Está en la página 1de 5

TITULO: EXPLICAMOS CARACTERISTICAS DE LA TIERRA

1. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 1135 SANTA CLARA GRADO Y SECCIÓN 6° “C”


AREA CURRICULAR Ciencia y Tecnología BIMESTR III DURACIÓN 70 MINUTOS
E
DOCENTE IRINA ACOSTA CABOSMALÓN UNIDAD 6 FECHA 19/09/2023
COMPETENCIA DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIO DE EVIDENCIA INST. DE
EVALUACION EVALUAC.
2. Explica el mundo físico Argumenta que algunos objetos tecnológicos y Conoce las características de la Conoce las características Lista de cotejo
basándose en conocimientos conocimientos científicos han ayudado a formular tierra mediante maquetas. de la tierra mediante
sobre los seres vivos, materia y nuevas teorías que propiciaron el cambio en la maquetas.
energía, biodiversidad, Tierra y forma de pensar y el estilo de vida de las personas.
universo. Ejemplo: El estudiante da razones de cómo el uso
2.2. Evalúa las implicancias del del telescopio dio un nuevo lugar a la Tierra en el
saber y del quehacer científico y universo y de cómo con el microscopio se originó la
tecnológico teoría de los gérmenes como causantes de
enfermedades.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque intercultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de


pertenencia de los estudiantes.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales utilizarán en esta
sesión? sesión?
 Investigar acerca de la tierra  Infografía de los satélites Papelotes, plumones, fuentes
 Adecuar el material de la motivación de información, Ilustraciones propuestas. Cuaderno de
experiencias, hoja bond, plumones, lapiceros, papelotes y
cinta adhesiva. Fotocopia.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20
 Observan las siguiente infografía :
LA TIERRA

La tierra no es una esfera perfecta


Ocupa el 5° lugar en cuanto a tamaño
Se desplaza por el espacio a una velocidad de 30 km/s
Gira sobre su propio eje y tarda 24h en dar un giro completo
Su diámetro (la mitad de la tierra) mide 12 756 km de longitud
La distancia entre los polos (de arriba abajo) mide 12714 km de longitud.
 Dialogamos con los estudiantes y se rescata los saberes previos :¿Qué observaste en la infografía?¿Cuál
fue el propósito ? ¿ qué es la tierra ¿Cómo se imaginan el interior de nuestro planeta? ¿Creen que la
superficie de la Tierra ha experimentado cambios a través del tiempo? ¿Cuántas capas tiene la Tierra y
cómo se llaman?
 Se comentan las respuestas.
HOY RECONOCEMOS LAS CARACTERÍSTICAS MAS IMPORTANTES DEL
PLANETA TIERRA
 Establecen las normas de convivencia:
 Respeto el turno para hablar.
 Utilizo las palabras por favor y gracias
Desarrollo Tiempo aproximado: 60
Para el planteamiento del problema
 Forman grupos de 3 estudiantes y se les solicita que dialoguen respecto a la siguiente frase : En busca del

Multiverso: de la Tierra plana al universo infinito, Cuando verdaderamente se desmontó el cosmos griego
fue, primero, con Nicolás Copérnico y, luego, con Galileo Galilei. La mejor forma de explicar el extraño
comportamiento de los planetas era situar el Sol, y no la Tierra, en el centro del cosmos.
 Responden las siguientes preguntas: ¿Cuál es la forma del universo? ¿Es finito o infinito? ¿Tiene algún
límite o frontera? Cuestiones muy complejas, fundamentalmente porque si le damos alguna forma ya
estaremos definiendo un límite y… ¿qué hay más allá de ese límite? Si pensamos en una última frontera…
¿Cómo será? ¿Un muro infranqueable? ¿Y qué quiere decir exactamente que no hay nada más allá de ese
muro? ¿Qué es, de hecho, la nada?
 ¿Cuál sería el problema? Escriben sus respuestas en papelotes.
Para el planteamiento de la hipótesis
 Se retoma la pregunta y hacemos que los estudiantes planteen sus posibles respuestas. Anotan las
respuestas en la pizarra y se trata de consolidar las que se parecen.
 Escriben las respuestas del planteamiento del problema en cuadros comparativos
ELABORACION DEL PLAN DE ACCIÓN: Se pregunta ¿Cómo podremos realizar el recojo de datos? ¿En
dónde podremos utilizar información?
¿Cuál es el problema a ¿Cuáles son las características del planeta tierra?
indagar ?

RECOJO DE DATOS Y ANALISIS DE RESULTADOS


En equipos de trabajo se indaga la información requerida con respecto a las características del planeta
tierra.
 Se contrasta con ellos la información obtenida y destaca que las hipótesis pueden ser desechadas si no
coinciden con la información científica o confirmadas si coinciden con ella.
 Leen y marcan la respuesta correcta en la siguiente ficha informativa.
 Leen la información sobre las capas de la tierra y sus características resaltantes
 Diferencian sus Características generales de la Tierra en gráficos o infografías como las proporcionadas
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO
 Con la información obtenida, se plantea la necesidad de armar un organizador gràfico que sistematice lo
aprendido, se da un ejemplo
 Los niños voluntarios exponen el mapa conceptual y luego elboran su propio mapa conceptual en sus
cuadernos de trabajo.
 Resuelven una ficha práctica propuesta para afianzar lo aprendido
Cierre Tiempo aproximado: 10
 Se pide que construyan sus conclusiones.
 Se indica que cada grupo realice una presentación de sus investigaciones y de sus conclusiones. Se induce
a que los estudiantes hagan preguntas sobre lo expuesto y si hay discrepancias, que se generen breves
debates y nuevas conclusiones si fuera necesario.
 Conducir una conversación sobre la fidelidad de los resultados y las limitaciones de las observaciones
realizadas.
 Como actividad de extensión resuelven la actividad propuesta.
 Se evalúa mediante una ficha de evaluación
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Cuaderno de trabajo de Ciencia y Tecnología 6°

……………………………… ………………………….……… ………………….……………………


Mg. Irina Acosta Cabosmalón Mg. Luis H. Quispe Porras Mg. Edelmira Canchaya Fernández
Docente Subdirector Directora
LISTA DE COTEJO

AREA: Ciencia y Tecnología FECHA: 19/ 09 /2023

TITULO: INVESTIGAMOS RASGOS GENÉTICOS

N° CRITERIO
APELLIDOS Y NOMBRE
Conoce las características de la tierra OBSERVACIONES
mediante maquetas.

1 AGUADO PAHUACHO, ADRIAN ANDY

2 ALARCON CAYAO, NICOLAS SAMIR

3 BALTAZAR JIMENEZ, EMELY CECILIA

4 CACHIQUE MARTINEZ, LUANA KAHORI

5 CANTO AROTOMA, NAYDU

6 CASTRO TAIPE, JEREMY ALESANDRO

7 CHERO MAMANI, ANDRE MIJHAEL

8 CORONEL BALBOA, KIMBERLI DELIA

9 CUSTODIO BALVIN, LEONARDO ALDHAIR

10 ESPINOZA AMBROSIO, NEIMAR MANUEL

11 ESPIRITU INGA, YASHIRA CRISSTEL

12 GONZALES SIFUENTES, PIERO ANTHONY

13 LUJAN LLOCLLA, KEVIN ALFREDO

14 MACAVILCA PEÑA, DIANA

15 MALLQUI BERNARDO, ANGELA BALENTINA

16 MARCELO COTRINA, XIOMARA AYLI DAYANA

17 MARTINEZ RAMOS, SUNMY DAYANA

18 MIRANDA MARQUINA, ARIANA BRISEIDA

19 MUÑOZ JARA, LYA VALENTINA

20 MUÑOZ MENDOZA, ANGHELO CRISTOFFER

21 NOTENO IBAÑEZ MILEY

22 PEÑA TRUJILLO, ROBERTO CARLOS

23 PEREZ BARTOLO, BRIZETH ESMERALDA

24 QUINTO PARDAVE, OSCAR DANIEL

25 QUISPE HUINCHO, DIEGO ARMANDO


26 ROMERO VALERA, FIORELLA SOPHIE

27 SANDOVAL MITMA, FABIAN UNAX

28 SANTA MARIA MEZA, YAHVÉ ANTONELA

29 SANTILLAN PEÑA, ROMINA ADRIANA

30 SILVA JACINTO, KAORY FLAVIA

31 VALLE CANCHARI, CIELO NIKOLE

32 VARGAS MENDOZA, ANYI MILAGROS

33 VERA LEON, LETICYA ZIOMARA

34 ZEVALLOS CARHUAMACA, ASHER ALEJANDRO


PAUL

35 ZEVALLOS VILLACRESIS, JHAYANA ROSALY

SI / NO

También podría gustarte