Está en la página 1de 5

TITULO: CONOCEMOS CARCATERISTICAS DEL SOL LA LUNA, ASTROS, COMETAS METEORITOS

1. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 1135 SANTA CLARA GRADO Y SECCIÓN 6° “C”


AREA CURRICULAR Ciencia y Tecnología BIMESTR III DURACIÓN 70 MINUTOS
E
DOCENTE IRINA ACOSTA CABOSMALÓN UNIDAD 6 FECHA 22/09/2023
COMPETENCIA DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIO DE EVIDENCIA INST. DE
EVALUACION EVALUAC.
2. Explica el mundo físico Relaciona los cambios del relieve terrestre con la Comprende y explica Comprende y explica Lista de cotejo
basándose en conocimientos estructura dinámica interna y externa de la Tierra. conocimientos acerca del sol la conocimientos acerca del
sobre los seres vivos, materia y luna, astros, cometas, meteoritos sol la luna, astros,
energía, biodiversidad, Tierra y en organizadores gráficos. cometas, meteoritos en
universo organizadores gráficos.
2.1Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque intercultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de


pertenencia de los estudiantes.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en
esta sesión?
 Preparara información respecto al sol la luna, astros,  Papelotes, plumones, fuentes de información,
cometas y meteoritos. Ilustraciones propuestas. Cuaderno de
 Acondicionar el video ¿Qué pasaría si el sol experiencias, hoja bond, plumones, lapiceros,
desapareciera? papelotes y cinta adhesiva. Fotocopia.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20
 Leen el Texto científico “¿Qué causa y forma un halo solar?”
¿Qué causa y forma un halo solar?
Los cristales de hielo en la atmósfera crean el efecto prisma necesario para hacer un halo de sol en el
cielo. Estos cristales de hielo están contenidos en las nubes cirroestratos que se encuentran de 5 a
10 kilómetros en la parte superior de la troposfera. La forma y orientación de estos cristales afectan a la
apariencia de la aureola. La reflexión y refracción controlan la forma del halo del sol y la dispersión de las
ondas de luz afectan a los colores que se ven, similares a un arco iris desde el rojo en el interior a violeta en
el exterior.
Algunos podrían pensar que los halos de sol son un tipo de arco iris. Sin embargo, mientras que los dos
tipos son fenómenos ópticos, son diferentes. Los arco iris son causados por gotas de agua , mientras que
los cristales de hielo crean los halos solares.
¿Qué significa un halo de sol?
No tiene nada que ver con el fin del mundo ni ninguna cosa similar. Un halo de sol o halo de luna por lo
general significa que lloverá dentro de 24 horas, porque las nubes cirroestratos que causan estos hermosos
halos generalmente están cerca del lugar. Por lo que los halos de sol pueden ser una gran herramienta de
diagnóstico para la previsión del tiempo.
 Se les presenta el siguiente video ¿QUÉ PASARÍA SI EL SOL DESAPARECIERA?:
https://www.youtube.com/watch?v=pNXNLMJ-LWU
 Dialogamos con los estudiantes y responden ¿Qué pasaría si el sol desapareciera? se comentan las
respuestas.
 Se rescata los saberes previos ¿ por qué son importantes los astros, el sol la luna y los meteoritos ?¿cuál
es la función de cada uno de ellos ?
 Anotan sus respuestas en la pizarra.
HOY DESCRIBIMOS LAS CARACTERÍSTICAS DEL SOL, LA LUNA,
ASTROS COMETAS Y METEORITOS
 Establecen las normas de convivencia :
 Respeto el turno para hablar.
 Utilizo las palabras por favor y gracias
Desarrollo Tiempo aproximado: 60
Para el planteamiento del problema
 Realizan la dinámica :Los astros ,realizando la adaptación de la dinámica de los países(cada ves que lanzan
la pelota mencionan una astro ,sol ,luna o meteorito y salen corriendo).

 Se pide a los estudiantes que respondan las preguntas : ¿Mencionaste todos los astros conocidos en el
sistema solar?¿Cuáles son los astros ?; ¿Cuál es la importancia del sol y la luna?; ¿cómo influye la luna en
la tierra?¿cómo influye el sol ?
Para el planteamiento de la hipótesis
 Solicitamos a los estudiantes que se reúnan en equipos, que ensayen respuestas preliminares a las
interrogantes y que luego las escriban.
ELABORACION DEL PLAN DE ACCIÓN
 Se pide a los estudiantes que expliquen cómo piensan dar respuesta a las interrogantes planteadas y que
escriban la secuencia que seguirán para tal propósito.
 Repasan información sobre el propósito de la sesión ¿Qué existe en el Universo? CARACTERÍSTICAS DEL SOL, LA LUNA, ASTROS
COMETAS Y METEORITOS
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Se pide a los estudiantes que elaboren un organizador visual grupal que explique lo siguiente: ¿Cuáles son
las características de la luna?; ¿Cómo influye la luna en las mareas?; ¿Cómo se producen los eclipses?
 Relacionan definiciones con las imágenes correspondientes acerca de CARACTERÍSTICAS DEL SOL, LA
LUNA, ASTROS COMETAS Y METEORITOS.
 Se explica que el instrumento que permite observar mejor el universo es el telescopio.
 Proponemos la construcción de un telescopio y siguen las instrucciones dadas.
 Prueban sus telescopios, siempre haciendo la recomendación de no mirar directamente al sol ya que
lastimaría sus ojos.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO
 Se pide a los estudiantes que comparen sus respuestas iniciales con las nuevas y que expliquen las
diferencias entre ellas.
 Se explica que el instrumento que permite que observar mejor al universo en el telescopio.
 Proponemos la construcción de un telescopio y siguen las instrucciones dadas.
Con la información obtenida, se plantea la necesidad de construir un organizador gráfico de manera
creativa puede ser: Mapa conceptual, mapa mental , mapa de ideas, etc
Cierre Tiempo aproximado: 10
Evaluación y Comunicación.
 Pedimos que un representante de cada grupo dé a conocer brevemente los resultados de la construcción de
sus telescopios.
 Se solicita que elaboren un afiche con recortes de figuras que inviten a la exploración y conocimiento del
universo. Pueden utilizar cualquier técnica artística.
 Pedimos que publiquen los afiches en el periódico mural del aula y de la escuela mediante la técnica del
museo
 Como actividad de extensión: investigan y escriben en sus cuadernos información respecto a los eclipses .
 Se evalúa mediante una ficha de evaluación.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Cuaderno de trabajo de Ciencia y Tecnología 6°

……………………………… ………………………….……… ………………….……………………


Mg. Irina Acosta Cabosmalón Mg. Luis H. Quispe Porras Mg. Edelmira Canchaya Fernández
Docente Subdirector Directora
LISTA DE COTEJO

AREA: Ciencia y Tecnología FECHA: 19/ 09 /2023

TITULO: INVESTIGAMOS RASGOS GENÉTICOS

N° CRITERIO
APELLIDOS Y NOMBRE
Conoce las características de la tierra OBSERVACIONES
mediante maquetas.

1 AGUADO PAHUACHO, ADRIAN ANDY

2 ALARCON CAYAO, NICOLAS SAMIR

3 BALTAZAR JIMENEZ, EMELY CECILIA

4 CACHIQUE MARTINEZ, LUANA KAHORI

5 CANTO AROTOMA, NAYDU

6 CASTRO TAIPE, JEREMY ALESANDRO

7 CHERO MAMANI, ANDRE MIJHAEL

8 CORONEL BALBOA, KIMBERLI DELIA

9 CUSTODIO BALVIN, LEONARDO ALDHAIR

10 ESPINOZA AMBROSIO, NEIMAR MANUEL

11 ESPIRITU INGA, YASHIRA CRISSTEL

12 GONZALES SIFUENTES, PIERO ANTHONY

13 LUJAN LLOCLLA, KEVIN ALFREDO

14 MACAVILCA PEÑA, DIANA

15 MALLQUI BERNARDO, ANGELA BALENTINA

16 MARCELO COTRINA, XIOMARA AYLI DAYANA

17 MARTINEZ RAMOS, SUNMY DAYANA

18 MIRANDA MARQUINA, ARIANA BRISEIDA

19 MUÑOZ JARA, LYA VALENTINA

20 MUÑOZ MENDOZA, ANGHELO CRISTOFFER

21 NOTENO IBAÑEZ MILEY

22 PEÑA TRUJILLO, ROBERTO CARLOS

23 PEREZ BARTOLO, BRIZETH ESMERALDA

24 QUINTO PARDAVE, OSCAR DANIEL

25 QUISPE HUINCHO, DIEGO ARMANDO


26 ROMERO VALERA, FIORELLA SOPHIE

27 SANDOVAL MITMA, FABIAN UNAX

28 SANTA MARIA MEZA, YAHVÉ ANTONELA

29 SANTILLAN PEÑA, ROMINA ADRIANA

30 SILVA JACINTO, KAORY FLAVIA

31 VALLE CANCHARI, CIELO NIKOLE

32 VARGAS MENDOZA, ANYI MILAGROS

33 VERA LEON, LETICYA ZIOMARA

34 ZEVALLOS CARHUAMACA, ASHER ALEJANDRO


PAUL

35 ZEVALLOS VILLACRESIS, JHAYANA ROSALY

SI / NO

También podría gustarte