Está en la página 1de 24

ANÁLISIS

VERTICAL Y
HORIZONTAL

Material original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas


de postgrado durante el presente curso.
1
Índice de contenido

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3

2. ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL .................................................................................... 4

2.1. RELATIVIDAD EN EL CRECIMIENTO HORIZONTAL, ¿DE QUÉ DEPENDE? ............................. 4


2.2. ANÁLISIS DEL TAMAÑO COMÚN..................................................................................... 5
2.3. CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS HORIZONTAL ................................................................ 6
2.4. ¿CÓMO REALIZAR UN ANÁLISIS HORIZONTAL?................................................................ 7
2.4.1. Ejemplo de un análisis horizontal a un balance general 8
2.4.2. Ejemplo de un análisis horizontal a un estado de resultados 11
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

3. ANÁLISIS VERTICAL ......................................................................................................... 12


Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

4. DIFERENCIAS ................................................................................................................... 16

5. ANÁLISIS SECTORIAL ....................................................................................................... 17

5.1. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN UN ANÁLISIS SECTORIAL ......................................... 18


5.2. EL ANÁLISIS SECTORIAL ................................................................................................ 21
5.2.1. Del entorno al análisis sectorial 21

6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 23

2
1. INTRODUCCIÓN

El análisis financiero dispone de dos herramientas para interpretar y analizar los estados
financieros denominados Análisis horizontal y vertical, que consiste en determinar el
peso proporcional (en porcentaje) que tiene cada cuenta dentro del estado financiero
analizado. Esto permite determinar la composición y estructura de los estados
financieros.

La diferencia que existe entre el análisis horizontal y el análisis vertical es que este
último aporta información financiera a una fecha determinada, en cambio el análisis
horizontal indica los cambios ocurridos en el tiempo con variaciones absolutas y relativas
permitiendo obtener un mejor panorama de los cambios presentados en la empresa
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

para su estudio, interpretación y toma de decisiones. Aunque es importante que tenga


en cuenta que ambos análisis hacen parte de las herramientas que utiliza el análisis
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

financiero para determinar el estado actual de la compañía o área de negocio.

El análisis vertical y horizontal son entonces instrumentos que se utilizan en el análisis


financiero para realizar el estudio del estado actual de la compañía, sin embargo, se
recomienda complementar esta información obtenida con otra de las herramientas que
se utilizan en el análisis financiero como lo son “el análisis de las razones o índices
financieros” para llegar a conclusiones más precisas sobre el estado actual de la
compañía.

3
2. ANÁLISIS VERTICAL Y
HORIZONTAL

Los resultados económicos en una empresa pueden presentarse de distintas formas. A


través de estos dos tipos de análisis, será posible comprender e interpretar mejor los
datos. Tanto el análisis vertical como el análisis horizontal de los estados financieros
son instrumentos que suministran técnicas o metodologías. Ambos tienen la finalidad
de desarrollar la interpretación de resultados económicos.

Se le llama análisis horizontal a la variación porcentual que ha experimentado en el


tiempo una partida (cualquiera sea la partida o cuenta que se haya de medir). Nos sirve
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

para saber si un elemento de los estados financieros ha experimentado un aumento o


Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

una reducción en el tiempo, pero en términos porcentuales. Así, podríamos analizar la


evolución del total de activos de la organización en un año. Es decir, analizar si en dicho
periodo la inversión total de la empresa aumentó o disminuyó y en qué porcentaje lo
hizo.

Consiste en un análisis de tendencias en el tiempo, pero expresado en términos


porcentuales. Así, se trata de una gran ventaja, ya que utiliza una medida relativa. Por
ejemplo, un aumento de 100 soles puede ser muy significativo para una compañía A,
pero puede ser sumamente insignificante para una empresa B; por lo que depende del
tamaño de la misma.

2.1. RELATIVIDAD EN EL CRECIMIENTO


HORIZONTAL, ¿DE QUÉ DEPENDE?

El aumento o disminución que nos muestra este tipo de análisis debe ser estudiado con
elementos e indicadores cualitativos. Esto es debido a que un crecimiento no es bueno
ni malo en sí mismo. Ello dependerá del factor que creció de manera específica y de lo
que significó para la organización.

4
Cabe recalcar que una organización es libre de elegir el periodo de análisis. Es posible
comparar los resultados financieros de un año a otro o entre trimestres y semestres.
Mientras más pronto se evalúe la compañía, más rápido se podrán tomar medidas
correctivas si así se requiere.

2.2. ANÁLISIS DEL TAMAÑO COMÚN

Así es como se le conoce al análisis vertical en el argot de finanzas. Se usa la palabra


vertical para describir el proceso de conversión de cifras monetarias a porcentajes. Uno
de los objetivos de ello es facilitar la lectura, ya que un porcentaje puede ser mucho
más elocuente que una cifra monetaria que, por lo general, tiene demasiados dígitos.
Otra meta es comparar empresas de diferentes tamaños.

Para comprenderlo mejor, toma en cuenta el siguiente ejemplo: "Digamos que una
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

compañía A vende al año 1000 soles y una empresa B tiene ingresos por 20 mil soles
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

en el mismo periodo y también por ventas. El análisis vertical dirá que, para cada una
de ellas, sus ventas representan el 100 % de sus ingresos. En otras palabras, hace de
cuenta que ambas vendieron 100 soles y expresará el resto de cuentas y partidas de
los resultados financieros en términos relativos a dicha base común".

Esta técnica no solo puede aplicarse para analizar los resultados totales de las ventas
de una organización. Es posible emplearla para cualquier tipo de análisis financiero y en
cualquier nivel.

En conclusión, ambas técnicas tienen la finalidad de facilitar el estudio, interpretación y


medición de resultados financieros en una empresa. Desarrollarlas de manera correcta
mejorará la visión y el balance económico que los expertos tienen de una compañía.

Para el análisis financiero se suelen emplear dos herramientas de estudio. Estas


herramientas son el análisis vertical y el análisis horizontal de una empresa.

En el caso del análisis vertical, se suelen tomar los datos del Balance General y el Estado
de Resultados.

Cabe destacar, obviamente, que se estudia los ciclos económicos de forma vertical. Es
decir, es un análisis estático. Ya que, toma una situación financiera en un momento
determinado.

5
2.3. CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS
HORIZONTAL

Antes de ejemplificar la forma cómo realizar un análisis horizontal a un Balance General


o a un Estado de Resultados, debemos considerar primero las siguientes características
del proceso:

El análisis horizontal se emplea para evaluar la tendencia en las cuentas de los estados
financieros durante varios periodos o años. Un año con ganancias de 5 millones se
presenta con muy buenos resultados al compararlo con el año inmediatamente anterior
donde las ganancias fueron de 2 millones, pero no después de otro en el que las
ganancias fueron de 6 millones. Es por esta razón que el análisis horizontal por lo
general se presenta en estados financieros comparativos, razón por la cual las
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

compañías muestran datos financieros comparativos para dos años en sus informes
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

anuales.

El análisis horizontal se ocupa de los cambios en las cuentas individuales de un periodo


a otro y por lo tanto requiere de dos o más estados financieros de la misma clase. Se
dice que es un análisis dinámico debido a que permite analizar los movimientos o
cambios de cada cuenta entre un periodo y otro.

Al iniciar un análisis horizontal, este deja en evidencia los cambios o tendencias


presentadas en las diferentes cuentas de los estados financieros entre un periodo y otro,
por lo que se hace relativamente sencillo identificar las cuentas con mayor diferencia
entre sí, las cuales exigen una mayor atención. También es recomendable comparar las
cifras obtenidas con los de la competencia o con los del sector, para determinar las
debilidades o fortalezas de la empresa.

En el análisis horizontal es importante mostrar tanto la variación absoluta como la


variación relativa para poder realizar un análisis de los cambios o tendencias entre un
periodo y otro. Entiéndase por variación absoluta como la diferencia que existe entre
dos cuentas de periodos diferentes, y por variación relativa lo que significa esa diferencia
en términos porcentuales. Veamos el siguiente ejemplo:

6
En términos de variación absoluta la cuenta efectivo presentó un aumento respecto al
año 2, lo que significa en términos de variación relativa un 47%. Los resultados positivos
o negativos indican el incremento o disminución que ha sufrido la cuenta de un periodo
con respecto a otro. Como se mencionó anteriormente es importante mostrar ambas
variaciones para poder llegar a conclusiones mucho más precisas.

Efectivo año 2: $ 5.000


Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

Efectivo año 3: $ 7.368


Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

Variación absoluta: $ 7.368 – 5.000 = $ 2.368

Variación relativa: $ 2.368 / $ 5.000 = 0,4736 * 100 = 47,36%

El análisis horizontal complementa el análisis vertical presentando la tendencia y la


variación, tanto absoluta como relativa de las cuentas más importantes.

2.4. ¿CÓMO REALIZAR UN ANÁLISIS


HORIZONTAL?

Como se mencionó anteriormente el análisis horizontal se emplea para evaluar la


tendencia en las cuentas de los estados financieros durante varios periodos o años, con
el objetivo de hallar la variación absoluta y la variación relativa de las cuentas más
importantes. En este orden de ideas a continuación el paso a paso de cómo realizar un
análisis horizontal:

• Solicitar la información de dos estados financieros de dos periodos diferentes.

• Registrar los valores de cada cuenta en dos columnas, es decir cada columna
representa un año o periodo correspondiente.

7
• Indicar los aumentos o disminuciones en una tercera columna (llamada variación
absoluta), restando de los valores del año más reciente los valores del año
anterior.

• Registrar los aumentos o disminuciones del paso anterior en una cuarta columna
(llamada variación relativa) en términos de porcentaje, dividiendo el valor del
aumento o disminución entre el valor del periodo del año anterior multiplicado
por 100.

2.4.1. Ejemplo de un análisis horizontal a un balance


general

Veamos mediante el siguiente ejemplo, la forma como se elabora un análisis horizontal


Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

y cuál es su interpretación de acuerdo a las variaciones absolutas y relativas obtenidas.


Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

Activos:

8
ANÁLISIS HORIZONTAL DE ACUERDO A LAS VARIACIONES ABSOLUTAS Y RELATIVAS
OBTENIDAS:

Dentro del Balance General se observa un crecimiento equilibrado de los inventarios del
23% en comparación con el aumento de las ventas del 26% (de acuerdo a la información
del Estado de Resultados presentado en el próximo ejemplo), esto quiere decir que la
rotación de inventarios ha sido efectiva y no se están represando. Además se observa
la tendencia del aumento de los activos fijos en un 56% cifra muy contraria a lo que
sucede con el activo corriente con una disminución del 4.2%, ello se debe en gran
medida a la gran disminución que se obtuvo en las inversiones temporales del 88%.

En general no es de confiarse en la cifra equilibrada en aumento de igual proporción del


32% entre el total de los activos y el pasivo, porque si se analiza el activo corriente
entre el pasivo corriente vemos que las deudas a menos de un año aumentaron en un
42%, contrario al activo corriente que disminuyó un 4%. Este indicador conlleva a
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

replantear políticas encaminadas a mejorar el flujo de caja.


Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

Dentro del activo fijo se observa el aumento en maquinaria y equipo del 65% y edificios
del 72%, además de un aumento en su depreciación del 55%, inversiones que han de
proyectarse teniendo en cuenta su rendimiento a futuro, es decir si tienen tendencia al
gasto y si afectaría la utilidad neta, o por el contrario si tendrían tendencia muy positiva
en su aumento, porque en el presente la utilidad neta aumentó tan solo el 2% (de
acuerdo a la información del Estado de Resultados presentado en el próximo ejemplo).

Se observa un aumento notorio en el efectivo y en cuentas por cobrar a clientes del


282% y 37% respectivamente, cifras explicables gracias al aumento del 26% en las
ventas (de acuerdo a la información del Estado de Resultados presentado en el próximo
ejemplo).

Pasivos:

9
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

Estas cifras determinan que la empresa sigue su tendencia en la medida en que está
más en manos de los accionistas que de los acreedores (esto debido a que el patrimonio
es superior a las deudas) aunque es de tener muy en cuenta el aumento considerable
de los pasivos del 42% en comparación del 28% del aumento en el patrimonio en el
sentido de no seguir con esta tendencia de desequilibrio, ya que podría llevar al sobre
endeudamiento.

Observando el aumento notable de las deudas a corto plazo con los bancos del 449%,
se debe considerar analizar la posibilidad de una refinanciación sobre las mismas, de
manera que contribuya al dinamismo del flujo de caja o al equilibrio entre las deudas
de largo y corto plazo.

10
2.4.2. Ejemplo de un análisis horizontal a un estado
de resultados

Así como se explicó el análisis horizontal que se le hace a un Balance General veamos
mediante otro ejemplo, la forma como se elabora un análisis horizontal a un Estado de
Resultados y cuál es su interpretación de acuerdo a las variaciones absolutas y relativas
obtenidas.
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

Dentro del Estado de Resultados se observa una efectiva política de equilibrio entre las
ventas y los costos del 26% aproximadamente, conservando el valor proporcional entre
ventas Vs. Costos.

Se observa el aumento considerable de los gastos financieros del 223%, cifra importante
que implica trabajar en formalizar políticas adecuadas que contribuyan a su
razonamiento y por ende ayude a mejorar la utilidad neta que se ve perjudicada con el
aumento desproporcional de estos gastos.

Variación en los gastos operacionales: presenta un incremento del 28% lo que se puede
deducir que es a causa de diferentes factores tales como servicios públicos, transporte,
arrendamiento que también puede guardar relación al aumento en igual proporción de
las ventas.

11
3. ANÁLISIS VERTICAL

Los objetivos de un análisis vertical o estático es determinar la relación existente de una


cuenta con una subcuenta o al revés. Veamos un ejemplo, que es más sencillo de
comprender.

Vamos a tomar el balance general como informe preparativo.

A partir de ahí, si queremos saber cómo hacer un análisis vertical de una empresa,
haremos lo siguiente:

• Tomar los datos del activo.

• Analizar cada uno de sus rubros individuales.


Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

• Calcular el porcentaje de correspondencia.


Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

12
Ejemplo práctico:

Imagine que es el contable de una empresa comercial y quiere saber cómo hacer un
análisis vertical de una empresa, en este caso de su empresa.

Pues, lo primero que hará es identificar el enfoque del análisis y establecer los
parámetros.

Ahora bien, interesa analizar el activo financiero de nuestra empresa. Por lo tanto,
imaginaremos que queremos saber el porcentaje de correspondencia de los derechos
de cobro.

Es decir, tenemos clientes que aún deben dinero y tenemos derecho a ese dinero.

Ahora se quiere saber el efecto de esta subcuenta sobre el activo total, es decir, en una
cuenta más general.
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

Tenemos los siguientes datos:

Total en Activos –> 100,000$

Efectivo –> 2,500

Derechos de cobro –> 4,500

13
Análisis vertical –> (Efectivo/Activos total) –> (2,500/100,000) x 100 % –> 2,5%

–> (Derechos cobro/Activos total) –> (4,500/100,000) x 100% –> 4,5%

En este caso, tendremos un 2,5% de los activos totales en efectivo. Por otra parte, un
4,5% del capital sería en base al derecho de cobro de los clientes.

Entonces, también podremos establecer una relación más estrecha. Por ejemplo, si se
quiere ver la relación que tienen estos números con el activo corriente.

Activo Corriente –> 50,000$

Se haría el mismo proceso que antes, pero con el total de activos corrientes. Se
obtendría un 5% en efectivo y otro 9% en derechos de cobro.
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

Pasivos y patrimonio:
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

Siguiendo el ejemplo, vamos a ver de qué forma quedaría un análisis horizontal.

14
El análisis horizontal, contrariamente a un análisis vertical, es dinámico. Es decir, se
tiene en cuenta el tiempo como factor cambiante.

Así pues, un análisis dinámico trata los cambios en las cuentas financieras entre
periodos. Por lo tanto, registra los cambios de patrimonio entre los distintos periodos
de tiempo.

Generalmente, toma como principales fuentes de datos e información, el Balance


General y el Estado de Resultados.
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

La función del análisis financiero en relación al tiempo, es determinar una relación de


crecimiento o decrecimiento. Así pues, se trata de aportar información valiosa a la toma
de decisiones.

Para lograr dicha efectividad en la gestión empresarial, es muy importante conocer los
cambios en las cuentas financieras.

Por lo tanto, el objetivo será observar y estudiar las variaciones de la situación


financiera. Ya sea al alza o a la baja, pues debemos determinar qué funciona y qué no.

15
4. DIFERENCIAS

El análisis horizontal busca determinar la variación que un rubro ha sufrido en un periodo


respecto de otro. Esto es importante para determinar cuándo se ha crecido o disminuido
en un periodo de tiempo determinado.

El análisis vertical, en cambio, lo que hace principalmente, es determinar que tanto


participa un rubro dentro de un total global. Indicador que nos permite determinar
igualmente que tanto ha crecido o disminuido la participación de ese rubro en el total
global.

En el análisis horizontal, por ejemplo, supongamos que en el año 2007 se tenían unos
activos fijos de $100 y en el año 2008 esos activos llegaron a $120. Sin necesidad de
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

hacer ninguna operación aritmética compleja, podemos determinar que los activos fijos
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

tuvieron un incremento del 20% en el 2008 con respecto al 2007.

Ahora, en el análisis vertical supongamos que los activos fijos durante el 2007
representaban el 50% del total de activos, y que en el 2008 los activos fijos
representaron el 40%. Vemos aquí que la participación de los activos fijos dentro del
total de activos disminuyó en un valor sustancial, lo cual puede ser explicado por un
incremento de activos no fijos o incluso la disminución de del activo fijo.

Una cosa es decir que el 2008 las ganancias se incrementaron un 10% respecto al 2007
[análisis horizontal] y otra es decir que en el 2008 las ganancias representaron el 5%
de las ventas totales, cuando en el 2007 representaron el 6% [análisis vertical]. En
este último caso, el total es el 100% de las ventas, y las ganancias representan una
porción de esas ventas, porción a la que se le puede medir su variación en el análisis
vertical.

Como se observa, los dos análisis son distintos y a la vez complementarios, por lo que
necesariamente se debe recurrir a los dos métodos para hacer un análisis más completo.

En algunos casos, el análisis horizontal nos puede indicar que la empresa ha mejorado,
pero a su vez el análisis vertical nos puede decir exactamente lo contrario, como en el
ejemplo expuesto dos párrafos arriba, donde a pesar de que la empresa incrementa sus
utilidades en un 10%, la rentabilidad se ve disminuida puesto que del total de ingresos,
sólo un 5% es utilidad, cuando un año antes era del 6%.

16
5. ANÁLISIS SECTORIAL

Un sector es un grupo de empresas que suministra a un mercado. La diferencia entre


estructura sectorial y de mercado es que en el análisis sectorial entiende que la
rentabilidad del sector está determinado por la competencia en dos mercados: el de
productos y el de factores.

El requisito previo para un análisis eficaz del entorno es distinguir lo vital de lo


meramente importante. El entorno sectorial está formado por tres tipos de jugadores:
clientes, proveedores y competidores.

Los factores macroeconómicos pueden ser determinantes críticos de las oportunidades


y amenazas a las que se enfrente la empresa en un futuro. Factores determinantes:
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

economía nacional e internacional, tecnología, gobierno y política, medio ambiente,


Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

estructura demográfica y estructura social. Los beneficios ganados por las empresas en
un sector están determinados por tres factores: el valor del producto para el cliente, la
intensidad de la competencia, el poder de negociación de los proveedores.

17
5.1. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN UN
ANÁLISIS SECTORIAL

1. Productos substitutivos: El precio que los clientes están dispuestos a pagar por
un producto depende, en parte, de la disponibilidad de productos substitutivos.

2. Amenaza de entrada de nuevos competidores: Si en un sector la rentabilidad de


los capitales invertidos es mayor que el coste de capital, el sector actuará como
un imán para las empresas que están fuera. A menos que existan barreras de
entrada de nuevas empresas, la tasa de beneficio caerá hasta el nivel
competitivo.

3. La inversión necesaria: El capital necesario para establecerse en un sector puede


ser tan elevado que disuada incluso a las mayores empresas.
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

4. Economías de escala: En los sectores intensivos en capital, publicidad o


investigación la eficiencia requiere operaciones de gran escala. El problema para
los que desean entrar es que deben elegir entre entrar con una escala pequeña
y sufrir altos costes unitarios, o entrar con una escala grande y correr el riesgo
de tener capacidad infrautilizada mientras no aumente el volumen de ventas.

5. Ventaja absoluta en costes: Muchas empresas establecidas pueden tener una


ventaja en costes sobre las que desean entrar, simplemente porque entraron
antes. Las ventajas absolutas en costes resultan a menudo de la adquisición de
fuentes de materia prima a bajo coste.

6. Diferenciación del producto: En un sector donde los productos están


diversificados, las empresas establecidas poseen la ventaja del reconocimiento
de la marca y la fidelidad de los consumidores.

7. Acceso a los canales de distribución: La carencia del reconocimiento de la marca,


una capacidad limitada de distribución, la aversión la riesgo de los distribuidores
y los costes fijos asociados al mantenimiento de existencias de un producto
adicional hace que el distribuidor sea reticente a aceptar nuevos productos.

8. Barreras administrativas y legales: Las barreras más importantes son las creadas
por los gobiernos. En algunos sectores es necesario pedir licencias o patentar
productos.

18
9. Represalias: Las empresas ya existentes pueden amenazar con bajadas drásticas
de precios, aumento de la publicidad, ventas promociónales o incluso pleitos con
el fin de que la nueva empresa que entra en el sector fracase.

10. La eficacia de las barreras de entrada: Los sectores protegidos por barreras de
entrada altas tienden a obtener elevadas tasas medias de beneficios. La eficacia
de las barreras de entrada para disuadir a los entrantes potenciales depende de
los recursos y capacidades de éstos.

11. La rivalidad entre los competidores establecidos: La rivalidad entre las empresas
del sector es el principal factor determinante de la situación global de la
competencia y de estos niveles de rentabilidad.

12. Concentración: La concentración se refiere al número y tamaño relativo de los


competidores en un mercado. Normalmente se mide por ratio de concentración,
es decir, la cuota de mercado combinada de las empresas líderes.
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

13. Diversidad de competidores: La habilidad de las empresas de un sector para


evitar la competencia en precios a favor de prácticas oclusivas de precios
depende de su similitud en términos de orígenes, objetivos, costes y estrategias.

14. Diferenciación de producto: Cuanto más semejante sea la oferta entre los
consumidores, más dispuestos estarán los consumidores a sustituir unos por
otros y mayores incentivos tendrán las empresas para reducir los precios con el
fin de incrementar las ventas.

15. Exceso de capacidad y barreras de salida: La clave en los periodos recesivos es


el equilibrio entre la demanda y capacidad. Una capacidad inutilizada impulsa las
empresas a reducir precios para atraer nuevos clientes y repartir sus costes fijos
entre un mayor volumen de ventas. El exceso de capacidad puede ser cíclico o
parte de un problema estructural, consecuencia de una sobreinversión y del
declive de la demanda. Las barreras de salida son costes asociados con la
posibilidad de dejar el sector. Cuando los recursos son duraderos y
especializados o los empleados tienen derechos substanciales muy protegidos,
las barreras de salida pueden ser sustanciales.

16. Condiciones de los costes: economías de escala y relación entre los costes fijos
y costes variables: Cuando los costes fijos son altos respecto a los costes
variables, las empresas aceptarán clientes o pedidos marginales a cualquier
precio que cubra sus costes variables.

19
17. El poder de negociación de los compradores: Las empresas de un sector operan
en dos clases de mercados: los de factores productivos y los de productos. El
vigor del poder de negociación de una empresa frente a sus clientes viene
determinado por la sensibilidad de los compradores al precio y el poder de
negociación relativo.

18. Sensibilidad de los compradores al precio: Depende de cuatro factores: cuanto


más alto sea el peso del coste de un componente sobre los costes totales, mayor
será la sensibilidad de los compradores; cuanto menos diferenciados sean los
productos, más dispuestos estarán los compradores a sustituir el producto sobre
la base del precio; cuanto más intensa sea la competencia entre los
compradores, mayor será su deseo de reducir los precios de sus compras; cuanto
más importante sea la calidad del producto del comprador, menor será la
sensibilidad de éste hacia el precio que le carguen.
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

19. Poder relativo de negociación: Los factores que influyen en el poder de


Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

negociación de los compradores con respecto al de los vendedores son tamaño


y concentración de los compradores respecto a los proveedores (cuanto menor
sea el número de compradores y mayor el volumen de sus compras, mayor será
el coste de perder alguno), información de los compradores (cuanto mejor
informados estén los compradores acerca de sus proveedores, sus precios y sus
costes, mejor podrán negociar con ellos) y posibilidad de integración vertical (si
rechaza el trato con la otra parte, la única alternativa a encontrar otro
suministrador o comprador es hacer lo mismo).

20. El poder de negociación de los proveedores: Las empresas del sector pueden
escoger entre los diferentes proveedores de un factor productivo y en el poder
relativo de negociación de cada parte. Las materias primas, los productos
semielaborados y los componentes son a menudo productos estandarizados
suministrados por pequeñas empresas a los grandes fabricantes, por ello sus
suministradores carecen normalmente de poder de negociación.

20
5.2. EL ANÁLISIS SECTORIAL

En el análisis externo vamos a ver cómo afecta al entorno al funcionamiento de la


empresa en cuanto a oportunidades de aumentar el beneficio de la empresa.

Con el análisis sectorial se pretende:

• Conocer la estructura del sector en el que se mueve la empresa, porque ello


influirá en su competencia y rentabilidad.

• Conocer la relación que existe entre la intensidad de la competencia y la


rentabilidad de la empresa, siendo ésta menor cuanto mayor sea la intensidad
de la competencia.

• La anticipación en cuanto a tendencias del sector, para ser más dinámicos que
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.

los competidores. Se trata de aprovechar las tendencias a nuestro favor. Por


ejemplo el cambio demográfico que supone en algunos países el incremento de
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

las personas de mayor edad. Existen múltiples oportunidades de negocio que se


abre en la atención de las personas de la tercera edad.

• Valorar acciones comunes dentro de un sector en la búsqueda de la mejora


global.

• Encontrar oportunidades de negocio en las necesidades de los clientes y las


debilidades de la competencia. Se trata por tanto de encontrar los huecos de
negocio. ¿Qué parte del mercado no está bien atendida por los competidores o
nosotros con nuestros recursos podemos atender mejor?

5.2.1. Del entorno al análisis sectorial

El entorno es todo aquello que de alguna manera afecta al funcionamiento de la


empresa, directa o indirectamente. Es algo tan grande que es muy costoso para la
empresa tenerlo controlado en su totalidad. Por ello la empresa debe hacer un estudio
del entorno, y en él distinguir lo que es "simplemente" importante de lo que es
realmente imprescindible para su supervivencia.

Cualquier factor condiciona en un momento dado la estrategia de una empresa, como


pueden ser factores políticos, económicos, sociales, todos pueden generar
oportunidades de negocio para la empresa. Lo que interesa es saber de qué manera
estos factores globales del entorno (macro entorno) afectan al entorno sectorial de la

21
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

22
componen clientes, proveedores y competencia.
empresa (micro entorno), como vemos en el gráfico siguiente. Un entorno sectorial que
6. BIBLIOGRAFÍA

• Eslava, J. d. J., 2003. Análisis económico-financiero de las decisiones de gestión


empresarial. Madrid: ESIC Editorial.
• Gallo, H. E., 2006. Dicccionario Económico Financiero. 3ra. ed. Medellín:
Universidad de Medellín.
• Martínez, B. S., 2006. Finanzas para no financieros. 2da. ed. Madrid: Fundación
Confemetal.
• Padilla, M. C., 2014. Análisis financiero. Bogotá: Ecoes Ediciones.
• Salas, O. A., 2008. Análisis de balances: Claves para elaborar un análisis de las
cuentas anuales. Barcelona: Bresca Editorial.
Original de ENyD BUSINESS SCHOOL. Permitido su uso en programas de postgrado durante el presente curso.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de ENyD BUSINESS SCHOOL.

23

También podría gustarte