L d) 6 L

31. Toda la figura sombreada, es un cuadrado cuyas medidas 34. Se quiere saber la superficie que se cubre con las
están expresadas en centímetros. Observa: mayólicas blancas, grises y negras que se muestran a
continuación:

La mayólica blanca y las grises son cuadradas. El lado de


Según lo mostrado, ¿cuánto mide el área de la figura
la mayólica blanca mide 24 cm y el lado de la mayólica
sombreada?
gris es la mitad que el de la mayólica blanca. ¿Cuánto
a) (a2+9)cm2 b) (a2+6a +9)cm2 c) (4a+12)cm2
mide la superficie total cubierta por todas las mayólicas
d) (2a+6ª+6)cm2
mostradas en la figura 1?
a) 192 cm2 b) 1 152 cm2 c) 1296cm2 d) 2
32. ¿En qué caso se observa que la figura 2 es el resultado
304 cm 2
de únicamente trasladar la figura 1?
35. Tres rectángulos de 7 cm de largo y 2 cm de ancho se han
superpuesto de la manera que se indica en la figura.
¿Cuál es el perímetro de la figura resultante?

6
39. Se preguntó a 40 estudiantes del segundo grado, cual es
36. Prudencio quiere jugar en la ruleta regalona: su actividad preferida para el tiempo libre (solo una), las
respuestas se registraron en la siguiente tabla:

¿Cuál es la probabilidad de que Prudencio pierda 2 soles


en una jugada? Basado en la información marca (v) verdadero o (F) falso,
a) 4/5 b) 0,4 c) 4/12 d) 0,5 según corresponda cada información.

37. El siguiente gráfico muestra la producción (en toneladas)


de cierto tipo de tubérculos, en los primeros tres meses
del año ¿Cuántas toneladas más de camote, que de papa
se han producido en estos tres meses?
a) FFVF b) VFVF c) VVVF
d) VVVV

40. Cada uno de los 120 estudiantes de segundo de


secundaria de un colegio participa en un taller como se
muestra en el gráfico. Observa:

a) 15 b) 20 c) 25 d) 30

38. La caja mostrada tiene bolas blancas y negras. ¿Cuál es


la probabilidad de extraer, al azar, una bola blanca en el
primer intento?

7
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

C Cambio de estado

Un trozo de hielo se calienta en un vaso de precipitados que se encuentracubierto con una bolsa de plástico.

vaso por más tiempo,se observa que ya casi no queda líquido (figura 1).

momento 1 momento 2 momento 3 momento 4

Figura 1. Cambios de estados del agua.

41.En la figura 1, la masa del agua

a) es: mayor en el hielo (momento 1). b) mayor cuando se ha derretido (momento 2)


c) mayor cuando está hirviendo (momento 3) d) igual en todos los momentos.
La evolución de las plantas
Hace más de 450 millones de años,las primeras plantas pasarondel agua a la tierra.Actualmente, existenalrededorde400000especiesen
lalistadeplantasenelmundo.

8
42. En la figura 1, se presentan cuatro organismos:

Algas marinas Helechos Plantas con flor Musgos

Figura 1. Organismos.

¿Cuál de estos organismos desarrolla semillas?


a) Plantas con flor. b)Algas marinas. c) Helechos. d) Musgos.

43. Desde que el ser humano comenzó a cultivar su propia comida, las plantas han ido cambiando.Por ejemplo,en la actualidad,las
plantas de papa modernas sonmás productivas que las plantas de papa nativas. Gracias a la investigación científica y al
desarrollo técnico, el rendimiento de los cultivos de papa sigue aumentando.A continuación,se presentan cuatro preguntas:

1. ¿Cuál será el mejor fertilizante para el crecimiento de las plantas de papa?


2. ¿Qué sabor y forma de papas prefieren los consumidores?
3. ¿Cuáleslamejorformadetransportaryalmacenaramenorpreciolaspapas?
4. ¿Cuál será el mejor pesticida para repeler los insectos que se comen lasplantas de papa?
Selecciona dos preguntas de indagación tecnológica que se relacionan con elaumento de los cultivos de papa en la
agricultura moderna.
a) 1 y 3 b) 1 y 4 c) 1 y 3 d) 1 y 4

Lámpara de gravedad

9
44. En este sistema de generación de luz por gravedad,¿cuál es la ventaja deutilizar un foco LED en lugar de un foco de luz tradicional?

a El foco LED tiene una mayor eficacia.


b El foco LED es más pequeño.
c La intensidad del foco LED puede ser modificada.
d El foco LED puede repararse.

45. Cuando el objeto pesado cae, el foco LED se ilumina. ¿Qué tipo de energía se convierte en luz?
a) Energía potencial gravitatoria. b)Energía potencial magnética.
c) Energía radiada en forma de luz. d) Energía térmica.

46. El objeto pesado se engancha en la lámpara de gravedad a una altura de1,8 m sobre el suelo.Al soltarlo,cae a una velocidad
constante de 2 mm/sy la luz se enciende. ¿Durante cuánto tiempo la luz permanecerá encendida?

a) 0,9 s b) 3,6 s c) 900 s d) 3 600 s

¿Oro verdadero?
El científico quiere medir la densidad de las estatuillas.

Un científico quiere determinar si las

Estatuillas prehispánicas de color dorado

Que están en el museo del oro en lima, están

Hechas de oro verdadero

47. ¿Qué dispositivos puede utilizar para medir la densidad?

a) Un microscopio y un papel de lija. b) Una probeta graduada y una


c) balanza.Una regla y una balanza. d) Una lupa y una luz láser.

48. La tecnología aplica un conocimiento científico sobre la naturaleza. En elantiguo Perú, las culturas
prehispánicas usaron la tecnología metalúrgicapara crear armas, utensilios, ornamentos y otros objetos.
¿Cuál es un ejemplo de conocimiento científico que fue aplicado por losantiguos peruanos en su metalurgia?
a) Propiedades de los metales. BOrfebrería
) de los metales.
c) Los tumis de oro. d) La filigrana plateada.

Placa dental

1
0
La placa dental es la capa de bacterias que crecen en la superficie de los
ya que las bacterias forman un ácido con el azúcar de la comida. El ácido

caries dentales.
Luis y Nelli tienen diferentes hábitos alimentarios. La figura 1 muestra la

Luis

Desmineralización

Nelli
Remineralización

Desmineralización

49. Luis consume solamente tres comidas al día. Nelli prefiere más comidaspero en menor cantidad.
¿Quién de los dos tiene mejores hábitos alimentarios para prevenir lascaries?
a) Luis, porque sus dientes se remineralizan durante más tiempo.
b) Luis, porque sus dientes se desmineralizan durante más tiempo.
c) Nelli, porque sus dientes se remineralizan más a menudo.
d) Nelli, porque sus dientes se desmineralizan más a menudo.

1
1
50. La figura 2 muestra una seccióntransversal de un diente molar sano.

Cuando una pequeña caries se forma en este molar, puede que no la veas, pero
probablemente la sentirás. Porejemplo, cuando estés tomando una bebida fría.

¿Cómo se puede explicar que una pequeña caries duela cuando una
persona está tomando una bebida fría?
a) El frío llega a la dentina situada debajo de las encías.
b) El frío llega a los nervios situados en las raíces de los dientes.
c) El frío llega a los vasos sanguíneos situados en las raíces de los dientes.
d)El frío llega al hueso de la mandíbula alrededor de las raíces de los dientes.

51. La saliva ayuda a prevenir la erosión o desgaste de los dientes. La salivacontiene agua para disolver sustancias de
comida y también:
• bicarbonato,para neutralizar el ácido.
• amilasas,que rompen el almidón.
• lisozimas, que son enzimas antibacteriales.
¿Qué sustancias ayudan a prevenir directa e indirectamente la erosióndental?
a) Directamente: bicarbonato / Indirectamente: amilasas. b) Directamente: bicarbonato / Indirectamente: lisozimas.
c) Directamente: lisozimas / Indirectamente: bicarbonato
d) Directamente: lisozimas / Indirectamente: amilasas.
Cóndor de California

La población del cóndor de California estaba fuertemente amenazada. Cuandolapoblaciónsilvestrecasisehabía


extinguido,todas las aves restantes fueron capturadas para ser criadas en cautiverio. Mediante un programa de
reproducción,la población del cóndor está creciendo de nuevo.
Primero, todos los cóndores de California en libertad fueron capturados. Después, un programa de incubación
produjo un determinado número de polluelos criados en cautiverio. Por último, cuando las crías se convirtieron
en cóndores adultos, fueron devueltos a su hábitat natural.

52. En la figura 1, se muestra la población del cóndor de California durante unperíodo de tiempo.

12
Figura 1. Datos de la población del cóndor de California.

De los datos expuestos en la figura 1, indica en qué año se terminaron de capturar todos los cóndores, y en qué año
los primeros cóndores de California fueron devueltos a su hábitat natural.

Se terminaron decapturar Volvieron a suhábitat


en: en:

a 1982 – 1992

b 1982 – 1995

c 1987 – 1992

d 1987 – 1995

53. La caza de animales silvestres podría beneficiar a los cóndores de California,pues les proporciona comida adicional. Por ejemplo,
los cóndores se podrían beneficiar de los animales a los cuales les han disparado y que loscazadores no han recogido.Este
beneficio solo ocurre cuando los cazadoresno utilizan balas de plomo.
Luego de una investigación,se concluyó que la principal causa de muertede los cóndores de California es el envenenamiento
tras la ingesta de plomo. La ciencia ha demostrado que los cóndores están principalmenteexpuestos al plomo, pues ingieren
fragmentos de balas de plomo cuandose alimentan de cadáveres.
¿Qué evidencia fue necesaria para llegar a esta conclusión?
a) Se encontraron fragmentos de plomo en el sistema digestivo de loscóndores muertos.
b) Se encontraron fragmentos de plomo en la carne de los animales a loscuales les habían disparado.
c) Se encontraron fragmentos de plomo en el sistema digestivo de losanimales a los cuales les habían disparado.
d) Se encontraron fragmentos de plomo en la carne de los cóndoresmuertos.
Parques eólicos
El Perú tiene grandes desafíos para el uso de

Actualmente, en Marcona, funciona un parque eólico.

Figura 1. Parque eólico en Marcona.


13
54. Las regiones con mayor potencial de energía eólica en el Perú están situadas en la costa norte, en los Andes y en los alrededores
de Ica. Esto nosignifica que estos lugares son las mejores opciones para construir nuevos parques eólicos, ya que hay otros
factores que deben considerarse antesde su construcción. Por ejemplo, los parques eólicos no deben afectar elbienestar de
los ciudadanos que viven en esas regiones.
Escribe un ejemplo de un factor del entorno vivo,además de las personas,que tiene que ser investigado científicamente antes de
construir un parque eólico.Justifica tu respuesta.
a) Los parques eólicos ayudan a los ecosistemas b) Los parques eólicos podrían dañar las reservas protegidas
c) La ayuda a las personas del lugar c) Todas las anteriores

55. En el Perú, la velocidad del viento no es constante durante todo el año. En invierno,es más alta que en
verano.Por este motivo,se requiere utilizar otrostipos de energías renovables para tener un suministro de
energía que seaconstante.
Una posible alternativa es utilizar la energía hidráulica. En la figura 2 semuestran las precipitaciones (lluvias)
durante todo el año.

Revisa el texto y la figura 2. Luego responde:


¿La energía hidráulica es una buena fuente alternativa para complementarla energía eólica?
a) No. Tanto la energía hidráulica como la eólica tienen las mayorespotencias en verano.
b) No. Tanto la energía hidráulica como la eólica tienen las mayorespotencias en invierno.
c) Sí.La energía hidráulica alcanza su punto más alto en invierno,mientrasque la eólica lo alcanza en verano.
d) Sí.La energía hidráulica alcanza su punto más alto en verano,mientrasque la eólica lo alcanza en invierno

CIENCIAS SOCIALES

56. Los españoles nos han dejado herencias del período de la conquista que aún podemos ver en la actualidad, por ejemplo, el
uso del caballo.
¿Cuál de las siguientes alternativas es también un ejemplo de la herencia española en el Perú actual?
a) El sistema de andenes para el cultivo en las laderas.
b) Los sistemas de acequias a ambos lados de las carreteras.
c) Las ciudades que fueron fundadas en distintas regiones.
d) La instalación de ferrocarriles al final de la conquista.

57. El cuadro presenta información ordenada de acuerdo a la secuencia de horizontes e intermedios de las culturas prehispánicas
en el Perú. Observa: 14
Horizonte Horizonte
Intermedio temprano Horizonte medio Intermedio tardío
temprano tardío

Surge el Decae El Estado Huari Se debilita el


Estado Chavín. controla buena
el Estado parte de los Estado Huari.

Chavín. Andes. Surgen los liderazgos ¿?


regionales de las culturas
Surgen los liderazgos Chimú y Chachapoyas.
regionales de las culturas
Moche y Nasca.

¿Cuál de las siguientes alternativas completa la información del cuadro?


a) El Estado Huari recupera su poder en los Andes. b) Los españoles conquistan el Estado Inca.
c) La cultura Chimú se desarrolla como un Estado influyente. d) El Estado Inca controla el territorio de los Andes.

58. Observa con atención la siguiente secuencia:


Proceso de hominización

Homo Homo Homo Homo


habilis erectus neanderthalensis sapiens

Elaboró útiles y Dominó y usó el


Cazó animales. ¿?
armas. fuego.
¿Cuál de las siguientes alternativas completa la secuencia anterior?
a) Empezó a elaborar herramientas. b) Comenzó a caminar sobre las extremidades inferiores.
c) Se alimentó de animales que ya estaban muertos. d) Pintó escenas de cacería en cuevas.

59. El humanismo fue un movimiento filosófico, cultural e intelectual que se originó y desarrolló en Europa a partir del siglo XIV.
Una de sus contribuciones al mundo actual fue la difusión de la imprenta moderna, que permitió reproducir masivamente los
libros con el conocimiento de la época.
¿Cuál de las siguientes alternativas señala también una contribución del humanismo al mundo actual?
a) La reforma interna de la Iglesia Católica como reacción a la Reforma protestante.
b) La igualdad de derechos civiles y políticos entre los hombres y las mujeres.
c) El énfasis en el libre ejercicio de la razón y en la autonomía humana.
d) El desarrollo de las primeras máquinas y del motor de combustión interna.

60. A diario, en las instituciones públicas y privadas, e incluso en las escuelas, se consumen grandes cantidades de papel y
derivados.
Sobre la base de esta afirmación, ¿cuál de las siguientes alternativas refleja un efecto del consumo de grandes cantidades de
papel?
a. Para producir papel se utilizan sustancias químicas que ayudan a purificar el aire y eliminan el dióxido de carbono.
b. Para producir papel se utilizan prácticas de cultivo inadecuadas que convierten los suelos en desiertos.
c. Los árboles crecen con mayor rapidez debido a los abonos creados para conseguir el insumo del papel.
d. En el mundo se deforestan muchos bosques para conseguir el insumo que permite producir el papel.

15
61. En la mayoría de las grandes ciudades de nuestro país, la circulación de peatones y vehículos motorizados genera conflictos
constantes. Esto sucede sobre todo los domingos, días en que se incrementa el número de comerciantes, quienes venden
sus productos en la calle complicando el tránsito.
¿Quiénes son responsables de que la circulación peatonal y vehicular se convierta en un problema?
a) Los peatones, porque no planifican otro día para realizar sus compras, lo que genera desorden y hace que los
comerciantes salgan a vender los domingos.
b) Las autoridades, por no ordenar la actividad comercial y no atender los requerimientos de nuevos espacios para el
comercio, y los comerciantes, por ocupar la vía pública.
c) Los peatones, que compran a los comerciantes a pesar de que se ubican en la vía pública, y los conductores, que no
buscan otras calles para transitar.
d) Las autoridades, porque no restringen la venta de vehículos, y las personas, que siguen comprándolos sin tomar en
cuenta si hay espacio para que circulen.

62. La ciudad de El Rosedal vierte el contenido de sus desagües al mar. El ministro del Ambiente del país ha conversado con el
alcalde de El Rosedal sobre esta situación. En esa oportunidad, el ministro dijo que verter el contenido de los desagües al
mar se convierte en un problema nacional.
¿Es correcta la afirmación del ministro? ¿Por qué?
a) No, porque las corrientes marinas van limpiando la contaminación con el paso del tiempo.
b) No, porque el contenido de los desagües se vierte en la playa cerca de la ciudad, no en todas las playas del país.
c) Sí, porque las corrientes marinas trasladan la contaminación a diferentes playas del litoral del país.
d) Sí, porque el contenido de los desagües hace que el agua del mar deje de ser potable en todo el país.

63. En el colegio de Isabel, muchos estudiantes consumen gaseosas. Isabel se ha enterado en el periódico de que las gaseosas
pueden ser perjudiciales para la salud. Ella piensa que las empresas de gaseosas deben informar a los consumidores sobre
los ingredientes de las bebidas que producen.
¿Consideras necesario que las empresas informen sobre las características de sus productos?
a) No, porque se dejaría de consumir gaseosas y las empresas se irían a la quiebra.
b) Sí, porque así los consumidores pueden elegir los productos que más les convienen.
c) Sí, porque así los consumidores podrán optar por el sabor que más les gusta.
d) No, porque eso afectaría a los vendedores de gaseosas y estos podrían denunciar a las empresas.

Los impuestos
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) es la institución pública que tiene entre sus funciones
administrar, fiscalizar y recaudar los tributos internos del Gobierno Nacional
Ahora responde la pregunta

La Sunat, por ejemplo, puede determinar la clausura de un negocio por realizar ventas sin entregar comprobante de pago.
64. ¿Cuál es el rol que cumple la Sunat al efectuar acciones como esta?
a) Garantizar el pago de impuestos para que el Estado brinde servicios a los ciudadanos.
b) Garantizar la compra de productos de origen nacional para que haya más trabajo.
c) Garantizar que los productos que se venden sean de buena calidad.
d) Garantizar el pago de precios justos para que la población no sea estafada.

65. Viendo la televisión, Mauricio se entera de que están promocionando un celular de última generación. El lema del producto
es el siguiente: “Si no tienes uno, los demás se burlarán de ti”. De inmediato, Mauricio corre a pedirles a sus padres que le
compren uno. Ellos se niegan porque consideran que Mauricio no necesita un equipo tan sofisticado.
¿Cuál de las siguientes alternativas explica mejor el comportamiento de Mauricio?
a. Mauricio sabe que actualmente es indispensable tener un celular de último modelo.
b. La publicidad le ha creado a Mauricio una necesidad que antes no tenía.
c. Mauricio se interesa por ese celular tan solo por contradecir16
a sus padres.
d. La publicidad presenta a Mauricio una oferta honesta y positiva.

66. El año pasado, la producción de papa en el Perú fue de aproximadamente 5 millones de toneladas. Sin embargo,
este año la presencia del fenómeno de El Niño ha ocasionado sequías e inundaciones y se prevé que la producción
disminuirá a la mitad.
¿Cómo afectará la disminución de producción de papa a las familias peruanas consumidoras?
a) Al haber menos cantidad de papas, las familias comprarán más para guardarlas cuando estén más escasas.
b) Al haber menos cantidad de papas, las familias ya no podrán consumirlas y disminuirán su gasto en alimentación.
c) Al haber menos cantidad de papas, el precio de cada kilogramo de papas será menor y las familias ahorrarán dinero.
d) Al haber menos cantidad de papas, el precio de cada kilogramo será mayor y las familias podrían optar por un producto
sustituto.

Lee la siguiente noticia:

La Prensa Lima, 25 de abril de 2016


El precio del pollo bajó en los mercados
Las familias están contentas porque el precio del kilogramo de pollo bajó de S/ 4,98 a S/ 4,78, y esperan que baje más en las
próximas semanas. Expertos señalan que esto se debe a que la demanda de pollo ha cambiado.

67. ¿Consideras que las personas que compran en los mercados pueden influir en el costo del kilogramo del pollo?
a) Sí, ya que, si las personas compran menos pollo, los comerciantes bajarán los precios para atraer clientes.
b) No, porque el precio del pollo es determinado por el Gobierno Central.
c) Sí, ya que, si las personas demandan que bajen los precios, los comerciantes se verán obligados a hacerlo.
d) No, porque el precio del pollo está establecido previamente por los productores de pollo.

68. Ricardo es productor de papa Tumbay en Huánuco. ¿Qué proceso de comercialización sigue el producto de Ricardo para
llegar a los mercados de la costa peruana?
a. Los productores de papa les venden directamente a los comerciantes de los mercados.
b. Los mayoristas compran la papa y la venden a los minoristas, quienes la hacen llegar a los puestos del mercado.
c. Las municipalidades reúnen la producción del pueblo y la llevan a las ciudades, donde la ofrecen en ferias agropecuarias.
d. Trabajadores del Estado van a las chacras para comprar toda la producción y entregarla a los mercados.

69. Daniela quiere comprarse una mochila. Sus padres le han dicho que ellos pagarán la mayor parte y que ella debe aportar 50
soles. En la escuela a Daniela le han enseñado a elaborar presupuestos, así que planifica sus ingresos y gastos del mes para
poder ahorrar el dinero.
Observa: Presupuesto mensual de Daniela

Descripción Ingresos Egresos Ahorro


en soles en soles
Propina 40
Pago por trabajos realizados en casa 30
Refrigerios 20
Entrada al cine 10
Total 70 30 40
Luego de revisar su presupuesto, ¿qué debería hacer Daniela para reducir sus egresos?
a. Disminuir los ingresos para poder ahorrar los 50 soles.
b. Mantener el presupuesto que tiene, porque ahorra 40 soles.
c. Aumentar los egresos, de modo que ahorre más de 40 soles.
d. No comprar la entrada al cine para poder ahorrar 10 soles más
17
70. La revolución neolítica representó una transformación muy importante en la vida de los seres humanos, porque gracias a ella
nos convertimos en agricultores y ganaderos.
¿Cuál de las siguientes alternativas es una consecuencia de la revolución neolítica?
a) Los seres humanos empezaron a trasladarse de un lugar a otro y se convirtieron en nómades.
b) Los seres humanos empezaron a establecerse y formar poblados.
c) Los seres humanos empezaron a utilizar armas y herramientas de piedra tallada.
d) Los seres humanos empezaron a domesticar diversas especies animales.

71. La educación en la Edad Media era un privilegio reservado solamente para ciertos sectores, mientras que actualmente es
considerada un derecho para todos.
Elige la airmación que explique otro cambio entre la educación de la Edad Media y la educación actual.
a) En la Edad Media era recomendable aprender solo cursos de arte, mientras que en la actualidad se aprende también matemática y
ciencias.
b) En la Edad Media, la educación era dirigida solo por la Iglesia Católica, mientras que en la actualidad es regulada por el
Estado.
c) En la Edad Media, la educación era solo para las personas hábiles en la guerra, mientras que en la actualidad es para los hábiles
en ciencias.
d) En la Edad Media era recomendable que los estudiantes aprendan agricultura, mientras que en la actualidad no es
necesario hacerlo.

72. La crisis del siglo XIV en Europa fue un momento de tránsito del mundo medieval al moderno. Las guerras, las hambrunas y
la peste desataron una disminución alarmante de la población, y los campesinos organizaron revueltas populares para
reclamar tierras.
¿Cuál de las siguientes alternativas fue una consecuencia política y económica de estas transformaciones?
a) Las Cruzadas. b) El humanismo y el Renacimiento. c) El descubrimiento de América.
b) El debilitamiento del sistema feudal.

73. La siguiente línea de tiempo presenta información con fechas aproximadas sobre las civilizaciones inca y azteca.
Observa:

¿Cuál de las siguientes alternativas se desprende de esta línea de tiempo?


a) El período de desarrollo del Imperio azteca terminó después que el del Imperio incaico.
b) En el año 1450, ambas civilizaciones se encontraban en su máximo período de desarrollo.
c) En el año 1200 ya existían tanto el Imperio incaico como el Imperio azteca.
d) El período de mayor desarrollo de los incas empezó antes que el de los aztecas.

Expansión y caída de los incas

En su momento de mayor desarrollo, los incas lograron dominar gran parte del espacio andino, sometiendo a muchas
de las culturas que se encontraban en los Andes. Para lograr este dominio, ellos debieron utilizar diversas estrategias,
como establecer alianzas con otros pueblos, con el objetivo de expandirse.
Ahora responde las preguntas 74 y 75.

74. Según la información anterior, ¿cuál de las siguientes alternativas es una razón que explica por qué los incas utilizaron las alianzas para
expandir su territorio?
a) Porque buscaban el apoyo de los señores locales para 18 controlar el territorio.
b) Porque buscaban el apoyo de los pueblos para derrocar a los señores locales.
c) Porque buscaban evitar siempre la guerra debido a que su ejército era muy débil.
d) Porque buscaban gobernar nuevos territorios reconociendo que todos somos iguales.

75. En ese contexto de expansión territorial llegaron los españoles para conquistar el territorio andino. Ellos, pese a ser pocos en
número, lograron derrotar al ejército inmenso del Tahuantinsuyo.
¿Qué alternativa expresa una causa política para explicar la conquista del Tahuantinsuyo?
a) La apariencia de los conquistadores impresionó a la población indígena y desestabilizó a sus tropas.
b) El Tahuantinsuyo enfrentaba una crisis producto de conflictos internos y esta inestabilidad les jugó en contra.
c) El Tahuantinsuyo fue derrotado porque los españoles tenían armas más modernas y además tenían caballos.
d) Las tropas incas se redujeron por las enfermedades que trajeron los españoles.

GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN.


LA COMISIÓN.

19

También podría gustarte