Está en la página 1de 4

TÍTULO: LA DECLAMACIÓN

DATOS INFORMATIVOS

Institución Educativa : GALENO LIMA SUR


Grado y sección : 4º “A 1”
Área : Comunicación
Nivel : Primaria
Docente : LIZ SERRANO GUEVARA
Fecha : Lunes 12 de agosto del 2019.

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ


COMPETENCIAS /
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE?
-Se -Interfiere e -Emplea gestos y movimientos -Lograrán identificar los
comunica interpreta corporales que enfatizan lo que principales aspectos que
oralmente información del dicen. forman parte de una
en su texto oral. -Se apoyan en el volumen y la declamación.
lengua -Utiliza recursos entonación de su voz para -
materna. no verbales y transmitir emociones.
verbales de
forma
estratégica.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE INTERCULTURAL Los docentes respetan todas las variantes del
castellano que se hablan en distintas regiones del
país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen
oralmente solo en castellano estándar.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
Revisar las rutas de aprendizaje, Recurso humano.
cuadernos de trabajo y libro de Papelógrafo.
Comunicación. Plumones.
Cuaderno.
Elegir y seleccionar los materiales Lapicero.
adecuados a la sesión a trabajar. Fichas de aplicación.

Preparar la ficha de aplicación.


3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: 5 minutos


-Observarán las imágenes mostradas en la pizarra.
-Responderán las siguientes preguntas:
a) ¿Qué están haciendo los niños?
b) ¿Haz tenido la oportunidad de hacer lo mismo?
c) ¿Cómo te sentiste?

DESARROLLO Tiempo aproximado: 1.20 minutos

LA DECLAMACIÓN

Declamar consiste en recitar un texto de memoria, expresándonos de forma verbal y corporal.


Es todo el arte de vivir el poema y hacerle sentir al público la misma emoción que tú
sientes.

S ab em o s q u e vas a e leg ir u n p o em a b ellísim o , p o r


e llo , a c o n tin u a ció n te da m o s las p au tas p ara
q u e tu pre se n tació n se a e sp ec ta cu la r.

PAUTAS ELEMENTALES PARA DECLAMAR:

1. Memoriza el texto.

2. Desplázate durante la declamación.

3. Utiliza tus manos para graficar lo que las palabras expresan.

4. Entona adecuadamente las palabras.

5. Juega con el volumen de tu voz.

6. Realiza pausas cuando el texto lo requiera, para crear un suspenso.

7. Observa a tu público, sin realmente verlos (mirada fija).

8. Concéntrate en tu presentación.

9. Ensaya frente a un espejo grande o a un hermano para que te corrija.

10. Confía en ti mismo, de tu seguridad dependerá tu éxito.


-Leemos juntos el siguiente de César Vallejo, dándole la entonación y pronunciación

adecuada.

AUSENTE
¡Ausente! La mañana en que me vaya 
más lejos de lo lejos, al Misterio, 
como siguiendo inevitable raya, 
tus pies resbalarán al cementerio. 

¡Ausente! La mañana en que a la playa 


del mar de sombra y del callado imperio, 
como un pájaro lúgubre me vaya, 
será el blanco panteón tu cautiverio. 

Se habrá hecho de noche en tus miradas; 


y sufrirás, y tomarás entonces 
penitentes blancuras laceradas. 

¡Ausente! Y en tus propios sufrimientos 


ha de cruzar entre un llorar de bronces 
una jauría de remordimientos!

César Vallejo
CIERRE Tiempo aproximado: 5 minutos

-Escogerán un poema que te gustaría declamar en tu aula frente a tu profesor y compañeros.


-Memoriza el poema apoyándote en todos los aspectos.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes
según los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte