Está en la página 1de 18

SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO

INSTITUTO PATRIA
NIVEL PRIMARIA
C.C.T. 12PPR0328J
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 2022-2023

Asignatura o Campo formativo: español, Lengua


Docente: David Marín Guzmán Grado: 4 Grupo: B
Periodo del: Día 16 Mes 05 Año 2023 Día 19 Mes 05 Año 2023
Intenciones Educativas
Bloques, Periodo, Temas de Reflexión,
Que va a aprender el estudiante Aprendizajes Esperados
Ámbito, Eje
Detonar la curiosidad por la Escribe narraciones innovadoras de Bloque II
construcción de historias invención propia Periodo 2 Parcial: II
innovadoras. Secuencia: 9
Reconocer los elementos Trimestre: II
esenciales en una historia para
modificarla.
TIPO DE SECUENCIA AB ESTUDIO DE PROYECT SECUENCIA
SECUENCIA DIDACTICA P CASO O DIDACTICA

Contenido Temático Tipo de Enseñanza – Aprendizaje, colaborativo, expositivo

Escrituras de historias COLABORATIVO – EXPOSITIVO


Uso de verbos en tiempos pasados (pretérito y copretérito)
Diálogos indirectos que utilicen las expresiones dijo,
exclamo, reclamo y los tiempos verbales pertinentes.
NO. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS
SECUENCIA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA

 Disfrutar la lectura de Libro asombroso, Secuencia asombrosa


textos Página 114
interés
narrativos.
ɨ Presentar sus textos
narrativos a
sus compañeros.
 Reforzar los conceptos ibro asombroso, Secuencia asombrosa
clave para
memoria pp. 115 a 117
 escribir una narración
innovadora. ɨ Códex: Memoria
 ɨ Ejercitar el pensamiento
crítico.

 Compartir su producto con Libro asombroso, Secuencia asombrosa


otros.
compartir pp. 118 y 119
 ɨ Entender cómo escribir
historias
 de forma innovadora
puede formar
 parte de su vida cotidiana.

Material de apoyo
Papel bond
Hojas blancas
Buzón de dudas
Proyector
Plumones

Productos

Trabajo Diario Tareas Producto Final

Páginas del libro asombroso Codex Ejemplos de narraciones innovadoras


Escritos
Reflexiones
EVALUACIÓN:
Colaborativo – Expositivo
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Libro y secuencia asombrosa
Codex

Asignatura o Campo formativo: Matemáticas y Ciencias


Docente: David Marín Guzmán Grado: 4 Grupo: B
Periodo del: Día 16 Mes 05 Año 2023 Día 19 Mes 05 Año 2023
Intenciones Educativas
Que va a aprender el estudiante Aprendizajes Esperados Bloques, Periodo, Temas de Reflexión,
Ámbito, Eje
Reconocer nuestra responsabilidad Identifica acciones para prevenir la Bloque II
en el estado actual del agua y su contaminación del agua y métodos para su Periodo I Parcia II
cuidado preservación. Temas de reflexión:
Ámbito escolar:
Acercarse a los problemas que Eje:
enfrentan los recursos hídricos.

Contenido Temático Tipo de Enseñanza – Aprendizaje, colaborativo, expositivo

 Causas y efectos de la contaminación de agua Aprendizaje por descubrimiento


 Acciones para disminuir la contaminación de los
cuerpos de agua
 Interpretación de datos en tablas y graficas para
tomar decisiones que prevengan la contaminación.

TIPO DE SECUENCIA SECUENCIA DIDACTICA AB ESTUDIO DE CASO PROYECTO SECUENCIA DIDACTICA


P ASOMBROSA

NO.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS
SECUE ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
NCIA

asombro  Asombrarse con el producto Codex asombro Secuencia asombrosa


relacionad con la contaminación del
agua

curiosidad  Reconocer nuestra responsabilidad Libro asombroso pp. 110 y Secuencia asombrosa
en el estado actual del agua y su 111
cuidado
 Acercarse a los problemas que
enfrentan los recursos hídricos.

descubrimiento  Analizar las causas de la Libro asombroso, pp.112 y Secuencia asombrosa


contaminación de los recursos 113
hídricos. Codex: descubrimiento
 Identificar acciones para reducir la
contaminación de los cuerpos del
agua.
 Interpretar datos en graficas sobre
medidas para atender la
contaminación del agua.

Interés  Evaluar el estado de un lago o un Libro de asombro, p. 114 Secuencia asombrosa


rio mexicano.
 Examinar las características de ese
cuerpo de agua y las causas y
efectos de contaminación.

Material de Apoyo

Proyector
Plumones
Libro de asombro

Productos
Trabajo Diario Tareas Producto Final
Páginas del libro asombroso Codex Contestar las páginas del libro
Investigaciones asombroso
Escritos
Tablas y graficas Actividades del libro asombroso
Reflexiones
EVALUACIÓN:
Colaborativo – Expositivo
Libro y secuencia asombrosa
Codex
Elaboración lamina prevención contaminaciones del agua
Exposición
Participación en clase.

Asignatura o Campo formativo: Historia


Docente: David Marín Guzmán Grado: 4 Grupo: B
Periodo del: Día 16 Mes 05 Año 2023 Día 19 Mes 05 Año 2023
Intenciones Educativas
Bloques, Periodo, Temas de Reflexión, Ámbito,
Que va a aprender el estudiante Aprendizajes Esperados
Eje
Identifiquen elementos comunes de Investiga aspectos de la cultura y de la vida Bloque III
las sociedades del pasado y del cotidiana del pasado y valora su Periodo 2 Parcial II
presente para fortalecer su identidad importancia. Temas de reflexión: Distintas concepciones
y conocer y cuidar el patrimonio sobre la guerra: Mesoamericanos y españoles.
natural y cultural. Los sabores de la comida tradicional mexicana.
Ámbito escolar
Eje: Conocimiento histórico

TIPO DE SECUNCIA ABP ESTUDIO DE PROYECTO SECUENCIA


SECUENCIA DIDACTICA CASO DIDACTICA

Contenido Temático Tipo de Enseñanza - Aprendizaje

Distintas concepciones sobre la guerra: Mesoamericanos y Aprendizaje por descubrimiento


españoles. Los sabores de la comida tradicional mexicana.

NO. MOMENTO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


SESIÓN
Inicio Preguntar a los niños ¿Qué tipos de comida mexicana Responder en el cuaderno y comparar las
les agrada más? ¿Dónde van para obtenerla? ¿la respuestas con sus compañeros,
prepara su mamá, su abuela o la compran hecha?
Comentar lo que entendieron del texto y
Leer el texto: los saberes de la comida tradicional subrayar lo más interesante.
mexicana.

Explicar a los alumnos sobre: Investigo y valoro. Pág. Hacer una entrevista a sus familiares acerca de
103 realizar una entrevista a un familiar sobre el origen la comida mexicana y anotar los nombres de los
1 Desarrollo de las recetas de comida tradicional mexicana. platillos y los ingredientes.

Investigar una comida tradicional del lugar donde


viven.

Cierre Presentar a los alumnos los resultados de la Explicar a sus compañeros lo que sus
investigación. familiares le respondieron de como es el
procedimiento para hacer ese platillo.
Responder las páginas 104 y 105
Responder en el libro los cuadros.

Material de Apoyo

Libro de texto. Páginas 103 -104 - 105


Atlas de México.
Mapa de México.
Colores.
Hojas blancas.

Productos
Trabajo Diario Tareas Producto Final

Escritura Investigación del tema Cuestionario


Lectura
Lectura, resumen, mapa conceptual. Exposición del tema
Cuadros
EVALUCIÓN:
Observación y análisis de las participaciones
Producciones y desarrollo delas actividades.
Notas y ejercicios en el cuaderno.
Cuadros de información relevante.
Participación en clase.
Asignatura o Campo formativo: Formación Cívica y Ética
Docente: David Marín Guzmán Grado: 4 Grupo: B
Periodo del: Día 16 Mes 05 Año 2023 Día 19 Mes 05 Año 2023
Intenciones Educativas

Bloques, Periodo, Temas de Reflexión,


Que va a aprender el estudiante Aprendizajes Esperados
Ámbito, Eje

Identificar y proponer soluciones Identifica situaciones de violencia o Bloque II


que ponen en riesgo la integridad discriminación relacionadas con el género, Periodo 2 Parcia II
del hombre como la mujer propone soluciones basadas en el Temas de reflexión:
reconocimiento de la igualdad y el respeto a Ámbito escolar:
todas las personas. Eje: interculturalidad y convivencia
pacífica, inclusiva y con igualdad.
Contenido Temático Tipo de Enseñanza - Aprendizaje

Realizo acciones a favor de la igualdad entre mujeres y


hombres. Aprendizaje emocional
Construimos espacios libres de discriminación.

TIPO DE SECUENCIA SECUNCIA DIDACTICA ABP ESTUDIO DE CASO PROYECTO SECUENCIA DIDACTICA

NO.
MOMENTO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN
Inicio Pedir a los alumnos que lean la página 69 del libro de Analizar la situación sobre la discriminación de
formación cívica y ética, acerca de la importancia de género y reflexionar acerca de lo que harían
1 favorecer la igualdad.
generar acciones para fomentar la igualdad.
Pedir que escribir acciones en su cuaderno a favor de Guiarse con los pasos que se encuentran en la la
la igualdad de género. página 69 del libro de texto.

Hacer preguntas abiertas en los cuales estén en contra Debatir con el grupo los derechos de las de
y a favor para realizar un debate sobre la igualdad. igualdad entre hombres y mujeres.
Desarrollo
Mostrar ejemplos de cómo elaborar en hojas blancas o Realizar el debate donde demuestren como
cartulina, un cartel en donde se promueva acciones pueden hacer validos sus derechos y darse
sobre la igualdad entre hombres y mujeres. cuenta cuando están violando sus derechos
como mexicanos

Cierre Realizar la actividad “Derechos  entre hombres y Reflexionar sobre como obtienen su libertad a
mujeres” donde pondrán en práctica lo aprendido diario con ejemplos que le ocurren en su vida
sobre el tema identificando las afirmaciones que son cotidiana y si conoce a personas que violen ese
falsas y verdaderas. derecho.

Material de Apoyo

Pintaron
Cañón
plumones
Cuaderno
Plumón

Productos
Trabajo Diario Tareas Producto Final

Escritura Investigación Realizar un mapa conceptual


Lectura Investigación de derechos de los afro- Lamina de ejemplos de los derechos de los
Debate mexicanos y pueblos indígenas indígenas y afro-mexicanos.
Cuadro comparativo
EVALUCIÓN:

Participación
Atención en clase
Disciplina
Trabajos en tiempo forma

Asignatura o Campo formativo: Geografía


Docente: David Marín Guzmán Grado: 4 Grupo: B
Periodo del: Día 16 Mes 05 Año 2023 Día 19 Mes 05 Año 2023
Intenciones Educativas

Bloques, Periodo, Temas de Reflexión,


Que va a aprender el estudiante Aprendizajes Esperados
Ámbito, Eje

Apreciar e identificar la diversidad Compara la distribución de la población rural y Bloque II


de la población rural y urbana de la urbana en México. Periodo I Parcia II
Temas de reflexión:
México. Ámbito escolar:
Eje: Componentes sociales culturales
Contenido Temático Tipo de Enseñanza - Aprendizaje

Concentración de población y ciudades de México (medio Aprendizaje significativo


urbano)
Dispersión de la población en México (medio rural).
Diferencias entre el medio rural y el medio urbano en México

TIPO DE SECUENCIA SECUNCIA DIDACTICA ABP ESTUDIO DE CASO PROYECTO SECUENCIA DIDACTICA

NO.
MOMENTO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN
Inicio Seleccionar un problema del lugar donde viven y Trabajar con un compañero, observando la imagen
representar con dibujos la secuencia del problema como y describir la situación que se presenta, socializar y
una historieta. comparar la historieta.
1

Desarrollo Pedir que lean los alumnos la pagina 98, el periódico y Leer la información de la pagina 98 “ el periódico y
subrayar las ideas que describen algunos de los problemas subrayar las ideas que se describen algunos
sociales económicos de la población rural. problemas sociales y económicos de la población
rural.
Platicar con los alumnos acerca de la basura ¿Cómo se
genera? ¿Podemos clasificarla? ¿Podemos evitar En equipo escribir y decir su opinión acerca de las
generarla? ¿ que acciones podemos hacer al respecto? acciones para mejorar la situación de la población
rural.
Pedir a los alumnos que comenten como es un tianguis,
mercado o centro comercial para que anoten que productos
están empaquetados.

Cierre Analizar la información reunida al día siguiente en clase de Exponer sus carteles a sus compañeros de
forma grupal y elaborar carteles invitando a las personas a escuela, darles solución a los problemas de
no generar basura en lugares que afectan el medio
ambiente contaminación que hay en su colonia o comunidad.

Inicio Leer la carta de Antonio. Pág. 100 la historia de un niño Comentar en el grupo si alguno de sus compañeros
que tiene familiares viviendo en otro país. tienen una historia similar, y explicar los motivos
por los que sus familiares viven alejados.

Desarrollo Solicitar a los alumnos que realicen la actividad pág. 101 Investigar el significado de las palabras que no se
entiendan y anotar la definición en el cuaderno
Leer el fragmento de la canción que se presenta en el libro
y comentar en grupo cual es el tema que trata Comentar acercar de los migrantes y explicar si
alguien tiene un familiar fuera del país trabajando.

cierre Explicar la actividad exploremos para desarrollar la pág. Revisar cuales son las tres entidades con mayor
102. emigración y las tres con menor inmigración

Mostrarle las páginas 28 y 29 del libro de atlas de México Contestar las preguntas en el cuaderno, y analizar
para localizar su identidad. las imágenes del libro y comentarlas con sus
compañeros.

Material de Apoyo

libro de texto
atlas de México, hojas blancas, mapas
colores, tijeras
cartulinas.

Productos

Trabajo Diario Tareas Producto Final

lectura Síntesis del tema Historieta


Libro atlas de México Carteles
Mapas de México Mapas conceptuales Mapas.
Cuestionario investigaciones
Trabajos en equipo
EVALUCIÓN:
Participación en clase
Trabajo en equipo
Entrega de trabajos en tiempo y forma
Mapa elaborado
Preguntas contestadas del libro

Asignatura o Campo formativo: Educación Socioemocional


Docente: David Marín Guzmán Grado: 4 Grupo: B
Periodo del: Día 16 Mes 05 Año 2023 Día 19 Mes 05 Año 2023
Intenciones Educativas
Bloques, Periodo, Temas de Reflexión,
Que va a aprender el estudiante Aprendizajes Esperados
Ámbito, Eje
Concientizar las propias Generar situaciones de identidad y Bloque II
emociones, autoestima pertenencia a un grupo a partir de la Periodo I Parcia II
identificación de las necesidades propias y Temas de reflexión:
delos compañeros. Ámbito escolar:
Eje:

Contenido Temático Tipo de Enseñanza - Aprendizaje

Aprender, pedir ayuda o recibir realimentación Aprendizaje cooperativo

NO. ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA


SESIÓN MOMENTO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Coloque al grupo en un círculo. De manera individual, Describir cuales son algunas de sus
cada alumno escribe en una hoja su descripción física habilidades y fortalezas y compararlas con sus
1 y cualidades más importantes, hobbies, gustos e compañeros.
intereses Se le indica que anote “lo mejor de mí”. La
hoja se dobla en cuatro y se integra con todas las Identificar las descripciones de sus
demás del grupo. Se revuelve y se reparte compañeros.
nuevamente. A nadie debe tocarle su propia
descripción.
Desarrollo Indicar los turnos a cada alumno y tomará la Presentar la mayor cantidad de alumnos y el
descripción que le tocó y tratará de identificar quien la resto de las hojas se pegará en el pizarrón
escribió. Si logran hacerlo, pasan al centro y lo para que todos las lean y traten de identificar a
presentan al grupo; de lo contrario, vuelven a su lugar. quien pertenece.
10 min Anotar en el pizarrón cuáles son las cualidades Colocar enfrente del salón sus hojas para que
personales en las que la mayoría coincide (alegres, sus compañeros sepan cuáles son todas las
estudiosos, juguetones, inquietos) y elijan un nombre fortalezas que tienen.
que los identifique y comente cuáles son las
características de la adolescencia y por qué ocurre Inventar un lema que los motive a desarrollar
así. cualidades necesarias para ser mejores
personas y alumnos con alto desempeño y
mencione la influencia de los juicios negativos
sobre sí mismos

Material de Apoyo
Música relajante
Proyector
Bocina
Papel bond

Productos

Trabajo Diario Tareas Producto Final


Trabajo en equipo Practicar la respiración en cosas que se Colaboración en equipo
Coordinación de movimiento le hagan difíciles.
emociones
Evaluación.
Participación durante el desarrollo de las actividades.
Observación de las actitudes mostradas.
Experiencias compartidas al finalizar la actividad.
Asignatura o Campo formativo: Vida saludable
Docente: David Marín Guzmán Grado: 4 Grupo: B
Periodo del: Día 16 Mes 05 Año 2023 Día 19 Mes 05 Año 2023
Intenciones Educativas
Bloques, Periodo, Temas de Reflexión,
Que va a aprender el estudiante Aprendizajes Esperados
Ámbito, Eje
Identificar los tipos de vendaje Identifica la importancia de saber los Bloque II
que se pueden hacer en diferentes primeros auxilios de un vendaje provisional. Periodo I Parcia II
partes del cuerpo. Temas de reflexión:
Ámbito escolar:
Eje:

Contenido Temático Tipo de Enseñanza - Aprendizaje

Primeros auxilios en vendaje Aprendizaje colaborativo

NO.
ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
SESIÓN MOMENTO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Explicar a los alumnos que los vendajes se utilizan en Escribir en el cuaderno los propósitos de los
primeros auxilios para sujetar un apósito, para vendajes de una herida superficial, torcedura,
proteger una herida y para comprimir o inmovilizar fractura y esguince
una parte del cuerpo.
Desarrollo Mostrar a los alumnos videos de como colocar Observar el video y preparar su venda para
los vendajes. realizar la actividad de práctica.

Explicar a los alumnos Vendaje de mano • Extender el Realizar un vendaje a uno de sus compañeros
pañuelo y colocar la mano sobre él. Llevar el vértice simulando que sufrió una torcedura en el
hacia el antebrazo. • Cruzar los cabos sobre el tobillo.
vértice. • Hacer un cruce bajo la muñeca y anudar
1 arriba.
Vendaje de rodilla • Poner el vértice sobre el muslo. •
Cruzar los cabos por detrás de la pierna, por encima
del músculo gemelo. • Tirar de ellos hacia arriba
anudándolos sobre el muslo.
Cierre Proyectarles un video de actividades físicas para Realizar las actividades físicas proyectadas de
realizar los ejercicios durante 15 minutos acuerdo a las indicaciones del video.

Material de Apoyo
Colores
Cuaderno
Proyector
vendas

Productos
Trabajo Diario Tareas Producto Final
Trabajo en equipo Investigaciones sobre los tipos de Actividad física
Explicación de tema vendajes Práctica de vendaje
Evaluación:
Participación individual
Demostración de actividad física
Actitud y disposición de activación física

Nombre y Firma del Docente Nombre y Firma del Director

____________________________________ _________________________________________

David Marín Guzmán Fernando Sales Salgado

También podría gustarte