Está en la página 1de 4

TÍTULO: POLINOMIOS II

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : Galeno Lima Sur
Grado y sección : 4º “A 1”
Área : Matemática
Nivel : Primaria
Docente : Liz Serrano Guevara
Fecha : Miércoles 21 de agosto del 2019

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ


COMPETENCIAS /
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE?
Número, Relaciones y  . - Identifica polinomios y los •Perseverancia en la tarea.
Funciones tipos de polinomios en una •Disposición emprendedora.
 Polinomios- Tipos ficha de aplicación •Disposición Cooperativa.
Operaciones de Adición  Resuelve problemas que
y Sustracción de involucran operaciones de
polinomios adición y sustracción con
polinomios en una ficha de
aplicación.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE ORIENTACIÓN AL Los docentes identifican, valoran y destacan
BIEN COMÚN continuamente actos espontáneos de los
estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
Revisar las rutas de aprendizaje, Imagen.
cuadernos de trabajo y libro de Pizarra.
Matemática. Plumones.
Recursos humanos.
Elegir y seleccionar los materiales Lapiceros.
adecuados a la sesión a trabajar. Ficha.
Cuadernos.
Preparar la ficha de aplicación. Práctica calificada.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: 5 minutos


Para reactivar los conocimientos previos, la docente muestra una imagen que invita a los
estudiantes responden a las siguientes preguntas:

REPASAMOS:

a) ¿Qué es un Polinomio?
b) ¿Qué característica debe tener un polinomio?
c) ¿Qué elementos observamos en el polinomio?

Observa la imagen en la pizarra y analizamos cada polinomio:

DESARROLLO Tiempo aproximado: 1.30 minutos

ADICIÓN DE POLINOMIOS
Para sumar polinomios, se colocan los polinomios uno debajo del otro, de tal forma que
coincidan los términos semejantes.
Ejemplo:

a. Sumar: 3x2 + 6ab3 ; -2x2 + 3ab3


entonces:
3x2 + 6ab3 +
-2 x 2 + 3 a b 3
2 3
x + 9ab
R e c ue rda:

* S i d os o m á s can tid a d es tie n e n el m ism o sig n o


se su m a n y se p on e el m ism o sig n o.
* S i d os can tid ad es tien e n sign o s co n tra rios se
re stan y se po ne e l sig n o de l m ayor.

b. Sumar: 9ab3 + 4z4 + 12b2y3 + 8x2; 5z4 - 7b2y3 - 5ab3

c. Sumar: 8x4z5 + 5m3 + 7x2y2; -3m3 - 7x2y2 + 2x4z5

d. Sumar: x2 + 2x + 1; +5 - 2x + 7x2

e. Sumar: 5x3 + 4x + 7; 4 - 4x - 5x3

f. Sumar: x2 +3x + 5; 3x2 + 4x - 2; -7x - 3

3
g. Sumar: x10 + 2x6 - x - 1; 2x3 - 2x6 + 2x10 + 1

h. Sumar: x2y3 + 3x3y2; 7x2y3 - 6x3y2; x2y3 + 3x3y2

i. Sumar: 7ab2 + 5c3; 2ab2 + 6c3; ab2 - 10c3

j. Sumar: 6x3y + 2xy - 9xy2; 4x3y + 8xy - xy2

SUSTRACCIÓN DE POLINOMIOS
Se procede como en la suma de polinomios, sólo que esta vez al polinomio sustraendo se le
cambia de signo a cada uno de sus términos.

a. (6a3b4 + 2x3 + 3mn) - (-mn + 2x3 - a3b4)

entonces:
b. (5a3 + 7b2x3 + 9m3n8) - (4b2x3 - 7a3 - 5m3n8)

c. (3x3 + 2x2 + x + 16) - (-2x3 - 2x2 - 6x + 13)

CIERRE Tiempo aproximado: 5 minutos


I-Halla el resultado de las siguientes operaciones con monomios.

a. x3 + 5x3 b. 3x2 + 8x2


c. 2xyz + 9xyz d. 11ac - 7ac
e. 13ab - 5ab + 4ab f. 5an - 4an + 11an
g. 10xm + 7xm + 16xm h. 7xy4 + 2xy4 - 6xy4
i. 6ax9 - 6ax9 + 2ax9 j. xyn + 13xyn - 10xyn - 2xyn

II- En los siguientes polinomios, reduce los términos semejantes de cada clase.

a. 9x + 6y - 4x - 3y
b. 13ab + 6bc - 8ab + 9bc
c. 16an + 3am + 4an - an + 15am - am
d. 6x2 + 4y2 - 3x2 + 16 - 2y2 - 15

. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los
estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte