Está en la página 1de 3

HISTORIA: PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEMOCRÁTICAMENTE

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : Galeno Lima Sur.
Grado y sección :5º
Área : Personal Social
Nivel : Primaria
Docente : Liz Serrano Guevara
Fecha : Lunes 23 de setiembre del 2019.

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ


COMPETENCIAS /
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE?
CONVIVE -Ejerce, defiende y Reconocerán las maneras
DEMOCRÁTICA E promueve los Derechos de participar
INTERCULTURALMENTE. Humanos. democráticamente en los
Participa democráticamente -Propone y gestiona espacios públicos..
en espacios públicos para iniciativas de interés común.
promover el bien común. Promueve acciones para la
gestión de riesgo,
disminución de la
vulnerabilidad y el
desarrollo sostenible.
Usa y fiscaliza el poder de
manera democrática.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE INTERCULTURAL -Docentes y estudiantes acogen con respeto a
todos.
-Docentes previenen y afrontan de manera directa
toda forma de discriminación.
-Docentes propician un diálogo continúo entre
diversas perspectivas culturales.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
Revisar las rutas de aprendizaje, Recurso humano.
cuadernos de trabajo y libro de Pizarra.
Personal Social. Video.
Cuaderno.
Elegir y seleccionar los materiales
adecuados a la sesión a trabajar.

Preparar la ficha de aplicación.


3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: 5 minutos


-Dialogan sobre la participación ciudadana democráticamente en su familia, en la escuela y
en la comunidad.
¿Cómo participas en tu aula?
¿Participas en la elección de tus representantes?
¿Sabes que tienes derechos fundamentales?
¿Cómo participas en la conservación del medio ambiente?

DESARROLLO Tiempo aproximado: 25 minutos

Ejerce, defiende y
Propone y gestiona
promueve los Derechos
iniciativas de interés
Humanos
común

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DEMOCRÁTICAMENTE

Promueve acciones para Usa y fiscaliza los cargos


la gestión de riesgo y el de manera democrática,
desarrollo sostenible cumpliendo las reglas

Ejerce, defiende y promueve los Derechos Humanos.

 Reconoce que tiene derechos como a la vida, al nombre, a la educación, etc.

 Sabe a quién pedir ayuda y protección cuando sus derechos son vulnerados.

 Ejerce sus derechos y deberes en todo espacio de interacción.

Propone y gestiona iniciativas de interés común.

 Participa en la elección de sus representantes (jefes de grupo, delegados, etc.)

 Manifiesta disposición a participar en actividades de la escuela.

 Elige trabajar en equipo para resolver problemas y lograr metas comunes.


Promueve acciones para la gestión de riesgo
y el desarrollo sostenible.

 Reconoce las zonas seguras y de peligro en el aula, escuela, casa y comunidad.

 Participa de campañas orientadas al cuidado del medio ambiente en la escuela.

 Explica los derechos ambientales.

Usa y fiscaliza los cargos de manera democráticamente,


cumpliendo las reglas.

 Reconoce los logros y dificultades en el cumplimiento de sus responsabilidades.

 Exige el cumplimiento de las normas y los acuerdos por parte de las autoridades.

 Evalúa el desempeño de los miembros en el trabajo en equipo.

CIERRE Tiempo aproximado: 5 minutos

Leer detenidamente sobre la Participación Ciudadana y graficarlo.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según los
desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte