Está en la página 1de 3

1) Antonio Annino en su texto “Revoluciones hispanoamericanas problemas y

definiciones” En sus investigaciones este autor nos plantea tres marcos conceptuales
para abordar las revoluciones. Las mismas pueden abordarse como causa,
consecuencia o vistas como revoluciones atlánticas.
La primera categoría según sus causas este tipo de revoluciones están basadas en una
ruptura del imperio, generada por un sentido de identidad de la población que no es
compatible con la metrópoli. En este caso son las que dan nacimiento a nuevas
naciones como lo fue el caso de Haití en donde el factor esclavitud jugo un papel
fundamental.
En la segunda categoría por consecuencia, el autor marca otra perspectiva en la cual
se debe entender al contexto ibérico en relación a sus crisis, de qué manera estas
afectaron sus territorios y los de ultramar. De esta forma se expone una nueva
perspectiva, tratando de demostrar como a partir de desórdenes en el seno de la
metrópoli ocasionan consecuencias en América. En el caso del Rio De La Plata el
territorio se vio afectado por una fuerte crisis imperial la cual obligo a iniciar con el
proceso revolucionario.
Por último la tercera categoría revoluciones atlánticas, surge a partir de nuevos
interrogantes y aportes historiográficos .Annino manifiesta coincidir con François-
Xavier Guerra, el cual nos legó el concepto de “un ciclo de revoluciones hispánicas”,
en ella se refiere al quiebre con la metrópoli el cual va más allá de las diferencias
internas del mundo colonial y debe comprenderse con nuevos conceptos e
interrogantes. De esta manera, para el autor el término revoluciones atlánticas debe
redefinirse. A pesar de que señala la falta de investigaciones, cree que se debería
indagar en cómo se constituyeron estas transformaciones que participaron de los
procesos revolucionarios. A su vez asevera que este tipo de revoluciones no tiene
antecedentes comunes, que es una forma particular de entender las revoluciones y
que son inacabadas. Annino, asume que para entender este tipo de revoluciones hay
que contextualizarlas. Por lo tanto busca nuevas variables, una es su naturaleza
“vertical” en la dimensión territorial, la cual refiere a como se fueron dando las
tensiones hacia dentro del territorio y el carácter “horizontal” hace referencia a los
vínculos que se quiebran. Para el autor las revoluciones atlánticas son las hispánicas
en las cuales el factor religioso juega un papel fundamental. Es por eso que para
Annino las únicas revoluciones atlánticas son las hispánicas.
A partir de estos postulados teóricos podemos analizar los distintos autores y
clasificarlos según las distintas categorías que plantea Annino.
2) En primer lugar el texto de Thompson, Sinclair “Cuando reinasen los indios” se
encuentra dentro de las llamadas revoluciones por causa, según el autor se demuestra
un primitivo afán reformista en las revoluciones producidas durante el siglo XVIII que
luego se van a transformar en reclamos sostenidos de autogobiernos indígenas con el
fin de alcanzar “la igualdad entre blancos e indios, una hegemonía indígena sobre
todos los pueblos de los Andes o la eliminación de un enemigo colonial”.
Teniendo en cuenta los proyectos anti coloniales de Túpac Amaru, La Paz y en los
andes podemos decir que se trataron de sublevaciones en contra de las políticas de
sometimiento ejercidas por la corona española como lo fue la mita, el pago de
tributos, etc. Uno de los ejemplos es el de Chulumani en donde el levantamiento fue
en contra “la mano dura” impuesta por el corregidor.
Por otro lado puede clasificarse dentro de las llamadas revoluciones atlánticas porque
en la búsqueda de reivindicar todo lo aborigen el factor religioso, la cosmovisión juega
un papel fundamental. Además se puede ver un aspecto en cuanto al postulado de la
retroversión de la soberanía cuando el corregidor Castillo es asesinado en Jesús De
Machaca y el cura quien estaba bajo amenaza de muerte huye. Es aquí donde se
proclama “Muerto el corregidor ya no había juez para ellos sino que el rey común por
el que mandaban ellos” (Thompson, 2002), la soberanía había sido revertida al pueblo.
Fe cristiana como factor fundamental.

En cuanto al texto” Gobierno y liderazgo jesuítico-guaraní en tiempos de guerra” de


Lía Quarleri puede encasillarse dentro de las revoluciones por consecuencia. La cual
tiene su seno en la firma del Tratado de Madrid, firmado entre las coronas de España y
Portugal, el cual era una alianza contra los intereses de otras potencias europeas.
España con este tratado logro recuperar el control de sus circuitos de comercio,
mientras que Portugal recibía los territorios del río Ibicuy y Uruguay, en donde se
encontraban ubicados los siete pueblos orientales.
La situación de privilegio de las reducciones jesuítico-guaníes comenzaban un proceso
de desgaste ya que aquella era incompatible con la nueva configuración geopolítica y
económica (Lía Quarleri, 2008). Estos territorios que las potencias se estaban
disputando tenían una organización político-social de modo cacical y además se regían
con la utilización de cabildos Las reducciones fueron obligadas a mudar sus
asentamientos. El abandono de estas tierras en un primer momento es aceptado pero
luego se desata una guerra contra el ejército luso español.
Esta revolución puede clasificarse también dentro de las revoluciones atlánticas
primero porque es una revolución distinta a todas las demás ya que no se encuentra
una ruptura con la corona y el problema para la autora se encuentra en la legitimación
de poderes dentro de las reducciones. La revolución se da en defensa del territorio, de
su forma de organización política, económica y social. Además el factor religioso juega
un papel importante ya que con los alzamientos los indígenas buscaban el apoyo
espiritual.

El texto de Luis Miguel Glave “Resistencia y adaptación en una sociedad colonial. El


caso del mundo andino peruano”
El autor se enfoca en el proceso de colonización y la adaptación cultural, en el caso de
los grupos andinos, las formas que adquirió la sociedad colonial andina, al establecer
un nuevo orden de relaciones coloniales.
La sociedad andina puede definirse como un mosaico heterogéneo, en donde se
encontraban dos repúblicas divididas pero que a su vez tenían una gran relación.
“Producto de una conquista, de una imposición, la sociedad colonial era una unidad de
varias partes, separadas y excluyentes, pero a la vez, de manera contradictoria,
mutuamente condicionadas, relacionadas e interactuantes” (Glave, 2005).
Es así que la sociedad quedo dividida entre Republica de españoles y Republica de
indios. Los españoles dependían de los indios para hacer sus negocios y aunque esta
fragmentación en repúblicas (en torno a leyes y posibilidades de crecer en la sociedad)
estaba bien definida la heterogeneidad fue inevitable. Por otra parte , los indios
enfrentaron esta dominación con una actitud doble por acción legal aduciendo a las
cortes o escapando de sus pueblos hacia otros estos eran llamados “forasteros” , ya en
otro pueblo comenzaban de nuevo a esto Glave lo marca como “Resistencia en la
adaptación”. Para finalizar el autor marca la conflictividad que genero el cambio
económico-social donde los indios no solo debían pagar el tributo (sino que se
jerarquizaban) , no solo debían producir sino que ahora también tenían que consumir
lo que producían posteriormente aquellos hombres que se refugiaban en los
“palenques” marcaron la importancia de estos asentamientos como resistencia a los
españoles , luego a finales de siglo XVIII las revueltas se incentivaron en haciendas
vecinas.
Por estas cuestiones puede decirse que es una revolución por consecuencia ya que
dado el proceso de aculturación y la imposición de una forma de organización distinta
y de sometimiento hacia los pueblos indígenas terminó en distintas formas de
resistencia.

“Las rebeliones indígenas” por Ana María Lorandi puede clasificarse como una
revolución por causa. En este texto la autora hace hincapié en las rebeliones indígenas
y en la resistencia sostenida por las poblaciones del valle calchaquí. Los indígenas de
los valles calchaquíes, ofrecieron una gran resistencia, ya que no aceptaban la
dominación española, por lo que muchos fueron masacrados, sin embargo, estos
conservaron su autonomía durante 65 años.
En cuanto a las etapas de rebelión la autora marca distintas etapas:
-la llegada de los incas (los cuales no lo lograron).
-la llegada de los españoles.
En el caso de la llegada y la conquista de los españoles se encuentran con una
sociedad fragmentada y heterogénea, se encuentran con una sociedad en la cual no
existía una organización si no que sus relaciones sociales eran en modo de tribu.
Esta sociedad fragmentada y la falta del gobierno unificado es lo que les impidió
someter a los indígenas de los valles calchaquíes, quienes resistieron ante los intentos
de los asentamientos españoles en sus territorios. Se puede decir que es una
revolución por causa ofrecieron gran resistencia al dominio de los españoles en
defensa a su identidad, su territorio, su cultura, etc.

También podría gustarte