Está en la página 1de 8

TITULO: APRENDEREMOS A RESOLVER PROBLEMAS ADITIVOS CON NÚMEROS DECIMALES.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 1135 SANTA CLARA GRADO Y SECCIÓN 6° “C”
AREA CURRICULAR MATEMÀTICA BIMESTRE III DURACIÓN 90 MINUTOS
DOCENTE IRINA ACOSTA CABOSMALÓN UNIDAD 6 FECHA 18/09/2023
COMPETENCIA DESEMPEÑO PRECISADO META DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVIDENCIA INST.. DE
EVALUACION EVALUAC.
1. Resuelve problemas de - Emplea estrategias y Resuelve problemas de la Emplea estrategias Emplea estrategias Lista de cotejo
cantidad. procedimientos como los vida cotidiana utilizando heurísticas o heurísticas o
siguientes: operaciones de adición, procedimientos de procedimientos de
1.3. Usa estrategias y
- Estrategias heurísticas. sustracción, multiplicación cálculo para cálculo para resolver
procedimientos de
y división hasta el número resolver con con decimales exactos.
estimación y cálculo - Estrategias de cálculo, como el 999 999, así como decimales exactos.
uso de la reversibilidad de las operaciones con fracciones
operaciones con números y números decimales hasta
naturales, la amplificación y el centésimo. También
simplificación de fracciones, el incorpora actividades de
redondeo de decimales y el uso medir, estimar y comparar
de la propiedad distributiva. usando las unidades de
- Procedimientos y recursos para medida y considera el uso
realizar operaciones con números de porcentajes.
naturales, expresiones
fraccionarias y decimales exactos,
y calcular porcentajes usuales.
ENFOQUES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
ENFOQUE AMBIENTAL cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en esta
sesión?
 Escribir el problema en un papelote.  Papelote con el problema de Desarrollo.
Fotocopia el problema de Desarrollo Fotocopia del problema y de las cuadrículas,
y un papelote cuadriculado y dos plumones
gruesos (por equipo).
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20
 Se saluda amablemente a los estudiantes y pregúntales: ¿Saben qué significa reciclar?,
¿Alguna vez han participado de una campaña de reciclaje?, ¿Saben que promover
campañas de reciclaje es valorar nuestro planeta y atmosfera?, ¿podemos promover
campaña para el cuidado de la atmosfera mediante el reciclaje ?
 Se escucha sus respuestas y comenta.
 Se recoge los saberes previos mediante estas preguntas: ¿cómo expresamos un cuarto
de kilo de arroz en decimales y en gramos?
 Brinda un tiempo oportuno para que trabajen en equipo y luego pide a tres voluntarios
que expliquen la respuesta a la que llegaron.
 Se comunica el propósito de la sesión:
HOY APRENDERÁN A RESOLVER PROBLEMAS ADITIVOS CON
NÚMEROS DECIMALES.
 Determinan en grupo clase las normas de convivencia con orientación de la maestra.
 Mantener el orden y limpieza en el aula.
 Hablo con calma para resolver un problema.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
 Se presenta a continuación el siguiente problema:
Campaña de reciclaje “Ayudándonos, ayudamos al planeta”
El año pasado, los estudiantes de sexto grado se organizaron para promover una
campaña de reciclaje, a fin de concientizar a las personas a cuidar el planeta, y utilizaron
los fondos recaudados para mejorar el aula.
La siguiente tabla muestra las cantidades del material reciclable acopiado durante los dos
primeros bimestres del año:

Grado y sección Reciclaje de papel Reciclaje de botellas de


(Kg) plástico (kg)
Sexto A 85,1 65,5
Sexto B 102,46 50,09
Sexto C 94,02 70,25
Total

Responde:
1. ¿Qué cantidad de kilogramos de papel reciclable juntaron en total las tres secciones
juntas?
2. ¿Qué cantidad de kilogramos de botellas de plástico reciclables reunieron las tres
secciones juntas?
3. ¿Cuántos kilogramos más de papel debió juntar sexto grado A para que tuviera tanto
como tuvo sexto grado B?
4. ¿Cuántos kilogramos más de papel que de botellas de plástico reunió sexto grado C?

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA:


 Se realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué tipos de
materiales se juntaron?; ¿cuántas secciones participaron de la campaña de reciclaje?,
¿todas las secciones reunieron las mismas cantidades?; ¿qué debemos realizar para
conocer la cantidad total de papel y de botellas de plástico juntos?, ¿y para hallar la
cantidad que le falta a una sección para tener tanto como otra?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Se promueve la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante.
 Se les ayuda planteando estas preguntas: ¿qué debemos hallar para responder cada
pregunta?, ¿qué acciones o procedimientos podríamos realizar?, ¿será importante tener
en cuenta la cantidad de cifras decimales en cada caso?, ¿alguna estrategia de cálculo
aprendida en las clases anteriores nos será útil? Orienta el desarrollo de las estrategias
que los estudiantes puedan usar. Por ejemplo, el algoritmo vertical:

C D U d c
1 0 2 , 4 6 +
8 5 , 1 0
9 4 , 0 2
2 8 1 , 5 8

Entre las tres secciones juntaron 281,58 kg de papel reciclable.


 Otra estrategia podría ser la de convertir los números decimales en fracciones

Entre las tres secciones juntaron 281,58 kg de papel reciclable.


 Se acompaña a los estudiantes durante el proceso de solución de todas las preguntas
del problema propuesto.
 El docente se asegura de que todos lleguen a las respuestas correctas. Elige algunas de
las estrategias más interesantes y pide que los estudiantes las socialicen.
SOCIALIZACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES
 Expresan las nociones y procedimientos utilizados, usando lenguaje y conocimientos
matemáticos en las propuestas de resolución propias y/o de sus pares.
 Responden a preguntas o repreguntas realizadas por sus pares o el docente para
reflexionar o corregir sus errores respecto a sus producciones (nociones y
procedimientos).
C D U d c
1 0 2 , 4 6 +
8 5 , 1 0
9 4 , 0 2
2 8 1 , 5 8

 Entre las tres secciones juntaron 281,58 kg de papel reciclable.


FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN
 Se formaliza el algoritmo vertical, con la participación de los estudiantes, a través de esta
pregunta: ¿qué operación realizamos para hallar las respuestas?, ¿con qué clase de
números operamos?, ¿cómo lo hicimos?
 Se les brinda los siguientes ejemplos:

También al operar en forma vertical se puede completar con ceros el número de cifras
decimales para evitar posibles errores.
Ejemplos:

Concluyendo:
La adición y la sustracción con decimales se efectúan de derecha a izquierda operando
con cifras del mismo orden y colocando el punto decimal en el resultado.
 Se reflexiona con los estudiantes respecto a los procesos y estrategias que siguieron
para resolver problemas aditivos con números decimales.
 Se formula las siguientes preguntas: ¿Qué estrategias aprendimos para resolver
problemas aditivos?, ¿Qué pasos debemos seguir para sumar o restar números
decimales?
 Se plantea otras situaciones problemáticas.
Cierre Tiempo aproximado: 10
 Se realiza las siguientes preguntas sobre las actividades desarrolladas durante la sesión:
¿Qué aprendieron hoy?, ¿Fue sencillo?, ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Pudieron
superarlas de forma individual o de forma grupal?; ¿Qué debemos tener en cuenta para
resolver problemas aditivos?, ¿Qué estrategias de cálculo podemos utilizar para sumar o
restar números decimales?; ¿Consideran que es importante reciclar en nuestros
hogares?, ¿Por qué? Finalmente, resalta el trabajo realizado por los equipos y felicítalos
por su escucha activa.
 Como actividades de extensión resuelven ejercicios planteados.
 Se evalúa a través de una prueba escrita
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Cuaderno de trabajo de Matemática 6°

………………………………… ………………………….……… ………………….……………………


Mg. Irina Acosta Cabosmalón Mg. Luis H. Quispe Porras Mg. Edelmira Canchaya Fernández
Docente Subdirector Directora
Lista de cotejo
N.° Nombre y apellidos de los Emplea estrategias heurísticas o OBSERVACIONES
procedimientos de cálculo para resolver con
estudiantes decimales exactos.

1 AGUADO PAHUACHO, ADRIAN


ANDY
2 ALARCON CAYAO, NICOLAS
SAMIR
3 BALTAZAR JIMENEZ, EMELY
CECILIA
4 CACHIQUE MARTINEZ, LUANA
KAHORI
5 CANTO AROTOMA, NAYDU
6 CASTRO TAIPE, JEREMY
ALESANDRO
7 CHERO MAMANI, ANDRE
MIJHAEL
8 CORONEL BALBOA, KIMBERLI
DELIA
9 CUSTODIO BALVIN, LEONARDO
ALDHAIR
10 ESPINOZA AMBROSIO, NEIMAR
MANUEL
11 ESPIRITU INGA, YASHIRA CRISSTEL

12 GONZALES SIFUENTES, PIERO


ANTHONY
13 LUJAN LLOCLLA, KEVIN ALFREDO

14 MACAVILCA PEÑA, DIANA

15 MALLQUI BERNARDO, ANGELA


BALENTINA

16 MARCELO COTRINA, XIOMARA AYLI


DAYANA

17 MARTINEZ RAMOS, SUNMY DAYANA

18 MIRANDA MARQUINA, ARIANA


BRISEIDA

19 MUÑOZ JARA, LYA VALENTINA

20 MUÑOZ MENDOZA, ANGHELO


CRISTOFFER

21 NOTENO IBAÑEZ MILEY


22 PEÑA TRUJILLO, ROBERTO CARLOS

23 PEREZ BARTOLO, BRIZETH


ESMERALDA

24 QUINTO PARDAVE, OSCAR DANIEL

25 QUISPE HUINCHO, DIEGO


ARMANDO

26 ROMERO VALERA, FIORELLA SOPHIE

27 SANDOVAL MITMA, FABIAN UNAX

28 SANTA MARIA MEZA, YAHVÉ


ANTONELA

29 SANTILLAN PEÑA, ROMINA ADRIANA

30 SILVA JACINTO, KAORY FLAVIA

31 VALLE CANCHARI, CIELO NIKOLE

32 VARGAS MENDOZA, ANYI MILAGROS

33 VERA LEON, LETICYA ZIOMARA

34 ZEVALLOS CARHUAMACA, ASHER


ALEJANDRO PAUL

35 ZEVALLOS VILLACRESIS, JHAYANA


ROSALY

 Logrado  En proceso x No logrado

FICHA DE EXTENSIÓN
1. Dora se inscribió en un curso de ensamblaje de PC. Ella pagó S/ 24.50 por la inscripción y
S/ 300.80 por la pensión y los materiales. Raquel también desea llevar este curso, pero le
faltan S/. 99,30 ¿Cuánto dinero tiene Raquel?
a. Comenten.
¿Cuántos pagos debe realizar Raquel? ¿Cuánto dinero le falta a Raquel? ¿Cómo
pueden resolver el problema?
b. Representen con billetes y monedas los datos del problema. Luego, resuelvan.

•Raquel tiene _______________________________________________________

2. Cinco amigos viajaron a Paracas para conocer las islas Ballestas. El bote que los llevaría a
las islas podrá transportar como máximo 250 kg, sin contar al capitán del bote. Primero
subió Raquel, cuyo peso es 57,58 kg. Siguió Ernesto con 56,5 kg; rosario con 48,75; y
Rubén con 45,63 kg. ¿Cuánto debe pesar como máximo Pedro, que es el último pasajero?

a. Comenta.
¿Cuántos amigos viajaron? ¿Cuántos kilos cómo máximo puede transportar el bote?
¿Qué deben hacer para conocer el peso máximo de Pedro?

b. Resuelvan haciendo uso del algoritmo.

• Pedro debe pesar como máximo __________________________________________________

APLICO LO APRENDIDO

1. Dos hermanos decidieron comprar una bicicleta, uno de ellos puso S/ 39825. Si
reunieron en total S/ 1125,10 ¿Cuánto aportó el otro hermano?
2. Andrea ahorró para comprar una bicicleta. Lo que tenía ahorrado más S/ 565,85 que le
acaba de dar su papá es en total S/ 952.15 ¿Cuánto había ahorrado ella?
3. Alonso se compró unos zapatos en S/ 365,50 y le sobraron S/ 286,50 ¿Cuánto dinero
llevaba en total?
4. Los estudiantes de 4º venden diferentes productos para reunir fondos y celebrar la
posada. Si en un mes juntaron S/ 136,393 y el mes siguiente S/ 200,174, ¿Cuánto
dinero han reunido en total?
5. Martín juntó S/ 649,385 para sus vacaciones, pero solo gastó S/ 382,674. ¿Cuánto
dinero tiene ahora?
6. Karla compró tres juguetes de S/ 145,560 cada uno. ¿Cuánto gastó en total? Si pagó
con S/ 500 ¿Cuánto dinero le dieron de vuelto?

APLICO LO APRENDIDO

7. Dos hermanos decidieron comprar una bicicleta, uno de ellos puso S/ 39825. Si
reunieron en total S/ 1125,10 ¿Cuánto aportó el otro hermano?
8. Andrea ahorró para comprar una bicicleta. Lo que tenía ahorrado más S/ 565,85 que le
acaba de dar su papá es en total S/ 952.15 ¿Cuánto había ahorrado ella?
9. Alonso se compró unos zapatos en S/ 365,50 y le sobraron S/ 286,50 ¿Cuánto dinero
llevaba en total?
10. Los estudiantes de 4º venden diferentes productos para reunir fondos y celebrar la
posada. Si en un mes juntaron S/ 136,393 y el mes siguiente S/ 200,174, ¿Cuánto
dinero han reunido en total?
11. Martín juntó S/ 649,385 para sus vacaciones, pero solo gastó S/ 382,674. ¿Cuánto
dinero tiene ahora?
12. Karla compró tres juguetes de S/ 145,560 cada uno. ¿Cuánto gastó en total? Si pagó
con S/ 500 ¿Cuánto dinero le dieron de vuelto?

APLICO LO APRENDIDO

13. Dos hermanos decidieron comprar una bicicleta, uno de ellos puso S/ 39825. Si
reunieron en total S/ 1125,10 ¿Cuánto aportó el otro hermano?
14. Andrea ahorró para comprar una bicicleta. Lo que tenía ahorrado más S/ 565,85 que le
acaba de dar su papá es en total S/ 952.15 ¿Cuánto había ahorrado ella?
15. Alonso se compró unos zapatos en S/ 365,50 y le sobraron S/ 286,50 ¿Cuánto dinero
llevaba en total?
16. Los estudiantes de 4º venden diferentes productos para reunir fondos y celebrar la
posada. Si en un mes juntaron S/ 136,393 y el mes siguiente S/ 200,174, ¿Cuánto
dinero han reunido en total?
17. Martín juntó S/ 649,385 para sus vacaciones, pero solo gastó S/ 382,674. ¿Cuánto
dinero tiene ahora?
18. Karla compró tres juguetes de S/ 145,560 cada uno. ¿Cuánto gastó en total? Si pagó
con S/ 500 ¿Cuánto dinero le dieron de vuelto?

También podría gustarte