Está en la página 1de 4

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Desde el Diseño Curricular, las Prácticas del Lenguaje son formas de relación
social que se realizan a través del uso del lenguaje. Constituidas como objeto de
enseñanza, se plantean de manera que la comprensión del sistema de escritura,
tanto para leer como para escribir, se integre indisociablemente con la formación
del lector y el escritor. Estas prácticas se abordan desde de tres ámbitos: en torno a
la literatura que incluye a los nuevos lectores en el mundo de la cultura escrita y
que les abre otros mundos. En contextos de estudio que propicia la curiosidad, la
indagación, la búsqueda de información, la profundización de la lectura y en torno
a la formación ciudadana espacio de prácticas democráticas y participativas. Cada
uno de estos ámbitos permite prever, en particular, situaciones en las que se habla,
se lee y se escribe.

Para que los estudiantes puedan apropiarse progresivamente de las


prácticas del lenguaje vinculadas con la literatura, con el estudio y con la
participación ciudadana, es preciso que la escuela les ofrezca múltiples y variadas
oportunidades de participar en situaciones de lectura y escritura y en intercambios
orales, de manera sostenida y articulada a lo largo del nivel educativo, de modo
que puedan formarse como lectores, escritores, hablantes y oyentes que tengan
cada vez más control, precisión y autonomía sobre sus intervenciones, y
comprensión sobre las de los otros. Para el docente implica asumir el papel de
lector y escritor y, a la vez, el de mediador, para que los niños/as puedan leer y
escribir por su intermedio en los primeros años del primer ciclo del nivel educativo.
(Situaciones didácticas fundamentales)
Para enseñar las prácticas sociales de lectura, escritura y oralidad es
necesario que los alumnos/as tengan oportunidades de ejercerlas con diversos
propósitos y desde distintas perspectivas.
La escuela que debe generar condiciones para que todos aprendan. Para
ello, es fundamental conformar el aula como un ambiente alfabetizador. Las
paredes del aula muestran listas de títulos y autores, agendas de lecturas, cuadros
donde se comparan personajes de los relatos o biografías, acuerdos para tener en
cuenta a la hora de escribir o revisar producciones y otros carteles de trabajo que
se renuevan a medida que se desarrollan las secuencias y los proyectos; y por
supuesto la biblioteca áulica.
GESTIÓN DE ACUERDOS INSTITUCIONALES

El progreso de los alumnos a lo largo de su trayectoria escolar es un tema


prioritario para la escuela. Al iniciar el ciclo lectivo, como integrantes del Equipo
Directivo propondremos a los docentes analizar las secuencias y proyectos que se
prevén para tener en cuenta los indicadores de avance en cada grado y para
acordar cuáles son los contenidos específicos que necesariamente deben sumar
y/o profundizar en el trabajo con los niños para asegurar los avances en su
formación como lectores, escritores y hablantes, así como en la reflexión sobre los
aspectos de la escritura y los demás contenidos ortográficos, gramaticales,
discursivos y lingüísticos.
Para ello elaboraremos Acuerdos Didácticos, compromiso respecto de la
mejora de las prácticas de enseñanza para la mejora de los aprendizajes de los
estudiantes, que en este contexto específico, tienen por finalidad identificar y
sistematizar conocimiento didáctico a partir de la práctica conjunta de algunas
propuestas didácticas durante un tiempo determinado y con una instancia de
reflexión, análisis y revisión posterior, en equipo institucional. Esto permite que
entren en diálogo la práctica docente, la dimensión institucional y la interacción
con el saber didáctico específico.
Entre estos acuerdos podemos mencionar:

 Repensar la SELECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE


APRENDIZAJES/CONTENIDOS (en el marco del Diseño Curricular y las
propuestas de la Dirección de Primaria)
 En toda planificación se debe explicitar los contenidos, las situaciones
de enseñanza, las modalidades organizativas, el trayecto lector, los
recursos, los indicadores de avance, los instrumentos de evaluación.
 Diseñar SITUACIONES DIDÁCTICAS en vez de actividades aisladas, o
ejercicios de resolución memorística/mecánica/rutinaria.
 Sostener en el aula situaciones diversas organizadas a partir de una
práctica específica (trabajo con la biblioteca áulica y escolar),
alrededor de un eje temático(los duendes, los lobos, los magos, etc.),
de un género (cuento, poesía, novela, etc.) o un autor.
 Planificar situaciones de enseñanza a partir de las cuatro situaciones
didácticas fundamentales.
 Planificar en forma simultanea secuencias (evitar actividades sueltas y
descontextualizadas), proyectos y situaciones habituales y
ocasionales.
 Tener en cuenta la diversidad de propuestas de actividades: para el
grupo total, pequeños grupos, en parejas e individuales
 Planificar situaciones auténticas, en las que al interactuar con
variedad de textos (a través del maestro, por sí mismo, con sus pares,
con otros adultos significativos), los niños exploren las
diversas funciones sociales de la lectura.
 Planificar las situaciones de intercambio con entre lectores luego de
la lectura (a través del docente o por sí mismo)
 Planificar situaciones en torno a la lectura como: búsqueda y
localización de información, leer para recordar, para armar un
instructivo, para seguir instrucciones, para organizar una exposición
oral mediante la cual socializar información en la escuela y fuera de
ella, para contrastar información, para recomendar a otros un texto
 Seleccionaremos y presentaremos a los estudiantes variedad de
soportes textuales respondiendo a la diversidad de circulación social,
manteniendo la autenticidad de los mismos (ya sean digitales, en
papel, etc.)
 Poner en juego ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DIVERSAS, para atender
a los procesos particulares que desarrollan los estudiantes.
 Gestionar la clase con INTERVENCIONES planificadas.
 Generar situaciones auténticas, en las que leer un determinado texto
sea necesario y tenga sentido, y no actividades descontextualizadas,
ejercicios puramente escolares de resolución memorística/mecánica.
 Planificar situaciones de escritura que contribuyan a reflexionar sobre
la reflexión del lenguaje
 Planificar situaciones de escritura que impliquen desafíos para los
estudiantes
 Planificar situaciones para la revisión de los textos
 Planificar situaciones donde los alumnos puedan tomar decisiones
como escritores/as -asistidos/as por la/el docente- en relación con el
proceso de escritura iniciándose en el desarrollo de estrategias de
producción, revisión y reformulación
 Construir el ambiente alfabetizador como fuente segura de consulta
para los alumnos.
 Seleccionar instrumentos de evaluación
 Evaluar lo que se enseña

También podría gustarte