Está en la página 1de 4

TITULO: ESCRIBIMOS ARTÍCULOS DE OPINION SOBRE LA EDUCACIÓN VIAL

1PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 1135 SANTA CLARA GRADO Y SECCIÓN 6° “C”
AREA CURRICULAR COMUNICACIÒN BIMESTRE III DURACIÓN 60 MINUTOS
DOCENTE IRINA ACOSTA CABOSMALÓN UNIDAD 6 FECHA 18/09/2023
COMPETENCIA DESEMPEÑO PRECISADO META DE CRITERIO DE EVIDENCIA INST. DE
APRENDIZAJE
EVALUACION EVALUAC.
1. Se comunica oralmente - Adecúa su texto oral a la situación Lee textos sobre Deduce el tema central, la Deduce el tema RUBRICA
en su lengua materna. comunicativa considerando el distintos temas de su tesis, los argumentos y las central, la tesis, los
1.3. Adecúa, organiza y propósito comunicativo y algunas interés, utilizando conclusiones en artículos argumentos y las
desarrolla las ideas de características del género diversas fuentes de de opinión mediante un conclusiones en
forma coherente y discursivo, manteniendo el registro información evaluando dialogo y emite opiniones artículos de opinión
cohesionada. formal e informal y adaptándose a su mejora y para planificar el proyecto. mediante un dialogo
sus interlocutores y al contexto; para garantizando su y emite opiniones
ello, recurre a su experiencia y a sentido, claridad, para planificar el
algunas fuentes de información cohesión, coherencia y proyecto.
complementaria. uso de vocabulario
variado.
ENFOQUES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUE INCLUSIVO O Reconocimiento al valor Inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de
DE ATENCION A LA cualquier diferencia.
DIVERSIDAD

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en esta
sesión?
 Conocer respecto a los artículos de opinión.  Hojas bond, plumones, colores,
 Adecuar la lectura “seguridad vial no es limpiatipo o cinta masking tape,
accidental”. papelotes con fichas de planificaciones.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20
 Se pregunta a los estudiantes ¿Qué debemos de hacer para dar nuestras opiniones?
¿podemos planificar nuestros artículos de opinión con respecto a las normas viales?
 Se anotan las respuestas de los estudiantes en tarjetas que pegarán en la pizarra.
 Leen y ordenan tarjetas de un artículo de opinión respecto a los accidentes de tránsito
en el Perú.
 Se pide que opinen respecto a las ideas más importantes del texto. Luego responden:
¿A qué se le llaman siniestros viales?, ¿Los accidentes de tráfico se pueden evitar?, ¿La
población debe tomar conciencia de dichos accidentes?. Orientamos las respuestas
hacia el Artículo de Opinión.
 Recoge los saberes previos de los estudiantes que tienen relación con el artículo de
opinión: ¿Cómo es un artículo de opinión?, ¿Qué tipo de texto es?, ¿Qué necesitamos
saber para escribir un artículo de opinión?.
 Se comparten las respuestas y se indica el propósito de la sesión:
HOY EMITIRAN IDEAS DE ARTICULOS DE OPINIÓN REFERENTE S RECONOCIENDO A
ACIDENTES DE TRANSITO Y PARA LA PLANIFCACION DEL PROYECTO.

 Determinan en grupo clase las normas de convivencia.


 Cuida el material de estudios.
 Pedir permiso a los compañeros para usar sus materiales.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60
ANTES DEL DIALOGO
 Se lee con los estudiantes el siguiente texto de opinión “¿Por qué tantos accidentes de
tránsito en el Perú?”
 Responden a preguntas de forma oral:
 ¿De qué trata el texto?
 ¿Quién da su opinión?
 ¿Cómo es un artículo de opinión?
 ¿Quién lo firma?
 ¿Cuál es la intención del autor?
 ¿Qué actividades podemos realizar en el proyecto de Construyendo una
cultura vial para todos?
 Se organizan en grupos de cinco integrantes para responder las preguntas planteadas
referente al artículo de opinión leído.
 El coordinador del grupo registra las respuestas en tarjetas de cartulina , dialogan
entre ellos y consolidan las ideas para presentarlo al plenario.
DURANTE EL DIÁLOGO
 Cada equipo presenta las respuestas de las preguntas planteadas en plenaria
 La docente consolida las ideas del artículo de opinión leído
 Luego también cada equipo presenta las ideas para planificar el proyecto y lo
transcriben en cuadros de doble entrada teniendo en cuenta las siguientes preguntas
NEGOCIACION CON LOS NIÑOS

¿Qué ¿Cómo lo ¿Cuándo lo ¿Quiénes lo haremos? ¿Qué necesitaremos?


queremos haremos? haremos? ¿Quiénes nos ayudaran?
hacer? ¿Cómo nos organizamos?
Saber la Precisando la Del 3 al 7 de Los estudiantes del sexto Conocer las señales
importancia de importancia de setiembre grado de tránsito y las
la Educación cumplir las normas de educación
vial normas de vial.
Aprender el uso educación vial. Letreros y señales
de las señales Carteles informativos
de transito Artículos de opinión
Respetar las
normas viales

DESPUÉS DEL DIALOGO DE LA LECTURA DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN


 Se invita a niños voluntarios a leer la pre planificación del proyecto y se ubica en un
lugar evidente del aula.
 Se pregunta ¿Qué es un artículo de opinión? ¿Qué características tiene el artículo de
opinión?
 Se indica que se les explicara que es un artículo de opinión , sus características y
opiniones.
 Finalizamos esta primera parte leyendo y completando el siguiente cuadro.
Título del artículo: ________________________________________________________
Nombre del autor: ________________________________________________________
1. Primer párrafo: explicación breve del
tema que trata y la opinión del autor.
2. Segundo y tercer párrafo: argumentos
(razones que da el autor).
3. Cuarto párrafo: conclusión (a qué idea
final ha llegado con su reflexión).
 Se comenta a los estudiantes que ahora se va a planificar la redacción de sus artículos
de opinión teniendo en cuenta el tema de las normas viales o atmósfera saludable.
PLANIFICACIÓN
 Se pega en la pizarra un papelógrafo con la ficha de planificación ,leemos con ellos y se
pide que completen las siguientes preguntas :
¿Para qué escribiremos?
¿Cuál será nuestro propósito?
¿A quiénes irán dirigidos nuestros textos?
¿Quiénes serán nuestros lectores?
 Terminado el tiempo establecido y la actividad, se pide la intervención de un miembro de
cada equipo para que comente sobre su planificación.
 Se pregunta: ¿Qué hacemos ahora, después de haber planificado?
TEXTUALIZACIÓN
 Se entrega hojas para que redacten su artículo en forma individual.
 Indica que ahora se va a escribir cada uno de los párrafos de nuestro texto, según lo
planificado.
Cierre Tiempo aproximado: 10
 Se cierra la sesión reflexionando sobre lo trabajado en la sesión: planificar y escribir un
artículo de opinión.
 ¿Qué aprendimos al planificar y escribir un texto de opinión?, ¿Qué debemos tener en
cuenta cuando planificamos la escritura de un texto?, ¿Por qué será importante
considerar a quién está dirigido el texto? ¿para qué hemos planificado el proyecto?
Indica que tenemos el primer borrador de nuestros textos y necesitamos revisarlo para
redactar la versión final.
 Se felicita por el trabajo realizado.
 Como actividad de extensión se pide a los estudiantes que compartan con sus familiares
las actividades realizadas en esta sesión y resuelvan una ficha de trabajo
 Se evalúa a través de una rúbrica.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Cuaderno de trabajo de comunicación 6°

………………………………… ………………………….……… ………………….……………………


Mg. Irina Acosta Cabosmalón Mg. Luis H. Quispe Porras Mg. Edelmira Canchaya Fernández
Docente Subdirector Director

RÚBRICA
COMP: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.
CAP: 3.2. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
CATEGORÍA 4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente
Escribe textos de Escribe textos de forma Escribe textos de Escribe textos de No refleja la opinión
forma coherente y coherente y forma coherente y forma coherente del autor o ésta está
cohesionada. cohesionada. cohesionada.
mal fundamentada.
Utilizando opiniones
claras y precisas.
Ordena las ideas en Ordena las ideas en Ordena las ideas en Ordena las ideas en Poco cercano,
torno a un tema, las torno a un tema, las torno a un tema, las torno a un tema, las personal y expresivo.
jerarquiza en jerarquiza en subtemas jerarquiza en jerarquiza en
subtemas e ideas e ideas principales de subtemas e ideas subtemas e ideas
principales de acuerdo acuerdo a párrafos, y las principales de acuerdo principales.
a párrafos, y las desarrolla para ampliar a párrafos.
desarrolla para la información, sin
ampliar la digresiones o vacíos
información, sin Muy cercano,
digresiones o vacíos. personal, expresivo
e, incluso, creativo.
título del artículo de El título del artículo de El título del artículo de El título del artículo No refleja el tema.
opinión opinión opinión de opinión
Es muy original y Es muy original y Es muy original y
creativo, y refleja a la creativo, y refleja a creativo, y refleja
perfección el tema. la perfección el a la perfección el
tema. Es bastante tema. Refleja el
original y creativo, y tema.
refleja bien el tema.

También podría gustarte