Está en la página 1de 4

Unidad 1 – Acha, Omar.

La Historia latinoamericana y Procesos Revolucionarios (1)

Introduccion: Revoluciones y procesos revolucionarios: es evidente la asociación que existe en las celebraciones de los
bicentenarios latinoamericanos con: independencia, libertad, democracia, nacionalidad, etc. El propósito del texto es ver el
bicentenario y el concepto de Revolucion. El termino Revolucion debe ser pensado en el contexto de procesos
revolucionarios, extendidos en el tiempo y derivados de diversas causas. Se ven dos periodos en las revoluciones
latinoamericanas: S. XIX y S. XX.
La division entre lo particular y lo universal, delimita dos fases de la Revolucion latinoamericana, pensada en la larga
duración. 1 Periodo: 1780 - 1898, lapso de luchas coloniales, ligadas a tensiones independentista. Desde el punto del vista
del combate contra el dominio político y económico, en la primera fase de la revolución, el enemigo fue el colonialismo
español y lusitano. El 2 periodo: 1898 – 2010, está condicionado por la tendencia imperialista de la dominación capitalista.
Por otra parte, las revoluciones latinoamericanas, son difíciles de fechar, por ello se debe pensar lo revolucionario, en corta,
mediana y larga duración.

Unidad 1 – Acha, Omar. La Historia latinoamericana y Procesos Revolucionarios (2)

La revolución latinoamericana se caracteriza por 4 rasgos: 1- Situacion de dependencia Colonial o Imperialista que determina
los conflictos internos a c/país y al subcontinente en su conjunto. 2- La complejidad social del proceso revolucionario y sus
distintas extenciones temporales. 3- Subdivicion en dos ciclos revolucionarios que van de la revuelta de Tupac Amaru, a la
guerra entre EEUU y España. 4- Se produce un balance de las tradiciones populares de lucha liberadora.

Primer ciclo: Revoluciones Independentista del S. XIX: las revoluciones latinoamericanas reconocidas como tales son 4: A- La
mexicana; B- La Boliviana; C- La Cubana y D- Nicaraguence. Los procesos independentistas iniciados en los primeros años del
siglo XIX emergen como conservadores y los hace desmerecedores del carácter Revolucionario. Se tratarían más bien de
cambios superestructurales que dejaron intactas las condiciones sociales y económicas. No alcanzaron el rango el rango de
revoluciones burguesas. En los nuevos Estados nacionales de America Latina surgido durante el S. XIX, la utilización del
concepto histórico de revolución, adquirió una presencia indiscutible. Las obras fundacionales adjudicaron al hecho
revolucionario un papel en la construcción de los Estados Nacionales.

Unidad 1 – Acha, Omar. La Historia latinoamericana y Procesos Revolucionarios (3)

El debate sobre las Revoluciones tambien atravesó el campo de las ideologías políticas. La Revolucion constituyo la nocion
central para la historiografía y las Ciencia Sociales en unión con el concepto de Nación. La independencia revelevan una
Nación que estaba esencialmente pre-contruida en el momento revolucionario. Desde la derecha se enuncio la continuidad
de los tiempos coloniales, la contribución de sectores eclesiásticos en la difusión de ideas emancipatorias, y la relevancia de
las luchas en España. Desde la izquierda se prestó atención al desarrollo de intereses económico locales, al desarrollo de las
fuerzas productivas, a la lucha de clases que se propagaba con el incremente del intercambio comercial autorizado por las
reformas Borbonicas y el contrabando, a la constitución de una nueva clase burguesa, a la movilización de las masas rurales o
campesinas, al tipo de nacionalismo que se fraguo hacia 1810. La visión tradicional de las independencias latinoamericana
vinculan el proceso revolucionario a la adquisición de una identidad Nacional que precipitada por un choque externo, fue la
culminación de extenso periodo de dominación colonial.
Otro rasgo importante de los estudios sobre las revoluciones de inicio de S. XIX es su inclusión en una revolución atlántica,
de una cobertura temporal y geográfica mayor. La misma puede incluir a varias revoluciones Nacionales, producto de la
emergencia de una nueva cultura política ante el pasaje del antiguo régimen a la modernidad. En este sentido, la revolución
francesa, la revolución norteamericana y las revoluciones de america latina son conectadas en un proceso mayor que
interesa a transformaciones ocurridas en ambos márgenes del océano atlántico.
Unidad 1 – Acha, Omar. La Historia latinoamericana y Procesos Revolucionarios (4)

Segundo ciclo: Revoluciones Latinoamericanas del S. XX: este siglo latinoamericano esta marcado por un acontecimiento
revolucionario: La Revolucion Rusa de 1917, planto la centralidad del hecho revolucionario para todo el siglo. En america
latina este carácter fue previo: nación con la revolución mexicana iniciada en 1910. Una explicación estructural en oposición
con la postura intensional. Las revoluciones no se hacen, sino que se advierten si la intervención de una voluntad
identificable, incluso si hay sujetos sociales y políticos que actúan intencionalmente. A. Knight critico la fidelidad de una
extensión del planteo de Skocpol para pensar las revoluciones sociales en america latina. El subcontinente impondría
dificultades interpretativas singulares, imposible de ser reducidas a la teoría sistematica definida por Skocpol, pues China,
Francia y Rusia no logran una representatividad general. El obstáculo insuperable del estudio de A. Knight es que descuida la
importancia del factor imperialista. Esta dimensión no puede ser olvidada. La cotingencia de las revoluciones latinoamericas
del S. XX no excluye la importancia que adquiere el análisis económico y social ligado al estudio del capitalismo, ni la
relevancia del Estado, de la política y la cultura propias de las derivas nacionales y regionales. Ademas, la importancia que
demanda la resistencia y proyección ideologico política de las clases y grupos subalternos, imposibles de comprender al
margen de una historia social y cultural. Es sobre todo este plano en el que las revoluciones latinoamericanas suponen su
integración bajo la forma de un proceso donde la mediana duración y la multiplicidad causal son fundamentales.

Unidad 1 –Ansaldi Waldo, La democracia en America Latina... (1)

El autor explica desde una perspectiva sociológico histórico, las dificultades que tuvieron las sociedades latinoamericanas
para conformar regímenes democráticos. Tres matrices societales: los países latinoamericanos se constituyen
históricamente en: A) La plantación con el trabajo esclavista; B) La hacienda con trabajos semiservil; y C) La estancia con
trabajo asalariado. El régimen de propiedad de la tierra es clave en los regímenes políticos latinoamericanos, en particular,
como causa de la imposibilidad de llevar a cabo proyectos democráticos. Las tres unidades económicas tienen en común: la
propiedad latifundista: esta es el núcleo de los sistema políticos duraderos, en cuya cabeza está la Oligarquia. Cuando estos
sistemas políticos son reemplazados por los liberales democráticos o por regímenes populista, la Oligarquia sigue
persistiendo, no desaparecen, gracias al clientelismo político. Las tres matrices societales se construyen en tiempos y
espacios diferentes: A) Plantacion: surge a comienzos del siglo XVI en el Caribe. B) Hacienda: a principio del siglo XVII, va de
Mexico al Noroeste argentino y Chile. C) Estancia: A fines del S XVIII en áreas en rioplatense. Es la única de las 3 con
contenido capitalista. Es la más favorable a un régimen democrático. Todas constituyen micro-sociedades y generan un
conjunto de pautas culturales decisivas para la formación de las sociedades. Por otra parte, estas tres matrices han operado
como cárceles de larga duración, naturalizando las diferencias sociales, como asi tambien, la dominación y subordinación
mediante relaciones paternalistas, patro-cliente, etc.

Unidad 1 –Ansaldi Waldo, La democracia en America Latina... (2)

La construcción del orden político y social postcolonial: los procesos de construcción de nuevos Estados Se desarrollan
invocando como principio legitimador el corpus liberal, tanto a nivel político como económico, este liberalismo es entendido
en america latina como la expresión de la modernidad superadora del antiguo régimen (absolutismo monárquico), y apunta
al establecimiento de la democracia política.

La dominación oligárquica: los procesos de construcción de Estados Latinoamericanos se resolvieron por la via de la
revolución pasiva. Esta, es un entramado de cambios y continuidades que modifican la sociedad sin transformarla
radicalmente. Frena el potencial transformador que eventualmente pueden expresar las clases subalternas. Consiste en una
solución desde arriba, elitista y antipopular, cuenta con el apoyo de un Estado intervencionista. Estos casos se dan en
situación de dependencia. La dominación oligárquica es la forma política predominante en esta construcción estatal. El
Estado oligárquico se desarrolla en America Latina (A.L.) entre 1880 y 1930 – 1940, en el periodo de economía
Unidad 1 –Ansaldi Waldo, La democracia en America Latina... (3)

agroexportadoras. Los positivistas son la expresión mas acabada de la dominación oligárquica. Paradójicamente la oligarquía
invoca como principio de legitimación a la democracia, pero esta es vulnerada.

Democracia y populismo: el populismo es de tendencia nacionalista, antiliberal y anti oligárquico, con fuerte apoyo de las
clases populares. Es un fenómeno antiimperialista, pero no anticapitalista. No se persigue la revolución social ni el
socialismo. El populismo se reconoce como un autentico profundizador de la democracia, lo que se expresa en la
participación igualitaria del todo el pueblo en cuestiones del poder. El populismo pone en el tapete la idea de una única
forma de democracia, la democracia política por liberales latinoamericanos. En cuanto a la lucha de clases, el populismo se
opone rotundamente. Apelan a la armonía de clases.

La democracia entre siglos: con la caída de la dictadura, y el paso a la democracia se pasa de la demanda de la revolución (en
los ´60 y 70´) a una demanda de democracia (en los ´80). Se pone fuerte énfasis en la democracia política (democracia liberal
representativa), pese a ello en A. L. pesa la pobreza. Son probres social y políticamente.

Unidad 1 –Cunil, Grau Pedro. La Geohistoria (1)

La tirania del tamaño y de la distancia: La geografía física de latinoamerica expresa una inmensa bastedad territorial. El
factor distancia es un obstáculo para los asentamientos humanos: a mayor extensión latitudinal, mayor diversidad natural,
geográfica, climatica, y por lo tanto variedad de asentamiento. El medio geográfico americano antes del arrivo de los
europeos no era abordado por diversas sociedades indígenas como unidad. Se imponía la tirania del tamaño y la distancia,
no existiendo ecepciones continentales. Con la llegada de los peninsulares, los espacios aislados antes incomunicados,
comienzan una rápida superación de la tirania de la distancia.

La superación de la imposición del vacio de los espacio marítimos: en prehistoria americana, por la desmensurada
extensión de los espacios marinos se lograron donar un aislamiento geográfico en relación con otros continentes. Durante
(..) los contactos marítimos fueron en extremos dificultosos y esporádicos, imponiéndose un prolongado y marcado
aislamiento continental americano, que condiciono su geografía humana hasta finales del siglo XV y favoreció la originalidad
de su vio diversidad. El hombre prehistórico logro crear rutas terrestres, de fácil transito e incluso logro dominar las difíciles
condiciones marítimas. Sin embargo, ni las etnias del Caribe, ni tampoco otros sitios marítimos latinoamericanos lograron
producir una arquitectura naval sofisticada.

.........................................................................................................................................................................................................

Unidad 1 –Cunil, Grau Pedro. La Geohistoria (2)

Especificad geográfica física americana...: La interpretación geohistorica en america media y meridional se basa en la
especificidad y heterogeneidad zonal de sus macro espacios continentales y microespacios insulares, donde las montañas,
los antiplanos, las terrazas costeras, los humedales, los ríos, y otras expresiones relevantes de paisajes naturales, han
contribuido a hacer que la historia de america haya sido lo que ha sido.

Imperturbabilidad geográfica humana..: reiterada permanencia de establecimientos humanos en zonas asoladas con
frecuentes desastres naturales. Esta imperturbabilidad se ha expresado en la continuidad del doblamiento durante siglos en
sitios altamente riesgosos donde ha habido conocimiento tradicional y remoto de la sucesión errática de huracanes,
maremotos y otras catástrofes.

Relatividad perceptiva del valor de los recursos naturales autóctonos: durante varios milenios, de la presencia humana no
existió una variable consideración en cuanto al estima económica y cultural de los recursos naturales autóctonos, incluido el
Unidad 1 –Cunil, Grau Pedro. La Geohistoria (3)

empleo mágico religioso como el utilitario de la bio diversidad de la flora y la fauna, deviendose hacer uso de todo tipo de
recursos naturales autóctonos, para afrontar las contingencias de las severa naturaleza. Con la colonización se da un cambio
de extracción, de cultivo y recolección: se da un cambio de la alimentación de la sociedad nativa. Estos cambios son
orientados por nuevas demanda de los mercados europeos.

La utopía paradisiaca...: se produce en america una transformación de paisaje por parte de los colonizadores haciéndola
parecer a sus regiones de origen. Hay una clara imposición y construcción urbana en america copiando a la española. Se
aprovechan lugares sagrados precolombinos para erigir nuevos centros religiosos católicos. Este encuentro de diversidades
(europea-americana) trae adaptaciones biológicas de numerosas especies de flora y fauna americana, europea, africanas y
asiáticas. La adaptación de cultivos europeos cambio la alimentación de los nativos americanos que terminaron adaptándose
a comidas no autóctonas.

Unidad 1 –Cunil, Grau Pedro. La Geohistoria (4)

Innovaciones tecnológicas... Superacion de la aridad del suelo: las constriciones físicas a que da lugar la arides han sido
vencidad temporal o definitivamente por la extencion tecnológica de sistemas de irrigación y acondicionamiento espacial. La
difícil colonización de las zonas sumamente aridas de nueva mexico, santa fe y los territorios de Sinaloa, y Arizona, se afianzo
posteriormente a partir de 1581 y 1665 con establecimiento de escaza densidad demográficas esparcidas en los valles
fértiles, junto con asentamientos ganaderos y mineros de oro y plata en los interfluvios constituidos por españoles que iban
a la zaga de los misioneros. Con ellos se estableció una continuidad con la tradición prehistórica de asentamientos
sedentarios en estas comarcas virtualmente deserticas.

Implantaciones geohistoricas en las zonas tropicales húmedas: el aislamiento humano en las zonas tropicales americanas ha
sido arduo aunque con particularidades dificultosas en paisajes hiperhumedos. Los climas tropicales ayudan al contagio y
expansión de enfermedades. La continua transformación geohistorica de estos paisajes tropicales americanos por los cultivos
de plantaciones acarreo grandes cambios climaticos y ambientales. La minería fue cada vez mas destructiva, las
explotaciones cada vez mas agresivas al ambiente y al hombre.

Unidad 1 –Cunil, Grau Pedro. La Geohistoria (5)

Avance geohistorico en zonas montañosas y antiplanos: la tecnología azteca se desarrollo en base a las condiciones
ambientales, elaborando sistemas de irrigación artificiales. Varios recursos naturales proporcionan las bases económicas
sobre las que se desarrollo la civilización azteca. En los andes, el avance tecnológico hidráulico fue alcanzado por la
cilivilizacion Inca.

Prolongaciones del poblamiento ganadero...: tanto sabana como pampas eran espacios en los cuales antes de la llegada de
los europeas no existían grandes mamíferos que compitieran con el uso de los pastizales ni tampoco animales depredadores
de gran magnitud. Por ello, no existieron grandes problemas en sus formidable expansión. Las sabanas americanas
presentaban un medio optimo para la reproduccion y multiplicación del ganado europeo.

También podría gustarte