Está en la página 1de 3

HISTORIA: PRÓCERES Y PRECURSORES

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : Galeno Lima Sur.
Grado y sección :5º
Área : Personal Social
Nivel : Primaria
Docente : Liz Serrano Guevara
Fecha : Lunes 08 de julio del 2019.

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ


COMPETENCIAS /
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE?
CONSTRUYE -Explica hechos de la historia de -Explica hechos de la historia de
INTERPRETACIONES su región o país. nuestro país.
HISTÓRICAS. -Narra hechos históricos.
-Interpreta críticamente -Relata y explica sobre el proceso
fuentes diversas. de las revoluciones
-Comprende el tiempo emancipadoras: los próceres y los
histórico. precursores.
-Elabora explicaciones
sobre procesos históricos.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE AMBIENTAL Docentes y estudiantes desarrollan acciones de
ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre
otros.), así como el desarrollo de capacidades de
resiliencia para la adaptación al cambio climático.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
Revisar las rutas de aprendizaje, Láminas.
cuadernos de trabajo y libro de Personal Recurso humano.
Social. Pizarra.
Video.
Elegir y seleccionar los materiales Afiches.
adecuados a la sesión a trabajar. Cuaderno.

Preparar la ficha de aplicación.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: 5 minutos

Formularemos preguntas para explorar nociones.


¿Qué saben sobre las revoluciones emancipadoras en el Perú?
¿Desde cuando comenzaron las rebeliones en el Perú?
¿Quiénes organizaron las rebeliones más importantes en las colonias?
¿A qué se llama emancipación en el Perú?
DESARROLLO Tiempo aproximado: 45 minutos

PRÓCERES Y PRECURSORES
Los Próceres:
Llamamos próceres peruanos a los personajes que lideraron rebeliones contra la dominación
española y contribuyeron a lograr la independencia.
Sublevarse contra España les costó muchos sacrificios y casi todos pagaron con su vida, el
haber luchado por una patria libre y más justa.

PRÓCERES
Gral. José de San Martín: Militar de origen argentino.
Gral. Simón Bolívar Militar de origen venezolano.
Túpac Amaru II Inició un movimiento militar contra la
dominación española.
Micaela Bastidas Fue una heroína de la lucha indígena.
María Parado de Bellido Gran heroína en la lucha por la
independencia del Perú.
Francisco de Zela: Líder de la rebelión en Tacna, pero
poco después fue capturado y
condenado a prisión perpetua.
Mateo Pumacahua Se unió a la rebelión de los hermanos
Angulo, tomó la ciudad de Arequipa.
Hermanos Angulo Lideraron la rebelión en el Cuzco.
Los Precursores:
Llamamos precursores de la independencia a los intelectuales del siglo XVIII y comienzos del
siglo XIX que plantearon ideas para acabar con las injusticias que sufrían los peruanos en el
virreinato.

a) Precursores Reformistas: plantearon cambios para mejorar el gobierno colonial español y


contribuyeron a formar identidad de patria peruana.
b) Precursores Separatistas: consideraban que era urgente luchar contra la dominación
española para construir un nuevo Perú independiente.

PRECURSORES
Hipólito Unanue Precursor peruano, reformador de la
medicina.
Toribio Rodríguez de Mendoza Sacerdote y catedrático limeño.
Mariano Melgar Poeta, también integrante en la lucha
por la independencia del Perú.
José Faustino Sánchez Carrión Político peruano, fue diputado.
José Baquíjano y Carrillo Abogado, catedrático y político.
CIERRE Tiempo aproximado: 5 minutos

-Responde las preguntas:

a) Desde cuando se inició las rebeliones en el Perú?


b) Escribe tres ejemplos de precursores y próceres

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes
según los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte