Está en la página 1de 5

TITULO: INDAGANDO ACERCA DE LOS ÁTOMOS Y MOLÉCULAS

1. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 1135 SANTA CLARA GRADO Y SECCIÓN 6° “C”
AREA CURRICULAR Ciencia y Tecnología BIMESTR III DURACIÓN 70 MINUTOS
E
DOCENTE IRINA ACOSTA CABOSMALÓN UNIDAD 6 FECHA 26/09/2023
COMPETENCIA DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIO DE EVIDENCIA INST. DE
EVALUACION EVALUAC.
2. Explica el mundo físico - Relaciona los estados de los cuerpos con las Descubre las características de Descubre las Lista de cotejo
basándose en conocimientos fuerzas que predominan en sus moléculas los átomos y moléculas. características de los
sobre los seres vivos, materia y (fuerzas de repulsión y cohesión) y sus átomos. átomos y moléculas.
energía, biodiversidad, tierra y .
universo.
2.1. Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque intercultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en esta
sesión?
 Conseguir imágenes de seres vivos que habitan en  Objetos del entorno, mechero, cuchara, cubo
diferentes ecosistemas. de caldo, agua, fosforo, mortero, trípode,
 Preparar un papelote con la pregunta problema a piedra, balanza, libros, huevo crudo y cocido,
investigar. recursos humanos, cuadernos, libros del
 Preparar Fotocopia de las fichas de trabajo área.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20
 Pedimos voluntarios para que describan los objetos que eligieron.
 Después de las intervenciones responden las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el
objeto más pequeño que se presentaron?, ¿De qué están formados los objetos?, ¿Los
líquidos que conocen son materias?, ¿Y el aire?.
 Dialogamos con los estudiantes en torno a las siguientes preguntas: ¿Qué es materia?,
¿Qué propiedades tiene la materia?, ¿Un objeto puede tener más de una propiedad en
cuanto a materia? ¿Qué nombre recibe la partícula más pequeña de la materia? ¿Cómo
podemos ver los átomos? ¿Qué relación existe entre los electrones, los átomos y las
moléculas?.
 Se comunica el propósito de la sesión:
HOY INDAGARÁN ACERCA DE LOS ÁTOMOS Y MOLÉCULA
DE LA MATERIA.
 Establecen las normas de convivencia:
 Respeto el turno para hablar.
 Utilizo las palabras por favor y gracias.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60
PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se organiza a los estudiantes en pequeños grupos de dos o tres personas y se les pide
que participen en la siguiente actividad: Se entrega a cada grupo sal, azúcar y un
mortero.
 Cada grupo utilizará el mortero para triturar la sal y la azúcar. Observan y comentan los
resultados.
 Se inicia el dialogo a partir de la siguiente pregunta: ¿Se puede disminuir a mínimo
tamaño de las partículas de sal o azúcar? ¿qué forma la materia?.
 Formular esta interrogante: ¿Cuál es el problema de indagación? Escriben el problema
de indagación en sus cuadernos.
PARA EL PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
 Discuten y escriben una posible respuesta o hipótesis al problema de indagación.
 Comparten sus hipótesis y se anotan en la pizarra.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
 Recuerdan la hipótesis planteada. Luego, se pregunta: ¿Qué hacer para confirmarla?
 Organizan la información y anotan tres actividades en el siguiente cuadro.
¿Cuál es el ¿Cuáles son las ¿Qué actividades ¿Qué fuentes de
problema a hipótesis o tareas información
indagar? planteadas? realizadas? usarán?
1. 1. 1. 1.
2. 2. 2. 2.
3. 3. 3. 3.
 Se indica que anoten sus respuestas a las preguntas planteadas para el problema y así
poder confirmar la hipótesis planteada.
 Se explica que el átomo es la mínima unidad de materia, por lo tanto no se pueden ver
a simple vista.
 Comentamos que si bien no podemos ver los átomos, si se puede observar el efecto que
tienen sus partículas.
 Se explica que las partículas negativas (electrones) atrae a las positivas dentro de los
átomos (protones).
 Se proporciona información de tema: LA MATERIA
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Responden: ¿Cuáles fueron las respuestas planteadas (hipótesis) al inicio?
 Comparten sus respuestas iniciales (hipótesis) con las respuestas planteadas después
de realizar las actividades. Luego, completen el cuadro:
Respuestas iniciales (hipótesis) Respuestas después de realizadas las
actividades

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO


 Forman parejas, leen la información proporcionada y elaboran un organizador grafico
donde sistematicen la información sobre los átomos y moléculas . (adicionales)
 Resuelven una actividad practica
Cierre Tiempo aproximado: 10
 Responden: ¿Qué actividades les gustó más? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Qué pueden
hacer para superar las dificultades en las actividades?
 Como actividad de extensión elaboran una maqueta de un átomo y resuelven la una
actividad práctica.(adicionales).
 Se evalúa a través de una lista de cotejo y ficha de evaluación
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Cuaderno de trabajo de Ciencia y Tecnología 6°

……………………………… ………………………….……… ………………….……………………


Mg. Irina Acosta Cabosmalón Mg. Luis H. Quispe Porras Mg. Edelmira Canchaya Fernández
Docente Subdirector Directora
LISTA DE COTEJO

AREA: Ciencia y Tecnología FECHA: 27/ 09 /2023

Comp: 2. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS


SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
Cap: 2.1. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Instrucciones: marca con un aspa (X) la casilla de SÍ o NO si cumplen los ítems propuestos. Utiliza la columna

de observaciones para explicar por qué no cumplen.

TITULO: INDAGANDO ACERCA DE LOS ÁTOMOS Y MOLÉCULAS


N° CRITERIO
Propone hipótesis a Elabora un plan de Participa en el dialogo Comprueba sus
APELLIDOS Y NOMBRE partir del planteamiento indagación. sobre la información hipótesis a partir de la
del problema. proporcionada. información
proporcionada.
1 AGUADO PAHUACHO,
ADRIAN ANDY
2 ALARCON CAYAO, NICOLAS
SAMIR
3 BALTAZAR JIMENEZ, EMELY
CECILIA
4 CACHIQUE MARTINEZ,
LUANA KAHORI
5 CANTO AROTOMA, NAYDU
6 CASTRO TAIPE, JEREMY
ALESANDRO
7 CHERO MAMANI, ANDRE
MIJHAEL
8 CORONEL BALBOA, KIMBERLI
DELIA
9 CUSTODIO BALVIN,
LEONARDO ALDHAIR
10 ESPINOZA AMBROSIO,
NEIMAR MANUEL
11 ESPIRITU INGA, YASHIRA
CRISSTEL
12 GONZALES SIFUENTES, PIERO
ANTHONY
13 LUJAN LLOCLLA, KEVIN
ALFREDO
14 MACAVILCA PEÑA, DIANA
15 MALLQUI BERNARDO,
ANGELA BALENTINA
16 MARCELO COTRINA,
XIOMARA AYLI DAYANA
17 MARTINEZ RAMOS, SUNMY
DAYANA
18 MIRANDA MARQUINA,
ARIANA BRISEIDA
19 MUÑOZ JARA, LYA
VALENTINA
20 MUÑOZ MENDOZA,
ANGHELO CRISTOFFER
21 NOTENO IBAÑEZ MILEY
22 PEÑA TRUJILLO, ROBERTO
CARLOS
23 PEREZ BARTOLO, BRIZETH
ESMERALDA
24 QUINTO PARDAVE, OSCAR
DANIEL
25 QUISPE HUINCHO, DIEGO
ARMANDO
26 ROMERO VALERA, FIORELLA
SOPHIE
27 SANDOVAL MITMA, FABIAN
UNAX
28 SANTA MARIA MEZA, YAHVÉ
ANTONELA
29 SANTILLAN PEÑA, ROMINA
ADRIANA
30 SILVA JACINTO, KAORY
FLAVIA
31 VALLE CANCHARI, CIELO
NIKOLE
32 VARGAS MENDOZA, ANYI
MILAGROS
33 VERA LEON, LETICYA
ZIOMARA
34 ZEVALLOS CARHUAMACA,
ASHER ALEJANDRO PAUL
35 ZEVALLOS VILLACRESIS,
JHAYANA ROSALY

SI / NO

También podría gustarte