Está en la página 1de 36

UNIDAD Nº 1

EL SISTEMA URBANO
EL URBANISMO Y SU OBJETO DE ESTUDIO: LA CIUDAD

URBANISMO:
Disciplina encargada de ordenar de manera armónica y racional un espacio geográfico determinado; una
ciudad, habitada por una población determinada, localizada en un territorio y con una determinada organización
social y de gobierno. Reúne las medidas técnicas, administrativas, económicas y sociales que se refieren al desarrollo
y ordenamiento de una ciudad.
El urbanismo propone proporcionar a los habitantes actuales y futuros de un territorio, el ambiente más
adecuado para su bienestar físico y moral. Su objetivo es siempre satisfacer todas la necesidades presentes y futuras
tanto funcionales como estéticas y ambientales de la población urbana.

CIUDAD:
El objeto de estudio del urbanismo es y ha sido siempre “la ciudad”. No resulta sencillo dar una definición
satisfactoria de ciudad para todas las épocas y todos los lugares, debido a su complejidad y dinámica cambiante.
El término ciudad suele utilizarse para designar una determinada entidad político-administrativa. Una ciudad
es un área urbana con alta densidad de población en la que predominan fundamentalmente la vivienda, la industria
y los servicios.
“Se la puede definir como un asentamiento humano durable asentado en un lugar fijo, con una población
determinada, con diversidad de actividades y un sistema de gobierno y organización que le es propia”. La ciudad es
un asentamiento poblacional complejo en las que el hombre se ha organizado para vivir en sociedad.
Desde el punto de vista cuantitativo, el concepto de ciudad se refiere a la aglomeración de un gran número
de habitantes que las habita, desde pequeños poblados de 2000 habitantes, hasta grandes ciudades, conurbaciones,
áreas metropolitanas y mega-ciudades.
En términos cualitativos, se diferencia de los asentamientos rurales, por la diversidad y variedad de sus
actividades, la densidad poblacional, las características culturales, y la continuidad física de las construcciones,
viviendas e instituciones; y la variedad social que en ellas vive.

PROBLEMÁTICAS A RESOLVER:
Está demostrado que la degradación de las áreas residenciales, la inadecuada organización del transporte o
la falta de espacios de relación o esparcimiento tienen un efecto perjudicial sobre la gente, su participación activa en
la sociedad, su rendimiento y su salud.
Una ciudad organizada armónica y equilibradamente, donde la disposición de los usos en el territorio
respete su capacidad para acogerlos y favorezca el contacto y la relación social, que sea capaz de generar espacios
útiles para el desarrollo de las personas, no garantiza por supuesto su bienestar ni su felicidad, pero ciertamente
ayuda a conseguirla.

ELEMENTOS SUSTANCIALES DE LO URBANO


VOLUMEN DEMOGRÁFICO
DENSIDAD Y CONCENTRACION DE POBLACION
ASPECTOS MORFOLOGICOS
BASE ECONÓMICA DIVERSIFICADA
HETEROGENEIDAD SOCIAL
MODOS DE VIDA URBANOS
INTENSIDAD DE INTERRELACIONES
CAPACIDAD INNOVADORA
VOCACION DIFUSORA
CENTRALIDAD
Aspectos cuantitativos que definen una ciudad Aspectos cualitativos que definen una ciudad
demográficos o Tamaño demográfico o Diversidad de clases sociales
o Cantidad concentrada de habitantes. Minimo 2000 hab. o Concentración de la población. Mínimo 100 hab/Ha
Socio-

o Gran densidad de población o Implicaciones económicas.


o Heterogeneidad cultural.
o Mayores interrelaciones sociales
o Multiplicidad de actividades secundarias y terciarias. o Uso intensivo del suelo.
Económicos

o Desarrollo económico. o Mayor valor económico del suelo urbano.


o Procesos de valorización y especulación económica en o Centro de actividades industriales.
torno al suelo y las actividades. o Rol de las ciudades en el entorno regional.
o Base económica de las ciudades. o Sectores y ramas de la actividad.
o Encrucijada de vias comerciales. o Intensidad de intercambio y complementariedad de
funcionales
Aspectos

o Región que abastece con los servicios que presta. funciones.


o Esun elemento de desarrollo de su entorno.
o Clasificación funcional de la ciudad por sus act. y roles.

o Superficie acotada en el espacio. o Delimitacion espacial. Aunque bordes imprecisos.


morfológicos

o Formas agrupadas alrededor de un centro. o Significación espacial de tipologías, plazas e instituciones


Aspectos

o Formas de usos diversos. o Variedad tipolófica.


o Formas de vida y cultura urbana – modo de vida urbano. o Significado formal de las manzanas, parcelas.
o Determinada forma de organización espacial, social, etc
o Cuantificación del problema de prestacion de servicios e o Desarrollo del transporte y servicios de movilidad.
infraestructura

infraestructura. o Calidad de vida urbana.


Servicios e

o Cooperacion de actividades y servicios.


o Valores tecnológicos y de comunicaciones.
o Generación de innovaciones.
o Carácter difusor e innovador o propagador de cultura.

Campos de actuación del urbanismo

Durante la mayor parte de su historia el urbanismo se centró, sobre todo, en la planificación física de la
ciudad que consistía en la regulación del uso de la tierra y en la disposición física de las estructuras urbanas, red vial,
infraestructuras, y distribución de la población.
La disciplina del urbanismo cubre tres grandes campos:
1) Como disciplina teórica descriptiva de la realidad, elaborando marcos de interpretación de los procesos y
tendencias.
2) Como una disciplina analítica que interpretación de la realidad urbana misma, con miras a arribar a diagnósticos
que orienten las actuaciones presentes y futuras.
3) Como serie de actuaciones, planteadas de forma metódica que procura regular las actuaciones particulares y
diseñar el espacio urbano.

Orígenes y alcances del urbanismo

Si bien el urbanismo existió siempre que hubo ciudades, el término “urbanismo" adquirió ese contenido
específico ya en pleno siglo XX, sobre todo luego de la creación del CIAM, animado por Le Corbusier, y de la
formulación de la Carta de Atenas (1933), verdadero punto de arranque del urbanismo moderno.
La importancia de la necesidad del planeamiento y urbanismo aumentó considerablemente tras la II Guerra
mundial, con la transformación de la estructura de las grandes ciudades y la evolución hacia nuevas formas urbanas,
como fruto del incremento de la población y de los adelantos tecnológicos.
En estas condiciones, los términos urbanismo, urbanización y planeamiento urbano, usados hoy, fueron de
hecho formuladas por primera vez en la segunda mitad del siglo XIX.

Ciudad y arquitectura

La ciudad entendida de esta manera es el producto simultáneo de procesos históricos sociales y económicos,
plasmados en un espacio físico determinado, y materializado por su arquitecturización espacial.
Urbanismo y diseño urbano

El diseño se entiende como una práctica tendiente a resolver un problema único. Mientras que el urbanismo
como ciencia es en realidad un conjunto de medidas, técnicas y procedimientos, administrativos, económicos, y
sociales que se refieren al desarrollo armónico, racional y humano de los poblados en su conjunto, el diseño urbano
se avoca a la organización física y da calidad, forma y conformación a los espacios urbanos que habitamos.

Urbanismo y planificación urbana

La planificación por un lado podría definirse como la concatenación racional y lógica de etapas y
procedimientos racionales y ordenados, a efectos de alcanzar un objetivo predeterminado. En el caso de la
planificación urbana se trataría de lo mismo procesos, pero orientado hacia el ordenamiento de una ciudad.
El planeamiento urbano es una disciplina joven, surgida con la revolución Industrial, cuando la ciudad se
convirtió en su escenario. Los conceptos de "urbanismo" o de "ordenamiento urbano" empezaron a utilizarse a
finales del S XIX y comienzos del S XX.

La problemática urbana

Entre los principales problemas que discute el urbanismo Moderno se encuentra:

a. La densidad en relación con el crecimiento poblacional


La creciente demanda de vivienda, producto del crecimiento poblacional, la migración interna, y las
consecuencias de la destrucción dejada por las guerras.
Tras la II Guerra Mundial, la necesaria reconstrucción física aportó un nuevo desarrollo al urbanismo. En
1947 Gran Bretaña promulgó su significativa Ley de Planificación Urbana y Provincial, que fomentaba la construcción
de nuevas ciudades.

b. La fundación de nuevas ciudades


La fundación de nuevas comunidades había tenido en Gran Bretaña como pionero al urbanista británico Sir
Ebenezer Howard a principios del siglo XX. Las ciudades jardín construidas según sus ideas, habían sido diseñadas
como ciudades autosuficientes protegidas de la invasión urbana por cinturones verdes o zonas agrícolas.

c. Índice de ocupación
Se proponen incrementar considerablemente la densidad poblacional de las ciudades sin disminuir la calidad
de las condiciones de habitabilidad de las viviendas, por esto los urbanistas se preocupaban de la correcta
proporción entre la superficie edificada y la superficie libre sin edificar.

d. Equilibrio de actividades
Conseguir el equilibrio entre los edificios de vivienda, y los equipamientos para abastecer a toda la población
y la relación entre los espacios verdes y los edificados, la armonización de las necesidades del peatón con las
necesidades de la circulación automovilística, etc.

e. Economía y nuevas tecnologías


El inicio del nuevo siglo se caracterizó por el fuerte peso de la economía en la modelización de la vida social y
urbana, la pérdida de peso de la estructura del Estado y el fuerte crecimiento de la informática, las
telecomunicaciones e Internet, que parecen establecer una nueva forma de dominio del espacio, el poder y la
participación, las crisis de corrupción, las amenazas de guerra, el desempleo, y la crisis del petróleo, la falta de
alimentos, son problemas comunes de este tiempo.

f. Otros problemas de final de siglo


A finales de la década de 1960 la orientación del urbanismo fue más allá del aspecto físico. En su forma
moderna, el urbanismo es un proceso continuo que afecta no sólo al diseño sino que cubre también temas de
reglamentación social, económica y política. Como tejido de organización humana, una ciudad constituye un
complejo entramado. Por una parte, exige la disposición de barrios, industrias y comercios según criterios estéticos y
funcionales y en proporcionar los servicios públicos que éstos necesiten. Por otra parte, quizás más importante,
debe tener presente también:
1) el origen, educación, trabajo y aspiraciones de sus residentes;
2) el funcionamiento general del sistema económico al que pertenecen, además de los cargos que ocupan en este
sistema y de las recompensas que éste les proporciona; y
3) su aptitud para tomar parte en las decisiones que afectan a su vida cotidiana.

Entre los elementos característicos del urbanismo moderno se encuentran los siguientes:
1) planes generales que resumen los objetivos del desarrollo urbano como crecimiento de la mancha urbanizada;
2) planes para la circulación y el transporte público;
4) estrategias para la revitalización económica de áreas urbanas degradadas y rurales necesitados;
5) estrategias para ayudar a grupos sociales menos privilegiados;
6) directrices para la protección medioambiental y la conservación de recursos escasos.

Urbanismo y gestión publica

El urbanismo se lleva a cabo tanto por iniciativa pública (estatal, provincial o municipal), como por grupos
privados. El urbanismo requiere capacidades y actividades generales:
1) la recogida y análisis de datos sobre la ciudad y su población;
2) el estudio de las necesidades de servicios sociales, y de la disponibilidad de éstos;
3) el desarrollo, evaluación, coordinación y administración de programas y horarios que cubran estos servicios;
4) programas de desarrollo económico y de viviendas
5) el uso efectivo de la actividad política y de la participación ciudadana para influenciar y apoyar los programas.

Podemos distinguir cuatro niveles de actuación: local, provincial, regional y nacional. Esta distinción variará
según sea la realidad del país en el que trabajemos y el contexto en el que éste se inserte.

El futuro de las ciudades y del urbanismo

El urbanismo de las últimas décadas del siglo XX se preocupa cada vez más de establecer o ejecutar políticas
de servicios públicos. Las infraestructuras y equipamientos de muchas ciudades preexistentes necesitan ser
sustituidas. Las escuelas públicas y los hospitales urbanos deben ser mantenidos, ampliados y mejorados.
Otro aspecto de este siglo, ha sido el incremento de la movilidad, una generación a menudo sin hijos, y con
una mayor libertad en sus relaciones.
En el futuro, el urbanismo continuará trabajando en condiciones de escasos recursos económicos para la
ciudad y tendrá que seguir enfrentándose siempre con intereses paralelos de colonias y barrios, grupos de interés,
empresas y residentes. La determinación y mejoras de servicios públicos adecuados plantearán serios problemas en
el siglo XXI. A medida que las ciudades intenten redefinir el papel que desempeñan, se irán viendo sometidas a
ajustes periódicos. Será pues labor del urbanismo minimizar el impacto que estos cambios cíclicos tengan sobre los
habitantes y las empresas de la ciudad, el territorio y los recursos naturales.
LA CIUDAD COMO UN SISTEMA

Los sistemas son grupos de elementos que funcionan en interacción para conseguir el objetivo global del
conjunto. Adoptar un enfoque desde el punto de vista de la teoría de sistemas supone la consideración de cada
parte-componente en los términos del papel que desempeña en el sistema global. Una característica particular de
este enfoque es que trata de llegar a establecer decisiones que afecten al orden total del conjunto y no solo a las
partes individuales o elementos, a través de una serie lógica y organizada de etapas escalonadas. Esto implica la
necesidad de comprender los problemas en términos de procesos más detallados y materiales de modo que las
reorganizaciones que se establezcan para alcanzar los objetivos deseados puedan ser explicadas y repetidas.

Los sistemas se pueden clasificar sobre la base de varios factores, por ejemplo, según el de sus elementos
(sistemas naturales o artificiales), según su complejidad (sistemas determinísticos o probabilísticos), según su
relación con el entorno (sistemas abiertos o cerrados), etc.

Un análisis cuidadoso de la estructura de una ciudad demuestra que es imposible estudiar cualquiera de sus
partes en forma Los sistemas se pueden clasificar sobre la base de varios factores, por ejemplo, según el de sus
elementos (sistemas naturales o artificiales), aislada, ya que cada una de ellas se encuentra fuertemente relacionada
con los demás elementos de la estructura general de ciudad. Además, cualquier variación en uno de los factores
puede influir sobre el resto.

Desarrollaremos aquí cómo método útil el que consiste en considerar las ciudades y la regiones como
sistemas, es decir en adoptar el punto de vista de la teoría de sistemas o “enfoque sistémico” para enfrentarse a los
problemas urbanos.

Los subsistemas del sistema urbano


El sistema urbano es una integración estructurada de varios subsistemas interrelacionados entre sí y con su
entorno. Para definir un sistema urbano, debemos identificar los componentes o elementos que lo conforman.

1. El Subsistema FISICO-ESPACIAL que constituye la oferta.


2. El Subsistema SOCIO-ECONOMICO que representa la demanda de una ciudad-región.
3. El Subsistema POLITICO-INSTITUCIONAL, quien hace de regulador/controlador de la oferta y la demanda.

A su vez estos subsistemas son susceptibles de subdividirse en otros subsistemas:

1.a. Subsistema espacial territorio natural: el territorio en el cual se asienta la ciudad.


1.b. Subsistema espacial artificial: Territorio transformado por el hombre para adaptarlo a sus necesidades.

2.a. Subsistema poblacional: la población de la ciudad sus necesidades, y composición.


2.b. Subsistema económico: actividades que desarrolla, adaptadas a sus necesidades.

3.a. Subsistema político: orden jurídico que lo rige, límites y control.


3.b. Subsistema institucional: régimen de gobierno, régimen político etc.
Componentes de los subsistemas
Cada subsistema es susceptible de ser analizado y desglosado en componentes según distintos enfoques o
puntos de vista.

COMPONENTES DEL SUBSISTEMA FÍSICO-ESPACIAL:

Para definir el subsistema espacial urbano debemos identificar sus componentes e interrelaciones. El
término espacial se refiere a la distribución en el espacio de las actividades, personas y los objetos físicos.
Desde un enfoque físico funcional se identifica que lo que mantiene unido el sistema son sus actividades y
las comunicaciones. Las comunicaciones permiten la interacción entre las distintas actividades, en función de sus
necesidades. Los componentes de este análisis son:

A. Subsistema territorio natural donde se asienta la ciudad: Componentes que preexisten a la ciudad y dan una
comprensión del territorio:
-Geología y geomorfología del territorio.
-Suelos.
-Hidrología y curso de agua.
-Flora y fauna.
-Pendientes y topografía.
-Clima: Temperaturas, lluvias, vientos, asoleamiento.

B. Subsistema territorio artificial transformado por el hombre: Componentes de la estructura espacial urbana:
- Usos de suelo o actividades básicas: habitar, trabajar, localizadas en el espacio de la ciudad.
- Red vial. Vías principales y secundarias de la ciudad.
- Espacios verdes. Espacios de recreación y verde urbano.
- Equipamientos: actividades complementarias a las básicas.
- Infraestructuras: redes al servicio de las actividades básicas.

COMPONENTES DEL SUBSISTEMA SOCIO-ECONÓMICO:

C. Población urbana: Este subsistema se divide en actividades que realiza la sociedad como:
1) Actividad residencial
2) Actividad industrial
3) actividad del comercio por menor (tiendas y negocios)
4) actividad recreativa, etc.

Uno de los estudios que es necesario realizar son las proyecciones de población, que implican el estudio del
crecimiento natural de la población y las migraciones, teniendo en cuenta una tasa, y la inferencia en base a
hipótesis proyectando nacimientos, defunciones y migraciones.

Componentes de la población urbana:


- Cantidad de habitantes.
- Estructura por sexo y edad.
- Tasa de crecimiento y dinámica.
- Distribución en densidades.
- Nivel socio-económico.

D. Actividades económicas: Este sistema engloba las actividades económicas de toda una ciudad o región.
Componentes de las actividades económicas urbanas:
- Actividades básicas, base económica.
- Actividades secundarias.
- Actividades terciarias.
- Centros financieros.
- Compatibilidad e incompatibilidad de actividades.
E. Subsistema de tránsito y transporte: Componentes de subsistema de tránsito:
- Volumen de tránsito. Origen y destino.
- Líneas de transporte público de pasajeros.
- Líneas de trenes.
- Otros sistemas de transporte.
- Accidentes, nudos y problemas viales.

COMPONENTES DEL SUBSISTEMA POLÍTICO-INSTITUCIONAL:

El subsistema jurídico-institucional marca las reglas de juego y oficia como ente regulador de la oferta y la
demanda en relación de los costos-beneficios en una determinada región.

F. Subsistema político:
- Sistema de gobierno y estructura municipal.
- Mecanismos de gestión.

G. Subsistema jurídico:
- Límites y ámbito de aplicación
- Sistema jurídico institucional.
- Normas de control y regulación.

El sistema espacial urbano


El sistema espacial urbano está compuesto por las actividades y los lugares que se desarrollan, unidos
mediante comunicaciones. Para definir el sistema espacial urbano debemos identificar sus componentes y sus
interrelaciones.
o Podemos intentar identificar como elementos del sistema espacial urbano aquellas actividades que se
desarrollan en un lugar, que están estrechamente ligadas a localizaciones espaciales determinadas
(comercio, vivienda, industria, etc.) junto con los espacios adaptados en los que estas actividades se
desarrollan.
o Las interrelaciones entre las actividades del sistema espacial urbano son las comunicaciones. Permiten la
interacción de las diversas actividades, en función de sus necesidades, por medio de flujos de información,
personas, productos, dinero, etc. Las infraestructuras físicas en las que se producen las comunicaciones se
denominan espacios canales (redes de transporte y de comunicaciones).

- Elementos del sistema espacial urbano: ESPACIOS ADAPTADOS (Actividades ligadas a localizaciones especiales)
- Interacciones del sistema espacial urbano: ESPACIOS CANALES (Comunicaciones)
Críticas al enfoque sistémico de planificación
Las teorías iniciales de los años 1950 sobre la complejidad se preocupaban por descomponer los sistemas
complejos en elementos simples para identificar los hechos que determinaban el funcionamiento de cada uno de los
sistemas o subsistemas. Desde entonces se han conseguidos avances sustanciales que contribuyen a captar mejor las
dimensiones de los problemas estudiados, la dinámica global de los sistemas analizados, su retroalimentación y su
adaptabilidad al entorno.

Desde un enfoque morfológico-perceptual esta teoría tuvo fuertes críticas apoyadas en el deterioro de la
ciudad actual, desprovista de normas específicas que regulen aspectos del diseño urbano en función de una imagen
de ciudad futura, ha desencadenado en una serie de problemas como, por ejemplo:

o La pérdida de la memoria colectiva;


o El desinterés del ciudadano por el ambiente;
o El desplazamiento del espacio público peatonal por el vehicular;
o La desaparición de lugares de encuentro;
o La destrucción de valores históricos y patrimoniales;
o La aparición de usos que alteran la dinámica espacial;
o La sobresaturación de los servicios y el equipamiento urbano; y
o La inseguridad ciudadana, entre otros.

Estos constituyen factores causantes de la disminución de la calidad ambiental como un aspecto particular
de la calidad de vida.

Este enfoque ha sido ampliamente desarrollado por muchos autores y se apoya sobre los contenidos
teóricos del enfoque de perceptibilidad de la ciudad, desde los planteamientos de la Gestalt acerca de la percepción
visual de las partes y el conjunto, pasando por enfoques específicos en el análisis de la relación arquitectura y ciudad
de autores como Rudolf Arnheim, Kevin Lynch, Gordon Cullen, Sven Hesselgren y Antoine Bailly.

De otro lado, se apoya sobre el estudio de las categorías morfológicas de los elementos del espacio urbano
desarrollados por diversos enfoques en los aportes de Rob Krier, Aldo Rossi y Roger Trancik, entre otros. Tratando de
establecer los vínculos entre los elementos de la forma y la percepción visual de los mismos, esta doble orientación
permite vincular el estudio de las cualidades perceptuales sobre los elementos de la organización física de la ciudad y
su calidad ambiental.
UNIDAD Nº 2

LOS COMPONENTES DE LA CIUDAD


Debe aclararse que, el enfoque propuesto a la hora de abordar el análisis completo del fenómeno urbano, es
limitado ya que los aspectos físico-espaciales, representan apenas una de las tantas dimensiones que componen el
estudio de la ciudad, la cual sólo puede ser comprendida en profundidad si es reconocida desde todas las visiones
que la conforman.

Marco Teórico-Conceptual

El contexto en el que se desarrollan las ciudades en las últimas décadas y la complejidad que presenta el
fenómeno urbano actual, traen la necesidad del planteo de enfoques y métodos que expliquen y permitan construir
una nueva alternativa de ciudad. Esta necesidad está presente desde finales del siglo XIX y, si bien el conocimiento
sobre la ciudad ha realizado grandes avances, se han incrementado sus problemáticas, por lo que resulta difícil
considerar qué teorías y métodos son los apropiados para comprender la realidad urbana actual.

La Planificación Urbana, una de las disciplinas que estudia la ciudad, pretende entender su problemática a
través de teorías y visiones que giran en torno al estudio de variables tales como el comportamiento demográfico, el
grado de modernización y organización de los transportes, los niveles de industrialización, los tipos de actividades y
las formas en que se localizan en el espacio, los modos de relacionarse de los grupos sociales y los efectos directos e
indirectos de la modernización de la política, la sociedad y la cultura. En cada momento histórico, la combinación de
estos factores expresa el nivel de urbanización y, su especialización, da como resultado el modo de organización de
la ciudad.

Desde otras disciplinas científicas dedicadas al estudio de la ciudad, (geografía, economía, etc.), elaboran
enfoques y teorías que buscan explicar los cambios producidos en el comportamiento de la sociedad y el espacio.
Resulta difícil poder construir una teoría general del espacio que abarque los enfoques propuestos por las
diferentes disciplinas, por ello se desprende la necesidad de encarar el estudio de la ciudad desde la interdisciplina y
la transdisciplina.

Estructura Urbana: Organización determinada de los elementos de la ciudad, que se hallan interrelacionados
entre sí. / Configuración morfológica y funcional de la Ciudad en un momento determinado del tiempo.
Esta organización se encuentra conformada por elementos urbanos (sistema vial, espacios verdes, tramas,
trazados, tejidos y equipamientos). Algunos de ellos, por su disposición, adquieren connotaciones de principales y
otros de secundarios.

o Organización: orden estático de sus componentes. (Estructura urbana)


o Sistema: relaciones de estos componentes en el espacio y en el tiempo.

Principales características

En la Estructura se constituyen sistemas y subsistemas de relaciones que determinan su organización y


modos de crecimiento. Los mismos tienen como finalidad garantizar su funcionamiento interno. Las relaciones que
se establecen permiten identificar variables y emprender el análisis que conduce al reconocimiento de la estructura
existente.
 La morfología o composición física-material:
permite definir la disposición y organización de los
elementos de la estructura física de la ciudad.
 La organización funcional: constituye el conjunto de
actividades -urbanas, económicas, sociales- y la
manera de relacionarse de éstas en el tiempo y el
espacio cultural.
El conjunto de las actividades urbanas y las relaciones que mantienen entre sí, constituye el sistema urbano.
Asimismo, pueden identificarse subconjuntos determinados de actividades y relaciones, que constituyen diferentes
subsistemas.

Principales propiedades

La Estructura Urbana puede ser comprendida a partir de tres connotaciones:


a) En el orden de su forma;
b) En la organización que permite su funcionamiento;
c) Como signo de referencia cultural que la identifica.

Una de sus principales propiedades: "el conjunto de sistemas que la conforman, configura una dimensión de
la realidad, posible de ser aislable y analizable". Es justamente esta propiedad lo que constituye la posibilidad de
método operacional de aplicación en el estudio de casos; ya que esa unidad que reconocemos como ciudad, puede
ser "aislada y analizada" mediante una abstracción y simplificación de la realidad observada, para luego ser
representada gráficamente en planos. Estas representaciones se realizan mediante "configuraciones"

Configuración: definición espacial y formalización que adoptan los elementos estructurales en cada ciudad.
Constituye uno de los modos de explicitar la Estructura Urbana, permite reconocer el orden que representa dicha
unidad y se presenta según dos modalidades:

 Configuración aparente: constituida por los elementos físicos y observables que constituyen la espacialidad.
 Configuración subyacente: organización abstracta y constituida por las funciones y relaciones que existen
entre ellas. Se refiere a los elementos que no son visibles.

Tres configuraciones básicas

La Estructura Urbana permite la combinación y el ordenamiento de los "elementos de una ciudad en función
de tres configuraciones que constituyen prototipos estructurales y configuraciones elementales. Existen situaciones
particulares que presentan mayor complejidad y variaciones dentro de estos esquemas.

a) Configuración foco: corresponde a una organización concéntrica o centrípeta;


b) Configuración lineal: corresponde a una organización direccional de tramos;
c) Configuración reticular: corresponde a una organización en trama bi o multidireccional.

 Nodo o Foco: El nodo es un elemento central que sirve de foco. Define una organización radio concéntrico
y organiza la trama sobre la base de vías radiales principales, y otras secundarias en forma de anillos concéntricos.
Por ej: Ciudad de Córdoba (organización circular); y Ciudad de Buenos Aires, (organización en abanico).

 Línea o Secuencia: Esta configuración se establece sobre la base de un elemento lineal que vincula o
relaciona dos puntos extremos. Este elemento lineal es el elemento estructurador principal y a lo largo del
cual se organiza la trama. Este puede estar representado por un río o una importante vía de conexión.
Por ej: Ciudad de Brasilia, como organización lineal en dos direcciones, etc.
 Trama: Se caracteriza por la disposición ortogonal de las vías, en forma de malla. Han sido modelos muy
usados, especialmente en los casos de fundación de nuevas ciudades o para ensanches de ya existentes. Su
ventaja está dada por la sencillez de su trazado y porque permite la fácil expansión posterior de la ciudad.
Por ej: el ensanche de Barcelona.

La estructura urbana desde el enfoque físico-funcional

El estudio e interpretación de la estructura urbana con la finalidad de intervenir urbanísticamente en ella,


puede hacerse desde varios enfoques. Desde el enfoque físico-funcional, el estudio de la estructura urbana tiene la
finalidad de comprender la distribución espacial de la población, de las actividades y de los vínculos entre ellas.
Las escalas gráficas más apropiadas para la lectura de la estructura urbana físico-funcional son a partir del
1:10.000 hasta 1:50.000 u otras, dependiendo de la extensión en superficie de la ciudad objeto de estudio.

Elementos constitutivos de la estructura urbana

Medio natural: territorio de soporte sobre el cual se asientan los elementos urbanos. Caracteriza al espacio
físico que posibilita la construcción y organización de la ciudad. Impone condiciones para el asentamiento,
desarrollo, crecimientos y posibilidades de expansión: Los elementos que constituyen el medio natural son:

• Relieve y morfología del terreno: topografía.


• Tipos de suelo: capacidad de soporte.
• Cursos de agua: ríos, arroyos, lagos
• Tipo de vegetación: arbustales, bosques.
• Clima y microclimas: temperaturas, lluvias,
humedad.
• Características ambientales.
• Características paisajísticas.

Medio construido: Emplazamiento en


el espacio concreto sobre el cual se asienta el
núcleo primitivo de la ciudad, el cual, junto
con el soporte natural, dirigen y condicionan
la expansión de la ciudad. El medio construido
está representado por la forma en que se
ordenan y agrupan sus componentes en el
territorio de soporte en función de las
actividades y necesidades de la población. Los
elementos que constituyen el medio
construido son:

• Subdivisión del suelo


• Usos de suelo
• Ocupación del suelo
• Sistema vial
• Sistema de espacios verdes
• Equipamientos
• Soporte Infraestructural
Componentes urbanos

Definiremos aquí cada uno de los componentes que estructuran una ciudad:

USOS DEL SUELO:


Actividades localizadas en un determinado punto del espacio. Los usos del suelo pueden ser rurales o
urbanos. Según su grado de predominancia, se conforman áreas de uso homogéneas a escala ciudad.
Los tipos de usos del suelo urbano se clasifican según los distintos tipos de actividad, y la confección de
planos utiliza colores convencionales:
 Residencial, (amarillo, naranja u ocre según la densidad de ocupación)
 Comercial, (rojo)
 Industrial, (violeta)
 Institucional (azul)
 Recreativo (verde)
 Áreas sin uso, espacios vacantes o vacíos urbanos, (blanco)
 Uso rural (amarillo claro)
A su vez los tipos de usos del suelo pueden clasificarse según grado de predominio de la actividad:
 Usos dominantes
 Usos complementarios
 Usos conflictivos e incompatibles (que requieren condicionamiento o restricción).
Otra clasificación: usos del suelo urbano según tenencia o dominio: públicos, semipúblicos, privados.

SISTEMA VIAL:
Conjunto de la red vial urbana y regional. Los aspectos a considerar son los siguientes:

Clasificación físico-funcional de las vías urbanas según su localización y función:


 Sistema arterial principal: las vías que canalizan los mayores volúmenes de tránsito, receptan los principales
movimientos urbanos y regionales y vinculan las principales actividades o puntos importantes intra e interurbanos, y
el tránsito pesado.
 Sistema arterial secundario: son el conjunto de calles que conectan diferentes sectores internos de la ciudad,
receptan los movimientos urbanos, de automóviles y colectivos, vinculan actividades barriales o nodos periféricos.
Suelen estar semaforizadas, de anchos considerables, con vías selectivas, y sin estacionamiento permitido en sus
bordes.
 Sistema de calles colectoras: vías cuya función es canalizar el transito interno barrial desde y hacia las arterias
principales. Se ubican siempre paralelas al sistema arterial principal.
 Sistema de calles locales: constituido por el conjunto de vías que permite el acceso directo a los barrios y unen las
secundarias entre sí. Suelen estar semaforizadas y bordeadas del comercio local. Pueden o no admitir
estacionamiento en sus bordes, dependiendo del ancho de la misma. También en otra escala está constituida por el
trazado de calles locales de acceso directo a la vivienda. No tiene restricciones de diseño. Se priorizan las bajas
velocidades, y el movimiento de peatones.
 Sistema de vías peatonales: pueden ser de uso vehicular restringido o de uso exclusivamente peatonal.
Las variables a considerar son:
 Características físicas de las vías: diseño, pendientes longitudinales y transversales, número de carriles, etc.
Intersecciones: capacidad, diseño, estado.
 Dirección y sentido de la circulación
 Estado de las vías
 Espacio para estacionamiento: ofertas sobre calzada, fuera de calzada (estacionamientos públicos y privados,
cocheras); demanda diaria, estacionamiento, en horas pico, transgresiones, grado de renovación, etc.
 Señalización vertical y horizontal: tipo, estado, características físicas, resistencia a la intemperie, legibilidad y
claridad del mensaje.
 Señalización luminosa: tipologías, formas constructivas, tipo de instalación, tipo de semáforos, cantidad,
instalación eléctrica.
 Perfil transversal y grado de consolidación morfológica de la vía y de sus bordes.
En caso de existir red ferroviaria, se debe considerar: Trazado y recorrido. Pasos a nivel, bajo y sobre nivel.
Puntos de cruces conflictivos. Señalización y elementos de control. Estaciones. Grado de utilización. Estado de las
áreas próximas a las vías, etc.

ESPACIOS VERDES:
El sistema de espacios verdes incluye el conjunto de espacios públicos, parques, paseos, plazas, plazoletas,
que sirven para la expansión y recreación. También son todos aquellos espacios con grandes masas arbóreas
(públicos o privados; naturales o antropizados) que sirven como pulmón de una ciudad. La OMS fija un mínimo de
20m2 de espacio verde público por habitante en áreas urbanas.

La clasificación de los espacios verdes se establece en función de su escala:


 Espacio Verde de escala metropolitana: Grandes parques que abarca a más de una ciudad.
 Verde de escala urbana: Grandes Parques incluidos dentro de una ciudad.
 Verde barrial: Pequeñas plazas, plazoletas, o pequeños paseos.
 Verde individual, o local: Pequeños jardines individuales propios de cada vivienda (no se consideran espacios
públicos de la ciudad).
EQUIPAMIENTO:
Conjunto de recursos e instalaciones cubiertas y/o libres, fijas o móviles, con distintas jerarquías y grados de
complejidad, prestados por el Estado u otros para satisfacer diferentes necesidades de la comunidad.

Los equipamientos pueden clasificarse según:

Tipos de equipamiento según funciones: educativo, sanitario, administrativo, institucional, religioso, social,
financiero, recreativo, deportivo, turístico, y, otros como guarderías, escuelas primarias, escuelas secundarias,
institutos terciarios, hospitales, centros de salud, parroquias, municipalidades, etc.

Tamaño en función de la demanda o necesidad, según cantidad de habitantes, tipo de población, edades,
sexo, necesidades de salud, educación, administración etc. Espacios construidos y tributarios; estándares (m2 /hab.)
Capacidad y posibilidad de ampliación. Estado, vida útil remanente y grado de obsolescencia funcional y tecnológica.
Características constructivas, funcionales, tecnológicas y tipológicas de los edificios e instalaciones.

Radio de influencia
o Depende de la escala y radio de influencia de las mismas y la cantidad de habitantes a los que sirve, tenemos
algunos equipamientos singulares (aeropuertos, municipalidad, catedral, etc.) que son equipamientos únicos
en una ciudad; y equipamientos en red, como escuelas, centros de salud, correos, etc.
o Jerarquía del equipamiento según su localización/ubicación.
o Según su dependencia administrativa (municipal, provincial, nacional) y sector de actividad según nivel
(educación nivel provincial, turismo nivel nacional, etc.)
o Área de influencia y de cobertura: barrial, sectorial, urbano, regional, etc.
o Frecuencia y tiempo de uso: diario, semanal, nocturno, diurno, mensual, etc.
o Nivel de accesibilidad: flexibilidad en su localización dentro de la estructura urbana. Relación con otros
equipamientos, etc.
SOPORTE INFRAESTRUCTURAL:
Se entiende por infraestructura al conjunto de equipos e instalaciones que cumplen con la función de
soporte y apoyo de las distintas actividades y que, además, contribuyen al saneamiento e higiene urbana. Los tipos
de infraestructura son los siguientes:

 Agua potable y desagües cloacales: en red o por sistemas individuales.


 Desagües pluviales: superficial por calles o en red.
 Red de energía eléctrica domiciliada y alumbrado público.
 Gas: envasado o en red.
 Teléfono y otros servicios en red como TV por cable o satelital, Internet, etc.
Las características a tener en cuenta serán, entre otras, las siguientes:
 Existencia de la infraestructura y tipo entidad que provee el servicio.
 Fuentes de origen, captación y/o de recepción
 Estado general de la red, áreas cubiertas y déficit.
 Sistemas de tratamiento, depuración, potabilización, etc.
 Tanques de reserva-almacenamiento: ubicación, capacidad, estado (edad, materiales, posibilidades de ampliación)
 Accesibilidad al servicio.
 Índices de servicio: población servida, población total; superficie urbana servida, superficie urbana total.
 Costos de infraestructura (instalación mantenimiento, reparación, ampliación, etc.) y costos de los servicios
 Requerimientos especiales según actividades (industriales, turísticas, otras)
Servicios: se entiende por servicios a aquellos necesarios para el funcionamiento e higiene de los centros urbanos y
que son regulados y/o controlados por la administración (Municipio).

Ellos son:
 Barrido y limpieza.
 Recolección y tratamiento de los residuos sólidos urbanos.
 Regado y limpieza de la red vial.
 Cuidado y mantenimiento del alumbrado público.
 Cuidado y mantenimiento de los espacios verdes.
 Cuidado, mantenimiento y reparación de la red vial.
Los aspectos a considerar son:
 Tipos de servicios que se presten.
 Áreas de coberturas de los servicios.
 Frecuencia con que se prestan los servicios.
 Calidad de los servicios.
 Costos.
Otros servicios, que constituyen usos del suelo específico y se deben tener en cuenta, son: mataderos,
cementerios, usinas, plantas reductoras de gas, planta de tratamiento de efluentes cloacales, planta de tratamiento
de residuos. Los aspectos a considerar son: ubicación y dimensiones, grado de molestia, capacidad, estado de
mantenimiento, etc.

Otros enfoques de estudio de la Estructura Urbana


La localización y organización de habitantes y actividades en el espacio no se realiza al azar, sino que
responde a una lógica inherente a los factores socioculturales, económicos y políticos que constituyen otros tantos
componentes del sistema urbano. Ésta lógica organiza la estructura físico-funcional. Su estudio, en consecuencia,
puede realizarse atendiendo a las relaciones que se establecen entre el espacio construido y el uso social del mismo;
es éste un enfoque socio-funcional.
Ambos enfoques, por lo tanto, se complementan para una definición acabada de la estructura urbana.

Enfoque socio-funcional

El hecho ciudad no surge porque sí, sino respondiendo a objetivos y estrategias de ocupación de un territorio
por una sociedad dada para el uso y la explotación de los recursos disponibles.
EJ: El proceso de ocupación territorial de la conquista española en América, que respondió a la estrategia de
“poblar conquistando”.

Puede describirse simplificadamente el proceso de la siguiente manera: se localiza la actividad básica en un


sitio que ofrece ventajas comparativas respecto de otros; esta actividad atrae población dando lugar a un
asentamiento permanente de habitantes. Se consolida de esta manera un hecho central, la actividad que originó la
ciudad (castillo, mercado, fuerte, capilla, posta, etc.) y un hecho periférico al mismo, el asentamiento residencial
consecuente. Los conceptos de actividades centrales y periferia residencial hacen su aparición en esa propia
instancia de gestación de la ciudad.
El asentamiento poblacional requiere de servicios y equipamiento adecuados para asegurar la calidad de
vida de la sociedad y ellos localizarán y adaptarán el espacio urbanizado disponible según aquellas pautas y
costumbres.

Si relacionamos esta situación con el trazado y su red vial que posibilita las conexiones entre diferentes
actividades y con características fisiogeográficas del medio de inserción de la urbanización, las distintas áreas
indicadas configuran en sus formas de localización una estructura física del conjunto definida e identificable.

La actividad comercial y la actividad administrativa constituyen parte de lo que hoy denominamos


centralidad.

 El área central de una ciudad es un espacio multifuncional e histórico representativo que por tales
significados constituyen en el mayor atractor de movimientos y el signo más evidente de la identidad
cultural de la ciudad que se trate.
 El área periferica residencial va configurando en su crecimiento en el tiempo, escalones de asociación social
que tiene que ver con pautas de comportamiento psico-sociales y culturales.

Según este enfoque, entonces, las características del comportamiento social del habitante permiten
establecer también escalas espaciales diferenciadas del asentamiento residencial que, en el caso de la ciudad
moderna, se clasifican usualmente en:

a.- La manzana o unidad constitutiva básica del tejido o, como alternativa, la cuadra o fragmento de calle definido
por dos manzanas adyacentes, interpretado como lugar de cohabitación social primario. Se trata del lugar que se
caracterizara como el escalón primario del proceso de socialización urbana (niño que se relaciona con su vecino).

b.- La agrupación de unas pocas manzanas que constituye la unidad de vecindad y que muchos autores ligan a la
presencia de una escuela elemental con un radio de acción de no más de 600 metros (niño asiste a la escuela).

c.- El barrio es de mayor dimensión física que el escalón previo y con una magnitud en cantidad de población
variable pero que se agrupa generalmente en el entono de un pequeño centro o eje de servicios y equipamiento.
(adolescente en el ámbito de socialización comunitaria referido al equipamiento compartido).

d.- Los sectores urbanos: la existencia en el medio de inserción de la urbanización de grandes vías de conexión entre
barrios y de éstos con las zonas centrales, o la presencia de barreras físicas sectoriza el conjunto urbano en grandes
fragmentos. Estos, de fácil lectura en un plano de la ciudad, marcan la interrupción de los intercambios sociales de la
vida diaria y contribuyen a identificar las grandes áreas geográficas componentes del conjunto.

Los componentes a.- y b.- forman parte del detalle del tejido que asume el asentamiento poblacional. En
cambio, los escalones c.- y d.- permiten interpretar en sus grandes rasgos cómo se comporta la periferia residencial
en términos socio-funcionales.

Las actividades que requieren de un espacio adaptado de características particulares, como las áreas
destinadas a la industria, los espacios verde-recreativos, las áreas ferroviarias, etc., completan aquellos rasgos de la
estructura de una ciudad.

Enfoque paisajístico-perceptual
Este enfoque iniciado por Kevin Lynch, se orientó a las estructuras del paisaje ligadas a la percepción y
memorización que de ellas realiza el habitante. Según Lynch “...las imágenes del entorno urbano son el resultado de
una aparición de vaivén entre el observador y su medio.
Se trata de una lectura del espacio urbano cuya legibilidad o claridad de comprensión depende tanto de lo
construido y su grado de semanticidad (significado) como de las pautas culturales de quien la realiza; pero cuanto
más clara aquella semanticidad más estructurada resultará la visión de conjunto que pueda realizar el habitante.

Es posible caracterizar una estructura urbana a través de una serie de componentes definidos en su
naturaleza espacial y clasificables en su significado para la práctica social:
BARRIOS: Los barrios, distritos, sectores: lugares de residencia de población o actividades, de los que el habitante
tiene un cierto conocimiento y a los que se puede sentir perteneciente o no. Generalmente se trata de áreas con una
identidad y límites definidos que permite la lectura de estar penetrando, permaneciendo o saliendo de ellos.

SENDAS: Los canales de desplazamiento, por los cuales se puede acceder a los barrios o sectores y que permiten la
observación de las distintas partes de la ciudad que atraviesan; constituyen ejes diferenciados en el espacio.

NODOS: Los nodos o centros de interacción de actividades, edificación o desplazamientos, que polarizan la práctica
de vida urbana; pueden estar localizados dentro de un barrio o sector articulando los mismos.

BORDES: Las barreras físicas que limitan o encuadran los diferentes espacios y que pueden asumir el significado de
barreras psicológicas en ciertos casos, y cuyo traspaso marca el pasaje a una situación diferente.

HITOS: Los hitos o mojones son los elementos edilicios, de mobiliario urbano, etc., que por su significado adquieren
el valor de signos y que califican un espacio facilitando su reconocimiento por parte del observador y, por
consiguiente, marcan su ubicación en el conjunto.

Cuanto más pequeña sea la dimensión de la ciudad más fácil resultará su lectura y comprensión; cuanto más
grande tal dimensión más fragmentada será su lectura.
Si las lecturas se apoyan en su transferencia al plano de la ciudad, es posible relacionar el enfoque
perceptual –individual o personal– con el enfoque socio-funcional –colectivo–.

La estructura de la ciudad no es fija en el tiempo. Cambia según las necesidades de la sociedad y los procesos
históricos de urbanización. De esta forma, una ciudad puede generar distintas estructuras en distintas épocas.

Dinámica urbana

El conocimiento de la estructura urbana constituye una visión en un corte temporal de la organización de la


ciudad. El estudio de la Estructura Urbana por lo tanto es una visión estática de la ciudad. Pero la ciudad está en un
permanente proceso de cambio y adecuación. Este proceso de cambio y transformación de la ciudad es el campo de
estudio de la dinámica urbana.
El estudio de la dinámica urbana supone, una visión dinámica complementaria de aquella aproximación
estática de la ciudad, indispensable para comprender su problemática, es decir, su estado de equilibrio o
desequilibrio respecto a la oferta-demanda y las causas que lo originan. Las razones por las que una ciudad aparece
en el territorio, crece o bien decrece y desaparece en el tiempo, responde a múltiples factores demográficos,
territoriales, geopolíticos, ambientales, sociales y por sobre todo económicos.
Toda ciudad surge en un momento determinado y por una razón determinada y luego sufre procesos de
crecimiento y cambio. La dinámica urbana tiene impactos en la estructura urbana de la ciudad.

Formas del crecimiento urbano

Las ciudades crecen y cambian su morfología según los siguientes procesos:

Proceso de o Por ensanche de la planta urbana, apertura de nuevas tierras.


extensión o Por incorporación de loteos y nuevos barrios, planes de viviendas.
Proceso de o Por consolidación
densificación o Por subdivisión parcelaria
o Renovación edilicia en altura
o Por sobreocupación-hacimiento.
Proceso de o Por cambio de uso sin densificación
renovación: o Por cambio de uso con densificación
o Por refuncionalización
o Remodelación, nuevos proyectos urbanos
UNIDAD Nº 3

EL DIAGNOSTICO F.O.D.A. (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)


En Planificación Urbana, el diagnóstico constituye una etapa fundamental en el Proceso de Planificación, ya
que en la misma se identifican claramente la enunciación concreta de los problemas de una localidad ordenados y
clasificados según un criterio racional. Consiste en una síntesis de los aspectos positivos y negativos que se rescatan
del análisis que se venía haciendo evaluando sus causas y sus consecuencias futuras, estableciendo un primer
criterio con que se encararán las posibles soluciones.

El Diagnóstico F.O.D.A.: Es una metodología de diagnóstico de la situación competitiva de una empresa


dentro de su mercado y de las características internas de la misma, a efectos de determinar sus Fortalezas y
Debilidades (internas a la ciudad); Oportunidades y Amenazas (se presentan en el entorno de la misma). Esta
herramienta fue creada a principios de la década de los setenta y produjo una revolución en el campo de la
estrategia empresarial. En la década de los ochenta fue incorporada para la Planificación estratégica de ciudades.

DIAGNÓSTICO EXTERNO

El análisis externo de una ciudad establece las bases para identificar y comprender tanto las oportunidades
como las amenazas derivadas de acontecimientos externos que afectan al sistema funcional urbano, pero que están
fuera de su control. La razón primordial para prestar atención al mundo exterior de la ciudad radica en que los
indicadores externos pueden servir para fijar la posición relativa de uno mismo respecto a su entorno.

 Oportunidades: son situaciones o factores socio-económicos, políticos o culturales que están fuera del
control de la organización, y son factibles de ser aprovechados favorablemente
 Amenazas: son aquellos factores del entorno externo a la ciudad, sobre los cuales esta no tiene control, que
tienen posibilidad de producirse, y de generarse impactaría negativamente en la misma.

En el ámbito urbano una oportunidad para una ciudad puede definirse como un acontecimiento que
representa una buena ocasión para alcanzar una ventaja competitiva. Todas las oportunidades deben ser evaluadas
de acuerdo a su atractivo y probabilidad de éxito. Una acción política de orden nacional o provincial, puede significar
una oportunidad para el centro urbano. Por ejemplo: la apertura de una nueva autopista que conecte ambas costas
del Atlántico y el Pacífico (corredor bioceánico) y que pase por la localidad en estudio puede constituirse en una
oportunidad externa al centro urbano y puede contribuir al mayor desarrollo de la ciudad.

Por el contrario, una amenaza para una ciudad puede definirse como un reto impuesto por una tendencia o
un acontecimiento del entorno desfavorable, que produciría, en la ausencia de una acción intencionada, la erosión
de la actual condición de la ciudad. Por ejemplo: una ciudad que tuviera su base económica centrada en la
explotación carbonífera, y cuyo recurso no renovable entrara en desuso o se extinguiera, este hecho constituiría una
amenaza para la ciudad en cuestión, ya que dejaría sin empleo a un alto porcentaje de la población. (Esto sucedió
cuando se levantaron los ramales del ferrocarril que unía numerosos pueblos y ciudades en la Argentina; una causa
externa que se constituye en una amenaza para la sustentabilidad de estos pueblos).

A través de la consideración de las amenazas y oportunidades que afronta un lugar específico, es posible
caracterizar el grado de atractivo global de una ciudad. Así, puede decirse que un lugar ideal es aquel que presenta
un nivel alto en oportunidades importantes y un nivel bajo en amenazas mayores; un lugar discutible es aquel que
observa un nivel alto tanto en oportunidades como en amenazas mayores; un lugar maduro es aquel bajo en
oportunidades y amenazas mayores; y un lugar con problemas es aquel bajo en oportunidades y alto en amenazas.

Para acotar con fiabilidad las amenazas y oportunidades que depara el futuro a una aglomeración urbana, es
aconsejable subdividir el estudio de los factores externos en cinco tipos de análisis:

Factores físicos-ambientales: derivados de su situación geográfica, características del ambiente en el que se


encuentra, recursos naturales, clima etc.
Factores económicos: Indicadores macro-económicos, ciclo de coyuntura económica, globalización, y posibilidades
de inserción en el mercado global.
Factores geopolíticos: Estabilidad política, configuración de bloques económicos, Nacionalismo versus
Internacionalización. Políticas regionales, etc.
Factores sociales: Evolución demográfica, actitudes sociales, estilos de vida, características de la población.
Factores tecnológicos: Métodos de producción, oleadas tecnológicas, innovaciones tecnológicas.

Este enfoque presenta una doble ventaja: por un lado, la clara diferenciación entre los cambios estructurales
(largo plazo) y los coyunturales (corto plazo) evitará la confusión a la hora de formular las estrategias de futuro; por
otro lado, la mayoría de las tendencias de carácter estructural que afectan a las estrategias de desarrollo urbano
pueden pronosticarse aceptablemente debido a que no suelen cambiar repentinamente.

El diagnóstico externo puede abordarse mediante tres pasos básicos:

1. Identificación de tendencias significativas en las áreas de geopolítica, gobierno, economía, demografía,


tecnología, actitudes sociales, etc.
2. Evaluación de su probabilidad de ocurrencia; con el fin de que la predicción ofrezca una certeza razonable.
3. Determinación de sus implicaciones en el ámbito urbano. Supone una reflexión sobre los posibles impactos que
las tendencias identificadas puedan presentar sobre el futuro desarrollo de la ciudad analizada y, en consecuencia,
traducir dichas implicaciones en términos de amenazas y oportunidades.

DIAGNÓSTICO INTERNO

El diagnóstico interno, permite fijar las fortalezas y debilidades de la ciudad, realizando un estudio que
permite conocer la cantidad y calidad de los recursos y procesos con que cuenta.

 Fortalezas: son los recursos propios de la ciudad sobre los cuales esta tiene control, que permiten
aprovechar las oportunidades existentes, y permiten protegerla del impacto negativo de las amenazas.
 Debilidades: son los obstáculos internos a la ciudad, sobre los cuales esta tiene control, y que mientras no se
eliminen, coartan el desarrollo de las fortalezas, inhiben el aprovechamiento de las oportunidades y limitan
la reacción frente a las amenazas.

El resultado del análisis FODA constituye el insumo principal a partir del cual se desarrolla el proceso de
identificación de las cuestiones o temas estratégicos a los que se enfrenta la ciudad, los que a su turno constituyen
en una guía para la formulación de los lineamientos de acción de carácter estratégico que es necesario impulsar para
dar cuenta adecuadamente (resolver o controlar) dichas cuestiones estratégicas.

La lógica sobre la que se asienta la elaboración de los lineamientos de acción estratégicos, en cuyo desarrollo
se comprometen los actores intervinieres en la formulación del plan estratégico, es la siguiente:

Elaborar e implementar lineamientos de intervención a partir de las FORTALEZAS con las que cuenta la ciudad, que
permitan: (I) minimizar las DEBILIDADES que tiene la misma, (II) protegerla de las AMENAZAS presentes en el entorno
externo, y (III) aprovechar las OPORTUNIDADES existentes en él.

El siguiente cuadro sintetiza las relaciones planteadas entre los cuatro componentes del análisis estratégico.

Evaluación del Entorno Externo


OPORTUNIDADES AMENAZAS
Oportunidades aprovechables por las Amenazas contrarrestables con las
FORTALEZAS
Evaluación fortalezas fortalezas
del Entorno Oportunidades que se aprovecharan si Amenazas que no se podrán
Interno DEBILIDADES se supieran las debilidades contrarrestar mientras no se superen las
debilidades.
Identificación del diagnóstico desde aspectos sectoriales

El estudio y formulación del Diagnóstico de una localidad responde a identificar aquello problemas de orden
físico, social y económico que constituyen la oferta básica de la ciudad para hacer frente a la adversidad externa
identificado sus causas consecuencias y los puntos fuertes o débiles que se identificaron. Para llevar a cabo el mismo
pueden dividirse los problemas en diversos sectores.

Ej: Un diagnóstico desde un enfoque sectorial de los elementos de la estructura urbana en diez informes sectoriales

Informe 1. Demografía y estructura social. Pirámide de población, natalidad, mortalidad. Dinamismo de las
Organizaciones no gubernamentales;nivel de marginación social; fortaleza de la identidad local, etc.

Informe 2. Sistemas de formación. (Educación)


Amplitud y calidad de la oferta educativa; capacidad profesional de los Profesorados, etc.

Informe 3. Agricultura. Explotaciones y producciones agrícolas.


Demanda de nuevos cultivos; impacto ambiental de la agricultura; etc.

Informe 4. Industria. Costos laborales; innovación tecnológica; etc.

Informe 5. Servicios. Disponibilidad de las infraestructuras básicas, calidad del agua potable y de riego, recolección
de residuos, localización del vertido de residuos sólidos.

Informe 6. Transportes y red vial. Accesibilidad y conexión. Movilidad y ordenamiento del tránsito urbano; impacto
ambiental del transporte; congestión en horarios pico; semaforización de esquinas, etc.

Informe 7. Telecomunicaciones. Adecuación de las infraestructuras de telecomunicaciones; impacto ambiental de las


antenas y contaminación visual, etc.

Informe 8. Uso del Suelo.

Informe 9. Infraestructuras básicas y equipamientos colectivos.

Informe 10. Sistema institucional.


UNIDAD Nº 4
HISTORIA NATURAL DE LA URBANIZACIÓN.
Surgimiento de la ciudad: La tendencia a la cohabitación formal y a la residencia dio lugar al asentamiento en
el Neolítico, una forma ancestral de ciudad. La ALDEA: resultado también de la nueva economía agraria, que carecía
de la comodidad y extensión de la ciudad.

Principales características:

 Tener un perímetro definido; ya sea por empalizada o montículos que la separaban de los campos
circundantes.
 Conformada por: viviendas permanentes, almacenes, vertederos, vasijas y cementerios.
“La ciudad y el campo son uno mismo”

La aparición de la aldea fue gracias a las mejoras de la agricultura y la conservación de alimentos. Esto
produjo una excelente mano de obra y un gran número de personas que comenzó a dedicarse a otras actividades
(artesanías, arte de guerra, religión, etc). De esta manera la población se concentró en “ciudades”.

Primeras ciudades agrícolas: la principal fuente de sumistros alimenticio estaba en los campos circundantes, así la
ciudad no pudo crecer más allá de los limites que marcaban sus suministros de agua y recursos alimenticios.

a. Estadios de Urbanización. “simbiosis y dominación urbana”. Uno de los principales determinantes de las
urbanizaciones a gran escala fue la proximidad a suelos agrícolas muy fértiles, el crecimiento de la mayoría de las
ciudades se ha realizado a costa de estos terrenos cultivados que en un principio posibilitaron la existencia de la
ciudad.
El crecimiento de la ciudad se dio a lo largo de riberas de los ríos o cerca de pueblos accesibles por la necesidad
de un medio de transporte y el complemento con los recursos alimenticios de origen fluvial y marino.
Hasta los tiempos modernos la extensión de la ciudad estaba definida por un perímetro amurallado que
condicionaba su crecimiento. La muralla tenía un papel definitorio en la transformación de una aldea a ciudad,
rodeada por un foso que ofrecía protección.
Factores que distinguen a la ciudad:
 Presencia de un grupo organizado, en torno al cual se organiza el conjunto de la estructura de la comunidad.
La formación de ese núcleo puede comenzar una aldea.
 En este núcleo social tienen lugar las mayores variaciones en el estilo de vida y en la estructura física de la
ciudad, respecto a la aldea.
 Pérdida de los vínculos que unen a las personas con la naturaleza y la transformación, eliminación o
sustitución de los elementos más condicionados por el entorno natural, cubriéndolo con un escenario
artificial dominado por el hombre que estimula la ilusión de la independencia respecto a la naturaleza.
 Cada uno de los elementos que caracterizan la nueva forma urbana (las murallas, las viviendas, calles…)
reducía el impacto de la naturaleza y aumentaba el dominio de la humanidad.
Revolución urbana, transformación de lo transitorio a lo estable:
 La seguridad física y la continuidad social fueron dos grandes contribuciones de la ciudad.

b. Estadio de urbanización: “Situación urbana de la NATURALEZA”.


Muchos de los elementos proporcionados por la naturaleza comenzaron a escasear dentro de las ciudades.
La mayoría de las ciudades (mucho antes de alcanzar el millón de habitantes) llegan a un punto crítico de su
desarrollo.
 En las ciudades el crecimiento sobre-explota los recursos locales como el agua y pone en peligro su sumistro,
cuando para proseguir su crecimiento se ve obligada a buscar recursos mas allá de sus límites inmediatos.
 La relación simbiótica se transforma en “relación parasitaria, comienza el ciclo del desequilibrio y la
concentración de la demanda en un lugar concreto provoca inundaciones y sequias en cualquier otra región.
Cuanto mayor es el nivel de urbanización, más decisiva aparece la independencia respecto a los limites
naturales.
c. Estadio de Urbanización: “Modernas fuerzas de expansión”.
La cantidad de suelo dedicado a usos urbanos se encontraba limitado. Esto se vio alterado debido a una serie
de cambios:
 El crecimiento constante de la población mundial.
 Cambios tecnológicos que transforman la “Edad de las Herramientas” en la “Edad de la Maquinaria”.
 La mano de obra requerida en la agricultura disminuye.
A principios del Siglo XX el crecimiento poblacional hizo posible el crecimiento de las viejas ciudades y la
fundación de las otras nuevas.

Las cuatro limitaciones naturales fueron:


 Límite nutricional establecido por el sumistro de alimento y agua.
 Límite defensivo (perímetro fortificado).
 Límite del tráfico (medios de transporte tradicionales)
 Limite energético (agua, tracción animal y fuerzas de vientos)
(En la ciudad industrial estos límites dejaron de existir)

Una serie de profundos cambios tecnológicos, más el crecimiento demográfico han transformado las ciudades en
la actual “Edad de las Maquinas” convirtiendo una civilización agrícola en una de carácter urbano.

CRECIMIENTO DE LA CONURBANIZACIÓN

El crecimiento (automático y desregulado) resultado de la aparición del ferrocarril y la fábrica, nunca antes
había resultado posible, pero ahora los agentes de mecanización creaban su propio medio ambiente y establecían un
nuevo modelo para el crecimiento de las grandes ciudades.

CONURBANIZACIONES: Nuevo tejido urbano tan diferente a la ciudad industrial. Presentaban una vida institucional,
empobrecida, mostraba signos débiles de integración social y tendía a aumentar cada nuevo edificio, avenidas,
desarrollo, sin límite.

Estas tuvieron consecuencias para el medio ambiente:

 Las industrias viertan sus desechos a la atmosfera y a las aguas, a una escala tal que el elemento natural era
incapaz de absorberlo.
 Crearon un medio anti orgánico, incluso donde el uso se encuentra desocupado perdiendo su capacidad para
soportar actividades agrícolas o de esparcimiento.
 Cuanto mayor resultaba el grado de urbanización, más importancia cobraba la red de transporte.
De esta forma la ciudad, debido a su crecimiento incontrolado, no solo esteriliza la tierra donde se asienta,
sino que lleva la esterilización a un área que supera sus fronteras.

DISPERSIÓN SUBURBANA: Se enfrenta a 2 fenómenos específicos:

a) La producción de un nuevo tejido urbano en la forma identificada de espacios suburbanos, es el resultado de


la búsqueda de un ambiente libre de ruidos, la sociedad y la superpoblación de las ciudades.
b) Desarrollo de los medios masivos de transporte sobre la base de vehículos individuales y autopulsados como
automóviles y camiones.

EQUILIBRO ENTRE LO RURAL Y LO URBANO

El crecimiento descontrolado de la población está absorbiendo el entorno rural y amenazando los flujos
naturales de diversos elementos necesarios para la vida.
Esta situación requiere un nuevo enfoque para el problema global de los asentamientos urbanos tras haber
superado las limitaciones naturales; el hombre moderno debe reemplazarlas con sus propias medidas de control de
forma tal que resulte eficaz como las primeras.
HOWARD: CIUDAD JARDÍN (1850-1928)

Una comunidad contenida y equilibrada, sostenida con industria local, con población permanente de
número y densidad limitada, en un terreno rodeado por una extensión de campo abierto dedicado a la agricultura, el
ocio y usos rurales.
Esta invención de un cinturón verde inmune a la edificación urbana, era un dispositivo público para limitar el
crecimiento de la superficie urbana y mantener el equilibrio entre campo y ciudad.
Al planificar los nuevos asentamientos urbanos, se informaba la importancia de la reserva de zonas naturales
para la captación de lluvia, para uso recreativo y como fuente de recursos forestales o energía eléctrica. En lugar de
tratar a la ciudad como un elemento intrusivo en el paisaje que sería fácilmente sustituido por el crecimiento
urbano.
Las fuerzas de la urbanización no muestran capacidad de crear un módulo urbano estable, sostenible y
renovable.

LA CIUDAD COMO PRODUCTO DE LA CULTURA

Las primeras ciudades aparecen alrededor del año 8000 a.C. No podemos suponer que la cultura y la
identidad de un pueblo sean ajenas a la estructura física de la ciudad, o no percibir la estrecha y riquísima relación
entre la ciudad física y la sociedad que la construye y habita.
La CIUDAD es la creación más importante del género humano sobre la tierra, que no ha existido en la historia
de la humanidad otra obra tan completa, tan representativa, tan expresiva de la vida y los valores de la sociedad,
como lo son las ciudades. La ciudad es un complejo organismo producido por la sociedad que la crea y habita. La
ciudad representa en cada uno de sus rasgos los valores y creencias de esa sociedad, y refleja los modos de vida, la
organización social, económica y cultural de sus habitantes.
Cualquier ciudad que analicemos desde la antigüedad hasta nuestros días nos permitirá, a través de su
estructura física y de sus formas, analizar cómo vivían sus habitantes, cuáles eran sus valores, cómo estaba
estructurada la sociedad, qué producían, cómo se comunicaban, cómo interactuaban entre sí, cuáles eran sus
prácticas políticas, religiosas, comerciales, artísticas, etc.

CIUDAD E HISTORIA. CIVILIZACIÓN Y CULTURA

Cultura: Expresión originaria de la convivencia organizada y social de los grupos humanos. Es la expresión de
los conocimientos, símbolos, instituciones, los modos de sentir y actuar que permiten la comunicación, los artefactos
y los ritos, y las relaciones más básicas que unen a los grupos sociales de cualquier tipo. La cultura es el resultado de
las actividades y los valores de sociedades determinadas que se manifiestan en un modo de ser y de vivir, pero que
no implican una organización urbana ni un alto grado de elaboración.

Civilización: Expresión cultural de sociedades altamente determinadas por una ciudad que posee normas de
conducta, tradiciones, valores, símbolos y artefactos desarrollados en un medio urbano. Presenta las características
de tamaño, permanencia, densidad y heterogeneidad de una ciudad. Las civilizaciones son el resultado directo de
una sociedad que se organizó urbanamente; es la cultura de las ciudades. La civilización es un paso más en el
proceso de culturización y está relacionada con las sociedades sedentarias (asentamientos, agricultura, escritura y
comercio, tecnología, etc.)

No todas las culturas llegan a ser “civilizaciones”, pero sí todas las sociedades humanas son “culturas”.

En la evolución de la especie humana y en la invención de las ciudades coinciden tres factores que la
enmarcan:

1) El modo de organización eminentemente social de la especie humana. La ciudad fue una de las formas posibles de
asentamiento y se dio como solución final en una sociedad ya desarrollada, una sociedad civilizada. Esta sociedad se
ha estructurado sobre la base de dos hechos culturales complementarios:
 El proceso de comunicación: lenguaje.
 Un proceso racionalizado de toma de decisiones.

2) La técnica, el modo de hacer, transformar y acondicionar del hombre. La ciudad es artefacto de la historia.

3) El acto mismo de habitar como un modo de cultura, la ocupación social y la construcción del territorio en
los asentamientos humanos. La ciudad, como una modalidad del paisaje y escenario cívico.

TIPOS FUNDAMENTALES DE CIUDAD

Una ciudad se puede estudiar desde infinitos ángulos. Desde la historia, la geografía, la economía, la política,
la sociología, el arte y la arquitectura.
La primera dificultad que encontramos está en la definición de lo que es una ciudad. Se han dado multitud
de definiciones, y algunas, si no contradictorias, por lo menos nada tienen que ver con otras, igualmente
respetables. Estas definiciones se refieren a conceptos de la ciudad enteramente diferentes o a ciudades que
constitutivamente lo son.
Nada tiene que ver la polis griega con la ciudad medieval; son distintas una villa cristiana y una medina
musulmana, una ciudad-templo, como Pekín, y una metrópoli comercial, como Nueva York.

- Ciudad-Estado de GRECIA: «una ciudad es cierto número de ciudadanos… y llamamos, pues, ciudadano de
una ciudad al que tiene la facultad de intervenir en las funciones deliberativa y judicial de la misma, y ciudad
en general, a un número tal de estos ciudadanos que baste para la suficiencia de la vida».
- Ciudad MEDIEVAL: «todo aquel lugar que es cerrado de los muros con los arrabales y los edificios que se
tienen con ellos».
- Ciudad BARROCA: «Si un príncipe o un señor fija su residencia en algún lugar grato, y si otros señores acuden
allá y se establecen para verse y tratarse en agradable sociedad, este lugar se convertirá en una ciudad».
- Ciudad NORTEAMERICANA: «Entonces, en un esfuerzo por desasirme de todo lo conocido, y ya sin vacilar en
plantearme los hechos en todo su radicalismo, me atreví a proponerme una verdad, que puede ser subjetiva,
pero que para mí sigue siendo válida. La verdad es ésta: que me hallaba ante una civilización sin ciudades».
- Ciudad ISLÁMICA: «El interior de tu casa es un santuario: los que lo violen llamándote cuando estás en él,
faltan al respeto que deben al intérprete del cielo. Deben esperar a que salgas de allí: la decencia lo exige.»
(El musulmán lleva al extremo la defensa de lo privado).
- Ciudad CLASICA: «La ciudad clásica nace de un instinto opuesto al doméstico. Se edifica la casa para estar en
ella; se funda la ciudad para salir de la casa y reunirse con otros que también han salido de sus casas». Por
eso las ciudades de la civilización anglosajona, ciudades calladas o reservadas, tienen de vida doméstica lo
que les falta de vida civil. Esta distinción entre ciudades domésticas y ciudades públicas es más profunda de
lo que parece. Una es ciudad de puertas adentro y otra es ciudad de puertas afuera. La ciudad exteriorizada
es mucho más opuesta al campo que la ciudad interiorizada. Para los vecinos de la primera, el verdadero
hábitat es el exterior, la calle y la plaza. Sin embargo, la ciudad íntima tiene su hábitat en la casa, defendida
por techos y paredes. Por consiguiente, la ciudad de las fachadas es mucho más urbana, si por tal se
entiende una entidad opuesta al campo, que la ciudad de los interiores. Por tanto, es perfectamente
comprensible que, para todo hombre latinizado y mediterráneo, lo esencial y definitivo de la ciudad sea la
plaza y lo que ésta signifique, de modo que cuando esto falta no acierta a comprender que una
aglomeración urbana pueda llamarse ciudad.
- Ciudad ACTUAL: Ésta se define espacialmente como una proyección de las tendencias económicas y
tecnológicas preponderantes en el mundo. Una ciudad que rompe las barreras físicas a través de la
globalización pero que pierde el concepto intrínseco de la Ciudad en sí: la vida ciudadana, el contacto
humano y la identidad como referente del arraigamiento de las culturas y la civilización; y por sobre todo el
concepto social, justo y democrático de hacer una ciudad accesible para todos.

Diferentes ciudades que se asocian a múltiples conceptos, y que se definen y diferencian según su historia,
su cultura y civilización. Es la Ciudad sin duda el organismo más complejo y fabuloso que el ser humano ha creado.
“LA CIUDAD, UN ESPACIO HISTÓRICO”

Ciclos de la evolución urbana

a) Ciclo Pre-urbano
b) Ciclo urbano Paleo-técnico
c) Ciclo urbano Neo técnico 1
d) Ciclo urbano Neo técnico 2

TEORIAS DE EVOLUCIÓN DE LAS CIUDADES:

1. Teoría evolucionista PURA: la aparición de la ciudad se da como fenómeno dentro de una continuidad
evolutiva lineal, que partiendo de los cazadores y recolectores pasa por la “revolución neolítica” (avance de
una economía primitiva basada en la recolección de alimentos silvestres, caza, pesca y cultivo).
Esta nueva forma de economía habría producido un excelente que permitió en cada comunidad concretar
una especialización y división del trabajo.
Así se clasifican a las sociedades anteriores a la escritura en 3 períodos:
 Paleolítico (600000 a.C.): Nómades recolectores, cazadores, vida troglodita.
“Salvajismo” (500000 a.C.)
 Neolítico (8000 a.C.): Aldeas agrícolas temporalmente estables.
“Barbarie” (5000 a.C.)
 Bronce (3500 a.C.): Ciudades de Egipto, Mesopotamia, India.
“Civilización” (1500 a.C.)
UNIDAD Nº 5

LA CIUDAD LATINOAMERICANA
LA CONSTRUCCION DE UN MODELO – VIGENCIAS Y PERSPECTIVAS

Cuando en 1976 los primeros modelos de la ciudad latinoamericana fueron publicados, la región estaba
todavía bajo la influencia económica de la estrategia de industrialización para la sustitución de importaciones. Los
procesos económicos y de planificación, aun en el espacio urbano, estaban fuertemente dirigidos por el Estado.
Desde entonces, todos los países latinoamericanos -con excepción de Cuba- cambiaron a un nuevo
paradigma económico. La retirada del Estado, la privatización y la desregulación permitieron a los inversores,
planificadores y ciudadanos mayores libertades. Bajo la influencia de la globalización y la política económica
neoliberal, las metrópolis de América Latina se transformaron desde la década de los noventas.
La estructura espacial de las ciudades se transforma mediante un proceso llamado “fragmentación”. En
orden a demostrar las dinámicas de la estructuración urbana, el desarrollo urbano es modelado en cuatro
momentos, los cuales son identificados como el período de la ciudad colonial, la ciudad sectorial, la ciudad
polarizada y finalmente, la ciudad fragmentada.

Modelo del desarrollo estructural de la ciudad latinoamericana

Estructurales generalizados de la ciudad en América Latina, situados siempre al final de importantes fases de
la urbanización: la época colonial (1820), la primera fase de urbanización influida por la inmigración europea (1920),
la segunda fase de urbanización marcada por el éxodo rural y la migración interna (1970) y la ciudad contemporánea
(2000).

1. LA ÉPOCA COLONIAL: LA CIUDAD COMPACTA

Hacia 1573, la localización, fundación y planificación de ciudades en las colonias hispanoamericanas estaba
claramente reglamentada por las "Ordenanzas de Descubrimiento y Población". Las capitales fueron ubicadas en el
centro de sus regiones administrativas y en valles o cuencas con condiciones de clima sano.
La plaza mayor, constituía tanto el centro de cada ciudad como la estructura clave para la
red de calles urbanas y el núcleo de la vida social. La posición social de los ciudadanos estaba
determinada por la distancia de su casa a la plaza principal.
Cerca de la plaza estaba instalada la aristocracia (las familias de los conquistadores,
los funcionarios de la corona, etc). El círculo siguiente era ocupado por la clase media,
(comerciantes y artesanos) y también por lo general el mercado municipal. En el último
círculo, el más periférico, vivían los "blancos pobres" (indios y mestizos).
De esta manera, una fuerte centralización, un gradiente social
centro-periferia y el principio de una estructuración socio-espacial en círculos
son las características de la ciudad colonial en Hispanoamérica. En las
ciudades medianas y pequeñas esta estructura persistió hasta la actualidad
(Ej: Popayán, Colombia).

Durante este período, en Brasil hubo otras condiciones básicas.


Inicialmente, las ciudades lusoamericanas no solamente fueron utilizadas
para el tránsito marítimo portugués. Para asegurar las bases en la costa
brasileña era necesario fortificarlas contra las fuerzas europeas
competidoras. Es por eso que el plano rectangular de las calles no apareció tan esquemático como en las ciudades
abiertas españolas.
Otra diferencia fue la orientación creciente de las ciudades lusoamericanas hacia el comercio. En el modelo
solamente está representada la estructura de ciudades no porteñas.
Condiciones básicas de la formación de la ciudad colonial: orientación hacia un solo centro (plaza), un
desarrollo lento, causado por el crecimiento natural, una orientación económica de la colonia basada en la
explotación de recursos naturales y una sociedad estable pre-industrial colonial.
2. LA PRIMERA FASE DE RÁPIDA URBANIZACIÓN (1820-1960): LA CIUDAD SECTORIAL

En las primeras décadas del siglo XIX, la mayoría de las colonias españolas en el Nuevo Mundo obtuvo su
independencia. El cambio político-económico causó la reestructuración del organismo urbano, ante todo en lo
relativo a la estructura social y económica. A muchos de los nuevos Estados llegaron inmigrantes europeos
(comerciantes, industriales, artesanos y agricultores) y además modas urbanísticas, como el boulevard francés de la
época de Haussmann.

El principio de estructuración espacial más típico de esta época es la diferenciación sectorial orientada a
estructuras lineales. En el modelo, este principio se evidencia claramente en el crecimiento de los sectores de la
clase alta, que se orientó al boulevard principal, y en el desarrollo de las primeras zonas industriales, cerca de las
líneas ferroviarias que conectaban la ciudad con el resto de cada país, y los primeros barrios obreros se desarrollaron
en las casas abandonadas por la clase alta, bajo la forma de conventillos, tugurios o vecindades. El desarrollo
sectorial rompe la estructura circular de la ciudad colonial. En este proceso confluyen la expansión lineal del centro,
que pasa de ser un centro administrativo (en la época colonial) a un centro comercial.
En esta época, los sectores claves de la economía nacional pasaron a manos de empresas extranjeras y a
partir de la década de 1850 la economía fue transformada en una economía de exportación de recursos naturales.

Entre 1920 y 1930, el objetivo económico del "desarrollo hacia fuera" en América Latina comenzó a ser
desplazado por el paradigma del "desarrollo hacia adentro"; bajo este nombre se conoció una política económica
que apuntaba a la sustitución de importaciones mediante industrias bajo el control del Estado. La industrialización
rápida alrededor de las líneas ferroviarias y las autopistas reforzó el crecimiento de algunos sectores.
Las ideas políticas propias de esta época fueron el populismo o el socialismo, basados ambos en modelos de
una economía nacional cerrada y protegida, y un papel rector del Estado.

3. LA SEGUNDA FASE DE RÁPIDA URBANIZACIÓN (1960-1990): LA CIUDAD POLARIZADA

Las tendencias de suburbanización, se han acelerado considerablemente tras la II Guerra Mundial, muy
especialmente desde los años cincuenta y sesenta, cuando surgieron en un volumen superior barrios marginales en
la periferia, o fueron ampliados los ya existentes. Al mismo tiempo el Estado intensifico sus gestiones en el campo de
la construcción de viviendas populares. Desde ahora no es tanto un crecimiento de forma sectorial, sino más bien
una expansión celular, perdiéndose parcialmente el contexto espacial inmediato con el área urbana.

Al otro lado de la ciudad, los ricos se alejaban cada vez más del centro de la ciudad. Surgieron barrios
exclusivos, calles amplias y extensas áreas verdes. Hacia el final de esta época nacen los primeros centros
comerciales y las torres de departamentos bien protegidas. Aparecieron también los primeros country clubs,
implementando la idea de un estilo de vida campestre dentro de la ciudad. El contraste entre una ciudad rica y una
ciudad pobre se fue intensificando cada vez más. La polarización se caracterizó por el crecimiento celular fuera del
perímetro urbano.

Motores del desarrollo urbano y la estructuración en las formas descritas fueron la industrialización, el poder
estatal en la economía y la planificación y el éxodo rural que produjo un rápido crecimiento de la población urbana a
través de flujos migratorios internos.

En esta fase de urbanización se ven principios básicos y regularidades espaciales de la diferenciación socio-
espacial en la superposición de tres esquemas ordenadores:

1) En el centro de la ciudad predomina una estructura circular, edificada en la época colonial y un poco modificada
que abarca el Centro Cívico, una zona de viviendas, de comercios, de servicios e industria, y barrios marginales
situados cerca del centro.
2) La ampliación sectorial urbana, que rompe el modelo circular de la época colonial, son: los barrios nuevos de los
estratos sociales altos; las tiendas y las ofertas de servicios de alta demanda (centros comerciales, etc.);
3) En la respectiva periferia se produjo una diferenciación y ampliación más celular por el surgimiento de barrios de
choza, de formación y forma jurídicas distintas; barrios de viviendas de bajo costo y de vivienda popular.
LA FASE MÁS RECIENTE DEL DESARROLLO URBANO (DESDE 1990): LA CIUDAD FRAGMENTADA

Hoy en día solamente dos principios estructurales del pasado todavía continúan vigentes: la tendencia
sectorial-lineal y el crecimiento celular, pero en una forma marcadamente diferente a las fases anteriores de
desarrollo. El ferrocarril, y las pocas autopistas centrífugas perdieron importancia. Solamente la construcción de
nuevas autopistas intraurbanas modernizadas y ampliadas con capital privado facilitó la aceleración del tránsito, y
las zonas periféricas y periurbanas volvieron a ser atractivas para las clases medias y altas. Por una parte, la
extensión de las autopistas acentuó las estructuras lineales, y por otra, constituyó un antecedente para la formación
de estructuras de nodos fragmentados que hoy son las más notables en el perímetro urbano.

Bajo el concepto de fragmentación se entiende una nueva forma de separación de funciones y elementos
socio-espaciales, ya no -como antes- en una dimensión grande (ciudad rica-ciudad pobre, zona habitacional-zona
industrial), sino en una dimensión pequeña. Elementos se dispersan y mezclan en espacios pequeños:
urbanizaciones de lujo en barrios muy pobres; centros de comercio en todas partes de la ciudad; barrios marginales
entran en los sectores de la clase alta. Este desarrollo se hace posible solamente a través de muros, cercos y
barreras.

Los barrios cerrados (privados) son urbanizaciones con departamentos o casas que cuentan con una
infraestructura común y se encuentran cercados y separados del espacio público mediante una barrera o puerta y
sistemas de seguridad, suelen incluir áreas verdes, equipamientos deportivos, piscina, club house, etc.

En estas ciudades la estructura del consumo en el centro urbano perdió su importancia predominante.
Mucho más importantes son los malls y shopping centers, originalmente orientados a los barrios de los estratos
altos, hoy en día estas infraestructuras se dispersan a lo largo de todo el perímetro urbano. En este proceso, el
sector industrial también perdió importancia. Los nuevos parques industriales, se pueden ubicar en lugares muy
diferentes.

En el modelo, la fase de fragmentación está simbolizada por la libre distribución de zonas industriales, por la
localización de centros comerciales en toda la ciudad, orientados a las autopistas intraurbanas y aeropuertos y por la
presencia de barrios cerrados en todo el perímetro urbano y en la periferia extramuros.

Los barrios cerrados pueden ser clasificados en tres tipos: urbanos, suburbanos y gigantes.
 Urbanos: urbanizaciones densas, con casas o edificios estandarizados (clase media y baja).
 Suburbanos: con edificios más amplios, extensas áreas verdes e infraestructura de lujo (clase media alta y alta).
 Gigantes, existen en muy pocas ciudades. El más grande de estos está planificado como ciudad-pueblo para
aproximadamente 140.000 habitantes y ofrece a sus habitantes grandes equipamientos comerciales, de
entretenimiento, puestos de trabajos, etc.

El modelo también refleja el proceso de consolidación en barrios marginales antiguos, muchos de ellos
fueron significativamente consolidados: se transformaron en casas de materiales concretos, que cuentan con
infraestructura urbana como electricidad y alcantarillado; escuelas, mercados y áreas verdes fueron incorporadas.
También los barrios emplazados en el centro están en proceso de disminución, por renovación urbana o debido a
presiones del mercado de suelo.

La formación de la ciudad fragmentada es criticada fuertemente sobre todo por dos razones:

1) La privatización del espacio urbano progresa. No hay libre acceso a los condominios y al shopping.
2) Las clases sociales más bajas son las perdedoras de este proceso. Incluso la contracción de viviendas subsidiadas
por el Estado tiene que competir con la construcción privada y por eso está empujada más allá de la periferia
urbana, donde se acumulan los problemas urbanos.

Entonces, el modelo también se refiere al crecimiento del espacio urbano, que ya no es más causado por la
presión migratoria. La demanda y consumo de espacio constituyen una última característica del desarrollo
postmoderno de la ciudad latinoamericana.
Modelo urbano de cada fase:

FASE 1500 - 1820 1820 - 1920 1920 - 1970 1970 hasta hoy
Desarrollo Época colonial Primera fase de Segunda fase de Reestructuración
urbano urbanización urbanización
Principio de la Pendiente centro- Linealidad Polarización Fragmentación
estructuración periferia
espacial
Plaza Boulevard (paseo, prado, Barrio alto – Barrio Barrios cerrados, malls,
Símbolo
alameda) marginal bussiness parks
Crecimiento natural Inmigración (europea) Migración interna Estancamiento
demográfico en las
metrópolis, crecimiento
Crecimiento
por migración en
ciudades de menor
tamaño.
Estilo Renacimiento, barroco Clasicismo o historismo Moderno Postmoderno
Arquitectónico
Tracción a sangre Ferrocarril, tranvía Metro, buses, colectivos, Autopista intraurbana,
(caballos, carreteras) suburbanos, automóvil predominio de la
propiedad del automóvil,
Circulación
tecnologías digitales que
posibilitan el trabajo a
distancia.
Colonia Panamericanismo Autarquismo… posición Panamericanismo
Política hispano: estado nacional entre los mundos 1, 2 o militar… neocolonialismo
externa Panamericanismo 3 estadounidense
continental
Explotación Economía agraria Desarrollo hacia Desarrollismo…
Desarrollo interna… economía de adentro, dependentismo
explotación de recursos industrialización para la Neoliberalismo,
económico sustitución de transformación
importaciones. económica, globalización
Sociedad colonial Conservadurismo… Populismo, socialismo. Redemocratización
Desarrollo liberalismo después de gobiernos
socio-político militares, gobiernos de la
izquierda.
UNIDAD Nº 5 (PARTE 2)

EL PAISAJE URBANO EN AMERICA DEL SUR


Evolución de la forma de las ciudades en Sudamérica

Síntesis de cuatro modelos que sucesivamente muestran la evolución del paisaje urbano de Sudamérica en
relación con los procesos sociales y económicos más significativos. Se trata, sin duda, de generalizaciones, ya que
con el tiempo se produjeron en cada país variantes cada vez mayores derivadas del ritmo y orientación del
crecimiento urbano y en parte motivado por las características del sitio.

La típica ciudad sudamericana tiene un origen colonial. El origen colonial evoca la existencia de una
cuadrícula rígidamente dispuesta sobre el terreno, independientemente de la amplitud y de las características del
sitio. Esta imagen de la ciudad colonial es correcta en la mayoría de las fundaciones debidas a la conquista y
colonización española, con la excepción, por razones de topografía y emplazamiento y con frecuencia por su origen
espontáneo, de algunos puertos marítimos, centros mineros y, ocasionalmente, algún centro regional. En el Brasil,
conquistado y colonizado por los portugueses, fue utilizado un modelo enteramente distinto. Holanda, Gran Bretaña
y Francia trasladaron a América sus propias ideas urbanísticas, y a veces arquitectónicas, que no siempre pudieron
adaptarse a las características ambientales en donde fueron utilizadas.

Modelo 1: El modelo clásico de la ciudad colonial hispanoamericana

Sector I: El centro estaba organizado alrededor de la Plaza de Armas. La plaza tenía, por lo general, la forma
de una manzana cuadrada o rectangular. Los principales edificios estaban a su alrededor: la catedral o Iglesia Mayor,
la alcaldía y, según la importancia de la ciudad, el palacio virreinal o la residencia del gobernador. Los mejores
comercios y las viviendas de los principales vecinos –los comerciantes, mineros y latifundistas más fuertes y los
miembros principales de la administración colonial– rodeaban los otros lados de la plaza, frecuentemente bajo
arcadas, o se alineaban a lo largo de las calles vecinas. En este sector fueron construidos los conventos de las
principales órdenes religiosas, cuyos claustros, huertos y dependencias ocupaban superficies considerables, los
hospitales, los colegios y los edificios de las universidades, en las ciudades que las tuvieron. Las viviendas de las
clases adineradas eran, por lo general, de una única planta organizada alrededor de uno, dos y a veces hasta de tres
patios de forma regular. Gradualmente fueron apareciendo en el centro viviendas de dos plantas y con un plano casi
idéntico al anterior que en su tamaño, trabajo artesanal y portadas demostraban la posición de sus dueños. Las
oficinas públicas fueron ubicadas en la misma casa del gobernador, en el ayuntamiento o en edificios propios.
Algunas calles del sector I fueron empedradas y tuvieron cierta iluminación. La mayor concentración de fuentes de
aguas públicas y privadas se produjo en este sector.

Sector II: Zona de transición. Fue una verdadera zona intermedia donde vivían los empleados menores de la
administración, los pequeños comerciantes, los artesanos libres y, en conjunto, las familias blancas y mestizas de
ingresos medios y bajos. Las viviendas eran de menor tamaño y sus portales eran simples y casi desprovistos de
adornos. El número de iglesias y comercios disminuía. En el fondo de algunas casas persistían los huertos. Las calles
estaban enmarcadas por los simples muros blanqueados y rara vez estaban empedradas. La iluminación era
prácticamente inexistente. La cuadrícula estaba parcialmente construida.

Sector III: Los suburbios. Eran de edificación dispersa, ubicada en un trazado que extendía el damero central.
La expansión de las ciudades coloniales, aun de los sedes virreinales y de las audiencias y de los principales puertos,
fue lenta. Las quintas de los suburbios se sucedían por varios kilómetros y servían como lugares de veraneo de la
clase adinerada o producían frutas, verdura y leña para el abastecimiento de las ciudades. No existían en este sector
servicios urbanos, ocasionalmente había un convento, capilla o ermita y algún almacén en el cruce de dos caminos.

Sector IV: Más allá de los suburbios se extendía una zona de granjas con características muy diferentes y con
explotaciones propias de la región: viñedos y frutales en los alrededores de Santiago de Chile, Mendoza o San Juan;
tambos, olivares y explotaciones agrícolas intensivas en la vecindad de Lima; frutales, especialmente durazneros,
cultivos de trigo y maíz y campos de pastoreo en los alrededores de Buenos Aires. Sólo residían en este sector
capataces, peones asalariados y esclavos. Los propietarios lo hacían en la ciudad.

Rara vez una ciudad superó los 100.000 habitantes durante el período colonial y fueron muy pocas las que
tuvieron más de 20.000. El sitio original pudo entonces absorber el crecimiento poblacional sin que el entorno físico
sufriera transformaciones mayores y sin que la ciudad perdiera su unidad urbanística y arquitectónica. Los usos
residenciales, comerciales y artesanales se mezclaban en todas las calles.

La base económica de la ciudad colonial era el comercio. Todas las que alcanzaron cierta preeminencia,
como Lima, Bogotá, Quito, Cartagena, Guayaquil, Santiago de Chile, Buenos Aires, Bahía, Pernambuco, Río de Janeiro
y algunas más, eran puntos de intercambio y de servicios de una zona rural amplia y a veces de una inmensa región.
En algunas ciudades se desarrollaron industrias florecientes: textiles, astilleros, cerámicas, bodegas, molinos
harineros, curtidurías, etc.

Modelo 2: El modelo republicano incipiente

El modelo clásico de la ciudad colonial subsistió hasta bien entrado el siglo XIX. La independencia de las
antiguas colonias españolas y portuguesas permitió una apertura y un mayor desarrollo del comercio exterior, el que
pasó a ser controlado por Inglaterra, Estados Unidos y Francia, pero que no fue suficiente para impulsar el
crecimiento urbano más allá del lento incremento natural de la población. Además, casi todos los países entraron en
un período de luchas civiles en las que las posiciones personales de caudillos regionales se mezclaban con los
intereses externos y postergaron todo intento de integración nacional.

La transformación del paisaje urbano fue lenta, en muchas ciudades casi imperceptible. En el Sector I fueron
más frecuentes las casas de dos plantas, aunque sin modificar mayormente la planta original. En las fachadas
hicieron su aparición elementos decorativos. Los escasos recursos de inversión no permitieron la construcción de
edificios nuevos para alojar a las instituciones que creaban los nuevos gobiernos. Ni los servicios de agua y
alumbrado ni el empedrado de las calles y aceras eran muy diferentes de los que existían durante la colonia. Las
calles y las plazas del sector central de la Lima republicana o de “la gran aldea”, como era llamada Buenos Aires,
mantenían su imagen simple, delimitada por el plazo horizontal de la calle y los planos verticales de las casas
blanqueadas, apenas interrumpidos por la saliente de los balcones y algún farol esquinero de hierro.

Las transformaciones de los sectores II, III y IV fueron aún menores. El sector I se expandió algo en
detrimento del sector II y así sucesivamente, como consecuencia de cierto crecimiento general de la población
urbana y de la expansión de los grupos exportadores y de la burocracia que, según sus ingresos, continuaban
residiendo en los sectores I o II. No existía en ninguna ciudad un servicio de transporte público, el que, por otra
parte, era innecesario dada la reducida superficie de la ciudad sudamericana al comenzar la segunda mitad del siglo
XIX. En Lima y Buenos Aires fueron construidos ferrocarriles en la década que se inició en 1850 para conectar el
centro del a ciudad con algunos de los pueblos veraniegos vecinos. El sitio original no sufrió modificaciones.

Modelo 3: El modelo republicano y la primera fase industrial

El impacto de la inmigración y de la primera etapa de industrialización, dirigida a la sustitución de productos


importados por los que podían manufacturarse localmente y a la transformación de la producción primaria nacional
para el mercado externo, fue fundamental en la transformación del paisaje urbano de las ciudades latinoamericanas.
Esta transformación se produjo a partir de 1860 ó 1870, y con creciente intensidad a medida que se sucedían las
décadas, en las ciudades de la costa atlántica, siendo Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Montevideo, Río de Janeiro,
San Pablo y Porto Alegre, entre otras ciudades, los ejemplos más significativos. En la Argentina, Brasil y Uruguay la
expansión de una economía basada en la producción del campo –la ganadería, los cereales o el café, según los
casos– unida a programas de colonización públicos y privados, atrajo en pocas décadas a varios millones de
inmigrantes europeos a sus puertos. El aporte inmigratorio fue decisivo en el crecimiento de la población de las
ciudades mencionadas y en la expansión de la economía; significó, además, el aporte de un grupo humano mejor
predispuesto a la transformación de las artesanías tradicionales en industrias, a la vez que la incorporación de
capitales, innovaciones técnicas, profesionalismo y un sentido empresarial diferente orientado hacia una concepción
capitalista.

Entre 1870 y 1920 las ciudades mencionadas sufrieron una transformación de tal índole que realmente podía
hablarse de nuevas ciudades. La población de Buenos Aires creció casi nueve veces entre 1869 y 1914; la de Rosario
casi diez veces en el mismo lapso; el crecimiento de San Pablo fue aún más acelerado.

Sector I: La antiguo Plaza de Armas continuó siendo el centro físico de la ciudad y a su alrededor se
concentraban, como siglos antes, la Casa de Gobierno, la Iglesia Catedral y Intendencia. El comercio se extendió por
las calles centrales y se especializó ante la expansión del mercado nacional. Fueron edificados en el centro las sedes
de nuevas instituciones: bancos, compañías de seguros, diarios de influencia y distribución nacional, hoteles y clubes
de imponentes fachadas en estilo neoclásico francés, renacentista italiano, túdor inglés. El sector I se modernizó; las
calles se pavimentaron, se construyeron los servicios de agua y desagües, se instalaron las líneas de tranvías y
aparecieron las estaciones ferroviarias. La simple fachada de las calles coloniales y republicanas desapareció
bruscamente. Este sector vivió un continuo y espontáneo remodelamiento; solo algunas casonas muy significativas y
edificios públicos escaparon a la acción transformadora.

Sector II: El sector II de los dos modelos anteriores fue absorbido casi totalmente por la expansión del sector
I durante esta fase. Se formó así un nuevo sector II sobre la antigua zona de quintas aunque sus límites rodearon y se
mezclaron difusamente con los del nuevo sector I. El nuevo sector II fue dedicado exclusivamente a viviendas y a los
usos complementarios: comercios de barrio, iglesias, escuelas y algunos depósitos. Aparecieron también talleres de
reparaciones y algunas pequeñas industrias dispersas. No todo el sector II estaba provisto de agua, desagües y
electricidad ni sus calles fueron pavimentadas. El servicio de tranvías fue construido a lo largo de las principales vías
y bajo su influencia se definieron, a ambos lados, los usos más intensos y comerciales. La especulación y subdivisión
de la tierra llevada a límites inagotables. Las viviendas del de este sector eran, por lo general, de una planta. Sus
fachadas carecían de la sencillez colonial e incorporaron decorados en yeso y balcones de hierro con diseños
copiados del extranjero. Aquí vivían la clase media en formación que trabajaba en los bancos y comercios, en las
oficinas públicas y privadas ubicadas en el sector I y que era propietaria de los nuevos talleres, pequeñas industrias y
comercios.

Sector III: La primera base industrial promovió el crecimiento de unas pocas ciudades bien localizadas en
función de las nuevas vías de comunicaciones y de transporte. El resultado fue la pérdida de la unidad urbana
mantenida hasta entonces. Nuevos usos, aún no bien definidos, aparecieron en los nuevos suburbios a distancias de
dos, tres, cinco y más kilómetros de la ciudad vieja. Se produjo así, espontáneamente, una zonificación imprecisa que
con el tiempo fue decisiva en las características de los barrios posteriormente incorporados a la ciudad.

Sector III a: La incipiente industrialización de los países sudamericanos se concentró en algunas pocas
ciudades, por lo general en los principales centros nacionales y regionales que eran a la vez las capitales de Estado o
de provincia y con frecuencia los puertos exportadores. Su ubicación dentro de cada ciudad estaba determinada por
la proximidad del agua, esencial para el proceso industrial, de los puertos, para los embarques al exterior, de las
líneas ferroviarias cuando las había o simplemente de la disponibilidad de tierra. Su localización determinó la
concentración de viviendas obreras y la formación de nuevos distritos mixtos, de fábricas y viviendas, en los
suburbios. Ni olores, ni humos, ni ruidos fueron tenidos en cuenta. Las nuevas industrias se localizaron a veces a
pocas cuadras del centro tradicional y su presencia y la de los depósitos adyacentes produjo en poco tiempo la
obsolencia de barrios enteros. Los flujos industriales comenzaron a ensuciar los arroyos y ríos. La expansión urbana
sin controles se realizó sin consideraciones topográficas. La localización de las nuevas industrias fue un factor
importante en las tendencias de crecimiento físico de las ciudades y en la distribución de los grupos sociales en ellas.

Sector III b: Algunos pueblos, considerados como unidades independientes en el modelo II, quedaron
incorporados a la ciudad central por las líneas de tranvías y los primeros ferrocarriles suburbanos. Las áreas
intermedias entre estos pueblos y la ciudad central siguieron estando ocupadas por quintas o apenas habitadas. En
ellas fueron trazados durante esos años algunos de los principales parques metropolitanos de la actualidad.
Sector IV: Los suburbios de la primera fase industrial tenían muchas de las características del campo y pocas
de la ciudad. Sin otro trazado definitivo que el de los caminos que del centro partían hacia el interior y algunos
caminos de acceso a las quintas y rancheríos, sin una edificación continua y alineada, sin otros residentes que la
población marginada de la nueva sociedad y de la economía urbana en formación, carecían los suburbios de la
densidad, de las características visuales, de lasinstituciones y de la forma de vida propias de la ciudad que se veía a lo
lejos.

Sector V: Las chacras se retiraron aún más. La tierra adquirió un valor potencial en función del esperado
crecimiento físico de la ciudad. Las granjas abastecían a la ciudad con muchos de los productos de consumo diario:
leche, verdura, frutas, huevos, etc. El paisaje tenía características rurales pero mostraba una intensidad de cultivos
que lo diferenciaba de las zonas agrícolas y ganaderas.

La primera fase industrial provocó modificaciones totales en el paisaje natural. Se realizaron sin considerar
que en un futuro cercano la extensión de cada ciudad alcanzaría una escala tal que haría más preciosa la
conservación de los elementos naturales. Las barrancas fueron cubiertas con edificación, los arroyos y ríos cegados o
contaminados, los árboles de las antiguas quintas destruidos y las colinas niveladas. Nadie pensó o a muy pocos les
importó que esos elementos debían ser conservados para introducir una variante en el de otro modo monótono
espectáculo de concreto, ladrillos y asfalto. La creación de algunos parques demostró el interés que algunas
personas esclarecidas tuvieron en el mantenimiento de reservas verdes. Pronto fueron insuficientes.

Modelo 4: La ciudad industrial

Mientras en el interior aún subsisten numerosas ciudades que se ajustan al modelo 1 ó 2 y mientras las
características del modelo 3 apenas se evidencian en algunos centros regionales de los países económicamente más
desarrollados o con superficies más extensas de Sudamérica, crecieron con celeridad sin precedentes grandes áreas
metropolitanas que en extensión y población están en camino de convertirse en algunos de los conglomerados
humanos cuantitativamente más importantes del mundo.

La urbanización contemporánea se realiza en Sudamérica sin la adecuada industrialización. Los sistemas de


transportes y comunicaciones interregionales son precarios. Las opciones de empleo son geográficamente limitadas
en cada país. Fuerzas internas y externas mantuvieron y mantienen estructuras de poder interesadas en hacer
perdurar una economía primaria –agropecuaria y/o minera según los países– y exportadora. Las bases de la
economía y de la sociedad agraria no sufrieron en varios países modificaciones sustanciales y el bajo desarrollo y
estancamiento de algunas regiones impulsó migraciones internas crecientes.

Además, a partir de la década de 1940, fue evidente que la disminución de la mortalidad y las elevadas tasas
de natalidad, unidas a los altos saldos dejados por la inmigración europea producida en los años inmediatos a la
Segunda Guerra Mundial, serían la base de la explosión demográfica que experimenta actualmente Sudamérica y en
general toda América Latina. Las migraciones internas reemplazaron, como factor de crecimiento urbano, a la
inmigración europea en los países donde ésta tuvo importancia y constituyen en todos los países del área un aporte
importante, si no el mayor, en el acelerado proceso de urbanización que se está operando. Así fue estructurándose
una ciudad enteramente diferente de la que se produjo décadas antes en los países industrializados con economías
desarrolladas; una ciudad con un porcentaje elevado de desempleados o sin empleos fijos, sin las viviendas y
servicios indispensables, con una estructura urbana fragmentado e inconexa, con un paisaje urbano en el que son
claramente visibles los signos de la pobreza y del decaimiento general.

Sector I: Después de varios siglos la Plaza de Armas dejó de ser el centro comercial de la ciudad aunque
continuó siendo su centro cívico. Alrededor de la Plaza o en su vecindad existían o fueron construidos los edificios de
oficinas más importantes destinados a los ministerios, a los bancos oficiales y privados y a otras instituciones de
gravitación nacional o regional. La Iglesia Catedral y la Curia y las nuevas sedes del gobierno municipal mantuvieron
sus localizaciones tradicionales.
Pero el centro comercial se amplió y ramificó; las actividades bancarias y financieras en general, al
expandirse con el desarrollo de los países, provocaron una intensaconcentración de oficinas en los centros
tradicionales. El centro dejó de ser el lugar prestigioso de residencia de la clase adinerada; sus viviendas fueron
demolidas para dar lugar a casas y galerías comerciales, bancos, oficinas públicas y privadas y a toda la gama de
instituciones de una sociedad con actividades cada vez más diversificadas. Los hoteles, cines y teatros, los
restaurantes y confiterías prestigiaron ciertas calles del sector hasta convertirlas en verdaderos centro lineales
nocturnos, intensos y de reducida extensión. A pesar de ello continuaron habitadas algunas casas de departamentos
construidas durante los años finales de la primera fase industrial y el sector mantuvo una alta densidad permanente
en algunos distritos.

El tránsito, la iluminación, los carteles de propaganda, los ruidos de una masa humana en continuo
movimiento, son la mejor demostración de la atracción que alternativamente por calles y distritos sigue ejerciendo
el sector I en toda la población de la metrópoli industrial moderna y aun de su respectivo país.

Sector II: La extensión y características del sector II depende del tamaño de la ciudad. Por lo general está
dedicado a viviendas con sus correspondientes servicios comerciales e institucionales, pero mientras en las grandes
áreas metropolitanas posee una considerable densidad y características urbanas intensas, en las ciudades inferiores
al medio millón de habitantes esas características declinan rápidamente. Sin embargo, no puede hablarse en ningún
caso de un sector homogéneo. El denominador común es el uso residencial al que está destinado. El tipo de vivienda
fue cambiando como consecuencia de modos de vida diferentes y ya no incluye los lugares de trabajo, como era
común en los modelos 1 y 2 y frecuente en el modelo 3. La calidad y variedad de las instituciones y los contrastes
entre el trazado de algunas avenidas y la modesta estética callejera están íntimamente ligadas al grupo social que
reside en cada área.

Sector III: Más alejada del centro tradicional, predominantemente residencial. Su localización y usos
preferenciales dependen de una serie de factores que influyen en el modelo, entre los cuales la economía de la
ciudad, la topografía, el sistema de transportes y la estructura de clases son esenciales. En este mosaico es posible
distinguir algunas zonas bien diferenciadas.

Zona III a: Industrial. Algunas zonas industriales persisten en las mismas localizaciones del modelo 3. A
medida que cada país se industrializó y se diversificaron y especializaron los tipos de industria, se ampliaron sus
factores de localización. Surgieron así nuevos distritos industriales en los suburbios buscando las ventajas de accesos
rápidos para las materias primas provenientes del interior y una mejor distribución de los productos elaborados en el
mercado metropolitano. El camión reemplazó al ferrocarril, aun en los países con redes ferroviarias importantes,
como medio de traslado de las cargas. Los servicios eléctricos, de agua y de desagüe fueron ampliado. Las nuevas
industrias buscan terrenos alejados de la congestión metropolitana y se localizan en ciudades con buenos
transportes internos y externos dentro de la escala mayor de la región de inmediata influencia del área
metropolitana.

Zona III b: Residencial de ingresos altos y medios. La expansión de las redes de transporte público –
autobuses y ferrocarriles suburbanos–, la incorporación del automóvil y el desarrollo de los servicios de agua,
desagües, electricidad, comunicaciones, educación y sanidad, provocó un vuelco del modelo tradicional hacia un
modelo con algunos puntos comunes como el que comenzó a producirse en los Estados Unidos en la década de
1920. La tecnología que cada país está en condiciones de utilizar y el poder adquisitivo de la población tienen una
influencia decisiva en las formas y estructuras urbanas que fueron surgiendo espontáneamente. Se produjo así, una
sucesión de zonas, por lo general fuera de los límites administrativos de la ciudad central, que responden a los
factores mencionados. Predominan las viviendas unifamiliares con jardines en distritos que a lo largo de los modelos
1, 2 y 3 fueron chacras y luego quintas de fin de semana de la clase adinerada. Las calles son arboladas. Es común la
posesión de un automóvil por familia. Las comunidades poseen todo lo necesario para la educación, abastecimiento
y recreación de sus habitantes.
Zona III c: Las migraciones del campo a las principales ciudades constituyen un fenómeno relativamente
reciente. Dieron origen a las villas miseria de la Argentina (1930) , a las favelas del Brasil(1940) , las callampas de
Chile(1945), los rancheríos del Perú(1950), etc. Estos asentamientos de viviendas precarias constituyen un fenómeno
característico de toda América Latina de los países con economía en vías de desarrollo; aunque con diferentes
grados de magnitud. En su aceleración influyeron razones económicas y sociales a la vez que políticas y psicológicas.
Fueron invasiones espontáneas que con frecuencia ocupan terrenos baldíos que pertenecen al Estado o a
particulares. Los ocupantes son legalmente intrusos. Carecen de los servicios públicos más indispensables y por lo
general de escuelas y del equipamiento comunitario más elemental. Las villas miseria han dejado de ser una zona de
transición para convertirse en eI medio en que pasan sus vidas enteras grupos crecientes de población.

Sector IV: El borde de las áreas metropolitanas en proceso de industrialización es indefinido y con usos
mezclados y por lo general no complementados. Visualmente carece de unidad. Se alternan distritos sólidamente
construidos, aunque con densidades bajas, con terrenos cultivados, arbolados o aun vacíos en estado casi natural. El
conjunto es una extensión sin atractivos, siempre a medio urbanizar y en continua expansión por efectos de
sucesivas subdivisiones o loteos que se lanzan al mercado sin necesidad y sin controles ni guías. Sus habitantes, por
lo general, tienen ingresos bajos; sus lugares de trabajo suelen ser las zonas industriales. Los servicios son por lo
general escasos y poco satisfactorios; el equipamiento comunitario, disperso e insuficiente; los transportes,
insuficientes, lentos y congestionados. Socialmente parecería tener las características de una sociedad desintegrada.
Las viviendas son individuales: modestas construcciones permanentes de una planta o simples casillas y ranchos de
materiales perecederos.

Sector V: Varias aglomeraciones menores, algunas verdaderas ciudades de tamaño mediano físicamente
separadas de la ciudad central en los modelos 1 y 2 y a veces en el 3, quedaron incorporadas a las extensas áreas
metropolitanas contemporáneas al extenderse los servicios de transporte público, aunque en muchos casos
visualmente están separadas por el sector IV. Sus funciones suelen ser residenciales. Algunas son ciudades-
dormitorio; en otras existen industrias menores o talleres. Visualmente son copias, en escala reducida, del sector II y
socialmente poseen muchas de las facilidades de sus barrios. Administrativamente suelen constituir gobiernos
separados de escasa capacidad técnica y de inversión, lo que dificulta la adopción de soluciones conjuntas salvo
aquellas determinadas por los niveles superiores de decisión.

Sector VI: La zona de quintas y granjas se alejó diez, quince o veinte kilómetros, a veces aún más, del centro
de la ciudad. Muchas tierras vacías intermedias permanecen sin cultivar a la espera de ser urbanizadas. Su
fragmentación, motivada por razones especulativas, suele imposibilitar su explotación racional y económica. La
población vive muy dispersa; en su mayoría depende de la explotación del suelo o encuentra trabajo en las granjas
avícolas, en los hornos de ladrillo o en tareas poco remuneradas. Los servicios son casi inexistentes. Constituyen la
reserva de la futura expansión urbana, pero una reserva maltratada.
LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN

Urbanizar: Es hacer urbano. Es convertir en poblado una porción de terreno o prepararlo para ello, abriendo
calles y dotándolas de luz, pavimento y demás servicios urbanos.

Procesos de urbanización: series de transformaciones que van teniendo lugar a lo largo del tiempo y
mediante las cuales algo que no lo era adquiere el carácter de urbano.

Urbanización: complejo proceso de transformación de una región. Tarea concreta de urbanizar una reducida
porción de espacio a través de actuaciones precisas para dotar a ese terreno de las infraestructuras de conexión,
abastecimiento y saneamiento. Todo proceso dependerá del grado de desarrollo económico y de urbanización del
territorio de que se trate. La urbanización no es algo independiente, sino que responde a un orden social y cultural
concreto, del que pasa a formar parte.

La urbanización es una forma de reorganizarse la sociedad sobre el espacio por lo que a veces no resulta fácil
distinguir entre causas y consecuencias del fenómeno.

FACTORES DESENCADENANTES DE LA URBANIZACIÓN

Causas: El origen de la urbanización está en la existencia de focos de atracción de actividad económica y de


empleo. Desde el momento en que existe la posibilidad de que el hombre se organice en el espacio formando
asentamientos estables, comienzan a aflorar inevitablemente esos agrupamientos como consecuencia de las
ventajas económicas y de otro tipo que comporta la concentración espacial.
La primera causa es la actividad comercial: se hará estable y concederá un carácter especial a los
asentamientos, que según vayan desarrollando su comercio verán aumentar su potencial de atracción y de relación.
Más tarde, la proximidad de las materias primas, de la oferta de empleo y de los mercados hará que la industria se
concentre a través de un rápido proceso en cadena, en la que cada nueva instalación genera nuevas demandas y
abre nuevas posibilidades de asentamiento.

CONSECUENCIAS DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN

Es muy difícil de diferenciar causas y consecuencias en los procesos de urbanización.


El aumento de la población que vive en las ciudades es uno de los rasgos más evidentes del proceso de
urbanización. Se trata de un crecimiento más rápido que el del conjunto regional, fundamentalmente como
consecuencia de unas muy fuertes corrientes migratorias campo-ciudad, pero sin que pueda desestimarse la
importancia del crecimiento vegetativo, que van a ser también muy fuerte al tratarse de flujos migratorios formados
mayoritariamente por matrimonios jóvenes. De la rapidez con que se producen los crecimientos de la población se
derivan muchos de los conflictos urbanísticos, fundamentalmente los producidos por la imposibilidad de atender los
fuertes aumentos en las demandas de vivienda, equipamientos, servicios, etc.
La urbanización suele dar lugar también a un aumento del número de ciudades, no tanto en los procesos
incipientes como en aquellos otros ya más evolucionados. A veces la aparición de nuevas ciudades, no es una
consecuencia espontánea del proceso de urbanización, sino que se debe a políticas regionales que tratan
precisamente de impulsar el proceso creando ciudades allí donde la estructura territorial tiene un poblamiento más
débil.
El crecimiento de la población y la aparición de nuevas ciudades exigen necesariamente una expansión del
espacio urbanizado. Tanto los habitantes como las actividades económicas son consumidores de espacio. Los
incrementos espaciales de las ciudades son mayores que los demográficos y que los de las actividades económicas.
En esa creciente demanda de espacio urbano juega un importante papel el desarrollo de los transportes, o dicho de
otra manera, la disminución del efecto de rozamiento del espacio, que permite alejarse más del centro. También son
importantes determinados componentes culturales y el crecimiento económico en general, que llevan a aumentar
los estándares de espacios privados (viviendas unifamiliares) y las dotaciones de los espacios colectivos identificados
con una mayor calidad de vida (espacios de ocio y equipamientos en general) En otro orden de cosas, la urbanización
colabora con un crecimiento de los sectores de actividad industrial y terciaria, no sólo en población empleada sino
sobre todo en producción, como consecuencia de las ventajas económicas derivadas de la localización en las
concentraciones urbanas.
La adecuación, con criterios de máxima productividad, de la organización espacial al sistema productivo
supone necesariamente una mayor eficacia económica. No en vano se identifican los procesos de desarrollo
económico con los de urbanización. Sólo en los casos en los que, dentro de economías planificadas, se pretende
utilizar el proceso de urbanización para conseguir un equilibrio interregional puede ocurrir que el proceso de
urbanización no se vea acompañado desde el principio por un crecimiento económico.
Los flujos migratorios campo-ciudad implican profundas modificaciones en las estructuras sociales y en las
formas de vida. El desplazamiento de la población hacia las ciudades supone también que una buena parte de los
habitantes cambie de trabajo y de relaciones socio-laborales, y tenga que adaptarse a una nueva cultura con valores
y pautas de comportamiento distintos. Los sectores de industria y de servicios conllevan la especialización y la
diversidad de actividades, y a partir de ahí se desarrolla una sociedad mucho más heterogénea y necesitada de
interrelaciones. En otras palabras, el crecimiento del porcentaje de la población urbana supone también el
predominio de la cultura urbana sobra la cultura rural preexistente, y ello se dejará sentir en una enorme diversidad
de aspectos tales como la composición y las relaciones familiares, las pautas de comportamiento demográfico, los
hábitos de consumo, la movilidad espacial, los niveles culturales, etc.
Por último, la urbanización supone también una reorganización del sistema de asentamientos, adquiriendo
las ciudades un mayor protagonismo en la estructura territorial de la región. Las formas de vida urbana tienden a
propagarse por todo el territorio y todas las actividades a organizarse en función de la red de ciudades.
Fuera de los países con alto nivel de desarrollo económico, nos encontraremos con que el proceso de
urbanización es sobre todo un precipitado crecimiento demográfico de muy pocas ciudades; un proceso de fuerte
concentración de la población y de los recursos económicos, que jerarquizan de forma indeseable el sistema de
asentamientos y acentúan los desequilibrios interregionales, generando además un enorme cúmulo de conflictos
urbanísticos y sociales.

También podría gustarte