Está en la página 1de 15

SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO

INSTITUTO PATRIA
NIVEL PRIMARIA
C.C.T. 12PPR0328J
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 2022-2023

Asignatura o Campo formativo: español, Lengua


Docente: David Marín Guzmán Grado: 4 Grupo: B
Periodo del: Día 02 Mes 05 Año 2023 Día 04 Mes 05 Año 2023
Intenciones Educativas
Bloques, Periodo, Temas de Reflexión,
Que va a aprender el estudiante Aprendizajes Esperados
Ámbito, Eje
Detonar la curiosidad por la Escribe narraciones innovadoras de Bloque II
construcción de historias invención propia Periodo 2 Parcial: II
innovadoras. Secuencia: 9
Reconocer los elementos Trimestre: II
esenciales en una historia para
modificarla.
TIPO DE SECUENCIA AB ESTUDIO DE PROYECT SECUENCIA
SECUENCIA DIDACTICA P CASO O DIDACTICA

Contenido Temático Tipo de Enseñanza – Aprendizaje, colaborativo, expositivo

Escrituras de historias COLABORATIVO – EXPOSITIVO


Uso de verbos en tiempos pasados (pretérito y copretérito)
Diálogos indirectos que utilicen las expresiones dijo,
exclamo, reclamo y los tiempos verbales pertinentes.
NO. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS
SECUENCIA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA

 Disfrutar la lectura de Libro asombroso, Secuencia asombrosa


textos Pagina 114
interés
narrativos.
ɨ Presentar sus textos
narrativos a
sus compañeros.
 Reforzar los conceptos ibro asombroso, Secuencia asombrosa
clave para
memoria pp. 115 a 117
 escribir una narración
innovadora. ɨ Códex: Memoria
 ɨ Ejercitar el pensamiento
crítico.

 Compartir su producto con Libro asombroso, Secuencia asombrosa


otros.
compartir pp. 118 y 119
 ɨ Entender cómo escribir
historias
 de forma innovadora
puede formar
 parte de su vida cotidiana.

Material de apoyo
Papel bond
Hojas blancas
Buzón de dudas
Proyector
Plumones

Productos

Trabajo Diario Tareas Producto Final

Páginas del libro asombroso Codex Ejemplos de narraciones innovadoras


Escritos
Reflexiones
EVALUACIÓN:
Colaborativo – Expositivo
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Libro y secuencia asombrosa
Codex

Asignatura o Campo formativo: Matemáticas y Ciencias


Docente: David Marín Guzmán Grado: 4 Grupo: B
Periodo del: Día 02 Mes 05 Año 2023 Día 04 Mes 05 Año 2023
Intenciones Educativas
Que va a aprender el estudiante Aprendizajes Esperados Bloques, Periodo, Temas de Reflexión,
Ámbito, Eje
Distinguir la simetría de la asimetría. Reconoce figuras geométricas mediante la Bloque II
identificación de ejes de simetría en animales y Periodo 2 Parcial: II
Vincular la geometría con las plantas. Secuencia: 8
ciencias naturales. Trimestre: II

Contenido Temático Tipo de Enseñanza – Aprendizaje, colaborativo, expositivo

 Simetría en plantas y animales Aprendizaje por descubrimiento


 Ejes de simetría
 Simetría en figuras geométricas

TIPO DE SECUENCIA ABP ESTUDIO DE PROYECTO SECUENCIA DIDACTICA


SECUENCIA DIDACTICA CASO ASOMBROSA

NO.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS
SECUE ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
NCIA

 Reconocer y trazar simetrías bi- Libro asombroso, Secuencia asombrosa


 lateral, radial o infinita en seres pp. 105 a 107
memoria ∙ Códex: Memoria
 vivos.
 ∙ Valorar si los seres vivos son si-
 métricamente exactos.
 ∙ Completar la simetría de distin-
 tas figuras obedeciendo a sus
 ejes de simetría y su coherencia
 geométrica.
 ∙ Detectar y justificar la asimetría
 de algunas figuras.

compartir  Explorar que es la simetría Libro asombroso, Secuencia asombrosa


Registrar las emociones y reac- pp. 108 y 109
ciones al elaborar y compartir su
 proyecto.
 ∙ Analizar la importancia de la si-
 metría en los seres vivos.
 ∙ Reflexionar sobre las aplicaciones
 de la simetría en la vida diaria.

Material de Apoyo

Proyector
Plumones
Libro de asombro

Productos
Trabajo Diario Tareas Producto Final
Páginas del libro asombroso Codex Contestar las páginas del libro
Investigaciones asombroso
Figuras geometrías
Figuras geométricas Actividades del libro asombroso
Reflexiones Mapas mentales y conceptuales.
EVALUACIÓN:
Colaborativo – Expositivo
Libro y secuencia asombrosa
Codex
tareas
Exposición
Participación en clase.
Asignatura o Campo formativo: Historia
Docente: David Marín Guzmán Grado: 4 Grupo: B
Periodo del: Día 02 Mes 05 Año 2023 Día 04 Mes 05 Año 2023
Intenciones Educativas
Bloques, Periodo, Temas de Reflexión, Ámbito,
Que va a aprender el estudiante Aprendizajes Esperados
Eje
Reconoce los aportes de españoles, Identifica las causas de la conquista de Bloque III
indígenas, asiáticos y africanos en la México Tenochtitlán y sus consecuencias Periodo 2 Parcial II
conformación de una nueva sociedad en la expansión y colonización española a Temas de reflexión: como fue el primer contacto
y cultura. nuevos territorios. de los empeñoles en América
Ámbito escolar
Eje: Conocimiento histórico

TIPO DE SECUNCIA ABP ESTUDIO DE PROYECTO SECUENCIA


SECUENCIA DIDACTICA CASO DIDACTICA

Contenido Temático Tipo de Enseñanza - Aprendizaje

Los primeros contactos de España en América Aprendizaje por descubrimiento


Expansión y colonización a nuevos territorios

NO. MOMENTO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


SESIÓN
Inicio Observar el mapa sobre la expansión de España y la Comentar y comparar con sus compañeros que
construcción de nuevas ciudades, sobre todo en los observan en el mapa y por que se asentaron
lugares donde existían abundante oro y plata. donde había mucho oro.

Analizar el significado de la palabra: evangelización, Anotar las definiciones de las palabras en su


misiones y fraile. cuaderno.

Detallar cómo es que fueron importantes las palabras Explicar por que los españoles trajeron a
anteriores para conquistar y calmar al pueblo. México la religión, realizar un análisis breve en
Desarrollo su cuaderno.
Usar el Atlas para ubicar los lugares del expansionismo
y la colonización. Mestizaje e intercambio cultural. Observar el libro atlas de México y encerrar con
1 colores de la colonización de México y como
Identificar las diferencias cuidadosamente llegando a la fue su intercambio intercultural.
conclusión que eso es debido a la mezcla de razas que
hubo con nuestros antepasados. Pasar al frente con características físicas
diferentes (color de ojos, piel, pelo). Preguntar
al resto en qué se parecen y en qué no se
parecen.

Cierre Leer las páginas 97 a la 99 sobre los mestizajes. Realizar una demostración de algunos bailes y
Analizar acerca de las tradiciones y cultura que nos explicar en el cuaderno que celebraciones
heredaron los antepasados como bailes y continúan practicando en nuestro país, elabora
celebraciones populares. una lista de plantas y remedios caseros.

Material de Apoyo

Libro de texto. Páginas 96, 97 y 98


Atlas de México.
Mapa de México.
Colores.
Hojas blancas.

Productos
Trabajo Diario Tareas Producto Final

Escritura Investigación Cuestionario


Lectura
Biografía de Cristóbal colon Exposición del tema
Cuadros
EVALUCIÓN:
Observación y análisis de las participaciones
Producciones y desarrollo delas actividades.
Notas y ejercicios en el cuaderno.
Cuadros de información relevante.
Participación en clase.

Asignatura o Campo formativo: Formación Cívica y Ética


Docente: David Marín Guzmán Grado: 4 Grupo: B
Periodo del: Día 02 Mes 05 Año 2023 Día 04 Mes 05 Año 2023
Intenciones Educativas

Que va a aprender el estudiante Aprendizajes Esperados Bloques, Periodo, Temas de Reflexión,


Ámbito, Eje
Identificar y proponer soluciones Identifica situaciones de violencia o Bloque II
que ponen en riesgo la integridad discriminación relacionadas con el género, Periodo 2 Parcia II
del hombre como la mujer propone soluciones basadas en el Temas de reflexión:
reconocimiento de la igualdad y el respeto a Ámbito escolar:
todas las personas. Eje: interculturalidad y convivencia
pacífica, inclusiva y con igualdad.

Contenido Temático Tipo de Enseñanza - Aprendizaje

Realizo acciones a favor de la igualdad entre mujeres y


hombres. Aprendizaje emocional
Construimos espacios libres de discriminación.

TIPO DE SECUENCIA SECUNCIA DIDACTICA ABP ESTUDIO DE CASO PROYECTO SECUENCIA DIDACTICA

NO.
MOMENTO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN
Inicio Pedir a los alumnos que lean la página 69 del libro de Analizar la situación sobre la discriminación de
formación cívica y ética, acerca de la importancia de género y reflexionar acerca de lo que harían
1 favorecer la igualdad.
generar acciones para fomentar la igualdad.
Pedir que escribir acciones en su cuaderno a favor de Guiarse con los pasos que se encuentran en la la
la igualdad de género. página 69 del libro de texto.

Hacer preguntas abiertas en los cuales estén en contra Debatir con el grupo los derechos de las de
y a favor para realizar un debate sobre la igualdad. igualdad entre hombres y mujeres.
Desarrollo
Mostrar ejemplos de cómo elaborar en hojas blancas o Realizar el debate donde demuestren como
cartulina, un cartel en donde se promueva acciones pueden hacer validos sus derechos y darse
sobre la igualdad entre hombres y mujeres. cuenta cuando están violando sus derechos
como mexicanos

Cierre Realizar la actividad “Derechos  entre hombres y Reflexionar sobre como obtienen su libertad a
mujeres” donde pondrán en práctica lo aprendido diario con ejemplos que le ocurren en su vida
sobre el tema identificando las afirmaciones que son cotidiana y si conoce a personas que violen ese
falsas y verdaderas. derecho.

Material de Apoyo

Pintaron
Cañón
plumones
Cuaderno
Plumón

Productos
Trabajo Diario Tareas Producto Final

Escritura Investigación Realizar un mapa conceptual


Lectura Investigación de derechos de los afro- Lamina de ejemplos de los derechos de los
Debate mexicanos y pueblos indígenas indígenas y afro-mexicanos.
Cuadro comparativo
EVALUCIÓN:

Participación
Atención en clase
Disciplina
Trabajos en tiempo forma

Asignatura o Campo formativo: Geografía


Docente: David Marín Guzmán Grado: 4 Grupo: B
Periodo del: Día 02 Mes 05 Año 2023 Día 04 Mes 05 Año 2023
Intenciones Educativas

Bloques, Periodo, Temas de Reflexión,


Que va a aprender el estudiante Aprendizajes Esperados
Ámbito, Eje

Apreciar e identificar la diversidad Compara la distribución de la población rural y Bloque II


de la población rural y urbana de la urbana en México. Periodo I Parcia II
México. Temas de reflexión:
Ámbito escolar:
Eje: Componentes sociales culturales

Contenido Temático Tipo de Enseñanza - Aprendizaje

Concentración de población y ciudades de México (medio Aprendizaje significativo


urbano)
Dispersión de la población en México (medio rural).
Diferencias entre el medio rural y el medio urbano en México

TIPO DE SECUENCIA SECUNCIA DIDACTICA ABP ESTUDIO DE CASO PROYECTO SECUENCIA DIDACTICA

NO.
MOMENTO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN
Inicio Seleccionar un problema del lugar donde viven y Trabajer con un compañero, observando la imagen
representar con dibujos la secuencia del problema como y describir la situación que se presenta, socializar y
una historieta. comparar la historieta.
1

Desarrollo Pedir que lean los alumnos la pagina 98, el periódico y


subrayar las ideas que describen algunos de los problemas
sociales económicos de la población rural.

Platicar con los alumnos acerca de la basura ¿Cómo se


genera? ¿Podemos clasificarla? ¿podemos evitar
generarla? ¿ que acciones podemos hacer al respecto?

Pedir a los alumnos que comenten como es un tianguis,


mercado o centro comercial para que anoten que productos
están empaquetados.
Cierre Analizar la información reunida al día siguiente en clase de
forma grupal y elaborar carteles invitando a las personas a
no generar basuera en lugares que afectan el medio
ambiente

Material de Apoyo

libro de texto
atlas de México, hojas blancas, mapas
colores, tijeras
cartulinas.

Productos

Trabajo Diario Tareas Producto Final

lectura Síntesis del tema Historieta


Libro atlas de México Carteles
Mapas de México Mapas conceptuales Mapas.
Cuestionario investigaciones
Trabajos en equipo
EVALUCIÓN:
Participación en clase
Trabajo en equipo
Entrega de trabajos en tiempo y forma
Mapa elaborado
Preguntas contestadas del libro
Asignatura o Campo formativo: Vida saludable
Docente: David Marín Guzmán Grado: 4 Grupo: B
Periodo del: Día 02 Mes 05 Año 2023 Día 04 Mes 05 Año 2023
Intenciones Educativas
Bloques, Periodo, Temas de Reflexión,
Que va a aprender el estudiante Aprendizajes Esperados
Ámbito, Eje
Identificar los tipos de vendaje Identifica la importancia de saber los Bloque II
que se pueden hacer en diferentes primeros auxilios de un vendaje provisional. Periodo I Parcia II
partes del cuerpo. Temas de reflexión:
Ámbito escolar:
Eje:

Contenido Temático Tipo de Enseñanza - Aprendizaje

Primeros auxilios en vendaje Aprendizaje colaborativo

NO.
ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
SESIÓN MOMENTO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Explicar a los alumnos que los vendajes se utilizan en Escribir en el cuaderno los propósitos de los
primeros auxilios para sujetar un apósito, para vendajes de una herida superficial, torcedura,
proteger una herida y para comprimir o inmovilizar fractura y esguince
una parte del cuerpo.
Desarrollo Mostrar a los alumnos videos de como colocar Observar el video y preparar su venda para
los vendajes. realizar la actividad de práctica.

Explicar a los alumnos Vendaje de mano • Extender el Realizar un vendaje a uno de sus compañeros
pañuelo y colocar la mano sobre él. Llevar el vértice simulando que sufrió una torcedura en el
hacia el antebrazo. • Cruzar los cabos sobre el tobillo.
vértice. • Hacer un cruce bajo la muñeca y anudar
arriba.
Vendaje de rodilla • Poner el vértice sobre el muslo. •
Cruzar los cabos por detrás de la pierna, por encima
del músculo gemelo. • Tirar de ellos hacia arriba
anudándolos sobre el muslo.

1 Cierre Proyectarles un video de actividades físicas para Realizar las actividades físicas proyectadas de
realizar los ejercicios durante 15 minutos acuerdo a las indicaciones del video.

Material de Apoyo
Colores
Cuaderno
Proyector
vendas

Productos
Trabajo Diario Tareas Producto Final
Trabajo en equipo Investigaciones sobre los tipos de Actividad física
Explicación de tema vendajes Práctica de vendaje
Evaluación:
Participación individual
Demostración de actividad física
Actitud y disposición de activación física
Nombre y Firma del Docente Nombre y Firma del Director

____________________________________ _________________________________________

David Marín Guzmán Fernando Sales Salgado

También podría gustarte