Está en la página 1de 6

Sabiduría y libertad FECHA: noviembre

de 2022

ÁREA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA


Páginas 4

GUÍA/PERIODO: EVALUACIÓN ACUMULATIVA GRADO: 6°________


DOCENTE: J UAN CARLOS ÁNGELES LEAL
ESTUDIANTE: __________________________ FECHA: _________

La presente evaluación acumulativa tiene como objetivo verificar las competencias de los estudiantes de sexto grado
como parte de su proceso educativo desde la interpretación, argumentación y proposición, según la intención del curso
y lo trabajado en las clases del año.

 Observa la imagen, lee el contenido y con base en este responda las preguntas planteadas.

1. Según lo observado podemos decir que un verso es: _____________________________________________


________________________________________________________________________________________

2. Siguiendo la lectura del texto podemos decir que una estrofa es: ___________________________________
________________________________________________________________________________________
3. Para terminar según lo leído en el contenido de la imagen podemos concluir que poema es:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
 Lee el siguiente fragmento del texto anterior y realiza una comparación para llegar a definir un concepto.

a. Has de aprender la lección


b. Poniendo mucha atención
c. Al fin cobrarás valor
d. Irá mucho mejor

4. Al leer el verso A y el verso B puedo asegurar que:


a. Hay rima ya que coinciden los sonidos de la última sílaba de cada verso, además la rima es perfecta porque
coinciden las vocales y las consonantes de las mismas.
b. Hay rima ya que están tildadas ambas vocales y por este motivo se dan las rimas, además hay rima perfecta
porque coinciden las vocales y consonantes de la última sílaba.
c. Hay rima ya que coinciden los sonidos de la última sílaba de cada verso, además la rima es imperfecta ya que
no son iguales todas las vocales y consonantes de la sílaba final del verso.
d. Hay rima ya que ambas terminan con igual sonido en cada verso, sin embargo, es una rima neutra ya que
terminan en acento o tilde.
5. Al leer el verso C y D puedo asegurar que:
a. Hay rima ya que están tildadas ambas vocales y por este motivo se dan las rimas, además hay rima perfecta
porque coinciden las vocales y consonantes de la última sílaba.
b. Hay rima ya que coinciden los sonidos de la última sílaba de cada verso, además la rima es imperfecta ya que
no son iguales todas las vocales y consonantes de la sílaba final del verso.
c. Hay rima ya que ambas terminan con igual sonido en cada verso, sin embargo, es una rima neutra ya que
terminan en acento o tilde.
d. Hay rima ya que coinciden los sonidos de la última sílaba de cada verso, además la rima es imperfecta
porque NO coinciden las vocales y/o LAS CONSONANTES de las mismas.
6. El poema nos habla de la perseverancia, ya que:
a. Nos habla de no poder perder la lección, ya que no podríamos volver a intentarlo.
b. Nos dice que, a pesar de equivocarnos, podemos volver a intentarlo y entender el valor de este acto.
c. Nos dice que podemos equivocarnos, pero que si seguimos intentando lo podemos lograr.
d. Nos habla de que podemos ser valiosos, equivocarse varias veces es normal.
7. En los versos C y D, podemos cambiar la rima que tiene por una rima perfecta, para tal efecto deben coincidir las
vocales y las consonantes de la última sílaba, de la palabra que cierra el verso. Para lograrlo debemos proponer
una palabra o cambiar todo el verso y así lograr el objetivo. Escriba un verso o una palabra que cumpla con el
objetivo que te planteamos.
Elije un verso (solo uno) cámbialo según la instrucción y escríbelo en las líneas debajo de cada línea
o verso.
 Al fin cobrarás valor
___________________

 Irá mucho mejor


___________________

 Comprensión de lectura
 Escribe correctamente las palabras que te dicte el maestro y coloca el significado según las indicaciones del
mismo.

También podría gustarte