Está en la página 1de 32

Módulo 2

El conflicto y su potencial educativo desde la resolución no violenta

Como se ha venido mencionando, tradicionalmente se considera el conflicto desde una


perspectiva de paz negativa, se cree que es mejor evitar el conflicto y que para lograrlo es
necesario encontrar la manera de que coexistan las partes contrarias en un estado de
latente estallido, así por ejemplo desde la polis romana se hereda la máxima "Igitur qui
desiderat pacem, praeparet bellum" "Quien desee la paz, debiera prepararse para la
guerra".
En sentido inverso, la visión positiva del conflicto reconoce las bases socio-históricas y
culturales de los mismos y con ello la importancia de construir un nuevo paradigma desde
la perspectiva de la paz positiva y los derechos humanos y para ello desde la educación
para la paz y los derechos humanos que, como se mencionó en el capítulo anterior, busca
informar, formar y transformar la cultura de guerra en una de paz.
Para ello se han desarrollado técnicas no violentas para la resolución de conflictos desde
el reconocimiento en igualdad, de la voz y las necesidades de todas las partes
involucradas. De ello hablaremos en este capítulo.

El estudio de este módulo, le permitirá:

Contrastar las visiones tradicional y positiva del conflicto para que comprenda su
potencial educativo a través del reconocimiento de las bases sociohistóricas en los
conflictos y revisando algunas técnicas de resolución no violenta de conflictos,
esto con el fin de contribuir al desarrollo de un nuevo paradigma desde la
perspectiva de la paz y los derechos humanos.

Pregunta 1
Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La mediación es el único medio por el cual las personas pueden trasformar sus conflictos y
por tanto habrá que someterse a ella para ir construyendo una cultura de paz.
Elija una;

Verdadero 

Falso
Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta, vuelva a intentarlo
Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Para avanzar en la transformación de conflictos primero se debe identificar la raíz del
problema, después establecer el proceso de trasformación.
Elija una;

Verdadero 

Falso

Retroalimentación
¡Muy bien!, la importancia de este proceso es fundamental ya que se tiene en cuenta las
necesidades de las partes en conflicto y esto puede iniciar la cooperación para transformar.
Pregunta 3
Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Cuando la violencia estructural se naturaliza va acompañada de un discurso que la justifica,
que quiere hacer creer que quien recibe la violencia tiene la responsabilidad por provocarla.
Elija una;

Verdadero

Falso 
Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta, vuelva a intentarlo
Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
El conflicto es un enfrentamiento donde dos o más personas tienen intereses incompatibles y
por ello debe haber un ganador y un perdedor.
Elija una;

Verdadero

Falso 

Retroalimentación
¡Muy bien!, el conflicto se refiere efectivamente a una divergencia, pero no necesariamente
debe haber un ganador y perdedor.
Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Se debe considerar que la transformación del conflicto puede ocurrir cuando la forma en que
nos relacionemos sea construida en base a nuevos roles; equitativos y de respeto.
Elija una;

Verdadero 

Falso
Módulo 2: El conflicto y su potencial educativo desde la resolución no violenta

Concepto y etapas del Conflicto

Comencemos por revisar la definición de conflicto. Según la Real Academia de la Lengua Española
(RAE) viene del latín Conflictus y la define con las siguientes acepciones:

m. Combate, lucha, pele

m. Enfrentamiento armado.

m. Problema, cuestión, materia de discusión.

m. Psicol. Coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo, capaces de generar angustia


y trastornos neuróticos.

Como lo mencionan Willmont y Hocker citados en Binaburo y Muñoz, (2007. p. 61) “Una lectura
expresa entre al menos dos partes que perciben que sus objetivos son incompatibles, sus
compensaciones son reducidas y la otra parte les impide alcanzar sus objetivos”. Así también,
Ramón Álzate citado en Binaburo y Muñoz, (2007. p. 61) quien la define como una “Divergencia
percibida de intereses, o una creencia de que las aspiraciones actuales de las partes no pueden ser
alcanzadas simultáneamente”. De igual manera, consideran que “El conflicto es un desacuerdo
que surge entre dos o más personas a partir de opiniones o actitudes que se consideran
divergentes y que amenazan sus intereses, recursos y valores”.

Como se puede observar, el conflicto tradicionalmente se considera sinónimo de pugna, lucha,


combate, guerra, es decir de una situación que sólo puede solucionarse bien mediante el
enfrentamiento de las partes, bien mediante el sometimiento de una de ellas a las exigencias e
imposiciones de la otra. Sin embargo, muchas veces es vital la percepción de las partes, o por lo
menos de una de ella, con relación a lo que se encuentra en conflicto pues se percibe que lo que
es incompatible tiene que ver con lo que le es esencial, desde valores hasta la dignidad.

De tal manera que, visto así, sólo se podría acceder a una paz relativa, que será tan larga como
sean efectivas dichas estrategias de contención o bien de supresión de voces, de necesidades, de
exigencias.

Esta forma de pensar el conflicto y las supuestas soluciones de paz no podrán fructificar pues se
llevan a cabo desde la falsa creencia de que para lograr la “solución” debe reconocerse a una de
las partes como ganadora y por lo tanto, la otra será la perdedora, es decir, se establecen
relaciones de poder en las que alguna de las partes se sentirá victoriosa, en tanto que la otra se
mantendrá insatisfecha; de ello se desprende que la rivalidad, aunque sea silente, permanecerá y
a la menor oportunidad crecerá para estallar, es por ello que esa forma de tratar el conflicto,
desde la perspectiva de paz negativa, sólo es una quimera.
Desde otra perspectiva Paris (2005, p. 71) retoma a Lederach quien define lo siguiente:

“[…] el conflicto es un proceso interactivo [...] completado a través de las percepciones, las
interpretaciones, las expresiones y las intenciones de las personas. El sentido común, el
conocimiento y la experiencia acumulada son las primeras bases que debemos tener en cuenta
para saber cómo las personas crean, comprenden y responden al conflicto. Lo óptimo sería
conseguir limitar esas respuestas a ese límite que no acepta violencias físicas ni guerras”.

Así también, Muñoz citado en (París, 2005, p. 71,72) menciona al “conflicto como un proceso
multifactorial debido a la gran cantidad de factores que le influyen y que deben tenerse en cuenta
para poner en práctica la metodología de la transformación, así como a la variedad de causas que
presenta [...] la transformación creativa necesita conocer las causas de todo conflicto. En este
sentido añadiremos que cada conflicto presenta diversas causas. A pesar de que todas las causas
presentan la misma importancia, alguna de ellas puede tener más fuerza para generar el estallido
de un conflicto”.

Las ramas y hojas, inclusive los frutos representan las violencias directas que son visibles,
intencionales y en ellas se puede identificar a quien agrede. Por ejemplo, pensemos en la pobreza
(que es causa y consecuencia), las personas analfabetas, en la discriminación por cualquier
característica identitaria, la explotación infantil y/o sexual, y en un largo etcétera.

Violencias directas

Violencia cultural

Violencias estructurales

Enfaticemos en la afirmación de que, al ser tan naturalizadas dan pie a la creencia errónea de que
quien recibe la violencia es quien la genera, sin observar que existen razones en las raíces del árbol
que hacen que existan grupos que reciben mayores violencias por el sólo hecho de que les
constituye una característica identitaria que de manera histórica y sistemática ha sido
menospreciada en la escala de valores y que se traduce en desigual acceso al bienestar, entre
dichos grupos encontramos a las mujeres, personas afro descendientes, diferencias religiosas,
personas con calidad de migrantes o refugiadas, personas de la diversidad sexual, niñas, niños y
adolescentes, personas con alguna discapacidad, personas trabajadoras del hogar, grupos todos
ellos que comparten una realidad común: pertenecer a grupos de atención prioritaria.

Si observamos, el común denominador se encuentra en el hecho de que se alejan del modelo


aspiracional determinado por la sociedad occidental eurocentrista, desde la que no se toman en
cuenta la diversidad de elementos culturales de cada pueblo o bien de las sociedades y sujetos a
los cuales influencia y afecta, de manera que se anteponen como pretexto, razón y explicación de
las violencias las características que nos dan identidad.

Esa forma de violencia, de diferenciación social y por lo tanto de acceso a vidas libres de violencia,
se reproduce y estructura mediante la violencia simbólica en instituciones de reproducción social,
tales como la familia, la escuela, el Estado, las iglesias y los medios de comunicación y en
actividades tan cotidianas como contar un chiste, los juegos y juguetes, el uso del tiempo de ocio y
tiempo libre, las relaciones sociales, incluso nuestro modos de ser y expresarnos; entonces
podemos intervenir justo en dichos espacios de reproducción social para modificar la manera en
que nos relacionamos, es decir, para construir y desarrollar una nueva cultura de paz desde la
concepción de paz positiva que se refiere a:

“[...] la posibilidad de las personas de desarrollar sus potencialidades; a la participación en la vida


social, y al acceso a los derechos económicos, sociales y culturales, todos ellos necesarios para el
desarrollo digno de las personas. Por tanto, “no sólo es la ausencia de condiciones y circunstancias
no deseadas, sino también la presencia de condiciones y circunstancias deseadas” (Sagarduy,
2016, pág. 6).

Salcedo y Jennings (2016) desarrollan la idea de que para que las soluciones que se plantean a un
conflicto sean válidas y legítimas para todas las partes involucradas, así como sostenibles en el
tiempo, es menester comprender y solucionar el contexto sociocultural en el cual tiene sus
orígenes el conflicto. Decíamos párrafos arriba que la familia es una de las instituciones en las que
aprendemos usos y costumbres, tales como la forma correcta de nombrar los objetos, la forma de
vestir, el modo de preparar los alimentos, cuál papel desarrolla cada quien, en la sociedad, es decir
los roles sociales y de género, lo que implica introyectar los diversos privilegios que por dichas
razones se tienen o no.

Podemos entonces considerar que la transformación del conflicto puede ocurrir cuando esta se
construye con base en nuevos roles, más equitativos; buscaremos modificar las formas de relación
violenta por otras en la que aprendamos a ver lo individual pero también lo proximal y en la que
cada una de dichas esferas representen igual importancia para las partes involucradas. Como
alternativa a la forma de relación construida desde la defensa irracional de los privilegios, sin
considerar a la otra parte, sus necesidades, formas de ser, valores y exigencia de respeto a su
libertad y dignidad, es decir desde el individualismo, la indiferencia y la falta de solidaridad.

Por lo tanto, lo que le invitamos a revisar, cuestionar y, si es necesario deconstruir, es lo que


subyace, aquellos simbolismos e imaginarios sociales que dan un supuesto sustento a esas que
parecieran verdades incuestionables, perennes, inamovibles y hasta lógicas.

Desde esa visión las partes en conflicto se reconocen mutuamente como importantes, se entiende
que no existe una única forma de entender, percibir y vivir y por lo tanto se deja de entender al
“otro” como el No Yo que define al ideal en el Yo, desde la perspectiva aspiracional, esa
eurocentrista de la que hablábamos, para reconocernos en la posibilidad de empoderarnos
mutuamente al dialogar para encontrar soluciones que superen la idea de ganador-perdedor
sustituyéndola por una de colaboración.

Dicha visión no violenta del conflicto deja atrás la idea determinista de que somos seres violentos
por naturaleza y parte de la premisa de que podemos educarnos para relacionarnos de forma
colaborativa. Es en ese sentido, la resolución del conflicto desde la paz positiva cobra importancia,
pues es a partir de esa nueva manera de acercarse al mismo que podemos construir nuevas
formas de relación entre humanos que sea liberadora, a través de lo que Freire (1994) denominó
vinculación dialogal, no alienante que tiene como centro el respeto a la libertad de optar,
respetando de esa manera a la persona como tal en dos de sus características esenciales: libertad
y dignidad.
Esta “ [...] educación dialogal, que es educación para la práctica de la libertad, es opuesta a la
educación monologal, que busca dirigir y orientar al educando, y es propia del liberalismo” (Freire,
1994, pág. 26), por lo que promueve que las partes en conflicto participen en igualdad y de
manera activa en la integración de la problemática para solucionarla.

Es relevante tener presente que la integración “[...] resulta de la capacidad de ajustarse a la


realidad más la de transformarla, que se une a la capacidad de optar, cuya nota fundamental es la
crítica [...]” (Freire, 1994, pág. 31), es así que esta perspectiva parte de propiciar el diálogo
colaborativo para encontrar las soluciones que empoderan a las dos partes en conflicto, en tanto
que les reconocen como personas en igualdad de derechos. Entonces la problemática no es el
punto central a solucionar sino las causas subyacentes en el conflicto, que se manifiestan en ese
problema, y que son de carácter multifactorial.

El reconocer esta característica dialogal y transformadora, nos permite acercarnos al conflicto


reconociéndole un carácter dinámico. El concepto de paz es dinámico ya que el fenómeno en sí lo
es y trabajar por él implica hacerlo por la mejora de la convivencia en los diversos espacios en los
que se lleva a cabo la interacción humana, con especial atención en aquellos que, siguiendo a
Bourdieu identificamos como espacios de reproducción cultural mediante las violencias,
particularmente la simbólica, entre ellos se encuentran la escuela, la familia, los medios de
comunicación masiva y las iglesias. De manera que la intolerancia se socializa en forma de
injusticia, de insolidaridad, de violencias en diferentes tipos y modalidades.

Hoy, en el siglo XXI, seguimos guiándonos por una premisa que determina las relaciones desde el
S. IV de nuestra era, (la máxima “si quieres la paz prepárate para la guerra” a la que hicimos
referencia en la introducción) y que ha demostrado no llevar a buen puerto, frente a este
anacronismo el cambio de paradigma propuesto para la construcción de paz, para desarrollar una
nueva cultura de paz, trasciende esa premisa y entiende el conflicto desde su carácter
multidimensional, es decir como elemento de las relaciones humanas que visto desde una
perspectiva de educación para la paz se torna en un factor con carácter pedagógico que lo
presenta como una oportunidad para transformar las violencias que subyacen a dicho conflicto.

Ello implica decisiones que se toman tanto por la sociedad en su conjunto como por cada
individuo que la conforma dado que el manejo de conflictos desde la paz positiva es válido tanto
para las personas como para las naciones; para los grupos de atención prioritaria y para las
economías satélite; dejando atrás la postura individualista y supremacista propia de la
modernidad.

En ese sentido, lo que estamos cuestionando es el valor utilitario que se le da al ser humano en la
sociedad moderna. Al trascender dicho paradigma podremos avanzar hacia la libertad, el respeto a
la dignidad, la construcción de culturas de paz y de respeto a los derechos humanos, y plantear la
construcción de sociedades conformadas desde el respeto a valores irrenunciables, desde la
democracia que supera la imposición y el antidiálogo según la perspectiva de Freire (1994).
“Centrada en el ser humano como un ser consciente, capaz de comprender, crítico, autónomo y
libre, trascendente, transformador, que crea y recrea, conoce y está abierto a la realidad; un ser
histórico, social y cultural, que no está solo, sino en relación con el mundo y con otros”. (Bastidas,
2009, pág. 106)
Por ello para la construcción de sociedades democráticas, conformada por personas que
reconozcan todas las voces en igualdad, resulta impostergable y necesario cuestionar, insistimos,
el valor utilitario y la capacidad de consumo como baluartes y definición del valor de la persona
desde el paradigma de la modernidad. Mismo que ha planteado como fundamental el dominio de
la naturaleza y del ser humano. En este cambio paradigmático, pasamos de una relación punitiva a
otra respetuosa de la diversidad, que atiende la satisfacción de las necesidades básicas
reconocidas en los entes bio-psico-sociales (-espirituales) que somos, en la que nos reconocemos
parte de la naturaleza y convivimos en paz con el resto de seres que habitamos el planeta.

París (2005) apunta en palabras de Burton [...] las dos teorías que hemos comentado [...] se
encuentran en oposición.

La primera atribuye el conflicto a la agresividad humana que debe ser controlada por las
autoridades, y la segunda a las necesidades humanas que deben ser satisfechas por las
instituciones [...] el conflicto se entiende de forma diferente en cada una de ellas, por ello los
cambios requeridos desde cada una de ellas también son diferentes;

La segunda postura nos abre un abanico de posibilidades para abordar el conflicto desde la
perspectiva de paz positiva pues se transforma, el conflicto, en posibilidades múltiples desde la
creatividad, el reconocimiento mutuo, la libertad y la diversidad para satisfacer las necesidades de
las partes involucradas y con ello a la consecución de la paz.

Hemos planteado que el conflicto tiene en su base la diferencia en la percepción de necesidades


que pueden ser vitales, resaltamos que de manera histórica y sistemática hemos afectado las
características identitarias poniéndolas como pretexto, razón y explicación de las violencias, lo que
ha llevado a resentimientos e inconformidades que hacen que se mantenga latente el conflicto, la
guerra.

Para poder sobrepasar el conflicto y transformarlo de manera positiva mediante el diálogo es


importante desarrollar la capacidad empática, pues la transformación desde el diálogo que
reconoce a ambas partes como interlocutores en igualdad implica un cambio paradigmático que
construye una nueva axiología, y no sólo eso sino que trastoca el orden establecido y pone al
centro y como principio rector justamente los valores y no el conocimiento, en el que nuestra
trascendencia se da en relación con el reconocimiento de nuestra responsabilidad en la
conformación de la humanidad que construimos en conjunto.

Con respecto a este cambio en nuestra forma de vivir, de convivir, la UNESCO en el informe Delors
(1996) nos conmina a diseñar espacios educativos en los que aprendamos a actuar con autonomía,
responsabilidad y respeto, a ser capaces de vivir y convivir en una sociedad que demanda de
nosotros una actitud creativa, propositiva, analítica y crítica, para ello es importante desde un
ánimo integrador, nombrar y aceptar las emociones, las necesidades, las prioridades, las
dificultades y problemáticas de la otra parte reconociéndolas tan importantes y de tanto valor
como las mías.

En ese orden de ideas y considerando que los derechos humanos son vivenciales, el cuarto pilar de
la educación, aprender a vivir y convivir, es fundamental pues es a partir de ese aprendizaje,
indispensable en este siglo XXI, que podremos atender la urgencia que como humanidad tenemos
enfrente y de la que puede depender incluso nuestra supervivencia como especie, nos referimos a
dejar atrás el individualismo y construir desde la responsabilidad de ser sujetos sociales
corresponsables del bienestar mutuo, lo que implica dejar atrás las formas jerárquicas, el espacio
de poder y los privilegios que derivan del mismo para dar paso a una forma de relación
democrática, inclusiva, corresponsable y solidaria que, desde la cooperación, desarrolle espacios
de bienestar, tanto social como individual.

Es entonces que el potencial creativo, la oportunidad de aprendizaje que el conflicto representa se


asoma y nos da una esperanza pues poner fin a los conflictos internacionales es un proceso que
pasa obligatoriamente por aprender en lo cotidiano a transformar los conflictos en las relaciones
interpersonales, por ello es de interés para la sobrevivencia de la humanidad como especie el
aprender y desarrollar las habilidades de empatía y comunicación dialogal que permitan construir
desde este paradigma relaciones basadas en el respeto a la vida y la diversidad de voces y
necesidades. Es decir, en lugar de negar la existencia de un conflicto, lo reconvertimos y
canalizamos.

Es así que París (2005) recoge la aportación de Coser, quien nos recuerda que tradicionalmente se
percibe al conflicto como una pugna de intereses que se contradicen de forma irreconciliable. Sin
embargo, desde la perspectiva de la paz positiva, se rescata su potencial educativo con
herramientas didácticas tales como el diálogo y el reconocimiento mutuo; de tal forma que el
conflicto puede ser positivo o negativo dependiendo de la manera en que se aborda y bien desde
la negación de la otra identidad, bien desde el reconocimiento y respeto en igualdad de todas las
identidades y voces.

Ya que la misma situación en diferentes contextos requiere soluciones específicas para cada una,
tenemos enfrente el reto de desarrollar y utilizar herramientas de la creatividad tales como la
experimentación, plantear diferentes escenarios con diversas personas, juegos de cooperación,
lluvias de ideas, entre muchas otras; es decir tornar la teoría en praxis, manteniendo presente que
cada situación tiene antecedentes e ingredientes diferentes y que tratar de englobar de manera
reduccionista todas las manifestaciones en una misma categoría solo acrecienta el conflicto.

De ahí la importancia de fomentar la individuación, que no el individualismo, del ser humano; la


individuación nos empodera mutuamente y al respetar al otro como un ser íntegro nos ayuda a
conformar espacios sociales en el que todas las manifestaciones de nuestra manera de ser
personas tengan cabida, pues se manifestarán, todas, desde el respeto a la libertad y la dignidad.
De tal manera que la transformación de conflictos se convierta en una metodología de vida y no
sólo en una asignatura. Que aprendamos y vivamos en la conciencia, claridad y práctica de que mi
bienestar depende siempre de tu bienestar, que como en esta pandemia hemos vivido y
aprendido, (obteniendo experiencias estéticas), al cuidarme te cuido y entre todas las personas
cuidamos a quienes son más vulnerables, sólo así podremos salir adelante y desarrollar la
inmunidad individual que, en suma, llevará a la inmunidad social ante el agente que pone en
riesgo nuestra existencia.

Entonces cabe preguntarnos cómo avanzar en ese objetivo, cómo lograr la paz, cómo se puede
construir la paz que sea duradera en el tiempo, la paz real. A ese propósito conviene mantener
presente que tanto el conflicto como la paz son dinámicos y dialécticos. Vinyamata citado en Paris
(2005, p.88) propone la imagen de una escalera por la que ascendió el conflicto “La solución al
conflicto consistirá en bajar la misma escalera que ha subido pero en sentido contrario, es decir,
induciendo o favoreciendo los comportamientos o actitudes opuestas a los que han generado el
conflicto”.

Como aportan Salcedo y Jennings (2016) se busca entender desde otra perspectiva tanto la paz
como el conflicto, comprendiendo y solucionando el contexto sociocultural que da origen a dicho
conflicto, de manera que podamos arribar a soluciones válidas y legítimas para las partes, así como
sostenibles en el tiempo.

Módulo 2: El conflicto y su potencial educativo desde la resolución no violenta

Transformación del conflicto

Siguiendo la línea de pensamiento de las autoras, para llegar a dichas soluciones abordaremos la
transformación del conflicto desde una visión no violenta que propicie el diálogo, colaborativa en
tanto que supera la idea de que debe haber una parte ganadora y otra perdedora y empoderadora
en tanto que las partes participan de forma activa en la transformación del conflicto para dar
solución a la problemática. Asimismo, en esta construcción de paz se trasciende el concepto de la
misma que lo delimita como ausencia de violencia física para abarcar las violencias estructurales y
culturales que se encuentran dando vida y sustento a las primeras.

Schnitman, retomado por París expresa que, “Algunos autores sugieren que los ingredientes del
paradigma ganar/perder, la competencia, la respuesta - reactiva más que proactiva para encontrar
soluciones surgen de paradigmas exitosos del pasado pero que han perdido validez. En ellos tenía
lugar la lucha y el éxito que la humanidad alcanzó en el control del ambiente físico y social que
hemos cambiado o adaptado en nuestro beneficio” (Schnitman citado en París, 2005, p. 32).

En la actualidad pensamos en la construcción de relaciones que superen el individualismo y por lo


mismo construyan democracia participativa, en espacios donde abordemos temas a los que nos
hemos mantenidos ciegos y sordos pero que no pueden dejarse de lado por más tiempo, por
ejemplo la vida, el medio ambiente, la inclusión, la paz.

Por ello es que se rescata el potencial educativo que el conflicto tiene en ese objetivo en tanto que
la existencia del mismo es resultado de la diversidad humana, misma que aceptamos, además
reconocemos que esa diversidad no puede seguir siendo sinónimo de diferenciación en acceso a
vidas libres de violencias, por ello el conflicto, desde la perspectiva de paz positiva, se vuelve el
motor para el cambio tanto personal como social, de manera que deja de ser un obstáculo para la
construcción de paz y se transforma en el elemento que nos recuerda y pone enfrente aquello que
todavía debemos mejorar, aquellas violencias que aún persisten.

Ello supone que se lleve a cabo un ejercicio de diálogo y consenso, de escucha activa, atender las
necesidades de los y las otras, empatizar; pondremos atención en que exista simetría entre las
personas participantes en el discurso es decir que tengan la posibilidad, todas los dialogantes, de
argumentar sin ser coaccionados y de que realmente la solución a la que se arribe se logre
mediante consenso. Para lograr dichos consensos desde la simetría de poder observemos las
condiciones de las situaciones ideales del habla, lo que significa que todas las partes reconozcan
que en el proceso hubo (Binaburo y Muñoz, 2007, pág. 13):
La misma oportunidad de usar los actos del habla.

Exclusión de privilegios en las normas de acción y de valoración

La misma oportunidad de expresar actitudes, sentimientos y deseos.

La misma oportunidad para afirmar en interpretar de manera tal que no quede libre de crítica
ningún prejuicio.

De esa manera el potencial educativo de la transformación del conflicto se relaciona con objetivos
actitudinales de aprendizaje tales como respeto, diálogo para la libertad, escucha, empatía, entre
otros que se presentarán en cada caso y situación, dejando atrás actitudes de discriminación que
conculcan derechos humanos, para dar paso al respeto real, por ejemplo, el derecho a la vida, a la
información, a la participación. Abordado desde el modelo reconstructivo, el conflicto se
transforma en la oportunidad para aprender a superar el individualismo, el egoísmo, la defensa
férrea de intereses y perspectivas personales para dar paso al diálogo, al consenso y con ello a la
resolución positiva de conflictos.

Desde la propuesta de la Dra. París el modelo reconstructivo para la resolución de conflictos


propone que se utilicen cinco elementos: empoderamiento, responsabilidad, reconocimiento,
reconciliación e importancia de los sentimientos, cambiando aquellos que generen odio por otros
que generarán cooperación, confianza, reconocimiento y solidaridad (París, 2005, pág. 33).

1.- Identificar la raíz del problema a solucionar

...para lo que nos preguntaremos acerca de los puntos de vista ¿son opuestos, contrarios?, ¿las
necesidades o intereses son vitales, son incompatibles?

2.- Establecer el proceso de solución

...en el que las partes lleven a cabo el reconocimiento de sus necesidades y voces en igualdad,
mutuamente para lograr consensuar los acuerdos, desde el diálogo colaborativo

3.- Reconocer y canalizar

intereses, necesidades, visión del problema de cada una de las partes.

Es necesario tener presente que este cambio paradigmático implica también el cambio respecto a
la episteme, por lo que en este diálogo colaborativo, que respeta la libertad de optar, que desde la
individuación construye comunidad, es un factor de gran importancia aprender a diferenciar
problema o conflicto y persona, es decir, considerar que la causa del problema, la raíz del conflicto
se encuentra en razones y violencias estructurales, culturales, por lo que la verdadera solución se
encuentra en llegar a la raíz. Como hemos mencionado, tanto el conflicto como la paz son
dialécticos, como lo son los agentes que intervienen en ellos, por lo que cada momento es sólo un
registro, una toma.
Una vez que tenemos la fotografía, podremos estar en condiciones de definir algunos elementos
tales como: ¿hay asimetrías? cuáles son las relaciones de poder, ¿mediante qué recursos se
mantienen las asimetrías?, ¿dichas relaciones asimétricas están basadas en alguna violencia
simbólica? Qué violencia estructural, simbólica, cultural se encuentra en la raíz.

Pensemos en un ejemplo:

En una relación asimétrica dentro de una relación de noviazgo, por ejemplo, en el caso de que él le
prohíba a ella mantener sus relaciones de amistad previas a la relación de noviazgo. En una
relación asimétrica dentro de una relación de noviazgo, por ejemplo, en el caso de que él le
prohíba a ella mantener sus relaciones de amistad previas a la relación de noviazgo.

¿Cuál es la violencia que se encuentra en la raíz?

los celos

La considera su propiedad

La tradición que indica que la mujer, cuando está en una relación, debe comportarse de manera
seria y no dar lugar a “habladurías”

el control de los cuerpos

La negación de la mujer como persona y su cosificación

Claro, el negar el trato de humana en igualdad de condiciones es la violencia raíz ¿puede ver
alguna violencia que esté más en el fondo, en la estructura de esa visible que pareciera la causa
del conflicto?

Estos ejercicios, esos escenarios en los que buscamos la raíz del conflicto y las posibles soluciones
a los mismos, desarrollarán habilidades que se aplicarán en el momento de estar frente a una
situación real de violencia por negación y marginación.

Medios para la resolución de Conflictos

Cuando hablamos de conflictos lo hacemos de entes dinámicos por lo que intentar suprimirlos,
eliminarlos o ignorarlos lleva a que crezcan. Como opción, y desde la perspectiva de paz positiva,
podemos aprovecharlos y transformarlos, mediante la canalización y la reconversión constructiva
y creativa de los mismos.

Aunque idealmente las concesiones recíprocas serían el ideal a lograr, la realidad es que existen
diversas reacciones frente al conflicto, todas ellas válidas pues responden a la situación particular,
con los actores y actrices participantes en ese momento y espacio.

Salcedo (2016) retoma a Rubin y Pruitt quienes delinearon cuatro estrategias con las que las
personas respondemos frente a un conflicto. Resultado del cruce que se da entre dos ejes: “X” el
grado de preocupación por los objetivos de los demás; “Y” el grado de preocupación por nuestros
objetivos. Salcedo (2016) retoma a Rubin y Pruitt quienes delinearon cuatro estrategias con las
que las personas respondemos frente a un conflicto. Resultado del cruce que se da entre dos ejes:
“X” el grado de preocupación por los objetivos de los demás; “Y” el grado de preocupación por
nuestros objetivos.

De manera que:

“Cuando el grado de preocupación por nuestros objetivos es alto y el grado de preocupación por
las metas de los demás es bajo, entonces COMPETIMOS. Obtener lo que se quiere es el único
criterio a seguir sin detenerse a reflexionar sobre lo que quieren los demás.

Cuando existe un nivel bajo de preocupación por alcanzar nuestras metas y las metas de los
demás, entonces EVITAMOS el conflicto.

Cuando el grado de preocupación por alcanzar nuestras metas es bajo y nuestra preocupación por
que los otros alcancen sus objetivos es alta, entonces nos ACOMODAMOS. Los problemas no se
encaran, sino que se cede y acepta lo que los demás quieren.

Cuando uno no deja de preocuparse por sus propios objetivos y, a la vez, da margen a considerar
lo que el otro quiere el escenario es el de las CONSESIONES MUTUAS. En esta instancia los
esfuerzos se concentran en la búsqueda del punto medio entre las dos posturas. Es decir, que la
solución exige que cada uno ceda un poco hasta llegar a un punto de acuerdo. Es como regatear
en el mercado” (Salcedo, 2016, pág. 19).

De tal forma que, cuando aparentemente se ha solucionado un conflicto, puede en realidad


mantenerse silente hasta una nueva oportunidad es estallido, siendo fiel a su carácter dinámico y
como resultado de que las violencias que subyacen no se solucionaron pues se mantiene la
asimetría de poder y de recursos entre las partes involucradas. Recursos que pueden, en sí
mismos, ser la causa del conflicto y de la diferencia de poder; por ejemplo, el acceso a la
educación, a la alimentación, al trabajo digno. A veces las violencias son reacciones contra
estructuras y situaciones que a su vez violentan, marginan, discriminan.

Dado que las características de los conflictos descritas son diversas, las instancias de resolución de
los mismos también lo son.

No siempre es posible transformar el conflicto apoyados en la mediación, sea por que las partes
no la desean; porque ya se intervino mediante la mediación pero no se cumplieron los acuerdos;
por que las partes en conflicto no han generado confianza hacia el espacio de mediación; o bien
porque se trata de casos que por su gravedad no aceptan la mediación, en esos casos es posible
utilizar Métodos Alternativos de Transformación de Conflicto (MATC): el arbitraje, la negociación y
la conciliación.

Aunque idealmente las concesiones recíprocas serían el ideal a lograr, la realidad es que existen
diversas reacciones frente al conflicto, todas ellas válidas pues responden a la situación particular,
con los actores y actrices participantes en ese momento y espacio.
Salcedo (2016) retoma a Rubin y Pruitt quienes delinearon cuatro estrategias con las que las
personas respondemos frente a un conflicto. Resultado del cruce que se da entre dos ejes: “X” el
grado de preocupación por los objetivos de los demás; “Y” el grado de preocupación por nuestros
objetivos.

De manera que:

“Cuando el grado de preocupación por nuestros objetivos es alto y el grado de preocupación por
las metas de los demás es bajo, entonces COMPETIMOS. Obtener lo que se quiere es el único
criterio a seguir sin detenerse a reflexionar sobre lo que quieren los demás.

Cuando existe un nivel bajo de preocupación por alcanzar nuestras metas y las metas de los
demás, entonces EVITAMOS el conflicto.

Cuando el grado de preocupación por alcanzar nuestras metas es bajo y nuestra preocupación por
que los otros alcancen sus objetivos es alta, entonces nos ACOMODAMOS. Los problemas no se
encaran, sino que se cede y acepta lo que los demás quieren.

Cuando uno no deja de preocuparse por sus propios objetivos y, a la vez, da margen a considerar
lo que el otro quiere el escenario es el de las CONSESIONES MUTUAS. En esta instancia los
esfuerzos se concentran en la búsqueda del punto medio entre las dos posturas. Es decir, que la
solución exige que cada uno ceda un poco hasta llegar a un punto de acuerdo. Es como regatear
en el mercado” (Salcedo, 2016, pág. 19).

De tal forma que, cuando aparentemente se ha solucionado un conflicto, puede en realidad


mantenerse silente hasta una nueva oportunidad es estallido, siendo fiel a su carácter dinámico y
como resultado de que las violencias que subyacen no se solucionaron pues se mantiene la
asimetría de poder y de recursos entre las partes involucradas. Recursos que pueden, en sí
mismos, ser la causa del conflicto y de la diferencia de poder; por ejemplo, el acceso a la
educación, a la alimentación, al trabajo digno. A veces las violencias son reacciones contra
estructuras y situaciones que a su vez violentan, marginan, discriminan.

Dado que las características de los conflictos descritas son diversas, las instancias de resolución de
los mismos también lo son.

No siempre es posible transformar el conflicto apoyados en la mediación, sea por que las partes
no la desean; porque ya se intervino mediante la mediación pero no se cumplieron los acuerdos;
por que las partes en conflicto no han generado confianza hacia el espacio de mediación; o bien
porque se trata de casos que por su gravedad no aceptan la mediación, en esos casos es posible
utilizar Métodos Alternativos de Transformación de Conflicto (MATC): el arbitraje, la negociación y
la conciliación.

El Arbitraje

Es un proceso formal en que las partes en conflicto acuerdan y aceptan someter el conflicto frente
a un árbitro; aceptan cumplir y obedecer lo que se establezca la tercera persona, quien decidirá la
forma de resolverlo. La tercera persona tiene, inclusive, la capacidad de imponer la solución, por lo
mismo tanto las reglas como los acuerdos deben ser acatadas por las partes en conflicto. Es muy
semejante a los procesos judiciales, sin embargo, en el arbitraje las reglas son más flexibles y las
partes deciden quién fungirá como tercera persona -árbitro-.

Si se opta por esta opción es importante mantener presente que dadas las características del
arbitraje es muy poco probable que la solución se alcance desde un ejercicio de comunicación libre
y en igualdad de circunstancias para las partes afectadas pues impone soluciones desde la
perspectiva del ganar-perder; una parte pierde mientras la otra gana, es decir se mantendrá un
conflicto silente, se mantendrán privilegios y negación de necesidades. Por lo que, aun cuando su
participación en la decisión final pueda parecer casi nula, pues se limita a cumplir la decisión de la
tercera persona, existe formas de relación que desde la subjetividad de quien arbitra podrían
parecer parte de la lógica a seguir, perpetuando de esta manera las violencias estructurales y
culturales que dan lugar al conflicto.

La negociación

Se refiere a la técnica de transformación de conflictos en la que las partes, de manera informal y


voluntaria, toman control del proceso, es decir inician la regulación del dicho conflicto sin requerir
la intervención de una tercera persona. Si bien da la oportunidad de solucionar un conflicto y da
voz y control a las partes por su característica de informal y voluntaria, se corre el riesgo de no
obtener resultados óptimos para las partes, lo que se logrará si el enfoque para negociar es aquel
donde las dos partes obtienen beneficios óptimos, es decir desde el ganar- ganar.

Para atender a esta diferenciación, siguiendo a (París, 2005) diferenciaremos entre negociación
competitiva, y negociación en colaboración. La primera, negociación competitiva, se refiere a la
manera de abordar el conflicto desde la intención de obtener el máximo provecho, aun cuando
con ello la otra parte no obtenga los resultados deseados. Es decir, sigue imponiendo desde la
perspectiva ganarperder, la visión de una sola de las partes.

Al abordar el conflicto desde el reconocimiento de la valía de todas las partes en igualdad, la


negociación en colaboración construye una solución de beneficio mutuo. A ese respecto Singer
(París, 2005, p. 193) recalca que “Este método favorece que las partes sigan tratando entre sí en el
futuro y es ideal para encontrar soluciones creativas. La negociación en colaboración debe seguir
los siguientes principios para resultar exitosa: diferenciar intereses y posiciones, generar opciones
que satisfagan los intereses de todos y todas, encontrar directrices mutuamente aceptables,
reconocer las limitaciones y comprender las alternativas de acuerdo”.

la conciliación la conciliación

Por su parte, durante la conciliación las partes hacen un ejercicio de aproximación para alcanzar
un acuerdo mutuo. La función del conciliador no es resolver las diferencias y no tiene poder para
imponer su decisión, por lo que se limita a facilitar el diálogo, a allanar las diferencias y a
promover soluciones que al ser satisfactorias para ambas partes se alcancen mediante acuerdo
mutuo.

A reserva de que en el siguiente capítulo abordaremos la mediación de manera extensa, baste en


este momento definirla como un procedimiento intermedio entre el arbitraje y la conciliación.
Mismo que implica la intervención de una tercera persona que no tiene poder para resolver el
conflicto, pues a ese punto se llegará desde el ejercicio de aproximación de las partes mediante el
diálogo liberador, mediante la cooperación, empatía, responsabilidad, confianza, cuya promoción
es, justamente, la labor de quien lleva a cabo la mediación.

Para ello se acercará a la transformación del conflicto llevando a cabo las acciones necesarias para
lograr el empoderamiento, responsabilidad, reconocimiento, reconciliación, importancia de los
sentimientos, mismos que son los cinco elementos que componen el modelo reconstructivo para
la trasformación de conflictos propuesto por la Dra. París (2005) y que tienen en su eje el cambio
de los sentimientos que generan odio por otros que generen Cooperación, confianza,
reconocimiento y solidaridad.

Al utilizar cualquiera de las instancias de resolución de conflicto arriba descritas podemos


apoyarnos de un mapeo que proponen Borisoff y Victor citados en Binaburo y Muñoz (2007, p. 71)
integrado por evaluación, aceptación, actitud, acción y análisis:

Evaluación: en este primer momento consideraremos y evaluaremos:

a) Los objetivos reales de cada una de las personas involucradas en el conflicto.

b) Para ello es menester clarificar la naturaleza de las relaciones, el curso que ha tomado el
conflicto en sí mismo y si se han buscado estrategias de resolución, o podemos imaginar algunas
en ese momento.

c) El poder que cada una de las partes ejerce en ese espacio y en el amplio espacio social. Este
entendido como la posibilidad y capacidad que cada una de las partes tienen de que la otra se
subsuma a sus intereses y decisiones; dicha capacidad puede implicar no sólo el poder económico
sino también las habilidades de comunicación, el idioma, la jerarquización social, las influencias
que se tengan... etcétera.

d) Cuál es el entorno, clima, usos y costumbres, experiencias, formas de comunicación, en el que


se produce y que condiciona el conflicto, así como las relaciones y medios que de forma histórica y
sistemática se han utilizado para solucionar, tal vez de manera errónea, los conflictos. Es
importante mantener presente que estamos llevando a cabo el análisis de un fenómeno
multifactorial.

e) Las características de las personas o partes en conflicto.

La aceptación. Tanto de la situación que se analizó como de las percepciones que cada una de las
partes tiene acerca de la misma.

Reconocimiento de la otra parte, es decir, traspasar las fronteras que las diferenciaciones por
características identitarias han establecido y si es necesario considerar la solución desde la
posibilidad de diseñar acciones afirmativas que permitan que desaparezca la traducción que la
diferencia propia de quienes conformamos la especie ha tenido en desigualdad de acceso a vidas
dignas.
Acción, para modificar realmente la situación actual y acercarla o igualarla a una nueva que será
construida por todas las partes.

Análisis, evaluación de lo que está ocurriendo pues, recodemos que ni el conflicto ni la paz son
estáticos pues las relaciones humanas y las personas mismas somos dialécticas, expresivas como la
naturaleza lo es.

También nos alertan acerca de que este cambio paradigmático nos invita a sobrepasar algunos
errores que se han mantenido y sostienen la forma anterior de enfrentar conflictos desde la paz
negativa, errores que generan inconformidades y por lo tanto la mencionada permanencia silente
del conflicto con el riesgo de su posible re-estallido. También nos alertan acerca de que este
cambio paradigmático nos invita a sobrepasar algunos errores que se han mantenido y sostienen
la forma anterior de enfrentar conflictos desde la paz negativa, errores que generan
inconformidades y por lo tanto la mencionada permanencia silente del conflicto con el riesgo de
su posible re-estallido.

Entre dichos errores se encuentran buscar siempre un culpable, actuar de modo ambiguo, sin
señalar lo que las partes pretenden, dificultar la comunicación y empatía entre las partes al
interferir. Ello puede escalar el conflicto al alimentar actitudes negativas de las partes, entrando
así en un círculo vicioso.

Es necesario comprobar que se ha dado la debida y suficiente atención a cada una de las partes en
conflicto, que las decisiones para su transformación realmente pueden ser puestas en práctica,
por lo que analizaremos los efectos de esa decisión tanto a corto como a mediano y largo plazo y
daremos seguimiento para evaluar observando cambios actitudinales y de comportamiento de
cada una de las partes, pues lo que se pretende es construir una solución desde la transformación
por lo que el nivel axiológico es fundamental.

Algunos de los obstáculos con los que nos podremos encontrar, siguiendo a (Salcedo A. J., 2016):

1.La limitación de ideas Ya sea en cantidad o en calidad. Este es el momento de hacer acopio de las
herramientas de la creatividad que mencionamos, buscar escenarios análogos, pensarlo en otro
espacio y con otros actores y actrices, lluvia de ideas, o inclusive buscar casos de resolución de
conflictos análogos. 1.La limitación de ideas Ya sea en cantidad o en calidad. Este es el momento
de hacer acopio de las herramientas de la creatividad que mencionamos, buscar escenarios
análogos, pensarlo en otro espacio y con otros actores y actrices, lluvia de ideas, o inclusive buscar
casos de resolución de conflictos análogos.

2. Se dan ideas pero no se toman decisiones Pues las partes se pierden en discusiones o ideas de lo
que se podría hacer, pero no se comprometen en la acción de ninguna de ellas. Puede ser útil
hacer un primer compromiso de acción y de evaluación de esa implementación a corto plazo.

3. Decisión sin acción En este caso el problema que se encuentra en la raíz es la imposición de la
posible solución. Se decide de manera unilateral por lo que no hay compromiso ni sensación de
formar parte o de que se podrá mejorar en realidad el conflicto, la violencia de origen sigue
permeando.
4. Acción sin logro de objetivos Sencillamente lo que se implementa no acerca a la real
transformación del conflicto, es un ejercicio fallido. Podremos regresar y mediante el diálogo de
los aprendizajes repensar la profundidad con la que se interpretó el problema para dialogar
constructivamente en búsqueda de una nueva forma de transformar el conflicto desde el diálogo
para la construcción de una cultura de paz y respeto a los derechos humanos.

5. Logro de objetivos Es el estado ideal mediante la participación en igualdad de todas las partes.
Este logro podremos alcanzarlo cuando mantenemos presente que no es suficiente con erradicar
las violencias directas, y ni siquiera las culturales, es necesario erradicar las causas estructurales
que subyacen a ese conflicto.

Quien va a gestionar la transformación del conflicto requiere mantener presente que las partes
intervinientes pueden buscar acercarse desde el entendimiento, pero también podrían mostrarse
reticentes y, consecuentemente, permanecer en su posición original, e inclusive podría alejarse
mutuamente de las posiciones originales. Por ello podríamos, según (Salcedo J. , 2016) tener los
siguientes escenarios: Quien va a gestionar la transformación del conflicto requiere mantener
presente que las partes intervinientes pueden buscar acercarse desde el entendimiento, pero
también podrían mostrarse reticentes y, consecuentemente, permanecer en su posición original, e
inclusive podría alejarse mutuamente de las posiciones originales. Por ello podríamos, según
(Salcedo J. , 2016) tener los siguientes escenarios:

Polarizacion En el que cada parte insiste en su postura y busca ejercer los elementos de poder que
le presenten como superior a la otra parte; en este escenario las partes se alejan y se niegan al
diálogo

Fijación Si bien las partes no se alejan entre sí, se mantienen en sus postulados originales
reforzando las diferencias. No existe disposición a la transformación creativa

Persuasión Una de las partes ejerce poder sobre la otra y la obliga a moverse hacia su postura.
Puede ejercer ese poder por ejemplo debido a su capacidad de influencia, a su capacidad
económica, al acceso a información, a la capacidad de expresión, entre otros. Si bien en este
escenario las partes tienen disposición para llegar a objetivos comunes, no siempre la postura
hacia la que se mueven las partes en el acuerdo soluciona el problema de raíz, por lo que
permanece latente.

Compromiso En este escenario las partes se escuchan y se valoran en igualdad, se ponen en


práctica las habilidades creativas y se construye una solución que realmente atiende los orígenes
del conflicto, transformándolo de esa manera.

En resumen

Ello se encuentra fundamentado en la construcción de relaciones desde la paz negativa que se


fundamenta y alimenta con violencias estructurales, culturales y directas.

Desde los postulados de la Paz Positiva, el conflicto puede ser aprovechado desde su potencial
educativo como una oportunidad para empoderar a todas las partes, para desarrollar habilidades y
actitudes inclusivas tales como la escucha activa, el respeto a la dignidad, el reconocimiento de los
entes biopsicosociales con quienes convivimos o el diálogo, para llevar a cabo un cambio
paradigmático que reconozca a todas las partes en igualdad y que construya acuerdos de manera
creativa.

Para ello las relaciones de poder establecidas entre las partes en conflicto serán replanteadas y
harán sitio a nuevas formas de relacionamiento, construidas desde el diálogo para la libertad, lo
que contribuye a la construcción de espacios de paz misma que, al igual que el conflicto también
es dialéctica, por lo tanto, este proceso de transformación de conflictos está en permanente
construcción, siempre desde el reconocimiento mutuo con el objetivo compartido de alcanzar el
bien común.

regunta 1
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Su familia está haciendo lo correcto al sacarla de la escuela.  
Seleccione una:

a. Sí, porque está afectando su salud y puede enfermar.

b. No, porque los responsables son los que se deben ir y los directivos también son
responsables.

c. Sí, porque Julia la está pasando mal y se puede hacer daño.

d. No, primero se debe averiguar lo que está sucediendo, conversar en confianza con julia y

con la dirección de la escuela. 

¡Muy bien!, recordemos que para avanzar en la trasformación del problema el primer paso es
identificar la raíz del problema, no sólo buscar culpables.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00


Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Julia es responsable, se ha quedado callada y por eso abusan de ella.
Seleccione una:

a. Sí, porque es un problema de chicas y debe aprender a defenderse.

b. No, sólo hay que subirle la autoestima para que se defienda.

c. No, la violencia no es responsabilidad de la persona que lo recibe. 

¡Muy bien!, la violencia estructural forma parte de aquello que niega la posibilidad de
transformación de conflicto ya que naturaliza y emite un discurso que la justifica.

d. Sí, su familia la conoce y siempre es lo mismo, por eso la van a cambiar.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Las autoridades escolares serían las únicas responsables, ya que no ponen disciplina con las
chicas problemáticas.
Seleccione una:

a. No, ya que debe haber una corresponsabilidad entre la familia y escuela y sociedad. 

¡Muy bien!, la violencia escolar es sólo un reflejo de lo que sucede en la sociedad, por ello hay
una responsabilidad compartida tanto del estado como de la sociedad.

b. Sí, porque las autoridades son servidoras públicas y por ello tienen obligaciones.
c. Sí, porque las reglas deben ser iguales para todas y todos, quien no las respeta tiene
sanciones.

d. No, porque la obligación de enseñarles valores es de la familia. 

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Se le está violentando su derecho a la educación a las alumnas al suspenderlas.
Seleccione una:

a. Sí, porque al suspenderlas no podrán seguir con su proceso educativo, pero desde el

momento en que no atienden sus actitudes de violencia ya hay afectación a su derecho. 

¡Muy bien!, si sólo se suspende a las alumnas se estaría cayendo en una violación a su
derecho a la educación, pero recordemos que el derecho al mismo no sólo es que estén en un
aula, si no que sea un ambiente donde se respete la dignidad de todas y todos.

b. Si, ya que no importa que sean violentas con quien sea, ellas tienen derechos y se deben
respetar.

c. No se violentan, todos sus derechos deben suspenderse por un tiempo indefinido cuando
no respetan las normas.

d. No se violentan, ya que el derecho de Julia es más importante que el de ellas.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00


Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La forma en que se trató el conflicto fue incorrecta, no se debió suspender a las alumnas. 
Seleccione una:

a. No se gestionó de la forma correcta ya que esa sanción no resuelve el problema y no

garantiza que “no se va a volver a repetir”. 

¡Muy bien!, los conflictos vistos desde la paz positiva deber tener potencial educativo, donde la
consecuencia de la acción tenga la posibilidad de dejar un aprendizaje.

b. No debió sancionarse, ya que sólo son bromas que hacen las chicas y chicos.

c. Sí estuvo bien, ya que son las sanciones permitidas para que el conflicto no vuelva a
suceder.

d. No estuvo bien, ya que debió haber sido una semana, no sólo dos días.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En este conflicto se cumplió con los tres pasos para avanzar en la transformación del mismo.
Seleccione una:

a. No, ya que la raíz del problema puede estar en las familias de las alumnas, no en la
escuela.

b. Sí, ya que el problema son sus compañeras que son violentas.


c. No, ya que se está responsabilizando también a la docente.

d. Sí, porque se puedo identificar los intereses, los puntos de vista y se diferenció el conflicto

de la persona. 

¡Muy bien!, recordemos que es importante identificar todo el contexto y necesidades,


sentimientos de todas las partes en conflicto, poder diferenciar a la persona del conflicto
ayuda en el proceso de la solución y a identificar la raíz, lo cual se cumplió.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La mediación fue la mejor alternativa para este conflicto.
Seleccione una:

a. No, ya que por su edad es importante que un adulto intervenga para imponer la solución y
la cumplan, por ello lo mejor sería el arbitraje.

b. La conciliación sería la mejor, ya que ellas decidirán si participa o no otra persona e


intentaran por si solas solucionar.

c. Es correcta la mediación, ya que la tercera persona ha de orientarlas y hacerlas participes

de la transformación del conflicto y así aprender para situaciones futuras. 

¡Muy bien!, desde la paz positiva se debe buscar el método que permita desarrollar
habilidades y tener un aprendizaje para el futuro, por ello la mediación es el mejor método.

d. El mejor método sería la negociación competitiva, ya que Julia debe ganar.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Sacar a Julia de la escuela, renunciar o pedir cambio de área laboral, evitar al familiar, son
ejemplos de paz negativa.
Seleccione una:

a. Es correcta, ya que lo que se debe hacer es responder con el tipo de violencia que sea
necesaria, así enseñamos límites.

b. No, ya que es una forma de ponerte a salvo.

c. Sí, ya que este tipo de “soluciones” al final afectan nuestros derechos y seguimos siendo
víctimas, al mismo tiempo la personas que violentan lo siguen haciendo, ya que no se les

pone límites. 

¡Muy bien!, la paz negativa hace referencia a evitar más problemas o encontrar la solución
más rápida, por ello en este proceso de paz positiva es importante encontrar la causa más
profunda del conflicto para así buscar las mejores formas de transformarlo.

d. La paz negativa es ausencia de guerras o conflictos, los conflictos son inherentes al ser
humano.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La maestra fue responsable del conflicto indirectamente, ya que dio un trato desigual al
alumnado y generó favoritismos.
Seleccione una:
a. Es correcto, ya que hizo comparaciones, no tuvo en cuenta los sentimientos y que las

personas aprenden de forma diferente.  

¡Muy bien!, al llevar a cabo los pasos a seguir para la trasformación del conflicto se puede
observar que hay otras conductas de los adultos que están impactando en los conflictos entre
alumnado, el trato afectuoso no es un problema cuando hay límites.

b. No es correcto, ya que la maestra no es responsable de las acciones de los demás.

c. Es correcto, ya que ella no está enseñando bien al alumnado, por eso las alumnas en
conflicto no trabajan bien.

d. Es correcto, por eso las maestras y maestros no deben ser afectuosos con su alumnado,
así se evitan problemas.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La docente es la única responsable, ya que debe saber que no está permitido demostrar
afecto al alumnado, por eso suceden estos conflictos.
Seleccione una:

a. La docente no es responsable, ya que las mujeres tienen en su naturaleza dar amor.

b. Es correcto, ya que en la norma de convivencia menciona que el afecto no está permitido.

c. No es responsable, ya que, aunque ella elogie a algunos de sus alumnos es porque ellos se
lo han ganado.

d. Es incorrecto, el afecto es parte de la educación para la paz y derechos humanos, la parte


de responsabilidad de la docente fue haber generado favoritismos con base a las habilidades

del alumnado. 
¡Muy bien!, la educación para la paz y los derechos humanos tienen con base las
competencias socioemocionales y los pilares de la educación, donde el afecto tiene un papel
fundamental para el reconocimiento de la dignidad de la otra persona.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 1
Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Es un Método Alternativo de Transformación de Conflicto mismo que implica la intervención de
una tercera persona que no tiene poder para resolver el conflicto:
Seleccione una:

a. Mediación

b. Arbitraje

c. Negociación

d. Conciliación 

Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta, intente nuevamente.
Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta
Es un Método Alternativo de Transformación de Conflicto donde las partes hacen un ejercicio
de aproximación para alcanzar un acuerdo mutuo, puede o no existir una tercera persona y
dicha persona orientará en las soluciones no impondrá:
Seleccione una:

a. Conciliación 

¡Correcto! A diferencia del árbitro, la función del conciliador no es resolver las diferencias y no
tiene poder para imponer su decisión.

b. Mediación

c. Arbitraje

d. Negociación

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Se considera sinónimo de pugna, combate, guerra, es decir de una situación que sólo puede
solucionarse bien mediante el enfrentamiento de las partes, bien mediante el sometimiento de
una de ellas: 
Seleccione una:

a. Conflicto visto desde la paz negativa.  

¡Correcto! Esta forma de pensar el conflicto y las supuestas soluciones de paz no podrán
fructificar pues se llevan a cabo desde la falsa creencia de que para lograr la “solución” debe
reconocerse a una de las partes como ganadora.

b. Conflicto visto desde la paz positiva.

c. Paz negativa.
d. Mediación.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Es un Método Alternativo de Transformación de Conflicto informal y voluntaria, en el cual las
partes en conflicto toman control del proceso, es decir inician la regulación del dicho conflicto
sin requerir la intervención de una tercera persona:
Seleccione una:

a. Mediación

b. Conciliación

c. Negociación 

¡Correcto! Ofrece una oportunidad de solucionar un conflicto cuando se maneja


adecuadamente y permite a las partes tener el control en el proceso y procuran que los
resultados sean de beneficio mutuo.

d. Arbitraje

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta
Se considera que para avanzar en la transformación de conflictos uno de los pasos implica
preguntar acerca de los puntos de vista, ¿son opuestos?, ¿las necesidades o intereses son
vitales, son incompatibles?:
Seleccione una:

a. Pilares de la educación.

b. Identificar la raíz del problema a solucionar. 

¡Correcto! La raíz del conflicto se encuentra en razones y violencias estructurales, culturales,


por lo que la verdadera solución se encuentra en llegar a la raíz.

c. Establecer el proceso de solución.

d. Triangulo de la violencia.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Cuál es el pilar de la educación que nos conmina a diseñar espacios educativos en los que
aprendamos a actuar con autonomía, responsabilidad y respeto?
Seleccione una:

a. Aprender a aprender.

b. El derecho a una vida libre de violencia. 

c. Aprender a convivir. 

¡Correcto! Se refiere a dejar atrás el individualismo y construir desde la responsabilidad de ser


sujetos sociales corresponsables del bienestar mutuo.

d. El derecho a la salud.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Se refiere a la manera de abordar el conflicto desde la intención de obtener el máximo
provecho, aun cuando con ello la otra parte no obtenga los resultados deseados:
Seleccione una:

a. Conciliación

b. Negociación competitiva. 

¡Correcto! La negociación competitiva sigue imponiendo desde la perspectiva ganar-perder, o


visualizada desde la paz negativa.

c. Mediación

d. Negociación colaborativa.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Se considera que para avanzar en la transformación de conflictos se deben de seguir tres
pasos fundamentales:
Seleccione una:
a. Revisar los antecedentes de las personas en conflicto, buscar la raíz del conflicto y pensar
en una solución inmediata.

b. Quienes son las personas en conflicto, conocer el problema y entonces estructurar un


proceso.

c. Identificar los conflictos que son más comunes, incitar a las partes en conflicto y
sensibilizarlas y focalizar los hechos en las personas.

d. Identificar la raíz del problema a solucionar, establecer el proceso de solución y reconocer y

canalizar intereses, necesidades, visión del problema de cada una de las partes.  

¡Correcto! Es un factor de gran importancia aprender a diferenciar problema o conflicto y


persona, es decir, considerar que la causa del problema, la raíz del conflicto se encuentra en
razones y violencias estructurales, culturales.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Hace referencia al empoderamiento mutuo, ya que al respetar al otro como un ser integro se
van conformando espacios sociales donde todas las manifestaciones de ser personas tengan
cabida:
Seleccione una:

a. La individuación. 

¡Correcto! La individuación, es decir que aprendamos y vivamos en la conciencia, claridad y


práctica de que mi bienestar depende siempre de tu bienestar.

b. Escuela nueva.

c. Paz negativa.

d. Pilares de la educación.b
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Desde la propuesta de la Dra. París, el modelo reconstructivo para la resolución de conflictos
propone que se utilicen los siguientes elementos:
Seleccione una:

a. Arbitraje, mediación, conciliación y negociación.

b. Empoderamiento, responsabilidad, reconocimiento, reconciliación e importancia de los

sentimientos. 

¡Correcto! Desde el modelo reconstructivo, el conflicto se transforma en la oportunidad para


aprender a superar el individualismo, el egoísmo, la defensa férrea de intereses.

c. Paz positiva, paz negativa y triangulo de la violencia.

d. Derecho a la no violencia, la vida, la educación.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Finalizar revisión

También podría gustarte