Está en la página 1de 2

Ricardo Quiroz

Matrícula: 2018-4351

1. Pág. 24 – Acerca de La Analista de O Y M


Este proceso de poner en duda la forma en como una institución o empresa
realiza una función o tarea para posteriormente ponerla en análisis se
fundamentan meramente en el procedimiento cartesiano por los siguientes
ápices que se muestran a continuación:
 Uno de ellos es el Principio de la Duda Sistemática o de la evidencia.
 También describe La Síntesis o de la Composición.
 Por ultimo pero no menos importante también se explica Principio de
la enumeración o de la verificación.

2. Pág. 26 – Acerca de La Inspiración de Armando


A mi pensar considero que esta técnica o método de administración se
encuentra muy desfasado, ese método donde el jefe da un comando d que
hacer o una orden y los demás la ejecutan o siguen sin mas no creo que sea
el adecuado y como mencione anteriormente está desfasado, lo que hace
un líder es predicar con el ejemplo y mostrarle a sus colaboradores lo que
se debe de hacer haciéndolo el mismo para que los demás lo emulen.

El señor Armando de Souza adquirió estas doctrinas o ideas emulando la


forma en como las cosas se ejecutan en la milicia, se manejó por el método
del principio de la Unidad de Mando esta es en la que los militantes de un
rango alto dan las ordenes a los de menor inferior, estos deben obedecer las
órdenes de ese militar u oficial de mayor posición y rango, al reconocer su
autoridad.

3. Pág. 29 – Acerca de La Defensa de Eliana


La forma que Eliana usa para administrar su empresa resulta con poco
sentido y un tanto ilógica en relación a los resultados que se espera,
posteriormente pondría en evaluación cuan satisfechos están los
colaboradores o empleados en relación a la manera en la cual se tratan, ya

Page 1 of 2
Ricardo Quiroz
Matrícula: 2018-4351
que su empresa tiene mucha base en el estado de animo de sus empleados,
así como también satisfacer y tener felices a los clientes

Pág. 32 – Acerca de La Estrategia de Regencia Sapatos


Sobre Integración Vertical:
Acciones en Pro: La Integración Vertical posee la ventaja la realización de
una compañía o empresa propia en la cual se ganaría en lo que a tiempo
se refiere, a su vez reducen costos y los beneficios se aumentan esto se ve
en mayor manera en los proveedores.
Acciones en Contra: La compañía o empresa pudiera estar situada o fijada
meramente en una infraestructura unigénita o única, que les de la oportunidad
de efectuar una tarea, para de esta manera alcanzar al consumidor final.
Con la oportunidad de reducir o economizar gastos o costos en subcontratar
ciertos servicios de algunas empresas con mayor experiencia en lo que
necesita en el mercado que buscarían la forma de incursionar.

Sobre Integración Horizontal:


Acciones en Pro: Da la posibilidad de mercantilizar o comercializar una
mercancía o producto para ofrecer dichos productos en las sucursales de la
misma compañía o empresa que efectúan o trabajan bajo el mismo contexto
flexible.
Esto da a promover lo que podemos decir que es una relación meramente
directa con el consumidor o cliente que consumirá el producto, dándole
promoción a lo que definimos como felicidad.
Acciones en Contra: se reducen las competencias y los gastos o costos
fuesen completamente iguales en todas las compañías o empresas, ya que
no tendría un mismo dueño.

Page 2 of 2

También podría gustarte