Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

Tesis:

PROPUESTA DE DISEÑO DE UN PROGRAMA


DE MANTENIMIENTO PARA LOS EQUIPOS
DEL ÁREA DE GASES MEDICINALES DE UN
HOSPITAL CLASE III

Presentada por:
Manuel Reynaldo Albornoz Cabello

Para optar el título Profesional de


INGENIERO MECÁNICO

Huancayo – Perú
2016
ASESOR:

M.Sc. Jorge Edgar Salazar Mercado

ii
DEDICATORIA:

"El desarrollo y presentación de esta tesis va

dedicada a mis padres Manuel Albornoz y

María Elena Cabello, a mis hermanos Jean

Carlo, Gerson y Fiorella; a todos ellos, gracias

por su cariño, su apoyo y por todas aquellas

señales de aliento que me impulsan a diario a

seguir adelante."

iii
ÍNDICE

ASESOR: ................................................................................................................... II

DEDICATORIA: ........................................................................................................ III

ÍNDICE ......................................................................................................................IV

ÍNDICE DE TABLAS..................................................................................................X

ÍNDICE DE FIGURAS ...............................................................................................XI

RESUMEN ...............................................................................................................XII

ABSTRACT ........................................................................................................... XIV

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... XV

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO .................................................... 17

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................................................17

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................................................18

1.2.1. Problema general.........................................................................................................................18


iv
1.3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................................18

1.3.1. Objetivo general...........................................................................................................................18

1.3.2. Objetivos específicos....................................................................................................................18

1.4. ALCANCE ..........................................................................................................................................19

1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.......................................................................................................19

1.5.1. Razones que motivan la investigación...........................................................................................19

1.5.2. Importancia del tema de investigación .........................................................................................19

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ............................................................................ 20

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................20

2.2. BASES TEORICAS ..............................................................................................................................21

2.2.1. MANTENIMIENTO Y SU EVOLUCION .............................................................................................21

2.2.2. RCM (MANTENIMIENTO CENTRADO EN FIABILIDAD) ....................................................................31

2.2.3. Conceptos de referencia...............................................................................................................47

2.2.4. Cuadro de mando integral – CMI (Balanced Scorecard – BSC) .......................................................49

v
2.3. BASES CONCEPTUALES .....................................................................................................................51

2.3.1. Definiciones conceptuales ............................................................................................................51

2.4. HIPÓTESIS ........................................................................................................................................53

CAPÍTULO III ASPECTOS METODOLÓGICOS ..................................................... 54

3.1. METODO DE INVESTIGACION ...........................................................................................................54

3.2. TIPO DE INVESTIGACION ..................................................................................................................55

3.3. NIVEL DE INVESTIGACION ................................................................................................................55

3.4. DISEÑO DE INVESTIGACION..............................................................................................................55

3.5. POBLACION Y MUESTRA...................................................................................................................55

3.5.1. UNIDAD DE OBSERVACION ...........................................................................................................56

3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ...............................................................56

CAPÍTULO IV PASOS DEL PLAN DE MANTENIMIENTO ..................................... 57

4.1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA GESTION DE MANTENIMIENTO .................................................57

4.1.1. Organización ................................................................................................................................57

Figura 4.1: Organigrama de los ODC´s1.......................................................................................................58

4.1.2. Tendencia Histórica de la cantidad de Equipos Biomédicos y Electromecánicos ............................58

Tabla 4.1: Equipamiento del are de gases medicinales................................................................................58

4.1.3. Situación Actual del Equipamiento e Infraestructura.....................................................................59

Tabla 4.2: Estado del equipamiento del área de gases medicinales. ............................................................59

Tabla 4.3: Antigüedad del equipamiento del área de gases medicinales......................................................59

Tabla 4.4: Estado de la infraestructura. ......................................................................................................59

4.1.4. Tendencia Histórica de la Ejecución Presupuestal para el Mantenimiento Hospitalario .................59

vi
Tabla 4.5: Histórico de la ejecución presupuestal de mantenimiento. .........................................................60

4.2. ANALISIS FODA DE LA OFICINA DE INGENIERIA ................................................................................60

4.2.1. Análisis Interno ............................................................................................................................60

4.2.2. Análisis Externo............................................................................................................................60

4.2.3. Matriz FODA ................................................................................................................................61

Tabla 4.6: Matriz FODA. .............................................................................................................................61

4.3. OBJETIVOS, PROGRAMA Y RECURSOS PARA EL PLAN DE MANTENIMIENTO HOSPITALARIO ............61

4.3.1. Objetivos del Plan Anual de Mantenimiento Hospitalario .............................................................61

4.4. PROPUESTA Y DISEÑO DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA EL AREA DE GASES MEDICINALES

63

4.4.1. Plan anual de mantenimiento hospitalario....................................................................................63

4.4.2. Programa de mantenimiento........................................................................................................63

4.4.3. FODA ...........................................................................................................................................64

4.5. FORMATOS PARA EL REGISTRO DEL CONTROL DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL ÁREA ..........64

4.6. ELABORACIÓN DE MANUALES..........................................................................................................65

4.6.1. Manual de uso correcto de los equipos de gases médicos.............................................................65

4.6.2. Manual para el mantenimiento de compresores y bombas de vacío .............................................67

4.6.3. Manual de seguridad del operador y del usuario ..........................................................................68

4.6.4. Manual de uso correcto de accesorios e instalaciones de gases medicinales .................................69

4.7. Rutina de mantenimiento propuesta ...............................................................................................70

4.7.1. Rutina Diaria ................................................................................................................................71

4.7.2. Rutina mensual ............................................................................................................................72

4.7.3. Rutina trimestral ..........................................................................................................................74

4.8. VENTAJAS DEL PROGRAMA PROPUESTO..........................................................................................75

vii
4.9. DESVENTAJAS DEL PROGRAMA PROPUESTO....................................................................................75

4.10. IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA EL AREA DE GASES MEDICINALES 76

4.10.1. Tomas de gases medicinales ....................................................................................................76

4.10.2. En centrales de abastecimiento de gases médicos....................................................................77

4.11. MANTENIMIENTOS ..........................................................................................................................78

4.11.1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO ...............................................................................................78

4.11.2. Mantenimiento correctivo .......................................................................................................79

4.12. RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO .....................................................80

4.12.1. Presupuesto Anual de Bienes y Servicios para el Mantenimiento Hospitalario ..........................80

4.12.2. Recursos Humanos para la Gestión de Mantenimiento ............................................................82

Tabla 4.9: Recursos humanos para la gestión de mantenimiento. ...............................................................82

Tabla 4.10: Presupuesto anual para cubrir la brecha de recursos humanos.................................................83

4.12.3. Presupuesto Total para ejecutar el Plan Anual de Mantenimiento Hospitalario ........................83

Tabla 4.11: Presupuesto total para ejecutar el plan de mantenimiento. ......................................................83

4.13. REPROGRAMACIÓN Y MODIFICACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO ...........................................84

viii
4.13.1. De la Modificación del Plan Anual de Mantenimiento Hospitalario ...........................................85

4.14. SUPERVISION Y CONTROL DEL PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO HOSPITALARIO..........................86

Tabla 4.12: Relación de adquisición de bienes y servicios............................................................................86

CONCLUSIONES .................................................................................................... 88

RECOMENDACIONES ............................................................................................ 89

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 91

ix
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1: Prioridades del mantenimiento correctivo..................................................................................26

Tabla 4.1: Equipamiento del are de gases medicinales................................................................................58

Tabla 4.2: Estado del equipamiento del área de gases medicinales. ............................................................59

Tabla 4.3: Antigüedad del equipamiento del área de gases medicinales......................................................59

Tabla 4.4: Estado de la infraestructura. ......................................................................................................59

Tabla 4.5: Histórico de la ejecución presupuestal de mantenimiento. .........................................................60

Tabla 4.6: Matriz FODA. .............................................................................................................................61

Tabla 4.7: Proyección anual de gastos en el mantenimiento de bienes. ......................................................81

Tabla 4.8: Proyección anual de gastos en servicios de mantenimiento. .......................................................81

Tabla 4.9: Recursos humanos para la gestión de mantenimiento. ...............................................................82

Tabla 4.10: Presupuesto anual para cubrir la brecha de recursos humanos.................................................83

Tabla 4.11: Presupuesto total para ejecutar el plan de mantenimiento. ......................................................83

Tabla 4.12: Relación de adquisición de bienes y servicios............................................................................86

x
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1: Clasificación del mantenimiento, según AENOR, norma EN-13306.............................................24

Figura 2.2: Evolución de tasas de fallo para distintos componentes. ...........................................................28

Figura 2.3: Fundamento del mantenimiento según condición o predictivo..................................................29

Figura 2.4: Manifold de oxigeno. ................................................................................................................44

Figura 2.5: Central de ACM.........................................................................................................................45

Figura 2.6 Central de vacío clínico. .............................................................................................................46

Figura 2.7 Central de ACI............................................................................................................................47

Figura 2.8: Visión y estrategia de mando integral........................................................................................49

Figura 4.1: Organigrama de los ODC´s1.......................................................................................................58

xi
RESUMEN

<Propuesta De Diseño De Un Programa De Mantenimiento Para Los Equipos

Del Área De Gases Medicinales De Un Hospital Clase III>

Autor: Manuel Reynaldo Albornoz Cabello

El servicio que presta el área de gases médicos dentro de los hospitales, tiene

directa participación en la recuperación de la salud de los pacientes,

especialmente en recién nacidos y niños; el mantenimiento óptimo de las

condiciones de servicio del área, es vital ya que cualquier descuido puede

provocar la muerte de personas inocentes.

Dentro de los hospitales nacionales, esta área es de las más descuidadas, los

operadores no cuentan con los recursos y las herramientas necesarias para

efectuar las rutinas de mantenimiento. Los encargados de efectuarlas, son

técnicos de empresas privadas, que muchas veces no cumplen con sus

labores, provocando que el servicio que se presta, no tenga la confiabilidad

necesaria.

De lo anterior, surge la necesidad, de contar con rutinas de mantenimiento

adecuadas a los equipos que producen los servicios de aire médicos, como las

consignadas en este trabajo, para ofrecer parámetros de supervisión al trabajo

de las empresas, y en caso de ausencia de éstas, los técnicos y operadores


xii
del hospital, puedan llevar a cabo las tareas y labores de mantenimiento sin

problemas.

xiii
ABSTRACT

<Proposed design of a maintenance program for equipment Area Of A Hospital

Medical Gases Class III>

Author: Manuel Reynaldo Albornoz Cabello

The service provided by the area of medical gases in hospitals, is directly involved in

the recovery of the health of patients, especially infants and children; maintaining

optimal operating conditions the area is vital because any carelessness can cause

the death of innocent people.

Within national hospitals, this area is the most neglected, operators do not have the

resources and tools needed to perform routine maintenance. Not exercise

managers, technicians are private companies, which often do not fulfill their duties,

causing the service provided, does not have the necessary reliability.

From the above, the need for adequate teams that produce services medical air, as

changes included in this work, to provide monitoring parameters to the work of

enterprises maintenance routines arises, and in the absence of these, technicians

and operators of the hospital, to carry out tasks and maintenance tasks smoothly.

xiv
INTRODUCCIÓN

Actualmente, nuestro país sufre, no puede asegurarle los recursos básicos a la

gran mayoría de sus habitantes, sea por el aumento de su número día a día, o

por la inoperancia de sus estructuras organizativas, donde las luchas de poder,

mellan poco a poco, las bases estructurales de un estado, que no sabe cómo

acabarlas.

De las entidades estatales, quizá los hospitales nacionales, son los que más

sufren las consecuencias de la realidad del país; las condiciones en que se

presta el servicio satisfacen apenas las necesidades de los usuarios, son

consecuencia de carencias organizacionales que impiden la correcta

administración del personal y de los recursos.

Uno de los departamentos con mayores carencias dentro de los hospitales

nacionales es el de mantenimiento. Con pocos recursos, encargados y

operadores del departamento hacen lo posible, por mantener su servicio, pero

cada día que pasa las carencias y vacíos administrativos hacen más difícil su

labor. Y esto no es ajeno a los hospitales de nuestra región.

En el capítulo 1 encontraremos en planteamiento del estudio.

En el capítulo 2 encontraremos las bases teóricas sobre gases medicinales

junto a la hipótesis presentada.


xv
En el capítulo 3 encontremos información sobre la metodología de

investigación y la unidad y muestra tomadas.

En el capítulo 4 se encontrará el desarrollo de la propuesta de programa de

mantenimiento, así como las rutinas del programa ya mencionado.

El Autor.

xvi
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Debido al gran crecimiento demográfico en el país la capacidad de los

hospitales se ha visto sobrepasada por lo cual el gobierno en los últimos años

se vio obligado a construir nuevas instalaciones hospitalarias para las cuales el

mantenimiento no está bien estructurado.

En la actualidad los hospitales están experimentando un incremento en la

automatización y la monitorización de sus instalaciones y equipamiento lo que

implica una mayor complejidad en mantener los activos con una alta

confiabilidad.

Durante los últimos años coincidiendo con la culminación del ampliamiento de

los hospitales de la región, no se contemplaba la gestión del mantenimiento de

los activos de forma procedimental; lo que ha contribuido a la existencia de

deficiencias en las fases de eliminación de averías, así como la imposibilidad

de elaborar históricos para un mejor control del estado de los equipos y

maquinaria a mantener.
17
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema general

¿Cuáles son las características de diseño de un programa de

mantenimiento que permita lograr una mejora en la confiabilidad de los

equipos del área de gases medicinales de un hospital clase III?

1.3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1.3.1. Objetivo general

Establecer el instructivo que servirá de herramienta a los Órganos

Desconcentrados (ODC´s) para elaborar el Plan Anual de

Mantenimiento Hospitalario a ser ejecutado durante cada ejercicio

presupuestal (anualmente), el que a su vez permitirá lograr diversos

objetivos que contribuirán a mejorar la Gestión de Mantenimiento.

1.3.2. Objetivos específicos

- Mantener en buenas condiciones de operatividad el

equipamiento del área de gases medicinales.

- Conservar de manera adecuada, confortable y segura la

infraestructura hospitalaria, a fin de brindar un servicio de

calidad a los asegurados.

- Asegurar la máxima disponibilidad y confiabilidad de los equipos

de gases medicinales de un hospital clase III, minimizando la

interrupción de los servicios de salud.

18
1.4. ALCANCE

El presente instructivo es de aplicación y cumplimiento obligatorio por todas las

Oficinas de Ingeniería de los Órganos Desconcentrados de EsSalud y las

Unidades Orgánicas relacionadas con la Gestión de Mantenimiento

Hospitalario a nivel nacional.

1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

1.5.1. Razones que motivan la investigación

La investigación tiene una justificación teórica ya que se podrá usar

como referencia para una futura implementación de un plan de gestión

de mantenimiento basado en RCM de equipos e instalaciones

utilizados en el área de gases medicinales ya que en el presente se

expondrán los pasos adecuados que hay que seguir para

implementarlo.

1.5.2. Importancia del tema de investigación

La importancia del presente trabajo es cuanto a su alcance esta

investigación abrirá nuevos caminos para estudios sobre la

implementación de gestión de mantenimiento de equipos e

instalaciones en el área de gases medicinales que presenten

situaciones similares a la presente planteada.

19
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Según William A. Andrés Gómez Blanco afirma que:

Actualmente no existen precedentes en publicaciones o normativa


legal relativa a la clasificación de los subsistemas que componen la
actividad de un hospital. Tradicionalmente se ha considerado una
ordenación por orden de importancia de las instalaciones más
significativas en un hospital (Izquierdo, 1990); siendo:
- Críticas: suministro de combustibles y gases medicinales.
- Importantes: red de agua, climatización, ascensores, transporte
de muestras y telefonía.
- Normales: iluminación, jardinería y otras.
Mediante la utilización de las cadenas de Markov, se ha obtenido la
disponibilidad media a lo largo de la vida útil de cada uno de los activos
estudiados agrupados en subsistemas, utilizándose como criterio
fundamental en la aplicación del método de decisión multicriterio
empleado, MACBETH; de tal manera que la naturaleza de dicho
criterio está directamente relacionada con el impacto sobre la actividad
hospitalaria y la calidad asistencial.

Al respecto, Daniel Alvarado Jiménez (2006) opina que:

Al implementarse el programa, su buen funcionamiento dependerá de


dos condiciones, una, que éste sea aplicado por operadores o se exija
su aplicación a la empresa contratada; la otra, que los usuarios de los
servicios, abandonen las prácticas dañinas para los equipos,
sustituyéndolas por las correctas.
20
Al respecto, el grupo GEGASME (2011) opina que:

La responsabilidad en el proceso de gestión de gases medicinales es


compartida, a falta de un documento oficial elaborado por las
autoridades competentes, que defina las de cada estamento implicado
de forma explícita.

2.2. BASES TEORICAS

2.2.1. MANTENIMIENTO Y SU EVOLUCION

2.2.1.1. Definición del mantenimiento

Son múltiples las definiciones que existen en la literatura actual

sobre el concepto de mantenimiento, así como de otros términos

asociados a él, tales como: políticas de mantenimiento, técnicas,

tareas de mantenimiento, filosofías de mantenimiento, estrategias

de mantenimiento, etc. A ello, hay que añadir la gran variedad de

clasificaciones que se pueden encontrar, incluyendo en mayor o

menor medida los anteriores conceptos.

En general, las definiciones sobre el concepto mantenimiento,

consideran que la función principal del mismo es asegurar la

disponibilidad de las máquinas y equipos de producción, o lo que

es lo mismo, conservar los activos de la empresa durante el ciclo

de vida útil de los mismos.

Todos los bienes sufren cambios irreversibles debido al uso, lo

que provoca una cierta pérdida de funcionalidad. Para ello, la

tarea de mantenimiento se puede definir como el conjunto de

actividades a realizar, necesarias para mantener la funcionalidad

del mismo.
21
La función de mantenimiento se puede definir también, como el

objetivo de alcanzar niveles óptimos de disponibilidad y fiabilidad

en las instalaciones de fabricación para optimizar su

productividad y aumentar la competitividad de la empresa. Así, al

conjunto de actividades que debe realizar el usuario para

mantener la funcionalidad del elemento o sistema, se denominan

tareas de mantenimiento.

2.2.1.2. Evolución del mantenimiento

Hasta finales de los años cincuenta del siglo XX, el

mantenimiento prácticamente se basaba en el mantenimiento

correctivo; es decir únicamente se intervenía cuando se producía

el fallo. A partir de aquí y hasta los años setenta, la creciente

competitividad hace necesario aumentar la vida de los activos a

la vez que incrementar la disponibilidad y fiabilidad de los

mismos, al mínimo coste; por lo que se generaliza el

mantenimiento preventivo programado. Esta situación llega a

estabilizarse de manera que cualquier modificación en una de las

variables anteriores, disponibilidad o fiabilidad, supone un

impacto contrario en las demás. Así, en la década de los setenta

y ochenta, se desarrollan métodos dedicados a la intervención en

equipos e instalaciones únicamente cuando es necesario.

Mediante inspecciones de cierta frecuencia por parte de personal

técnico altamente cualificado, se establecen intervenciones

22
programadas según el estado o condición encontrado en cada

revisión.

A medida que las inspecciones se van realizando de forma

sensorizada y monitorizada sin intervención humana mediante la

utilización de sistemas expertos, se desarrolla el mantenimiento

predictivo, definido anteriormente. Este tipo de mantenimiento, se

basa en técnicas que tienen su apoyo en diferentes tecnologías o

mantecnologías.

Paralelamente a ello, a comienzos de los años setenta

comienzan a desarrollarse técnicas de mantenimiento

organizativas, que tienen como objetivo fundamental cero

defectos durante el período de operación, a la vez que la

optimización de costes. Estas técnicas utilizan los tipos de

mantenimiento anteriormente mencionados, siendo las más

conocidas: Total Productive Maintenance (TPM) y Reliability

Centred Maintenance (RCM).

Junto a dichas técnicas organizativas, se han ido desarrollando

paralelamente debido al cada vez más competitivo mercado, bien

de forma aislada o como un elemento más de las mismas,

técnicas de análisis de gestión de activos, tales como: Análisis de

Modo de Fallo y sus Efectos y su Criticidad (AMFEC), Análisis

Causa-Raíz (ACR), Análisis Coste del Ciclo de Vida (ACCV),

Análisis de Criticidad (AC), Inspección Basada en el Riesgo (RBI)

y Optimización Coste Riesgo (OCR).

23
A finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI se ha ido

desarrollando de forma creciente el concepto de excelencia,

como objetivo a alcanzar en las principales empresas mundiales

líderes de cada sector. Así, estas empresas consideran el

mantenimiento como un activo y no como un centro de coste

únicamente; por lo que mantenimiento se considera una

oportunidad de beneficio en los resultados de la empresa, al

formar parte de los procesos medulares. Para ello, utilizan todas

las técnicas comentadas anteriormente de forma conjunta, como

punto de partida para conseguir un mantenimiento integrado en

este tipo de empresas, llamadas de Clase Mundial (World Class).

2.2.1.3. Clasificación del mantenimiento. tipos de mantenimiento

Figura 2.1: Clasificación del mantenimiento, según AENOR, norma EN-13306.


Fuente: AENOR 2.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO:

El mantenimiento correctivo tiene algunas ventajas indudables:

- No genera gastos fijos.

- No es necesario programar ni prever ninguna actividad.

24
- Solo se gasta dinero cuanto está claro que se necesita

hacerlo.

- A corto plazo puede ofrecer un buen resultado económico.

- Hay equipos en los que el mantenimiento preventivo no tiene

ningún efecto, como los dispositivos electrónicos.

Esas son las razones que en muchas empresas inclinan la

balanza hacia la utilización exclusiva del mantenimiento

correctivo.

Los inconvenientes más destacables son:

- La producción se vuelve impredecible y poco fiable. Las

paradas y fallos pueden producirse en cualquier momento.

No es en absoluto recomendable basar el mantenimiento en

las intervenciones correctivas en plantas con un alto valor

añadido del producto final, en plantas que requieren una alta

fiabilidad (empresas que utilizan el frío en su proceso), las

que tienen unos compromisos de producción con clientes y

sufren importantes penalizaciones en caso de incumplimiento

(la industria auxiliar del automóvil o el mercado eléctrico) o las

que producen en campañas cortas (industria relacionada con

la agricultura).

- Supone asumir riesgos económicos que en ocasiones

pueden ser importantes.

- La vida útil de los equipos se acorta. Impide el diagnostico

fiable de las causas que provocan el fallo, pues se ignora si la

avería se debió a maltrato, abandono, desconocimiento del


25
manejo, desgaste natural, etc. Por ello, la avería puede

repetirse reiteradamente.

- Hay tareas que siempre son rentables en cualquier tipo de

equipo. Difícilmente puede justificarse su no realización en

base a criterios económicos: los engrases, las limpiezas, las

inspecciones visuales y los ajustes. Determinados equipos

necesitan además de continuos ajustes, vigilancia, engrase,

incluso para funcionar durante cortos períodos de tiempo.

- Los seguros de maquinaria o de gran avería suelen excluir

los riesgos derivados de la no realización del mantenimiento

programado indicado por el fabricante del equipo.

- Las averías y los comportamientos anormales no solo ponen

en riesgo la producción, sino también a las personas o al

medio ambiente.

- Basar el mantenimiento en la corrección de fallos supone

contar con técnicos muy cualificados, con un stock de

repuestos importante, con medios técnicos muy variados, etc.

Tabla 2.1: Prioridades del mantenimiento correctivo.

Fuente: Nacional Aeronautics and Space Administration (NASA).


26
MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMÁTICO:

Presenta las siguientes características:

- Se realiza en un momento en el cual no se está

fabricando, por lo que se aprovechan las horas ociosas de

la planta.

- Se lleva a cabo siguiendo un programa previamente

elaborado donde se detalla el procedimiento a seguir y las

actividades a realizar, a fin de tener las herramientas y

repuestos necesarios previstos y preparados.

- Cuenta con una fecha programada, además de un tiempo

de inicio y de terminación preestablecido y aprobado por la

dirección de la empresa.

- Está destinado a un área en particular y a ciertos equipos

específicamente, aunque también se puede aplicar de

forma generalizadas a todos los componentes de la planta.

- Permite a la empresa contar con un historial de todos los

equipos. Además, ofrece la posibilidad de actualizar la

información técnica de los equipos a medida que se

realizan las intervenciones.

- Permite contar con un presupuesto aprobado por la

directiva.

El mantenimiento preventivo a tiempo fijo se realiza

fundamentalmente para prevenir fallos por envejecimiento,

basándose en la clásica curva de la bañera que representa la

27
tasa de fallo en función de la edad del equipo, definiendo tres

etapas: mortalidad infantil, vida útil y envejecimiento.

La incorporación de elementos eléctricos y electrónicos de forma

masiva a los equipos, así como las nuevas tecnologías de

fabricación, hace que se tengan en cuenta diferentes curvas de

bañera, según la naturaleza y composición de cada equipo.

Figura 2.2: Evolución de tasas de fallo para distintos componentes.


Fuente: Furlanetto y Cattaneo, 1986.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO:

El establecimiento de un Plan de Mantenimiento Predictivo

(PMP), supone un incremento en la disponibilidad y seguridad de

la planta, así como mejora de la calidad de los productos

(Lupinucci et al., 2000). El PMP permite fabricar con calidad

intrínseca, incrementando la cantidad y calidad de la información

sobre la maquinaria; así como la capacidad de organización de


28
las actividades de mantenimiento, optimización de la gestión de

almacén de repuestos, apoyo al diseño y mejora de los equipos

industriales. Además, reduce los costes de mantenimiento y

facilita investigar la causa raíz de los fallos.

Aunque la implantación de un PMP en las empresas se está

incrementando, no lo es menos el nivel de fracaso y, en

consecuencia, de abandono del mismo. Ello es debido al

desconocimiento de la tecnología y su aplicación.

El mantenimiento predictivo se fundamenta en que cualquier

máquina antes de averiarse, presenta ciertos síntomas previos

que pueden detectarse y, por lo tanto, originar un nivel de aviso o

alarma con tiempo suficiente para corregirlo de forma

programada, lo que supone evitar una parada no programada. En

la figura 2.3 se representa el nivel de deterioro de una máquina,

en función de la evolución de la variable que se va degradando

con el tiempo.

Figura 2.3: Fundamento del mantenimiento según condición o predictivo.


Fuente: Elaboración propia.

29
Cuando la señal alcanza el nivel de alarma preestablecido o

prealarma se debe realizar una intervención preventiva en t p,

antes de que llegue al nivel de deterioro admisible, lo que

provocaría una alarma. En caso de no se realice la intervención

preventiva, se realizaría la correctiva en tc suponiendo la parada

del equipo.

Las medidas mi pueden ser valores continuos obtenidos mediante

sistemas de captación continua, imágenes mediante

monitorización, señales de alarma o inspecciones periódicas in

situ.

El mantenimiento predictivo es la base fundamental para el

estudio y aplicación de otras políticas más sofisticadas de

mantenimiento, tales como el TPM y el RCM.

Las técnicas de control y seguimiento de las diferentes variables

que son objeto de estudio para la implementación del

mantenimiento predictivo, son cada vez más variadas y

sofisticadas, según se muestran de forma resumida en la tabla

siguiente:

30
Tabla 2.2: Instrumentos de control de variables de medida.

Fuente: Nacional Aeronautics and Space Administration (NASA).

2.2.2. RCM (MANTENIMIENTO CENTRADO EN FIABILIDAD)

2.2.2.1. Mantenimiento basado en RCM

El objetivo fundamental de la implantación de un Mantenimiento

Centrado en Fiabilidad o RCM en una planta industrial es

aumentar la fiabilidad de la instalación, es decir, disminuir el

31
tiempo de parada de planta por averías imprevistas que impidan

cumplir con los planes de producción. Los objetivos secundarios,

pero igualmente importantes son aumentar la disponibilidad, es

decir, la proporción del tiempo que la planta está en disposición

de producir, y disminuir al mismo tiempo los costes de

mantenimiento. El análisis de los fallos potenciales de una

instalación industrial según esta metodología aporta una serie de

resultados:

- Mejora la comprensión del funcionamiento de los equipos.

- Analiza todas las posibilidades de fallo de un sistema y

desarrolla mecanismos que tratan de evitarlos, ya sean

producidos por causas intrínsecas al propio equipo o por

actos personales.

- Determina una serie de acciones que permiten garantizar una

alta disponibilidad de la planta.

Las acciones tendentes a evitar los fallos pueden ser de varios

tipos:

- Determinación de tareas de mantenimiento que evitan o

reducen estas averías.

- Mejoras y modificaciones en la instalación.

- Medidas que reducen los efectos de los fallos, en el caso de

que estos no puedan evitarse.

- Determinación del stock de repuesto que es deseable que

permanezca en planta, como una de las medidas paliativas

de las consecuencias de un fallo.


32
- Procedimientos operativos, tanto de operación como de

mantenimiento.

- Planes de formación.

2.2.2.2. Planificación de la implantación del RCM

Planificar la implantación RCM significa:

- Definir el alcance, es decir, a qué equipos, subsistemas,

sistemas o áreas se aplicará la metodología RCM3. Aunque

esta metodología está inicialmente pensada para ser

implantada en toda la instalación, RCM3 puede aplicarse a

solo una parte. Conviene incluso llevar a cabo una

experiencia piloto para tener claro lo que implica. La

definición del alcance supone también definir el nivel de

profundidad con el que se abordará el estudio

- Definir los recursos que se van a emplear, que son

fundamentalmente un equipo humano capaz de llevar a cabo

el proceso, y puntualmente, el asesoramiento de una

empresa externa si se requiriera.

- Definir la secuencia en la que se van a estudiar los diferentes

sistemas incluidos en el alcance.

- Fijar plazos, fechas exactas, en las que se debe tener

completado cada hito

- Realizar una reunión de lanzamiento con todos los

implicados.

33
Un trabajo bien planificado es posible que salga mal. Un trabajo

mal planificado es muy poco probable que acabe consiguiendo

sus objetivos en los plazos adecuados y con unos costes

razonables, incluso es dudoso que pueda conseguirse objetivo

alguno.

2.2.2.3. La definición de objetivos en el RCM

Con RCM mejoran determinados aspectos, que se reflejan en

indicadores muy concretos. La fiabilidad es sin duda el parámetro

más afectado por la implementación de RCM: no es extraño que

la R del nombre sea precisamente Reliability, esto es,

confiabilidad. Así, los equipos e instalaciones se paran cuando el

usuario desea, disminuyendo drásticamente el número de paros

por fallo en alguna parte del sistema. Hay que recordar que ese

fue precisamente el principal motivo del desarrollo de RCM en el

sector aeronáutico, evitar fallos en un avión con consecuencias

desastrosas.

El segundo parámetro afectado positivamente por una correcta

implementación de la metodología RCM es sin duda la

disponibilidad. Conviene recordar la diferencia entre fiabilidad,

que solo tiene en cuenta las paradas por mantenimiento

correctivo no programado, y disponibilidad para cuyo cálculo se

tienen en cuenta todas las paradas por mantenimiento, ya sean

programadas o no. RCM disminuye la necesidad de

mantenimiento, ya que éste solo aplica allí donde es necesario

34
aplicarlo, donde resuelve de forma eficaz un problema, evitando

que se hagan tareas de forma rutinaria sin una adecuada

justificación técnica. RCM disminuye la cantidad de horas y

recursos empleados en mantenimiento, y la cantidad de horas de

paro de las instalaciones para realizar trabajos panificados y no

planificados al eliminar por un lado trabajos de mantenimiento

que no tienen una adecuada justificación técnica y por otro al

eliminar o reducir el número de intervenciones por fallos.

En este sentido, algunos indicadores relacionados con la gestión

de órdenes de trabajo también se ven favorablemente afectados.

Así, el índice de emergencias o el número de averías repetitivas

disminuyen y tienden a cero.

Como consecuencia de todo ello, los costes de mantenimiento

disminuyen. Aunque el objetivo con el que nació RCM no fue la

reducción de costes de mantenimiento sino el aumento de la

fiabilidad de equipos e instalaciones (y de ahí su nombre), lo

cierto es que en aquellas plantas en las que está fuertemente

implantado el mantenimiento sistemático y especialmente en

aquellas en las que el mantenimiento está basado en

instrucciones de fabricantes la rebaja en costes es muy evidente.

2.2.2.4. La evaluación de la criticidad en el RCM

Con la lista de los posibles modos de fallo de cada una de los

identificados anteriormente, se está en disposición de abordar el

siguiente punto: el estudio de las consecuencias del cada modo

35
de fallo, con el objetivo de determinar la criticidad de éstos. La

pregunta que deben hacerse los técnicos encargados del estudio

es la siguiente: ¿qué pasa si ocurre? Una sencilla explicación de

lo que sucederá será suficiente. A partir de la respuesta a esta

pregunta, estarán en condiciones de valorar sus consecuencias

para la seguridad y el medio ambiente, para la calidad del

producto, la producción y para el mantenimiento. Tendrán que

valorar también tanto la probabilidad de que ocurra como la

facilidad para detectar el fallo durante su gestación.

No hay que perder de vista que el estudio RCM3 es un estudio de

averías potenciales de la instalación, y lo que es más importante,

la determinación de las medidas preventivas necesarias a

adoptar para evitar que las averías se produzcan. Pero al tratar

de evitar las averías hay que adoptar medidas cuyo coste y su

implicación sea acorde con las consecuencias que pueda tener el

fallo. Así, si el fallo tiene consecuencias menores no se deben

adoptar medidas de alto coste; y si en cambio, el fallo tiene unas

consecuencias absolutamente intolerables, podrá adoptarse

cualquier medida que se plantee, sea cual sea su coste y sus

implicaciones.

Hay tres aspectos que es necesario valorar a la hora a la hora de

evaluar la importancia de un fallo:

- La evidencia del fallo, es decir, si se trata de un fallo oculto o

un fallo visible, fácilmente detectable.

36
- Cuál es la consecuencia del fallo desde el punto de vista de

la seguridad, el impacto ambiental, la producción de energía y

el coste de la reparación.

- La probabilidad de que el fallo ocurra.

La valoración combinada de estos tres aspectos permitirá

clasificar los fallos en cuatro categorías: fallos insignificantes,

fallos tolerables, fallos significativos y fallos críticos. Esta última

clasificación es la clave para determinar más tarde las medidas

preventivas acordes con la importancia del fallo.

2.2.2.5. Fallos y modos de fallo

Un fallo es la incapacidad de un ítem para cumplir alguna de sus

funciones. Por ello, si se realiza correctamente la fase anterior, la

identificación de las funciones específicas y generales, es muy

fácil determinar los fallos. Un fallo es pues la antifunción, la falta

de cumplimiento de una especificación técnica o de una de sus

funciones generales.

Los fallos a su vez pueden ser de varios tipos. Pueden ser fallos

totales, en los que la función se pierde totalmente (el ítem no

funciona en absoluto) o fallos parciales, en los que el ítem en

estudio funciona, pero no alcanza su especificación. La

importancia de distinguir uno y otro caso reside en que, al

analizar los modos de fallo o causas, y al analizar la gravedad de

estos fallos, puede haber diferencias entre que el fallo sea total o

que sea parcial.

37
Los fallos son una consecuencia. Lo importante en RCM no es

identificar la consecuencia, que es el fallo, sino sus causas, para

analizar posteriormente la gravedad de esta consecuencia la

probobilidad de que se produzca y la facilidad para su detección,

y de acuerdo con ello, adoptar medidas preventivas que eviten

las causas que provocan los fallos. Por desgracia, la metodología

utilizó la palabra ’modo de fallo’ para referirse las causas de los

fallos, haciendo que el término, que sería perfectamente intuitivo

si se hubiera utilizado la palabra ’causa’, genere dudas sobre su

significado.

Los modos de fallo no son otra cosa pues que las diversas

causas que generan los fallos. Una especificación está asociada

a una sola función, y una función está relacionada con uno, dos o

a lo sumo tres fallos. Pero cada modo de fallo puede tener

múltiples causas, incluso más de 200, lo que complica la

aplicación de la metodología RCM.3 Pero esta complicación no

tiene nada que ver con la metodología: es que las causas de los

fallos pueden ser múltiples.

RCM parte de un concepto sencillo: solo identificando todas las

posibles causas potenciales de un fallo y tomando las medidas

preventivas adecuadas se evita éste.

La parte central de RCM consiste en identificar los modos de

fallo, como paso previo para el objetivo final: adoptar medidas

preventivas que eviten las causas aparezcan y se materialice en

forma de avería.
38
Un fallo puede tener múltiples causas, aunque éstas pueden

clasificarse en los siguientes grandes grupos:

- Causas relacionadas con el diseño.

- Causas relacionadas con el montaje.

- Causas relacionadas con la forma de operar el equipo

- Causas relacionadas con los mantenimientos que se efectúan

en él.

- Causas relacionadas con los suministros que requiere.

- Causas relacionadas con sus componentes internos.

- Causas relacionadas con factores ambientales.

- Causas relacionadas con otros equipos, que provocan un

fallo consecuencial.

Desglosadas las causas en todas las posibles, resulta que para

un equipo muy complejo puede haber más de 250 causas

distintas que pueden provocar un fallo. El trabajo laborioso

consiste en, una vez identificados los fallos (lo que es fácil si se

han descrito bien las especificaciones y se han definido bien las

funciones generales del ítem) para cada fallo hay que comprobar

cuáles de esas más de 250 causas pueden estar detrás del fallo

producido, pueden causar precisamente ese fallo. Fallo por fallo

hay que comprobar si esa lista tan amplia de más de 250 causas

tienen relación con el fallo o no.

Aún se complica un poco más, Cada modo de fallo puede

considerarse un fallo en sí mismo, que por tanto, puede estar

provocado por diferentes causas. Para cada modo de fallo, hay


39
que comprobar además cuales son las causas que lo provocan,

determinando de esta manera lo que se conoce como modos de

fallo de segundo nivel, es decir, modos de fallo que provocan

modos de fallo. Y puede continuarse mucho más, hasta incluso

llegar a los modos de fallo de quinto nivel. El problema es que

cuando se baja un nivel en la determinación de los modos de fallo

se multiplica el trabajo por mucho. Por eso, muchas

organizaciones analizan tan solo los modos de fallo de primer

nivel, y como mucho, los modos de fallo de segundo nivel.

Intentar descender más es prácticamente imposible para casi

cualquier organización, excepto para aquellas que cuentan con

grandes recursos. Estas organizaciones pertenecen a sectores

en los que la seguridad está en juego, y que además cuentan con

grandes presupuestos: el mundo aeronáutico o el mundo nuclear

son dos ejemplos claros de ello, que pueden permitirse bajar

hasta el quinto nivel sin problemas.

Nadie ha dicho nunca que la aplicación de la metodología RCM3

sea sencilla o rápida. El principal obstáculo y lo que hace que su

aplicación requiera cierto tiempo es precisamente la

determinación de los modos de fallo, y siendo éste el principal

inconveniente, es precisamente lo que le da la potencia a esta

metodología: permite identificar todos los modos de fallo

potenciales de una instalación.

40
2.2.2.6. La evaluación de la criticidad

Con la lista de los posibles modos de fallo de cada una de los

identificados anteriormente, se está en disposición de abordar el

siguiente punto: el estudio de las consecuencias del cada modo

de fallo, con el objetivo de determinar la criticidad de éstos. La

pregunta que deben hacerse los técnicos encargados del estudio

es la siguiente: ¿qué pasa si ocurre? Una sencilla explicación de

lo que sucederá será suficiente. A partir de la respuesta a esta

pregunta, estarán en condiciones de valorar sus consecuencias

para la seguridad y el medio ambiente, para la calidad del

producto, la producción y para el mantenimiento. Tendrán que

valorar también tanto la probabilidad de que ocurra como la

facilidad para detectar el fallo durante su gestación.

No hay que perder de vista que el estudio RCM3 es un estudio de

averías potenciales de la instalación, y lo que es más importante,

la determinación de las medidas preventivas necesarias a

adoptar para evitar que las averías se produzcan. Pero al tratar

de evitar las averías hay que adoptar medidas cuyo coste y su

implicación sea acorde con las consecuencias que pueda tener el

fallo. Así, si el fallo tiene consecuencias menores no se deben

adoptar medidas de alto coste; y si en cambio, el fallo tiene unas

consecuencias absolutamente intolerables, podrá adoptarse

41
cualquier medida que se plantee, sea cual sea su coste y sus

implicaciones.

Hay tres aspectos que es necesario valorar a la hora a la hora de

evaluar la importancia de un fallo:

- La evidencia del fallo, es decir, si se trata de un fallo oculto o

un fallo visible, fácilmente detectable.

- Cuál es la consecuencia del fallo desde el punto de vista de

la seguridad, el impacto ambiental, la producción de energía y

el coste de la reparación.

- La probabilidad de que el fallo ocurra.

La valoración combinada de estos tres aspectos permitirá

clasificar los fallos en cuatro categorías: fallos insignificantes,

fallos tolerables, fallos significativos y fallos críticos. Esta última

clasificación es la clave para determinar más tarde las medidas

preventivas acordes con la importancia del fallo.

2.2.2.7. Las medidas preventivas

La siguiente fase en la implementación de RCM a una planta

industrial es la determinación de las medidas preventivas a

adoptar para evitar los diversos fallos potenciales que puede

presentar la instalación.

Es muy importante tener en cuenta un punto trascendental: las

medidas que se adopten tienen que tener una relación económica

y técnica con el fallo que se pretende evitar, de manera que para

un fallo tolerable será absurdo tomar una medida de alto coste, y

42
en cambio, para un fallo crítico será absurdo limitarse a hacer

inspecciones visuales cuando otras medidas de mayor calado

económico pueden suponer que el fallo potencial se puede evitar.

Las medidas preventivas que se pueden tomar son de seis tipos:

- Implementación de mejoras y modificaciones de la

instalación, que será siempre la primera opción a adoptar.

- Modificación de instrucciones de operación, en caso de que

las modificaciones no den un resultado suficiente para evitar

que el fallo se produzca.

- Modificaciones de instrucciones de mantenimiento, en caso

de que lo anterior no de un resultado suficiente para evitar

que el fallo se produzca.

- Realización de tareas de mantenimiento programado, solo en

caso de que lo anterior no de un resultado suficiente para

evitar que el fallo se produzca.

- Adopción de medidas tendentes a atenuar los efectos de los

fallos, en caso de que exista la posibilidad de que el fallo se

produzca.

- Adquisición de repuesto, solo si es estrictamente necesario

2.2.3. SISTEMAS DE GASES MEDICINALES

2.2.3.1. Sistema de Oxigeno Medicinal

Comprende la instalación de la central del sistema de oxigeno

medicinal, las líneas de distribución y los accesorios que se

requieren en las salidas de oxígeno. El sistema considera una


43
Estación Central de Oxígeno conformada por un Manifold dúplex

y tanque de oxígeno líquido con sus respectivas redes de

distribución, asimismo se considera un tablero de transferencia

automático y una red de distribución de oxígeno. Este sistema

incluye las cajas de control, alarmas y señalización que estarán

ubicados en zonas accesibles para fácil manipulación y monitoreo

del personal. Las alarmas estarán conectadas con la central de

monitoreo del hospital.

Figura 2.4: Manifold de oxigeno.


Fuente: Elaboración propia.

2.2.3.2. Sistema de aire comprimido medicinal

Comprende la instalación de una central con compresores del

tipo triple, filtros secadores de aire de uso medicinal y las

respectivas líneas y accesorios que se distribuyen hasta los

44
puntos de consumo en las habitaciones de pacientes y áreas de

uso específico, se considera también las cajas de control,

alarmas y señalización, asimismo la conexión de las alarmas a la

central de monitoreo.

Figura 2.5: Central de ACM.


Fuente: Praxair.

2.2.3.3. Sistema de vacío Clínico

Incluye la central de vacío triple, conformado por tres bombas de

vacío y las líneas con accesorios hasta los puntos de vacío en las

habitaciones de los pacientes y áreas de uso específico, incluye

las cajas de control, alarmas y señalización que estarán ubicados

junto a los controles de Oxigeno, así como las alarmas estarán

conectadas con la central de monitoreo del hospital.

45
Figura 2.6 Central de vacío clínico.
Fuente: Hospital militar de Chile.

2.2.3.4. La Central de Aire Comprimido Industrial

Considera la instalación de una central de aire industrial, ubicado

en el área de servicios generales, junto a la central de aire

comprimido medicinal. Las redes de distribución irán instaladas

en forma paralela a las redes de oxígeno y vacío siguiendo su

recorrido por pasadizos y en montantes, según se indica en los

planos, con líneas de distribución hasta los puntos de consumo

de aire comprimido industrial: Sala de esterilizado, Lavandería

sala de operaciones y otros. Se considera también para la

evacuación de gases anestésicos de las salas de operaciones.

46
Figura 2.7 Central de ACI.
Fuente: Praxair.

2.2.4. Conceptos de referencia

 EJECUCION PRESUPUESTAL DE MANTENIMIENTO

Es el gasto realizado en bienes y servicios en la ejecución del

mantenimiento del equipamiento biomédico, electromecánico,

instalaciones electromecánicas e infraestructura de los centros

asistenciales del ODC, en un período dado.

El gasto en servicios de mantenimiento se considera como gasto,

cuando cuenta con el informe de conformidad de la Oficina de

Ingeniería del ODC.

Para el caso bienes, se considera como gasto sólo cuando el

repuesto o material ha sido recibido conforme en el Almacén.

 Nivel der riesgo

EQUIPOS DE ALTO RIESGO: Son aquellos que están

relacionados directamente con la vida de los pacientes. Todos

estos equipos son de Alta Criticidad.

47
EQUIPOS DE MEDIANO RIESGO: Son aquellos que tienen

incidencia en el tratamiento de los pacientes.

EQUIPOS DE BAJO RIESGO: Son aquellos que complementan el

tratamiento de los pacientes.

EQUIPOS ESTRATÉGICOS: Son aquellos equipos que permiten

mejorar los niveles de atención al paciente, cuyo adecuado

funcionamiento permanente garantiza la continuidad de las

actividades operativas de los Servicios Asistenciales.

 CRITICIDAD

Metodología de carácter técnico que permite jerarquizar los

equipos e infraestructura, según:

- La funcionalidad y aplicación en un servicio asistencial.

- Riesgo clínico para el paciente.

- Frecuencia de mantenimiento según el fabricante o las normas

vigentes.

- Frecuencia de uso.

Lo que permite facilitar la toma de decisiones y priorizarlos en la

programación del mantenimiento.

 NIVEL DE CRITICIDAD. - La criticidad se clasifica en tres niveles:

a) Alta Criticidad: En donde la Infraestructura y Equipamiento no

debe fallar, ni dejar de prestar servicios, en cualquier

circunstancia, incluido desastres. (Emergencia, Centro

Quirúrgico, UCI, UCIN, Hospitalización, Central de

Esterilización, Hemodiálisis; Lavandería, Cocina, Casa de

48
Fuerza, Sala de Bombas de Agua, Sub Estación Eléctrica,

Residuos Sólidos, pasadizos de evacuación, etc.)

b) Mediana Criticidad: En donde la Infraestructura y

Equipamiento no debería fallar, puesto que podrían afectar la

calidad de los servicios. (Laboratorio, Imagenología, Farmacia,

etc.)

c) Baja Criticidad: En donde la Infraestructura y Equipamiento si

falla, no presentarían riesgos ni afectarían la continuidad de los

servicios. (Consultorios Externos, Rehabilitación Física, Salas

de Espera, Áreas administrativas, etc.)

2.2.5. Cuadro de mando integral – CMI (Balanced Scorecard – BSC)

Forma integrada, balanceada y estratégica de medir el progreso actual

y suministrar la dirección futura de la organización, que permitirá

convertir la visión en acción, por medio de un conjunto coherente de

objetivos, indicadores e iniciativas agrupados en perspectivas que

muestran en el siguiente gráfico:

Figura 2.8: Visión y estrategia de mando integral.


Fuente: Essalud.

49
ORDEN DE TRABAJO DE MANTENIMIENTO (OTM)

Documento técnico administrativo que se utiliza para solicitar, registrar

y dar conformidad a las actividades de mantenimiento preventivas y

correctivas realizadas por las empresas contratadas de mantenimiento

o con recursos humanos propios, para un determinado equipo o

instalación.

CONTRATISTA

El proveedor que celebre un contrato con la institución, de conformidad

con las disposiciones de la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento.

EMPRESAS RESIDENTES DE MANTENIMIENTO

Empresas de mantenimiento que durante el periodo contratado

destacan el recurso humano, capital de trabajo y medios físicos a las

instalaciones del Centro Asistencial brindando el servicio según

horarios y condiciones establecidas en las especificaciones técnicas

del servicio contratado.

EMPRESAS NO RESIDENTES DE MANTENIMIENTO

Empresas especializadas de mantenimiento que durante el periodo

contratado destacan el recurso humano y medios físicos a las

instalaciones del hospital en la fecha que corresponde ejecutar el

mantenimiento preventivo (según programa de mantenimiento) o para

ejecutar el mantenimiento correctivo imprevisto cuando ocurra una falla

50
con los equipos coberturados, brindando el servicio en las condiciones

establecidas en el contrato.

TERCEROS A TODO COSTO PARA MANTENIMIENTO

Empresas de mantenimiento contratadas cuyo costo contempla todos

los gastos que involucre el servicio (mano de obra, repuestos,

software, etc.) y que por lo general es requerido para equipos e

instalaciones que por su complejidad, especialización, herramientas e

instrumentos sofisticados y costosos así lo justifica.

Una condición previa es que el equipo o instalación no se encuentre en

el inventario de los Términos de Referencia incluidos en las Bases que

forman parte del contrato suscrito con las empresas que brindan el

servicio de mantenimiento, o de encontrarse, se ha indicado

expresamente que las actividades de mantenimiento especializadas

serán ejecutadas por Terceros.

2.3. BASES CONCEPTUALES

2.3.1. Definiciones conceptuales

En presente trabajo de investigación se compone de una variable

dependiente la cual es la confiabilidad de los equipos de un hospital

clase III y una variable independiente la cual es el programa de

mantenimiento que se planea implementar.

VI: Programa de mantenimiento

El plan de mantenimiento engloba tres tipos de actividades:

51
- Las actividades rutinarias que se realizan a diario, y que

normalmente las lleva a cabo el equipo de operación.

- Las actividades programadas que se realizan a lo largo del año.

- Las actividades que se realizan durante las paradas

programadas.

Las tareas de mantenimiento son, como ya se ha dicho, la base de un

plan de mantenimiento. Las diferentes formas de realizar un plan de

mantenimiento que se describen en los capítulos siguientes no son

más que formas de determinar las tareas de mantenimiento que

compondrán el plan.

Al determinar cada tarea debe determinarse además cinco

informaciones referentes a ella: frecuencia, especialidad, duración,

necesidad de permiso de trabajo especial y necesidad de parar la

máquina para efectuarla.

VD: Confiabilidad de los equipos

La confiabilidad puede ser definida como la “confianza” que se tiene de

que un componente, equipo o sistema desempeñe su función básica,

durante un período de tiempo preestablecido, bajo condiciones

estándares de operación. Otra definición importante de confiabilidad

es; probabilidad de que un ítem pueda desempeñar su función

requerida durante un intervalo de tiempo establecido y bajo

condiciones de uso definidas.

52
2.4. HIPÓTESIS

Si proponemos la implementación de un programa de mantenimiento mediante

el enfoque del RCM se podrá lograr una mejora en la confiabilidad de los

equipos en el área de gases medicinales de un Hospital Clase III.

53
CAPÍTULO III

ASPECTOS METODOLÓGICOS

3.1. METODO DE INVESTIGACION

El método de investigación utilizado es el sistémico. El cual es un proceso

mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula

una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional

de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más

en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones

en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a

prueba. También como pensamiento sistemático encontramos que es método

que consiste en identificar algunas reglas, algunas series de patrones y

sucesos para prepararnos de cara al futuro e influir en alguna medida. Está

dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes,

así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la

estructura del objeto y por otro su dinámica.

54
3.2. TIPO DE INVESTIGACION

El tipo de investigación es básica ya que tiene como propósito ampliar el

conocimiento sobre la implementación de planes de mantenimiento para

equipos e instalaciones de unidades hospitalarias.

3.3. NIVEL DE INVESTIGACION

El nivel de investigación es descriptiva simple ya que tiene como propósito

describir el proceso de implementación de un plan de mantenimiento para

equipos e instalaciones de hospitales.

3.4. DISEÑO DE INVESTIGACION

Es descriptivo simple ya que busca recoger información actualizada sobre el

objeto de investigación.

Diagrama:

M → O

Donde:

M: Equipos e instalaciones de la unidad de gases medicinales

O: Programa de mantenimiento

3.5. POBLACION Y MUESTRA

La población para el presente trabajo está conformada por los hospitales de la

región los cuales no cuenten con un Programa de mantenimiento de los

equipos e instalaciones de sus unidades de gases medicinales.

55
3.5.1. UNIDAD DE OBSERVACION

Como unidad de observación se considerarán los equipos principales

de la unidad de gases medicinales tales como los calderos, grupos

electrógenos y los compresores.

3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La técnica de recolección usada en la presente investigación es la documental

ya que la información analizada en esta será obtenida de diferentes

documentos tales como manuales y programas de mantenimiento de

hospitales de países extranjeros.

56
CAPÍTULO IV

PASOS DEL PLAN DE MANTENIMIENTO

4.1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA GESTION DE

MANTENIMIENTO

Es una breve descripción de diversos aspectos de la Oficina de Ingeniería.

4.1.1. Organización

Se describe mediante organigrama la estructura organizacional de la

Oficina de Ingeniería, indicando las unidades orgánicas relacionadas

directamente con el mantenimiento hospitalario que la conforman, y

mencionando la cantidad de supervisores de equipamiento,

instalaciones e infraestructura en el Organigrama.

57
Figura 4.1: Organigrama de los ODC´s1.
Fuente: Essalud

4.1.2. Tendencia Histórica de la cantidad de Equipos Biomédicos y

Electromecánicos

Tendencia Histórica de la cantidad de Equipos de gases medicinales

Se indica la información relacionada a la cantidad de equipos que

conforman el área de gases medicinales del hospital en los últimos

seis (06) años, de acuerdo al siguiente cuadro:

Tabla 4.1: Equipamiento del are de gases medicinales.

GASES MEDICINALES
CANTIDAD TOTAL
Nº AÑO DE EQUIPOS
CANT. %

1 2010

2 2011

3 2012

4 2013

5 2014

6 2015

TOTAL

Fuente: Elaboración propia.


58
4.1.3. Situación Actual del Equipamiento e Infraestructura

Se indica la información actualizada relacionada al equipamiento e

infraestructura del hospital, resumidos en los siguientes cuadros:

Tabla 4.2: Estado del equipamiento del área de gases medicinales.

BUENO REGULAR MALO INOPERATIVO CANTIDAD


Nº AREA DE GASES TOTAL DE
MEDICINALES EQUIPOS
CANT. % CANT. % CANT. % CANT. %

TOTAL
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4.3: Antigüedad del equipamiento del área de gases medicinales.

RANGO DE AÑOS
Nº EQUIPO BIOMEDICO ELECTROMECANICO TOTAL
[0-5> [5-7> >=7 [0-10> [10-15> >=15
1

TOTAL
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4.4: Estado de la infraestructura.

Antigüedad Material ESTADO DE CONSERVACIÓN


Área
Tenencia de de la Predominante
Nº HOSPITAL la Propiedad Edificación de la
Construida
M2 Instalaciones Instalaciones Estado
(años) Edificación Arquitectura Estructura
Eléctricas Sanitarias General
1

Fuente: Elaboración propia.

4.1.4. Tendencia Histórica de la Ejecución Presupuestal para el

Mantenimiento Hospitalario

Se cuantifica y analiza la información relacionada a la ejecución

presupuestal de mantenimiento del equipamiento y la infraestructura

del Órgano Desconcentrado en los últimos seis (06) años en la cuatro

(04) partidas financieras, de acuerdo al siguiente cuadro:

59
Tabla 4.5: Histórico de la ejecución presupuestal de mantenimiento.

Bienes Servicios
TOTAL
Nº AÑO Material de Ferretería, Mantenimiento y Mantenimiento y
Herramientas S/.
Eléctrico, Reparación de Conservación de
y Repuestos
Construcción y otros Equipos Infraestructura

1 2006

2 2007

3 2008

4 2009

5 2010

6 2011

TOTAL S/.

Fuente: Elaboración propia.

4.2. ANALISIS FODA DE LA OFICINA DE INGENIERIA

4.2.1. Análisis Interno

Se realiza el diagnóstico interno de la Oficina de Ingeniería indicando

las fuerzas al interior que intervienen para facilitar el logro de los

objetivos, y sus limitaciones que impiden el alcance de las metas de

una manera eficiente y efectiva. En el primer caso estaremos hablando

de las fortalezas y en el segundo de las debilidades. Como ejemplos

podemos mencionar: Recursos humanos con los que se cuenta,

recursos materiales, recursos financieros, recursos tecnológicos, etc.

4.2.2. Análisis Externo

Se realiza el diagnóstico de la Oficina de Ingeniería analizando las

condiciones o circunstancias ventajosas de su entorno que la pueden

beneficiar; identificadas como las oportunidades; así como las

60
tendencias del contexto que en cualquier momento pueden ser

perjudiciales y que constituyen las amenazas, con estos dos elementos

se podrá integrar el diagnóstico externo. Algunos ejemplos son: el

Sistema político, la legislación, la situación económica, el acceso a los

servicios de salud, las instituciones no gubernamentales, etc.

4.2.3. Matriz FODA

Luego de realizado el Análisis Interno y Externo, se elaborará la Matriz

FODA de acuerdo al siguiente cuadro:

Tabla 4.6: Matriz FODA.

FORTALEZAS DEBILIDADES
1. 1.

2. 2.
ANALISIS INTERNO
3. 3.

4. 4.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. 1.

2. 2.
ANALISIS EXTERNO
3. 3.

4. 4.

Fuente: Elaboración propia.

4.3. OBJETIVOS, PROGRAMA Y RECURSOS PARA EL PLAN DE

MANTENIMIENTO HOSPITALARIO

4.3.1. Objetivos del Plan Anual de Mantenimiento Hospitalario

Se propondrán los objetivos para cumplir el Plan de Mantenimiento

Hospitalario, los cuales deben contribuir al logro de los objetivos

estratégicos institucionales, que son:

61
Objetivo estratégico 1: “Extender la cobertura de la seguridad social,

incluyendo a los trabajadores independientes e informales”.

Objetivo estratégico 2: “Brindar atención integral a los asegurados,

con los más altos estándares de calidad, en el marco de un fuerte

compromiso del Estado con el bienestar de los asegurados; mejorar el

trato a los asegurados, cambiar el modelo de atención por uno basado

en la atención primaria y actuar sobre los determinantes sociales de la

salud, con énfasis en los aspectos preventivo–promocionales,

contando para ello con el apoyo técnico de la OPS/OMS”.

Objetivo estratégico 3: “Garantizar la sostenibilidad financiera de la

seguridad social en salud”.

Objetivo estratégico 4: “Implementar una gestión transparente

basada en el mérito y la capacidad, con personal calificado y

comprometido”

Los objetivos del Plan de Mantenimiento Hospitalario, se encuentran

enmarcados dentro de cuatro perspectivas, que se indican a

continuación:

- Recursos Económicos

- Satisfacción del Servicio Usuario

- Ejecución del Mantenimiento

- Recursos Humanos

62
4.4. PROPUESTA Y DISEÑO DE PROGRAMA D E MANTENIMIENTO

PARA EL AREA DE GASES MEDICINALES

La propuesta del programa de mantenimiento, debe ser un documento, que

permita dar parámetros para la mejora en el futuro. Esta, se compone de

manuales que describen sus normas y las rutinas que deben ser aplicadas, y

su descripción. Se le agregan sus ventajas y desventajas.

4.4.1. Plan anual de mantenimiento hospitalario

Es el documento de Gestión que establece las acciones técnicas

administrativas a ser ejecutadas durante un ejercicio presupuestal (un

año), con la finalidad de lograr diversos objetivos para mejorar la

Gestión de Mantenimiento del ODC, en concordancia con los objetivos

estratégicos de la institución.

Comprende el análisis de la situación actual del ODC, la formulación

de objetivos, los indicadores y metas, el programa de mantenimiento

anual, los requerimientos de bienes servicios, recursos humanos,

medios físicos y el estimado presupuestal, cuya implementación

permitirá mejorar la gestión del mantenimiento hospitalario.

4.4.2. Programa de mantenimiento

Descripción de actividades de mantenimiento, preventivas y

correctivas, a ejecutarse en un periodo establecido, indicándose la

frecuencia, horas, y el costo referencial de cada actividad. Incluye la

propuesta cronológica de ejecución de actividades para:

63
 Cuantificar los recursos necesarios para desarrollar trabajos de

mantenimiento.

 Distribuir oportunamente los recursos humanos, físicos y

económicos.

 Facilitar el seguimiento, evaluación y control del programa.

4.4.3. FODA

El FODA es una herramienta de análisis que proporciona la

información necesaria para la implantación de acciones y medidas

correctivas de los temas claves de desarrollo, para definir el rumbo que

la Organización debe tomar. Sus siglas significan Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

4.5. FORMATOS PARA EL REGISTRO DEL CONTROL DE SERVICIO DE

MANTENIMIENTO DEL ÁREA

La información generada de cada rutina o procedimiento, constituye un bien

valiosos al que se le debe dar importancia. Sirve como referencia y control. El

uso de esta información, ayuda a determinar posibles mejoras al programa y

controlar los trabajos que efectúan las empresas privadas que son contratadas

para el llevar a cabo determinadas tareas de mantenimiento.

Considerados de importancia, el uso y diseño de los formatos. Los operadores

reportan las vicisitudes sucedidas durante el transcurso de su turno en una

bitácora, la cual se considera una fuente de información que no será

modificada.

64
4.6. ELABORACIÓN DE MANUALES

La propuesta de la elaboración de manuales, consta de una parte dedicada a

las consideraciones generales propias de los manuales y de otra enfocada a

describir las rutinas o recomendaciones propias de cada manual.

Muchas de las rutinas se describen en diferentes temas contenidos en los

capítulos siguientes, debido a su extensión, para una mejor presentación de

sus ideas y conceptos.

4.6.1. Manual de uso correcto de los equipos de gases médicos

Objetivo:

Establecer las rutinas correctas de uso, de los servicios de gases

médicos y de los equipos que los producen, para asegurar la calidad

de las condiciones del servicio que se presta a los pacientes y su

mantenimiento en óptimas condiciones.

Alcance:

Las rutinas deben ser aplicadas por los operadores, cuando sus

labores lo pidan, y los usuarios de los servicios que presta el área de

gases médicos.

Importancia del uso correcto:

El uso correcto de los servicios y de los equipos, del área de gases

médicos, es de vital importancia. La prioridad del mantenimiento de la

calidad en que se presta el servicio, es crítica para los pacientes.

Como se sabe, algunos de los usos de los gases médicos, son

terapias respiratorias efectuadas a recién nacidos y succiones en salas

65
de operaciones o en las emergencias; por lo que la relación calidad del

servicio con recuperación, incluso vida, del paciente es muy estrecha.

El uso correcto de los equipos de gases médicos, va de la mano con el

uso que se le dé dentro de las salas hospitalarias. No podemos

separarlos. El mantenimiento de las condiciones de servicio en

equipos, puede verse eclipsado por el mal uso que se haga de él.

Usar el aire médico como aire comprimido normal, para el proceso de

secado, provoca caídas de presión, lo que genera frecuencias de

arranques en los compresores más altas, lo que conduce al desgaste

de sus piezas en menor tiempo, además de producir precipitaciones

dentro de la tubería que son perjudiciales, ya que humedecen un aire

médico que debe de ir seco.

Imprescindible, es entonces, la colaboración de operadores y usuarios

en ejecutar las tareas asignadas a cada uno, haciendo un buen uso de

los equipos y de sus servicios.

Rutinas propuestas:

Para los equipos. El buen uso de los equipos de gases médicos se

debe lograr por medio de:

- El diseño adecuado de los sistemas de aire médico, vacío y

gases médicos, de acuerdo a las necesidades del hospital.

- Hacer uso de medios sustitutivos efectivos y válidos, tales como

cilindros de gases médicos o de aire comprimido, equipos de

emergencia, e interconexiones entre los sistemas internos de

cada uno de los servicios en los momentos en que falle

cualquiera de los equipos que prestan servicios de gases


66
médicos. Con esto se debe evitar la sobrecarga de trabajo de

cualquier equipo de su misma especie, que lo sustituya mientras

se resuelve la situación en el equipo del servicio dañado.

- Controlar el servicio de energía eléctrica, para evitar que las

fluctuaciones bruscas de la corriente dañen las parte eléctricas

de los equipos.

- Efectuar las rutinas de mantenimiento propuestas para cada

equipo.

Para el uso de los servicios. El buen uso de los servicios de gases

médicos se debe lograr por medio de:

- Concientización de los usuarios, efectuando sus labores con

prácticas adecuadas que no dañen los servicios.

- Realizar adecuadamente las rutinas de mantenimiento

propuestas.

4.6.2. Manual para el mantenimiento de compresores y bombas de

vacío

Objetivo:

Establecer las rutinas de mantenimiento de compresores de aire

médico y de bombas de vacío, que aseguren las condiciones óptimas

de la calidad del servicio y su sostenimiento.

Alcance:

Estas rutinas se orientan a los operadores, quiénes son los

encargados de llevarlas a cabo. Alcanzan también a los técnicos que

ejecuten tareas de mantenimiento, que pertenezcan a empresas que

67
tienen contrato con el hospital. En este caso, estas rutinas se

constituyen como propuestas de mantenimiento a aplicar; y como

parámetros para la evaluación del desempeño de la empresa

contratada.

Condiciones para su aplicación:

La aplicación de las rutinas propuestas en este manual, requiere de

compromiso. Este debe ser bidireccional, entre la jefatura y los

operadores, para que existan las condiciones favorables a la aplicación

del mismo y de su sostenimiento.

La unidad de mantenimiento debe proveer los recursos necesarios y la

correspondiente capacitación y asegurar su disponibilidad a los

operadores; quiénes deben tener buena disposición para aprender y

ganas de hacer mejor las cosas, para ejecutar el desempeño de olas

rutinas propuestas.

Rutinas propuestas:

4.6.3. Manual de seguridad del operador y del usuario

Objetivo:

Establecer las reglas y normas de seguridad, que tanto, usuarios y

operadores deben observar antes, durante y después de la ejecución

de las tareas asignadas; necesarias para mantener el ambiente

hospitalario seguro y confiable, en benéfico del paciente.

Alcance:

El cumplimiento de las normas y reglas contenidas en este manual,

involucra, tanto a operadores y usuarios; incluso personal del hospital

68
que de manera directo o indirecta tenga que desempeñar tareas

relacionadas con a las consignadas en este manual.

Importancia de la seguridad:

La razón de ser de cualquier entidad hospitalaria, el paciente,

demanda atención en varios aspectos, y de vital importancia es el

cuidado de su integridad física y moral. La ejecución de procedimientos

hospitalarios y de servicios, tales como los que prestan los gases

médicos, deben encaminarse a crear las condiciones propicias, donde

el paciente pueda recuperarse de su enfermedad o dolencia.

El descuido, puede provocar en el mejor de los casos, que el paciente

se enferme dentro del hospital de una dolencia diferente a la causa de

su ingreso; y en el peor, la pérdida de una vida humana.

Los servicios prestados por gases médicos, hacen sentir su efecto

directamente sobre el paciente; lo que hace necesario, el cumplimiento

de ciertas reglas de cómo se deben prestar. Por tanto, es obligación de

los operadores y usuarios velar por su mantenimiento, evitando las

situaciones que puedan comprometer la seguridad de los servicios de

gases médicos.

4.6.4. Manual de uso correcto de accesorios e instalaciones de gases

medicinales

Objetivo:

Establecer el uso correcto de accesorios e instalaciones de gases

médicos, como complemento a las rutinas de mantenimiento y al

programa de seguridad propuesto.

69
Alcance:

El cumplimiento de las consideraciones de este manual, comprende a

los usuarios y a los operadores, cuando el desempeño de las tareas

asignadas correspondan con las consideraciones de este manual.

Usos correctos para accesorios e instalaciones de gases

médicos:

Tomas: para evitar posibles fugas o desgaste de las partes de la toma,

se debe tomar en cuenta lo siguiente:

4.7. Rutina de mantenimiento propuesta

La rutina de mantenimiento se divide en tres partes, diaria, mensual y

trimestral.

Diaria: Se proponen las siguientes rutinas para su ejecución diariamente:

- Verificación del funcionamiento de los compresores de aire médicos y

de las bombas de vacío.

- Chequeo del nivel y de la presión en el tanque de oxígeno líquido.

- Purga de los tanques de almacenamiento.

- Ruta diaria de control de las centrales de abastecimiento.

Mensual: Se proponen las siguientes rutinas para su ejecución mensual:

- Revisión del sistema eléctrico.

- Chequeo de las presiones de trabajo.

- Limpieza de los equipos.

Trimestral: Se proponen las siguientes rutinas para su ejecución trimestral:

- Las rutinas que se aplican mensualmente.

- Limpieza de los filtros.

70
- Cambio de aceite en las bombas de vacío.

4.7.1. Rutina Diaria

La primera rutina que se debe aplicar, consiste en la verificación del

funcionamiento de las bombas de vacío y de los compresores. El

procedimiento es el siguiente:

- Las bombas y los cabezales de los compresores se encuentran

conectados de manera alterna. Antes de empezar se debe

verificar que cabezal o bomba terminaron de cargar.

- Al terminar de cargar, la bomba o el compresor para su

funcionamiento. Se abre la válvula de purga de la línea y se

espera que arranque la otra bomba o compresor que está

conectado.

- Debe comenzar a trabajar la bomba o el compresor alterno a

cargar para compensar la pérdida de la carga. Si no ocurre esto,

es indicación de falla en el sistema.

- La prueba continua de igual manera, si las bombas o

compresores se encuentran conectados por separado, pero

termina con una sola prueba si ambas están conectadas en

paralelo.

El chequeo de nivel y presión en el tanque de oxígeno, consiste en la

verificación de los valores de nivel y presión dentro del tanque. Se

debe ir al área donde se encuentra ubicado el tanque, ver en los

aparatos, los valores de las medidas y anotarlos en la bitácora.

La purga de los tanques se debe efectuar, por lo menos 3 veces al día.

71
Se ubica la llave de purga del tanque. Se abre la llave y se espera a

que saque el líquido condensado. Se cierra hasta que no sale más.

La ruta diaria de control de las centrales de abastecimiento, se debe

efectuar por lo menos tres veces durante el día:

- En esta se requiere que los operadores, controlen el

desempeño del funcionamiento del equipo, ya que vibraciones,

aumentos de la temperatura anormales, pueden indicar la

presencia de fallas. Cuando se presenten, de inmediato se debe

reportar al supervisor, para proceder según el tipo de falla.

Se puede agregar otra rutina, quitar el hielo del evaporador de la

salida del tanque de oxígeno. Esta rutina la solían hacer

diariamente en el hospital, pero el proveedor del servicio, adujo

que no se efectuase, porque podría causar falla en las tuberías

por fragilización. Si en el futuro, fuera necesario quitar el hielo,

se procede de la siguiente manera; se coloca una manguera

con agua a temperatura ambiente, se conecta a la toma

correspondiente, y se deja caer el agua sobre el hielo. Se

recomienda que se efectúe diariamente.

4.7.2. Rutina mensual

Las mediciones eléctricas que se deben hacer, corresponden a

amperajes y voltajes. Antes de hacer las mediciones, se procede de la

siguiente manera:

- Se localiza el tablero de control de los equipos.

72
- Se apaga una de las bombas o cabezales de compresión,

mientras la otra se pone a funcionar en manual, para dejar una

bomba trabajando mientras la otra se revisa.

- Se miden los voltajes y amperajes de la línea de alimentación

de los equipos. Se deben medir los voltajes de entrada y de

salida, y se deben de tomar los amperajes en funcionamiento y

en paro. Para ejecutar las labores de estas rutinas se

recomienda tener un multímetro digital.

Se verifica el funcionamiento de las presiones de trabajo,

chequeándose la presión de salida en las tomas haciendo uso de

manómetros y vacuómetros. Si se debe modificar la diferencia de

presión, se debe calibrar el switch de presión.

- Se identifica el switch de presión.

- Cuando se le localiza, se procede a quitarle la tapadera. El

switch, tiene un tornillo con un resorte, el cuál sirve para graduar

la presión. Si se quiere aumentar la presión debe girarse el

tornillo a favor de las agujas del reloj, o a la inversa si se quiere

disminuirla.

Para la ejecución de esta rutina, se necesita, estar viendo en el

manómetro, el valor de la presión que se desea. En las tomas,

dependiendo del diseño se encontrarán presiones entre 50 y60

psi.

Terminadas las rutinas, se procede a limpiar los equipos. Para el

efecto se utiliza un desengrasante genérico, así se vende, y waipe.

73
4.7.3. Rutina trimestral

En la rutina trimestral, se aplican las rutinas mensuales, a las que se

les agregan las siguientes:

La limpieza de los filtros, se lleva a cabo dentro de la misma central, de

la siguiente manera:

- Se localiza el filtro, y se le quita la tapadera.

- Se quita el filtro y se procede a sopletear. Puede usarse el aire

de la purga, ya que normalmente tiene una manguera donde

puede sacarse al exterior de la central. Se puede hacer este

proceso con un cilindro de aire comprimido dispuesto para el

efecto.

- Se sopletea de adentro hacia fuera, dándole vuelta al filtro.

Terminado este proceso, se procede a colocar el filtro en su

posición.

- Cuando el filtro se encuentra colocado en su base se le coloca

la tapadera.

- Dentro del sistema, se colocan filtros al aire médico, antes de su

entrada a las tuberías de distribución, además de

deshumidificadores. La mayoría de estos trabaja de forma

automática.

El procedimiento es el siguiente, para realizar el cambio de aceite de la

bomba de vacío:

- Se apaga la bomba de vacío con la que se va a trabajar y se

conecta la otra. Se abre la purga de aceite, que se encuentra en

74
el carter de la bomba. Se deben tomar las precauciones

necesarias, como el uso de guantes, para evitar contaminación

por medio del aceite.

- Al salir el aceite totalmente, se cierra la válvula de purga. Se

abre el tapón de aceite.

- Se vierte el aceite dentro del carter de la bomba.

- Se verifica el nivel de aceite en los indicadores.

- Vertida la cantidad indicada, se cierra el tapón y se enciende la

bomba.

4.8. VENTAJAS DEL PROGRAMA PROPUESTO

Las ventajas del programa propuesto son las siguientes:

- Simplicidad de la ejecución de las rutinas de mantenimiento.

- El conocimiento de los operadores y usuarios de algunas de las rutinas

propuestas.

- Facilidad de respuesta ante una emergencia, porque se tiene personal

capacitado para enfrentarla.

- No demanda derogaciones de recursos muy grandes para su aplicación.

- El programa, es un soporte ideológico que permite la capacitación de

nuevo personal.

4.9. DESVENTAJAS DEL PROGRAMA PROPUESTO

Las desventajas del programa propuesto son las siguientes:

- No existe un adecuado sistema de apoyo, para los repuestos,

herramientas y demás suministros.

75
- Falta de políticas de capacitación, que permitan a los operadores y

usuarios ampliar sus conocimientos técnicos relacionados con el tema.

- Los trámites necesarios para la adquisición de recursos y para la

implementación de nuevas técnicas pueden entorpecer el curso que se

le dé a este programa.

- Las diferencias que se marcan entre los puestos técnicos y los del área

de salud, son muy marcadas, lo que evita que exista la colaboración

necesaria para llevar a cabo los contenidos desl programa.

4.10. IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA

EL AREA DE GASES MEDICINALES

El mantenimiento hospitalario, no se debe considerar como un esfuerzo que

solo corresponde al departamento de mantenimiento. Es necesario que los

usuarios se involucren al esfuerzo desempeñado por el departamento,

haciendo un buen uso de los servicios que presta gases médicos. Para lograr

con el cumplimento de los objetivos del programa, se requiere que tanto los

usuarios como operadores y sus respectivos jefes, creen los lazos necesarios,

que permitan el nacimiento de la colaboración. Por medio de la colaboración

mutua e interdisciplinaria, se evita eliminar los esfuerzos que cada uno de los

involucrados realiza para desempeñar su trabajo, si no se logra, el servicio se

verá mermado, restándole la confiabilidad necesaria para prestarlo al paciente.

4.10.1. Tomas de gases medicinales

El servicio que presta el área de gases médicos, podrá estar bien

controlado, aplicando su rutina de mantenimiento, pero si en las áreas

76
donde se encuentran las tomas, los usuarios hacen mal uso de los

servicios que presta gases médicos; anulan todo lo anterior.

Si esto no cambia, crece cada día el listado de deficiencias que poco a

poco van haciendo mella en los equipos, hasta llegar al punto en que

no rindan su vida útil como se esperaba, creando gastos innecesarios.

Es necesario hacer conciencia a los usuarios que el mal uso que se

hace de los servicios que presta gases médicos no es beneficioso para

nadie. Hay que cambiar la actitud, que disfraza el mal uso con el traje

de la practicidad; no solo de las prácticas hospitalarias, sino de todos

los aspectos de la vida.

4.10.2. En centrales de abastecimiento de gases médicos

Las centrales de abastecimiento de gases médicos constituyen el

centro donde desempeñan sus labores los operadores de gases

médicos. Al ser el corazón del sistema de gases médicos, es de vital

importancia mantener los equipos, accesorios, e instalaciones en ellas

concentradas, en perfecto estado de funcionamiento.

Esto se encuentra a cargo del operador de gases médicos, quién

comparte algunas responsabilidades con técnicos de empresas

contratadas para desempeñar labores de mantenimiento específicas

para las que fueron contratadas.

Debido a la existencia de empresas que tengan el contrato del

mantenimiento, se ha descuidado la capacitación de los operadores, y

por falta de empresas encargadas en el mantenimiento, los técnicos

que actualmente están trabajando requieren una mayor preparación

77
para instruir a los usuarios en cómo realizar el buen uso en los

equipos.

Para este caso, la implementación propone:

 La valorización personal del cargo desempeñado, por medio de

capacitaciones, donde se explique el funcionamiento de equipo,

accesorios e instalaciones de gases médicos.

 Fomento de prácticas de seguridad personal y la seguridad del

ambiente en que se recupera el paciente.

 Compromiso de la gerencia, proporcionando la capacitación y

recursos necesarios que permitan a los operadores desempeñar

sus labores convenientemente.

4.11. MANTENIMIENTOS

4.11.1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

No se discute la importancia del mantenimiento preventivo, como factor

necesario en el mantenimiento de las condiciones de servicio óptimo

de los equipos de gases médicos. Por ello, de vital importancia,

promover las rutinas y más aún, que los encargados de llevarlas a

cabo, sean concientes de su importancia.

4.11.1.1.Mecanismo para implementar las rutinas de mantenimiento

preventivo

El mecanismo de implementación debe basarse en tres puntos

primordiales:

 Compromiso de la jefatura para aplicar el programa.


78
 Capacitación e inducción a los operadores.

 Aseguramiento del flujo continuo de los recursos necesarios,

para que se encuentren disponibles cuando se requieran.

La interacción de estos puntos, permite la colaboración mutua, de

manera bidireccional; la jefatura provee la capacitación y los

recursos y recibe resultados; mientras que los operadores reciben

la capacitación y recursos, con los que efectúan sus labores y

devuelven los resultados de las tareas ejecutadas.

4.11.2. Mantenimiento correctivo

En los sistemas, por más moderna que sea su tecnología, se

presentan fallas en su funcionamiento. La diferencia radica en que

aparecen con menor frecuencia, siempre que se sigan las indicaciones

de mantenimiento.

Gracias al mantenimiento preventivo, la frecuencia con la que se

producen los fallos se reducen.

4.11.2.1. Mecanismo para implementar el mantenimiento correctivo

Las consideraciones que se dieron para implementar las rutinas

de mantenimiento preventivo, son válidas también para

implementar el mantenimiento correctivo.

El compromiso del departamento de mantenimiento, la

capacitación y la disponibilidad de recursos, constituyen pieza

importante en la implementación del mantenimiento correctivo;

79
pero estos pilares deben extenderse también a los usuarios y sus

autoridades.

Por lo que es necesario:

 Que las autoridades que tiene a su cargo a los usuarios,

se comprometan a cambiar las prácticas incorrectas por

las correctas y mantenerlas.

 Se capacite e induccione al personal que utilizara los

servicios.

 Se cree el ambiente propicio para que haya entendimiento

entre las jefaturas y se estreche su colaboración y

compromiso para con el programa.

4.12. RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO

4.12.1. Presupuesto Anual de Bienes y Servicios para el Mantenimiento

Hospitalario

Se formula el requerimiento anual de la totalidad de bienes y servicios

con su respectivo presupuesto para el ejercicio presupuestal a

ejecutar:

80
FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO HOSPITALARIO – EJERCICIO 201..…
 ORGANO DESCONCENTRADO: …………………………………………… FECHA: ….. /…. /……

1. PROYECCION ANUAL DE GASTOS EN BIENES

Tabla 4.7: Proyección anual de gastos en el mantenimiento de bienes.

BIENES (S/.)
POSICION
 DESCRIPCION EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA TOTAL (S/.)
FINANCIERA
INSTALACIONES FISICA
2520109000 Material de Ferretería, Eléctrica, Construcción y Otros
2520113000 Herramientas y Repuestos
 T O T AL

Fuente: Elaboración propia.

2. PROYECCION ANUAL DE GASTOS EN SERVICIOS


Tabla 4.8: Proyección anual de gastos en servicios de mantenimiento.

SERVICIOS DE TERCEROS (S/.)

POSICION EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA


 DESCRIPCIÓN INSTALACIONES FISICA TOTAL (S/.)
FINANCIERA
A Todo Costo A Todo Costo
Mano de Obra (**) Mano de Obra (**)
(***) (***)
2520208000 Mantenimiento y Conservación de Infraestructura (*) No Aplica
2520211000 Mantenimiento y Reparación de Equipos (*) No Aplica
 T O T AL

Fuente: Elaboración propia.

(*) Ver Relación de Ítems que corresponden a estas Posiciones Financieras (Cuadro Nº 3)
(**) Mano de Obra: Se refiere sólo a Contratación de Empresas de Servicios Residentes y No Residentes
(***) A T odo Costo: Servicio de mantenimiento puntual, donde el proveedor suministra la Mano de Obra, Repuestos
81
4.12.2. Recursos Humanos para la Gestión de Mantenimiento

De acuerdo al diagnóstico situacional realizado a los Recursos

Humanos para la Gestión de Mantenimiento, se formulará y

cuantificará según necesidad la brecha de Recursos Humanos para

cumplir el Plan de Mantenimiento con su respectivo presupuesto, de

acuerdo con los siguientes cuadros:

Tabla 4.9: Recursos humanos para la gestión de mantenimiento.

COBERTURA FUNCIONAL
PERSONAL PROFESION EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO / CANT.
INFRAESTRUCTURA

COMO MÍNIMO 02 AÑOS EN GESTIÓN


Y/O MANTENIMIENTO DE EQUIPOS EQUIPOS DEL AREA DE
INGENIERO
INGENIERO DE GASES MEDICINALES GASES MEDICINALES:
MECANICO O
SUPERVISOR DE -Centrales de gases
MECANICO
MANTENIMIENT CON MÁS DE 100 HORAS DE (oxigeno, ACM, ACI)
COLEGIADO Y
O CAPACITACIÓN EN GESTIÓN Y/O -Redes de distribución de
HABIL
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE gases medicinales
GASES MEDICINALES.

INGENIERO
SUPERVISOR DE INGENIERO
COMO MÍNIMO 02 AÑOS EN GESTIÓN
MANTENIMIENT MECANICO O
Y/O MANTENIMIENTO DE EQUIPOS COMO TANQUES
O DE EQUIPOS MECATRONICO,
EQUIPAMIENTO DE GASES CRIOGENICOS.
MEDICINALES DE COLEGIADO Y
MEDICINALES
ALTA HABIL
TECNOLOGIA
INGENIERO
COMO MÍNIMO 02 AÑOS EN GESTIÓN
SUPERVISOR DE
INGENIERO Y/O MANTENIMIENTO DE EQUIPOS E
MANTENIMIENT EQUIPOS TERMICOS DEL
MECANICO / INSTALACIONES ELECTROMECNICAS
O DE EQUIPOS CENTRO ASISTENCIAL …
MECANICO
Y/O
ELECTRICISTA/ CON MÁS DE 100 HORAS DE
INSTALACIONE EQUIPOS
ELECTRICISTA, CAPACITACIÓN EN GESTIÓN Y/O
S ELECTROMECANICOS DEL
COLEGIADO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y/O
ELECTROMECA CENTRO ASISTENCIAL ……
HABIL INSTALACIONES
NICAS
ELECTROMECANICAS

INGENIERO/ COMO MÍNIMO 02 AÑOS EN GESTIÓN


ARQUITECTO Y/O MANTENIMIENTO DE
INGENIERO CIVIL /
SUPERVISOR DE INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA
ARQUITECTO INFRAESTRUCTURA
MANTENIMIENT
TITULADO, HOSPITALARIA DEL
O DE CON MÁS DE 100 HORAS DE
COLEGIADO Y CENTRO ASISTENCIAL ……
INFRAESTRUCTU CAPACITACIÓN EN GESTIÓN Y/O
HABIL
RA MANTENIMIENTO DE
HOSPITALARIA INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA

TÉCNICO A NOMBRE MAS DE 02 AÑOS EN TRABAJOS


DE LA NACIÓN EN ADMINISTRACION DE LA
SIMILARES A SU PROFESION.
COMPUTACIÓN E BASE DE DATOS DEL
TÉCNICO SOFTWARE DE
INFORMÁTICA O
ADMINISTRATIV DEBERÁ TENER CONOCIMIENTOS Y MANTENIMIENTO
SECRETARIADO
O DOMINIO DE ALGUN SOFTWARE DE INSTITUCIONAL
COMPUTARIZADO
(MÍNIMO 03 AÑOS DE BASE DE DATOS, PROCESADOR DE
ESTUDIOS) TEXTO Y HOJA DE CÁLCULO.

Fuente: Elaboración propia.

82
Tabla 4.10: Presupuesto anual para cubrir la brecha de recursos humanos.

PRESUPUESTO
PERSONAL CANT.
ANUAL S/.

INGENIERO SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO

INGENIERO SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS


MEDICINALES DE ALTA TECNOLOGIA

INGENIERO SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y/O


INSTALACIONES ELECTROMECANICAS

INGENIERO/ ARQUITECTO SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO DE


INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA

TÉCNICO ADMINISTRATIVO

TOTAL S/.
Fuente: Elaboración propia.

4.12.3. Presupuesto Total para ejecutar el Plan Anual de Mantenimiento

Hospitalario

Se consolida el presupuesto de todos los recursos requeridos para la

Ejecución del Plan Anual de Mantenimiento en el siguiente cuadro:

Tabla 4.11: Presupuesto total para ejecutar el plan de mantenimiento.

Posición
Rubro Descripción Presupuesto S/.
Financiera

Material de Ferretería,
2.5.2.01.09000
Eléctrico, Construcción y otros.
Bienes
2.5.2.01.13000 Herramientas y Repuestos.

Mantenimiento y Conservación
2.5.2.02.08000
de Infraestructura.
Servicios
Mantenimiento y Reparación de
2.5.2.02.11000
Equipos.
Presupuesto anual para cubrir
la Brecha de Recursos
Recursos Humanos
Humanos para la Gestión de
Mantenimiento
Presupuesto Anual para la
Equipos e
Medios adquisición de Equipos e
Instrumentos
Instrumentos especializados de
Físicos especializados
medición y calibración para la
de medición
Gestión de Mantenimiento

83
Presupuesto Anual para la
Equipos
adquisición de equipos
Informáticos y
Informáticos y de
de
Comunicación para la Gestión
Comunicación
de mantenimiento

Total S/.

Fuente: Elaboración propia.

4.13. REPROGRAMACIÓN Y MODIFICACIÓN DEL PLAN DE

MANTENIMIENTO

La Oficina de Ingeniería del Órgano Desconcentrado podrá realizar

reprogramaciones y modificaciones al Plan de Mantenimiento y deberá

ejecutar las actividades de mantenimiento producto de estas reprogramaciones

y modificaciones durante el ejercicio anual en curso, en función a las

necesidades que se presenten.

Las reprogramaciones y modificaciones se registrarán en documentos y en el

software de mantenimiento institucional, y deberán estar disponibles en los

archivos de la Oficina de Ingeniería para las acciones de supervisión y control

de los Órganos competentes de la Institución y del Órgano de Control

Institucional.

De la Reprogramación y Modificación del Programa de Mantenimiento:

El Programa de Mantenimiento es susceptible de ser reprogramado por

diversos factores, tales como: necesidad del servicio asistencial por uso

continuo del equipo, equipos inoperativos por falta de repuestos,

incumplimiento del contratista en la fecha programada u otras causas que

impidan la ejecución del mantenimiento planificado.

Toda reprogramación del Programa de Mantenimiento que vaya a realizar la

Oficina de Ingeniería del ODC durante el ejercicio presupuestal


84
correspondiente, deberá ser puesta de conocimiento a la Oficina de

Administración del ODC y no requerirá de la opinión o aprobación por parte de

la Gerencia Central de Infraestructura.

El Programa de Mantenimiento puede ser modificado por diversos motivos,

tales como: retiro de equipos e instalaciones del inventario por baja,

incorporación a la cobertura de mantenimiento de los equipos e instalaciones

que hayan culminado el periodo de garantía sin observaciones,

desplazamiento o siniestro de equipos, incorporación o retiro de infraestructura

hospitalaria a la cobertura de mantenimiento.

4.13.1. De la Modificación del Plan Anual de Mantenimiento Hospitalario

Las modificaciones al Plan de Mantenimiento se enmarcan en las

siguientes condiciones:

 Implementación de nuevas políticas ó nuevos objetivos

estratégicos por la Alta Dirección de la Institución.

 Modificación del Presupuesto de Mantenimiento por imprevistos

que requieren presupuesto adicional o por incorporación a la

cobertura de mantenimiento de equipos, instalaciones o

infraestructura que hayan culminado el periodo de garantía sin

observaciones, o retiro de equipos del inventario por baja.

 Modificaciones a los componentes del Plan aprobado porque los

indicadores están por debajo de las metas o resultados

esperados.

85
 Recomendación de la Gerencia Central de Infraestructura.

 Otras motivaciones del ODC debidamente justificadas.

4.14. SUPERVISION Y CONTROL DEL PLAN ANUAL DE

MANTENIMIENTO HOSPITALARIO

La Oficina de Administración y la Oficina de Ingeniería del ODC, son las

dependencias responsables de supervisar y controlar de manera programada o

inopinada el desarrollo del Plan de Mantenimiento, en todos los centros

asistenciales del ámbito de su competencia.

La Oficina de Ingeniería del ODC, deberá realizar el seguimiento a los

requerimientos formulados para la adquisición de bienes y contratación de

servicios para el cumplimiento del Plan de Mantenimiento, debiendo informar

su avance en forma mensual a la Oficina de Administración del ODC, de

acuerdo con el siguiente cuadro:

Tabla 4.12: Relación de adquisición de bienes y servicios.

FECHA DE ATENCIÓN
DESCRIPCIÓN DEL DEL REQUERIMIENTO
REQUERIMIENTO (OBJETO DE LA VALOR ESTIMADO INCLUIDO EN EL ADJUDICADO (ORDEN DE COMPRA)

CONVOCATORIA) EN BIENES Y (S/.) PAC (SI /NO) (SI / NO)
SERVICIOS INICIO FIN

T O T A L ( S/. )

Fuente: Elaboración propia.

La Oficina Administración del ODC, evaluará la información remitida por la

Oficina de Ingeniería y adoptará bajo responsabilidad las acciones

correspondientes con relación a la no inclusión y adjudicación de los

requerimientos formulados para el cumplimiento del Plan de Mantenimiento.

86
La Oficina de Ingeniería deberá remitir con frecuencia trimestral y anual a la

Oficina de Administración del Órgano Desconcentrado, los resultados de la

evaluación del CMI con el sustento respectivo. Dicha información será remitida

dentro de los primeros 15 días siguientes al período de evaluación.

87
CONCLUSIONES

1) En los hospitales de la región se hacen sub contratas para el

mantenimiento, pero muchos de ellos no tienen un plan de trabajo para el

mantenimiento integral de los equipos ni de las centrales de gases, así

concluimos que el desarrollo de un adecuado plan de mantenimiento para

el área de gases medicinales lograra mejorar la atención en los hospitales.

2) Para el diseño de la rutina del mantenimiento se debe de tener en cuenta

los datos históricos de los equipos para así determinar su criticidad y

obtener mejores resultados a la hora de realizar los mantenimientos.

3) Al implementarse el programa, su buen funcionamiento dependerá de dos

condiciones, una, que éste sea aplicado por operadores o se exija su

aplicación a la empresa contratada; la otra, que los usuarios de los

servicios, abandonen las prácticas dañinas para los equipos,

sustituyéndolas por las correctas para ello se deben de tener

capacitaciones de todos ellos constantemente.

4) Se debe establecer el proceso de supervisión del programa, como medio

recolector de la información, de la cual, emanarán las decisiones de mejora

o corrección que se deban tomar para manejar los resultados del programa

para que siga en una mejora constante.


88
RECOMENDACIONES

1. Se recomienda que el plan de mantenimiento sea integral para todos los

equipos del área de gases medicinales y que al ejecutar el plan de

mantenimiento se cumplan con los objetivos estratégicos de la institución

hospitalario donde se realizara la propuesta.

2. Se recomienda mantener un estricto control del histórico de los equipos del

área de gases medicinales, así también se recomienda mantener un control

estricto del cumplimiento de las tareas de mantenimiento preventivo.

3. Se recomienda mantener una capacitación constante de los operarios de

los equipos, así como también capacitar a los usuarios de los servicios del

área de gases medicinales para así buscar no sólo el mejor desempeño de

sus labores, sino también, el crecimiento intelectual y de la motivación para

desempeñar sus labores.

4. Se recomienda fomentar lazos de colaboración entre las jefaturas, lazos

que permitan el cumplimiento de las propuestas de este trabajo, por la

jefatura y sus subordinados.

5. Se recomienda la creación de bases de datos, tanto físicas como virtuales,

que tengan la capacidad de almacenar la información generada por los

89
resultados de las inspecciones, manuales que se adquieran, tablas y otro

tipo de medio de información que se crea conveniente.

90
BIBLIOGRAFÍA

BLANCO, A. G. (2012). METODOLOGÍA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA

GESTIÓN Y DEL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS EN UN CENTRO

SANITARIO. España.

Espinoza Montes, C. A. (2014). Metodología de investigación tecnológica. Pensando

en sistemas. Huancayo, Perú: Imagen Gráfica SAC.

Jiménez, E. D. (2006). DISEÑO DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA LOS

EQUIPOS DEL ÁREA DE GASES DEL HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE

DIOS DE LA CIUDAD DE GUATEMALA. Guatemala,.

la, A. d. (2011). Análisis de la situación actual de la gestión de los Gases

Medicinales colaboración grupo GEGASME. GEGASME.

91
ANEXO

92

También podría gustarte