Sesion de Aprendizaje Comunicación

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

TITULO: Compartimos experiencias vividas durante las vacaciones

1. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 1135 SANTA CLARA GRADO Y SECCIÓN 1° “B”
AREA CURRICULAR Comunicación BIMESTRE I DURACIÓN 90 MINUTOS
DOCENTE IRINA ACOSTA CABOSMALÓN UNIDAD 0 FECHA 24/03/2023
COMPETENCIA DESEMPEÑO META DE CRITERIO DE EVIDENCIA INST. DE
PRECISADO APRENDIZAJE EVALUACION EVALUAC.
1. Se comunica - Recupera información Comunica Participa en un Escucha, hace Lista de
oralmente en su lengua explícita de textos oralmente, con diálogo y/o preguntas y cotejo
materna. orales que escucha cortesía y conversación participa en un
1.1. Obtiene información seleccionando datos pertinencia sus expresando sus diálogo y/o
del texto oral específicos. Integra ideas, partiendo experiencias con conversación
esta información de lo particular vocabulario expresando sus
cuando es dicha en hacia lo general y adecuado. experiencias con
distintos momentos y viceversa, vocabulario
por distintos incorporando adecuado y
interlocutores en textos palabras técnicas opinando como
que incluyen de acuerdo con hablante y oyente.
expresiones con sentido alguna temática en
figurado, y vocabulario especial y usando
que incluye sinónimos y otras fuentes de
términos propios de los información
campos del saber.
ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUE  Respeto por las diferencias.  Reconocimiento al valor Inherente de cada persona y de
INCLUSIVO O DE sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
 Equidad en la enseñanza.
ATENCION A LA
DIVERSIDAD  Confianza en la persona.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE CLASE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en esta sesión?
- Periódico o revista
- Conseguir los materiales que necesitaré en esta sesión
- Papelotes
- Leer la secuencia de sesiones de la unidad para tenerlas en
cuenta durante la planificación de actividades. - Plumones
- Preparar la lista de cotejo que permitirá observar la - Cinta masking tape
participación de los estudiantes. - Hojas de colores
- Planificar la organización de los equipos de trabajo (en - Plumones recursos humanos.
cada equipo deben haber estudiantes con cierto grado de - Organizadores visuales
liderazgo y que sea apoyo para sus compañeros)
- Rompecabezas

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO
- Participan en la dinámica de presentación: “Avisos clasificados”, se explica el
desarrollo de la dinámica:
AVISOS CLASIFICADOS
Cada cual recibe una hoja en blanco. Debe escribir un aviso clasificado como los del
diario, describiendo sus mejores cualidades y talentos. - Se ponen los avisos en la pared
para que los participantes los pueden leer . - Al final, se puede hacer una ronda de
conversación en que cada uno cuente qué aviso le llamó la atención y puede hacer alguna
pregunta al que lo escribió…

- Responde a preguntas:
- ¿Te gusto la dinámica? ¿Conocías a tus compañeros? ¿Qué talentos tenemos en el
INICIO

aula?
15 min
- Rescatan los saberes previos:
- ¿Cómo nos hemos comunicado? ¿Qué es el diálogo? ¿Les gusta dialogar? ¿Saben
escuchar? ¿Les gusta que los escuchen? ¿Con quiénes dialogan? ¿qué temas les
gustaría dialogar?
- Responden a la pregunta de conflicto: ¿Es lo mismo diálogo que monólogo?
- Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje: Hoy dialogarán acerca de sus
experiencias personales y familiares.
- Establecen normas de convivencia que cumplirán en esta sesión:
 Escucha a la persona que habla.
 Espera su turno para hablar.
- Observan una imagen, respecto a la dinámica inicial. 65 min
- Responden las siguientes interrogantes: ¿Han escrito sus cualidades
correctamente? ¿Qué tipo de lenguaje emplean en su comunicación? ¿Qué tipo de
conversación es? ¿Qué es una conversación espontánea?, ¿Qué es una
conversación preparada?, ¿Sabes comunicarte correctamente?
- Analizamos con los estudiantes la situación de comunicación y planificamos con
ellos el contenido de la conversación. ¿Cuál es el propósito de nuestra
conversación? ¿Quiénes serán los participantes de la conversación?; ¿Sobre qué
vamos a conversar?; ¿Cómo lograremos mantener el hilo de la conversación?
- Establecemos con los estudiantes la forma cómo se organizarán para el diálogo en
parejas y para la conversación en grupos de cuatro.
- Recordamos que al conversar deben pensar en cómo van a iniciar su participación,
qué van a decir primero, de qué manera van a introducir el tema, cómo se deben
expresar (de manera clara y con oraciones completas).
- Se indica que, como oyentes, presten atención a las ideas que expresan sus
compañeros. Indicamos que dialogarán sobre las actividades realizadas en sus
vacaciones,
Durante la conversación
- Forma grupos de cuatro integrantes y se pide que se sienten en círculos para que
puedan establecer contacto visual al conversar, que elijan un representante del
grupo que dé la palabra, que establezcan los turnos de participación y se centren en
DESARROLLO

el tema de la conversación.
- Se organiza una conversación entre compañeros acerca de las actividades que
realizaron durante las vacaciones. Distinguen el registro formal e informal.
- Se recuerda que durante la conversación deben realizar cumplir diferentes normas.
No interrumpir a tus compañeros(as) cuando
haya sus intervenciones.

- Después de la conversación
- Se pregunta lo siguiente: ¿La conversación fue constructiva?, ¿Por qué?, ¿Qué
habilidades creen que debemos mejorar para presentar nuestras ideas y conversar
más fluidamente?; ¿Cómo fue la participación de los miembros del grupo?
- Presentamos el concepto de diálogo y conversación.
- A través de lluvia de ideas mencionamos las características de una buena
conversación.
- Se explica la diferencia entre los tipos de conversación: Espontánea y preparada.
- A través de un organizador visual se explica la estructura de una conversación.
- Mediante la estrategia del tándem (parejas ) arman rompecabezas con las
siguientes imágenes:
- Niño conversando con su mamá.
- Conversación en una granja o campo abierto.
- Visita a un zoológico.
- Proponen un título a la situación elegida y escriben en sus cuadernos un diálogo
con vocabulario adecuado.
- Metacognición: ¿Qué aprendimos?¿cómo lo aprendimos ?¿para qué nos servirá?
- Se evalúa a través de una lista de cotejo. 10 min
CIERRE - Como actividad de extensión elaboran una conversación entre estudiantes y
docentes.
- El docente responde las siguientes preguntas: ¿Logramos que los estudiantes
participen adecuadamente en diálogos o conversaciones? ¿Qué dificultades tuve
con mis estudiantes?¿Qué deben mejorar?

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Cuderno de trabajo de Comunicación 6°

………………………………… ………………………….……… ………………….……………………


Mg. Irina Acosta Cabosmalón Mg. Luis H. Quispe Porras Mg. Edelmira Canchaya Fernández
Docente Subdirector Directora

Lista de Cotejo 6° grado “C”


AREA: Comunicación FECHA: 21 / 03 /2024

TITULO: Compartimos experiencias vividas durante las vacaciones


N° CRITERIOS
Participa en un diálogo
y/o conversación
APELLIDOS Y NOMBRE expresando sus
experiencias con
vocabulario adecuado.
Si No Si No
1 AGUADO PAHUACHO, ADRIAN ANDY

2 ALARCON CAYAO, NICOLAS SAMIR

3 BALTAZAR JIMENEZ, EMELY CECILIA

4 CACHIQUE MARTINEZ, LUANA KAHORI

5 CANTO AROTOMA, NAYDU

6 CASTRO TAIPE, JEREMY ALESANDRO

7 CHERO MAMANI, ANDRE MIJHAEL

8 CORONEL BALBOA, KIMBERLI DELIA

9 CUSTODIO BALVIN, LEONARDO ALDHAIR

10 ESPINOZA AMBROSIO, NEIMAR MANUEL

11 ESPIRITU INGA, YASHIRA CRISSTEL

12 GONZALES SIFUENTES, PIERO ANTHONY

13 LUJAN LLOCLLA, KEVIN ALFREDO

14 MACAVILCA PEÑA, DIANA

15 MALLQUI BERNARDO, ANGELA BALENTINA

16 MARCELO COTRINA, XIOMARA AYLI DAYANA

17 MARTINEZ RAMOS, SUNMY DAYANA

18 MIRANDA MARQUINA, ARIANA BRISEIDA

19 MUÑOZ JARA, LYA VALENTINA

20 MUÑOZ MENDOZA, ANGHELO CRISTOFFER

21 NOTENO IBAÑEZ MILEY

22 PEÑA TRUJILLO, ROBERTO CARLOS

23 PEREZ BARTOLO, BRIZETH ESMERALDA

24 QUINTO PARDAVE, OSCAR DANIEL

25 QUISPE HUINCHO, DIEGO ARMANDO


26 ROMERO VALERA, FIORELLA SOPHIE

27 SANDOVAL MITMA, FABIAN UNAX

28 SANTA MARIA MEZA, YAHVÉ ANTONELA

29 SANTILLAN PEÑA, ROMINA ADRIANA

30 SILVA JACINTO, KAORY FLAVIA

31 VALLE CANCHARI, CIELO NIKOLE

32 VARGAS MENDOZA, ANYI MILAGROS

33 VERA LEON, LETICYA ZIOMARA

34 ZEVALLOS CARHUAMACA, ASHER ALEJANDRO


PAUL

35 ZEVALLOS VILLACRESIS, JHAYANA ROSALY

• Participan en la dinámica de presentación : “Avisos clasificados”, se explica el desarrollo de la


dinámica
AVISOS CLASIFICADOS

Cada cual recibe una hoja en blanco. Debe escribir un aviso clasificado como los del diario, describiendo sus mejores
cualidades y talentos. - Se ponen los avisos en la pared para que los participantes los pueden leer. - Al final, se puede hacer
una ronda de conversación en que cada uno cuente qué aviso le llamó la atención y puede hacer alguna pregunta al que lo
escribió.

 Observan la siguiente imagen, respecto a la dinámica inicial.

 Mediante la estrategia del tándem(parejas ) arman rompecabezas con las siguientes imágenes:
A través de un organizador visual se explica la estructura de una conversación.
ESTRUCTURA

APERTURA ORIENTACIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN CIERRE

Saludo: Es el Tema de la Intercambio de Se puede Es el final. Se da


momento de la conversación. opiniones; se presentar como la despedida.
llamada de dan distintas nuevo tema.
atención. ideas y se Termino de la
presentan conversación.
nuevos temas.

También podría gustarte