Está en la página 1de 18

1.¿Qué es una ciudad?

Una ciudad es un asentamiento humano de gran tamaño, con una densidad poblacional
significativa, una organización compleja y diversas funciones económicas, sociales y
culturales. Se caracteriza por contar con una infraestructura urbana desarrollada y ofrecer
una amplia gama de servicios públicos.
2. ¿Cuáles son las dos dimensiones principales de una ciudad?
Las dos dimensiones principales de una ciudad son:

• Dimensión física: se refiere a la configuración espacial, la estructura arquitectónica y


la distribución de los elementos físicos de la ciudad, como edificios, calles, parques,
infraestructuras, etc.
• Dimensión social: se relaciona con la población que habita la ciudad, su diversidad
social, cultural y económica, así como las relaciones sociales y dinámicas
comunitarias que se desarrollan en ella.
3. ¿Qué es el paisaje urbano?
El paisaje urbano se refiere a la apariencia visual y la configuración espacial de una ciudad.
Incluye los elementos naturales y artificiales que componen la ciudad, como edificios, calles,
plazas, parques, infraestructuras, monumentos, etc. El paisaje urbano es un reflejo de la
identidad y la historia de una ciudad, así como de su desarrollo físico y cultural.
4. ¿Qué forma la realidad física de una ciudad?

La realidad física de una ciudad es formada por todos los elementos tangibles que la
componen, como los edificios, calles, infraestructuras, parques, monumentos, entre otros.
Estos elementos físicos crean la estructura espacial de la ciudad y determinan su apariencia
y funcionamiento.
5.¿Qué factores influyen en el orden morfológico del paisaje urbano?

El orden morfológico del paisaje urbano está influenciado por diversos factores, como:

• Historia y evolución de la ciudad: las características arquitectónicas y urbanísticas


heredadas de períodos anteriores influyen en la configuración actual de la ciudad.
• Planificación urbana: las decisiones y políticas de planificación urbana determinan la
distribución de los elementos físicos y la organización espacial de la ciudad.
• Funciones y usos del suelo: la distribución de los distintos usos del suelo, como áreas
residenciales, comerciales, industriales o recreativas, afecta la estructura y la forma
de la ciudad.
• Factores geográficos y topográficos: la ubicación geográfica, el relieve y los recursos
naturales influyen en la disposición de los elementos físicos y en la morfología de la
ciudad.
6.¿Qué es la realidad social de una ciudad?
La realidad social de una ciudad se refiere a las interacciones, relaciones y dinámicas
sociales que se desarrollan entre los habitantes de la ciudad. Incluye aspectos como la
diversidad cultural, las estructuras sociales, las desigualdades socioeconómicas, las
relaciones de poder, los estilos de vida y las prácticas comunitarias.
7. ¿Cómo es la realidad social de una ciudad?

La realidad social de una ciudad puede ser compleja y diversa. Depende de factores como la
composición demográfica de la población (edad, género, origen étnico), la distribución de la
riqueza y los recursos, las relaciones sociales y la calidad de vida de los habitantes. La
realidad social puede variar entre ciudades y dentro de una misma ciudad, presentando
desafíos y oportunidades específicas.
8. ¿Cuáles son los elementos principales que analíticamente hemos de estudiar para
entender cómo es la realidad social de una ciudad?
Para comprender cómo es la realidad social de una ciudad, es necesario estudiar los
siguientes elementos principales:

• Composición demográfica: analizar la estructura de la población en términos de


edad, género, origen étnico, nivel educativo, entre otros.
• Desigualdad socioeconómica: examinar la distribución de los recursos económicos y
las oportunidades, así como las disparidades en los ingresos, el empleo, la vivienda y
los servicios públicos.
• Redes y relaciones sociales: investigar las interacciones sociales, los lazos
comunitarios, las organizaciones sociales y las dinámicas de participación ciudadana.
• Cultura y diversidad: explorar las expresiones culturales, las tradiciones, las
identidades colectivas y la convivencia de diferentes grupos culturales.
9. ¿Qué dimensiones necesitamos estudiar para conocer la historia de una ciudad?
Para conocer la historia de una ciudad, es necesario estudiar las siguientes dimensiones:

• Dimensiones espaciales: investigar los cambios en la estructura física y la


configuración espacial de la ciudad a lo largo del tiempo, como la expansión urbana,
la planificación urbana, la evolución de los barrios y la conservación del patrimonio.
• Dimensiones sociales: analizar los cambios en la composición demográfica, las
relaciones sociales, las dinámicas económicas y los movimientos migratorios que han
influido en la evolución de la ciudad.
• Dimensiones culturales: examinar las transformaciones en las expresiones culturales,
las prácticas artísticas, las tradiciones, los eventos culturales y el patrimonio cultural
de la ciudad.
• Dimensiones políticas y económicas: estudiar los procesos de toma de decisiones, las
políticas públicas, el desarrollo económico, los sectores clave y las dinámicas de
poder que han modelado la historia de la ciudad.

10. ¿Qué elementos intervienen en la transformación urbana?

La transformación urbana puede ser influenciada por varios elementos, tales como:

• Desarrollo económico: los cambios en la economía local, la aparición de nuevas


industrias o la reestructuración económica pueden impulsar la transformación de la
ciudad.
• Cambios demográficos: el crecimiento o la disminución de la población, los
movimientos migratorios y los cambios en la estructura demográfica pueden
requerir adaptaciones en la infraestructura y los servicios de la ciudad.
• Innovaciones tecnológicas: el avance tecnológico puede generar cambios en la forma
en que se construyen y gestionan los espacios urbanos, así como en los sistemas de
transporte, comunicación y servicios.
• Políticas y planificación urbana: las decisiones políticas y las estrategias de
planificación urbana pueden impulsar la transformación física y social de la ciudad.

11. ¿Cómo tiende a ser la ciudad en la era de la Globalización?


En la era de la Globalización, las ciudades tienden a volverse cada vez más interconectadas e
interdependientes a nivel mundial. Esto se manifiesta en varios aspectos:

• Intensificación de flujos globales: las ciudades se convierten en nodos clave para el


comercio, la inversión, el turismo, la migración y la difusión de ideas y culturas a
nivel global.
• Expansión de las redes de comunicación: las tecnologías de la información y la
comunicación permiten una conexión instantánea y constante entre las ciudades y el
mundo, facilitando el intercambio de información y conocimientos.
• Homogeneización y diversificación cultural: las influencias culturales globales se
entrelazan con las tradiciones locales, generando nuevas formas de expresión
cultural y diversidad.
• Desafíos y desigualdades: la globalización puede intensificar las desigualdades
socioeconómicas, la segregación espacial y los problemas urbanos en algunas
ciudades, mientras que en otras puede generar oportunidades económicas y
sociales.

12. ¿Qué son los Archipiélagos Urbanos?


Los Archipiélagos Urbanos se refieren a la configuración de las ciudades en forma de
archipiélago, donde existen áreas o zonas urbanas dispersas e interconectadas. Estas áreas
pueden estar separadas geográficamente o estar conectadas por vías de transporte y
comunicación. El término se utiliza para describir la estructura fragmentada y
descentralizada de muchas áreas metropolitanas contemporáneas.
13. ¿Qué necesita transformar la ciudad cuando globaliza su economía?
Cuando una ciudad globaliza su economía, necesita transformar diversos aspectos, como:

• Infraestructuras: desarrollar y modernizar la infraestructura de transporte,


comunicación y servicios para facilitar la integración en la economía global.
• Políticas y regulaciones: implementar políticas y regulaciones que fomenten la
inversión extranjera, promuevan la competitividad y faciliten la actividad
empresarial internacional.
• Diversificación económica: diversificar la base económica de la ciudad, impulsando
sectores emergentes y adaptándose a los cambios en la economía global.
• Innovación y tecnología: fomentar la investigación, el desarrollo tecnológico y la
innovación para mantener la competitividad y aprovechar las oportunidades en la
economía global.
14. Enumera cuáles son los problemas urbanos más relevantes según Naciones Unidas
Según las Naciones Unidas, algunos de los problemas urbanos más relevantes incluyen:

• Pobreza urbana: la concentración de personas en condiciones de pobreza en las


ciudades, con falta de acceso a vivienda adecuada, empleo, servicios básicos y
oportunidades.
• Vivienda precaria: la falta de viviendas asequibles y de calidad, así como el
hacinamiento y las condiciones de vida inadecuadas en los asentamientos
informales.
• Desigualdad socioeconómica: las disparidades en los ingresos, la riqueza y las
oportunidades entre diferentes grupos de la población, exacerbando la brecha entre
ricos y pobres.
• Exclusión social: la marginalización de grupos vulnerables, como migrantes, personas
sin hogar, minorías étnicas o grupos discriminados, que enfrentan dificultades para
acceder a servicios, empleo y participación en la sociedad.
• Degradación ambiental: la contaminación, el agotamiento de recursos, la falta de
acceso a agua potable y saneamiento adecuado, y los efectos del cambio climático
que afectan la calidad de vida en las ciudades.

15. Indica qué caracteriza a los problemas que más preocupan a los ciudadanos en la
mayor parte de las grandes ciudades europeas a comienzos del siglo XXI
En la mayoría de las grandes ciudades europeas a comienzos del siglo XXI, los problemas
que más preocupan a los ciudadanos suelen ser:
• Vivienda asequible: la dificultad para acceder a viviendas asequibles debido a los
altos precios de alquiler o compra en el mercado inmobiliario.
• Seguridad y delincuencia: las preocupaciones relacionadas con la seguridad personal,
el aumento de la delincuencia y el vandalismo en algunos barrios urbanos.
• Transporte y movilidad: los problemas de congestión del tráfico, falta de
infraestructura adecuada para peatones y ciclistas, y deficiencias en el transporte
público.
• Desigualdades sociales: la brecha entre los grupos socioeconómicos, la exclusión
social, la discriminación y la segregación espacial.
• Calidad del medio ambiente: las preocupaciones relacionadas con la calidad del aire,
la contaminación acústica, la gestión de residuos y la sostenibilidad ambiental.

16. ¿Cuáles son los cuatro problemas organizativos de las ciudades derivados de su fuerte
expansión en la actualidad?
La gentrificación es un proceso por el cual un vecindario o área urbana envejece o se
deteriora y luego experimenta un renacimiento o revitalización a través de la inversión
pública o privada. Esto a menudo lleva a un aumento en los precios de la vivienda y un
cambio en la composición demográfica del vecindario, ya que los nuevos residentes suelen
ser de un estatus socioeconómico más alto que los residentes originales.
17.Describe qué es la segregación urbana y cómo tiende a ocurrir
Algunos ejemplos de soluciones que se han implementado para abordar los problemas
urbanos incluyen:

• Programas de vivienda asequible: proporcionar viviendas asequibles para familias de


bajos ingresos y promover la inclusión social y la diversidad en los vecindarios.
• Mejora del transporte público: expandir y mejorar las redes de transporte público
para reducir la dependencia del automóvil, aliviar la congestión del tráfico y mejorar
la movilidad de los ciudadanos.
• Desarrollo sostenible: promover prácticas de desarrollo urbano sostenible que
minimicen el impacto ambiental, fomenten la eficiencia energética y promuevan la
resiliencia ante el cambio climático.
• Participación ciudadana: fomentar la participación de los ciudadanos en la toma de
decisiones y en la planificación urbana, permitiendo que sus voces sean escuchadas y
teniendo en cuenta sus necesidades y preocupaciones.
• Políticas de inclusión social: implementar políticas y programas que aborden la
desigualdad, la exclusión social y la discriminación, promoviendo la igualdad de
oportunidades y la cohesión social en la ciudad.
18. ¿Qué caracteriza de forma especial al problema de la segregación urbana en las
ciudades postindustriales?
Los desafíos futuros para las ciudades incluyen:
• Cambio climático: las ciudades deben hacer frente a los impactos del cambio
climático, como el aumento del nivel del mar, las olas de calor, las inundaciones y los
fenómenos meteorológicos extremos, además de adoptar medidas para reducir su
propia contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero.
• Urbanización rápida: el crecimiento acelerado de la población urbana y la expansión
de las ciudades plantean desafíos en términos de vivienda, infraestructura, servicios
públicos, empleo y calidad de vida.
• Desigualdades sociales: las brechas socioeconómicas y la segregación espacial
pueden agravarse en el futuro, lo que requiere políticas y medidas para promover la
equidad y la inclusión social.
• Tecnología y automatización: el avance de la tecnología y la automatización plantea
interrogantes sobre el futuro del trabajo, la adaptación de las habilidades laborales y
la equidad en el acceso a la tecnología.
• Gobernanza urbana: mejorar la gobernanza urbana, fortaleciendo la participación
ciudadana, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la colaboración
entre los diferentes actores en la toma de decisiones y la gestión de la ciudad.
Estos desafíos requerirán enfoques innovadores, cooperación internacional y una visión a
largo plazo para garantizar que las ciudades sean lugares sostenibles, inclusivos y resilientes
en el futuro.
19. ¿Qué ocurre cuando en una ciudad, la segregación termina por producir espacios
urbanos con campos sociales específicos?

Cuando la segregación urbana produce espacios urbanos con campos sociales específicos,
significa que determinados grupos sociales se concentran en áreas específicas de la ciudad,
creando divisiones socioespaciales. Esto puede llevar a la formación de barrios o vecindarios
homogéneos en términos socioeconómicos, étnicos o culturales, donde se comparten
características y problemáticas similares.
20. ¿Qué es un proceso de gentrificación?
El proceso de gentrificación se refiere a la transformación de un vecindario o área urbana
que experimenta un aumento en su valor y atractivo, a menudo a través de la renovación y
mejora de viviendas y espacios públicos. Esto atrae a nuevos residentes de mayor estatus
socioeconómico, lo que puede resultar en el desplazamiento de los residentes originales de
bajos ingresos y cambios en la composición demográfica y cultural del área.
21. Define el concepto de "vulnerabilidad urbana"
La vulnerabilidad urbana se refiere a la susceptibilidad de determinados grupos o áreas de la
ciudad a sufrir dificultades y desventajas en diferentes aspectos, como la vivienda, el
empleo, la educación, la salud y la seguridad. Estos grupos o áreas pueden estar expuestos a
condiciones adversas debido a factores socioeconómicos, demográficos, espaciales o
institucionales, lo que los hace más propensos a enfrentar riesgos y tener acceso limitado a
recursos y oportunidades.
22.Define el concepto de "marginalidad urbana"
La marginalidad urbana se refiere a la situación de exclusión y desventaja experimentada
por grupos sociales que se encuentran en los márgenes o periferia de la estructura social y
económica de la ciudad. Estos grupos a menudo enfrentan barreras para acceder a recursos
básicos, como vivienda adecuada, empleo, educación y servicios públicos, lo que los lleva a
una posición de desventaja y marginación en la sociedad urbana.

23. Diferencia la imagen de la estructura social de la ciudad que permite visualizar el


concepto de Vulnerabilidad urbana y aquella que emerge del concepto de marginalidad
urbana
La imagen de la estructura social de la ciudad que emerge del concepto de vulnerabilidad
urbana se centra en la identificación de grupos o áreas que enfrentan dificultades y
desventajas en varios aspectos. Se analizan las disparidades socioeconómicas, demográficas
y espaciales que pueden hacer que ciertos grupos o áreas sean más vulnerables a riesgos y
tengan un acceso limitado a recursos y oportunidades. En contraste, la imagen de la
estructura social de la ciudad basada en el concepto de marginalidad urbana se enfoca en la
posición periférica y excluida de ciertos grupos sociales en relación con la estructura social y
económica dominante.
24. Indica y explica brevemente cuáles son las dos dimensiones del problema de la
segregación espacial

Las dos dimensiones del problema de la segregación espacial son:

• Dimensión espacial: se refiere a la distribución geográfica de grupos sociales en la


ciudad y cómo se crean espacios segregados. Esto implica la concentración de ciertos
grupos en áreas específicas y la formación de barreras físicas o simbólicas que
limitan la interacción y la movilidad.
• Dimensión social: se refiere a las desigualdades y disparidades socioeconómicas
entre los grupos que se encuentran en diferentes áreas de la ciudad. Esto implica la
segregación en términos de ingresos, educación, empleo, acceso a servicios y calidad
de vida.
25. Indica las diferencias en la concepción del espacio urbano que hay entre la perspectiva
de la marginalidad urbana y la perspectiva de la vulnerabilidad urbana
La perspectiva de la marginalidad urbana tiende a ver el espacio urbano como un lugar
donde se concentran los problemas sociales y la exclusión, donde los grupos marginales se
encuentran relegados a áreas periféricas o degradadas. En contraste, la perspectiva de la
vulnerabilidad urbana reconoce que la vulnerabilidad puede existir en diferentes áreas de la
ciudad y que no está limitada solo a los espacios marginales. Esta perspectiva considera la
interacción de múltiples factores socioeconómicos, demográficos y espaciales que
contribuyen a la vulnerabilidad en diferentes partes de la ciudad.
26. Indica las diferencias en la concepción de las causas de la segregación urbana que hay
entre la perspectiva de la marginalidad urbana y la perspectiva de la vulnerabilidad
urbana

La perspectiva de la marginalidad urbana tiende a atribuir la segregación urbana


principalmente a factores socioeconómicos y estructurales, como la pobreza, la falta de
oportunidades y la desigualdad económica. En cambio, la perspectiva de la vulnerabilidad
urbana reconoce que la segregación urbana también está influenciada por factores
espaciales, demográficos y culturales, así como por dinámicas políticas e institucionales.

27. Indica las principales diferencias entre la perspectiva de la marginalidad urbana y la


perspectiva de la vulnerabilidad urbana a la hora de afrontar el problema de la
segregación urbana
Las principales diferencias entre la perspectiva de la marginalidad urbana y la perspectiva de
la vulnerabilidad urbana al abordar el problema de la segregación urbana son:

• Enfoque: La perspectiva de la marginalidad urbana se centra en los aspectos


socioeconómicos y estructurales de la segregación, mientras que la perspectiva de la
vulnerabilidad urbana considera una gama más amplia de factores socioeconómicos,
demográficos, espaciales e institucionales.
• Alcance: La perspectiva de la marginalidad urbana se enfoca principalmente en los
grupos marginados y excluidos, mientras que la perspectiva de la vulnerabilidad
urbana reconoce que la vulnerabilidad puede afectar a diversos grupos y áreas de la
ciudad.
• Soluciones: La perspectiva de la marginalidad urbana tiende a enfocarse en la
redistribución de recursos y la reducción de desigualdades, mientras que la
perspectiva de la vulnerabilidad urbana busca abordar las causas y los factores de
riesgo que contribuyen a la vulnerabilidad, así como fortalecer la capacidad de
resiliencia de los grupos y áreas vulnerables.
28. ¿Cuáles son las dos causas teóricas que desencadenan una situación de vulnerabilidad
en una zona de una ciudad?
Las dos causas teóricas que desencadenan una situación de vulnerabilidad en una zona de
una ciudad son:

• Causas estructurales: Estas se refieren a las desigualdades y disparidades


socioeconómicas arraigadas en la estructura social y económica de la ciudad.
Factores como la pobreza, el desempleo, la falta de acceso a servicios básicos y la
segregación espacial contribuyen a la vulnerabilidad de ciertos grupos o áreas.
• Causas contextuales: Estas se refieren a los eventos o situaciones específicas que
pueden aumentar la vulnerabilidad en una zona determinada. Por ejemplo,
desastres naturales, conflictos sociales, cambios económicos o políticos pueden
exacerbar las desventajas y dificultades que enfrentan los grupos o áreas
vulnerables.
29. Explica el proceso circular que aumenta el deterioro de una zona urbana cuando
aumenta la exclusión social y la exclusión residencial.
El proceso circular que aumenta el deterioro de una zona urbana cuando aumenta la
exclusión social y residencial se basa en la interacción entre la exclusión social y la exclusión
residencial. A medida que los grupos sociales enfrentan dificultades socioeconómicas y
marginación, es más probable que vivan en áreas con una calidad de vida inferior y menos
recursos. A su vez, vivir en áreas desfavorecidas dificulta el acceso a oportunidades y
recursos, lo que perpetúa la exclusión social y aumenta el deterioro de la zona urbana.

30. ¿Cuáles son las dimensiones operativas que debemos estudiar y medir cuando
investigamos sobre Vulnerabilidad Urbana?
Las dimensiones operativas que debemos estudiar y medir cuando investigamos sobre
Vulnerabilidad Urbana son:

• Dimensión sociodemográfica: Analiza las características demográficas de los grupos y


áreas vulnerables, como la composición por edad, género, etnia o nacionalidad, así
como los niveles de educación y estructura familiar.
• Dimensión socioeconómica: Examina los aspectos económicos y sociales que
influyen en la vulnerabilidad, como los ingresos, el empleo, la pobreza, la
desigualdad, la movilidad social y el acceso a servicios básicos.
• Dimensión espacial: Considera las características y la distribución geográfica de las
áreas urbanas vulnerables, incluyendo la infraestructura, el acceso a servicios, la
calidad de vivienda, los patrones de segregación y la fragmentación urbana.
• Dimensión institucional: Analiza las políticas, programas y acciones gubernamentales
y de las instituciones locales en relación con la prevención y mitigación de la
vulnerabilidad urbana, así como la capacidad de respuesta ante situaciones de crisis
o desastres.

31. ¿Qué tres aspectos se utilizan para medir la dimensión sociodemográfica de la


vulnerabilidad?
Para medir la dimensión sociodemográfica de la vulnerabilidad, se utilizan tres aspectos:

• Composición demográfica: Se considera la distribución por edad, género, etnia o


nacionalidad de los grupos vulnerables en una zona urbana.
• Niveles educativos: Se analiza el nivel de educación alcanzado por los residentes de
una zona, ya que la falta de educación formal puede ser un factor de vulnerabilidad.
• Estructura familiar: Se estudia la configuración y estabilidad de las familias en una
zona, incluyendo la presencia de hogares monoparentales, familias numerosas o
dependientes de adultos mayores.
32. ¿Qué tres aspectos se utilizan para medir la dimensión socio-económica de la
vulnerabilidad?
Para medir la dimensión socioeconómica de la vulnerabilidad, se utilizan tres aspectos:

• Ingresos y empleo: Se analiza el nivel de ingresos de los residentes y la disponibilidad


de empleo en una zona. La falta de ingresos suficientes y la alta tasa de desempleo
pueden indicar vulnerabilidad socioeconómica.
• Pobreza y desigualdad: Se evalúa el porcentaje de población en situación de pobreza
y la magnitud de las desigualdades socioeconómicas presentes en una zona.
• Acceso a servicios básicos: Se considera el acceso a servicios esenciales como salud,
educación, agua potable, saneamiento, transporte y vivienda adecuada, ya que la
falta de acceso a estos servicios puede ser un indicador de vulnerabilidad.

33. ¿Qué indicadores se utilizan para medir la dimensión residencial?


Los indicadores utilizados para medir la dimensión residencial de la vulnerabilidad incluyen:

• Calidad de la vivienda: Se evalúa el estado físico de las viviendas, considerando


aspectos como la infraestructura, el acceso a servicios básicos, la seguridad
estructural y las condiciones de habitabilidad.
• Precariedad residencial: Se analiza la presencia de viviendas inadecuadas,
hacinamiento, falta de tenencia segura o falta de servicios básicos en una zona, lo
que indica condiciones precarias de vivienda y vulnerabilidad.
• Patrones de segregación: Se estudia la segregación residencial de grupos sociales en
una zona urbana, identificando la concentración de grupos vulnerables en áreas
específicas y la falta de integración social y espacial.
34. ¿Qué indicadores se utilizan para medir la dimensión subjetiva?
Los indicadores utilizados para medir la dimensión subjetiva de la vulnerabilidad incluyen:

• Percepción de seguridad: Se evalúa la sensación de seguridad y la percepción de


riesgo de los residentes en una zona, considerando aspectos como la delincuencia, el
acceso a servicios de seguridad y la calidad del entorno físico.
• Satisfacción con la calidad de vida: Se analiza el nivel de satisfacción de los
residentes con su entorno, incluyendo aspectos como la calidad de vivienda, el
acceso a servicios, el entorno urbano y las oportunidades de desarrollo personal.
• Niveles de cohesión social: Se estudia la existencia de redes sociales y la
participación comunitaria en una zona, evaluando la cohesión social y el capital
social disponible para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad.
35. ¿Qué utilidad tiene la operacionalización del concepto de vulnerabilidad urbana?
La operacionalización del concepto de vulnerabilidad urbana tiene varias utilidades:
• Permite identificar y comprender las áreas y grupos más vulnerables en una ciudad,
lo que ayuda a orientar las políticas y acciones dirigidas a reducir la vulnerabilidad y
promover la equidad urbana.
• Facilita la comparación y el monitoreo de la evolución de la vulnerabilidad en el
tiempo, lo que permite evaluar la efectividad de las intervenciones y detectar
cambios en las condiciones de vulnerabilidad.
• Contribuye a la planificación urbana y a la toma de decisiones informadas, al
proporcionar información sobre las características y dinámicas de las áreas
vulnerables, así como sobre los factores que influyen en la vulnerabilidad.
• Ayuda a sensibilizar y concienciar sobre la importancia de abordar la vulnerabilidad
urbana y promover la inclusión social en el desarrollo urbano.

36. ¿Qué se busca con la investigación de la vulnerabilidad urbana?


La investigación de la vulnerabilidad urbana busca:

• Comprender los factores y procesos que contribuyen a la vulnerabilidad en áreas


urbanas, así como sus consecuencias sociales, económicas y espaciales.
• Identificar los grupos y áreas más vulnerables en una ciudad, con el fin de orientar
políticas y programas específicos para reducir la vulnerabilidad y promover la
equidad urbana.
• Evaluar la efectividad de las intervenciones y políticas implementadas para abordar
la vulnerabilidad urbana.
• Proponer estrategias y enfoques de planificación urbana que promuevan la inclusión
social, la igualdad de oportunidades y la resiliencia en las áreas urbanas.
37.¿Qué criterios se utilizan en España para detectar las áreas más vulnerables?

En España, se utilizan diversos criterios para detectar las áreas más vulnerables. Algunos de
los criterios comunes incluyen:

• Indicadores socioeconómicos: Se consideran variables como el nivel de ingresos, el


desempleo, la pobreza, la desigualdad, la educación y la salud para identificar áreas
con altos niveles de vulnerabilidad.
• Indicadores residenciales: Se evalúa la calidad de la vivienda, el acceso a servicios
básicos, la infraestructura urbana y la concentración de viviendas precarias para
identificar áreas con condiciones de vulnerabilidad residencial.
• Indicadores de exclusión social: Se analiza la falta de acceso a oportunidades, la
segregación espacial, la falta de cohesión social y la presencia de grupos marginados
para identificar áreas con altos niveles de vulnerabilidad social.
38. Describe las cinco fases del trabajo de investigación realizado en 1996 para detectar
las áreas más vulnerables de las ciudades de más de 50.000 habitantes y las capitales de
provincia de España

En 1996, se llevó a cabo un trabajo de investigación para detectar las áreas más vulnerables
de las ciudades de más de 50.000 habitantes y las capitales de provincia en España. Este
trabajo constó de cinco fases:

• Selección de variables e indicadores: Se seleccionaron variables socioeconómicas,


demográficas y residenciales relevantes para medir la vulnerabilidad urbana.
• Recopilación de datos: Se recopilaron datos estadísticos y censales a nivel de sección
censal para las variables seleccionadas.
• Análisis de datos y elaboración de indicadores: Se calcularon indicadores de
vulnerabilidad utilizando los datos recopilados.
• Elaboración de mapas temáticos: Se representaron cartográficamente los
indicadores de vulnerabilidad en forma de mapas temáticos para identificar las áreas
más vulnerables.
• Análisis comparativo y conclusiones: Se realizó un análisis comparativo de los
resultados obtenidos en las diferentes ciudades y se extrajeron conclusiones sobre la
distribución espacial de la vulnerabilidad urbana.
39. ¿Dónde se sitúan las áreas urbanas vulnerables en España según los datos del censo
2001?
Según los datos del censo 2001, las áreas urbanas vulnerables en España se ubicaban
principalmente en las periferias de las ciudades y en zonas con alta concentración de
viviendas precarias. Estas áreas solían caracterizarse por altos niveles de pobreza,
desempleo y falta de acceso a servicios básicos.
40. ¿Dónde se sitúan las áreas urbanas vulnerables dentro de las ciudades en España?

Las áreas urbanas vulnerables dentro de las ciudades en España suelen ubicarse en zonas
periféricas o en barrios marginales con condiciones de vivienda precaria y falta de servicios
básicos. Estas áreas suelen presentar altos niveles de pobreza, desempleo, exclusión social y
falta de oportunidades.
41. ¿Cómo ha evolucionado el número de barrios vulnerables desde comienzos de los
noventa en España?
Desde comienzos de los años noventa, el número de barrios vulnerables en España ha
experimentado un aumento. Esto se debe a diversos factores, como la segregación
socioespacial, la falta de políticas adecuadas de integración y la falta de inversión en áreas
desfavorecidas. La crisis económica también ha contribuido al deterioro de algunas áreas
urbanas y al aumento de la exclusión social.
42. ¿Qué rasgos destacan en el perfil sociodemográfico de la población que habita los
barrios vulnerables sobre la población del resto de la ciudad en España?
En el perfil sociodemográfico de la población que habita los barrios vulnerables en España,
destacan rasgos como:

• Mayor incidencia de familias monoparentales y hogares con jefatura femenina.


• Alta proporción de población inmigrante.
• Mayor presencia de jóvenes y personas mayores.
• Baja tasa de educación y formación.
• Altos niveles de desempleo y empleo precario.
• Mayor incidencia de problemas de salud y exclusión social.

En comparación con la población del resto de la ciudad, los habitantes de los barrios
vulnerables suelen enfrentar mayores desventajas sociales y económicas.

43. Enumera las principales tendencias de los espacios vulnerables en las ciudades
españolas de más de 50.000 habitantes desde comienzos de los noventa según el estudio
comparativo entre los datos del censo del año 1991 y el año 2001
Las principales tendencias de los espacios vulnerables en las ciudades españolas de más de
50.000 habitantes entre los años 1991 y 2001, según un estudio comparativo basado en los
datos del censo, incluyen:

• Aumento de la concentración de población en áreas urbanas vulnerables.


• Incremento de la segregación espacial y la fragmentación social.
• Agravamiento de las desigualdades socioeconómicas entre los barrios vulnerables y
el resto de la ciudad.
• Mayor presencia de viviendas precarias y falta de acceso a servicios básicos en los
barrios vulnerables.
• Persistencia de la pobreza y el desempleo en las áreas vulnerables.
44. ¿Cuáles son las tres principales herramientas cuantitativas sobre la vunerabilidad
urbana en España en la actualidad?
Las tres principales herramientas cuantitativas sobre la vulnerabilidad urbana en España en
la actualidad son:

• El Atlas de Vulnerabilidad Urbana: Es una herramienta que proporciona mapas


temáticos y análisis de la vulnerabilidad en diferentes áreas urbanas, basados en
indicadores socioeconómicos, demográficos y residenciales.
• El Índice de Desigualdad Socioeconómica: Mide las desigualdades socioeconómicas
entre diferentes áreas urbanas y permite identificar aquellas con mayores niveles de
vulnerabilidad.
• El Indicador Básico de Vulnerabilidad Urbana: Calcula un índice de vulnerabilidad
para secciones censales específicas, considerando variables como el desempleo, la
pobreza, la educación y la calidad de la vivienda.
45. ¿Cuáles son los cuatro dominios principales en los que se dividen los mapas temáticos
del Atlas de vulnerabilidad urbana?

Los mapas temáticos del Atlas de Vulnerabilidad Urbana se dividen en cuatro dominios
principales:

• Dominio socioeconómico: Analiza indicadores relacionados con la situación


socioeconómica de la población, como el desempleo, la pobreza, la educación y los
ingresos.
• Dominio demográfico: Se centra en variables demográficas, como la densidad de
población, la estructura por edades y la presencia de población vulnerable, como los
jóvenes y los mayores.
• Dominio residencial: Evalúa aspectos relacionados con la vivienda, como la calidad
de las viviendas, la falta de acceso a servicios básicos y la presencia de viviendas
precarias.
• Dominio de exclusión social: Analiza la segregación espacial, la falta de cohesión
social y la presencia de grupos en situación de exclusión, como los inmigrantes o las
minorías étnicas.
46. ¿Cómo se calcula el Indicador Básico de Vulnerabilidad Urbana para una sección
censal?

El Indicador Básico de Vulnerabilidad Urbana se calcula para una sección censal en España
considerando diversas variables socioeconómicas, demográficas y residenciales. Para
obtener el índice, se asigna un valor ponderado a cada variable y se suman los valores para
cada sección censal. Cuanto mayor sea el valor del índice, mayor será el nivel de
vulnerabilidad de la sección censal.

47.¿Cómo se calcula el Índice de Desigualdad Socioeconómica?


El Índice de Desigualdad Socioeconómica se calcula utilizando indicadores relacionados con
la distribución de la riqueza, el ingreso y la ocupación laboral en una zona urbana. Se aplican
fórmulas matemáticas y estadísticas para obtener un índice que mida la desigualdad
socioeconómica en dicha zona.
48. ¿Cómo se calcula el Índice de Desigualdad Urbana?
El Índice de Desigualdad Urbana se calcula considerando indicadores que reflejan las
disparidades espaciales en una ciudad, como la distribución de servicios, la infraestructura,
la calidad de la vivienda y las oportunidades de empleo. Se utilizan métodos estadísticos
para cuantificar y comparar la desigualdad urbana en diferentes áreas de la ciudad.
49. ¿Qué son las políticas de realojo?
Las políticas de realojo son estrategias implementadas por los gobiernos y las autoridades
urbanas para trasladar a las personas que viven en áreas vulnerables o en viviendas
precarias a lugares más adecuados y seguros. Estas políticas buscan mejorar las condiciones
de vida de los residentes y reducir la vulnerabilidad urbana, proporcionando viviendas
dignas, servicios básicos y acceso a oportunidades socioeconómicas.
50. ¿Qué es la teoría del cierre social?
La teoría del cierre social se refiere a un proceso mediante el cual un grupo social, en un
contexto urbano, excluye o restringe el acceso de otros grupos a recursos, servicios y
oportunidades, generando segregación y desigualdad. El cierre social puede manifestarse a
través de barreras físicas, discriminación, estigmatización y mecanismos informales que
limitan la participación y la integración de ciertos grupos en la vida urbana.

51. ¿Qué es la teoría de la competencia étnica?

La teoría de la competencia étnica sugiere que la presencia de diferentes grupos étnicos en


un área urbana puede generar tensiones y conflictos debido a la competencia por recursos y
oportunidades limitados. Esta competencia puede manifestarse en términos de
discriminación, segregación y exclusiones basadas en la etnicidad, lo que contribuye a la
formación de áreas urbanas vulnerables.
52. ¿Cuáles fueron las diversas fases que definen la intervención estatal aplicada sobre la
cuestión étnica gitana en España
Las diversas fases que definen la intervención estatal aplicada sobre la cuestión étnica
gitana en España son:

• Fase de control y asimilación: Durante el siglo XIX y principios del XX, se


implementaron políticas de control y asimilación hacia la comunidad gitana. Estas
políticas buscaban la asimilación forzada de los gitanos en la sociedad mayoritaria, a
través de medidas como la prohibición de su estilo de vida nómada y la imposición
de normas y restricciones para limitar su cultura y tradiciones.
• Fase de integración social y desarrollo comunitario: A partir de la década de 1970, se
comenzaron a implementar políticas de integración social y desarrollo comunitario
dirigidas a la comunidad gitana. Estas políticas buscaban mejorar las condiciones de
vida de los gitanos, promoviendo la educación, el empleo y el acceso a servicios
básicos, así como fomentando la participación y el fortalecimiento de su identidad
cultural.
• Fase de igualdad de derechos y no discriminación: En años más recientes, se han
promovido políticas de igualdad de derechos y no discriminación hacia la comunidad
gitana. Se han establecido leyes y medidas antidiscriminación, así como programas
de inclusión social y lucha contra la discriminación étnica, con el objetivo de
garantizar la plena participación de los gitanos en la sociedad y el respeto a sus
derechos.
53. ¿Cómo se produjo el proceso de etnificación del chabolismo en España?
El proceso de etnificación del chabolismo en España se produjo a partir de la década de
1950, cuando se comenzaron a formar asentamientos informales, conocidos como
"chabolas", principalmente habitados por migrantes de zonas rurales y por grupos étnicos,
como la comunidad gitana. Estos asentamientos surgieron como respuesta a la falta de
viviendas adecuadas y a las condiciones precarias de vida de estos grupos.
Con el tiempo, estos asentamientos se fueron consolidando y adquiriendo características
étnicas específicas, ya que la falta de recursos y la segregación social condujeron a una
concentración de población en situación de vulnerabilidad, incluyendo a la comunidad
gitana. Así, el chabolismo se convirtió en un fenómeno asociado con la marginalidad y la
pobreza, y estuvo estrechamente ligado a la etnicidad y la exclusión social.

54. ¿Qué es el realojo segregativo?


El realojo segregativo se refiere a la práctica de trasladar a los residentes de áreas
vulnerables o de viviendas precarias a lugares periféricos o segregados de la ciudad, sin
garantizar una mejora real en sus condiciones de vida. Esta forma de realojo no aborda las
causas fundamentales de la vulnerabilidad urbana y puede perpetuar la exclusión social al
concentrar a grupos desfavorecidos en determinadas áreas, alejadas de los servicios y
oportunidades que ofrece el centro urbano.
55.¿A qué se denomina "Racismo Institucional"?

El "racismo institucional" se refiere a la discriminación y exclusión sistemática que proviene


de las instituciones y estructuras del Estado. A diferencia del racismo individual, que se basa
en actitudes y prejuicios personales, el racismo institucional se refiere a políticas, prácticas y
normas que producen resultados discriminatorios y perpetúan la desigualdad estructural
para ciertos grupos étnicos o raciales.

56. ¿Qué son las cuotas de solidaridad interétnicas?

Las cuotas de solidaridad interétnicas son mecanismos de redistribución y apoyo


implementados en políticas públicas con el objetivo de promover la igualdad de
oportunidades y combatir la discriminación hacia los grupos étnicos minoritarios. Estas
cuotas se basan en la asignación de recursos, servicios y beneficios de manera equitativa,
priorizando a los grupos en situación de vulnerabilidad para asegurar una mayor inclusión y
cohesión social.
57. ¿Cuál ha sido el resultado efectivo y objetivo de los realojos a nivel de cambio de tipo
de residencias?
El resultado efectivo y objetivo de los realojos a nivel de cambio de tipo de residencias
puede variar en cada caso. En algunos casos, los realojos han logrado mejorar las
condiciones de vida de los residentes al proporcionar viviendas más adecuadas, servicios
básicos y acceso a oportunidades socioeconómicas. Sin embargo, en otros casos, los realojos
pueden no haber logrado un cambio significativo y las condiciones de vida pueden seguir
siendo precarias en las nuevas ubicaciones.
58. ¿Cuáles son los principales problemas surgidos en las formas de intervención
desarrolladas en los procesos de realojo en España?
Algunos problemas en formas de intervención en los procesos de realojo en España :

• Falta de participación y consulta a los residentes afectados en la toma de decisiones.


• Escasez de recursos y falta de planificación adecuada para garantizar una integración
efectiva de los realojados en sus nuevas viviendas y comunidades.
• Concentración de problemas sociales en las nuevas áreas de realojo, lo que puede
generar estigmatización y dificultades para el acceso a servicios y oportunidades.
• Pérdida de redes sociales y apoyo comunitario al trasladar a las personas de sus
entornos habituales.
• Riesgo de gentrificación y desplazamiento de comunidades locales en las áreas de
origen debido a la revalorización de la tierra después del realojo.
59. ¿Cuáles son los tres elementos tradicionales del prejuicio hacia las minorías que se
manifiestan en los procesos de realojo?
Los tres elementos tradicionales del prejuicio hacia las minorías que se manifiestan en los
procesos de realojo son:

• Estereotipos y prejuicios basados en la etnicidad o la raza, que pueden llevar a la


discriminación y a la consideración negativa de los grupos minoritarios.
• Discriminación estructural y sistemática que limita el acceso a viviendas, servicios y
oportunidades para los grupos minoritarios.
• Actitudes de exclusión y rechazo hacia los grupos minoritarios, que pueden resultar
en una segregación espacial y social.

60. ¿Qué consecuencias tuvo el realojo por dispersión?

El realojo por dispersión, que consiste en trasladar a los residentes de áreas vulnerables a
diferentes localizaciones dispersas por la ciudad, ha tenido diversas consecuencias. Algunas
de ellas son:

• Pérdida de redes de apoyo y vínculos comunitarios, ya que las personas son


separadas de su entorno social y familiar.
• Dificultades para acceder a servicios y oportunidades, ya que las nuevas ubicaciones
pueden estar alejadas de los centros urbanos y de los servicios básicos.
• Mayor aislamiento social y dificultades para la participación en la vida comunitaria.
• Riesgo de exclusión y marginalidad en las nuevas áreas, especialmente si no se
implementan medidas complementarias para garantizar una integración efectiva.

61. Exponga la teoría de Alguacil y Camacho (2013) sobre el proceso circular que produce
la formación de áreas urbanas vulnerables

También podría gustarte